Breve y simple introducción a la discusión sobre las patentes: el argumento de quienes las aprueban

Ya he publicado aquí algunos posts sobre un tema de permanente polémica y sobre el cual no tengo una firme opinión definida: las patentes y los derechos de propiedad intelectual en general. No es que vaya a resolver esa discusión, aquí simplemente un trabajo muy breve y simple que busca explicar su conveniencia. Como el mismo trabajo menciona, la otra mitad de la biblioteca las critica. En fin, algo breve y simple para conocer las opiniones en juego. El artículo se titula “The Role of Patents: Incentivizing Innovation or Hindering Progress?”, por Gaétan de Rassenfosse, Holder of the Chair of Science, Technology, and Innovation Policy École polytechnique fédérale de Lausanne, Switzerland. https://arxiv.org/pdf/2412.14370

“En pocas palabras, una patente es un documento legal que garantiza el derecho a excluir a otros de fabricar, usar o vender una invención durante varios años. A primera vista, la idea de otorgar derechos exclusivos a una invención puede parecer sorprendente, tal vez incluso inquietante, ya que a menudo pensamos en el conocimiento como un recurso compartido. ¿No se beneficiaría más el mundo si el conocimiento fluyera libremente para que todos lo usen?

Si bien es difícil argumentar en contra de la idea de que el conocimiento debe compartirse lo más ampliamente posible, es importante garantizar que se creen nuevos conocimientos en primer lugar. Ahí es donde entran en juego los derechos de patente, como exploramos a continuación.

Sin embargo, antes de profundizar en por qué existe el sistema de patentes, vale la pena señalar que la mayoría de las invenciones no están sujetas a protección de patentes. La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) emitió su patente número doce millones a mediados de 2024. De estas, alrededor de cinco millones de patentes se otorgaron en las últimas dos décadas y aún podrían estar vigentes. Sin embargo, las patentes no permanecen automáticamente válidas durante su período completo de 20 años; los propietarios deben pagar tasas de renovación regularmente para mantenerlas. Muchos optan por no hacerlo, por lo que una estimación aproximada es que solo alrededor de tres millones de inventos están protegidos actualmente por patentes activas. Además, no todos los inventos patentables están patentados; muchos se mantienen en secreto, y los descubrimientos científicos no son elegibles para patentarse. Según OpenAlex, un conjunto de datos abierto y completo de trabajos académicos, aproximadamente se han producido 120 millones de artículos científicos en las últimas dos décadas, lo que supera con creces la cantidad de patentes otorgadas en el mismo período. En otras palabras, solo una pequeña porción del conocimiento del mundo está protegido por patentes.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *