Hay quienes han planteado que existen “ciclos”, algunos inevitables, en la evolución de la sociedad. Habría tal cosa como etapas “tardías” o “terminales” del capitalismo antes de la llegada del socialismo, aunque Marx afirmara que el capitalismo llevaría a los más altos niveles de riqueza antes vistos. Antes se vino abajo la que sería la etapa siguiente, el socialismo, y mientras tanto el capitalismo sigue avanzando. Lo comenta John Aziz en esta nota publicada en Quillette, titulada “This Is Not Late-Stage Capitalism”: https://quillette.com/2025/01/08/this-is-not-late-stage-capitalism-automation-ai-robotics/
“La idea de que vivimos en la era del capitalismo tardío ha ganado fuerza recientemente en la izquierda, particularmente entre los millennials y la generación Z. La evocadora frase pinta un cuadro de un sistema económico en ruinas, devastado por tensiones sociales crecientes, que se tambalea hacia una revolución marxista.
Karl Marx creía que el capitalismo era insostenible y propenso al colapso, que pronto sería reemplazado por su sistema favorito, el comunismo, en el que los bienes y servicios serían distribuidos por una “dictadura del proletariado” en función de las necesidades, en lugar de ser comprados y vendidos en el mercado. Pero si bien el capitalismo tiene algunas tendencias a la turbulencia interna, es bastante resistente, habiendo sobrevivido en diversas formas durante 177 años desde que Karl Marx publicó su tratado El Manifiesto Comunista, en el que abogaba y predecía su derrocamiento.
El término “capitalismo tardío” ganó popularidad en los años 1970, cuando el sociólogo marxista Ernest Mandel lo utilizó para describir una nueva fase globalizada del capitalismo, marcada por el predominio de las corporaciones multinacionales, la especulación financiera y el consumismo masivo. Llevamos medio siglo esperando que esa “fase tardía” pase, pero aún no ha pasado.”