El retiro de USA de la OMS apela a ese país a modificar también sus políticas internas

Muy buen punto plantea Jeffrey A. Singer, Senior Fellow del Cato Institute en esta nota respect a la posible salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud: “Withdrawing from the WHO: A Chance to Rethink Global and Domestic Public Health”: https://www.cato.org/blog/instead-withdrawing-who-reform-americas-health-agencies-first

“Lamentablemente, con el paso de los años la OMS ha ampliado su misión a áreas que sólo se relacionan tangencialmente con la salud pública, como la emisión de pautas sobre el consumo de alcohol y la alimentación. Esas cuestiones se definen más acertadamente como salud privada, es decir, asuntos que no causan daño a los demás.

Pero las agencias de salud pública de Estados Unidos han hecho lo mismo. Como he escrito aquí, la ampliación de la misión de las agencias de salud pública de Estados Unidos se ha extendido para incluir recomendaciones a los legisladores sobre el control de armas, a los médicos sobre cómo tratar el dolor, a los padres y adolescentes sobre el consumo seguro de las redes sociales y a los padres sobre cómo reducir el estrés de la crianza de los hijos. Esta ampliación de la misión es políticamente divisiva, desvía los recursos de las agencias de sus funciones legítimas y hace que asuman demasiadas funciones, a menudo sin poder ejecutar ninguna de ellas de manera eficaz.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *