Ronald Coase abre toda una área de la economía: el análisis económico del derecho, las normas como incentivos

Coase fue Premio Nobel de Economía 1991. Comenzó su carrera académica como Profesor en la London School of Economics en Gran Bretaña y en las Universidades de Buffalo y Virginia en Estados Unidos. Desde 1964 se desempeñó en la Universidad de Chicago, específicamente en la Escuela de Derecho, de la cual fue Profesor Emérito en la cátedra Clifton R. Musser.

1. El problema a examinar

Este trabajo se refiere a las actividades de una empresa que tienen efectos perjudiciales en otras. El ejemplo más común es el del humo de una fábrica que provoca efectos nocivos en los que ocupan las propiedades vecinas. El análisis económico de tal situación se ha realizado usualmente en términos de una divergencia entre el producto privado y social de la fábrica, siguiendo el tratamiento de Pigou en The Economics of Welfare. La conclusión a la que parece haber conducido este tipo de análisis a la mayoría de los economistas es que sería deseable responsabilizar al dueño de la fábrica por el daño causado a los afectados por el humo, o, alternativamente, fijar un impuesto variable al propietario de la fábrica según la cantidad de humo producido, equivalente en términos monetarios al daño que causa, o, finalmente, excluir a las fábricas de los distritos residenciales (y presumiblemente de otras zonas en las que el humo tendría efectos perjudiciales).

Mi opinión es que los cursos de acción sugeridos son inadecuados porque llevan a resultados que no son necesariamente deseables.”

Y Concluye:

Si los factores productivos son considerados como derechos, se hace más fácil comprender que el derecho a hacer algo que tenga un efecto dañino (tal como la creación de humo, ruido, olor, etc.) es también un factor de producción. Así como podemos usar un pedazo de tierra de forma tal que evite que alguien cruce por ella, o estacione su auto, o construya su casa, también podemos usarla de forma tal que le neguemos a ese alguien un panorama, o la quietud, o el aire puro. El costo de ejercitar un derecho (de usar un factor de producción) es siempre la pérdida que sufre la otra parte como consecuencia del ejercicio de ese derecho: la incapacidad para cruzar la tierra, estacionar el auto, construir una casa, disfrutar de un paisaje, tener paz y quietud, o respirar aire puro.

Sería deseable que las únicas acciones desarrolladas fueran aquellas en que lo que se ganase tuviere un mayor valor que lo que se perdiese. Pero al elegir entre ordenamientos sociales, en el contexto en el que las decisiones individuales son tomadas, debemos tener en mente que un cambio del sistema existente que conduzca a un mejoramiento en algunas decisiones puede muy bien conducir a un empeoramiento de otras. Además, debemos considerar los costos involucrados en operar los distintos ordenamientos sociales (ya sea el funcionamiento de un mercado o de un departamento de Gobierno), como también los costos que demandará la adopción de un nuevo sistema. Al diseñar y elegir entre ordenamientos sociales debemos considerar el efecto total. Este es el cambio de enfoque que estoy proponiendo.

46 pensamientos en “Ronald Coase abre toda una área de la economía: el análisis económico del derecho, las normas como incentivos

  1. Coase, El Problema del Costo Social
    Alumno: Lucio Wasserman
    Número de registro: 882652

    Sinopsis:
    El autor se propone mostrar que el análisis de las externalidades basado en la visión de Pigou es incorrecto y deriva recomendaciones de política indeseables. Argumenta que si no hay costos de transacción el mercado libremente llevará a la situación óptima. En la realidad los costos de transacción existen, y teóricamente hay lugar para mejoras. Pero el análisis pigouviano de costos privados versus costos sociales es insatisfactorio. Hay que evaluar los productos netos totales bajo las diferentes alternativas. La imposición a los que generan daños sobre terceros no siempre deriva en una mejor situación. Y dado que hay costos de transacción y de la acción estatal, no hay razón para creer a priori que la intervención estatal es deseable. Continúa haciendo un análisis acerca de la legalidad y los fallos judiciales, sobre los derechos de propiedad y las libertades, analizando sus efectos económicos.

    Conceptos:
    El primer concepto que quiero destacar es la argumentación general en contra de la corriente iniciada por Pigou. Me sorprendió la simplicidad con la que demostró las fallas de esa corriente, y es valorable que no se haya quedado en una crítica. Coase avanzó a proponer una forma de análisis alternativa.
    La fundamentación de que las empresas pueden existir para evitar costos de transacción me resultó totalmente nueva. En ningún momento de la carrera había visto un tratamiento acerca de los costos de transacción y su implicancia en la explicación de la existencia de empresas.

    Preguntas
    • Coase argumenta que la intervención estatal tiene costos y que deben ser tenidos en cuenta. Como consecuencia de eso, no podemos suponer que la solución a la que llevaría la intervención estatal (que podría ser realizada con un marco de análisis coasiano y no pigouviano) es mejor a la que se llegaría de otra manera. De esta forma se suele argumentar que es mejor reducir la intervención estatal. Pero también acepta que en las empresas hay costos administrativos y que en el mercado hay costos de transacción. Dado esto, ¿no le resulta igualmente falaz creer que sin intervención estatal se llegará al mejor resultado factible, que creer que la intervención estatal lleva a la mejor situación factible?
    • La visión de Pigou indica una línea general en la que serían deseables las intervenciones estatales: siempre que los productos sociales y privados sean diferentes. Coase critica esto y propone analizar los productos netos en las configuraciones diferentes antes de intervenir. Dado que dichos análisis son costosos y a veces implican requerimientos informativos que son prácticamente imposibles de conseguir, ¿no hay otra forma de identificar apropiadamente situaciones en las que sería conveniente intervenir estatalmente?
    • Hay muchos que proponen que las intervenciones públicas deben estar basadas en evidencia científica. Sin embargo nunca escuché que se proponga directamente que las leyes estén basadas en la ciencia. ¿Existe dicho movimiento? ¿Qué opina sobre el mismo?

  2. Guia sobre Ronald Coase: “El problema del costo social”

    Resumen:

    El texto se desarrolla en base a lo que en economía llamamos “el problema de las externalidades”: el normal desarrollo de una actividad que perjudica a otra. El autor hace un análisis sobre los fallos judiciales que otorgan derechos y determinan que parte perjudica a quien, siguiendo criterios legales que deberían incorporar un análisis económico: en un mundo con costos de transacciones elevados, es posible que estos derechos otorgados por la justicia no puedan ser reasignados. Por lo tanto, estos fallos generan asignaciones de recursos que pueden no ser eficientes. Los análisis económicos del momento seguían una tradición pigouviana: el causante del daño es el que debe ser responsable por su accionar, y la interiorización del daño causado en su sistema de costos generaría asignaciones eficientes a través del sistema de precios. Coase sostiene que esto no es necesariamente asi: puede haber asignaciones optimas si se responsabiliza a la parte que sufre el daño, siempre y cuando el producto total sea mayor en ese caso.

    Novedoso o interesante del texto:

    Lo interesante del texto es el nuevo enfoque que le da Coase a este problema: no analizando los daños o beneficios marginales sino totales: lo importante para analizar la eficiencia es si el valor del producto total es mayor realizando la actividad que genera la externalidad (con la reducción de las actividades perjudicadas) que viceversa. Con esto Coase da un nuevo criterio para el análisis económico del derecho que incluye que puede ser incluso eficiente responsabilizar a la parte que sufre el daño, algo que pareciera contra intuitivo a la hora de determinar responsabilidades. Sin embargo él no se limita a decir que este es el único análisis que debe hacerse a la hora de dictar una sentencia sino también utilizar otros criterios como legales, equitativos, etc .

    Preguntas al autor:

    1) En una situación con externalidades en la cual no estuvieran definidos los derechos de propiedad, haya altos costos de transaccion y no se pudieran asignar estos judicialmente por ser un bien publico (como el caso del agua de un rio que es utilizada por un club para practicar remo, por otro para practicar nado, por personas para pescar, etc y las actividades de unos perjudican las de otros). ¿Cómo se podría determinar el derecho de propiedad de la utilización del rio y por ende su asignación eficiente?

    2) En los casos donde los costos de transacción sean altos como para resolver la externalidad en forma privada pero el daño sufrido es menor que el costo de litigar judicialmente (gasto en abogados, tramites, etc), por ende no habria incentivos a llevar adelante un proceso judicial. ¿Hay solución en este caso al problema de eficiencia?

    3) ¿Se podría argumentar que un sistema judicial que incorpore los criterios de Coase para el análisis de sus fallos va a incidir en un mayor crecimiento económico? ¿O no es esta una variable a analizar por los empresarios a la hora de invertir?

  3. Guía de discusión: “El problema del costo social” – Coase

    RESUMEN DEL TEXTO
    Al comienzo del texto, el autor plantea que el objetivo principal de su escrito es corregir el concepto erróneo en que se basan los economistas para enfocar las cuestiones políticas, el error al considerar al Gobierno como una fuerza correctiva de fallas de mercado, que no tiene costos. De este modo, Coase describe variados ejemplos de situaciones donde existen externalidades negativas para ciertos agentes económicos, así como las decisiones de las Cortes frente a dichos sucesos. Luego de dar distintas explicaciones, se muestra que podría considerarse un caso en el que no existiesen costos de transacción, por lo que los derechos de propiedad establecidos en los fallos judiciales no permitan alcanzar una solución eficiente y, entonces, se producirá una reasignación de estos derechos hacia aquellos que lo valores más; mientras que, enfocándose en un caso más realista, podría darse una situación en la que los costos no sean nulos, por tanto no se reasignarían dichos derechos y la Corte debería minimizar los efectos asociados a los daños. Asimismo, luego de contemplar distintas consecuencias y reacciones frente a la emisión de daños-considerados por el autor como factores de producción-, de analizar quién debería hacerse responsable por los mismos, luego de diferenciar las ideas de los escritores británicos – quienes comparan entre utilidad y costos, aunque no de modo tan enfático – y estadounidenses – más limitados para autorizar molestias sin compensación a los perjudicados; llega a considerar la situación de un Estado Benefactor, explicando que los economistas lo critican ya que otorga mucha inmunidad o un mayor respaldo a quienes realizan la acción dañina, en lugar de observar si la ganancia generada por el daño es mayor a la pérdida por el cese de la acción. Además, más adelante en el escrito, se plantea y critica el estudio de Pigou, para finalizar concluyendo que, según Coase, el análisis económico es erróneo: se centra en las deficiencias del sistema, buscando y considerando deseable evitarlas, cuando podría no resultar lo más conveniente. Es por todo esto que sugiere que lo que se necesita es un cambio de enfoque.
    ASPECTOS INTERESANTES
    El primer aspecto que me llamó la atención fue la gran variedad de ejemplos que nos brinda el autor, escapándose de la clásica “contaminación ambiental” y llegando a casos como la sombra de un edificio o los ruidos y movimientos de los aeropuertos.
    Además, me resulta interesante el énfasis que pone el autor en la consideración de los derechos para el análisis económico, mientras que no resulta ser lo más usual en los distintos métodos y estudios de los economistas tradicionales.
    PREGUNTAS AL AUTOR
    1) ¿Considera que una correcta asignación de derechos lleva a un resultado económico eficiente?
    2) ¿Cree que el Gobierno o la acción estatal está más capacitada para los manejos económicos que el mercado, en lo que respecta a la temática del texto?
    3) ¿Consideraría distorsivo la introducción de cualquier tipo de impuesto frente a acciones que conllevan daños a terceros? ¿No existe ningún caso en el que podría ser parte de la solución del problema?

  4. El problema del costo social de Coase, desarrolla las maneras a las cuales se pueden llegar a la eficiencia económica de mercado sin intervención del Estado, y explica lo que se puede sintetizar como el teorema de Coase. El mismo, indica que de haber alguna acción que un agente realice que perjudique a otro agente, el problema se puede solucionar entre los agentes sin intervención del Estado siempre y cuando los costos de transacción sean bajos, dícese los costos de hacer el acuerdo sean bajos o nulos. El acuerdo mismo pueden darse siempre que alguien tenga el derecho sobre el medio o recurso que se esté generando la externalidad negativa, en caso de ser el aire, uno de los agentes debe tener el derecho al medio para así poder llevar a cabo una negociación.
    Novedosos personalmente mucho no encontré, siendo que ya he leído el paper para otras materias, sin embargo es una linda experiencia descriptiva, más que nada los ejemplos de los jueces que llegaban a las diferentes determinaciones, de ver como realmente llegan los problemas de ineficiencia a resolverse. De cómo la eficiencia debe siempre primar por el hecho de que lo más redituable puede desplazar a otras actividades pagandoles su retribución como incentivo para que no se produzca en el medio afectado,
    ¿Cree que la gente suele recurrir a la justicia en una primera instancia frente a casos perjudiciales por desconocimiento, falta de incentivos para negociar, o una falta de raciocinio por alguna de las partes?
    ¿ Hay algún método de determinar el derecho de una manera económica, o sólo los juicios de valor pueden conceder el derecho a un agente?
    ¿ No podría llegar a un acuerdo sin los usuales gastos del mismo?¿ Cree que un acuerdo de “palabra” funcionaria?

  5. Coase – El problema del costo social

    Sinopsis

    Coase exhibe su teorema sobre la posibilidad de una asignación eficiente con costos de transacción bajos o inexistentes y derechos de propiedad definidos. Lo hace a través de un ejemplo de un ganadero y un agricultor, pero además muestra que después esto se extrapola a muchos casos más que se pueden dar en el mundo real. Hace un análisis de varios fallos dictados en el pasado introduciendo ciertas variaciones para ver cómo el análisis económico puede ser muy diferente al jurídico. También muestra cómo la confianza ciega en las intervenciones podría llevar a una solución que no es óptima, esto lo lleva a criticar el análisis de Pigou. Coase muestra que Pigou no toma en cuenta ciertos factores como que la solución óptima no necesariamente implica llevar el costo al responsable de las externalidades.

    2 conceptos importantes

    Soluciones óptimas descentralizadas, claramente Coase en el texto muestra como ciertas soluciones descentralizadas pueden llevar a un óptimo mientras que algunas intervenciones no necesariamente lo hacen.
    La cantidad óptima de la externalidad para Coase es aquella que maximiza el valor de la producción, mientras que otros autores analizan más que nada la eficiencia paretiana o la maximización de la utilidad social.

    3 preguntas:

    – En el artículo se menciona que ‘si las transacciones de mercado no tienen costo, siempre tendrá lugar la reasignación de los derechos si conduce a un incremento del valor de la producción’. Si bien esto suena lógico desde la perspectiva de la maximización de las firmas, ¿Se verifica de manera empírica?
    – Coase afirma que podría existir una solución óptima en el caso de que la empresa que contamine no tenga que pagar nada y sean los individuos aquellos que paguen a través de mudarse lejos de la fábrica contaminante. ¿Pero llegar a ese óptimo no implicaría modificar todo el sistema legislativo para que las personas toleren ese comportamiento de las firmas?
    – ¿Qué opinaría sobre Coase añadir al análisis las generaciones futuras? Debido a que la contaminación o incendios forestales no solamente afectan a los individuos de hoy, sino que podrían afectar negativamente (por daños en el medioambiente) a generaciones futuras.

  6. Ronald Coase hace un análisis exhaustivo del efecto de las externalidades negativas en la economía y plantea que muchas veces no se está tendiendo en cuentas los altos costos en lo que puede incurrir el gobierno al tratar de solucionar estas fallas de mercado. Además, Coase señala que no hay razón para suponer que las regulaciones por parte del Estado serán necesariamente siempre aquellas que incrementen la eficiencia con la que opera el sistema económico. Por lo tanto, la regulación gubernamental directa no siempre propone mejores resultados que la solución de mercado o a través de la empresa, aunque el problema no este bien manejado por estos actores. Según Coase hay ciertas condiciones que deben darse para que un acuerdo entre partes llegue a un resultado eficiente. Entre estas condiciones se destacan que deben estar correctamente asignados los derechos de propiedad sobre el recurso en cuestión; que los poderes de negociación sean similares; y que los costos de transacción sean bajos.
    Me pareció sumamente interesante el cambio de enfoque que plantea Coase, ya que, el análisis de las diferencias entre el producto privado y social lleva en muchos casos a conclusiones deficientes que puede ocasionar aún una deficiencia mucho mayor. Como detalla Coase, hay que evaluar el valor de lo que se esta perdiendo y lo que se esta ganando al llevar a cabo una acción teniendo en cuenta también los costos involucrados en operar los destinos ordenamientos sociales y también los costos que demandara el nuevo sistema. El problema que enfrentamos al manejar acciones que tienen efectos dañinos no es sencillanente restringir a los responsables de los mismos. Lo que debe decidirse es si la ganancia por evitar el daño es mayor que la pérdida que se sufriría de otro modo, como resultado de detener la acción que produce el daño. Por otro lado, me asombro y coincido totalmente en el análisis que hace de los factores de producción, argumentando que los mismos deben ser considerados como derechos. Esto permite facilitar el análisis, debido a que el costo de ejercitar un derecho es siempre la perdida que sufre la otra parte como consecuencia del ejercicio de ese derecho.

    Preguntas:
    1 – ¿Cuál es la opinión de Coase acerca de las externalidades positivas?
    2 – ¿Siguiere Coase algún método para calcular las ganancias y perdidas ocasionadas por las externalidades debido a las dificultades ocasionadas en muchos casos por el ocultamiento de información?
    3- ¿Cree usted que la integración vertical es una solución eficiente?

  7. Guido Ramagnano – 888452

    En síntesis, el texto de Ronald Coase intenta abordar el tema de externalidades negativas dentro del área de fallas de mercado. Al comienzo del artículo brinda diferentes ejemplos reales que se llevaron a la justicia mediante demandas por efectos secundarios dañinos entre profesionales, personas, empresas y más. La primera idea central del texto es la oposición que presenta el autor a las sanciones económicas contra el causante de tales efectos, argumentando que un beneficio para quien sufre la externalidad lleva consigo una pérdida para el culpable del mal. Lo que intenta establecer Coase es la importancia de entender el beneficio social de ambas partes por sobre la propia justicia de quien sufre y quien genera el daño. En otras palabras, Coase señala que el arbitraje para gestionar el conflicto no lleva a un óptimo para el conjunto. Pero por el contrario, presentándose un acuerdo entre los protagonistas del problema se podría llegar al mismo. Finalmente, siguiendo con la misma lógica, el economista guarda una parte de su obra para criticar la metodología y las conclusiones a las que llega Pigou, un referente económico de las externalidades.

    Primero que todo, en una situación en que una actividad económica o una práctica social cause externalidades perjudiciales para su contraparte, me parece muy acertado entender el problema desde el lado del valor total de la ganancia del conjunto. Puesto que muchas veces, se suele mirar el conflicto desde el lado del sentido común de la justicia, dejando de lado la importancia que aporta cada parte a la economía. Desde este sentido, me parece muy interesante y precisa la crítica del autor a los impuestos pigouvianos, los cuales, según la visión del autor, no necesariamente llevan a un estado eficiente en el sentido de Pareto. Como argumento para esta conclusión, el autor brinda un ejemplo elocuente que demuestra que más allá de su factor variable (a mayor daño, mayor pago de impuestos) si no se tiene en cuanta el daño en el margen, nunca podremos garantizar llegar a un óptimo mediante impuestos a la parte causante de la externalidad. Por último, cabe agregar lo novedoso que me resultó el concepto de que las empresas existan para disminuir los costos de transacción, realmente me dejó una idea que voy a continuar analizando cuando tenga que pensar en ellas.

    Preguntas:
    • Respetando el supuesto de inexistencia de costos de transacción, ¿Sería posible en todos los casos llegar a un óptimo de Pareto mediante el acuerdo de ambas partes por compensarse los daños? ¿Reconoce algún otro obstáculo que lo impida?
    • Si considera al Estado como una superempresa que reduce los costos de transacción, ¿Por qué señalaría como no efectivo su control para reducir las externalidades y mejorar el flujo económico?
    • Entendiendo la importancia de la microeconomía en el campo de la política económica, ¿A qué apunta cuando dice que en esta última no se suele tener en cuenta el método de comparar excedentes o productos totales surgidos de distintas decisiones?

  8. Resumen:
    El texto de Coase podemos ver que su objetivo es corregir un concepto erróneo en la forma que los economistas enfocan cuestiones políticas. El error radica en que se considera al gobierno como una fuerza correctiva de las fallas de mercados que no tiene costos, lo que está muy lejos de la realidad. Intenta desarrollar una teoría adecuada para manejar los problemas de los efectos dañinos. A través de distintos ejemplos vemos como la actividad de una empresa pueden tener efectos perjudiciales en otra; por ejemplo, el humo de un fabrica provoca efectos nocivos en las propiedades vecinas. La conclusión a la que llega la mayoría de los economistas es que quien producen el daño debe hacerse cargo del mismo, ya sea pagando un impuesto o pagando una indemnización por los daños. No solo se ve el ejemplo del humo, sino también el de granjero y el ganadero; el del panadero y el medico entre otros y los fallos judiciales que se llegan. También podemos ver el propósito de Pigou que es descubrir si se puede realizar mejoras en los ordenamientos existentes que determinan el uso de recursos.

    Novedoso:
    Lo que me llama la atención es el teorema de Coase no lo conocía en donde plantea que cuanto más bajos sean los costos de transacción o no existan y que los derechos de propiedad establecidos en los fallos judiciales no permitan una solución económica eficiente, se producirá una reasignación de estos derechos hacia aquellos que los valoran más, aunque las cortes fallen en contra de estos. También me llama la atención la cantidad de ejemplos que plantea y a las distintas conclusiones que llegan los jueces; y por ultimo me llama la atención que plantea a la doctrina de Pigou como defectuosa y a pesar de esto haya tenido tanta influencia.

    Preguntas al autor:
    1)Coase plantea como solución a la organización de la producción a través de las transacciones de mercado a la empresa o también otra solución en la intervención de gobierno ¿si tuvieses que elegir una solución por cual optas la empresa o el gobierno?
    2)Cuando el juez falla a favor de la empresa que brindar un mayor valor económico por ejemplo en el caso de la fábrica que emite humo y contamina a la población ¿no cree que se está perjudicando a la población? ¿tiene en cuenta la opinión de los ecologistas o de la población afectada por el humo?
    3)¿El estado además de intervenir a través de impuestos lo puede hacer de otra manera?

    Yasmin García

  9. Ronald H. Coase, “El problema del costo social”

    En el paper escrito por Ronald H. Coase, “El problema del costo social”, se analiza varias formas de dar solución a las externalidades que generan algunas actividades económicas e indica que para llegar a una solución es necesario tener en cuenta que cualquiera que esta fuere va a tener un costo social o transaccional.
    Coase difiere de la opinión de Pigou porque considera que para dar solución a estas molestias generadas por las actividades económicas no es necesario que el estado intervenga por medio de impuestos o subsidios, porque dice que si el sistema judicial actuara económicamente bien, empleando los recursos correctamente y reconociendo la naturaleza del problema se podría llegar a una solución legal reordenando los derechos y delimitándolos haciendo que se balanceen las ganancias de la empresa para disminuir el daño o/y compensar a los damnificados, o a través de la libre negociación donde las dos partes “A y B” lleguen a un acuerdo donde logren mitigar el efecto negativo de la externalidad. El muestra cuán importante es la relación que hay entre la economía y el derecho ya que sin esto no podrían existir las transacciones de mercado.
    Coase resalta la importancia de definir los derechos de propiedad ya que, con costos de transacción bajos o casi inexistentes sería más fácil llegar a acuerdos ya sea para recompensar a los que se ven afectados por la externalidad, o para recompensar a los que tienen que dejar de producir para disminuir esa externalidad.

    Me parece novedoso e importante el hecho que se resalte la importancia de la relación de la economía y el derecho ya que han trascendido en la sociedad y se deben analizar en conjunto, pues muchos actos que son vistos solo por el lente de lo jurídico tienen su origen y su explicación más en el campo económico, o como lo judicial entra a resolver o controlar problemas generados por la economía.

    – Cuando la externalidad perjudica a la población y no a otra firma ¿Veria Coase necesaria la intervención del Estado?
    – ¿Podría el gobierno intervenir dando un espacio para las negociaciones entre los agentes o esto sería incorrecto para Coase?
    – En el caso que hubiese externalidades positivas, ¿Se debería intervenir o cobrar algo por esta?

  10. Coase se propone realizar un análisis sobre las externalidades que surgen en todos los ámbitos de la sociedad, pero en particular, se enfoca en las de carácter económico. A través de diversos ejemplos analiza las implicancias en términos de eficiencia que tendrían estas fallas de mercado en la asignación de recursos. Así, concluye que en ausencia de costos de transacción, la asignación de recursos entre los individuos involucrados será la óptima, teniendo en cuenta los costos de la externalidad, e indiferentemente de la asignación de derechos de propiedad que se realice entre ellos. El problema radica en el caso donde los costos en el funcionamiento del sistema de precios no son nulos; cuando esto sucede, la delimitación inicial de los derechos legales tiene un efecto en la eficiencia con que opera el sistema económico. La internalización de los costos a través de una unificación de las partes en una empresa podría ser una solución que aumente la eficiencia. Si los costos de este accionar son altos, puede recurrirse a la intervención gubernamental para hacerlo; Coase se encarga de demostrar que no es certero que la actividad estatal conduzca en todos los casos a una mayor eficiencia económica, y para eso realiza una crítica a las conclusiones de Pigou en esta materia.

    Me parece interesante que Coase haga referencia al enfoque económico erróneo a través del cual realiza el análisis Pigou. De esta manera, podemos comprender que el motivo por el cual este autor arriba a la conclusión de que es deseable que el negocio que causa perjuicios sea forzado a compensar a quienes sufren daño (suponiendo dadas las asignaciones de derechos de propiedad), es porque realiza comparaciones entre productos económicos de carácter social y privado, cuando en verdad debería comparar los resultados económicos sociales alternativos consecuencia de distintos ordenamientos de derechos. Coase termina resolviendo que la mejor forma de determinar la asignación óptima, cuando los costos de transacción no son nulos, es realizando un análisis de costo-beneficio para discernir si las ganancias que se producirían con la eliminación de los efectos dañinos son mayores o menores que las ganancias que se percibirían si se permitiese su continuidad, hecho que dependerá de la forma que tome la asignación de derechos a través del aparato legal.

    Dado que su análisis es aplicable a las externalidades en general, ¿propone algún método de medición o variable proxy para realizar el análisis costo-beneficio en asuntos que no son puramente económicos?

    ¿Es certero que pueda discernirse, aunque de forma aproximada, cuál es la asignación de derechos que genere mayor eficiencia?

    Si los costos de transacción son nulos pero la competencia no es perfecta, ¿de que dependería, en principio, el resultado de la transacción en términos de eficiencia?

  11. Resumen
    En el texto Coase procura demostrar el error que comete los economistas en el momento de analizar factores externos y las políticas tomadas. Se asumía que ante la ocurrencia de una externalidad negativa la solución óptima se encontraría en la intervención del Estado, quien juez, mediante sancionaría a quien la esté provocando, esto serviría como desaliento que terminaría por eliminar la externalidad. Coase vio que esto no siempre podría practicarse, para él la intervención no siempre era necesaria y a veces se debía permitir la externalidad, llegando a un óptimo social mediante la negociación. Sólo si el beneficio que se pudiera obtener eliminando la externalidad fuera mayor que el daño que se produce al eliminar la actividad generadora de la misma tiene sentido la intervención, aunque en tal caso es mejor llegar a ese óptimo mediante negociación. A través de esta negociación consistente en la maximización del producto social en vez de la comparación del producto social y privado, es indiferente si al causante del efecto dañino se le puede asignar responsabilidad por daños o no, porque en ambos casos se puede llegar a una situación óptima. Pero para ello, esa negociación conducente a ese resultado sólo será viable con costos de transacción o de negociación nulos y unos derechos de propiedad claramente establecidos que puedan defenderse en los tribunales (con independencia de cuál sea esa distribución de derechos).

    Novedoso
    Me llamó la atención el planteamiento de equilibrio general, que tiene más sentido cuanto nos movamos en una economía de mercado. De ahí la importancia del Teorema de Coase, que tiene la ventaja de promover la máxima eficiencia, independientemente del uso o motivo que se vincule al derecho de propiedad, muy contrariamente a lo que dicen muchos economistas del pasado.

    Preguntas
    ¿Cómo se llegan a reducir los costos de transacción? ¿A través de los precios?
    Coase asume racionalidad en los individuos, pero ¿Qué pasaría si alguno tuviera envidia y su objetivo no fuera el bienestar social?
    En caso de que los individuos no estuvieran en igualdad de condiciones ¿El teorema sería aplicable?

  12. Coase, El Problema del Costo Social

    Resumen:
    En este texto, Coase explica su enfoque para analizar situaciones en las cuales las actividades de una empresa o un individuo tienen efectos perjudiciales en otros. Coase argumenta que el enfoque tradicional de responsabilizar por el daño o cobrarle un impuesto a quien es visto como el que produce el efecto perjudicial es inadecuado. En realidad, estos problemas tienen una naturaleza recíproca. Evitar el daño a B genera un perjuicio a A. Lo que importa es evitar el daño mayor. Coase luego describe cómo, en ausencia de costos de transacción, la decisión de los jueces respecto de quién es el responsable de un daño y si debe compensar a la otra parte por él, no tiene efecto sobre la asignación de recursos. A través de acuerdos entre las partes involucradas, se producirá una reasignación de los derechos. Aquellos que los valoren más estarán dispuestos a pagar por ellos y, de esta forma, los conseguirán independientemente de lo que dictaminen los jueces. Coase luego analiza el caso en el que sí hay costos de transacción, y afirma que en este caso sí tiene un efecto sobre la eficiencia económica la delimitación inicial de los derechos legales. Además, menciona que la existencia de costos de transacción es una razón para la existencia de firmas, así como para la intervención del gobierno. Por último, Coase critica al análisis de estos casos propuesto por Pigou, ya que no tiene en cuenta el problema en su totalidad y no tiene en cuenta la naturaleza recíproca del problema.

    Asombroso o novedoso:
    En primer lugar, me pareció novedoso el enfoque de Coase de considerar a los factores de producción como un derecho para desarrollar ciertas acciones, y, por lo tanto, que el derecho a hacer algo que tenga un efecto perjudicial en otros es también un factor de producción. Esto me pareció novedoso, y me parece que permite un análisis económico más riguroso de estas situaciones. En segundo lugar, me pareció muy importante el énfasis de Coase en la naturaleza recíproca de las externalidades. Muchas veces tendemos a creer que ciertas acciones son siempre dañinas y deben ser reducidas con impuestos o restricciones, pero Coase nos recuerda que lo que debemos tener en cuenta es la eficiencia económica. Este enfoque es quizás contraintuitivo, porque estamos acostumbrados a considerar a la contaminación o a la destrucción de la cosecha de otros como efectos claramente dañinos que deben evitarse, pero el enfoque de Coase, al resaltar la naturaleza recíproca del problema, nos evita cometer ese error y nos permite tomar decisiones basados únicamente en el análisis económico.

    3 preguntas:
    1) ¿Cómo afectan los descubrimientos de la economía del comportamiento a la teoría de Coase? Por ejemplo, el hecho de que las personas sean reacias a deshacerse de los bienes que poseen, aun cuando se les ofrece una compensación superior a la que ellas estarían dispuestas a pagar si tuvieran que comprar el bien.
    2) ¿Qué tanto se tienen en cuenta efectivamente las implicancias en la eficiencia económica cuando los casos son analizados por expertos en derecho y no en economía?
    3) ¿Hay algo del análisis de las externalidades de Pigou que tenga utilidad práctica?

  13. «El problema del Costo Social» – R Coase.

    Resumen:
    R. Coase plantea una critica hacia como lo economista plantean sus cuestiones de politica, quienes involucran al gobierno como una fuerza correctiva de las fallas de mercado que no poseen costos. Esto se debe a que sugiere que no siempre es la opcion mas eficiente ya que ambas partes involucradas pueden resolver el inconveniente entre ellos reduciendo los costo de mercado. En su teorema, el autor plantea que mientras los costos de transaccion sean bajos o nulos y que los derechos de propiedad establecidos por la justicia no permitan una solucion economica eficiente se producira una reasignacion a quienes mas lo valoren.
    Novedoso:
    Estoy totalmente sorprendido con la claridad que el autor plantea una solucion desde distintos tipos de vista, tanto del que se cree damnificado como el que se cree damnificador para hacer su critica hacia Pigou y ademas la separacion entre el problema economico y juridico.
    Preguntas:
    1.- ¿De ser necesario, cuales serian los criterios optimos para una intervencion estatal? ¿Solamente tiene que velar para los casos en que involucren algun tipo de participacion economica por parte del Estado?
    2.- ¿Como cree que se podria beneficiar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en un mercado dominado por grandes participantes?
    3.- ¿Cree que el estado con su gran presion impositiva esta en cierto modo generando una externalidad negativa, imposibilitando un funcionamiento mas dinamico del mercado, e incrementando cada vez mas los costos de transaccion? ¿Que sugeriria para poder quitar ese umbral impositivo tan alto sin que se genere una «desregulacion» del mercado?

  14. Alumno: Juan Ignacio Berlingeri Paolicchi / Registro: 883.600

    Sinopsis de “El problema del costo social” de Ronald H. Coase

    Coase busca tratar en este paper la cuestión de las externalidades negativas, sugiriendo que los cursos de acción propuestos para tratar las externalidades negativas son inadecuados porque llevan a resultados indeseables; el autor argumenta que el problema debe ser considerado en su totalidad y marginalmente, dado que tanto de una prohibición en el usufructo de los derechos de propiedad como de una externalidad negativa necesariamente algunos de los individuos interactuantes resultarán perjudicados. Por lo tanto, al elegir entre distintos ordenamientos sociales debemos considerar el efecto total para el sistema económico en su conjunto, teniendo en cuenta los costos asociados con la implementación de los mismos. El autor comienza suponiendo costos de transacción nulos para demostrar que la maximización del valor de la producción es independiente de si la actividad perjudicial es responsable o no del daño causado, incluyendo casos relacionados con el tema que se llevaron a la justicia. Luego levanta los supuestos de costos de transacción nulos para exponer su tesis de que la solución que le puede brindar el gobierno a las fallas de mercado no es, en sí misma, sin costo y puede llegar a ser extremadamente costosa; asimismo, tampoco hay razones para suponer que la regulación del gobierno será beneficiosa e incrementará la eficiencia, aunque el problema tampoco sea bien manejado por el mercado o por la empresa, constituyendo lo que se denominan “fallas del Estado”. Por último, el autor critica a Pigou y busca contraponer sus argumentos, finalizando con la proposición de que el análisis económico deberá cambiar el enfoque y tratar los efectos de las políticas económicas para el conjunto de la sociedad (costos de oportunidad) y no mirando solamente cuestiones parciales que sólo tratan una cara del problema.

    Dos conceptos importantes utilizados en la lectura

    El primer contrapunto interesante que plantea Coase en este paper fue el de la “paradoja” del impuesto pigouviano: el autor plantea que aun cuando el impuesto se ajuste exactamente para igualar el daño que se causaría a las propiedades vecinas como resultado de alguna acción perjudicial provocada por otro agente de la economía (por ejemplo, la emisión adicional de humo), no necesariamente se obtendrían condiciones óptimas en el sistema económico. Un aumento de la población que vive en ese lugar, para una cantidad dada de emisión de humo, por ejemplo, aumentaría la cantidad de daño producido, incrementando el impuesto a fijar. Esto llevaría a una disminución del valor de la producción total; asimismo, la gente que decida establecerse cerca de esta fábrica tampoco tendría en cuenta la disminución del valor de la producción, funcionando como una externalidad, pero ahora desde el habitante de ese vecindario al dueño de la fábrica, donde el individuo no internaliza la producción perdida del fabricante. Por otro lado, me pareció muy innovador el cambio de enfoque propuesto por el autor, que gira en torno a dos puntos básicos: propone un análisis en cuestiones de política económica que compare el producto total obtenido mediante ordenamientos sociales alternativos (costos de oportunidad), es decir, que al diseñar y elegir entre ordenamientos sociales hay que considerar el efecto total; por otro lado, sugiere considerar a los factores productivos como derechos de propiedad.

    Tres preguntas

    1) En función del giro en el enfoque propuesto por Coase, se me ocurre pensar en una función social de bienestar para calcular las ganancias y las pérdidas de los distintos ordenamientos sociales. Sin embargo, este método ha sido largamente criticado. ¿Cuál sería la mejor manera de realizar en la práctica lo planteado por el autor?
    2) Coase deja un espacio para pensar que hay regulaciones administrativas gubernamentales que pueden llegar a conducir a un aumento de la eficiencia económica. ¿Este sería el caso de la educación? ¿El autor cree que el Estado debe brindar servicios educativos de manera tal de establecer un piso desde donde puedan empezar todos los individuos en igualdad de condiciones, teniendo en cuenta que la asignación privada no brindaría servicios a las personas de menores recursos, generando una desventaja respecto al punto de partida?
    3) El autor establece que la finalidad de una regulación debe ser maximizar la producción total. Sin embargo, para ciertos casos extremos como la contaminación medioambiental, ¿el Estado no debería intervenir para tratar de paliarla en lugar de estar preocupándose por la maximización de la producción? ¿No podría ser un caso de pan para hoy (mucha producción) y hambre para mañana (severos efectos climáticos que dificulten la producción)?

  15. Coase plantea que el accionar de los individuos o empresas tienen efectos perjudiciales para otras personas o empresas, es decir, tienen externalidades negativas.
    Plantea que si el sistema de precios funciona correctamente, la empresa que genera el daño no es responsable por el mismo y no debería realizar un pago por este y que la asignación de recursos es igual tanto si la empresa no es responsable como si está lo es.
    Pigou plantea que los individuos que realizan externalidades deben ser internalizarlas en los costos de su accionar.
    Lo novedoso de el texto de Coase es que plantea que la postura de Pigou no es errónea pero si está mal enfocada. No se debe focalizar que el individuo o empresa internalizarlas el costo por la externalidades sino que deje de realizarla.
    A su vez opina que es irreal que no existan costos por las transacciones en el mercado y si estos costos existen pueden generar que no se lleven a cabo pagos por haber realizado externalidades.

    Preguntas al autor

    1. Porque considera que los gobiernos utilizan los impuestos como forma de penalizar al individuo y empresa y no recurren a otros métodos que eviten que se realicen las externalidades?
    2. Qué medidas debería tomar el estado para que se eliminen las externalidades negativas, en lugar de simplemente imponerles un impuesto para internalizarlas?
    3. Qué debería realizar el Estado si lo individuos no realizan los pagos por haber realizado alguna externalidad negativa mediante su accionar?

  16. El texto de Coase analiza las externalidades negativas y su impacto según la responsabilidad de resarcimiento que se le impone a quién lo produce. Comienza aclarando que la mayoría de los economistas coinciden que debe ponerse algún impuesto que internalice el costo de quien provoca la externalidad, pero que en realidad estos no se enfocan en lo importante, que es maximizar los resultados totales dados los recursos dados. En contrapartida, el propone que el objeto de análisis debe ser si la ganancia por evitar el daño supera las pérdidas por restringir o penalizar la actividad que causa la externalidad. Continúa explicando que la justicia, al fallar, toma decisiones económicas sobre el empleo de recursos, y por lo tanto el ordenamiento del derecho de un país tiene impacto en el aprovechamiento de sus recursos. A lo largo del texto enumera muchos ejemplos en los cuales no responsabilizar a quien realiza el daño puede repercutir en una mayor utilidad social (particularmente interesante es el ejemplo de los ferrocarriles y su responsabilidad ante incendios)-
    El texto es interesante porque contradice la intuición de justicia: quién causa un daño debe resarcir al damnificado. Sin embargo, como desarrolla en numerosos ejemplos, esto puede llevar en muchas ocasiones a casos en los que se desperdician recursos, ya que, a pesar de conocer la posibilidad de perdidas por externalidades, los damnificados pueden llevar a cabo su actividad esperando ser indemnizados en caso de sufrir daños. El resultado final es que el damnificado no aporto su actividad, y quien causa el daño debe restar a su utilidad la indemnización. Si, por otro lado, al no ser resarcido, el potencial damnificado adecuara si actividad para no sufrir el daño, se podría gozar del producto de ambos con utilidad plena para ambos sujetos.
    – ¿Qué opinaría el autor de las medidas cautelares en la Argentina, que constantemente paralizan el desarrollo de actividades económicas ante contingentes daños futuros?
    – ¿Por qué creé que es difícil llegar a arreglos sociales alternativos al del resarcimiento por daños?
    – ¿Cree que la postura desarrollada en el texto puede aplicarse también a problemas de mayor envergadura, cómo el calentamiento global?

  17. El texto de R.Coase El problema del costo social trata la problemática de los costos a los que incurre la economía en sus transacciones , de lo alto que son y que no son considerados en muchos casos(externalidades negativas), como así también de los costos de producción, da ejemplos de cómo a veces pagando costos extras por daños a otra persona o entidades sigue siendo redituable para ambos lados el negocio plantea que esta situación puede resolverse sin intervención del estado en su forma correctiva de la economía ya que esta intervención tiene costos, también se debe tener en cuenta lo importante que son los derechos de propiedad asignados por fallos de la justicia que puede no sean eficientes en la asignación de recursos. Dice que para llevar a cabo transacciones de mercado es necesario saber con quién se negocia, información del producto a transar, y en que territorios. Todos estos factores suman costos que a veces impiden las transacciones.

    Novedoso
    Como novedoso me resulta la forma en que trata los errores de pigou y de como describe los costos del estado que son pasados por alto en muchas veces al citarlo con el interventor para regular la economía y no tomando en cuenta estos en la economía en general

    Preguntas.
    1. ¿Qué opina de los costos de transacción en el socialismo?
    2. ¿Qué modificaría en el derecho de propiedad privada para un mejor funcionamiento?
    3. ¿Cómo reducidora los costos en la intervención estatal?

  18. El problema del costo social, por Ronald Coase.
    Alumno: Lucas Albano Masucci (881.953)

    Resumen:
    El texto se encarga de analizar las externalidades y como, en diferentes condiciones de mercado, se llega a resultados óptimos o subóptimos. Es primordial para esto que existan costos de transacción bajos (o nulos) y un sistema de precios eficiente. La principal crítica es hacia la visión de Pigou.
    El autor comienza ejemplificando las típicas situaciones de externalidades y explica dos casos: cuando el que hace daño tiene la responsabilidad de pagar los mismos y cuando el que hace daño no tiene que hacer pago alguno. Argumenta que, habiendo un sistema de precios que funcione correctamente y ausencia de costos de transacción, el mercado va a asignar los recursos de la mejor manera para solucionar la externalidad. No hay motivo alguno para creer que ante la presencia de estas dos condiciones el estado tiene que intervenir.
    Finalmente, hay una breve explicación de porque la visión de Pigou es incorrecta. Al cobrarle un impuesto al causante de una externalidad no se llega al mejor resultado posible solamente con eso. Tiene que haber una redistribución de ese impuesto cobrado hacia las personas que se vieron perjudicadas por la externalidad.

    Aspectos novedosos del texto:
    Lo que me pareció novedoso del texto es el análisis de cómo actúan el granjero y el ganadero de acuerdo con si tienen que pagar o no por el daño causado. Me pareció interesante como van a ir aumentado o reduciendo su producción de acuerdo con los costos marginales y la externalidad marginal que se genera por ese aumento de producción. Si el sistema de precios funciona correctamente, van a llegar a un punto eficiente.
    También me pareció interesante la crítica hacia la visión de Pigou. A priori, esta teoría era la más eficiente que yo había estudiado en materias como microeconomía y finanzas públicas para corregir las externalidades. No siempre aplicando un impuesto Pigouviano se va a corregir la falla de mercado si no se reasigna ese impuesto.

    Preguntas:
    1) ¿Cree el autor que en una sociedad donde los sistemas de precios funcionen bien y los costos de transacción sean bajos o nulos pero la justicia sea ineficiente las externalidades se van a corregir igual?
    2) ¿Prefiere el autor un impuesto Pigouviano ante una sociedad donde los sistemas de precios funcionan mal y los costos de transacción son altos por ende el mercado por sí solo no asignaría los recursos de la mejor manera?
    3) ¿Cómo se condice una posible idea de equidad con la teoría de no intervención estatal?

  19. Resumen
    En su paper El problema del costo social, Ronald Coase hace crítica con respecto a la intervención gubernamental frente externalidades generadas por empresas que dañan o perjudican a la sociedad (el ejemplo utilizado por Coase es el del humo producido por el proceso productivo de las empresas.). Hace hincapié en que ni se debería evaluar si la empresa causante de la externalidad negativa debería ser castigada. Hablando de castigos nos estamos refiriendo de algún resarcimiento económico o impuesto punitorio por los daños causados. Se basa en que si una empresa va para atrás con la externalidad negativa, solo generaría daños hacia la empresa misma. En otras palabras no quiere que ni la empresa ni la sociedad sean afectadas negativamente (evitar o minimizar el daño lo más posible).
    De acuerdo a lo dicho por el autor, con la existencia de costos de transacción siendo nulos o tendiendo a ser muy bajos y derechos de propiedad definidos eficientemente seria un punto optimo para la sociedad donde los agentes podrían negociar directamente. En cuanto existan costos de transacción elevados, ahí sí debería intervenir el estado. El autor da por entender que el enfoque principal para resolver este tipo de problemas seria una propia definición de propiedad privada para un correcto funcionamiento del mercado sin intervención estatal.
    Novedoso
    Es Interesante ver como Coase relaciona los costos de transacción, la propiedad privada, la producción y la intervención estatal. Todo esto para evitar el malestar provocado por externalidades de distintos agentes. Otro ejemplo claro que se ve generalmente cuadno se ve el tema de externalidades es el de fabricas que contaminan fuentes de agua, pero el caso es el mismo.

    Preguntas
    Como harías para reducir costos de transacción sin generar efectos negativos en ambas partes?

    Con mejoras tecnologías, no se podría evitar problemas de esta forma?

    Que se aplicaría en caso de externalidades positivas

  20. El trabajo se refiere a los efectos perjudiciales que produce la actividad de una empresa en otras y al error en considerar que la intervención estatal en las fallas de mercado no tiene ningún costo.
    La mayoría buscaría penalizar a la empresa que produce estos efectos, fijar un impuesto o prohibiéndole la realización de sus actividades en el lugar, pero el autor opina que esto es inadecuado porque lleva a resultados que no son necesariamente deseables.
    Da como ejemplo el caso en que una manada de vacas come las plantaciones de un granjero. Ambas partes deberán negociar para decidir si es conveniente el pago por parte del ganadero como compensación al granjero o si conviene desistir de alguna actividad.
    Además, el ganadero no incrementará el tamaño de su manada a menos que el valor de la carne adicional producida es mayor que los costos adicionales que éste le significan, incluyendo el valor de las cosechas destruidas. El acuerdo no afectará la asignación de recursos sino que cambiará la distribución del ingreso y la riqueza entre ambas partes.
    Propone como alternativa la intervención del Gobierno, el cual puede imponer regulaciones que establezcan lo que la gente debe hacer o no, y cuáles deben ser obedecidas. Es capaz de influir en el uso de los factores de producción mediante decisiones administrativas.
    Se debe tener en cuenta si la ganancia por evitar el daño es mayor que la pérdida que se sufriría de otro modo, como resultado de detener la acción que produce el daño.

    Novedoso
    Pese a ciertas imperfecciones, “Algunos han sostenido que no se necesita acción estatal. Pero el sistema se ha comportado tan bien como lo ha hecho debido a la acción estatal”
    Cuando menciona el caso de una fábrica que produce humo como efecto negativo para sus alrededores, dice que en vez de prohibir la actividad de la fábrica, debería dársele un subsidio para inducirle a instalar aparatos que eviten el humo. “El mundo debe tener fábricas, fundiciones de metales, refinerías de petróleo, maquinaria ruidosa y quemaderos aun a expensas de algún inconveniente para los vecinos”

    Preguntas
    1- Considera también las externalidades positivas en la comparación entre ganancias-daños? Por ejemplo en el caso de la fábrica y el humo, no cree que disminuyen los efectos negativos si tenemos en cuenta que esto aumenta, por ejemplo, la demanda de trabajo
    2- El Estado interviene siempre o sólo cuando el costo de intervenir es menor a los efectos negativos que produce una empresa? Es decir, por más que le genere una pérdida al Estado igual interviene?
    3- Si el Estado diera subsidios para cambiar el proceso productivo y así disminuir los efectos negativos, no cree que provocaría que las empresas esperen dicho subsidio para así recién ahí cambiar los métodos de producción? Es decir, estarían beneficiando a quienes causan un daño

  21. RESUMEN
    Una fábrica en su proceso productivo contamina un río, esto perjudica a quienes quieren pescar. Un vistazo rápido nos dice la empresa hace daño sobre los demás pescadores reales o potenciales, ergo debe ser sancionada. Sin embargo, un análisis más profundo que introduce Coase propone una mirada más holística: ¿Sería conveniente hacer que la fábrica disminuya su producción sensiblemente para que unos pocos vecinos puedan pescar? La respuesta no es fácil y hay dos cuestiones centrales: la naturaleza RECÍPROCA de las externalidades y el concepto de PRODUCTO SOCIAL. Es decir, si ahondamos el derecho al uso del río por los pescadores, debemos limitar el de la fábrica, y viceversa. Por otro lado, una decisión que puede encontrar quizás argumentos judiciales como: clausurar la fábrica es completamente ineficiente, la fábrica produce y su producto es valorado por los demás. El enfoque tradicional en cambio, ve a las externalidades como una calle de una sola mano, donde el causante del daño debe ser el obligado (Estado mediante) a resarcirlo. Coase propone una solución diferente que implica definir correctamente los derechos de propiedad y que junto con costos de transacción bajos genera un nuevo mercado que conlleva a una solución eficiente.

    NOVEDOSO/INTERESANTE
    En el trascurso de la carrera ya me había topado más de una vez con el “Teorema de Coase”, y también con la idea de que la externalidad era de naturaleza recíproca. Sin embargo este último concepto sobre la naturaleza de la externalidad no lo había terminado de comprender y lo pasé sin darle mayor relevancia. Tras esta lectura entiendo que la idea de reciprocidad es fundamental en el análisis de Coase. Es esto lo que permite que pueda existir una solución eficiente una vez estén bien definidos los derechos de propiedad.
    Asimismo es interesante ver cómo desde otra disciplina, el derecho en este caso, se abordan temas que también se pueden ver con el ojo de un economista. Y aunque estoy convencido de la carrera que he elegido, esta lectura motiva a ampliar la perspectiva, y a reflexionar otras cuestiones no solo con una mirada de economista, sino desde una visión más holística.

    PREGUNTAS:
    1) ¿Cómo cree que debería resolverse el conflicto entre las provincias Argentinas de Mendoza y La Pampa respecto al río Atuel?
    2) ¿Qué opinión tiene sobre el mercado de derechos de emisión de dióxido de carbono europeo?
    3) ¿Ha habido cambios en la legislación de algún país que introduzca directamente los conceptos del mencionado texto?

  22. Sinopsis
    El autor desarrolla en el texto el problema de las externalidades. Busca corregir la postura errónea de muchos autores que consideran al gobierno como la única forma de corregir fallas de mercado. Se propone desarrollar formas de conseguir la eficiencia sin que el mismo intervenga. En el texto se desarrollan algunos fallos históricos para dejar en claro su postura de que la intervención estatal no consigue siempre llegar a un resultado óptimo en términos de eficiencia teniendo en cuenta que, al intervenir, el gobierno podría estar incurriendo en costos demasiado altos. En estos casos, lo ideal sería que las partes llegaran a un acuerdo sin requerir la intervención del Estado. Lo que significaría costos mucho más bajos o nulos. Sobre los mismos argumentos también critica a Pigou, que consideraba a la intervención del Estado mediante, por ejemplo, impuestos y subsidios, como la única alternativa de alcanzar la eficiencia.
    Novedoso
    Me resultó muy novedoso descubrir que algunos economistas se oponen a la postura de Pigou y a la confianza sin cuestionamientos en la intervención estatal ya que cuando estudié estos mismos temas en otras materias siempre se trató a la postura de Pigou como la única alternativa posible.
    Preguntas al autor:
    1- ¿No cree que al intentar solucionar el problema en cuestión sin intervención estatal sería muy difícil llegar a un resultado eficiente dado que ambas partes buscarían su propio beneficio?
    2- Usted sostiene que el fin de la intervención es maximizar la producción total. ¿No es también importante en algunos casos buscar la justicia distributiva aunque esto vaya en contra de la eficiencia?
    3- Teniendo en cuenta la importancia que le da a los derechos de propiedad, ¿una correcta asignación de los mismos significaría la maximización de la eficiencia? En ese caso, ¿no sería conveniente intentar solucionar en primer lugar el problema de los derechos de propiedad?

  23. El Problema del Costo Social – Ronald H. Coase
    Alumno: Juan Halliburton nº reg: 861879
    Resumen:
    El autor analiza en este texto las externalidades negativas (daños pecuniarios o no pecuniarios) a terceros producidas por un agente que toma decisiones de producción. Da varios ejemplos: uno es teórico (el ganadero y el granjero) y aporta varios de casos judiciales reales en Inglaterra y los Estados Unidos. En cada uno de ellos analiza cómo fueron juzgados por la legislación en ese entonces, por lo general siempre se tendía a restringir a los responsables de estos daños. El autor afirma que es una situación reciproca el de las externalidades negativas, ya que para que alguien sufra un daño tiene que existir las dos partes (el que las provoca y el que las sufre) por eso hay que tener en cuenta el producto total a la hora de delimitar los derechos de propiedad de las partes. Luego pasa a describir el tratamiento que hace Pigou de este asunto (divergencia entre producto social y privado; que tiende a castigar mediante impuestos o compensaciones a aquel que incurre en dañar a un tercero), y del cual es muy crítico el propio autor. El autor afirma que sería conveniente usar un enfoque de costo de oportunidad cuando se manejan cuestiones de policía económica y comparar el producto total obtenido mediante ordenamientos sociales alternativos.
    Lo interesante:
    Me interesó la noción de reciprocidad que emana de una externalidad negativa, nunca la había tenido en cuenta, porque es claro que para que surja la misma, tienen que existir ambas partes. Y aquí está el meollo de la cuestión que plantea Coase, se debe tener en cuenta también, el output social de la parte “dañina” y no solo obligarla a internalizar costos como era anteriormente concebido. También me intereso la caracterización del estado como una super empresa, teniendo en cuenta su tesis en “The Nature of the Firm” es lógico que cuanto más amplio sea la esfera de influencia del mismo más costosa será su administración. También me resulto lógico su idea de rol del estado muy intervencionista mire con ojos benévolos a las empresas que está promocionando y proteja a las mismas de posibles externalidades negativas que ellas generen, ese mismo estado podría no medir “con la misma vara” a una empresa privada que incurra en las mismas externalidades. Es entendible teniendo en cuenta que el estado está formado por personas que persiguen sus propios intereses y no es un ente “perfecto y sumamente transparente”. Por último rescato el concepto es que el poseedor de propiedad privada tiene derecho a usarla; el costo de ejercitar un derecho (entendido por el autor como factor de producción, por más que sea dañoso) es siempre la pérdida que sufre la otra parte.
    Preguntas:
    1) Una legislación que promueva leyes anti monopólicas y de defensa del consumidor ¿Piensa que tiende a cercenar el output produtivo de las firmas?
    2) En el caso de un recurso no renovable como la pesca que considera pertinente: ¿La delimitación de cuotas de pesca por parte del estado, librando a una competencia entre muchas firmas pero con muchos costos administrativos por parte del ente regulador? ¿O la privatización del recurso, mediante la monopolización de su explotación por parte de una empresa, que internalizando los costos, sabe exactamente cuánto producir sin afectar la renovación de los cardúmenes?
    3) Teniendo en cuenta la papelera de Fray Bentos y la contaminación del rio Uruguay ¿Cómo es posible la medición y comparación de externalidades pecuniarias y no pecuniarias entre distintos países?

  24. ROMINA BLASUCCI
    877941
    El texto de Coase se encarga de definir el concepto erróneo en que los economistas mayormente enfocan cuestiones de políticas, muchas veces por cuestiones que se convierten en supuestos económicos establecidos como el de Pigou pero que tienen grandes deficiencias y hasta contradicciones. El autor hace gran hincapié en ejemplificaciones acerca de las delimitaciones legales y las transacciones de mercado en ocasiones donde se enfrenta la acción de una parte contra el daño causado a través de esa acción a otra parte. Donde por medio de estos ejemplos se va llegando a la conclusión que aunque muchas veces la corte legal tiene en cuenta las consecuencias económicas, aunque la intervención del estado puede llegar a ser eficiente siempre se recurren a costos sociales donde una de las partes es perjudicada. Es decir, muchas veces se confunden acerca de la naturaleza del problema donde la intervención de economistas, reordenamientos legales como regulaciones del Estado generan distorsiones en la producción de la economía.
    ATRACCIÓN
    Una de las atracciones más importantes del texto es :
    Como al autor hace gran referencia al problema de Pigou , el cual, luego de ser detallado según la tesis aportada por el cómo en el ejemplo de los ferrocarriles que provocan chispas provocando incendios en los cultivos podemos ver como hay una gran ineficiencia de esa teoría. Donde el mercado no podría actuar óptimamente si estaríamos pensando en un bienestar social que no puede existir, donde Pigou termina aportando una teoría que sus raíces comienzan y terminan en un Estado que desea subsidiar todo tipo de daño sufrido por alguna parte de la transacción. Me pareció muy relevante la refutación que hace Coase frente a él porque demuestra problemáticas que siguen latentes hoy en día, donde todavía no se pueden definir cuáles son los límites de la acción gubernamental.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    Pensando en la cuestión gubernamental y en las ineficiencias que presenta en el mercado, ¿Cuál cree que sería el límite de la intervención de este ente?
    ¿Por qué cree que tesis como las de Pigou no son contrastadas por gran parte de los economistas? ¿Cree que es por qué no se encuentran las herramientas necesarias para poder generar conocimientos que expliquen otras formas de intervenir en el mercado y es más fácil basarse en ese supuesto?

    Si el mercado no encuentra su forma óptima para una cuestión determinada, una cuestión que no puede ser medida por métodos cuantitativos, ¿Cómo cree que se puede encontrar una solución frente a un problema dicotómico, donde ambas partes son perjudicadas y ambas partes no están actuando eficientemente ni cumpliendo con un bienestar social apto?

  25. Texto: El problema del costo social
    Autor: Ronald H Coase
    Alumno: Daniel Felipe Muñoz Gordillo

    Síntesis:
    Coase escribe con el fin de esclarecer lo que considera dos errores en el análisis de conflictos de orden social, el primero considerar al gobierno como correctivo de las fallas de mercadosin costos, y el segundo el de imponer sanciones exclusivamente al demandado por los daños causados a terceros. En el texto el autor detalla el análisis de diferentes situaciones, en las cuales plantea análisis desde un contexto sin costos, teniendo en cuanta la perspectiva desde el derecho y la economía.
    Asimismo, analiza casos que incluyen costos, explicando como muchas veces la formación de empresas es una manera de realizar operaciones con costos mas bajos e inclusive evitando conflictos sociales, pero resalta que el gobierno es un ente aún mayor en cuanto la intermediación de problemas, dado su tamaño y poder en las decisiones tomadas, aclarando evidentemente los costos que implica la participación de este.

    Por último, crítica las conclusiones obtenidas por Pigou, ya que el autor difiere en cuanto la comprensión de los conceptos de producto privado y social.

    Nuevo e importante.

    Deseo resaltar lo afirmación de Coase en cuanto lo que determina errores en la interpretación de los economistas modernos, ya que muchas veces hemos escuchado que casi siempre resulta como única opción castigar al productor del malestar común, dejando de lado la existencia de argumentos tales como, el valor del producto obtenido y la relevancia del bienestar social común que se obtiene al permitir la continuación del desempeño de sus labores de aquellos que son demandados por sus actividades.

    Desconocía de casos y análisis como los que comenta Coase y Pigou, y considero demasiado relevante la práctica que tiene esto en contextos dentro de la interacción de individuos como también para conflictos entre naciones, ya que las consideraciones de castigo, multas o sanciones muchas veces se realizaron de forma subjetiva, y las interpretaciones de estos autores permiten un campo que ayuda a realizar juicios mas certeros y correctos en cuanto la determinación de afectados y culpables.

    Preguntas:
    1) ¿Qué además de impuestos, propone usted como solución para la existencia de problemas con costo social?
    2) ¿Considera que la concesión a privados por parte del estado es un error, ya que esto legitima la producción de daños a terceros sin derechos a compensación?
    3) ¿A que atribuye usted la diferencia entre británicos y estadounidenses, en cuanto el análisis y solución de los mismos problemas?

  26. Resumen:

    El autor apunta a analizar y lograr resolver la toma de decisiones económicas en términos de a quien se debe castigar frente a una infracción de la ley o como evitar la infracción en primera instancia. Del análisis realizado, la gran conclusión es que el derecho de la propiedad privada sobre algo implica también afectar a los demás y su propiedad. Primero suministra un caso en el que el sistema de precios funciona como herramienta para mediar entre las acciones de distintos actores y los efectos que estas tienen en contra de los otos.

    Lo novedoso:

    Me llama la atención el concepto de empresa que el autor explica en la sección 6. Donde propone que la empresa permite reducir costos transaccionales a través de adquirir los derechos sobre distintas partes del proceso productivo.
    En relación con las ideas de Adam Smith sobre el libre mercado, este texto muestra que los intereses individuales chocan, pero a través del mercado se logra acordar la manera mas eficiente de seguir adelante. Al incorporar los costos transaccionales al análisis estas decisiones se podrían identificar con mayor dificultar pero se puede llevar a cabo.

    Preguntas:

    ¿Cuando se hace el análisis de costos para decidir cual es la desicion mas eficiente ante los problemas de daños que ejemplifica el autor se esta tomando en cuenta costos e ingresos futuros los cuales podrian ser mas grandes de lo que son actualmente? Esto quizas cambiaria el resultado de la decisión.

    En relación con el rol que podría tener el gobierno como mediador ante problemas de propiedad ¿No cree que las decisiones del gobierno no necesariamente podría perseguir la decisión mas eficiente? ¿A veces se toman medidas con fines políticos que son ineficientes?

    A mi entender todo el análisis del texto se basa en la maximización del producto económico y social pero, ¿Como se puede medir este ultimo?

  27. Ronald Coase: “El problema del costo social”

    Coase realiza un análisis de la eficiencia en el mercado basado en las externalidades y en la postura que debe tener el Estado en base a las mismas. Este sostiene que ante una situación de externalidades negativas, el Estado no debe intervenir y debiendo resolverse el conflicto entre los agentes, y que de esta manera se podría lograr la resolución más eficiente, siempre y cuando los costos de transacción sean bajos. A través de esto es que el autor realiza una crítica a la visión de Pigou, la cual le resultaba insatisfactoria, debido a que este opinaba que, quien era el causante de la externalidad negativa debía hacerse cargo de los costos para así poder compensar a los agentes dañados; mientras que Coase opinaba que no siempre esto lleva a solución más eficiente, sino que hay ocasiones en las que ambas partes deben hacerse cargo de los mismo para poder lograr la solución óptima.
    Uno de los conceptos que me resultaron novedosos del texto y de la visión de Coase, es como piensa que no necesariamente, quien es culpable de la externalidad negativa debe asumir todos los costos de los mismos, debiendo intervenir en esto ambas partes, teniendo en cuenta a la perjudicada también, gracias a que a pesar de verse damnificada, puede que encuentre un beneficio en la acción que lleva a la externalidad. Otro aspecto novedoso me resultó la idea del autor de analizar los costos y beneficios totales buscando maximizar los segundos, y evaluando si esta externalidad genera un aumento de los mismos o si termina siendo perjudicial, ya que en el caso de que genere una mejora, a pesar de ser negativa, se estarían beneficiando todas las partes, por lo que los costos deberían ser compartidos.
    Preguntas:
    1) Teniendo en cuenta los problemas generados en el medio ambiente de carácter irreversible que se están viviendo en la actualidad a cause de externalidades negativas producidas por procesos productivos que generan una alta utilidad y que son necesarios para la economía mundial ¿Pensaría el autor que todos los países deben hacerse cargo de los costos de los mismos o que se deben encargar de estos las grandes potencias que generan gases de efecto invernadero desde antes de la revolución industrial?
    2) ¿Piensa el autor que no los individuos cumplirían todos los acuerdos realizados entre ellos sin intervención del Estado a pesar de que encuentre incentivos a romper con estos o a traicionar a la otra parte por una obtención de una mayor utilidad o ganancia?
    3) ¿Qué pasaría en los casos en que las partes no pueden llegar a un acuerdo?

    Juan Ignacio Espósito 881617

  28. El artículo trata de las externalidades negativas, es decir, aquellas actividades de las empresas que tienen efectos negativos sobre terceros. Este problema de los efectos nocivos podrá llegar a una solución satisfactoria cuando el sistema de precios funciona de forma eficaz. El reordenamiento de los derechos legales a través del mercado, se sostiene en que tal reordenamiento se haría a través del mercado cada vez que esto condujera a un incremento del valor de la producción. Pero esto supone transacciones de mercado sin costo. En un sistema de precios, que funciona sin costes, con o sin responsabilidad por daños el resultado final no varía. Si bien es necesario el establecimiento inicial de derechos que posibilite la existencia de transacciones mercantiles, el resultado final (que maximiza el valor de la producción) es independiente de la situación legal. Una vez que son tomados en cuenta los costos de llevar a cabo transacciones de mercado, es claro que tal reordenamiento de los derechos sólo se emprenderá cuando el incremento en el valor de la producción a consecuencia del reordenamiento sea mayor que los costos en que se incurriría por este hecho. la delimitación inicial de los derechos legales tiene un efecto en la eficiencia con que opera el sistema económico.
    Lo novedoso : La crítica de Coase a Pigou, que desarrolla en su artículo «El problema del costo social», y la reformulación que allí propone, desviaron la atención, en cierta medida, de las divergencias entre costo social y costo privado, orientándola hacia la posibilidad de resolver los problemas sociales por la vía del mercado mediante una mejor definición o reasignación de los derechos de propiedad.
    ¿Qué significa que el resultado final es independiente de lasituación legal si el sistema de precios funciona sin costes?
    ¿Por qué el Estado es sólo eficiente cuando los costes pararesolver el problema son elevados?
    ¿Es importante interpretar los resultados en términos de costo de oportunidad? ¿puede existir la posibilidad de usar los recursos en otra actividad? Si es asi ¿Cuándo?

  29. RESUMEN
    En este texto, Coase, realiza un análisis de como ciertas actividades económicas afectan a otras personas y las implicancias que esto conlleva. El autor, dice que hay ciertas actividades desarrolladas por empresas (u otros agentes económicos) que afectan a terceros y que hay que generar mecanismos para determinar las responsabilidades que cada agente tiene y si se debe o no resarcir a los afectados y de qué manera. A partir de la utilización de varios ejemplos tanto hipotéticos como reales se concluye que la mejor solución a este problema es que cada agente implicado en la situación internalice los efectos negativos de la actividad incorporándolos dentro de sus costos y luego, mediante negociaciones y transacciones de mercado con la otra parte maximice su utilidad. Por otro lado, realiza una crítica a la propuesta que hace Pigou para solucionar el problema de las externalidades. El autor dice que este es un sistema rígido que no tiene en cuenta las diferentes situaciones en las que estas externalidades ocurren y como la asignación de responsabilidades repercute en la economía en su conjunto. Por último, se propone un cambio de enfoque en el cual, para cada situación en la que surjan estos inconvenientes se evalúen las posibles medidas a tomar para solucionarlo, mediante un análisis costo-beneficio basado en una maximización de la utilidad social, sujeto a determinados costos, ya sean reales como costos de oportunidad.

    NOVEDOSO/ASOMBROSO:
    Me pareció muy interesante como el autor traslada el análisis costo-beneficio tradicional al ámbito de las políticas públicas. Por otro lado, es muy interesante el análisis que hace de las consecuencias de ciertas medidas judiciales y los efectos que estas pueden ocasionar generando ineficiencias. Esto se debe a que puede haber ciertos agentes que se aprovechen de estas medidas para conseguir un mayor beneficio individual, perjudicando la asignación de recursos y volviéndola ineficiente. En tercer lugar, otro punto interesante es el análisis que hace de los costos de transacción y como estos afectan la eficiencia en la asignación de recursos. Es también interesante el papel que le otorga al gobierno ya que le otorga un papel de regulador y corrector de fallas en el mercado, pero no lo idealiza. El autor comenta que el gobierno no es infalible y puede ocasionar ineficiencias y que esta intervención estatal tiene sus costos y puede ser más ineficiente que un proceso de mercado entre privados.

    3 PREGUNTAS:
1) ¿No cree que puede haber ciertas fallas de información que dificulten el análisis costo-beneficio y dificulten la internalización mediante costos de las externalidades? ¿Cómo podrían ser resueltas?
    2) ¿Qué medidas propondría para reducir los costos de transacción?
    3) ¿Cree usted que puede haber ciertos factores, como la presión política de los ciudadanos, que impulsen al gobierno a impulsar soluciones al estilo Pigou generando ineficiencias? ¿Cómo cree que el gobierno debe lidiar con el trade off que se da entre aprobación política y eficiencia económica?

  30. En el texto “El Problema del Costo Social”, Ronald Coase desarrolla un enfoque alternativo a la forma “tradicional” de abordar el problema de las externalidades negativas en Economía. Tal visión imperante se basaba principalmente en la obra de Pigou, y consistía, más que nada, en identificar como responsable de tales externalidades a la firma que efectivamente las estuviese produciendo. La principal recomendación de política era, entonces, gravar a dicha firma con un impuesto equivalente al valor monetario de su externalidad, intentando así desincentivar la producción de esta última. Coase argumentará que tal abordaje podría conducir, en muchos casos, a resultados ineficientes, y, en su lugar, propondrá que los derechos a realizar acciones sean concebidos como factores de producción, lo cual permitiría internalizar las externalidades como un costo para ejercer tales derechos. Con la clara delimitación de estos últimos, y con un mecanismo (un mercado o el gobierno) para operar los distintos “ordenamientos sociales”, sería entonces posible identificar cuál de esos “ordenamientos” conduce a la maximización de la producción.

    Lo que más llamó mi atención del texto fue la manera en que el autor muestra cómo el identificar a una actividad particular como responsable de producir externalidades negativas puede conducir a un resultado incluso peor que el inicial, al forzar a tal actividad a realizar compensaciones por sus daños. En particular, el ejemplo en el que tal forma de proceder conduce a la cesación de la actividad del ferrocarril resulta muy ilustrativo, ya que permite entender fácilmente cómo la búsqueda de corregir una consecuencia negativa de una actividad puede tener efectos nocivos en muchas otras (en este caso, las que utilizan el ferrocarril). Coase nos recuerda, de esta manera, la importancia del análisis de las consecuencias en todas las actividades, a la hora de evaluar la conveniencia o no de una política.

    Preguntas:
    1) Si tenemos un caso en el que, en una zona residencial, se instala una fábrica que produce humo, y, al mismo tiempo, el costo (expresado en dinero) de mudarse, para un individuo, es menor que el costo para la fábrica de instalar una máquina que reduzca sus emanaciones, de forma que el propietario de la fábrica podría compensar al propietario de la residencia y alcanzarse así una solución eficiente, ¿qué pasaría si al residente le produjera una gran desutilidad la mudanza? ¿Pueden ser los resultados óptimos en términos de la producción inconsistentes con las preferencias individuales?
    2) Si la elección entre distintos ordenamientos sociales lleva, en algún caso particular, a situaciones que no son óptimas en sentido de Pareto (algún individuo se beneficia, mientras que algún otro se perjudica), aún si la producción se maximiza, ¿cómo puede, un hacedor de política, discernir, al no conocer las preferencias individuales, si esa elección es “beneficiosa” o no para la sociedad?
    3) ¿Existe algún caso en el que el gobierno posea sistemáticamente alguna ventaja comparativa sobre el mecanismo de mercado como forma de operar los distintos ordenamientos sociales? ¿O esto depende siempre de las características particulares de cada caso?

  31. En este texto escrito por Ronald Coase, el autor se dedica a criticar las ideas sostenidas hasta ese momento sobre el manejo de las externalidades negativas y propone un nuevo enfoque para el análisis de las mismas. Comienza demostrando, a través de diversos ejemplos, como en una economía sin costos de transacción, el sistema de precios y el libre mercado resuelven los conflictos en donde una de las partes afecta negativamente a la otra. En segundo lugar, Coase critica la posición tomada por Pigou y sus seguidores, quienes basan su análisis en la divergencia entre el productos neto privado y social, dado que una de las partes genera un daño en las demás mediante su actividad. La tradición de Pigou sostiene que el mejor corrector de las fallas de mercado es el gobierno debido a que no se incurre en mayores costos. Esta intervención se da a través de los impuestos, que reducen los daños, lo que se considera, según esta tradición, como lo más deseable. Por el contrario, Coase propone un enfoque basado en la idea de que los factores de producción son derechos, y por lo tanto, los derechos a hacer algo con efectos dañinos también son factores de producción. En conclusión, para decidir si el Estado debe intervenir se deben, no solo tomar en cuenta los derechos de propiedad de los individuos, sino también los costos involucrados en cualquier tipo de acción, tanto en un mercado como los costes asociados a la intervención gubernamental.

    Lo que me resultó mas interesante del texto fueron las consideraciones que hace Coase respecto a los costes de transacción. El autor demuestra, a través de ejemplos y de un modo muy simple de entender, como la intervención no siempre lleva a los resultados más eficientes, ya que esta suele ser tan costosa, que se terminan desaprovechando recursos. Además, también resulta novedoso su planteo de los factores de producción como derechos. Se puede sacar como conclusión que en una economía en donde se den las condiciones para que los factores de producción se puedan usar de manera libre y los costes de transacción también sean los más bajos posibles, la distribución se dará de manera eficiente. Este tipo de economía coincidirá, seguramente, con una en donde la intervención gubernamental siga la lógica de Coase, en donde se tomen en cuenta, no solo los derechos y los daños generados por ciertas actividades económicas, sino también los costes que suponen la intervención.

    Preguntas:

    1) ¿Como considera que debe calcularse el costo social de ciertas acciones que pueden tener consecuencias, no solo para un gran número de personas, sino para varias generaciones, tales como la contaminación o el agotamiento de recursos?
    2) ¿Considera que los avances tecnológicos tienden a reducir los costes de transacción y que, por lo tanto, será cada vez menos necesaria la intervención gubernamental en la economía, ya que todo se solucionaría a través del sistema de precios?
    3)¿Como cree que debería resolverse un conflicto de intereses, asociado a externalidades negativas, cuando este se da entre dos naciones, o entre agentes de distintos países con distintas legislaciones?

  32. RESUMEN –
    En el texto “El problema del costo social”, Coase contempla la situación de las externalidades como un problema reciproco, donde evitar un daño lleva a generar otro daño. Para Coase el problema básico de la sociedad se encuentra en buscar la manera más eficiente de utilizar los recursos disponibles. Es decir, que se pueda generar una externalidad a un grupo de la población termino generando un bienestar mayor a toda la sociedad. Plantea que en un mundo sin costos de transacción el resultado de la asignación de recursos maximizará el valor de la producción, pero cuando los costos de transacción son muy altos, se limita demasiado la negociación, y abre camino para la intervención del estado. Según Coase, para lograr la eficiencia es fundamental definir claramente los derechos de propiedad.

    NOVEDOSO –
    El concepto a destacar y más novedoso del texto fue el desarrollo del teorema de Coase, sus límites y aplicaciones. El autor plantea que para que haya un intercambio eficiente se deben definir los derechos de propiedad, costos de negociación nulos y existir un intercambio libre de derechos de propiedad. Dadas estas propiedades, las externalidades sin intervención del Estado se solucionarán y el intercambio entre agentes será eficiente.

    PREGUNTAS –
    ¿Cómo propondría bajar los costos de transacción en el caso que fueran elevados?
    ¿Por qué cree que la intervención estatal debe darse solo en casos críticos?
    ¿Qué tipo de tratamiento le daría a una externalidad global?

  33. Síntesis del «Problema del Costo Social» de R. Coase

    Según el Teorema de Coase, en la medida que los costos de transacción sean bajos o inexistentes y que los derechos de propiedad establecidos en los fallos judiciales no permitan una solución económica eficiente, se producirá una reasignación de estos derechos hacia aquellos que los valoran más, aunque las cortes fallen en contra de éstos. El autor también señaló que son muchos los casos en los que los altos costos de transacción impiden una reasignación de los derechos establecidos en los fallos judiciales, y allí es donde las cortes deben intentar minimizar los costos asociados a sus fallos, siempre que ello no altere la tesis de la ley.
    Con su propuesta el autor refuta la visión de Arthur Pigou que afirma que el Estado puede intervenir para corregir externalidades negativas, por ejemplo, aplicando un impuesto a una fabrica que cause contaminacion a un rio que usan todos. Para Pigou habría que lograr que el el costo marginal privado más el impuesto sea igual al costo marginal social.
    Para Coase, el error de análisis de los que defienden esta forma de corregir externalidades negativas esta en creer que que la acción del Gobierno como fuerza correctiva de las fallas de mercados que no tiene costos.

    ME LLAMO LA ATENCION
    Si bien la lectura del texto me resultó difícil por la forma del redactar del autor, me parece muy original su idea de que la intervencion del Estado en un tema que supuestamente es en defensa de todos, y ergo políticamente correcto, (como gravar a la fabrica que produce humo o contamina), es menos eficiente que el propio mercado en corregir los desbalances.

    TRES PREGUNTAS
    ¿Hay algun país del mundo donde se apliquen sus ideas?
    ¿Si un remedio para el SIDA de un importante laboratorio implica contaminar una gran napa de la que depende una importante comunidad africana, habiendo que elegir entre el beneficio de los curados hoy y a futuro de la enfermedad de Africa y la vida de esa comunidad, como solucionaria el mercado este intringulis, si lo solucionaria?
    ¿En el conflicto de las pasteras del Rio Uruguay, el mercado hubiera solucionado mejor el conflicto que la intervencion del Gobierno que se ´peleo con un pais vecino y el tema, pero que antes de que estallara se nego a la instalacion de las mismas pasteras aca presumiblemente porque las empresas se negaron a pagar altos retornos?

  34. Tomás Carrera de Souza
    Registro 884.114

    RESUMEN

    En 1960, Ronald Coase realizó, a través de su trabajo “The problema of social cost”, una crítica al postulado económico prevaleciente que planteaba que, ante la divergencia de costos privados y sociales, los responsables de pagar los daños por estos últimos deberían ser los agentes que ocasionan la divergencia.

    La contribución de Coase al problema de los costos sociales involuntarios giraba en torno a lo que él denominó “la naturaleza recíproca del problema”. El autor expuso, por tanto, que evitar el daño causado por actividades que a través de un costo adicional que se suma al costo privado podría ocasionar un daño incluso mayor en aquellos que realizan dichas actividades.

    Para entender este problema, planteó la simple pregunta: “¿debería estar A autorizado a dañar a B o viceversa?”. Su solución a este problema es “evitar el mayor daño”. Esto es, siguiendo el ejemplo del autor, la necesidad de comparar los beneficios marginales de la industria que genera el costo social con sus costos marginales asociados. Por ejemplo, en el caso de la contaminación del arroyo, la cuestión a decidir es si el valor de la pérdida causada por la muerte de los peces es mayor o menor al valor del producto que resulta posible gracias a la contaminación.

    PREGUNTAS

    Usted resalta ciertas ineficiencias en el mercado, ¿por qué no podría actuar de forma ineficiente también la corte que debe resolver el litigio?

    ¿Cree que existen algunos casos en los que los derechos de propiedad pueden resultar un poco ambiguos?
    A pesar de que su trabajo siga vigente a la hora de tratar el problema de las externalidades negativas, sea el articulo de derecho más citado de la historia y no fue desplazado por críticas usted comentó estar insatisfecho con el alcance y la recepción en la sociedad que tuvo, ¿por qué?

    CONCEPTOS

    Un aspecto que me atrajo del trabajo de Coase es la forma en la que enfoca la atención del lector en el mundo real, un mundo de transacciones enmarañadas y de decisiones afectadas no únicamente por restricciones individuales sino también por el diseño de instituciones que tienen un impacto directo en dichas decisiones.

    A la vez que realiza una fuerte crítica a Pigou, propone dos soluciones al problema del costo social. Dependiendo de los costos de transacción, las soluciones propuestas son, la internalización de las externalidades o el litigio entre ambas partes, siendo la primera la más eficiente en la mayoría de los casos.

    Finalmente, otro aspecto que resalto es la crítica que Coase realiza a la economía mainstream en ese entonces, destacando que su fracaso en el intento de alcanzar soluciones óptimas al problema de las externalidades negativas “surge de defectos básicos en el actual enfoque de los problemas de la economía del bienestar” y sugiere un cambio de enfoque, notando tres tópicos que el estudio de la economía del bienestar debe reformularse para tener validez: el enfoque del “impuesto pigouviano” para lidiar con externalidades; el uso de una comparación entre “estado de laissez-faire y algún tipo de mundo ideal” como referencia, sugiriendo que en verdad sería mejor “comenzar el análisis con una situación que se aproxime a la que existe realmente”; y, finalmente, el concepto de ‘factores de producción’, proponiendo la incorporación de un “efecto total” a la hora de elegir entre distintas alternativas.

  35. El Problema Del Costo Social – Ronald H. Coase
    Plaza Belisario – 88.44.21
    Resumen
    El presente texto analiza lo que en Microeconomía 2 se define como externalidades, el autor realiza un estudio y análisis de los distintos puntos de vista para enfrentarse a una medida tomada por una persona o empresa que afecte la producción o bienestar de otra persona. Como foco del problema el autor plantea definir quién es el causante del problema y determinar si este habrá de pagar necesariamente un costo por ello. En el caso de que no deba pagar un costo, se define que la situación en el largo plazo será óptima debido a que indistintamente si el causante o el dañado decidan pagar, la transferencia de dinero será igual a la valoración en pérdida o ganancia marginal que le genera la disminución de la externalidad. Asimismo plantea que la pérdida que se genere deberá ser incluida como un costo a la hora de maximizar los beneficios del agente. El autor también analiza la intervención por parte del Gobierno para mediar en los casos que se produzca una contaminación o hecho que afecte el bienestar de la sociedad, si bien dice que puede abaratar costos para las empresas y dinamizar la situación, considera que la regulación que este pueda generar no necesariamente generara una situación óptimamente eficiente.
    Novedoso
    El autor hace un completo análisis sobre las externalidades, toma como referencia numerosos fallos judiciales sobre problemas de esta clase. Me resulta novedoso como los derechos legales que una persona puede tener no necesariamente coinciden con lo económicamente eficiente y como únicamente se basan en, valida la redundancia, los derechos de cada persona. También me resulto novedoso la capacidad de analizar el causante de la externalidad y como sería posible alcanzar una mejor solución siendo cualquiera de las dos partes quien pague el costo. Me es imposible no mencionar la claridad con la que el autor comprende que a la hora de maximizar beneficios el agente que deba pagar el daño deberá tener en cuenta los costos que este genere.
    Preguntas
    1- El autor plantea que cuando el ganado destruye la cosecha de un granjero, esta se ve disminuida y el ganadero debe compensar la pérdida ocasionada por su ganado. Si bien el autor plantea que la situación es de competencia perfecta, no creo que sea posible que si el ganado destruye gran parte de la cosecha el precio de la cosecha no aumente debido a la menor oferta en el mercado.
    2- ¿Considera el autor que siempre se llegara a una situación eficiente en el largo plazo a pesar de que los agentes maximizan sus beneficios dentro del corto plazo?
    3- ¿Usted cree que todos los vecinos de Gualeguaychu afectados por la contaminación producida por las papeleras de Botnia situadas en Uruguay tendrán el mismo bienestar si reciben una compensación económica, posiblemente muy pequeña y que terminara en manos del gobierno, a qué si pudiesen disfrutar de su río en su estado natural? ¿Considera usted que en el Largo Plazo esta situación llegara a una solución eficiente?

  36. Ronald Coase – El problema del costo social

    En “El problema del costo social”, Ronald Coase realiza un análisis de cómo solucionar el problema de las externalidades negativas y cuestiona el enfoque originado por Arthur Pigou en su libro “Economía del bienestar”
    Parte su análisis indicando que, suponiendo que el sistema de precios funcionase sin costos, el acuerdo al cual arribarían dos partes a partir de transacciones de mercado sería óptima en términos de maximizar el valor de la producción. Levantando dicho supuesto, puede ser que esto no ocurra, dado que el aumento en la producción puede ser menor a los costos de concretarlo. En dicho caso, el autor analiza otras alternativas de organización económica: Constituir una empresa, la regulación directa por parte del Gobierno, o la posibilidad de no hacer nada al respecto. Ninguna de las mismas es mejor en término absolutos que las demás, aunque opina que en general se sobreestiman las ventajas de la regulación gubernamental.
    Con respecto a Pigou, Coase sostiene que equivocó su punto de análisis: Debería haberlo realizado en base a comparar el producto social total al que se llega con ordenamientos sociales alternativos en vez de centrarse únicamente en eliminar deficiencias, que no necesariamente sean indeseables, debido que su corrección podría llevarnos a resultados más ineficientes.

    Quisiera destacar, primero, cómo el autor no ofrece una solución única a las externalidades, sino que plantea 4 alternativas: Mediante transacciones de mercado, constitución de una empresa, regulación gubernamental o dejar el problema como estaba. Ninguna de ellas es absolutamente superior a la otra, sino que, de acuerdo con ciertas condiciones como el número de personas afectadas, los costos administrativos o los de transacción, será más conveniente emplear una u otra.

    En segundo lugar, me gustaría también hacer mención que el enfoque planteado por Coase para reemplazar el de Pigou propone realizar un análisis más exhaustivo que abarque todos los escenarios posibles en vez de solo buscar corregir lo que está ocurriendo. Podría decirse que dicha propuesta es como una analogía al refrán “Que el árbol no te tape el bosque”.

    Preguntas
    1) ¿Considera que el concepto de “fallas de gobierno” está relacionado con la idea por usted plasmada de evitar la intervención excesiva del gobierno?
    2) ¿Propondría las mismas soluciones aquí detalladas para los casos donde se presente una externalidad positiva?
    3) ¿Considera que la explotación minera y sus consecuencias en el medioambiente son un ejemplo análogo al del ferrocarril en cuanto a la conveniencia de responsabilizar o no a quienes la realizan de los daños que generan?

  37. El autor en su texto, realiza un análisis sobre los efectos que generan en la economía las diversas externalidades negativas. Inicia su escrito planteando que los economistas incurren en un grave error al considerar al gobierno como una fuerza correctiva de dichas fallas de mercado, las cuales también poseen un gran costo.
    El problema que examina Coase, refiere a las actividades de una empresa que tienen efectos perjudiciales en otras. Para ello plantea una serie de ejemplos de casos reales, donde ciertos actores son afectados por otros en la economía, analizando de esta manera los fallos judiciales que van otorgando derechos y determinan cual es el participante afectado, donde se plantea que cuando existen costos de transacciones altos, puede suceder que los derechos otorgados por la justicia no puedan ser reasignados, generando de ésta manera manera fallos ineficientes.
    Continúa planteando dichos casos, según la tradición de Pigou, donde se plantea que debe ser responsable el que causa el daño, y al interiorizarse dicho daño en el sistema de costos generaría un sistema de precios más eficiente. El autor, no concuerda con dicha idea, y propone un cambio de enfoque de la economía del bienestar por no alcanzar conclusiones correctas, considerando que el análisis debería comenzar con un análisis con una situación que se aproxime más a la que realmente existe, analizando los efectos de un cambio de política y tratando de decidir si la nueva situación seria mejor o incluso peor que la original.

    Con respecto a lo novedoso del texto, me llamó mucho la atención la diversa cantidad de ejemplos planteados por el autor y la increíble similitud que existe con nuestra vida cotidiana, teniendo no solo una mirada económica sino también como ciudadano, que quizás muchas veces no somos conscientes de las consecuencias que generan ciertas acciones o comportamientos, o mismo el efecto inverso, para que podamos ver como se genera cada situación y así poder no concluir rápidamente una idea que solo nos beneficie a nosotros, sino aprovechar este detalle para poder aplicarlo al día a día, y tratar de determinar el punto óptimo para nuestra economía y sociedad en general.

    1. Al analizar los diversos casos que plantea al autor, y suponiendo que luego de la construcción de un primer edificio, se construye un segundo edificio y éste último genera un reclamo al primero sobre la obstrucción de luz en la zona de piscina y terrazas. ¿Cómo contempla el autor dicho reclamo sabiendo que el segundo edificio se construyó teniendo en cuenta la existencia del primero y que éste mismo iba a bloquear sus zonas de sol? ¿Se considera válido el problema si existía dicha información de antemano y al momento de la construcción de sabía que iba a suceder?
    2. ¿El autor no contempla al momento de sucederse una transacción, establecer el menor nivel posible de molestia hacia el resto de los agentes? ¿Existe algún tipo de medida que analice dicha ponderación de mayor o menor molestia? Si existiese, ¿Sería recomendable utilizar dicha medida?
    3. Suponiendo que existe el peligro real de que la intervención extensiva del Gobierno en el sistema económico puede conducir a la protección de los responsables de los efectos dañinos. ¿No considera el autor la creación de un ente independiente al Gobierno, que actúe como regulador de dichas acciones que generan las externalidades negativas, como así también de los responsables y de sus consecuencias?

    Caballero Velez, Estefania

  38. El autor va en contra de evitar que ciertas empresas causen daño a otros (externalidades negativas), él habla de una naturaleza reciproca en donde lo que hay que evitar es «el mayor daño». Toma dos situaciones, un sistema de precios con responsabilidad de daños, donde por mas que la produccion del granjero se vea afectada por la del ganadero (un simple ejemplo), se ve compensado por el pago por daños y no se generan desequilibrios en el largo plazo. Y tambien toma la situacion opuesta donde no hay pago por daños, y demuestra que en ambos casos no se ve afectada la asignacion de recursos. Asi, Coase va en contra de la intervencion del Estado para regular este tipo de situaciones ya que la considera una conducta puramente ineficiente.

    Lo novedoso
    Para mi fue la critica a Pigou, ya que aqui se revee y enjuicia tal idea del impuesto a los daños causados. Fue un punto de inflexion en mi vision hacia las externalidades negativas ya que ahora puedo considerar el costado ineficiente que tiene este tipo de medidas e intervencion, que previamente no percibia.

    Preguntas
    1. ¿Considera iguales las medidas a tomar en donde una fabrica afecta la salud de la poblacion, a cuando un ganadero afecta a la siembra de un granjero?
    2. ¿No es viable la intervencion del Estado para reducir los daños de las externalidades, por otro camino que no sea el de los impuestos?
    3. ¿En que variables deberiamos basarnos para poder determinar lo que usted llama el «mayor daño»?

  39. El problema del costo social, Ronald Coase.
    Alumno: Federico Abálsamo

    Coase en su artículo tomando la externalidades como tema principal le hace una crítica al análisis que platean los economistas a la hora de buscar una forma de superar estas.
    El economista tiende a involucran al gobierno como mediador pero olvida el alto costo de transacción que conlleva, que puede ser evitado a veces. Esta idea se plantea porque el autor sostiene que la partes involucradas pueden resolver la externalidad de forma mas eficiente poniéndose de acuerdo entre ellas.
    Explicando entonces que en ciertas situaciones donde el accionar de un individuo o la actividad de una empresa puede implicar malestar o tener un efecto perjudicial en terceros, y mediar por parte del gobierno o un tercero implica a veces un costo que hace que no se llegue al óptimo de bienestar.
    Me pareció interesante la manera en que logra el autor hacer la separación entre lo económico y lo jurídico del problema de la externalidades. Motivo que le facilita llegar a las conclusión que plantea a lo largo del articulo.
    y por último el concepto de que no existan costos es irreal y que la firma debe interiorizar estos costos si comete una externalidad.

    Preguntas al autor:
    1. ¿Qué opinión tiene el autor de la medida de al Unión Europea de vender bonos para aquellas empresas que emitir CO2 para lograr reducir la emisión? ¿No cree que en este caso la intervención si puede llevar al óptimo?
    2. ¿Cómo cree que podría lograrse dejar de producir externalidades negativas? ¿Sería posible?
    3. ¿En todos los casos cree que las partes logran llegar al optimo sin intervención? En caso de que no lleguen a un acuerdo, ¿esto no generaría mas costos que si se hubiera intervenido desde un principio?

  40. El tema central del texto de Coase son las externalidades negativas y el análisis de las posibles soluciones de las mismas. Si bien la mayoría de los economistas sugieren que la parte que causa el perjuicio debería compensarlo económicamente, el autor sostiene que esto lleva a resultados no deseables. Coase sostiene que el problema debe considerarse en su totalidad y marginalmente y que la asignación de recursos se mantendrá igual, más allá de si quien origina el daño debe responsabilizarse por el mismo o no: Entre ambas partes tienen que maximizar el valor generado, y este equilibrio a largo plazo es el mismo, si el sistema de precios actúa sin costos. En caso de haber costos de transacción, los recursos se reasignarían hacia quien más los valore, si de la nueva forma generasen valor por encima de estos costos. En esto se basa el problema económico.
    No debo dejar de mencionar el papel del derecho legal, tarea que corre a cuenta de los jueces, y que va a determinar cuál de las partes involucradas en el problema tendrá más poder de decisión en caso de no ponerse de acuerdo con la reasignación de recursos. Las cortes no determinan que se hará, sino quien tiene derecho legal a hacer.
    Pigou, a su vez, mantiene que los gobiernos son quienes deben controlar las fuerzas económicas para promover el bienestar económico de la sociedad en su conjunto.
    Lo más llamativo de este texto a mi parecer es el error de enfoque de Pigou. Tomando el caso de los ferrocarriles que incendiaban los cultivos adyacentes con las chispas de las vías, por ejemplo, Pigou basó su análisis en la conveniencia o no de agregar trenes en circulación con el fin de maximizar el valor, cuando el dilema para lograr esto en realidad estaba en si los ferrocarriles debían responsabilizarse o no por las pérdidas de cultivos. Coase llega a la conclusión de que si los ferrocarriles no se responsabilizan, los productores buscarían aumentar lo más posible sus cultivos para más que compensar estas posibles pérdidas.

    1) ¿Cuáles podrían ser los fundamentos del Gobierno para definir a una de las partes involucradas como la poseedora del derecho de propiedad?
    2) ¿Por qué el autor no trata el tema de las externalidades positivas, que también tienen su influencia en el alcance de la eficiencia? ¿Cuál sería el rol del Estado en su presencia?
    3) ¿No cree que el Estado, si realmente se preocupase por la sociedad, debería evitar que las empresas contaminen, en lugar de hacer provecho de esto cobrándoles impuestos? ¿O al menos destinar esos ingresos a la recomposición de lo contaminado?

  41. En “El problema del costo social” Ronald Coase analiza la forma en que la economía moderna ha abordado la resolución de ciertos conflictos que surgen en el proceso productivo, llámese: el daño causado a terceras personas distintas de las partes contratantes en la provisión de un bien o servicio. El tratamiento a este problema, argumenta, ha sido tratado de forma deficiente y la exposición constituye una crítica a su precursor: A. Pigou.

    El conflicto entre las partes exige una resolución que sea socialmente óptima. Si bien el autor hace un llamado a la necesidad de un abordaje más amplio, se utiliza el criterio de maximización del producto social de la economía.
    Coase demuestra que, en un mundo donde el sistema de precios funciona correctamente y no existen costos de transacción, los fallos judiciales que pueda realizar la corte son irrelevantes en el problema de asignación de los recursos. Si la asignación de derechos dictaminada no fue la económicamente eficiente, la posibilidad de transacciones lleva a una reasignación de los derechos otorgados hacia aquellos agentes que los valoran más. En esta situación, por tanto, la responsabilización a los productores de los daños causados a terceros no tiene efecto.

    Sin embargo, es innegable la existencia de costos de transacción que, muchas veces, imposibilitan la reasignación de derechos. Allí, los derechos legales tienen relevancia sobre la eficiencia del sistema económico. Aquí es donde yace el principal error de análisis de Pigou, el de considerar al gobierno como una fuerza efectiva para la corrección de las fallas de mercado. La “maquinaria” del gobierno no es gratis y, frecuentemente, es extremadamente costosa. Se trata de una organización falible y su intervención no generara necesariamente mejores resultados que la solución de mercado. En síntesis, todas las soluciones tienen costos, lo mejor será hacer una correcta evaluación de cada uno de ellos y elegir la alternativa que sea mas favorable en términos de eficiencia económica. Además, el análisis de Coase es mucho mas ambicioso al introducir el costo de oportunidad de todas las partes en cuestión, haciendo énfasis en la naturaleza recíproca de las externalidades.

    Representa una mirada de la época que incluso antecede a Milton Friedman y Anna Schwartz. No se trata de una creencia infinita en la libertad económica. Se trata del reconocimiento de la falibilidad de los individuos que manejan el Estado cuya intervención puede incluso empeorar los resultados a los que llega el mercado.

    Me resulta muy interesante el planteamiento del origen de la firma como una solución al problema de los altos costos transaccionales. Su existencia internaliza la reasignación de los factores productivos, eliminando la necesidad de contratos o convenios costosos. Por supuesto esta solución también enfrenta costos y se realizará únicamente en la medida a que los costos administrativos correspondientes de la firma sean menores a los costos de transacción. Esta interpretación abre camino al análisis de las fusiones de las firmas, sus efectos beneficiosos para la sociedad y sus implicancias sobre la competencia.

    – ¿Cuáles serían otros aspectos a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las cortes de forma que su impacto sobre la eficiencia asignativa sea lo menos doloroso posible?
    – ¿Es factible para una nación intentar llegar a una situación en que los costos de transacción sean lo más bajos posibles?
    – ¿Representaría ello un mecanismo deseable en contextos en que las cortes tienen un funcionamiento dudoso? Los altos costos de transacción que dificultan una reasignación de los derechos ¿otorga a los jueces el incentivo correcto para obrar en el bien de la sociedad o el poder que recibe puede influir en forma negativa sobre su comportamiento?

  42. El texto de Ronald Coase ‘’el problema del costo social’’ toma ese nombre ya que trata acerca de los problemas que se generan como colaterales de determinadas actividades productivas. Dicho en términos de finanzas públicas, el autor se ocupa de analizar los distintos surgimientos de externalidades negativas en la economía y cómo se resuelven en función de una variable central: la existencia o no de costos de transacción. Se propone un enfoque diferente al intuitivo, en donde la externalidad es ‘’responsabilidad’’ de las dos partes involucradas y no de quien, ex-ante, se considera generador del problema. Mediante diversos ejemplos, muestra cómo los mecanismos de solución de externalidades buscan, en último fin, generar una asignación eficiente de recursos.
    Es justamente esta finalidad la que es alcanzada sin tener la necesidad de contar con la intervención gubernamental o necesitando de ella según existan o no costos.

    El primer concepto interesante que me gustaría resaltar es la idea del gobierno como una ‘’superempresa’’. Esto quiere decir que el autor ve al Estado como una entidad que puede ‘’influir en el uso de factores’’, pero con decisiones administrativas. Esta analogía es una visión disruptiva respecto a cómo se veía a la administración pública anteriormente y una manera innovadora de analizarla. Por otro lado, la idea que se desprende de la primera mitad del texto, en donde un tratamiento activo y ‘’conciliador’’ de una externalidad o una omisión del mismo generan el mismo desenlace en cuanto a asignaciones.

    Las tres preguntas que le formularía al autor son:

    1) ¿Se genera en algún momento la distinción explícita entre tener un derecho y ejercer el mismo? Es decir: ¿Se hace la distinción apropiada a la hora de decir que no poder ejercer de manera activa un derecho no es lo mismo que no contar con el mismo?
    2) ¿Cuál sería la manera óptima de determinar la ganancia o pérdida por la realización de una actividad cuando no hay nada monetario o pecuniario que se desprenda de la misma? ¿Cómo establecemos la alternativa óptima cuando ambos desenlaces carecen de un valor numérico que los haga comparables?
    3) Aún si se limitara la intervención del Estado en aquellas cuestiones en las cuales la asignación de recursos eficiente no pudiera alcanzarse sin la misma, ¿No sería prudente considerar también su intervención, tomando un enfoque no sólo de eficiencia económica sino de ‘’justicia social’’ o ‘’distribución equitativa’’? Es decir, una visión más allá del crecimiento que implique también el desarrollo.

  43. En el texto El Problema del Costo Social, de Ronald H. Coase, se analiza como tratar con el problema de las externalidades y se critica la visión de Pigou hasta el momento aceptada. El autor sostiene que bajo los supuestos de costos de transacción cero y derechos de propiedad definidos el mercado lograr llegar a la distribución de recursos óptima. Para acercar su teoría a la realidad propone levantar el supuesto de costos de transacción y muestra que hay casos en los que no se llega a la situación óptima. Explica a través del funcionamiento de las empresas, que cancelan el costo de transacción interna a cambio de un costo administrativo, como este problema podría ser resuelto con la intervención del gobierno. Pero sostiene que no se resuelve el problema con una solución rígida como la propone Pigou, sino que es necesario evaluar los productos netos totales de las diferentes alternativas.
    Me resulto novedoso el trabajo con los costos de transacción no nulos y como estos pueden llevar a imposibilitar la situación optima. Tampoco había pensado en el intercambio entre costos de transacción y los costos de administración que tienen las empresas. A lo largo de la carrera se explican las ventajas y como el mundo tiende a la especialización, pero no se muestra tanto el lado de la conexión entre las tareas y los problemas que conlleva. Me pareció uno de los trabajos más completo que vimos, desde su manera de explicar su teoría hasta los límites de la misma, como también la clara critica a la postura Pigouviana y los ejemplos que utiliza para fundamentarla.
    ¿Qué opina de las externalidades positivas, no se las debería incluir en el cálculo de igual manera que la negativas? o ¿no se las toma en cuenta solamente porque no generan conflicto
    ¿Hay alguna otra forma en la que el gobierno pueda ayudar a alcanzar el óptimo además de los impuestos o subsidios?
    ¿Se podría levantar el supuesto de derechos de propiedad definidos, para hacer un análisis sobre las externalidades a los recursos no privatizados? ¿Como lo haría?

  44. Ronald H. Coase en «El Problema del Costo Social» ataca al enfoque considerado comunmente como la solución válida ante las fallas de mercado (planteado por Pigou), y argumenta que este mismo es producto de una mala lectura de la situación. Coase remarca que el problema es de una índole recíproca y general, y que por lo tanto la solución tiene que buscar maximizar el producto total, dicho de otra forma, evitar el daño mayor. El error que comete Pigou es resultado de no considerar los arreglos sociales alternativos, buscando que la actividad que produce el daño lo recompense siempre. Esta no siempre es la mejor alternativa, ya que no se está evaluando los diferentes ordenamientos que se podrían realizar, y cómo estos afectan a la producción (haciéndola más o menos óptima).

    Lo más llamativo que encontré al leer el texto fue la gran aceptación que recibió el enfoque erróneo de Pigou, cuyas soluciones siguen siendo propuestas en la actualidad (por el simple hecho de ocasionar el daño). Es una mirada muy sesgada del problema, y Coase tiene una gran actitud al descifrarla y observar el problema en su totalidad. También me asombra que una de las soluciones siempre propuesta por autores como Pigou sea la intervención del gobierno, considerándolo como un ente virtuoso apartado de las características del individuo, el cual puede solucionar satisfactoriamente la temática de las fallas de mercado (y no pudiéndolo hacer los individuos o las empresas, cuyos costos en competencia tienden a ser menores). Creo que si bien la solución autoritaria posee ciertas características únicas, debería adoptarse con mucha precaución (y en lo posible no adoptarse).

    ¿Cree que la situación actual sujeta a «las tendencias naturales» tal como las identificaba Pigou representaría la manera óptima de manejar el problema (pese a los costos de cambiar el ordenamiento social)?
    ¿Cree que la situación actual encuentra mejorías respecto al momento en el cual escribió este texto o Pigou sigue estando tan presente como antes?
    ¿Cree usted que se pueden disminuir los costos de transacción en un futuro considerablemente?¿Mediante qué mecanismo?

  45. Texto: El Problema Del Costo Social – Ronald Coase
    Alumno: Ramón Biaus; Registro: 855.939
    Resumen: En el texto, Coase pretende mirar desde otro lugar la resolución de conflictos por externalidades que se dan en los procesos judiciales y que estaba (o está) dominada por la mirada de Pigou y el “impuesto pigouviano” propuesto en el libro de este último en “la Economía del Bienestar”. Pigou proponía ponerle un impuesto a lo que consideraramos un “mal” (el humo de una fábrica, por ejemplo) y así desalentar la producción de este mediante un costo adicional. Entonces, la crítica viene porque con esto se está viendo sólo la función de producción de esa fábrica y no la del agregado. Es como la diferencia entre equilibrio parcial y general. A esto Coase plantea que lo importante es definir quién tiene el derecho, si la fábrica o el afectado, y dado los costos bajos o nulos de un arreglo entre las partes, la solución será óptima (en un entorno de competencia perfecta) sin importar quién tenga el derecho (si el que produce el “mal” o el que recibe el “mal”). Y da varios ejemplos de soluciones a casos reales. Dentro de estos, señala que a veces los costos administrativos pueden ser altos dentro de una empresa, y que entonces, el manejo del problema se vuelve difícil, y aquí es donde introduce la idea del Gobierno como una empresa que también tiene costos administrativos y de un tipo muy especial. Entonces, cuando los costos son relevantes, lo correcto es sopesar entre estas dos administraciones y sus costos: la gubernamental y la empresarial. La tercera alternativa es no hacer nada por el problema.
    Novedoso: Me gustó la manera de ver el problema de externalidades. Claramente es la forma correcta de verlo: cuáles son los efectos sobre el resto de la economía. No sólo se miran las externalidades negativas, también las positivas, y eso es muy importante. Me resultó muy valioso ver los ejemplos reales y las distintas situaciones en las que se aplica. También fue súper llamativo el hecho de que no importe quién tiene el derecho sino que importa que esté definido. Una vez definido, el resultado será el socialmente óptimo. Gran conclusión y muy impresionante. También parece difícil de aceptar el hecho de que una obra ruidosa o una fábrica humeante puede ser un óptimo mayor que la prohibición de estas actividades.
    Pregunatas: 1) Dado esta nueva perspectiva de “óptimo social”, ¿Es rol de qué poder el fijar los Derechos de Propiedad? ¿del Legislativo o del Judicial?
    2) Dado que con un impuesto pigouviano el Estado pareciera ejercer más poder y control, ¿por qué elegiría hacer lo que ud propone? ¿No es, acaso, resignar poder?
    3) ¿Se puede estimar el costo de oportunidad entre cobrar el impuesto pigouviano y aplicar su solución?

  46. El texto de Coase va en detrimento del enfoque planteo por Pigou, donde existe una compensación por parte de quien ejerce el derecho de producir, generando un efecto negativa en ciertas personas, por lo tanto se le aplica un impuesto de Pigou valga la redundancia para dar una utilidad a quienes perciben dicha desutilidad por parte de los productores. Para el autor el mercado sólo corregiría esta situación y se movería en torno al punto óptimo, sin necesidad de la intervención del estado en el mismo, sumado a que los costos de transacción nunca son 0. Para Coase el intervencionismo estatal puede estar lejos de ser eficiente para el mercado. El foco del autor está en la eficiencia y llegar a un mayor nivel de producto.
    Es novedosa la crítica a Pigou ya que, por lo menos en el ámbito de nuestra facultad, es bastante estudiado en materias como microeconomía y finanzas públicas.
    ¿Cree que la educación, salud, etc deba ser provista por parte del estado con impuestos del resto o considera a esto ineficiente?
    ¿Cómo solucionaría los casos en los que el mercado por sí solo no llega a la eficiencia?
    ¿Cómo trataría un caso de externalidad positiva?

Responder a Mercedes Colombres Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *