Tarifas y costos que inflan los precios: Böhm-Bawerk dice que los costos no determinan los precios

En estos días de aumentos de precios y ajustes de tarifas todos hablan dando por sentado que los costos determinan los precios. Precisamente, con los alumnus de OMMA Madrid estamos viendo este tema y una lectura de Böhm-Bawerk al respecto.

Lo esencial, no es visible a los ojos, decía el Principito, de Saint Exúpery. Algo así sucedió por mucho tiempo en relación a los precios y a los costos (que también son precios). Durante siglos, filósofos y luego economistas, discutieron la relación entre precios y costos, confundidos porque a simple vista parece que cualquier comerciante, por ejemplo, simplemente toma en cuenta su costo de compra y le suma un cierto porcentaje para establecer sus propios precios. Es cierto, ése es un método sencillo que utilizan muchos, pero no nos explica la real relación entre costos y precios. Sí lo hace Böhm-Bawerk:

Bohm Bawerk - Positive Theory of Capital

“En lo que sigue trataré, tan breve y claro como sea posible, de describir la concatenación entre Valor, Precio y Costos; y creo que no exagero al decir que, entender claramente esta conexión, es entender claramente la mejor parte de la Economía Política.”

“La formación del valor y el precio comienza con las valoraciones subjetivas de los consumidores sobre los productos terminados. Estas valoraciones determinan de la demanda de esos productos. Como oferta, contra esta demanda, se encuentra, en primer lugar, el stock de productos terminados que mantienen los productores. El punto de intersección de estas valoraciones bilaterales, la valoración de los pares marginales, determina, como sabemos, el precio y, por supuesto, determina el precio de cada clase de producto separadamente. Así, por ejemplo, el precio de rieles de hierro es determinado por la relación entre la oferta y la demanda de rieles, y, similarmente, el predio de todo otro producto hecho con el bien de producción hierro –tales como espadas, arados, martillos, láminas, calderas, máquinas, etc- es determinado por la relación entre la oferta y la demanda de cada uno de esos productos específicos.

Para que quede esto bien claro, asumamos que la relación entre los requerimientos y los stocks de distintos productos de hierro –y, por ende, sus precios- son diferentes; que el precio de una cantidad de un producto que puede fabricarse de una misma unidad de material- por ejemplo una tonelada de hierro- varía de 2 para el más barato a 20 para el más caro de los productos. Estos precios son el resultado de la posición del mercado en el momento, y hemos ya asumido que el stock de productos (la oferta) son una cierta cantidad. Pero lo son solamente por un momento. A medida que pasa el tiempo, están siendo siempre suplementados por la producción, y esto los convierte en una cantidad variable. Sigamos las circunstancias de esta producción.

Para la manufactura de productos de hierro los fabricantes, por supuesto, necesitan hierro. Bajo el sistema de la división del trabajo deben comprarlo en el mercado del hierro. Los fabricantes representan esta demanda de hierro. En cuanto a la magnitud de la demanda, está claro que cada productor comprará tanto hierro como le requiera producir la cantidad de bienes que espera vender entre sus clientes. Obviamente ningún fabricante pagará más por la tonelada de hierro de lo que pueda obtener de sus propios clientes en la forma del precio; pero hasta este punto, aun en el peor caso, podrá competir y competirá antes que dejar que su proceso se pare por falta de materia prima. El fabricante, entonces, que puede emplear rentablemente la tonelada de hierro si obtiene 20 de sus clientes será un comprador en el mercado; aquél que puede emplear rentablemente una tonelada de hierro a 16 naturalmente, no comprará a un precio superior a 16, y así sucesivamente.

De esta forma, el precio de mercado que cada productor de productos de hierro obtiene por sus productos específicos (o la proporción del precio de mercado que cae sobre el hierro según la ley de los bienes complementarios) lo provee de la valoración concreta que tienen en mente cuando se suma a la demanda de hierro.”

13 pensamientos en “Tarifas y costos que inflan los precios: Böhm-Bawerk dice que los costos no determinan los precios

  1. Mises, Ludwig. La Acción Humana, capítulo XVI, apartado 12 (pág. 391-392 en libro versión inglés)

    Resumen:
    1.Los precios ordenan la producción por aquellos cauces que mejor permiten atender los deseos de los consumidores.
    2.La formación del valor del precio comienza con las valoraciones subjetivas de los consumidores sobre los productos terminados.
    3. Estas valoraciones subjetivas determinan la demanda del producto.
    4.Los costos no determinan los precios.
    5.El precio de todo producto es determinado por la relación entre la oferta y la demanda.
    6. La valoración de los pares marginales determina el precio y por supuesto el precio de cada clase de producto separadamente.
    7. Los precios son el resultado de la posición del mercado en el momento.
    8. El precio de mercado que cada productor obtiene por sus productos específicos lo provee de la valoración concreta que tienen en mente cuando se suman a la demanda de materia prima para fabricación de sus productos.
    9. Los precios determina que factores han de ser explotados y cuales han de ser inutilizados.
    10. Como oferta contra demanda se encuentra en primer lugar: el stock de producto terminado que mantienen los productores.

    Lo novedoso:
    1.En un mercado laboral libre no puede haber a largo plazo desempleo del trabajo.
    2.En un mercado laboral libre la existencia de tierras y equipos industriales, inconvertibles sin aprovechar es un fenómeno permanente.
    3.Dejar de explotar maquinarias superadas por los adelantos técnicos es prueba manifiesta de progreso material.
    4. Hay que impedir aquellas actuaciones que, como la expansión crediticia, fomentan artificiosamente las malas inversiones.
    5.Los factores específicos de producción se aprovechan solo si no se puede dar otro destino más valioso a los complementarios no específicos.
    6.Solo en el caso de los precios del monopolio, puede el monopolista desviar la producción en un cierto grado de dichos objetivos, a otros que lo beneficien.
    7. Las diferencias entre que producir o que no producir, se debe a factores cuantitativos, no cualitativos.
    8. Para algunos, es más barato comprar trigos, produciendo relojes.
    9. Para otros, es más barato comprar relojes, produciendo trigos.
    10.Las valoraciones subjetivas de los consumidores determina la demanda de los productos, los productores hacen la oferta y la relación entre la oferta y la demanda establece los precios.

    Preguntas:
    1. ¿Podrías citar otras actuaciones tales como la expansión crediticia, que puedan afectar las inversiones?
    2.Hay otras vías además de la legal, que eviten el monopolio de los precios en beneficios de unos pocos.
    3. ¿Si el costo de un producto no determina el precio de este producto, entonces, el costo solo sirve para fines de contabilidad y de presupuesto?

  2. RESUMEN:
    La división del trabajo causa una abundancia de productos por parte de cada productor. La ley de la utilidad marginal señala que cada persona valora más aquellos productos que no posee que los que le sobran. Al ceder el individuo aquello que valora menos por lo que valora más, se establece una ventaja que motiva el intercambio. Precisamente es esta discrepancia en las valoraciones subjetivas respectivas y en sentido contrario lo que impulsa el intercambio posibilitando que los dos salgan ganando.
    Analicemos diversas situaciones de intercambio: la más simple es el intercambio aislado, pasando por la competencia unilateral de compradores o la competencia unilateral de vendedores y terminemos en la competencia bilateral.
    Tratando intercambios aislados, el precio se fija en el rango entre la valoración máxima del comprador y la valoración mínima del vendedor. El precio final se acercará más hacia un extremo que el otro en la medida que la capacidad negociadora de uno sea mayor que la del otro.
    En competencia unilateral de compradores (ejemplo: subasta), se establece el precio entre la valoración del comprador con mayor capacidad de intercambio y la del primer comprador excluido con mayor capacidad de intercambio. Es irrelevante la valoración subjetiva del vendedor para fijar el precio, veamos que la disminución de la capacidad negociadora de los compradores es positivo para el vendedor.
    En competencia unilateral de vendedores (ejemplo: concurso o licitación), se establece el precio entre la valoración del vendedor con mayor capacidad de intercambio y la del primer vendedor excluido con mayor capacidad de intercambio. Es similar al caso anterior, pero en sentido contrario; esta situación hace irrelevante la valoración subjetiva del comprador en la determinación del precio. Al comprador le favorece que disminuya la capacidad negociadora de los vendedores.
    Por último, en competencia bilateral (ejemplo: mercados) se producirá un intercambio entre aquellas parejas de compradores y vendedores de mayor a menor capacidad de intercambio. Se establece el precio entre los rangos de valoración de las “dos parejas marginales”, definidas como “aquella compuesta por el último vendedor incluido y el primer comprador excluido, y aquella otra compuesta por el último comprador incluido y el primer vendedor excluido.” Subrayemos que las valoraciones subjetivas de todos los participantes, compradores y vendedores, exceptuando las de las dos parejas marginales, son irrelevantes para la fijación del precio. La participación de todos los demás con mayor capacidad de intercambio es limitada a cancelarse recíprocamente imposibilitando movimientos en las parejas marginales. La competencia bilateral favorece a todos de manera equivalente, tanto a vendedores como compradores.
    LO MÁS NOVEDOSO:
    Lo más novedoso para mí ha sido comprobar, cómo, de nuevo, es fundamental en los procesos económicos la valoración subjetiva. Es el interés individual y la libertad la que determinan las respectivas valoraciones subjetivas que conducen a los posibles intercambios. No existe intercambio si estamos todos de acuerdo en el valor de algo. Lo que nos lleva a pensar que “el” valor de las cosas no existe, existe casi un valor para cada uno de nosotros, pero no “el” valor. Y lo que es aún más interesante, precisamente cuanto mayor sea la discrepancia en la valoración, más factible será la magnitud de los intercambios que se puedan establecer Me parece muy interesante observar como analizando los diversos contextos de posibles intercambios, no todas las valoraciones son relevantes sino exclusivamente las de algunos actores específicos.
    3 PREGUNTAS AL AUTOR:
    – No entiendo bien el concepto de parejas marginales. En este sentido, ¿puede haber más de dos parejas marginales?
    – ¿Debe el Estado ejercer algún papel si la discrepancia de valoraciones subjetivas entre vendedor/comprador son aberrantes? (ejemplo: aprovecharse de situaciones de hambrunas, inundaciones, terremotos…)
    – Para establecer los precios de bienes y servicios, ¿podría a llegar a ser lo ideal, siempre, la situación de máxima competencia? (lo ideal para compradores, vendedores y sociedad en general)

  3. • Selección de textos de J. Huerta del Soto. “La ley Básica de la determinación del precio” Eugene Böhm-Bawerk

    Resumen:
    En el fragmento del texto de Böhm-Bawerk se explica de qué modo se produce la formación de los precios y expone las diferentes situaciones que se pueden encontrar en el mercado. En todo momento se expone la importancia que tiene la acción de los diferentes intervinientes en el intercambio, ya que es la fuerza inicial que los mueve a buscar sus fines personales. La consecuencia de esto, es que los vendedores necesariamente han de contar con mayor cantidad de bienes de los que necesitan, de este modo, cuanto mayor sean, menos valor marginal tendrán para ellos, y por tanto, mayor interés tendrán en que se complete la transacción. Por el lado contrario, los compradores sentirán mayor interés en adquirir los bienes en el momento inicial, ya que las posteriores compras les supondrán menor valor marginal. De este modo, se generan las curvas de oferta y demanda que la economía clásica impone como un axioma. Durante el texto se discute la validez esta aproximación dejando ver que no es capaz de explicar cuáles son los factores determinantes a la hora de fijar el precio.

    En primer lugar se expone el caso de intercambio entre un único ofertante y un único demandante, dejando claro que es necesario que entre comprador y vendedor haya una separación entre capacidad de compra(intercambio) y un interés en vender, siendo imprescindible que sea mayor la capacidad de compra. En esta situación, ambos actores buscarán realizar el intercambio pero el precio quedará determinado por las circunstancias.

    A continuación se exponen de forma simétrica los casos de múltiples compradores frente a un ofertante y el caso contrario con múltiples vendedores y un único comprador. En el primer caso se producirá una subasta clásica donde el precio tenderá a aumentar hasta dejar fuera al número de compradores con el que se equilibra la oferta, y en el segundo caso, una subasta inversa que irá dejando fuera a vendedores conforme se produzca una presión a la baja en el precio.

    La situación más habitual e interesante es el de múltiples oferentes y múltiples compradores con diferentes capacidades de intercambio entre si. El punto donde se maximiza el número de intercambios realizados se encuentra alrededor del precio de equilibrio. El autor realiza varios postulados:
    1 – El entorno de mercado estará determinado por los compradores con más capacidad y los vendedores con precios más bajos. De este modo ya se presupone que habrá actores que no puedan consumar el intercambio.
    2 – El interés de todos los actores es llegar al máximo número de intercambios posibles obteniendo el mayor beneficio particular.
    3- Se supone competencia y actores “inteligentes económicamente” por tanto concluye que se llegará a un precio homogéneo.
    4- Trata de definir el precio de equilibrio y para ello utiliza primero el límite del postulado 1. Seguidamente estrecha el entorno del precio que vendrá fijado inferiormente por el último vendedor capaz de finalizar el intercambio y el primer comprador excluido . Y el límite superior se fijará por el último comprador que concluye el acuerdo y el primer vendedor incapaz de llegar completar la transacción. Denomina a estos pares “parejas marginales” y serán los elementos clave a la hora de fijar el precio.

    COMENTARIO AL TEXTO
    El texto me ha llamado la atención por su sencillez aunque con poderosa argumentación. Ha sido capaz de resumir cómo y por qué se forman los precios dejando lugar a la incertidumbre que la realidad muestra. Se entiende que la formación del precio está muy sujeta a subjetividad, como bien ha mostrado en España la corrección del mercado inmobiliario donde los costes de producción apenas influyen en la formación del precio. Obviamente establece límites basados seguramente en la capacidad de intercambio, la cual entiendo está muy influida ya sí, por los costes en el caso de los vendedores y la capacidad de compra de los demandantes.
    La economía clásica me parecía muy fría y estática a la hora de formar el precio, pero mi realidad me mostraba lo contrario, lo cierto es que esta ley me ha sorprendido por ajustarse de forma pragmática a lo que ocurre en realidad.

    Preguntas al autor

    Dado que la formación de precios está basada en valoraciones subjetivas, las cuales son fácilmente ocultables al resto de participantes. ¿Podría ser esto la causa inicial de las ineficiencias puntuales del mercado?

    Un mayor número de transacciones es aparentemente positivo para la sociedad ya que maximiza el valor marginal que obtienen los actores. ¿No debería facilitarse desde la sociedad que los mercados sean transparentes en la medida de lo posible?

    ¿Las burbujas de precio serían un caso anómalo de esta ley de formación de precio?

  4. RESUMEN:
    Los precios son el resultado de un proceso social, protagonizado por seres humanos e impulsado por la función empresarial.
    Las decisiones en cualquier transacción de cambio giran entorno a dos puntos:
    1. Si en una situación dada uno debe hacer un cambio.
    2. En qué términos debe intentar concluir el cambio.
    Habrá cambio si puede obtener una ventaja, elegirá un cambio ventajoso sobre uno menos ventajoso y finalmente elegirá un cambio menos ventajoso (pero que proporcione alguna ventaja) sobre la decisión de no efectuar cambio alguno.
    Cambio ventajoso, significa que los bienes que recibe tienen un valor subjetivo mayor que aquellos con los que parte inicialmente y considera entregar.
    Intercambio es sólo posible entre personas cuyas valoraciones difieren en direcciones opuestas. Si la disparidad disminuye, la ganancia en el intercambio también disminuye.
    1. Determinación del precio en un intercambio aislado. Cuando hay un solo comprador potencial y un solo vendedor potencial. Para que se materialice el cambio es necesario que haya necesidad y desigualdad de valoraciones subjetivas. El precio al que se cierre el trato dependerá de la tenacidad, habilidad empresarial y negociadora de cada una de las partes. El precio se determinara entre el límite más alto en la valoración subjetiva del comprador y el límite mas bajo en la valoración subjetiva del vendedor.
    2. Determinación del precio en el caso de competencia unilateral entre compradores. Un solo vendedor y más de un comprador potencial. El competidor con mayor capacidad de intercambio (el que valora más altamente el bien) es el que será el comprador. El pecio estará dentro del límite superior que es la valoración del comprador y el límite inferior es la de aquel de los competidores fracasados que tenía mayor capacidad de intercambio. La valoración del vendedor es irrelevante.
    3. Determinación del precio en el caso de competencia unilateral entre vendedores. El precio estará entre la valoración del que vende y la del 2º vendedor potencial que pedía menos. La valoración del comprador es irrelevante. La presencia de vendedores en competencia restringe los márgenes de los posibles precios. Y esta restricción hace que los precios bajen.
    4. Determinación del precio en el caso de competencia bilateral. Es el más frecuente en la vida real como el más importante para desarrollar la ley de los precios. Hay más de un comprador potencial y más de un vendedor potencial. Es la superposición de los casos 2 y 3. Intercambian todos aquellos a comprar por más y vender por menos. Intercambiarán todos aquellos en que la valoración del comprador sea mayor que la del vendedor. El precio vendrá determinado por las valoraciones subjetivas de las parejas marginales. Las demás valoraciones son irrelevantes.
    Pareja marginal: último comprador incluido y vendedor excluido con mayor capacidad de intercambio (precio mas alto mas vendedores). Último vendedor incluido y comprador excluido con mayor capacidad de intercambio (precios mas bajos mas compradores)

    LO MÁS NOVEDOSO:
    La explicación de la determinación de los precios no con curvas de oferta y demanda, sino con las valoraciones subjetivas de las parejas marginales. Valoraciones que no son estáticas sino que van cambiando para una misma persona a lo largo del tiempo en función de su situación.
    La determinación del precio en el intercambio favoreciendo al que tenga mayor habilidad negociadora.

    PREGUNTAS:
    ¿Cómo se explica los precios elevados que se llega a pagar en algunos momentos por determinados bienes? Entiendo que esto sucede porque en ese momento las valoraciones subjetivas de los compradores son muy elevadas pero porque hay veces que se pierde la racionalidad en esas valoraciones? llegando a pagar cantidades quizás superiores al bienestar que obtenemos
    ¿Cómo influye en este proceso de determinación de precios la intervención de los Estados?
    Entiendo las valoraciones subjetivas como algo cambiante pero cómo se puede explicar la variación tan fuerte y rápida que hubo en los precios de las viviendas en tan poco tiempo… Ahora estamos en un mercado que incluso con bajadas fuertes de precio se hace difícil los intercambios.

  5. Resumen

    Los intercambios existen si se cumplen las siguientes reglas: 1) Las dos partes obtienen alguna ventaja. 2) Se elige un intercambio más ventajoso sobre el que no lo es. 3) Se elegirá un cambio que produzca alguna ventaja, aunque sea menos ventajoso, que no hacer el cambio.
    Para que se produzca intercambio es necesario que las valoraciones de las personas que realizan el intercambio sean opuestas. La especialización ayuda a que haya diferentes valoraciones.
    El precio de mercado es el precio que se fija entre los valores dados por una pareja de marginales. Las valoraciones de las parejas que exceden el precio marginal no tienen impacto, ya que no han podido anular ninguna contrapartida. La formación del precio final implica un mismo número de bienes a la oferta y a la demanda.
    Los factores determinantes del precio son: la extensión de la demanda, la valoración por parte del comprador del bien y del medio de intercambio.
    El valor del dinero o bien de intercambio depende de cuantas necesidades han sido capaces de satisfacer.
    El valor subjetivo de los bienes tiende a cero por el exceso de inventario, por tanto incluso una venta a pérdida puede satisfacer al vendedor.
    El precio de los bienes de consumo tiende a igualar los precios de producción.
    El precio único ayuda a los compradores sin habilidades negociadoras a obtener un precio más beneficioso.
    Las continuas ineficiencias en la ley de costes dan lugar a los beneficios empresariales y las diferencias en las valoraciones temporales dan lugar a los tipos de interés.
    El valor de los bienes del fija los costes de producción.

    Lo novedoso

    Si los dos valoran igualmente los bienes, es imposible que se produzca intercambio porque no se produce ninguna ventaja, por eso es necesario que las personas valoren de forma distinta los bienes.
    La especialización en los trabajos ayuda a que haya diferentes valoraciones.
    Hará el intercambio aquel que valora a menor precio su bien respecto a los demás, de ahí la importancia de tener mayores márgenes.
    La formación del precio final implica un mismo número de bienes a la oferta y a la demanda.
    Las valoraciones altas de los bienes pueden venir por una valoración alta del mismo bien o por una baja valoración del medio de intercambio.
    Los bienes no se valoran por sus sustitutos, ya que de no existir hay que pagar un precio mayor.
    Los comerciantes actúan como representantes de los clientes por lo que transmiten su precio máximo.
    El valor del dinero o bien de intercambio depende de cuantas necesidades han sido capaces de satisfacer.
    El valor subjetivo de los bienes tiende a cero por el exceso de inventario, por tanto incluso una venta a pérdida puede satisfacer al vendedor.
    El precio de los bienes de consumo tiende a igualar los precios de producción.
    El precio único ayuda a los compradores sin habilidades negociadoras a obtener un precio más beneficioso.
    Las continuas ineficiencias en la ley de costes dan lugar a los beneficios empresariales y las diferencias en las valoraciones temporales dan lugar a los tipos de interés.
    El valor fija los costes de producción.

    Preguntas

    ¿Qué mecanismos habría que llevar a cabo, desde el pensamiento de la economía austriaca, para que los bienes necesarios estos no sean absorbidos por una minoría con altos recursos, limitando el acceso al mismo del resto de ciudadanos? Imaginemos una situación en la que el agua fuera un bien escaso, pero suficiente para cubrir la necesidades básicas, beber y ducharse. Una minoría con recursos podría decidir pagar para tener una piscina llena de agua, utilizando un bien básico para otra utilidad y privando a otros de esos bienes básicos que podrían en un caso extremo fallecer.

    Si en general el precio de los bienes de consumo iguala a los costes, salvo en aquellos casos en los que se producen las ineficiencias que indica Böhm-Bawerk, en aquellos sectores de la economía en los que se cumple la ley de costes sin ineficiencias, ¿no está operando ninguna empresa con beneficios?

    La empresa que tenga los menores costes de producción estará dispuesta a vender a un menor precio y por tanto va a realizar el intercambio, esto podría acabar en situación de monopolio por su fortaleza y expulsar a la competencia. ¿Cómo se podría evitar esto si no hay una intervención estatal?

  6. – Selección de textos de Jesús Huerta de Soto. Lecturas de Economía Política.
    Volumen I, Böhm-Bawerk, Eugen, “La ley básica de la determinación del precio”, pp. 99-121.

    Resumen:
    1.Un intercambio es económicamente posible solamente entre personas cuyas valoraciones de los bienes y de los medios de intercambios difieren en y, de hecho, en direcciones opuestas.
    2.Aquel candidato para el intercambio que de una menor valoración a sus propios bienes en comparación a los bienes de otros que quiere adquirir es el que tiene mayor capacidad de intercambio. Otra manera de decir lo mismo es que en comparación con su propio bien del que tiene que deshacerse da un valor máximo a los bienes de los demás.
    3.En un intercambio aislado entre dos personas que desean efectuar un cambio, el precio se determinara dentro de un intercambio que tiene su límite más alto en la valoración subjetiva que tiene el comprador del bien, y su límite más bajo en la valoración del vendedor.
    4.Cuando existe competencia unilateral entre los distintos compradores, el comprador con mayor capacidad de intercambio (esto es, aquel que valora más altamente el bien en comparación con los otros) es el que será el comprador. Y el precio estará dentro de unos márgenes en los que el límite superior es la valoración del comprador y el límite inferior es la de aquel de los competidores fracasados que tenía mayor capacidad de intercambio. Esto es así con independencia del límite de valoración del vendedor que deviene irrelevante.
    5.Cuando existe competencia unilateral entre los vendedores, es de nuevo el competidor que posee la mayor capacidad de intercambio el que consuma el intercambio. Este competidor es aquel que valora su producto más bajo en relación con el bien del comprador o su medio de intercambio. Y el precio se debe determinar en unos márgenes que tengan su límite más bajo en la valoración del vendedor y su límite más alto en la valoración del vendedor potencial con la mayor capacidad de intercambio de entre los competidores fracasados.
    6.Allí donde hay competencia bilateral, el precio de mercados se establecerá en un punto dentro de unos márgenes que tengan unos límites superior e inferior. El límite superior está determinado por la valoración del ultimo comprador que llega a un acuerdo y la valoración del vendedor potencial excluido que tenía la mayor capacidad de intercambio. El limite más bajo es determinado por la valoración del ultimo vendedor de aquellos que llegaran a un acuerdo y la valoración de aquel comprador potencial excluido que tiene la mayor capacidad de cambio.
    7.El precio del mercado se establecerá en un punto entre un margen que está limitado y determinado por las valoraciones dadas por las dos parejas marginales.
    8.El precio es el efecto que resulta en el mercado del impacto reciproco de las valoraciones subjetivas de los bienes y de sus medios de intercambio.
    9.El precio del mercado se establece en aquella zona en que la oferta y la demanda están cuantitativamente en equilibrio exacto.
    10.La ley de costes, entendida correctamente, es solamente un modo especial de exponer la ley de la utilidad marginal para adaptarla a un grupo especial de fenómeno.

    Lo novedoso:
    1.Las decisiones que han de hacerse en cualquier transacción de cambio siempre giran alrededor de dos puntos:
    a) Si en una situación dada uno debe hacer el cambio
    b) En caso que decida esto afirmativamente, en que termino debe uno intentar concluir el cambio.
    2.Hará un cambio solo si:
    Puede obtener una ventaja
    Elegirá un cambio más ventajoso sobre uno menos ventajoso
    Finalmente elegirá un cambio (pero que proporcione alguna ventaja) sobre la decisión de no efectuar cambio en absoluto.
    3.Todo depende, en última instancia, de la utilidad marginal directa que el bien tiene para el comprador.
    4.Los cuatros determinantes del precio:
    El número de necesidades que se aplicaran al bien. Esto es lo que tradicionalmente se llama la extensión de la demanda.
    Las cifras que expresan las valoraciones por parte de los compradores. Esto es lo que se denomina la intensidad de la demanda.
    La cantidad del bien que está en la venta. Esto se denomina la extensión de la oferta.
    Las cifras que expresan las valoraciones por parte de los vendedores. Esto se conoce como intensidad de la oferta.
    5.El determinante del precio que yo he definido como la valoración del bien por parte del comprador se demuestra, cuando se analiza en detalle, ser un factor genuinamente atribuible a la actividad evaluadora subjetiva originaria de los compradores potenciales, y no un resultado del proceso mismo por el que el precio se determina.
    6.El precio del mercado se determina por la valoración del ultimo comprador.
    7.Los precios son el resultado de un proceso social protagonizados por seres humanos de carne y huesos impulsados por la función empresarial.
    8. La formación del valor y el precio comienza con las valoraciones subjetivas de los consumidores sobre los productos terminados.
    9. Las valoraciones subjetivas de los consumidores acerca de algunos productos, determinan las demandas sobre estos productos.
    10.El punto de intersección de estas valoraciones bilaterales, la valoración de los pares marginales, determina, como sabemos, el precio y, por supuesto, el precio de cada clase de producto separadamente.

    Preguntas:
    1. ¿Hay otras vías además de la legal, que eviten el monopolio de los precios en beneficios de unos pocos?
    2. ¿Si el costo de un producto no determina el precio de este producto, entonces, el costo solo sirve para fines de contabilidad y de presupuesto?
    3. ¿Existen otros factores además de la valoración subjetivas de los compradores que influyan en la demanda de un producto?

  7. roade
    resumen

    Comienza con tres axiomas que servirán para determinar todo lo demás que vendrá luego. Que todo intercambio debe ser ventajoso para las dos partes. Que es posible porque las valoraciones sobre el bien difieren. Y que aquel con mayor posibilidad de éxito es el que valora menos lo suyo y más lo de los demás. Ahora sigue con la tarea de determinar el precio en situaciones de intercambio aislado, unilateral entre compradores, unilateral entre vendedores, para llegar al resumen y compilador de todos , la competencia bilateral. Desarrolla claramente el hallazgo de la pareja marginal. Como el precio lo fija la última pareja (de sujetos de intercambio) para la cual el precio es aceptable y la primera pareja para la cual el precio es inaceptable, que la importancia está en la situación económica del último de los incluidos y del primero de los excluidos.
    Claridad deslumbrante en la exposición de la utilidad marginal, que al fin creo haber entendido, acumulando evidencias , una tras otra , desde la siempre valoración subjetiva en la base de todos los intercambios que llevará a la determinación de un precio para todos, válido para todos desde las valoraciones subjetivas de la última pareja marginal.
    Lo único que se me ocurre preguntar, pero quizá será pronto, cómo pasamos de este análisis con pocas variables a el funcionamiento macroeconómico.

  8. Resumen del texto
    El deseo de intercambiar en tres factores que lo motivan: solo se emprende un cambio cuando se estima que se mejora con él; a igualdad de circunstancias se prefiere una ganancia mayor a una menor; y a igualdad de circunstancias se prefiere una ganancia pequeña a nada. Un intercambio es económicamente posible solamente entre personas cuyas valoraciones de los bienes y de los medios de intercambio difieren y, de hecho, difieren en direcciones opuestas. Aquel candidato para el intercambio que de una menor valoración a sus propios bienes en comparación con los bienes de otros que quieren adquirir es el que tiene mayor capacidad de intercambio. Cuando existe competencia bilateral, el precio de mercado se establece en un punto dentro de los márgenes que tienen como limite superior la valoración del ultimo comprador que llega a un acuerdo y la valoración del vendedor potencial excluido que tenia la mayor capacidad de intercambio; y como limite inferior la valoración del ultimo vendedor de aquellos que llegaron a un acuerdo y la valoración de aquel comprador potencial excluido que tiene la mayor capacidad de cambio.

    Lo más novedoso
    El intercambio ocurre porque los bienes que una persona recibe tienen un valor subjetivo mayor que aquellos con los que parte inicialmente y considera entregar. La división del trabajo necesariamente sienta infinidad de bases para que se produzcan valoraciones distintas y, por lo tanto, oportunidades para el intercambio. El precio es el efecto que resulta en el mercado del impacto reciproco de las valoraciones subjetivas de los bienes y de sus medios de intercambio. El mercado es el lugar donde los deseos recíprocos por los bienes pertenecientes a otros pueden manifestarse en acciones efectivas. Las únicas valoraciones subjetivas relevantes son las de las de las parejas marginales. El resto, incluidos o excluidos, son irrelevantes. En los mercados grandes los márgenes de las valoraciones subjetivas de las parejas marginales tienden a estrecharse, tendiendo a un punto, un precio concreto; cuanto más pequeño es un mercado, más oscilación, mayor es el intervalo.

    Preguntas al autor
    1. ¿Qué papel desempeña la función empresarial en la formación de los precios?
    2. En un mercado grande, ¿Cómo se manifiestan y conocen las valoraciones subjetivas de los sujetos interesados en el intercambio?
    3. Puede existir competencia entre los vendedores y entre los compradores; en el primer caso se beneficia el comprador y en el segundo el vendedor. ¿Puede existir “competencia” en el bien? ¿Quién se beneficiaria de la existencia de bienes sustitutos?

  9. Resumen:

    En un intercambio, un individuo, debe ganar un mayor beneficio para su bienestar de los bienes que él mismo cede. Los intercambios son posibles únicamente entre contrapartes que valoran los bienes de distinta manera y en sentido opuesto. El hecho de que surja una gran cantidad de valoraciones distintas da lugar a una situación muy favorable para la realización de intercambios a gran escala.Losprecios de los intercambios se determinan dentro de un intervalo que tiene su límite más alto en la valoración subjetiva que tiene comprador del bien y el más bajo en la valoración del vendedor.
    Las condiciones necesarias para que se realice un intercambio son::
    -todas las contraprtes que están en posición de negociar pueden obtener ventaja a ese precio
    – todos aquellos que no pueden obtener ninguna ventaja a este precio no tienen ningún poder para interferir en el negocio de los otros
    El número de competidores de cada clase puede ser determinado emparejando a los competidores por orden descendente en su capacidad de intercambio.
    El valor marginal se determina por la utilidad final que se sitúa en el límite o margen de lo que es económicamente permisible. Todos los cambios que no modifican la situación de las parejas marginales son inefectivos.
    Los competidores excluidos pueden aumentar la cantidad de bien cambiada en el mercado pero no son unn factor que mande en la determinación del precio.
    El precio al que se intercambia es el producto de las valoraciones subjetivas de los hombres.
    La competencia fuerza el proceso de determinación del precio dentro de una zona que se caracteriza por el hecho de encontrarse entre las valoraciones subjetivas de las parejas marginales.
    El precio del mercado se establece en aquella zona en que la oferta y la demanda están cuantitativamente en equilibrio exacto.

    Novedad:

    La importancia de saber valorar las cosas, cualquier valoración de algún elemento que pueda interferir en nuestra vida es de suma importancia. De aquí lo importante para cada persona estudiar a fondo cualquier factor y tema fundamental antes de realizar cualquier intercambio. De nuestra visión, conocimiento de los productos intercambiables y cualquier factor que los rodea, vendrán el éxito o fracaso de nuestro intercambio.
    Dentro de estos factores, destacar la importancia de conocer los volúmenes y precios a los que desean llegar las contrapartes para poder sacar cualquier ventaja competitiva de alguno de los competidores que se encuentren en nuestro lado de la ecuación (comprador/vendedor).

    Preguntas al autor:

    Basándonos en los principios de la economía austriaca, ¿cuál sería el primer paso antes de llevar a cabo una compra?
    Primero debo valorar subjetivamente lo importante que es para mí como dice Jesús Huerta del Soto pero, no deberíamos pensar en las segundas consecuencias antes de actuar para satisfacer la primera necesidad por si las segundas consecuencias pueden ser mejores?
    ¿Como afectan todas las restricciones dentro de los mercados, cuando ponen límites diarios máximos de variaciones. Son buenos esos límites o nos están restringiendo en gran medida de cara a futuras negociaciones?

  10. Alumno: Sebastián Salazar
    Profesor: Martín Krause
    Selección de textos de Jesús Huerta de Soto. Lecturas de Economía Política. Volumen I, Böhm-Bawerk, Eugen, “La ley básica de la determinación del precio”, pp. 99-121.

    1
    En el texto Eugen von Böhm Bawerk describe el proceso de formación de precios desde un experimento mental de economía autística. En este sentido, expone a dos personas y presupone el beneficio mutuo logrado al intercambiar, esto es, que cada uno siente que gana al intercambiar, lo cual es la supocisión base del intercambio que si no no se lleva a cabo. A partir de esto establece dos sujetos un vendedor y un comprador. El bien a ser intercambiado es valorizado con un límite inferior por el vendedor, un precio subjetivo hasta el que puede bajar y que considera que es más valioso que el bien en cuestión, y el precio del bien superior que es lo máximo que está dispuesto a pagar el comprador. Teniendo en cuenta ambos márgenes, el precio final efectivo se ubica entre ambos, ya que de ser superior al máximo, el comprador no compra, y de ser menos que el mínimo el vendedor no vende. Al añadirse a esta situación más compradores con escalas de límite superior distintas, el vendedor puede vender su bien al precio emparejado con el límite superior mayor, o sea de la persona que más esté dispuesta a pagar. Si la situación es inversa, y hay un comprador y varios vendedores, entonces el precio efectivo final va a ser aquel que esté más cerca al mínimo de las distintas escalas minimas de los vendedores. Si hay multitud de compradores y vendedores, el precio se va a determinar en el límite más bajo del vendedor cuyo limite inferior es más bajo y el del comprador es más alto al margen. En otras palabras, esta pareja que se va a encontrar es la que determina el precio, ya que los que tienen un liimite superior alto entre los compradores van a comprar el bien al precio de los que tienen un límite inferior alto de los vendedores. Además, al precio de la pareja que se ubica al margen, se pueden vender los bienes de cada vendedor siempre que haya una demanda en cantidad igual (se asume que los bienes son idénticos y que todos tienen acceso al mercado).

    2
    Lo más resaltante es la explicación sin el uso de las palabras oferta y demanda. Además, el análisis de que es la pareja marginal, la necesidad de ambos, la que determina el precio y que si esta pareja cambia entonces se modifica el precio y que los cambios de valoraciones de los demás participantes de los mercados no afecta al precio. En ese sentido, el desarrollo derivado de la explicación usual de este fenómeno a partir de cantidades y precios de los bienes, en lugar de la pareja, de las tijeras de Marshall, queda explicado de manera más solida desde una explicación subjetiva.

    3
    ¿Cuál es el efecto de los impuestos o cualquier modificación exógena al juego del intercambio en los precios?
    ¿Qué sucede si se quita la asunción de que todos tienen el mismo acceso al mercado?
    ¿Qué sucede si se lleva esta explicación y se asume más de un bien y el intercambio a lo largo del tiempo?

  11. Resumen
    Ley básica de determinación del precio – Bohm-Bawerk
    Profesor: Martin Krause
    Alumno: Manuel Ramos

    La ley de determinación de precios se basa en las decisiones de cambios – cambios ventajosos- tanto para el que da, como para el que recibe, tomando en consideración el valor subjetivo de los bienes recibidos ya que expresan un mayor beneficio o placer que los bienes que se ceden en una transacción de intercambio. El análisis económico del intercambio es factible a raíz de las diferencias (lados opuestos de valorización de los bienes y medios) que surgen en una transacción entre las partes, de esta forma, los precios van generándose como resultado del proceso social e impulsado por la función empresarial, la especialización (división del trabajo) y la ley de la utilidad marginal, ya que valoramos en poco lo que poseemos y damos mayor valor a los medios o bienes que carecemos.

    Determinación del precio basado en el intercambio aislado – se da cuando existe un solo comprador y vendedor potencial – aunque el precio final no se puede predecir, ambas partes pretenden un buen margen de ganancia – el precio puede fijarse en un intervalo que tiene su límite en la valorización más alta del comprador del bien y su límite más bajo en la valorización del vendedor.

    Determinación del precio basado en el intercambio unilateral entre compradores:
    Cuando tenemos un posible intercambio donde existen varios competidores – uno de ellos – es quien va terminar obteniendo el bien ofreciendo más que sus competidores. Los postores de una subasta alternativamente son mejorados los precios por otros, siempre y cuando los precios que se ofrezcan estén dentro de la valorización de los competidores con la menor capacidad de cambio. El resultado de la competencia es restringir los márgenes para efecto de establecer el precio. Esta restricción estará sobre el margen más elevado.

    Determinación del precio basado en el intercambio de competencia unilateral entre vendedores:
    El intercambio – En la competencia unilateral entre vendedores – el competidor- quien tiene la mayor capacidad de intercambio es quien consuma el intercambio. El vendedor (competidor) es quien tiene la más baja valorización de su producto respecto al bien del comprador o su medio de cambio. El precio se determina con márgenes superiores al precio más bajo del vendedor y con un margen superior al del vendedor potencial.

    Determinación del precio en el caso de competencia bilateral:
    En la vida económica real se dan varias valorizaciones subjetivas de los individuos a tal grado que es difícil que dos individuos den la misma valorización a una misma cosa, máxime donde todos los participantes están en el mismo mercado y al mismo tiempo. Es decir que todos los productos ofrecidos tienen la misma calidad y que los candidatos para efectuar el intercambio son libres de prejuicios que impidan procurar eficazmente su propio interés. En la competencia bilateral los precios de mercado se establecen en un punto dentro de los márgenes con limites superiores e inferiores. El límite superior se determina por la valoración del ultimo comprador que realiza un acuerdo de compra y la valoración del vendedor potencial excluido con la mayor capacidad de intercambio. El límite más bajo se determina a la inversa – la valoración del ultimo vendedor que entra en acuerdo y la valoración del comprador potencial excluido con mayor capacidad de cambio.

    Cosas novedosas:

    Me llama la atención sobre cómo el interés propio sobre bienes que no poseemos hace posible el intercambio. Entre mayor sea la disparidad de valorizaciones entre las partes, el intercambio económico se hace factible. Cuando no existen diferencias valorativas o que las valorizaciones sean las mismas en toda transacción, el intercambio se vuelve económicamente imposible. Otro aspecto es sobre como la división del trabajo (especialidad) produce infinidad de valorizaciones y oportunidades para el intercambio. El escritor concluye que el precio de mercado se establece en un punto entre un margen que está limitado y determinado por las valoraciones dadas por las parejas marginales. Los precios van a fluctuar conforme al nivel de negociación (persuasión, inteligencia, astucia e insistencia, etc.) de las partes. Cuando ambas partes son buenos -negociadores- el precio logra establecerse en un punto medio satisfaciendo las valorizaciones de ambos. La competencia en el mercado fuerza el proceso de determinación de precios caracterizado por las valorizaciones subjetivas de las parejas marginales – (compradores y vendedores) por tanto, la ley de la oferta y la demanda induce a los vendedores al intercambio. Así como el comprador quiere comprar al mejor precio, el vendedor desea obtener el máximo rendimiento al desprenderse de su bien. Sin embargo, esta maximización económica no siempre es realizable para ambos, ya que en el intercambio existen ganadores y perdedores, por tanto, una de las partes logrará beneficiarse más que la otra. Finalmente, la ley de costes en comparación con la de los precios – aunque suena como si fueran lo mismo, la realidad es que los precios de mercado de los bienes no pueden mantenerse por mucho tiempo por encima o por debajo de su coste de producción. Cuando el precio se mantiene por encima, la producción del bien es excepcionalmente beneficiosa para los empresarios, sirve como incentivo para incrementar la producción y promueve a que nuevos empresarios ingresen en la producción. Por el contrario, cuando el precio se encuentra por debajo de su coste, la producción del bien se vuelve catastrófica y los empresarios frenan o reducen la producción, a su vez disminuye el suministro de la mercancía en el mercado, y de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda, por la escases del producto, le pre sigue un incremento en el precio.

    Preguntas:

    ¿Porque si ambas partes buscan beneficiarse en una transacción – siempre hay un perdedor?
    ¿Hasta qué punto puede intervenir el Estado en la regulación de precios reales cuando estos se forman de forma subjetiva?
    Aunque los costes de producción no determinan los precios de un producto, la realidad es que no dejan de ser un desembolso para el empresario, ¿hasta qué punto o de qué forma pueden usarse estos costes como punto de partida en una negociación (subasta) entre compradores y vendedores?

  12. Guía de Discusión. Selección de textos de J. Huerta del Soto. “La ley Básica de la determinación del precio” Eugene Böhm-Bawerk

    RESUMEN:
    Partiendo de la definición de lo que es un intercambio, en el cual se busca obtener una ventaja, eligiendo el cambio más ventajoso o uno menos ventajoso pero que proporcione una ventaja respecto no hacerlo, se analiza la determinación del precio en los casos de intercambios aislados, competencia unilateral entre compradores, competencia unilateral entre vendedores y competencia bilateral obteniendo en todos los casos la misma conclusión: el precio es el efecto que resulta en el mercado del impacto recíproco de las valoraciones subjetivas de los bienes y de sus medios de intercambio entre compradores y vendedores.
    Se contrasta este resultado con la ley clásica de la oferta y la demanda que, si bien llegaba a resultados correctos, no terminaba de explicar la determinación del precio de forma completamente satisfactoria al no incluir el concepto de que el precio es producto de las valoraciones subjetivas de los hombres. Sus conclusiones se pueden analizar con la misma perspectiva: La competencia en el mercado fuerza que el precio se determine en una zona que se encuentra entre las valoraciones subjetivas de las parejas marginales. El precio de mercado se establece en aquella zona en que la oferta y la demanda están cuantitativamente en equilibrio exacto.
    Se analizan también los determinantes individuales del precio:
    – El número de necesidades (demandas) que se aplican al bien: “extensión de la demanda”. No todos los que desean el bien sin embargo quedan fuera del mercado por su valoración del bien y/o del bien de intercambio.
    – Las cifras que expresan las valoraciones por parte de los compradores: “intensidad de la demanda” (la magnitud absoluta del valor subjetivo del bien y del bien de intercambio para el comprador). Determinada por su utilidad marginal, que a su vez se determina por la relación entre necesidad y transformación.
    – La cantidad del bien a la venta (ofrecida): “extensión de la oferta”. Cuanto más alto es el coste de producir un bien, más pequeño comparativamente, es el número de unidades que la producción ofrecerá para satisfacer la demanda, y viceversa.
    – Las cifras que expresan las valoraciones por parte de los vendedores: “intensidad de la oferta” (la magnitud absoluta del valor subjetivo del bien de intercambio y del bien para el vendedor)

    Por último se revisa la Ley de costes que dice que el precio de mercado de bienes que son reproducibles en cualquier cantidad deseada tiende a la larga a igualar el coste de producción. Si sube por encima, aparecen nuevos productores, el precio se equilibra, y viceversa.

    LO MÁS NOVEDOSO:
    Yo conocía Micro y Macro en base a fórmulas y gráficas. Que haya economistas que no son partidarios de presentar la ciencia económica de forma matemática me ha sorprendido, pero que sin necesidad de fórmulas y gráficas se pueda llegar a conclusiones similares pero además con un mayor grado de explicación…

    3 PREGUNTAS PARA EL AUTOR:
    ¿Por qué sostiene que cuanto mayor sea el coste de un bien más pequeño será el número de unidades que la producción ofrecerá? ¿No dependerá de que haya demanda la producción que se haga en lugar de depender sólo de los costes de producción?

  13. RESUMEN

    El intercambio siempre va acompañado de valoraciones subjetivas opuestas de los individuos. Para que se produzca el intercambio, ambas partes (oferta y demanda) tienen que sacar algo ventajoso, que no siempre significa ganar (ventajoso puede significar no incurrir en más pérdidas).

    Tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, siempre habrá distintas valoraciones del bien que se ofrece o que se quiere comprar debido a la valoración subjetiva por parte de los individuos. Es por ello, que no todos los compradores y vendedores, llegarán a realizar el intercambio. Sólo los compradores con más capacidad y aquellos vendedores que estén dispuestos a ofertar productos a precios más bajos, marcarán el par, el precio de equilibrio.

    El precio de equilibrio varía constantemente ya que, la intensidad tanto de la oferta como de la demanda así como las valoraciones subjetivas del bien por parte de ambas fuerzas, varía constantemente.

    Uno de los puntos más importantes es que los costos no determinan los precios. Este punto es importante ya que muchos empresarios predicen sus resultados empresariales como costo más margen sin darse cuenta que para fijar el precio que les proporcione ese margen, es necesaria conocer la intensidad e interés de la demanda, y esta varía constantemente. Un menor interés sobre un bien por parte de la demanda, puede hacer que el empresario que esperaba un margen determinado, tenga que vender por debajo de sus pretensiones, no consiguiendo ese margen esperado. Al fin y al cabo, en un mercado de competencia perfecta, el precio tiene a igualar a los costos.

    LO MAS NOVEDOSO

    Lo más novedoso para mi ha sido entender como es la valoración subjetiva de los bienes la que marca el precio, y en función donde se fije esta paridad, se fijará el margen del bien, siendo este variable en función de la intensidad e interés de la demanda. Como es una valoración subjetiva, la intensidad e interés de la demanda variará constantemente, por lo que los márgenes obtenidos también.

    Es raro pensar que los costos no determinan el precio, pero tras leer el texto queda claro que en libre mercado (en mercados que no los son, esta afirmación sería distinta), es el precio el que determina los costos y de ahí la necesidad de una constante planificación e innovación.

    También destacable el hecho de percatarse de que siempre que se produzca un par, ambas partes tienen que salir beneficiadas en mayor o menor medida. Si una de las dos partes no sale beneficiada (entiendo por beneficiada, pasar a una situación mejor), dicho par no se produce.

    TRES PREGUNTAS

    – Dentro de las características de la oferta y la demanda, y entendiendo en el siguiente ejemplo que expongo, por oferta empresas y demanda cliente final, ¿no tendría que tenerse en cuenta que en determinadas ocasiones el poder de la oferta, puede hacer que el cliente final simplemente tenga que aceptar el precio, y no verse beneficiado en la transacción?

    – Siguiendo con el poder de la oferta, en los últimos años/décadas se está persiguiendo a los cárteles para evitar fijaciones de precio, así como evitar prácticas de monopolio. Quitando estas situaciones de alteración de mercado, ¿existen situaciones donde alguna de las partes puedan salir perjudicadas?

    – ¿Cómo puede luchar una empresa, que busca unos márgenes estables a largo plazo, contra estas variaciones de intensidad e interés por parte de la demanda? Se me ocurre una buena planificación, marketing (intentando ofrecer más valor que el simple producto), innovación, ¿alguna más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *