Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos un artículo esencial de Murray Rothbard: “Hacia una reconstrucción de la economía de la utilidad y el bienestar”, donde analiza el fundamento de toda la economía, la teoría del valor y la utilidad modernas. En estos párrafos se refiere a las “curvas de indiferencia”:
“Los revolucionarios de Hicks reemplazaron el concepto de la utilidad cardinal con el concepto de clases de indiferencia y durante los últimos veinte años, las revistas de economía han estado plagadas de curvas de indiferencia bidimensionales y tridimensionales, tangentes, “líneas de presupuesto” y demás. La consecuencia de una adopción de la aproximación de la preferencia demostrada es que todo un concepto de clase de indiferencia debe caer por tierra, junto con la complicada superestructura erigida sobre él.
La indiferencia nunca puede demostrarse por la acción. Todo lo contrario. Toda acción significa necesariamente una decisión y cada decisión significa una preferencia concreta. La acción implica lo contrario de la indiferencia. El concepto de indiferencia es un ejemplo particularmente desafortunado del error de psicologización. Se supone que las clases de indiferencia existen subyaciendo en algún lugar y aparte de la acción. Esta suposición se muestra particularmente en aquellas explicaciones que tratan de “mapear” empíricamente curvas de indiferencia mediante el uso de complicados cuestionarios.
Si una persona es realmente indiferente ante dos alternativas, no puede elegir y no elegirá entre ambas.[29] Por tanto la indiferencia nunca es relevante para la acción y no puede probarse en la acción. Por ejemplo, si a un hombre le es indiferente el uso de 5,1 onzas y 5,2 onzas de mantequilla debido a lo mínimo de la unidad, n tendrá ocasión de actuar sobre estas alternativas. Usará la mantequilla en unidades más grandes cuando las cantidades variables no le sean indiferentes. El concepto de “indiferencia” puede ser importante para la psicología, pero no para la economía. En psicología nos interesa descubrir nuestras intensidades de valor, la posible indiferencia y todo eso. Sin embargo, en economía solo nos interesan valores revelados mediante decisiones. A la economía le resulta indiferente si un hombre elige la alternativa A en lugar de la alternativa B, porque prefiera con mucho A o porque haya lanzado una moneda. El hecho de clasificar es lo que importa a la economía, no las razones por las que el individuo llega a esa clasificación.
En años recientes el concepto de indiferencia ha estado sujeto a serias críticas. El profesor Armstrong apuntaba que bajo la curiosa formulación de “indiferencia” de Hicks, es posible que una persona sea “indiferente” entre dos alternativas y aun así elegir una por encima de la otra.[30] Little tiene alguna buena crítica del concepto de indiferencia, pero su análisis está viciado por su ansia de usar teoremas defectuosos para llegar a conclusiones sociales y por su metodología radicalmente conductivista.[31] El profesor Macfie ha planteado un ataque muy interesante al concepto de indiferencia desde el punto de vista de la psicología.[32] Los teóricos de la indiferencia tienen dos defensas básicas del papel de la indiferencia en la acción real. Una es citar la famosa fábula del asno de Buridán. Es el asno “perfectamente racional” quien demuestra indiferencia quedándose parado y hambriento, equidistante de dos balas de heno igualmente atractivos.[33]
Como las dos balas son igualmente atractivas en todos sus aspectos, el asno no puede escoger ninguna y por tanto muere de hambre. Se supone que este ejemplo indica cómo puede revelarse la indiferencia en la acción. Por supuesto, es difícil concebir un asno o persona que pueda ser menos racional. En realidad, no tiene dos alternativas sino tres, siendo la tercera morir de hambre donde se encuentra. Incluso partiendo la base de los teóricos de la indiferencia, esta tercera alternativa se clasificaría por debajo de las otras dos en la escala de valores del individuo. No elegiría morir de hambre.
Si ambas balas de heno son igualmente atractivas, entonces el asno u hombre que debe elegir una u otra, dejará que la suerte, por ejemplo lanzando una moneda, decida cuál. Pero entonces la indiferencia sigue sin revelarse por esta decisión, pues el lanzamiento de una moneda ¡le ha permitido establecer una preferencia![34]
El otro intento de demostrar las clases de indiferencia se basa en la falacia de la coherencia-constancia, que hemos analizado antes. Así, Kennedy y Walsh afirman que un hombre puede revelar indiferencia si, cuando se le pide que repita sus decisiones entre A y B a lo largo del tiempo, elige cada alternativa un 50% de las veces.[35]
Si el concepto de la curva individual de indiferencia es completamente falso, es bastante evidente que el concepto de Baumol de la “curva de indiferencia comunitaria”, que pretende construir a partir de curvas individuales, merece la mínima atención posible.[36]”
Parece una invocación al poder de la sencillez explicativa. Muchas gracias
GONZALO A. OCHOA
N° 888587
RESUMEN:
Murray Rothbard comienza enunciando que la fuerza motriz de las acciones humanas y de la economía de mercado están compuestas por las valoraciones individuales, la piedra fundamental de la teoría económica. En este trabajo se busca rescatar la teoría de la utilidad (que analiza las leyes de elecciones de los individuos) y la economía del bienestar (que busca la conveniencia social) mediante el concepto de “preferencia demostrada”. Este concepto indica que pueden deducirse cuáles son las preferencias de un hombre a través de su elección.
En la física pueden aislarse en el laboratorio hechos simples, contrario al campo de las acciones humanas donde esto se imposibilita, hay fenómenos complejos, resultantes de muchos factores casuales. Escribe el autor que la economía tiene un conocimiento total de los axiomas implícitos en la existencia humana (que son válidos mientras el hombre exista al igual que sus consecuentes). Por conclusión, la economía, puede dar verdades sustantivas absolutamente válidas respecto del mundo real mediante la lógica deductiva, a diferencia de la física, cuyos axiomas son hipótesis. Por otro lado, Samuelson hace un mal análisis de la preferencia revelada, ya que supone que la escala de preferencias de los hombres permanecerá constante en el tiempo. Rothbard también critica el uso de la psicología. Ésta analiza cómo y por qué la gente forma sus valoraciones, mientras que la economía descansa en la suposición de la existencia de fines y deduce su teoría válida de este supuesto general. No se relaciona con el contenido de los fines ni con las operaciones internas de la mente del hombre actuante.
Luego explica la teoría de la utilidad, que se ha dividido en aquellos que se aferran a la utilidad cardinal (este enfoque ha sido ampliamente abandonado), y aquellos que utilizan las curvas de indiferencia. Para el autor no es posible suponer que las utilidades se puedan demostrar a través del cálculo diferencial debido a que sería necesario suponer continuidad. En las acciones humanas solo se hallan pasos discretos y observables.
Por otro lado, Rothbard critica la economía del bienestar. Empieza enunciando que la economía no puede establecer juicios éticos. Puede deducir el resultado de una política, pero no le corresponde tallar en el campo de la ética. El problema de la economía del bienestar es la regla de unanimidad. Esta regla consiste en el aumento de la utilidad social. Al principio, la respuesta fue que la utilidad social se maximiza mediante un impuesto progresivo donde se le quita al rico y se le da al pobre. No obstante, al relacionar esta regla con la eficiencia en el sentido de Pareto, solo se puede decir que el bienestar social ha aumentado debido a un cambio si ningún individuo ha resultado perjudicado. Si un individuo resultara perjudicado, toda medición que tienda a sumar en una conclusión social implicaría un juicio ético sobre la importancia de los ganadores y perdedores. Luego critica el principio de compensación de Kaldor-Hicks, que establecía que los ganadores compensarían a los perdedores. Dicho concepto está abarrotado de limitaciones y errores.
Las propuestas de Rothbard para la reconstrucción de las teorías iniciales son la preferencia demostrada, eliminando así las escalas; y el libre mercado, debido a que no hay acción alguna del gobierno que sea más eficiente que el mercado, donde se realizan intercambios voluntarios. El estado no puede garantizar un aumento de la utilidad social, a diferencia del libre mercado.
NOVEDOSO:
Lo primero que me llama la atención es la diferenciación que hace el autor entre la economía y la física, argumentando que sólo la primera puede dar verdades sustantivas absolutamente válidas. Por otro lado, no puede expresarse la utilidad mediante cálculos, minimizando la utilidad de las matemáticas en la ciencia económica. Aún con eso, el autor también critica la visión que combina la psicología con la economía
Otra idea importante de este ensayo es que la economía no puede establecer juicios éticos.
Algo destacable en la conclusión es que ninguna política implementada por el estado puede mejorar la utilidad social en mayor medida que el mercado libre.
PREGUNTAS AL AUTOR:
1) Rothbard, en este trabajo afirma que la economía no puede establecer juicios éticos, de eso se encargará otra disciplina. De esta forma la economía explica lo que pasaría en un potencial intercambio del bien A entre una persona “X” que desea comprar, y una persona “Y” que desea vender. Siguiendo esta línea de pensamiento, el resultado sería el mismo en el caso de que el vendedor Y, en realidad, haya robado dicho bien a otra persona Z, ya que la economía no puede establecer juicios éticos. ¿No sería ésta una contradicción con el ensayo de Rothbard titulado “Justicia y Derechos de propiedad” de 1974? En él explica que, en ese caso, “el economista solo puede admitir el intercambio que se acuerde entre Z y X, no Y. Tiene que reconocer que Z es el legítimo propietario. […] el economista no puede evitar un juicio, ha de optar por un concepto jurídico del derecho de propiedad de los bienes”. En otras palabras, el economista no solo explicaría el intercambio, sino que también si es (o no) ético el reclamo sobre el derecho de propiedad por parte de una persona sobre determinado bien.
2) ¿Qué opinaría el autor sobre la obtención del reciente Premio Nobel de Economía por parte de economistas que se dedicaron a hacer “experimentos naturales” para combatir la pobreza? (Banerjee, Duflo y Kremer han impulsado el avance de la experimentación de campo como una importante metodología para descubrir relaciones causales en economía).
3) ¿No creería el autor en las potenciales predicciones que podrían realizar los estudios econométricos?
RESUMEN
Rothbard comienza su artículo afirmando que la valoración individual de los agentes es la piedra fundamental de la teoría económica. Es la esencia y la fuerza motriz de las acciones humanas y, por lo tanto, de la economía de mercado humana. La acción individual es el resultado de la elección entre alternativas, la cual refleja valores, es decir, preferencias individuales entre estas alternativas. Dicho esto, sostiene que las valoraciones individuales constituyen el tema central de las teorías de la utilidad y el bienestar. Ambas ramas de la teoría económica pueden ser reconstruidas, utilizando como principio el concepto de “preferencia demostrada”.
Critica fundamentalmente las bases de la teoría neoclásica. Principalmente a Samuelson, quien suponía la existencia de una escala subyacente de preferencias que constituye la base de las acciones del hombre y que permanece constante durante sus acciones en el transcurso del tiempo. Aquí está el error. Pero como si esto fuera poco, luego recurre a complejos procedimientos matemáticos en un intento de “diagramar” la escala de preferencias del individuo sobre la base de sus numerosas acciones. Rothbard acota que se ha sugerido que la praxeología no es científica, debido a que sus procedimientos lógicos son verbales/literarios, en lugar de ser matemáticos/simbólicos. Sin embargo, los significados se expresan de manera más completa verbalmente que a través de símbolos formales que carecen de significado. Además, el simple hecho de traducir un análisis económico de palabras a símbolos, y luego volver a traducirlos de manera tal de explicar las conclusiones, tiene muy poco sentido.
Concluyendo, la economía, sin ningún tipo de juicio ético, y siguiendo los principios científicos de la regla de la unanimidad y la preferencia demostrada, llega a la conclusión de que: 1) el mercado libre aumenta siempre la utilidad social; y 2) ningún acto del gobierno puede llegar a aumentar la utilidad social. Estas dos proposiciones son los pilares de la economía del bienestar reconstruida.
NOVEDOSO
Quería resaltar dos pasajes en los cuales Rothbard compara la ciencia económica con otras dos disciplinas. El primero es aquel en el cual postula que “en la economía, no existe laboratorio alguno donde puedan aislarse los “hechos” y analizarlos en sus elementos simples. En lugar de ellos, hay “hechos” históricos, fenómenos complejos, resultantes de muchos factores casuales. La economía, en contraposición a la física, puede dar verdades sustantivas válidas respecto del mundo real mediante la lógica deductiva. Los axiomas de la física sólo son hipotéticos y, por lo tanto, están sujetos a revisión; los de la economía ya se conocen y en consecuencia son absolutamente ciertos.
En el segundo, sostiene que “la medicina puede afirmar el hecho de que cierta droga puede curar determinada enfermedad, pero deja a las otras disciplinas el resolver si esa enfermedad debe ser curada. En forma similar, la economía puede establecer que la política A conduce al mejoramiento de la vida, la paz y la prosperidad, mientras que la política B lleva a la muerte, la pobreza y la guerra. Tanto la medicina como la economía establecen estas consecuencias científicamente y sin introducir juicios éticos dentro del análisis. La ciencia económica simplemente presenta la verdad sobre las consecuencias de la decisión política de cada alternativa. Como ciudadanos, tenemos en cuenta estas verdades cuando tomamos nuestras decisiones político-éticas.”
PREGUNTAS
1) Considerando que según usted, ninguna intervención gubernamental aumenta la utilidad social, pero teniendo en cuenta que actualmente la tecnología no ha progresado lo suficiente como para implementar su anhelado sistema anarcocapitalista ¿Qué funciones le atribuye al Estado entonces?
2) ¿Se ha implementado en algún lugar un sistema de financiamiento voluntario en vez del tradicional sistema impositivo?
3) Usted menciona que la praxeología, difiere totalmente de la psicología. ¿Cómo ve los aportes que han hecho algunos psicólogos en el campo de la economía conductual?
resumen: para el autor la esencia de las acciones humanas y de la economía de mercado están compuestas por las valoraciones de los individuos.la acción es el resultado de la decisión entre alternativas y muestra las preferencias de los individuos.las valoraciones son el tema central de la teoría de utilidad (analiza las elecciones de los individuos) y del bienestar. para él los problemas que tienen estas teorías pueden superarse a través de una reconstrucción utilizando el concepto de preferencias demostradas, que consiste en que la acción revela la preferencia del hombre (distinto al concepto de preferencia revelada de Samuelson, que supone la existencia de una escala de preferencias que permanece constante a lo largo del tiempo. a su vez entienden al individuo como consistente y racional, manteniendo siempre su escala de valores de la misma forma a lo largo del tiempo, algo que no sucede). Rothbard hace una crítica a los usos de la psicología y el behaviourismo, los cuales buscan eliminar las preferencias subjetivas ya que no las consideran conocimiento científico. en cuanto a la teoría de la utilidad Rothbard divide dos campos opuestos, el del concepto de la utilidad cardinal y el de curvas de indiferencia, habiendo abandonado la mayoría de los economistas la idea de la cardinalidad ya que no hay unidad objetiva de medida.es importante aclarar que no existe utilidad total (concepto erróneamente utilizado por los ordinalistas), sino solo utilidades marginales las cuales son mayores en el caso de que la unidad sobre la que se está midiendo es mayor. otro concepto el cual es erróneo es la idea de indiferencia, ya que la acción refleja justamente lo opuesto de esta (si el individuo se encuentra indiferente entre dos alternativas no elegirá, por lo que la indiferencia no puede demostrarse con la acción). por otro lado Rothbard también critica la teoría del bienestar ya que está no entiende la limitación que posee la economía sobre cuestiones éticas o políticas. es imposible determinar si se maximiza la utilidad social debido a que depende de juicios éticos (se necesita hacer comparaciones interpersonales de utilidad). la economía neoclásica utiliza la regla de unanimidad para solucionar este problema (“Sólo podemos decir que el “bienestar social” ha aumentado debido a un cambio si ningún individuo ha resultado perjudicado por el cambio”),que es criticada por el autor. la teoría del bienestar debe reconstruirse desde la perspectiva de que debido a las valoraciones subjetivas, en todo intercambio dentro de un mercado libre las 2 partes se benefician, por lo que este tipo de mercado beneficia a todos los participantes (ya que son intercambios voluntarios), aumentando la utilidad social. en cuanto al rol del estado, cuando este interviene impidiendo intercambios u obligando a que se den otros (cómo es el caso de los impuestos), este disminuye la utilidad social.
lo novedoso:su aplicación de la teoría subjetiva del valor planteada por Menger y la escuela austriaca a la microeconomía, mostrando los reiterados errores de la economía neoclásica al utilizar supuestos irreales que llevan a conclusiones equivocadas. me parece interesante su visión sobre la teoría de bienestar, planteando imposible la idea de establecer una función de bienestar social y cómo la mejor solución para mejorar el bienestar es fomentar la existencia de un mercado libre.
preguntas:- el autor sostiene que dadas las valoraciones subjetivas de los individuos cuando ocurre un intercambio voluntario ambas partes se benefician pero ¿que podría suceder en los casos de asimetría de información? ¿para el autor está no existe?
-teniendo en cuenta la crítica del autor al uso de la psicología en economía ¿considera totalmente negativos los aportes de la economía experimental?
-¿que critica podria hacerle el autor a los aportes de Jevons?
Alumno: Marynowsky, Juan Marcelo
Registro: 884887
Texto: “Hacia una Reconstrucción de la Utilidad y la Economía del Bienestar” – Murray Rothbard
Resumen:
A los efectos de lograr llevar adelante el objetivo que bien se plantea en el título de este postulado, Rothbard define que la utilidad está en función de los valores y elecciones de las personas y que, en el caso del bienestar social, se busca llegar a una conclusión científica que pueda contemplar las relaciones entre todos esos valores de todos los individuos de la sociedad en su conjunto.
Agrega ciertos conceptos que actúan como herramientas y parámetros si uno desea formular la mencionada teoría del bienestar general, como lo son el de la preferencia demostrada, la cual aparece inmediatamente en el momento en el que cualquier sujeto realiza determinada acción, el de la preferencia revelada, donde Rothbard critica a Samuelson, su impulsor, por considerar absurdamente que la escala de preferencias que forman las acciones del hombre permanece constante en el tiempo. Además, se menciona un uso incorrecto de la psicología en la historia, porque al analizar la utilidad se la ha considerado como “una especie de psicología”, algo que el autor considera erróneo, diferenciando praxeología (relacionado a los fines económicos) del factor psicológico.
Ingresando directamente en la teoría de la utilidad, critica a quienes toman a la utilidad total como la suma de las marginales: con un simple pero efectivo ejemplo, demuestra que las utilidades marginales variarán de acuerdo al nivel en cantidades que haya disponible de cierto bien “x” y consecuentemente, la utilidad total también lo hará. Introduce el concepto de la marginalidad decreciente, en el que la utilidad subirá cada vez menos a partir de cierto punto de satisfacción.
Por último, se muestra áspero ante la moderna invención de las curvas de indiferencia, resaltando nuevamente que ninguna acción cuenta con indiferencia. Es más, actúan como conceptos diametralmente opuestos.
En cuanto a la teoría del bienestar, encara la reconstrucción de la misma mencionando el estudio más destacado del doctor Pareto, cuya consistencia se ve reflejada en que el bienestar social aumentará cuando un integrante del sistema económico esté mejor que antes sin perjudicar a algún otro. De forma no menos importante, aclara que solo el mercado libre será capaz de garantizar este bienestar: Si hay un intercambio sin restricciones u oposiciones, aquellos que interactúen lo harán de manera beneficiosa; quien no desee participar de cualquier intercambio, es porque está mejor sin protagonizarlo. Dictamina también que “no hay un proceso distributivo independiente de los procesos de producción e intercambio del mercado, con lo cual el concepto de distribución carece de sentido en el mercado libre”, liberando de las acusaciones a este tipo de interacción económica sobre el ocurrente problema de la distribución.
Rothbard postula que, cuando el Estado interfiere a través de políticas redistributivas, beneficia a un grupo pero perjudica a otros, violando la ley de unanimidad paretiana ya explicada.
En resumen y, a modo de conclusión, la reconstrucción de las teorías descansa sobre dos pilares fundamentales:
1) El mercado libre siempre aumenta la utilidad social; y 2) Ningún acto del gobierno es beneficioso incrementar positivamente el bienestar social.
Es muy destacable de este escrito la idea de intentar formular una receta para llegar a un bienestar lo más satisfactorio posible. Considero que no estaría nada mal extender esta obra y abarcar más variables económicas que pueden incidir de manera directa tanto en la utilidad como en el propio bienestar.
Preguntas:
1- ¿Cree que las teorías que usted propone se desarrollarán exactamente al pie de la letra a la hora de la experiencia? ¿Qué sesgos considera?
2- ¿Ambas teorías podrían tener valor tanto en países del primer mundo como en los subdesarrollados? ¿No cree que el concepto de bienestar es variable de acuerdo a la región o país que se trate?
3- ¿Qué otras distorsiones pueden aparecer sobre el bienestar general además de la interferencia del gobierno?
RESUMEN
Rothbard, en su texto, plantea el concepto de preferencia demostrada argumentando que las preferencias del hombre se demuestran a partir de lo que ha elegido en la acción tomada. Considera que constituye la piedra fundamental de la estructura lógica del análisis económico, y especialmente del análisis de la utilidad y bienestar. Luego, critica:
– al positivismo ya que estos últimos utilizan el concepto “significado operativo” (debe estructurarse una ley explicativa de manera tal que sea contrastable y su falsedad pueda probarse en términos empíricos).
– el concepto de “preferencia revelada” de Samuelson, ya que su concepto alude a unas preferencias que permanecen constantes en el tiempo.
– al Behaviorismo, que quiere borrar totalmente el “subjetivismo”, es decir, la acción motivada.
Analiza la teoría de la utilidad y critica el concepto de “utilidad total” aludiendo que el concepto al que se refieren en verdad es: la utilidad marginal de una unidad de mayor tamaño. Con respecto a las curvas de indiferencia, recalca que el término “indiferencia” justamente es lo contrario a la preferencia demostrada por la acción
NOVEDOSO
El análisis del Bienestar y su pregunta “Cuándo puede la economía decir que ‘la sociedad está en mejor condición’?” y el planteo de una reconstrucción con la preferencia demostrada a través de un mercado libre donde existen los intercambios voluntarios sin la intervención del Estado que afecte la distribución del ingreso.
PREGUNTAS AL AUTOR
* ¿Cómo puede ser que las mayoría de las teorías no contemplen la parte subjetiva de las decisiones de los hombres y tratan de mecanizarlas?
* ¿Qué otra forma existe de afectar al bienestar general?
Este texto de Rothbard es de los más académicos hasta el momento, muy bien explicado y claro en conceptos (compitiendo con el de Mises).
El eje central del comportamiento individual, en lo que en un contexto económico se refiere, es la valoración individual. Así, cada acción humana esta determinada por las preferencias de las personas que son relativas o subjetivas.
Hace una distinción contra los clásicos, en particular con Samuelson. Para estos, las preferencias son reveladas, permaneciendo constantes a lo largo del tiempo. Esto permite darle una escala a las preferencias, llevándola a realizar un cálculo. Todo esto es criticado por Rothbard ya que no se puede dar un ordenamiento y las preferencias no ser constantes. En este sentido, critica el hecho de que ciertas ramas de la economía no admiten que esta sea una ciencia sin el uso de matemática. El uso de razonamientos lógicos, praxeología, es el fundamento científico: se basa en hechos históricos, que son observaciones con las cuales se obtienen/desarrollan teorías. Esto es una diferencia fundamental con otras ciencias como la física, donde no se puede “experimentar”.
Otros de los puntos clave, es la crítica a la economía de bienestar. Resalta dos aspectos: el uso de principios éticos y el concepto de utilidad social. En cuanto al primero, no le corresponde a la ciencia económica hacer uso de principios éticos. En el segundo, la critica es más compleja: la conclusión de la economía de bienestar es concretar unos impuestos progresivos, pero esto puede llevar a que haya individuos perjudicados, involucrando principios éticos. Pero por otra parte, como solamente el mercado es el que alcanza el óptimo, otorgarle el poder al estado para aumentar el bienestar social, no es aconsejable porque es ineficiente.
Preguntas:
1- ¿Cuál es su visión del funcionamiento del estado en países como Noruega o China?
2- Si bien la experimentación es algo que se nos está negado en Economía, quitarle la posibilidad de realizar cálculos económicos, ¿no la limita aún más? ¿Solamente el análisis discursivo aplica?
3- ¿Qué opina sobre el análisis estadístico?