Increíble pero cierto: la economía neoclásica se olvidó de la figura del emprendedor. Los austriacos la rescatan

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca)  vemos una figura olvidada en los modelos de equilibrio general, el empresario, en un artículo de Israel Kirzner que lleva ese título. Así introduce el tema:

“La función empresarial en el mercado es difícil de comprender. Lo demuestra la eliminación virtual de dicho papel en las exposiciones más recientes de las teorías de los precios, así como en los múltiples y cuidadosos intentos de autores anteriores para definir al empresario y distinguir su papel del capitalista o el empleado dirigente. Estos intentos reflejan el deseo de identificar con precisión algo cuya presencia se siente indudablemente pero que, superficialmente, sólo se presta a una definición vaga. A mi modo de ver, es posible aferrar ese elemento esquivo de la empresarialidad de una manera satisfactoria.

Además, creo que es de la mayor importancia conseguirlo para comprender el proceso del mercado. Una de las distinciones entre la teoría del mercado aquí definida y la que predomina en los textos sobre teoría de los precios hoy en día es que esta última carece de una apreciación adecuada de la naturaleza y función de la empresarialidad en el sistema del mercado.

Un esquema preliminar de mi posición sobre la naturaleza de la empresarialidad puede resultar útil. Afirmo que en toda acción humana está presente un elemento que, aunque es crucial para la actividad economizante en general, no se puede analizar en términos de economía, maximización o con criterios de eficiencia. Voy a calificar este elemento, por razones de las que daré cuenta, como elemento empresarial. Afirmo además que el papel empresarial en el mercado se puede comprender de la mejor manera por analogía con lo que he denominado elemento empresarial en la acción individual humana.

La distribución de recursos a través de las fuerzas impersonales del mercado se compara frecuentemente con la toma de decisiones del individuo. Es esto lo que da una base a la analogía que he utilizado. De la misma forma que los criterios de eficiencia, por sí mismos, no bastan para comprender la acción individual humana, dado que un factor crucial para la emergencia de una actividad individual economizante es el elemento empresarial «extraeconómico», tampoco la función distribuidora del proceso mercadológico se puede comprender únicamente en términos de la interacción de actividades individuales maximizadoras. Un mercado que conste exclusivamente de individuos que actúan economizando y maximizando no da lugar al proceso mercadológico que queremos comprender. Para que surja el proceso de mercado se requiere, además, un elemento que, en sí mismo, no resulta comprensible dentro de los limites conceptuales estrechos de la conducta economizante. Entiendo que este elemento de mercado es la empresarialidad: ésta ocupa precisamente la misma relación lógica con los elementos «economizantes» del mercado que en la acción individual corresponde a los elementos empresariales en relación con los aspectos de eficiencia en la toma de decisiones.”

6 pensamientos en “Increíble pero cierto: la economía neoclásica se olvidó de la figura del emprendedor. Los austriacos la rescatan

  1. RESUMEN
    En este libro, Kirzner, discípulo de Mises, habla del elemento empresarial en la acción humana en términos de perspicacia ante la información, en vez de referirse a la posesión de la misma. Califica a ese elemento de perspicacia como el elemento empresarial en la toma de decisión humana. Es este elemento empresarial el que hace que la acción humana sea algo activo, creador y humano, en vez de algo pasivo, automático y mecánico. Si todos los participantes en el mercado fueran omniscientes, los precios de los productos y los de los factores deberían estar en todo momento ajustados, sin dejar ningún espacio para el beneficio. Pero como los agentes no cuentan con conocimiento perfecto, existen varias oportunidades que aún no han sido aprovechadas. La existencia de estas oportunidades no explotadas abre un campo de toma de decisiones que, en principio, no depende en absoluto de la economicidad robbinsiana. Lo que postula el autor es que lo que necesita el tomador de decisiones, sin medios para conocer la mejor decisión, es simplemente conocer dónde están esas oportunidades inexplotadas. En este sentido, el cálculo no ayuda a nada, ni la economicidad ni la optimización, por sí mismas, proporcionan este conocimiento.

    Para Kirzner, la función de una teoría del mercado es hacer comprensible el curso de los acontecimientos puestos en marcha por el estado de desequilibrio del mercado. Un estado de desequilibrio de mercado se caracteriza por una ignorancia muy difundida. Los participantes en el mercado no son conscientes de las oportunidades reales de intercambio beneficioso disponibles en el mismo. El resultado de este estado de ignorancia es que innumerables oportunidades se dejan pasar. Las oportunidades de beneficio empresarial puro se originan en esta imperfección del conocimiento, la cual es al mismo tiempo, un proceso de corrección de la ignorancia mercadológica. Sólo la introducción de la ignorancia abre la posibilidad de que existan oportunidades sin explotar.

    NOVEDOSO
    Me pareció interesante el hincapié que hace Kirzner en transmitir que “es preciso introducir la idea de que los hombres aprenden a partir de su experiencia en el mercado. A partir de los errores que indujeron a los participantes en el mercado a elegir cursos de acción que no eran los mejores ayer, cambiando expectativas y planes. Es por esto que es preciso incluir formalmente en nuestra teoría la idea de que este proceso de aprendizaje es fiable.”

    Y por otro lado, pero vinculado a lo recién citado, quería rescatar aquel pasaje en el que sostiene que “los cambios que el empresario pone en marcha son siempre hacia ese hipotético estado de equilibrio. El empresario, creo yo, contribuye al ajuste de estos elementos discordantes consecutivos a la ignorancia previa del mercado.”

    PREGUNTAS
    1) Usted menciona que “la función empresarial es inherente a toda acción. Y toda acción humana es especulativa.” ¿Por qué cree entonces que se utiliza tan peyorativamente el término “especulador?

    2) ¿Debería el Estado quitar del mercado laboral todo tipo de impuestos y regulaciones?

    3) ¿Es posible modelizar con ecuaciones o gráficos su teoría sobre el empresario? ¿Ha incorporado la teoría neoclásica de la microeconomía, luego de la publicación de su libro, la importancia que le dan al empresario los austríacos?

  2. Alumno: Marynowsky, Juan Marcelo
    Registro: 884887
    Texto: “El Empresario» – Israel Kirzner

    Resumen:

    El escrito estudiado en esta ocasión trata de manera detallada las cuestiones acerca del desenvolvimiento del empresario dentro de la actividad económica. El autor menciona que la rama empresarial desaparece de muchas teorías cuando se trabaja sobre aquellas que presuponen conocimiento perfecto para todos. No deja de tener razón en criticar lo recientemente expuesto; si esto fuese así, de nada serviría el aporte del empresario y pasaría a no existir. Ante el eterno reclamo de estas teorías “simplificadoras», Kirzner menciona en varias oportunidades a Mises y sobretodo en la Acción Humana, utilizando esto para llegar a la conclusión de que el “elemento empresarial” surge cuando el individuo quiere perseguir nuevos y provechosos fines, empleando el factor de la perspicacia como clave para lograrlo, junto con la experiencia previa y demás cuestiones. Un sujeto empresarial maximiza, economiza y esta atento a las variaciones que puedan tener las variables del sistema de mercado.
    Kirzner destaca que la propiedad no implica empresarialidad por más que pueda parecer algo intuitivo. Un empresario debe tener como característica la habilidad de contratar y comerciar de manera eficiente e inteligente. Su sagacidad es crucial para comprar barato y vender caro, diferenciándose del propietario quien tiene como objetivo principal adaptar sus recursos a una producción acorde a lo que la demanda requiera.
    Para concluir, nuevamente citamos a Mises, quien insiste en la empresarialidad como fuerza impulsora para la distribución de recursos de modo que respondan a los deseos del consumidor. El papel empresarial corresponde a aquellos que tienen la capacidad de prever mejor que los demás la futura demanda de los consumidores, resaltando la facultad de proyección y previsión que debe tener alguien considerado como un empresario.

    Me ha resultado sorpresivo en cierta manera que alguien con la posesión de los factores o recursos económicos quede por fuera de la actividad puramente empresarial como se aclara en el texto. En mi opinión podría decirse que ese componente es compartido, no por no dedicarse en exclusiva a proyectar e idealizar, el propietario debe quedar excluido. Si es quien posee los factores, su forma de pensar respecto al futuro estará teñida de comportamientos empresariales.

    Preguntas:

    1- ¿No es acaso el empresario quien tiene incentivos al desvío relativamente superiores a todos los demás agentes si es quien maneja una de las cuestiones más importantes de la vida de una empresa?
    2- Si un empresario no puede proyectar determinada situación en un plazo definido. ¿Es considerado simplemente como un mal empresario o es alguien que no puede estar realizando las tareas correspondientes?
    3- ¿El empresario no necesita un control sobre sus actividades?

  3. GONZALO A. OCHOA
    N° 888587

    RESUMEN:
    Israel Kirzner, en este trabajo, busca reivindicar la figura del empresario que ha sido ignorada por la economía neoclásica. El elemento empresarial no se puede analizar en términos de maximización. Enuncia el autor que, un mercado que conste exclusivamente de individuos que actúan economizando y maximizando, no da lugar al proceso mercadológico que queremos comprender. Para que surja el proceso de mercado se requiere, además, un elemento que, en sí mismo, no resulta comprensible dentro de los limites conceptuales estrechos de la conducta economizante: la empresarialidad. Se ha entendido a la actividad individual como que cada individuo se enfrenta a un “problema económico” donde su objetivo es maximizar. Esta concepción da por supuesto una situación de equilibrio, donde las funciones y los datos son dados (información perfecta). Una multitud de individuos economizantes, cada uno de los cuales hace su elección en relación con unos fines y medios dados, no puede, sin que se introduzcan elementos exógenos, generar un proceso mercadológico (que siempre implica una serie cambiante de medios disponibles por los participantes en el mercado).
    Por otro lado, expone Kirzner, que el concepto de Acción Humana, desarrollado por Mises, no se limita a reflejar la manipulación de unos medios dados para hacerlos corresponder fielmente con la jerarquía de unos fines dados. El hombre económico de Robbins tiene la tendencia a moldear unos medios dados, para adaptarlos a unos fines dados. El concepto mismo presupone una imagen dada de fines y medios; sin esa imagen no puede comprenderse la actividad económica. El homo agens de Mises, en cambio, no sólo está provisto de la tendencia a perseguir sus fines eficientemente, una vez que los fines y los medios se han identificado con claridad, sino también del impulso y la perspicacia que se precisan para definir los fines a alcanzar y los medios disponibles. “Acción humana” deriva de la tendencia a buscar nuevos fines y descubrir recursos hasta ahora desconocidos, tendencia que forma parte de la dotación del homo agens. El elemento empresarial hace que la acción humana sea algo activo, creador y humano, en vez de algo pasivo, automático y mecánico. Una vez que se percibe el elemento empresarial en la acción humana ya no se puede interpretar la decisión como un mero cálculo.
    Kirzner critica la idea de un mundo con conocimientos perfectos. Si esto fuera así, la función empresarial perdería todo sentido y se podría explicar los planes en términos de economicidad, distribución óptima y maximización. Cuando este supuesto se abandona, nos damos cuenta de que, en la economía real, todo actor es siempre un empresario. Es justamente el desequilibrio y la “falta de información” el motor de la economía. Como existen oportunidades que no han sido aprovechadas, empieza a tallar la toma de decisiones, la empresarialidad. El autor de decisiones necesita conocer dónde están estas oportunidades. Citando al autor, “la empresarialidad no consiste en hacerse con un billete de diez dólares que de pronto se descubre en la mano: consiste en darse cuenta de que está a nuestro alcance y de que lo podemos atrapar”.

    NOVEDOSO:
    Lo primero que destaco es que el autor considera a todo actor de la economía como un empresario propietario de recursos, encargado de tomar decisiones. Es el empresario quien hace que el proceso de mercado tienda al equilibrio, pero nunca llegue, ya que es el desequilibro y la ausencia de perfecta información quien mueve al mercado.
    Se puede conectar las ideas de este ensayo con pensamientos de otros autores y formar una cadena de razonamiento. Por ejemplo, el empresario que busca esa oportunidad no explotada se convierte en un benefactor social (La mano invisible de Adam Smith). Mediante ese egoísmo por aumentar el beneficio individual, si se canaliza de forma racional (Ayn Rand, “La virtud del egoísmo”), se logrará aumentar tanto el bienestar individual como el de la sociedad. Además, la responsabilidad del empresario es, simplemente, buscar el mayor beneficio para su empresa (Milton Friedman, “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits”). Quienes anhelan la distribución equitativa de la renta (o beneficios) son aquellos empresarios que no pudieron encontrar el éxito, es decir, las oportunidades no explotadas, y tampoco quieren aceptar la culpa (Ludwig Von Mises, “La mentalidad anticapitalista”), y todo igualitarismo que no sea la igualdad ante la ley es una rebelión contra la naturaleza (Murray Rothbard).

    PREGUNTAS AL AUTOR:
    1) Si bien la teoría clásica no toma en cuenta el rol empresarial, ¿creería que la economía conductual podría sanear esa dificultad de incorporar el rol empresarial a los modelos matemáticos, aumentando la precisión en el análisis y la comprensión del proceso de mercado?
    2) ¿Descartaría completamente la posibilidad de “modelizar” (mediante un cálculo matemático) ese activo intangible como lo es la empresarialidad? ¿O creería que las diferencias en la toma de decisiones, las diferencias del factor empresarial, ya están expuestas? Piénsese por ejemplo los distintos salarios de los deportistas. Quien toma mejores decisiones generalmente obtiene una mejor paga.
    3) ¿Qué pensaría el autor de las regulaciones (impuestos, subsidios, entre otras) que tienen como fin aumentar la “eficiencia empresarial nacional” (por así decirlo), es decir, fomentar a que los actores de nuestra economía descubran esas oportunidades no explotadas antes que lo haga otro de un país extranjero?

  4. resumen:en este texto el autor busca explicar el rol del empresario en el mercado, considerando que en los textos sobre teoría de los precios la apreciación sobre la función y naturaleza del empresario en el mercado es errónea, ya que el papel de este se elimina o simplifica. Kirzner introduce el concepto de elemento empresarial en la acción individual humana, el cual no se puede entender con los criterios de maximización debido a que este análisis se encuentra incompleto al suponer que los individuos toman decisiones de acuerdo a fines y medios dados (asignan recursos en orden de satisfacer la mayor cantidad de objetivos de acuerdo a un orden de prioridades), los cuales se encuentran en constante cambio. el autor prefiere utilizar el concepto de acción humana de Mises al de acción de tipo económico que no limita la decisión a medios dados, sino que implica acciones en orden de mejorar la situación actual del individuo, sin limitar el análisis a la asignación de medios escasos para satisfacer fines múltiples, introduciendo la posibilidad de encontrar nuevos fines y recursos, entendiendo el autor este último concepto como el elemento empresarial. una vez que entendemos el elemento empresarial no podemos considerar la acción humana cómo un simple cálculo o problema de maximización, incluye la participación activa del individuo y su creatividad. a su vez este puede explicar las decisiones secuenciales y cómo los individuos pueden cambiar su accionar de acuerdo a las consecuencias de su decisión previa, algún cambio de circunstancias o un proceso de aprendizaje. en cuanto a su función en el mercado, cuando se analiza las acciones de los individuos de acuerdo al hombre maximizador robbinsiano, se supone conocimiento perfecto y se elimina el factor empresarial, pero esto en la realidad no sucede. cuando los individuos analizan el proceso de mercado no se limitan a analizar a los datos dados por el mercado sino que también analizan los posibles cambios de estos. a su vez en un mundo con conocimiento imperfecto existen empresarios cuya participación en el mercado se basa en encontrar oportunidades de ganancia que se encontraban ocultas y no posee ningún medio a la hora de empezar su actividad, denominados por Kirzner como empresarios puros. los errores de información que se producen generan oportunidades para los llamados empresarios puros, que a su vez explican los cambios en los precios y nuevos productos. Kirzner entiende al propietario del capital como distinto de la función empresarial (con la que caracteriza al empresario puro), ya que actúa como sujeto económico robbinsiano que emplea sus recursos de la mejor forma posible, mientras que el empresario puro descubre y explota situaciones donde puede comprar barato y vender caro, lo que surge del carácter imperfecto de la información que poseen los individuos en el mercado. un estado de desequilibrio de mercado se caracteriza por una ignorancia sobre las oportunidades de beneficio muy grande, donde los individuos no utilizan la perspicacia para saber dónde debe buscar información para aprovechar las oportunidades. a medida que se produce el proceso de aprendizaje y los empresarios comienzan a aprovechar las oportunidades, los cambios que estos efectúan en su toma de decisiones acercan al mercado hacia el equilibrio.

    preguntas:-¿de qué manera se puede estimular el accionar de los empresarios en un contexto de desequilibrio del mercado dado la ignorancia de las oportunidades de beneficio?¿es posible acelerar el proceso de aprendizaje?
    -teniendo en cuenta su crítica a la teoría de precios realizada en el texto, ¿considera totalmente inservible las funciones de maximización utilizadas por esta o es posible tenerlas en cuenta siempre y cuando consideremos que se debe tener en cuenta el componente empresarial que está deja afuera?
    -¿qué opinión tiene acerca de los llamados esquemas de incentivos que buscan estimular el desarrollo de determinadas actividades?¿considera que favorecen o perjudican al elemento empresarial?

  5. RESUMEN
    El auto plantea que una multitud de individuos economizantes, cada uno de los cuales hace su elección en relación con unos fines y medios dados, no puede, sin que se introduzcan elementos exógenos, generar un proceso mercadológico. El concepto de acción humana refleja la percepción misma del sistema de fines y medios en el seno del cual tiene lugar la distribución y la economicidad.
    La acción humana se ocupa de ambos temas -de identificar la estructura pertinente de fines y medios y de perseguir la mayor eficacia- como una actividad humana única e integrada.
    El elemento empresarial es el que hace que la acción humana sea algo activo, creador y humano, en vez de algo pasivo, automático y mecánico. La decisión humana no se puede explicar puramente en términos de maximización. No se actúa en un mundo de conocimiento perfecto, el empresario debe utilizar la información que conoce y tener la habilidad de crear nuevas oportunidades que lo favorezcan, incurrir en oportunidades no explotadas. Asi podrá obtener el beneficio empresarial puro, “obteniendo algo a cambio de nada”. Los hombres aprenden a partir de su experiencia en el mercado. Es por esto, que pueden desarrollar cambios en las expectativas sistemáticas sobre los fines y los medios, los cuales generarán las alteraciones en los planes.

    NOVEDOSO
    La manera de comprender el punto de vista de Mises sobre el empresario y su parecido con el del autor: la perspectiva de Mises del beneficio como una teoría de «arbitrajes».
    Las oportunidades de ganancia surgen cuando los precios de los productos en los mercados de productos no están ajustados a los precios de los recursos en los mercados de factores. En otras palabras, «algo» se vende a precios distintos en dos mercados, debido a la imperfecta comunicación entre dichos mercados. Este «algo», ciertamente, se vende en formas físicas distintas en los dos mercados. El empresario nota esta discrepancia de precios antes que otros. El éxito de la actividad empresarial consiste en darse cuenta de ese desajuste antes que otros.

    PREGUNTAS AL AUTOR

    *Si ser empresario se basa en el descubrimiento, entonces podemos suponer que uno nace con ese don de observar lo que otros no vieron. Pero, ¿se puede construir?

    *Con el socialismo, ¿el elemento empresarial no existe?

  6. Este fue un texto que me gusto leer. Simple y claro.
    Kirzner rescata la función del empresariado en la economía. Principalmente como agente que utiliza la información disponible en la economía y la utiliza para tomar ventaja y obtener un beneficio.
    La realidad que retrata Kirzner es completamente distinta de los clásicos: es un mundo donde la información no está disponible para todos los agentes de forma equitativa, y cada agente ante la misma información toma acciones potenciales diferentes.
    En este mundo, la planificación, economicidad y el cálculo no son compatibles, porque esto requeriría cierta estabilidad. Pero este mundo carece de esa cualidad, y las oportunidades surgen de estos desajustes.
    El autor cita a Mises y su Acción Humana. El mundo clásico, toma como dados unos fines y unos medios, y el agente económico racionaliza la mejor manera de alcanzarlos. Para Kirzner, el empresario tiene que decidir cual es los fines que maximicen su beneficio, donde medios y fines no son claros. El elemento empresarial hace que la acción humana sea creadora y activa, en continuo cambio.
    Novedoso:
    Me sorprende la claridad con la que expresa su opinión. El hecho de referirse a un mundo “en caos”, en contraposición a los clásicos, me parece un tanto más “real”.
    1- Entiendo todo el proceso de razonamiento, pero comparando este aporte con el uso de la matemática en economía, ¿Cuál es el aporte o contribución a la economía? ¿Nos sirve para predecir?
    2- ¿Cree usted que la parte fundamental del emprendedor es el entendimiento de la economía?
    3- ¿Utilizar estas desventajas de información, no podrían llevar al fraude? Estoy pensando en la crisis del 2008, en la formación de CDOs e instrumentos de alto riesgo. ¿Cuál es el límite entre la tomar ventaja en forma de oportunidad y tomar ventaja en forma de estafa? Me queda bien claro que es una pregunta más bien de índole ética, pero este hecho histórico tuvo efectos en la economía mundial que perduran hasta hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *