Comenté en un post anterior acerca de la gran promesa que ofrece la acuacultura para evitar la depredación de los peces, ya que permite establecer derechos de propiedad sobre el recurso. No todas las especies, sin embargo, pueden ser “criadas” de esta forma. En esos casos, algunos autores proponen la generación de seudo-derechos de propiedad en la forma de cuotas de captura. Esto funciona así: se define el total de captura de una determinada especie para un año, de forma tal que se reproduzca con normalidad y no se vea depredada, y luego se asigna es cuota dividida entre los pescadores o empresas de pesca. En un artículo de Jonathan Adler y Nathaniel Stewart publicado en la revista Regulation, comentan el tema: http://object.cato.org/sites/cato.org/files/serials/files/regulation/2014/4/regulation-v37n1-1.pdf
Primero comentan el fracaso de la regulación de la pesca: “Las licencias y otras restricciones a la entrada limitan el número de pescadores pero no controlan la intensidad de su esfuerzo. Límites a la pesca total o por salida, aun cuando se los combina con la cantidad de barcos, no evitaron la sobrepesca en la pesca de peces de coral en el Golfo de México. Las restricciones sobre ciertos equipos de pesca alentaron a los pescadores a invertir en más barcos o equipos para compensar por esas restricciones. La reducción de las temporadas de pesca los incentiva a aumentar su trabajo dramáticamente durante la temporada”. La pesca del ‘halibut’ fue reducida a 2 días, la del cangrejo en Alaska a 3: los pescadores aumentan la cantidad de barcos para pescar más esos días. “Esto no solo es ineficiente, resulta que toda la pesca de halibut llega al mercado en unos pocos días.”
Ahora sobre las cuotas:
“En 1976, Holanda e Islandia, dos importantes países pesqueros, introdujeron cuotas individuales para la pesca en el Mar del Norte de lenguado y arenque. Nueva Zelanda hizo lo mismo en 1986. Desde entonces, se han implementado programas basados en derechos, en distintos grados, en Australia, Canadá, Chile, Islandia, Namibia, Holanda, Sudáfrica y los Estados Unidos. Pero todavía son una pequeña proporción de toda la pesca mundial, solo el 2% de la captura global anual está cubierta.”
“Mientras que la carrera por pescar tiende a acortar la temporada de pesca, la seguridad que genera el derecho a la cuota permite a los pescadores extender sus temporadas, en promedio, de 63 a 245 días en los Estados Unidos. Y pueden acomodar sus inversiones en equipos a la magnitud de su cuota. La adopción de cuotas individuales en Estados Unidos incrementó los ingresos de los pescadores participantes. Sus ingresos por barco casi se duplicaron. Métodos más eficientes, temporadas más largas (que reducen la carrera frenética para pescar y también la pesca en condiciones peligrosas), redujo las tasas de descarte, aumentó el rendimiento y mejoró la calidad de la captura.”
“Con el tiempo, el éxito de las cuotas de pesca ha permitido que algunas pesquerías aumenten el límite total de pesca. En las estudiadas por Grimm et al, “las cuotas han aumentado un promedio de 13% a los cinco años de su implementación, y 19% diez años después.”
“Grimm et al, también encontraron evidencias que el avance hacia un sistema de cuotas individuales transferibles afecta a los procesadores en tierra. En condiciones de la carrera por pescar de las temporadas cortas, la industria procesadora estaba sobre-invertida en capital para manejar el aluvión de pesca en períodos cortos. Los programas de cuotas tienden a alargar y estabilizar las temporadas, permitiendo una capacidad de procesamiento más eficiente.”
También mencionan mejoras en la seguridad: “La mortalidad en la pesca de cangrejos en Alaska se ha reducido de más de cinco muertes por año a una sola en los últimos cinco años.”
Pienso que la depredación de los peces es producto de conductas poco altruístas tendientes a obtener ganancias a cualquier costo sin importar realmente cuáles son las consecuencias y que llevan poco a poco a degradar especies. La implementación de un plan sistemático para evitar su mal uso implementando cuotas transferibles sobre los mismos a la luz de los hechos han generado mejores condiciones de pesca y mejores ganancias para los pescadores sin poner en peligro su vida y sin la preocupación del tiempo. Anteriormente se utilizaban políticas que limitaban a los pescadores pero no su intensidad , que debía ser superabundante y descontrolada para obtener mejores ganancias. Esto por el contrario era contraproducente , no sólo no se obtenían las ganancias esperadas sino que se pescaba mal y se ponía en peligro la vida de muchos pescadores. Estas conductas eran egoístas y para mi entender se relaciona con la tragedia de los comunes , porque la persecución de éstos pescadores para el propio beneficio perjudica no sólo a ellos mismos sino a todos. Pienso que es necesario limitar el derecho de pesca estableciendo derechos de propiedad sobre la cuota de captura de los pescadores porque permite mejores condiciones de pesca sin arruinar ni a las especies ni al medio ambiente y beneficiándose a sí mismos ya que al haber un plan de trabajo se va a pescar sabiendo que es lo que se busca y con los elementos necesarios para llevar a cabo dicha tarea.
Considero que es necesario implementar medidas para evitar la sobrepesca, pero estas deben ser apoyadas por todos los países, ya que hay muchas especias que migran de un sitio a otro durante las épocas del año y si uno pone un limite pero los otros países no, de todas formas se van a depreciar las especies, y por ende, destruir este recurso que es de todos. Para mi las únicas medidas que se deberían establecer son por un lado, limites con respecto a los tamaños de los peces a capturar y por otro prohibir la pesca en la época de reproducción de las especies. De esta forma se lograría eliminar la extinción de especies, aunque sabemos que como van a seguir siendo recursos comunes a todos, no habría propiedad como en la acuacultura, nunca se va a lograr un control sobre dichas medidas y va a continuar por parte de uno y de todos el mal aprovechamiento de la pesca.
Dejo un link que me pareció interesante para el tema http://www.fao.org/docrep/005/ad013s/ad013s06.htm
Es interesante observar como resulta mucho mas eficiente la introducción de cuotas individuales. Ojala esto se puede expandir a otros Estados creo que esto depende en gran parte a la voluntad de los mismos y, en particular, de los gobiernos.
Me pregunto el beneficio que obtienen los Estados al seguir manteniendo el sistema de restricciones. Me imagino que tras de ellas hay mucho dinero y lobby no transparentado que van a parar a las arcas de funcionarios .
El artículo es interesante ya que nos muestra que cierto tipo de intervención regulatoria puede llegar a ser más eficiente y con mejores resultados a largo plazo, por encima de los principios de “libertad” económica. Los fallos en la forma de manejar los derechos de pesca se han caracterizado históricamente como una consecuencia de la desarticulación entre las decisiones racionales de forma individual y los resultados a nivel mundial la conocida «tragedia de los comunes».
Las soluciones propuestas por los economistas se derivan de la idea de que el interés propio racional puede conducir a resultados socialmente beneficiosos cuando la propiedad es segura y los precios reflejan el costo de oportunidad del uso de los recursos.
Los análisis teóricos y empíricos han demostrado que la propiedad única, las cuotas individuales, derechos de uso territorial, las cooperativas de pesca, y los regímenes de gestión de propiedad común puede promover biológica y económicamente sostenible de la pesca. Sin embargo, la implementación de estas «soluciones» se ha encontrado con la resistencia, debido en parte a la imposibilidad de separar las especies dentro de los sistemas ecológicos y los conflictos entre las soluciones propuestas y conceptos ampliamente aceptados de justicia social. El problema de la elaboración de una estrategia de gestión sostenible se agrava en la pesca con la intervención de consumidores finales y productores-explotadores.
A mi juicio, este sistema de cuotas transferibles, representa una evolución aceptable mas no sin embargo con problemas adicionales como la repartición de estas cuotas, a quien se le dan? Y bajo qué argumentos?, quizá lo mejor sea que los mismos agentes económicos decidan esto a través de una subasta.
Me parece de gran relevancia la correcta regulación de los recursos para fomentar su conservación a largo plazo y su efectiva protección. Digo correcta porque muchas veces las leyes existen pero su control es escaso, se desconoce la captura real que se realiza en cada embarcación, lo que no coincide con lo que informan tener en las bodegas a la hora del desembarque; siempre se captura más de lo que se debe.
Es de destacar la importancia de la participación de ONGs en materia ambiental, quienes tienen como objetivo la conservación y el uso sustentable de los recursos, con evaluaciones periódicas para medir la eficacia e implementación de las medidas de conservación y administración.
El problema es que la pesca, los ecosistemas marinos y las personas que dependen de los recursos no pueden esperar por la implementación de una ley que no resuelve una de las principales causas de la actual sobre-explotación que es la captura por sobre los niveles sustentables.
Si no se logra incluir estrictas regulaciones en la actualidad, es posible que cuando se hayan implementado, ya no quede pesca, perjudicándonos a todos.
Según Armen A. Alchian, “el derecho de propiedad es la autoridad exclusiva de determinar cómo se usa un recurso, ya se este recurso propiedad del gobierno o de un individuo o individuos”. Asimismo, para dicho autor “la finalidad fundamental de los derechos de propiedad, y su logro fundamental, es que eliminan la competencia destructiva por el control de los recursos económicos. Los derechos de propiedad bien definidos y bien protegidos reemplazan la competencia a través de la violencia por la competencia a través de métodos pacíficos”. Piénsese que “la propiedad común de los recursos (…) no proporciona a nadie un fuerte incentivo para conservar los recursos. (…). Todo será usado en exceso”. Esto último remite indefectiblemente al fenómeno denominado como “La Tragedia de los Comunes”. (Garrett Hardin: “(debido al) egoísmo humano; unos comunes no gestionados en un mundo de riqueza material limitada y deseos ilimitados termina inevitablemente en la ruina”).
En definitiva, en virtud de todo lo dicho anteriormente es que no me parece mal que se pretendan establecer derechos de propiedad sobre la pesca, o bien, dado que no todas las especies pueden ser “criadas” de esta forma, que algunos autores propongan la generación de seudo-derechos de propiedad en la forma de cuotas de captura. La clave fundamental a todo esto está en que necesariamente este recurso requiere de algún tipo de regulación de esta índole si lo que se pretende es evitar caer en un supuesto de “La Tragedia de los Comunes”.
Me parece una excelente idea el desarrollo de la acuacultura para evitar la depredación humana de los peces. Cómo bien se explicó en el post, no es eficiente en lo más mínimo colocar todas esas restricciones y licencias a la entrada, por temporadas o por tiempos específicos, ya que limitan la cantidad de pescadores pero no pueden limitar la intensidad con la que pescan, ni tampoco restringir la calidad o cantidad de equipos empleados por barco, porque los emprendedores invertirían en una mayor cantidad de barcos y equipos para evitar dichas restricciones.
Como nos indica Hayek, el objetivo del cálculo económico es administrar y asignar correctamente los recursos escasos de la forma más eficiente posible para obtener de ellos la mayor cantidad de productos y servicios posibles. Por eso es que es tan positivo haber encontrado esta alternativa de la acuacultura.
Así las restricciones sean por tiempo, temporadas, tamaño de los barcos, cantidad de ellos, etc., la mano invisible de Adam Smith entrará en juego irremediablemente, los emprendedores van a buscar cualquier alternativa que tengan a su alcance persiguiendo su beneficio propio para obtenerlo, y poder maximizarlo de la forma más grande posible. No tiene sentido querer tapar el sol con las manos, el espíritu maximizador de beneficios del emprendedor siempre va a estar presente, solamente hay que convenir con el emprendedor correctamente para cuotificarlo proporcionalmente. Hay divergencias entre los intereses, el individuo es por naturaleza egoísta.
Los beneficios son claros, el derecho a la cuota genera seguridad, por ende permite a los pescadores extender sus temporadas, acomodando sus inversiones en equipos a la magnitud de su cuota de pesca. A su vez, esto incrementa los ingresos de los pescadores, y los ingresos de los emprendedores por barco casi se duplicaron. Estos métodos más eficientes, con temporadas más largas, reducen las condiciones peligrosas y las tasas de descarte, además de aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de la captura. También genera más eficiencia en las plantas procesadoras de pescado, que ya no necesitan estar sobre capitalizadas durante un tiempo tan corto.
Todos éstos inconvenientes encontraron su solución gracias a la Escuela de Economía Austríaca con la correcta asignación de derechos de la propiedad privada y los contratos, los peces parecen un bien público, pero no lo son, es propiedad comunitaria, porque se agotan, hay competencia en su consumo, son bienes comunes, pero privados. Por medio de los contratos se vende una cuota de pesca para subsanar el problema de los bienes aparentemente públicos, pero de propiedad comunitaria.
Creo yo que es interesante lo que se plantea en el articulo. Es un dicho cotidiano que uno cuida lo suyo y no cuida lo de los demás. Creo que este se podria aplicar a lo que sucede en los mares y los permisos. Un Estado al otorgarle a determinada empresa un permiso de pesca en determinada zona, le esta otorgando facultades extraordinarias sin exigirle prácticamente nada a cambio, es decir, «pesca todo lo que quieras». La empresas, en su gran mayoría, solo persiguen su lucro y no tienen interés acerca del impacto en la vida marítima y en el peligro de esas especies en pesca. Creo que es interesante la idea de «cuotas», se debería poner mucho énfasis y control en que las empresas no solo puedan pescar, sino que deben comprometerse con la subsistencia de las especies pescadas. Es evidente que es un negocio super rentable con poca regulación y control por parte de los Estados y en tal sentido es importante concientizar y hacer que las empresas se comprometan no solo con sus ganancias sino también con la subsistencia de la vida bajo el mar.