Carl Menger, la revolución marginalista y el carácter subjetivo del valor, incluyendo los costos

Así comenzó la “revolución marginalista” en la economía. Con los alumnos de la UBA Económicas vemos el libro de Carl Menger, Principios de Economía Política. Dice el autor en su capítulo III:

menger

“El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos. Según varíen las circunstancias, puede modificarse también, aparecer o desaparecer el valor. Para los habitantes de un oasis, que disponen de un manantial que cubre completamente sus necesidades de agua, una cantidad de la misma no tiene ningún valor a pie de manantial.

Pero si, a consecuencia de un terremoto, el manantial disminuye de pronto su caudal, hasta el punto de que ya no pueden satisfacerse plenamente las necesidades de los habitantes del oasis y la satisfacción de una necesidad concreta depende de la disposición sobre una determinada cantidad, esta última adquiriría inmediatamente valor para cada uno de los habitantes. Ahora bien, este valor desaparecería apenas se restableciera la antigua situación y la fuente volviera a manar la misma cantidad que antes. Lo mismo ocurriría en el caso de que el número de habitantes del oasis se multiplican de tal forma que ya la cantidad de agua no bastara para satisfacer la necesidad de todos ellos. Este cambio, debido a la multiplicación del número de consumidores, podría incluso producirse con una cierta regularidad, por ejemplo, cuando numerosas caravanas hacen su acampada en este lugar.

Así pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos aún una cosa autónoma, independiente, asentada en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes económicos sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia. Y así, es completamente erróneo llamar “valor” a un bien que tiene valor para los sujetos económicos, o hablar, como hacen los economistas políticos, de “valores”, como si se tratara de cosas reales e independientes, objetivando así el concepto. Lo único objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades de cosas, y su valor es algo esencialmente distinto de ellas, es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o, respectivamente, de su bienestar.

La objetivación del valor de los bienes, que es por su propia naturaleza totalmente subjetivo, ha contribuido en gran manera a crear mucha confusión en torno a los fundamentos de nuestra ciencia.”

Y luego ya se encarga de demoler la teoría del “valor trabajo”:

El valor que un bien tiene para un sujeto económico es igual a la significación de aquella necesidad para cuya satisfacción el individuo depende de la disposición del bien en cuestión. La cantidad de trabajo o de otros bienes de orden superior utilizados para la producción del bien cuyo valor analizamos no tiene ninguna conexión directa y necesaria con la magnitud de este valor. Un bien no económico, por ejemplo, una cantidad de madera en un gran bosque, no encierra ningún valor para los hombres por el hecho de que se hayan empleado en ella grandes cantidades de trabajo o de otros bienes económicos. Respecto del valor de un diamante, es indiferente que haya sido descubierto por puro azar o que se hayan empleado mil días de duros trabajos en un pozo diamantífero. Y así, en la vida práctica, nadie se pregunta por la historia del origen de un bien; para valorarlo sólo se tiene en cuenta el servicio que puede prestar o al que habría que renunciar caso de no tenerlo. Y así, no pocas veces, bienes en los que se ha empleado mucho trabajo no tienen ningún valor y otros en los que no se ha empleado ninguno lo tienen muy grande. Puede ocurrir también que tengan un mismo valor unos bienes para los que se ha requerido mucho esfuerzo y otros en los que el esfuerzo ha sido pequeño o nulo. Por consiguiente, las cantidades de trabajo o de otros medios de producción empleados para conseguir un bien no pueden ser el elemento decisivo para calcular su valor. Es indudable que la comparación del valor del producto con el valor de los medios de producción empleados para conseguirlo nos enseña si y hasta qué punto fue razonable es decir, económica, la producción del mismo. Con todo, esto sólo sirve para juzgar una actividad humana perteneciente al pasado. Pero respecto del valor mismo del producto, las cantidades de bienes empleados en conseguirlo no tienen ninguna influencia determinante ni necesaria ni inmediata.”Carl

13 pensamientos en “Carl Menger, la revolución marginalista y el carácter subjetivo del valor, incluyendo los costos

  1. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA – LA TEORÍA DEL VALOR

    RESUMEN

    En todos los bienes que se hallan en la relación cuantitativa, la satisfacción de una determinada necesidad humana depende, por tanto, de que se disponga o no de una cantidad concreta y prácticamente significativa de aquellos bienes. Si los sujetos económicos adquieren conciencia de esta situación, entonces tales bienes adquieren para estos hombres aquella significación que llamamos valor. En consecuencia, valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades.
    Lo que distingue a un bien no económico de otro económico, es la circunstancia de que la satisfacción de las necesidades humanas no depende de la disposición sobre unas cantidades concretas del primero, y sí, de cantidades concretas del segundo tipo. Por ende, aunque los primeros tienen, desde luego, utilidad para nosotros, sólo los segundos tienen además de utilidad aquella significación que llamamos valor.

    Podemos expresar 5 principios acerca de los bienes:

    – La significación que los bienes tienen para nosotros, y que llamamos valor, es solamente una significación figurada o metafórica. En principio, lo único que tiene significación es la satisfacción de nuestras necesidades, porque de ella depende la conservación de nuestra vida y nuestro bienestar. Pero luego, y con lógica consecuencia, trasladamos esta significación a aquellos bienes de los que sabemos que depende la satisfacción mencionada.
    – La magnitud de la significación que tiene para nosotros la satisfacción de las diversas necesidades es desigual y la medida de la misma se halla en el grado de su importancia para la conservación de nuestra vida y nuestro bienestar.
    – También es diferente la magnitud de la significación de la satisfacción de nuestras necesidades trasladadas a los bienes mismos, es decir, la magnitud del valor, y su medida se halla en la magnitud de la significación que tiene para nosotros la satisfacción de las necesidades que depende de los bienes en cuestión.
    – En cada caso concreto, depende de la disposición sobre una determinada cantidad parcial de la cantidad total de un bien de que dispone un sujeto económico tan sólo la satisfacción de aquellas necesidades todavía no garantizadas por dicha cantidad total que para este sujeto tiene menor significación en el conjunto de sus necesidades.
    – El valor de un bien concreto o de una determinada cantidad parcial de la masa total de bienes de que dispone un sujeto económico es igual a la significación que para el mencionado sujeto tiene la satisfacción de las necesidades menos importantes que puede alcanzarse con aquella cantidad parcial y todavía no está asegurada por la cantidad total. La satisfacción de estas necesidades depende de la disposición sobre el bien concreto correspondiente o sobre la correspondiente cantidad de bienes.
    Por otro lado, los seres humanos cometen equivocaciones debidas al defectuoso conocimiento del factor subjetivo de la apreciación del valor. Los errores más frecuentes se producen cuando se trata del conocimiento del elemento objetivo de la determinación del valor, y en particular del conocimiento de la magnitud de las cantidades de bienes de que se dispone y de sus diferentes calidades.

    SORPRENDENTE / NOVEDOSO

    Me pareció novedoso como el valor de un bien es dado según la importancia que tenga para nosotros a diferencia de otras escuelas. Así, los agentes económicos utilizan las cantidades de bienes que disponen con la mirada puesta en la diversa calidad de los mismos. En aquellos bienes cuyas cantidades parciales no tienen calidades diferentes la cantidad total disponible se corresponde con la totalidad de las necesidades concretas que pueden ser satisfechas con dichos bienes. Me sorprendió que el valor es de naturaleza subjetiva, no sólo cuanto a su esencia, sino también cuanto a su medida. Los bienes tienen siempre “valor” para unos determinados sujetos económicos y, además, para estos sujetos sólo tienen un determinado valor.

    PREGUNTAS AL AUTOR

    1) Supongamos la existencia de un terreno el cual pertenece a un individuo y para él tiene un valor importante; por otro lado, una empresa observa este terreno como un posible recurso de gran utilidad para su negocio ¿Cómo se resolvería ese caso?
    2) En caso de que un bien tenga valor para nosotros, pero no tenga utilidad ¿En qué categoría entraría?
    3) A medida que los agentes económicos obtengan más bienes ¿Estos pierden utilidad/valor a futuro?

  2. Carl Menger. Capitulo III, La teoría del valor en “Principios de economía política”.
    Como indica el nombre del título, este capitulo tiene como objetivo comenzar el desarrollo de la teoría subjetiva del valor. La primera cuestión que intenta resolver el autor es la distinción entre “bienes económicos” y aquellos que no tienen esta categoría. En esencia esta distinción esta relacionada a la cantidad de un bien que tiene la capacidad de cubrir ciertas necesidades y que por algún motivo es escaso, de no serlo (es decir que su utilización no limita la cantidad obtenida por otros, en otras palabras, es tan abundante que no podemos olvidar del problema de las cantidades) este bien no es considerado como un bien económico, y lo que es mas importante, no posee valor -no poseen valor de cambio ni valor de uso-. En un primer momento podríamos decir que para Menger el valor no es algo que esta intrínseco en el objeto económico, es una relación subjetiva entre las cantidades disponibles y la capacidad que tenga el objeto para satisfacer las necesidades del individuo. Para Menger el valor es un juicio que los individuos económicos hacen sobre los bienes que poseen o que necesitan para satisfacer sus necesidades y por ende esta subjetivación de las necesidades en valor no existe fuera del entorno cognitivo de la persona.

    El siguiente punto que propone analizar el autor es acerca de la medida de los bienes, en principio podemos notar que esta medición difiere de un individuo a otro por lo que es un concepto dinámico. Por ejemplo, las personas le dan mas valor a aquellos bienes económicos que tienen la capacidad de nutrirlos alimenticiamente y luego le otorgan valores menores a aquellos que no son de suma importancia para la sobrevivencia del cuerpo. Ahora bien, ¿esto va a ser siempre así? Pues no, sabemos que si la persona ya tiene satisfecha sus requerimientos calóricos permanentemente va a valorar aquellas cosas que le dan otros disfrutes distintos de ser una persona bien alimentada.

    La discusión precedente en los principios de Menger corresponde a la calidad de los distintos bienes, es decir responder la cuestión de la heterogeneidad de calidades a la hora de proponer una medida del valor. El punto mas importante desde mi punto de vista es que lo que importa no es que bien lo haga, sino que la necesidad que el individuo posee quede satisfecha, es así como uno podría considerar con el mismo valor una determinada cantidad “X” de leña y una determinada cantidad “Y” de carbón que le permiten a la persona satisfacer la necesidad de asar la carne, y por lo tanto son homogéneos de este punto de vista. Pero existe una categoría de bienes en las que no podemos encontrar una cantidad que nos iguale el valor que otro bien tiene por satisfacer dicha necesidad, a estos se los entiende como cualitativamente inferiores. En efecto el valor de estos bienes de cualidades inferiores, al no tener la misma eficacia, les corresponde la significación de la satisfacción de la necesidad menos importante que puede ser cubierta por los bienes de la calidad superior, restándole una cuota de valor por ser de menor calidad.

    Lo primero que capto mi atención en el capitulo III fue que Menger reconoce la complejidad de los fenómenos sociales, el hecho conocido por cualquier persona que este adentrado hoy en día en el ámbito del estudio de las ciencias sociales o la economía, el mundo es complejo y es la interacción de los individuos lo que componen los fenómenos que tenemos que estudiar. Otra cuestión que me gustaría remarcar es esta idea que propone sobre la homogeneidad de los productos que no difieren en calidad pero que solo se necesita una distinta cantidad para satisfacer la misma necesidad, es la primera vez que leo una justificación sobre la homogeneidad de los bienes que me convenza de que podemos aceptar bienes distintos como iguales. En cuanto a la teoría del valor me parece interesante que en la formulación queden por fuera los costos de producción o el factor del trabajo o cuanto costo la extracción del material a la hora de calcular el valor de un bien inferior, así es como para esta forma de ver la economía Menger plantea un esquema en el cual el valor de los bienes inferiores el que determina el valor de los bienes de orden superior que son utilizados en la producción de los anteriormente nombrados; así determinan el valor y la productividad del capital. Por último, Para el apartado que el autor hace sobre la determinación del valor de los bienes de orden superior podemos observar la importancia que toma el aspecto temporal en la teoría del valor según Menger, “De donde se deduce que el valor de los mencionados bienes de ordenes superiores no encuentra su medida en el valor de la pólvora en ese momento, sino en el que este producto tendrá previsiblemente al final del plazo requerido para su fabricación” y encontramos una formulación primitiva del costo de oportunidad, si por ejemplo existe un bien que puede ser usado como bien inferior y satisfacer necesidades inmediatas o en el futuro valer como uno de orden superior el individuo elije intertemporalmente cuando consumirlos y de qué forma.

    Preguntas:
    ¿Cómo se pasa de valores subjetivos a los precios?
    En un momento del texto se plantea que los individuos a menudo fallan al calcular los valores de los bienes ¿esto se corresponde a que si existe una medida de valor promedio o la equivocación es ex post a la utilización del bien en cuestión?
    En los términos en lo que el autor plantea su teoría del valor ¿existe algún tipo de optimización como si existe en la teoría marginalista de Marshall o Walras?

    890754

  3. RESUMEN
    Menger en el capítulo III de su libro Principios de Economía Política, introduce el significado del valor como la importancia que tiene una cantidad de bienes en un individuo cuando es consciente de que depende de estos para satisfacer sus necesidades. Una de estas necesidades imprescindibles es la alimentación; en primera instancia es para conservar su vida, en segunda instancia por salud y finalmente por placer, pero esta última tiene limitaciones porque a medida que aumenta esta alimentación le es más indiferente e incluso puede ser negativa para su vida y salud
    A su vez explica que el valor no es arbitrario, lo que sucede en realidad es que cada persona sabe que su vida y su bienestar dependen de determinados bienes, de modo que para cada individuo tiene una relevancia y un valor distinto, concluyendo que el significado del valor es subjetivo
    A si también el valor que cada individuo le da a los bienes es la base principal de la formación del precio
    NOVEDOSO
    Lo novedoso para mí fue el hecho de que el valor sea considerado subjetivo más allá de los costos a los que se incurre para producirlos, que para un agente económico un bien tenga un valor determinado y para otro, en diferentes circunstancias, no tenga en cambio ninguno
    Otro aspecto interesante, es cuando Menger menciona los errores que pueden tener los individuos al calcular el valor de algunos bienes y que puede producirse una sobrevaloración o subvaloración de estos dentro de unas circunstancias económicas concretas, describiendo esta situación como el “valor imaginado”
    Del mismo modo las personas pueden equivocarse en dar más importancia a las satisfacciones de necesidades que les proporcionan bienestar de forma intensa pero pasajera, que aquellas menos intensa pero más permanente
    PREGUNTAS
    Dado que el valor de un bien es subjetivo y que para cada individuo tiene una relevancia distinta. ¿Cómo se fija el precio de dicho bien?
    Según la definición de Menger sobre el valor, ¿qué relevancia tiene actualmente esta descripción?
    A lo que Menger denomina como “valor imaginado”. ¿Qué solución se podría plantear a este dilema?

  4. Carl Menger – Principios de Economía Política (Cap.III)
    Resumen:
    Este capítulo trata de explicar el valor de los bienes y como este se genera. Sosteniendo, como primera medida, que lo fundamental de los bienes es su capacidad de satisfacer necesidades, luego pasa al tema de la utilidad, que es justamente cuanto puede un bien satisfacer una necesidad, donde luego introduce la ley de utilidad marginal decreciente. Luego llegamos al problema de los bienes de orden superior e inferior, en donde el autor señala que, a diferencia de lo “establecido” de que los bienes de orden superior determinan el costo de los de orden inferior, se puede ver que es al revés. Ya terminando, también focaliza en la productividad del capital, en donde para poder multiplicar los bienes de consumo inmediato, lo cual es muchas veces necesario para disponer de los bienes que hagan falta. Llegando al final, cierra el capítulo con el capital y la utilización del suelo, en donde dice que se ha llegado a una conclusión errónea como ser que las fincas o los campos son una excepción dentro de los bienes, cuando en realidad es de igual naturaleza que los demás bienes , esto quiere decir, que cuando un viene de orden superior(que es este caso) es mayor cuanto mayor es su producto previsible y menor cuanto menos vales los bienes complementarios de orden superior.

    Lo novedoso:
    Uno de los grandes aportes de Menger en este capítulo fue la ley de utilidad marginal decreciente, la cual establece que cuanto más se consume un bien, menos utilidad genera porque la necesidad inicial se va satisfaciendo. Vamos a explicarlo con un ejemplo, comer una porción de pizza satisface el hambre, pero al seguir comiendo el hambre está en parte satisfecha, por eso al comer una tercera porción la utilidad es menor.
    También podemos destacar que aquí tenemos una concreta definición del valor, en donde lo que determina el valor de un bien es fundamentalmente la escasez de este, los metales como el oro o la plata tienen ese valor debido a que son bienes escasos, mientras que el agua que es un recurso vital, al ser tan abundante apenas tiene valor. Sumado a esta definición también podemos concluir que la teoría del valor trabajo es errónea.

    Preguntas:
    1- ¿Cómo se vincula realmente la utilidad con el valor?
    2-Cuando se habla de los bienes y servicios de menor calidad ¿Podemos establecer ahí una diferencia clave entre estos?
    3-¿A qué se debe la popularidad de la teoría del valor-trabajo si ya se han expuesto sus errores?

  5. En el capítulo 3 del libro “Principios de Economía”, el economista Carl Menger postula sus reflexiones sobre la “teoría del valor” de los bienes económicos y su origen. De entrada, marca tajantemente que el valor de los bienes no se encuentra intrínsecamente en los dichos bienes económicos (no es objetivo), sino que el valor es un juicio que hacen los agentes sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar (subjetividad). Todo valor es una traslación de esta significación a los bienes económicos.
    Continúa sobre la diferente mensuración sobre la significación que tiene la satisfacción de las diversas necesidades entre sí, a los cual responde que es desigual (influencia del factor subjetivo de la teoría) y la medida de la misma se halla en el grado de su importancia para la conservación de nuestra vida y nuestro bienestar. También considera que es desigual a su vez, porque existe una significación distinta para los bienes en función de su cantidad disponible por los agentes. Véase los ejemplos que utiliza, sobre un vaso de agua y los diamantes.
    Menger también considera la calidad cualitativa que pueden requerir las satisfacciones de las necesidades de los agentes, lo cual no deja de ser importante; ya que es algo muy evidente en la práctica.
    Por último, no menos importante, rechaza los postulados de la “teoría de los costos”, ya que considera que los bienes de orden superior no afectan en el precio de los bienes de orden inferior; en todo caso, este proceso es inverso. El valor esperado de los bienes de orden inferior logra influir en el valor de los bienes de orden superior (un ejemplo muy claro es el que da sobre las fincas y sus cosechas).

    Novedoso:

    Me resultó sorprendente el capítulo en su totalidad. Por empezar, la clasificación de los bienes y definición sobre porqué nos enfocamos en los bienes económicos es muy clara, la consideración que hacen los agentes sobre la cantidad de bienes disponibles (casi de manera involuntaria) para satisfacer sus necesidades, funcionando, así como el espíritu que los lidera.
    No menos importante, el detalle que utiliza en explicar detalladamente el proceso de traslación de valor desde los bienes de orden inferior a bienes de orden superior, evitando en todo momento volverse tedioso y siendo conciso en este postulado. Lo cual es muy importante, porque en una charla cotidiana con cualquier persona, al preguntarle sobre como piensa o pensaría que se compone el precio de un bien, suele contestar con una aproximación a la teoría de los costos, pero cuando se le propone practicar en pensar este postulado junto a sus ejemplos, quedan sorprendidos.

    Preguntas:

    1) A Menger ¿Concuerda que la psicología debería tomar parte en estas teorías de significación de la satisfacción de las necesidades? ¿O considera que la economía debe permanecer en un campo más “simple”?
    2) ¿Cree que el haber descartado una herramienta como la matemática, sea una de las razones por las cuales estas teorías no logran ser consideradas mainstream en las academias?
    3) ¿Qué rol cumple la tecnología en esta teoría?

  6. En este capítulo, “La Teoría del Valor”, Menger combate la teoría del valor basada en los costos de producción para desarrollar su propio pensamiento y en mi opinión, el correcto. Aquí el autor va a explayarse en la teoría subjetiva del valor por la cual el valor de las cosas depende de la satisfacción y utilidad que le de a la persona. Da ejemplos muy claros para el lector como puede ser el uso del agua; si esta es abundante, la persona o la sociedad no le prestará tanta importancia al cuidado y uso fraccionario de la misma. Por si algún motivo la cantidad disponible baja a puntos de que el agua disponible no llega a saciar las necesidades básicas de la persona, la utilidad e importancia que le pondrá a dicho bien será de super importancia. A su vez menciona el uso del capital para los bienes de orden superior e inferior.

    Me agradó mucho la comparación que el autor hace entre los bienes como puede ser la comida y el tabaco, en donde si la satisfacción por el hambre está saciada al máximo ya no genera grandes niveles de utilidad como antes, entonces un nivel menor de tabaco es comparable con estos grandes niveles de comida. Me parece super interesante notar que los conceptos desarrollados en este capitulo son la base hoy del mercado moderno, a mi gusto comparable con las cryptomonedas. Esto en mi opinión es así porque es un mercado no regulado donde el valor de las crypto se mide exclusivamente por la utilidad que le brinda al consumidor, y en consecuencia cuanto está dispuesto a pagar. Aquí no hay leyes o imposiciones de terceros que inhiben a los usuarios de actuar por voluntad y deseo propio.

    ¿Dentro del mercado argentino, donde considera que hay más imposiciones al consumidor a la hora de comprar/vender? Generando así, una distorsión en los precios. ¿Qué le respondería a los críticos del Siglo XXI que aun cuestionan la teoría subjetiva del valor? ¿Qué medidas del gobierno nacional argentino le gustaría ver para que haya un mercado más libre?

  7. Resumen:

    Menger comienza el capitulo explicando que el valor de los bienes no es propio a estos (no es objetivo), sino que responde a juicios que los agentes hacen sobre la importancia que tiene el bien para su bienestar. Lo único objetivo de los bienes son ellos mismos, o sea, su cantidad y la relación entre esta y la opinión subjetiva de los individuos es la que genera el valor de los bienes.
    Luego explica un concepto de utilidad marginal, donde comenzamos consumiendo lo que es necesario para conservar la vida hasta un punto donde el bienestar que nos genera consumir más de dicho bien (por ejemplo: comida) es insignificante y preferiríamos consumir otra cosa que nos de mayor bienestar. Esto considera que es una de las causas de la diferencia en el valor subjetivo de los bienes.
    Continúa explicando la parte objetiva del valor en la cantidad de los diferentes bienes, para los cuales si tenemos una cantidad que satisface completamente nuestra necesidad de este, su valor es 0 y a medida que se va volviendo mas y más escaso, afectando nuestra capacidad de satisfacer nuestras necesidades mas urgentes, su valor aumenta.
    También muestra como la calidad afecta nuestra percepción del valor al ser necesario cuantitativamente mas de un bien para satisfacer las mismas necesidades o siendo usadas las diferentes cualidades en diferentes necesidades del hombre.

    Lo más interesante:

    De este análisis concluye que el valor es puramente subjetivo y lo que para uno es muy valioso, para otro es despreciable y viceversa, siendo este valor subjetivo dependiente de las preferencias, nivel de necesidad y cantidad del bien en cuestión. Este punto de vista choca con la idea que el valor viene del trabajo.
    Donde la teoría del valor de Menger se despega de la de Jevons y Walras es en su descripción de la relación entre bienes inferiores (siendo de primer orden los que son consumidos directamente) y superiores (insumos de producción, capital, etc.). Esta muestra que el valor de los superiores depende del valor de los inferiores, no en el presente, sino el valor que esperamos que tenga al final del proceso productivo y cuando ponemos el bien inferior a la venta.
    Desde esta relación, explora como la previsibilidad de los individuos les permite invertir en capital (es decir bienes de orden cada vez más superior) para poder mayores satisfacciones en el futuro. Incluso incursiona en el valor del tiempo, planteando que favorecemos más los placeres inmediatos que los distantes en el tiempo.
    Muy interesante es como plantea la actividad empresarial como un bien de orden superior que adquiere valor por la demanda de bienes inferiores y es una recompensa del encauzar el proceso económico.
    Termina concluyendo con una ley general en la que el valor de una cantidad bien superior es igual a la diferencia entre las satisfacciones de necesidades que obtenemos si disponemos de este bien superior y las que se conseguirían sin esta cantidad del bien en cuestión.
    Preguntas:
    • ¿Qué defensa plausible podríamos hacer de la teoría del valor trabajo?
    • ¿Podríamos decir que los costos también son señales de precios?
    • ¿Qué consecuencias tiene el tomar como subjetivos los costos para el resto de la teoría económica?

    Registro: 896140

  8. CAPITULO III “La teoría del valor”

    Resumen.

    A lo largo de este capítulo, el autor intenta explicar cómo los bienes adquieren valor y como este se genera y va evolucionando.
    La primera cuestión es entender que los bienes existen para satisfacer necesidades, si los individuos no tuviesen la necesidad del bien “X”, este mismo no existiría. Esto se debe a que el valor de un bien no está determinado únicamente por el costo económico en el que se incurre para producirlo.
    A su vez, no todos los bienes que el hombre necesita tienen el mismo valor, ya que, existen distintos órdenes/prioridades a tener en cuenta. Cada individuo intentara cubrir primero las necesidades que para ellos sean más relevantes, urgentes o le generen mayor satisfacción.
    El autor explica que, aunque hay bienes que tienen cierta prioridad sobre otros, la teoría según la cual el precio de los bienes se explica por el valor de los bienes de orden superior necesarios para la producción de los primeros es inadecuada para fijar el precio de las utilizaciones del capital. El precio a fijar por las utilizaciones de capital es también una consecuencia de su carácter económico y de su valor. También aquí tiene plena vigencia el principio que determinan el valor de los bienes en general.

    Novedoso.

    Siempre me llamo la atención y más leyendo este capítulo, como el precio de los bienes no depende únicamente de los costos de producción y la influencia que puede generar el ser humano sobre el valor de los mismos. Cuando el autor menciona como las necesidades fijan los precios me hace recordar, estudiada previamente, la paradoja del valor en donde se expresa el valor del agua y del diamante. En una sociedad con la necesidad de agua cubierta, no van a estar dispuesto a pagar mucho por la misma porque hay mucha disponibilidad de ese bien por ende es una necesidad cubierta. Sin embargo, el valor del diamante es muy elevado, aunque el agua es más útil que el diamante. Sin embargo, si uno se encuentra en un desierto, deshidratado el valor del agua es mucho mayor que el valor del diamante.

    Preguntas

    ¿Si existiese la necesidad de un único bien y el mismo se encuentra en distintas calidades como se introduciría ahí el valor otorgado por el ser humano si se está intentando satisfacer la misma necesidad?

    Como el autor explicaría los casos en donde una gran asignación de recursos debe ser entregada a una cantidad marginal de la población. Por ejemplo, tratamientos médicos muy costosos para enfermedades poco frecuentes. ¿Qué tan presente esta el valor subjetivo del bien es estos casos?

    ¿Qué tanta influencia se le puede asignar al valor subjetivo del bien al momento de fijar precios? ¿Existe la posibilidad de que, dada la innovación tecnológica, se logre reducir el costo de producción de un bien o servicio, pero que, a su vez, el valor subjetivo de ese bien se incremente debido a acciones de marketing tendientes a aumentar el valor percibido por el consumidor generando rendimientos crecientes para el productor?

  9. Texto 3
    Carl Menger, Principios de Economía Política; Capítulo III: La Teoría del Valor
    Resumen: En su texto, Principios de Economía Política, puntualmente en el capitulo 3, Carl Menger introduce y explica lo que es la teoría del valor. Según su definición, una necesidad se puede satisfacer dependiendo de la disposición sobre la cantidad de algún bien, y es allí cuando estos bienes pasan a tener una tasación, denominada mejor como valor.
    El autor describe como bienes de carácter económico a aquellos bienes que se relacionan entre necesidad y disponibilidad, quienes generan modificaciones y hasta fomentan la actividad y cambios de equilibrio entre este vínculo. Por su lado, los bienes no económicos son aquellos cuya necesidad es menor a la cantidad existentes y no tienen valor de uso ni de intercambio.
    En efecto, al dejar en claro que la apreciación del valor de cada bien esta basada en la capacidad que este tenga para satisfacer necesidades, Menger establece que la diferencia en la tasación esta depende de dos razones: la dependencia de entre la relación necesidades-bienes (es decir, el elemento objetivo) y la importancia existente entre esta relación (el elemento subjetivo).

    Lo novedoso o sorprendente: Me parece novedoso como economista austriaco hace referencia a la paradoja del valor con el ejemplo del agua y los diamantes, tal como Carlos Cachanosky lo presenta en el texto “Historia de la Teoría del Valor y Precio” leído en HPE I. Es sorprendente como los bienes con un alto valor de uso tienen poco o ningún valor de cambio, mientras que aquellos bienes con alto valor de cambio tienen poco valor de uso. Siguiendo esta idea, podemos concluir que no hay nada más útil que el agua, pero sabemos que con ella no podemos comprar nada. Un diamante en cambio tiene poco valor de uso, pero puede ser intercambiado por una gran cantidad de bienes.
    Tres preguntas al autor: ¿Cómo podemos considerar si realmente es subjetiva la valoración de los bienes? ¿Le parece que hoy en día el concepto de valor salga un poco de su definición, teniendo en cuenta el impacto tecnológico y difusivo que hubo en los últimos tiempos? ¿O a pesar de todas estas implicancias sigue permaneciendo igual?

  10. Resumen
    En su capitulo III de Principios de la Economía Política, Carl Menger comienza por diferenciar aquellos bienes que el considera económicos y aquellos bienes que, por su abundancia y su relevancia en la satisfacción de necesidades, no lo son. En base a esto define también al valor de los bienes. Un valor subjetivo, que depende de la capacidad de satisfacer las necesidades básicas (y las no básicas que a éste le producen satisfacción y bienestar) que tienen estos bienes.
    Mas tarde afirma que, para el global de los individuos, la diferencia entre valor de uso y utilidad no es importante. Sin embargo, para los economistas, esa diferencia es sustancial para la teoría general económica. Por último, el autor establece una diferencia entre bienes: aquellos de orden inferior y los de orden superior.

    Novedoso
    Entre las novedades del texto resalto la subjetividad que el autor adjudica al valor, en contraposición a la teoría del valor de Marx, por ejemplo. Por otra parte, la facilidad con la que deja al descubierto los errores de la teoría del valor-trabajo, con ejemplos bastante simples. Cabe destacar que, a pesar de sus diferencias, coinciden ambas teorías con la concepción del valor como un fenómeno social, ya sea por el trabajo o por la necesidad de un individuo de satisfacer necesidades. Otro aspecto a destacar es la posibilidad, intrínseca a la subjetividad del valor, de dar un mayor o menor valor del que realmente tienen; a lo que el autor define como valor imaginado.

    Preguntas:
    . Dado que el valor es subjetivo, ¿como considera usted que debería determinarse el precio de un bien cuya valoración difiere entre individuos?
    . Dando ejemplos tan obvios para exponer las falencias de la teoría del valor-trabajo, ¿por qué considera que ésta tiene tanta o fama o repercusión?
    . ¿Como se puede resolver el problema del valor imaginado?

  11. En el capítulo tres de principios de economía, Menger plantea una teoría del valor puramente asociada a la subjetividad. A diferencia de los autores clásicos y refutando la teoría valor-trabajo, el autor asocia el valor de las cosas según la necesidad que tengamos de las mismas o el bienestar que nos generen. El típico ejemplo utilizado por Menger es la comparación de la utilidad de un vaso de agua en el desierto a diferencia de una libra de oro. En este caso el valor del agua automáticamente seria mayor que el del oro, mientras que en situaciones normales una libra de oro cuesta más que un vaso de agua.
    Menger muestra que lo que prima es la subjetividad a la hora de explicar el valor de las cosas demostrando que no es algo inherente a los bienes o al trabajo realizado para su elaboración. Por otro lado, otra elaboración importante en su desarrollo es la ordenación de las magnitudes del valor, diferenciando los bienes en superiores e inferiores.

    Lo novedoso:
    Resulta novedosa la teoría del valor en su totalidad ya que es algo que para el contexto en el que se escribió era sumamente innovador más allá de que años antes, por ejemplo con los escolásticos, se haya hablado de un valor subjetivo que derivaba de la utilidad o el rendimiento del objeto. Menger logra realizar un quiebre en el pensamiento económico con el desarrollo de su teoría ya que no se había explicado de una forma tan explicita y clara.
    A su vez, dos conceptos que me llamaron la atención:
    – El valor de un bien cambia drásticamente dependiendo el contexto de un individuo y las necesidades del mismo.
    – El valor de un bien surge de valoraciones claramente subjetivas pero se vuelve objetivo a través de un precio en un momento concreto.

    Preguntas al autor:
    – ¿La introducción de la matemática en su teoría hubiera sido algo que le aporte más difusión a la misma en los años posteriores?
    – ¿Cómo puede seguir haciéndose referencia a la teoría del valor-trabajo clásica, habiendo sido refutada?
    – ¿Cuál es el mecanismo que logra pasar de la subjetividad del valor a la objetividad del precio de los bienes?

  12. RESUMEN

    En este texto podemos ver tres secciones diferentes, a lo largo de las cuales el autor habla sobre el valor de los bienes.

    En la primera sección habla sobre la Teoría del Valor. Es interesante la definición de valor, ya que la define desde la necesidad de dicho bien y la escasez de este, es decir desde la demanda. Define que “el valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para nosotros”.

    Luego habla de la “Medida mas primordial del valor de los bienes”, donde deduce que “la diferencia de la magnitud del valor de cada bien concreto se fundamenta en la diferencia de la magnitud de la significación que tienen para nosotros aquellas necesidades cuya satisfacción depende de aquel bien”. Define un elemento objetivo y un elemento subjetivo.

    Por último, habla sobre las leyes que regulan el valor de los bienes de orden superior. Define como bienes de orden superior a los bienes que se utilizan para la producción de otros bienes. Intenta explicar como es que tienen un valor este tipo de bienes, relacionándolo con “el valor previo de aquellos bienes de ordenes inferior a cuya producción sirven”.

    INTERESANTE

    Me parece interesante, primero, la definición del valor desde el lado de la utilidad de los individuos. Es un contraste importante con la definición de la escuela clásica, donde el valor del bien depende de los costo del mismo.

    Segundo, es interesante la última parte del texto, donde habla de los bienes de orden superior.

    Cuando habla de la productividad del capital, la afirmación de que los hombres amplían su provisión de bienes de consumo inmediato, pero a costa de extender los espacios temporales; desprende el concepto de “limitación del progreso económico”. Por ende, el valor de los bienes de orden superior es igual a la significación que tienen las satisfacciones de necesidad cuya seguridad depende de estos bienes.

    PREGUNTAS AL AUTOR

    1. Al hablar del valor de los bienes de orden superior y el valor del capital a partir de los bienes que van a producir y del costo económico, ¿no es posible que este tomando de alguna manera el concepto de costos de producción?

    2. Si todos los seres tienen una significación distinta sobre la necesidad del bien, ¿de qué manera actuarían la oferta y demanda para llegar al precio que vacía el mercado?

    3. Al no saber de antemano el nivel de utilidad que vamos a tener de un determinado bien, ¿cómo es posible que se defina el valor del capital antes de producir el bien final?

  13. Resumen
    En este capitulo Menger comienza haciendo una breve introducción de lo que el considera que es el “valor” de un bien económico, donde la necesidad de la persona sobre dicho bien es menor a la cantidad disponible de los mismos. Luego comienza con las medidas mas importantes para definir el valor de un bien. La primera de esta la define como el elemento subjetivo del bien (la diferencia que le da cada persona a distintos bienes), la segunda es conocida como el elemento objetivo (donde pone el foco en el menor o mayor valor del bien) y por ultimo la influencia de la calidad de bienes en su valor.
    Luego, Menger comienza la relación entre valor y trabajo, donde su postura es muy controversial, ya que asegura que las cantidades de trabajo necesarios para la producción de los bienes no son necesariamente un factor importante para la determinación del valor de dicho bien.

    Interesante
    Lo que me resulta muy interesante sobre el texto es la capacidad de Menger de, mediante el transcurso de la lectura, ir planteando de una forma lógica y humana el concepto de “valor” que se la da a los bienes económicos. Se puede notar incluso como define en cierto momento la idea de “preferencias monótonas” pero sin recurrir a ninguna difícil explicación o al típico “axioma” de preferencias del consumidor utilizado en cursos introductorios de microeconomía. Además, el ejemplo del manantial me parece muy bueno para poder desarrollar su explicación, ya que me sirvió para poder terminar de cerrar, como primera lectura, la visión de Menger y la escuela austriaca respecto a la teoría del valor.

    Preguntas:
    1-¿No creeria que el uso de las matematicas seria un excelente recurso para sumar a la explicacion sobre la teoria del valor y la utilidad?
    2- ¿Por que cree que esta teoria es la correcta?
    3- ¿Como cree que se podria evitar lo que Menger llama «valor imaginado»?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *