Para los que quieren más impuestos sobre la riqueza…, en general se vuelven cargas sobre la pobreza. Veamos el caso de Francia, por ejemplo, en este paper: Pichet, Eric, “The Economic Consequences of the French Wealth Tax” (September 15, 2008). La Revue de Droit Fiscal, Vol. 14, p. 5, April 2007, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1268381
“A pesar de los intentos de «desmantelar» el Impôt de Solidarité sur la Fortune («Impuesto de Solidaridad sobre la Fortuna») durante la última legislatura (2002-2007), los rendimientos del ISF se habían disparado en 2006, pasando de 2.500 millones de euros en 2002 a 3.600 millones de euros. El análisis de las consecuencias económicas de este impuesto sobre el patrimonio del ISF ha llevado a las siguientes conclusiones: los costes de recaudación del impuesto siguen siendo bajos (alrededor del 1,6% de los ingresos); el hecho de no aumentar el umbral en línea con la inflación entre 1998 y 2004 generó ingresos extraordinarios para el Estado francés de 400 millones de euros solo en el año fiscal 2004; el fraude del ISF que consiste principalmente en una subvaloración de los activos inmobiliarios se ha estabilizado con el tiempo en alrededor del 28% de los ingresos totales, equivalente (si el marco legal hubiera permanecido inalterado) a un déficit para el Estado de 700 millones de euros en 2004; La fuga de capitales desde la creación del impuesto sobre el patrimonio del ISF en 1988 asciende a unos 200.000 millones de euros; el ISF provoca un déficit fiscal anual de 7.000 millones de euros, o aproximadamente el doble de lo que produce; el impuesto sobre el patrimonio del ISF probablemente ha reducido el crecimiento del PIB en un 0,2% anual, o alrededor de 3.500 millones (aproximadamente lo mismo que produce); en un mundo abierto, el impuesto sobre el patrimonio del ISF empobrece a Francia, trasladando la carga fiscal de los contribuyentes ricos que abandonan el país a otros contribuyentes.”