El efecto Tiebout: entrada y salida que genera competencia institucional entre estados que son monopolios

Con los alumnos de OMMA Madrid, en la materia Economía e Instituciones, vemos el capítulo del libro sobre Competencia Institucional y Globalización. Aquí una parte del texto:

La economía de mercado es altamente eficiente cuando sus participantes pueden iniciar o terminar relaciones de producción e intercambio entre sí. En otros términos, pueden “entrar” o “salir” de esas relaciones. Si un determinado bien o servicio ofrecido por un productor es considerado “peor” en comparación con otros producidos por otros productores, el consumidor simplemente ejerce su opción de “salida” y elige alguno de los otros proveedores.

Este mecanismo de la competencia, que traslada ganancias a quienes mejor satisfacen las necesidades de los consumidores, garantiza la existencia de los bienes y servicios deseados, y los recursos hacia ese tipo de producción son atraídos por los mayores niveles de ganancia. Los productores se sienten presionados siempre por la competencia para lograr ser más eficientes. Esta es básicamente la lógica del mercado como la desarrolló Adam Smith.

Este enfoque fue ampliado por primera vez por Charles Tiebout (1956) al análisis de la eficiencia de los gobiernos locales, asimilando el consumidor al votante, que de la misma forma que, de acuerdo con sus necesidades, elige en el mercado el que considera mejor bien o servicio, elige también la comunidad “que mejor satisface sus preferencias por bienes públicos” (p. 183). Según Tiebout, a nivel del gobierno central, las preferencias del consumidor-votante están dadas y el gobierno trata de ajustarse a ellas; mientras que, en el ámbito de los gobiernos locales, estos tienen sus ingresos y gastos más o menos fijados y el consumidor-votante se traslada al gobierno local que mejor satisfaga su juego de preferencias. Cuanto mayor sea el número de comunidades y mayor la diferencia entre ellas, más se acercará el consumidor a su posición preferida, como sucede en el mercado.

Pero el mismo argumento de Tiebout puede extenderse a la competencia entre distintos estados “nacionales”, en la medida que la migración y el flujo de capitales, ideas y tecnologías sean posibles. Los gobiernos centrales estarían, entonces, sujetos también a la competencia de otros gobiernos nacionales en la provisión de servicios, algo que las corrientes migratorias parecen confirmar.

Así, la opción de “salida” reemplaza a la prueba del mercado de la preferencia para comprar un determinado bien o servicio, lo que garantiza entonces que cada localidad tendría el sistema de ingresos y gastos que refleja los deseos de sus residentes (p. 185). Es decir: como el mercado alcanza la “eficiencia”, la competencia entre gobiernos locales también la alcanza a ese nivel de gobierno. Tiebout parafrasea a Samuelson diciendo que “cada individuo, tratando, como comprador competitivo, de alcanzar los mayores niveles de indiferencia, dados precios e impuestos, será guiado como por una mano invisible a la gran solución del óptimo social”.

Los autores de la Escuela de la Elección Pública (public choice) o la “economía política constitucional”, que ya hemos visto, no suponen el carácter benevolente del gobierno y presentan el mismo argumento de Tiebout, pero con un enfoque diferente. Según ellos, la lógica del análisis de Adam Smith es la misma que la de los Papeles Federalistas. En ambos casos contienen el supuesto de que los individuos, incluyendo a los funcionarios del gobierno, actúan en pos de su propio interés y tratarán de utilizar el poder gubernamental en ese sentido, a no ser que se vean restringidos por la posibilidad de que la gente pueda buscar protección, o preferir a otros funcionarios de otros niveles o regiones.

Así, distintos autores  destacan que, dada la posibilidad que ofrece la opción de “salida”, el proceso de competencia entre los gobiernos locales limitaría las posibilidades de tales gobiernos de abusar de sus ciudadanos y empresas. Y destaca Buchanan que no es necesario que esa opción sea ejercida por una gran parte de la población, sino que los efectos se sentirían igual con que una proporción relativamente pequeña lo hiciera. Incluso los ciudadanos y empresas que nunca considerarían trasladarse serían protegidos por la reconocida existencia de aquellos que marginalmente están dispuestos a hacerlo. En este sentido, el federalismo y la descentralización servirían para limitar las posibilidades de abuso e ineficiencia, tanto del gobierno federal como de los gobiernos locales: del primero, porque los recursos se encuentran repartidos entre distintos niveles de gobierno; de los segundos, porque existe la posibilidad de movilizarse.

Buchanan señala, además, que incluso si los ciudadanos y las empresas no están dispuestos a ejercer la opción de “salida”, la existencia de pequeñas unidades de jurisdicción gubernamental mejora la otra opción, la de “voz”: es decir expresar su opinión mediante los mecanismos democráticos de gobierno, ya que un voto resulta más decisivo en un electorado de cien que en uno de mil o de un millón. Además, es más fácil organizar un pequeño grupo —que puede resultar en una coalición ganadora— en una jurisdicción pequeña.

Y aunque no se utilizara la opción de “salida”, existiría la de “salida virtual”, que es la observación de cómo se manejan las cosas en otras jurisdicciones y los efectos que esto pueda tener en el proceso político interno. Por ejemplo, en la caída del socialismo, si bien la salida de ciudadanos fue importante, especialmente en el caso de Alemania, la observación de las economías, la cultura y la política en los países occidentales por los ciudadanos de Europa Central y Oriental cumplió un papel destacado en las revoluciones de 1989-1991.

Por otro lado, la “salida” no tendría que ser necesariamente física; no requeriría el traslado físico del individuo o la empresa para garantizar la competencia. Ribstein y Kobayashi (1997) afirman que la existencia de distintos sistemas legales en un estado federal origina una competencia potencial entre ellos, en tanto en cuanto las personas y empresas puedan elegir la jurisdicción legal de su relación contractual. Esto es evidente en el ámbito del comercio y las finanzas internacionales, donde las partes eligen en muchos casos la autoridad judicial a la que se someterán en caso de disidencias con respecto al cumplimiento del contrato; pero también sucede entre Estados siendo un ejemplo de esto el establecimiento legal de las empresas en los Estados Unidos, las que eligen los estados que les otorgan mejores sistemas legales, no siendo estos los mismos en que tales empresas tienen su sede central y sin siquiera tener operaciones en tales estados.

7 pensamientos en “El efecto Tiebout: entrada y salida que genera competencia institucional entre estados que son monopolios

  1. Competencia institucional y globalización.
    Este capítulo habla de la competencia, pero no de la competencia propia del mercado en el que hay por proveer bienes y servicios, sino de la competencia que se genera entre países por los “productos” que ofrece a sus habitantes y, sobretodo, como es que los ofrece. Es decir, como es que entre diferentes jurisdicciones, nacionales o intranacionales, compiten entre ellas por obtener ciudadanos que deseen vivir en sus territorios o invertir en ellos. Es así que, gracias a la competencia, se ha creado una suerte de control entre los propios gobiernos para no excederse en su poder, puesto que sino generarán incentivos para que las personas se reiteren de sus dominios o saquen su capital. Por tanto, la globalización se ha convertido en un medio, no del todo efectivo, pero si un medio para que los gobiernos encuentren límites a abusos de poder. Evidentemente, lo que debe tener estos países para ofrecer no sólo es condiciones adecuadas, sino instituciones que muestren fortaleza de un país con respeto por las libertades y reconocimiento de los derechos de propiedad.

    Novedoso:
    La idea de países compitiendo entre sí por la preferencia de ciudadanos. La verdad es que esto no se me había ocurrido y suena bastante lógico y se analiza detenidamente. Evidentemente, un país con mejores instituciones y condiciones para el desarrollo está en mejores condiciones de recibir inversión que uno que no cuenta con estas instituciones. Es claro que la competencia entre países favorece al crecimiento de las condiciones para los ciudadanos; es más, aún entre ciudades o distritos, la misma idea prospera.

    Preguntas:
    1. ¿Cómo superar los límites a las inmigraciones que imponen los países como Estados Unidos? ¿son correctos sus límites al ingreso de inmigrantes?
    2. ¿La competencia entre ciudades o países, al ser una suerte de competencia, se podría interpretar como que demuestra que el estado de competencia es natural en la sociedad?
    3. ¿Para un país con altas instituciones y buenas condiciones para el crecimiento no es un riesgo que cualquier persona pueda entrar en su territorio y deteriorar sus instituciones? ¿Cómo evitarlo?

  2. Resumen del texto: 10 renglones

    El proceso de globalización ha puesto en competencia a las distintas jurisdicciones estatales de los países, que deben atraer y mantener recursos humanos y de capital, cuya movilidad les permite escapar de un monopolio estatal a otro más favorable.

    Los mecanismos por los cuales se ejerce presión sobre los Estados son la voz, en forma de quejas o información de la situación a la población; y la salida, en forma de verdadero movimiento de un Estado a otro. Para que los gobernantes se alineen con los intereses de sus representados deberán proteger el derecho, la libertad de prensa y no corromperse.

    Existen numerosos indicadores que hablan de la calidad de las instituciones de una gran cantidad de países, que tratan a su vez distintos aspectos de la prensa, la libertad económica o la percepción de corrupción. Estos aspectos son variados y pueden ser corregidos puntualmente para que la sociedad evolucione de manera paulatina.

    Novedoso o importante (lo que haya encontrado nuevo o me haya sorprendido o piense que es lo más importante): 10 renglones

    El concepto de competencia por el monopolio, es decir, de competencia entre estados que ostentan monopolios, es clave en este capítulo, pues es el que impulsa las mejoras de los indicadores estudiados y señala a los países peor posicionados.

    A su vez, votar con los pies o con la voz, genera flujos migratorios, lo cual es una idea muy interesante a favor de la libertad, y que nos permite huír de los abusos gracias a la globalización.

    Un ejemplo es la competencia entre los cantones suizos, donde las tasas impositivas se alejan bastante unas de las otras y producen estos flujos. Una apreciación muy interesante, que seguro que se da entre provincias españolas.

    Por último, que sean las instituciones las proveedoras de información, a través de precios o incluso permitiendo que podamos adivinar el comportamiento de nuestros iguales, también es una idea central de este capítulo.

    Tres preguntas que haría al autor

    ¿Por qué Samuelson piensa que se llegaría al óptimo de gasto público, y no a un gasto desproporcionado y eficiente? ¿Qué razones aporta?

    ¿Cuál de los aspectos clave para formalizar un negocio con la administración es en el que la economía española está peor?

    ¿Mayores trabas para empezar un negocio pueden ser luego beneficiosas para evitar trámites posteriores?

  3. (Creo que me he equivocado a la hora de poner las guías de lectura. esta guía va en la otra entrada del blog y la otra guía que puse ayer en la entrada anterior corresponde a ésta)

    LÍMITES AL OPORTUNISMO POLÍTICO

    1.Resumen

    El Estado, en calidad de ente que monopoliza la fuerza, tiene un gran poder y unos incentivos perversos que arrastra y han de ser controlados. Hay dos líneas de acción para ello; un control horizontal y otro vertical. El control horizontal se basa en la separación de poderes. La independencia de estos poderes ayuda a limitar la influencia que tiende a producirse entre los sectores de un Estado haciendo difíciles cambios bruscos en la estructura institucional de un territorio y favoreciendo la estabilidad del mismo, que en lineas generales presenta una correlación positiva entre la prosperidad de una sociedad y esta estabilidad institucional. El control vertical se centra en la subdivisión de las administraciones fomentando una competencia entre ellas. Aquí se encuentra el debate entre el federalismo y la confederación, como sistemas de descentralización política que se diferencian en la cantidad de poder que ha de tener el gobierno central.

    2. Lo más importante

    El concepto más importante, con mucha diferencia, es cómo influyen los valores asentados en una sociedad en la calidad institucional de la misma. Los países europeos intentaron implantar su estructura institucional durante le colonialismo en lugares donde los valores de los individuos son radicalmente opuestos a los de los colonos dando resultados nefastos. El papel lo soporta todo, no obstante, una norma no sirve de nada si no está aceptada generalmente, es decir, si no tiene un poso en el qué hacer habitual de los individuos. Es por eso, que el derecho es la formalización de unas normas no escritas que tienen una predicación y aceptación general. Al respecto la obra de McCloskey es muy interesante cuando habla de la importancia que los valores burgueses tienen como base del marco institucional que ha permitido la prosperidad en los países occidentales.

    3. Preguntas al autor
    a) ¿ Cree que el éxito de Gran Bretaña en el sentido de estabilidad institucional se debe a la existencia (antiguamente) de una cámara de los Lores que funcionaba como la Asamblea legislativa que proponía Hayek en su modelo?
    b) ¿ Puede ser que el motivo por el que el paradigma confederado fracasara en Estados Unidos en favor del Federal fuera el de la guerra y por tanto la conveniencia momentánea de un poder central fuerte por la guerra con Inglaterra haya marcado el origen político – organizativo de los Estados Unidos?
    c) ¿No cree que los denominados “popullismos” que estamos viviendo (por ejemplo en España) buscan eliminar los controles establecidos en las democracias liberales, intentando establecer un modelo en el que todo lo aprobado por mayoría simple sea considerado legítimo, para así aprovechar sus liderazgos carismáticos para dirigir la opinión popular a la hora de votar estos asuntos y saltarse todo control o barrera existente? Es decir, una estrategia en cubierta para, por medio de la democracia, volver a un absolutismo democrático.

  4. Guía 8.

    1. Resumen.

    Los Estados son el monopolio de la fuerza física, pero se encuentran con competencia a nivel internacional. También existe competencia en los procesos políticos. Los individuos mantienen su poder de opción trasladándose de un lugar a otro (“salida”) o mediante la “voz”. Otro tipo de competencia se da por comparación entre sistemas. Algunos indicadores para medir la satisfacción y preferencia de los representados son: los flujos de “salida”, la “voz” y rendición de cuentas, la seguridad jurídica, libertad de prensa, índice de percepción de la corrupción, etc. Para evaluar la calidad institucional del mercado tenemos el Doing Business, el Global Competitive Index, así como los índices de libertad económica publicados tanto por el Fraser Institute como por la Heritage Foundation.

    2. Importancia.

    Es muy interesante la visión de la “voz” y la “salida”, pues no sólo son mecanismos presentes en el mercado, sino también en las relaciones con el Estado. En la medida en que los individuos ven más onerosa la salida, recurren a otro mecanismo para cambiar el abuso de las medidas estatales, la voz (manifestaciones, quejas, etc.). El coste de la salida es un aspecto relevante a tener en cuenta y que debería de intentar minimizarse, pues sólo así los gobiernos respetarían en mayor medida las libertades de las personas, tanto económicas como civiles. El hecho de votar con los pies es más costoso que el mecanismo de la voz, pero los beneficios conseguidos pueden ser instantáneos y muy positivos.

    3. Preguntas.

    a) ¿En qué medida cree que afectan los costes de traslado de un país a otro (o de una región a otra) para escapar de un sistema fiscal abusivo?
    b) Existen numerosas críticas al indicador “Doing Business” por no fijarse en los plazos reales, sino los formales. ¿Cuál es su opinión respecto al indicador? ¿Es fidedigno y representativo de la realidad?
    c) ¿Cree que el uso del mecanismo “salida” es más común en ciudadanos de corte conservador o de derechas y que el mecanismo “voz” es más común en ciudadanos de corte “progresista” o de izquierdas?

  5. Resumen
    En el capítulo de “Competencia institucional y globalización” de Krause, encontramos un importante estudio del cambio que se ha venido dando por medio de los avances tecnológicos en todo el mundo desde la década de los noventa, en torno a la movilidad de las personas, los medios de producción y el capital. Es por esto que establece la importancia de la competencia entre países y dentro de estos mismos la competencia entre regiones, para atraer y garantizar la “voz y salida” tanto en el ámbito político como en el mercado, de todos los agentes y sus recursos y la manera en que esta se da. Por último, plantea una serie de indicadores que miden la calidad institucional en términos políticos y económicos, los cuales deben ser tenidos en cuenta para establecer el desarrollo y las metas de los diferentes países.
    Novedoso o importante
    Me pareció novedoso el planteamiento riguroso de la competencia entre naciones, estudiado desde la teoría del monopolio. Así mismo, considero que es relevante observar como países con altos niveles impositivos como los nórdicos, mantienen también los primeros puestos de libertad económica. Es importante destacar como los países con problemas de calidad institucional, como Colombia, obtiene malas posiciones en la mayoría de indicadores tanto políticos como económicos, y en esa medida observar como no se están realizando cambios considerables desde la estructura institucional para favorecer el desarrollo de estos indicadores.
    Pregunta
    A Krause le preguntaría:
    ¿Una alta recaudación es sin duda alguna una intervención estatal elevada? ¿Se podría afirmar que los países con menor intervención estatal son más desarrollados? ¿Cómo evitar que los intereses de una mayoría aunque sean incorrectos se vean representados?

  6. El capítulo nos platica acerca de la competencia que las regiones o los países tiene para atraer a los ciudadanos mas capacitados o a los mercados.
    Dicha competencia no necesariamente tiene que ser entre países con fronteras establecidas sino más bien puede darse entre regiones dentro de un mismo país: al ser regiones más pequeñas unas que otras. Los ciudadanos pueden estar pensando en que sus votos son más efectivos en una región mas pequeña que en una grande.
    Estas regiones pequeñas también pueden ser objeto de organizaciones mas efectivas que puedan ser influenciado ras sobre pollitas de estado (dentro de esas regiones) que provienen. Estos incentivos son también para la salida, pero mas importante aun son válidos para el movimiento de capitales los cuales buscaran siempre mejores condiciones para la inversión o mejores condiciones de retorno. Ejemplos claros de esto lo podemos ver desde el Mercantilismo donde el estado tuvo que poner restricciones a la salida de material. Esta primera globalización se ve muy pequeña con la globalización que vemos en nuestros días donde vemos que los estados compiten abiertamente por el reclutamiento de bienes humanos y de bienes capitales. Hoy en día las plataformas de comunicación permiten que los individuas sean mas capaces de ejercer presión ante situaciones no deseadas. Y que cada uno de ellos sea mas relevante.

    Lo novedoso.

    A mi me llamo la atención el tema que en el pasado podemos ver como regímenes fuertes no han dejado la libre movilización de personas, lo que complica todo este modelo. Lo podemos ver en Alemania del oeste quienes tuvieron que hasta levantar un muro para limitar la movilidad de sus ciudadanos. Y ahora lo vemos en Venezuela donde la movilidad de capitales está siendo también restringida. El estado nos da una libertad limitada a través de sus controles. Y nuestra sensación de libertad es muy complicada. El tema de competencia por Monopolio de los estados creo que se vio claro en ese sentido ya que son las maneras en que los estados se mantienen.

    1. Que efectos tendría una sociedad sin libre expresión sobre este modelo.
    2. Que sucede cuando los estados o regiones no cuentan con la capacidad de recibir el número de migrantes que desean estar en su zona de influencia.? Como afecta esto a las economías de estos estados.
    3. Cree un estado a zona es mas competitiva o menos competitiva si cuenta con mayores servicios públicos y mayores tazas impositivas versus una región sin servicios públicos ni privados con bajas tazas impositivas.

  7. Capítulo 10. Competencia institucional y globalización

    Resumen.

    En el presente capítulo el autor desarrolla los elementos fundamentales de la competencia institucional, tema actual, debido a las consecuencias de la globalización. Definimos globalización, como el incremento de movilidad (debido a la reducción de barreras regulatorias y avances tecnológicos) de los factores productivos, del capital, de las tecnologías e ideas, por lo que, a la hora de atraer dichos recursos hacia ellos mismos, las instituciones compiten (la competencia es un proceso que permite una asignación más eficiente de los recursos a través del conocimiento disponible proporcionado por los consumidores mediante sus preferencias, generando alta creatividad e innovación). Los consumidores cuentan con dos operativas para expresarse, “salida” más propia del mercado, donde cambiamos de producto si no satisface nuestras necesidades y “voz”, más común en política, donde los votantes expresan su conformidad o no con las políticas a través de su voto, manifestaciones, artículos, etc. Si bien, cada operativo predomina en uno u otro campo, mercado o política, los dos operativos están vigentes en ambos campos. Según Tiebout, analizando la eficiencia de los gobiernos locales, el votante es un consumidor que mediante el efecto “salida” puede elegir el gobierno que más le interese a través de la movilidad. Para analizar la competencia entre instituciones y por lo tanto su calidad, el autor se basa en cuatro factores propios de la política y otros cuatro del mercado. Dentro de la política nos podemos encontrar: a) Voz y rendición de cuentas (Actividades por las que los ciudadanos se expresan, indicadores de gobernabilidad), b) Seguridad jurídica (Respeto y protección de los derechos fundamentales), c) Libertad de prensa (libre circulación y publicación de ideas) y d) Percepción de la corrupción (abuso de cargos públicos en beneficio privado). Desde el punto de vista de los mercados nos encontramos las siguientes variables: a) Haciendo negocios (doing business, regulaciones que afectan a la actividad económica), b) Competitividad global (requerimientos básicos, capacitación y eficiencia de los mercados e innovación) y c) índices de libertad económica (2) (regulación del mercado laboral, moneda confiable, tamaño del gobierno, etc).

    Lo más novedoso.

    Como, a pesar del monopolio coercitivo del estado, debido a los avances tecnológicos y sociales, las instituciones han de competir entre ellas para atraer a los recursos. Me parece realmente interesante el enfoque de la competencia institucional mediante el prisma de la competencia en los mercados (según la definición austriaca), donde es el votante / consumidor quien mediante sus preferencias y operativas (voz y salida) “fuerza” a las instituciones a cambiar y ser más competitivas. También me ha sorprendido mucho, la cantidad de parámetros existentes para evaluar la calidad institucional y su correlación con el crecimiento económico.

    Preguntas al autor.

    1.- ¿No cree que el hecho de que existan países con una mayor calidad institucional, y por lo tanto un punto de partida más favorable, debido a la globalización, se ampliará la brecha entre los países, al capturar los más desarrollados institucionalmente los mejores recursos?

    2.- Al igual que los políticos pueden poseer incentivos perversos, en su propio beneficio versus la población, las entidades que elaboran los índices ¿pueden sufrir los mismos riesgos (influencias de lobbies, renovación de cargos, etc.) y “contaminar” la objetividad de los datos publicados?

    3.- ¿Existe algún estudio que vincule las raíces filosóficas y religiosas con el concepto de corrupción? Es decir, ¿por qué en los países más anglosajones, norte de Europa, etc. existe una percepción mucho menor que en países del sur u influenciados por otras religiones más allá de la calidad de las instituciones?

Responder a Miguel Peñaloza Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *