Alberdi sobre las escuelas económicas y a cuál pertenece la Constitución. Luego cambiaron la escuela, así nos fue

Con los alumnos de la UBA Derecho comenzamos a ver el libro de Juan Bautista Alberdi, “Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina”. En su introducción, Alberdi analiza las distintas escuelas económicas y a cual pertenece la Constitución:

Alberdi 3

“Hay tres elementos que concurren a la formación de las riquezas:

1° Las fuerzas o agentes productores, que son el trabajo, la tierra y el capital.

2° El modo de aplicación de esas fuerzas, que tienen tres fases, la agricultura, el comercio y la industria fabril.

3° Y, por fin, los productos de la aplicación de esas fuerzas.

Sobre cada uno de esos elementos ha surgido la siguiente cuestión, que ha dividido los sistemas económicos: – En e1 interés de la sociedad, ¿vale más la libertad que la regla, o es más fecunda la regla que la libertad? Para el desarrollo de la producción, ¿es mejor que cada uno disponga de su tierra, capital o trabajo a su entera libertad, o vale más que la ley contenga algunas de esas fuerzas y aumente otras? ¿Es preferible que cada uno las aplique a la industria que le diere gana, o conviene más que la ley ensanche la agricultura y restrinja el comercio, o viceversa? ¿Todos los productos deben ser libres, o algunos deben ser excluidos y prohibidos, con miras protectoras?

He ahí la cuestión más grave que contenga la economía política en sus relaciones con el derecho público. Un error de sistema en ese punto es asunto de prosperidad o ruina para un país. La España ha pagado con la pérdida de su población y de su industria el error de su política económica, que resolvió aquellas cuestiones en sentido opuesto a la libertad.

Veamos, ahora, cómo ha sido resuelta esta cuestión por las cuatro principales escuelas en que se divide la economía política.

La escuela mercantil, representada por Colbert, ministro de Luis XIV, que sólo veía la riqueza en el dinero y no admitía otros medios de adquirirla que las manufacturas y el comercio, seguía naturalmente el sistema protector y restrictivo. Colbert formuló y codificó el sistema económico introducido en Europa por Carlos V y Felipe II. Esa escuela, perteneciente a la infancia de la economía, contemporánea del mayor despotismo político en los países de su origen galo-español representa la intervención limitada y despótica de la ley en el ejercicio de la industria.

A esta escuela se aproxima la economía socialista de nuestros días, que ha enseñado y pedido la intervención del Estado en la organización de la industria, sobre bases de un nuevo orden social más favorable a la condición del mayor número. Por motivos y con fines diversos, ellas se dan la mano en su tendencia a limitar la libertad del individuo en la producción, posesión y distribución de la riqueza.

Estas dos escuelas son opuestas a la doctrina económica en que descansa la Constitución argentina.

Enfrente de estas dos escuelas y al lado de la libertad, se halla la escuela llamada physiocrática, representada por Quesnay, y la grande escuela industrial de Adam Smith.

La filosofía europea del siglo XVIII, tan ligada con los orígenes de nuestra revolución de América, dió a la luz la escuela physiocrática o de los economistas, que flaqueó por no conocer más fuente de riqueza que la tierra, pero que tuvo el mérito de profesar la libertad por principio de su política económica, reaccionando contra los monopolios de toda especie. A ella pertenece la fórmula que aconseja a los gobiernos: – dejar hacer, dejar pasar, por toda intervención en la industria.

En medio del ruido de la independencia de América, y en vísperas de la revolución francesa de 1789, Adam Smith proclamó la omnipotencia y la dignidad del trabajo; del trabajo libre, del trabajo en todas sus aplicaciones -agricultura, comercio, fábricas- como el principio esencial de toda riqueza. «Inspirado por la nueva era social, que se abría para ambos mundos (sin sospechado él tal vez, dice Rossi), dando al trabajo su carta de ciudadanía y sus títulos de nobleza, establecía el principio fundamental de la ciencia.» Esta escuela, tan íntima, como se ve, con la revolución de América, por su bandera y por la época de su nacimiento, que a los sesenta años ha tenido por neófito a Roberto Peel en los últimos días de su gloriosa vida, conserva hasta hoy el señorío de la ciencia y el respeto de los más grandes economistas. Su apóstol más lúcido, su expositor más brillante es el famoso Juan Bautista Say, cuyos escritos conservan esa frescura imperecedera que acompaña a los productos del genio.

A esta escuela de libertad pertenece la doctrina económica de la Constitución Argentina, y fuera de ella no se deben buscar comentarios ni medios auxiliares para la sanción del derecho orgánico de esa Constitución.”

7 pensamientos en “Alberdi sobre las escuelas económicas y a cuál pertenece la Constitución. Luego cambiaron la escuela, así nos fue

  1. istema Económico y Rentístico…- Alberdi
    INTRODUCCION

    Advirtiendo la falta de sistematización de los lineamientos económicos en la Constitución Nacional de 1853, y temiendo ante futuras interpretaciones adversas al quid de éstos, Alberdi desarrolla su obra desde la teoría básica de su ideología, basándose en tres elementos: la producción, la distribución de riquezas, y el consumo público. La Constitución recepta la doctrina de la escuela de Adam Smith, la cual sostiene que la riqueza es únicamente producto del trabajo digno y libre en todos sus sentidos, debiendo ser obedecida por la ley para asegurar la prosperidad de la Nación.
    ¿Por qué tanto interés en obtener riquezas? “La riqueza importa a la prosperidad de la Nación, y la existencia del poder. Sin rentas no hay gobierno; sin gobierno, sin población, sin capitales, no hay Estado” afirma Alberdi.
    Para comprender la doctrina de la Constitución, es necesario explicar los tres elementos anteriormente indicados que introduce el autor. Los gobernantes deben asegurar la libertad al uso de la fuerza del trabajo, atraer y resguardar capitales, y proteger las tierras y medios de producción. Las riquezas obtenidas deberán ser distribuidas acorde al aporte en la producción de cada actor, rechazando toda regulación contraria. Por último, el fin de la obtención de riquezas es el consumo, y la ley deberá regular únicamente el consumo público, o gastos del Estado, para evitar el vaciamiento de fondos, creando el Tesoro de la Nación.
    Sr. Alberdi, ¿Por qué excluye la colaboración, integración o comercio con potencias extranjeras? ¿Usted cree que este sistema económico será lo suficientemente sólido como para resistir épocas de crisis? ¿Cómo adecuaría su ideología a la actualidad, tomando en cuenta la evolución de la economía?

  2. INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO Y RENTISTICO DE LA CONFEDERACION ARGENTINA.

    RESUMEN:

    Alberdi al escribir este libro quiere dar un marco teórico de las políticas económicas que debe adoptar el Estado Nacional, siguiendo las ideas de la Constitución Nacional de 1853. En la introducción explica que la Constitución garantiza la libre acción del trabajo, el capital, y de la tierra.
    Estos lineamientos a seguir, siguen la escuela de Adam Smith que según Alberdi es una escuela de libertad y que nos va a traer prosperidad por medio de las riquezas generadas, y que van a cubrir las necesidades que faltan en la Argentina. Para eso exige que la ley o el Estado solo asegure una entera libertad al uso de las facultades productivas del hombre. y también asegurar y proteger a cada uno de los resultados y frutos de su industria.

    LO NOVEDOSO:

    Lo novedoso de esto, es que Alberdi una vez sancionada la constitución de 1853 se dispone a escribir sobre las políticas económicas que debía tomar el Estado para que la constitución funcione, ya que de otra manera, los fines de esa constitución fracasarían.
    Otra cosa novedosa del libro, es que estas políticas económicas liberales que pretende llevar a cabo, son de lo más nuevo en Europa en ese tiempo. Teniendo solo en cuenta al Estado para, como dijimos en el resumen, que garantice la libre acción del trabajo, del capital, y de la tierra.

    PREGUNTAS AL AUTOR:

    – En un Estado liberal, donde hablamos de un Estado que es mínimo, y no se mete en la distribución de las riquezas en el ámbito privado ¿no piensa que es necesario que alguien regule estas relaciones para que no haya abusos de una parte sobre la otra?
    -Si este modelo de escuela económica no funciona ¿ que otro modelo de escuela económica adoptaría ? .
    – ¿ De tomar otro modelo reformaría toda la constitución ?

  3. Alberdi en su Introducción, no solamente señala el hilo conductor de lo que expondrá en su obra, sino además, nos muestra un panorama de la Nación en su constitución (nos habla de la falta de población como problemática, señala que se encuentra en una “posición oscura y subalterna”) y nos adelanta su posición liberal respecto a la economía. Con relación a esto último, va a ponderar el principio de la Libertad como piedra fundamental desde la cual debe partir el crecimiento de la Nación. Alberdi no nos deja opción, el gobierno y el Estado se deben subordinar a la libertad individual en lo económico y respecto a esto, deja claro que los partidos políticos y los gobiernos deben respetar el sentido económico que se le dio a la CN. Respecto a la escuela en la que se basa la Constitución, de las mencionadas, nos dice que su texto se basa en la escuela Industrial de Adam Smith; el gobierno no crea la riqueza y no debe estorbar su crecimiento.
    Lo que resulta novedoso de su texto, es la actualidad de su relato, esto es, la presencia de las problemáticas -excepto la de la ausencia de población- subsistiendo aún en la República Argentina; el hecho de tener aún una posición oscura y subalterna, por ejemplo. Resulta interesante, en contraste con los términos que se manejan actualmente en su discurso, cómo utiliza la expresión libertad sin ideología política. A diferencia de la perspectiva histórica que se maneja actualmente de los pensadores de la época, Alberdi claramente señala que no interesa si la Nación es unitaria o federal, y le da importancia (aun sin cumplirse) a la viabilidad terrestre (¿ferrocarriles?) y fluvial (¿barcos?). Por último, me parecen relevante dos cuestiones: por un lado, la afirmación de que gobernar requiere educación en el manejo de la cosa pública, aunque la CN no lo exija, y por otro, que aproxima una noción de Constitución científica, que tiene a la riqueza como sustrato, y a la ciencia como guía.
    En relación con su frase: “establecer reglas y garantías para que los consumos públicos no devoren la riqueza del país”, ¿cómo conciliaría este concepto con la posición actual del Estado en relación con el gasto destinado a las políticas públicas sociales?
    ¿Cómo ve las modificaciones introducidas en la Constitución en las posteriores reformas (especialmente la de 1955 y 1994) que desvirtuaron el espíritu liberal de la Constitución dándole al Estado un rol más repartista e interventor de la economía del país y de las libertades individuales?
    Si fracasa la Ley Natural que regula las relaciones económicas de los individuos, ¿considera que el Estado debe intervenir a favor del sujeto más débil de la relación, debe asegurar la igualdad de los individuos ante la ley o debería ponderar la libertad como fin último del Estado?

  4. Cuando el autor JUAN BAUTISTA ALBERDI , habla de un Sistema Rentistico o financiero de la confederación, no hace mas que referirse al conjunto de garantías que la ley puede establecer, para que los consumos públicos o gastos del Estado no devoren la riqueza del país. El autor realiza un estudio , según la Constitución de 1853, la cual garantiza los principales agentes de la producción (la libre acción del trabajo , del capital y de la tierra). La materia económica, se encuentra comprendida en tres grandes divisiones , la ya nombrada producción, la distribución de la riqueza y el fenómeno de los consumos públicos. Alberdi, al estudiar los principios contemplados en la Constitución, al desarrollo de los hechos que interesan, a la riqueza del país, pertenece a la economía aplicada.Dicho esto, es necesario referirnos a la economía pura y a la economía aplicada. La economía es universal, al estudiar hechos económicos en su generalidad, cuando se ocupa de las modificaciones que esos hechos reciben de la edad , suelo y condiciones especiales de un país determinado, así cuando hablamos de la economía pura , esta es la economía aplicada. Por otro lado, el autor nos enseña cuatro escuelas, en que se divide la economía política, en primer lugar se refiere a la Escuela Mercantil ( que solo veía la riqueza en el dinero). La economía socialista , ha pedido la intervención del Estado en la organización de la industria. La escuela Physiocratica , no conoce mas fuente de riqueza que la tierra. Por ultimo, la escuela industrial de Smith , trabajo libre , a esta escuela de libertad, pertenece la doctrina económica de la Constitución.
    La novedad que se encuentra en la Introducción.
    Sabemos la importancia de la Constitución, pero es importante destacar como el autor, se refiere a ella , necesaria para alcanzar el goce de los bienes, mediante el estudio que realiza y la manera en que se da cuenta de los manantiales de la riqueza. A su vez, nos explica como la economía política resulta ser un caos, y que resulta fácil que el legislador y el publicista, se desvíen de la propia constitución , alteran sus principios y miras económicos, con el solo hecho de adoptar principios contrarios.
    Pregunta.
    Teniendo en cuenta, que ejercer la libertad económica es trabajar , adquirir , enajenar bienes privados y que usar de la libertad política, es tomar parte en el gobierno. ¿Por que el autor establece «por fortuna la libertad económica, no es la libertad política? .

  5. Me asombra leer está obra de Alberdi escrita en el año 1854 y encontrar varias similitudes después de 164 años con la Argentina del 2018. Cómo por ejemplo cuando Alberdi escribe «El doctor Moreno, principal agente de la revolución de 1810, escribió el programa de nuestra regeneración económica en un célebre Memorial, que presentó al último virrey español, a nombre de los hacendados de Buenos Aires, pidiendo la libertad de comercio con la Inglaterra… Comprendiendo que son económicas las necesidades más vitales del país y de SudAmérica, pues son las de su población, viabilidad terrestre y fluvial, importación de capitales y de industrias, ella se ha esmerado en reunir todos los medios de satisfacer esas necesidades, en cuanto depende de la acción del Estado» Se escuchó repeditamente en las campañías presidendiales del 2015 que el país necesitaba abrirse al mundo, a la actualidad el presidente Macri sigue insistiendo en ello: Argentina necesita que vengan al país inversiones extranjeras para que la rueda de la economía comienza a girar de manera óptima y que el Estado no sea quién la este impulsando constamente a través de planes o asignaciones sociales.
    Mencionando otra cita » El país carece de caminos, de puentes, de canales, de muelles, de escuadra, de palacios para las autoridades» con semejanza a la realidad que atraviesa hoy el país se me ocurre por ejemplo que actualmente se carece con vías de ferrocarriles para el transporte óptimo de bienes.

  6. Alberdi en el texto de la introducción nos comenta que la Constitución Nacional presenta un sistema de política económica completo relacionando la libre acción del trabajo, el capital y la tierra con los agentes de la producción, la distribución de la riqueza y los consumos públicos.
    Establece que la riqueza es importante al momento de conseguir que la Nación crezca.
    A su vez explica que hay tres elementos que confluyen a la configuración de la riqueza que son tanto los agentes productores (trabajo, capital y tierra); el modo de aplicar estas fuerzas (agricultura, comercio e industria fabril) y los productos de la aplicación de esas fuerzas.
    Seguido, comenta acerca de las cuatro principales escuelas económicas donde se encuentran:
    – la escuela mercantil, protagonizada por Colbert que seguía un sistema protector y restrictivo
    – la economía socialista: donde el Estado es intervencionista en la organización de la industria
    – la escuela physiocrática, representada por Quesnay, y
    – la escuela de Adam Smith.
    Estas dos últimas se basaban en la libertad como principio de política económica. Y nuestra Constitución se asemeja a la última de las escuelas, proclamando el principio de libertad económica para lograr así la prosperidad del país.
    La riqueza surge para satisfacer las necesidades de los hombres, así ésta es obra de los mismos. Es necesario que la ley permita la libertad del hombre de producir, no excluyendo a ninguno y asegurando los resultados de su esfuerzo. El trabajo libre es esencial para la riqueza.
    Nuestra Constitución asimila la libertad económica a la libertad civil.
    El sistema rentístico o financiero de la Confederación surge al garantizar que el gasto del Estado no abrase la riqueza del país, que el Tesoro nacional se aplique en utilidad de la Nación y que no perjudique a los contribuyentes.

    Aspectos relevantes
    Considero que lo más importante de la introducción es cómo nuestra Constitución Nacional continúa la línea de Adam Smith, en cuanto a la libertad en relación al trabajo y cómo desde entonces se han cambiado las políticas económicas del país, dejando completamente de lado. Llama mi atención, por otra parte, cómo el autor considera que adoptar o ensayar un sistema distinto sería llevar el país al desorden.

    Alberdi ¿se le podría ocurrir un sistema diferente al plasmado en la Constitución Nacional que resultare más efectivo?
    ¿Por qué los gobiernos adoptan políticas económicas diferentes a la Constitución Nacional si esta los guía para que el país prospere?
    ¿Cuál podría ser un cuarto elemento para generar riqueza?

  7. RESUMEN: Alberdi analiza como los lineamientos de la Constitucion Nacional marca el rumbo de la politica economica que se aplicara en el pais, marcando que una vez establecida en la carta magna los futuros gobernantes deben obrar conforme a los mismos. Explica a las distintas escuelas economicas; como la mercantilista, socialista y psysiocratica (a la que este ultimo adhiere), planteando que que un modelo economico basado en la libertad de mercado es el mas fiable para el desarrollo del pais. Finaliza la introduccion de su libro mensionando los topicos en los cuales se dividira: 1. produccion de la riqueza 2. distribucion de la riqueza 3. consumo de la riqueza.
    INTERES: Estoy de acuerdo que la Constitucion, puesto que es la ley suprema, marque el direccionamiento de la politica economica; si bien discrepo en la consideracion de un modelo economico apropiado. A su vez es interesante, desde un punto de vista historico, como los lineamientos economicos planteados coinciden con el modelo agroexportador, cuestion que considero logica puesto que era el modelo imperantate.
    PREGUNTAS: ¿el hecho de brindarle libertad plena a los particulares no conlleva el riesgo de que haya una acumulacion de riquezas en un grupo particular? ¿el modelo liberal sigue siendo el mas apropiado aun en el siglo XXI? ¿Que opina del panorama geopolitico actual y sus efectos en la economia argentina?

Responder a Bianca Fernandez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *