El papel de la voz y la salida en la competencia entre jurisdicciones: contribución de Albert Hirschman

Con los alumnos de la materia Economía e Instituciones de OMMA Madrid, vemos el capítulo del libro sobre competencia institucional. Allí comento los interesantes conceptos de “voz” y “salida” planteados por Hirschman:

El análisis de los conceptos de “salida” y “voz” fue desarrollado en el trabajo seminal de Albert Hirschman (1970). Este autor señala que hasta ese momento la ciencia económica había concentrado su análisis en el mecanismo de “salida”, el cual promueve la eficiencia en el mercado, interpretando tal salida como la decisión del consumidor de dejar de lado un determinado producto o servicio cuando su calidad no le satisface o también cuando ciertas personas abandonan una firma. Como resultado de esto los ingresos de la firma caen, se reducen sus clientes o miembros y los administradores son forzados a buscar formas de corregir las fallas que ocasionaran esta deserción.

Por otro lado, la ciencia política se ha concentrado en el mecanismo de “voz”, es decir, de la forma en que los individuos, como ciudadanos, expresan su aprobación o descontento con determinadas políticas y proceden a la elección de sus representantes. Esto incluye desde las elecciones, pasando por manifestaciones públicas en las calles hasta cartas de lectores en los diarios.

No obstante, señala Hirschman, ambos mecanismos están vigentes tanto en uno como en otro campo: la “voz” está presente en el mercado cuando los clientes o miembros manifiestan directamente su insatisfacción por la calidad de los productos y servicios a los administradores y la “salida” está presente en el ámbito de las decisiones políticas cuando los ciudadanos, mediante su movilidad, se desplazan desde aquellas jurisdicciones que ofrecen servicios de baja calidad o costos hacia aquellas con mejor oferta.

De hecho, las empresas realizan muchos esfuerzos para conocer qué es lo que opinan los consumidores porque, en definitiva, esa opinión se traduce luego en una “reputación”, y en el prestigio de una marca, un valor intangible pero cada vez más importante en el mundo moderno.

Por otro lado, la existencia de miles de refugiados señala tanto una “opinión” sobre la calidad institucional del Estado que se ha abandonado como la de aquél en que se ha buscado refugio. Este mecanismo de “salida” refleja una opinión tan fuerte como la más poderosa “voz”.

Cuando compiten países o niveles similares de gobierno se denomina “competencia horizontal”. Pierre Salmon (2005), analiza este fenómeno y, en particular, los distintos tipos de competencia que se presentan a este nivel. Estos son principalmente dos: el primero se relaciona con la movilidad de los recursos y pueden ser tanto personas que se van o quieren ingresar (los balseros cubanos son un ejemplo extremo de “salida”, los mejicanos que atraviesan la frontera a Estados Unidos clandestinamente son otro de “entrada”) ¿Acaso no están demostrando una preferencia con su accionar? A veces no se movilizan las personas sino sus capitales, en particular el capital financiero que es fácilmente transferible de una jurisdicción a otra: el éxodo de capital de muchos países con pesadas cargas burocráticas e impositivas es un ejemplo de ello. El atractivo que presenta Suiza es una demostración de su superioridad en cuando a la protección de las inversiones se refiere. También se refiere este fenómeno al destino de las inversiones internacionales, las cuales en su gran mayoría se realizan entre países desarrollados. Por último, hay una forma de movilización que no implica trasladarse a otra jurisdicción sino simplemente sumergirse en la economía informal, esto es, “salir” del esquema regulatorio vigente para desempeñarse en otro. En fenómeno se extiende también a la elección de una moneda, por ejemplo.

Esta movilidad sujeta a las jurisdicciones a un proceso de competencia, ya que aquellos países o jurisdicciones que no logran ofrecer los marcos institucionales adecuados pierden recursos, tanto sea de personas o de capitales. El segundo mecanismo se refiere más a la “voz” y se trata de la competencia que el autor llama “de comparación”, cual es la que se establece cuando los habitantes de un determinado país o jurisdicción conocen las condiciones vigentes en otra y demandan, por lo tanto, algo similar a sus propios representantes. Así, por ejemplo, los medios y algunos viajes, permitieron observar a muchos habitantes de los ex países socialistas las condiciones de vida en Occidente y sus demandas terminaron derribando todo el sistema.

Ahora bien, Salmon dice que en general las empresas y el capital responden principalmente con la movilidad, mientras que los trabajadores y los consumidores lo hacen fundamentalmente con el voto. El problema serio que se presenta para la política es cuando esas dos formas de competencia proveen incentivos contradictorios. Puede ser cuando las empresas quieren menos impuestos y cargas y los votantes más gasto y transferencias del estado.  O cuando los consumidores quieren más variedad de productos y mayor poder adquisitivo y las empresas quieren más protección arancelaria. O cuando se quieren más puestos de trabajo pero se ataca a las empresas.

8 pensamientos en “El papel de la voz y la salida en la competencia entre jurisdicciones: contribución de Albert Hirschman

  1. Sesión 7 (03/02/2016)
    Resumen: La competencia genera una eficiente asignación de recursos dado el conocimiento disponible en el mercado pero para que éstos funcionen se requieren un marco jurídico adecuado que les permitan funcionar. Los estados, por su parte, son monopólicos por definición (Max Weber) y disfrutan tanto del monopolio coercitivo como de provisión en el caso de los bienes públicos pero, debido a la globalización, todo o parte de ese monopolio puede verse amenazado por agentes externos. El monopolio político del que gozan, según Tullock, podría verse limitado de una forma parecida al monopolio de mercado mediante las licitaciones (elecciones) aunque Wohlgemuth señala una serie de problemas y dificultades de seguir esta metodología. El autor propone una competencia entre estados y para ello, una mayor descentralización que motive una mayor movilidad entre regiones (como el ejemplo de los cantones suizos) es el sistema más oportuno.
    Posteriormente se hace mención al concepto de la “salida” y la “voz”, que grosso modo hace referencia al sector privado el primero y al sector público el segundo pero que Albert Hirschman afirma que ambos mecanismos están vigentes tanto en un campo como en el otro. El esfuerzo de las empresas por saber la opinión de sus clientes (voz) o la salida de emigrantes de un país hacia otro por la baja calidad institucional (salida) lo demostrarían. Existen diversos indicadores que miden la calidad de las instituciones de los diferentes países y elaboran un ranking, mostrando a los mismos países en las primeras posiciones de manera consistente.
    Aspectos importantes y/o novedosos:
    Como se ha visto, los estados no gustan de verse en un ámbito de competencia pero debido a la globalización muchas veces se han visto obligados a ello. La eliminación de barreras en lo económico ha permitido que innovaciones en otros países en el área de los bienes públicos, haya hecho que los monopolios estatales sean vistos cada vez como menos necesarios (hay infinidad de ejemplos, podríamos empezar por la TV o la radio antiguamente o a los servicios de correos más recientemente. Países africanos están ofreciendo educación privada de calidad a partir de 1$ al día). En el ámbito político es más difícil pues las medidas exteriores son menos permeables (incluso en muchas ocasiones se prohíbe la competencia por parte de la UE), pero con ánimos de avanzar hacia una calidad institucional mayor es imprescindible una descentralización de poderes que permita una mayor competencia primero y una mayor posibilidad de “salida” después.
    Preguntas al autor:
    1) ¿De los diferentes indicadores enumerados, cuál o cuáles serían los más importantes para usted?
    2) En el mercado tenemos el mecanismo de precios que permite mostrar una gran cantidad de información. ¿Qué indicadores fiables podríamos tomar para ver lo menos distorsionada posible la información política?
    3) El indicador de libertad económica muestra principalmente países relativamente pequeños en las primeras posiciones, ¿Qué posibilidad habría para los países más grandes? ¿Avanzar en la descentralización sería la única alternativa o habría más?

  2. -Resumen sesión 7-

    El Estado es aquel ente que tiene el derecho y la legitimación de la coacción de la violencia sobre un territorio y población determinados. El Estado no tiene competencia en dicho campo sino que actúa como monopolio, y si esto no fuera poco, además el Estado puede determinar monopolios a empresas de cara a ofertar servicios y bienes que también podría realizar el mercado y seguramente de manera más eficiente. En el mercado las empresas mirarían «la estrategia para jugar y como jugar», bajo el amparo del Estado se mira «el terreno en el que jugar».
    Uno de los problemas de estos monopolios incluyendo al Estado es que no hay competencia que dicte si se hace bien o mal o si hay posibilidades más eficientes, las licencias y la coacción blindan a estos entes favorecidos de la duda y la prueba.
    Estos monopolios, aunque no están sujetos a las leyes de la competencia, sí es verdad que en ocasiones pueden sufrir de comparaciones con otros monopolios. Son sucesos que pasan desapercibidos pero se dan, estos son las migraciones tanto intra como inter-nacional, o la competencia de los candidatos para la toma del poder.
    Los conceptos de «voz» y «salida», vienen a expresar la situación tanto del mercado como de la política, así la voz sería la opinión y demandas sociales o empresariales y la salida la elección de otras formas, ya bien sean otros servicios o bienes o formas de gobierno. El sistema de Tiebout vendría a ser la aplicación de cara a la entidades públicas.
    Así por ello, actualmente la gran cantidad de información que existe para comparar sistemas públicos haría de factor límite, es decir, la salida virtual y las voces que se dan son más escuchadas y críticas, en parte gracias a la gran cantidad de índices que tenemos entre paises.

    -Cosas que me han llamado la atención o resaltaría-

    A colación con la sesión siguiente, veo sorprendente que sea la sociedad con sus acciones motivadas por la molestia estatal, mediante la voz y la salida hagan de factor límite a lo público. Si ya de por sí la legitimación del Estado está en entredicho, el hecho de que vaya en contra nuestra y tengamos que marchar por sus actuaciones lo veo deplorable.

    -3 preguntas que haría al autor-

    1) ¿No es violencia hacer marchar a personas porque las actuaciones del propio Estado son perjudiciales y evitan la provisión de oportunidades etc.?
    2) ¿El hecho de que la misma tendencia social-demócrata se está extendiendo e imponiendo es origen y respuesta al posible peligro que trae consigo los indices de comparación entre países?
    3) La demagogia del Estado pasa por criticar la migración de jóvenes nacionales debido a la debilidad Estatal ¿Modificará el Estado su control social debido a los cambios que estamos viviendo?

  3. Sesión 7

    Capitulo: Globalización y competencia institucional

    Resumen:

    El mercado y su proceso competitivo es capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores, sin embargo los gobiernos por su estatus de monopolio, no tiene los incentivos suficientes para este cometido. El desarrollo de la información ha hecho que se puedan establecer comparaciones entre gobiernos y de esta manera algo parecido a un sistema de competencia, donde el gobernante se ve sometido a una comparación de la calidad institucional, y esta comparación puede derivar en nefastas consecuencias para el gobernante, como nuevas demandas o que la población se traslade (voto por los pies). Para analizar la calidad institucional podemos encontrar distintos indicadores comparativos entre países que tratan de evaluar aspectos como la seguridad jurídica, corrupción, libertad de prensa, libertad económica, etc.

    Temas novedosos:

    La no existencia de un contrato en política. En mi opinión, al igual que el cumplimiento de los contratos es esencial para el correcto funcionamiento del mercado, el cumplimiento de las promesas electorales sería necesario para que funcionase el sistema político pero, el propio sistema fomenta y permite que su incumplimiento rara vez tenga un coste político.

    Preguntas:

    ¿Dónde es más notable esta competencia entre gobiernos?

    ¿Por qué los indicadores no son relevantes y carecen de interés para la mayoría de la población, incluso en países desarrollados?

    ¿Pueden realizarse comparaciones de calidad institucional entre países con niveles de desarrollo, económico y cultural, muy diferentes?

  4. 8. GUÍA DE DISCUSIÓN
    • Martín Krause. “El Foro y el Bazar” (Universidad Francisco Marroquín), 2014. Cap 10. Globalización y competencia institucional.

    Resumen (10 líneas)

    El capítulo primero plantea el efecto Tiebout y después hace un repaso exhaustivo de las diferencias que existen en todos los órdenes en las políticas implementadas por los distintos gobiernos del mundo. El capítulo muestra la correlación que existe entre el grado de interferencia con las fuerzas del mercado (interfiriendo en la salida, en los costes de transacción, y en la denuncia de tales interferencias) y el nivel de desarrollo de las economías de los distintos países sometidos a los respectivos gobiernos. También se sugiere que la uniformidad y extensión del territorio del estado y lo centralista de las políticas perjudican la competencia que permitiría refinar la calidad de las instituciones.

    Temas novedosos o importantes (10 líneas)

    La competencia es fundamental también para seleccionar políticas coercitivas… “Votar con los pies” (efecto Tiebout) se presenta como la principal forma de crear incentivos para que políticas coercitivas se modifiquen. Las barreras modifican el orden de las cosas al alterar los costes de las alternativas del individuo. En ausencia de otras barreras, el movimiento de capitales y bienes puede dar idéntica respuesta. El “rule of law” impacta en la economía pues de él depende la capacidad de contratar a largo plazo, lo que facilita hacer los procesos productivos más complejos y profundizar en la división del trabajo.

    Tres preguntas al autor

    Cuando se plantea la hipótesis del buen gobierno (o limitado en sus funciones) se sigue ignorando la imposibilidad del cálculo o la subjetividad del valor ¿son estas cuestiones abordadas por los economistas de la public choice en algún momento?
    ¿Se ha estudiado alguna vez el peso (absoluto o relativo sobre PIB per capita) que tienn los pagos por sobornos/coimas en los países con más corrupción frente al peso que tienen los impuestos en los países donde presuntamente hay menos corrupción? Se podría plantear la hipótesis de que en los países presuntamente menos corruptos lo que existen son mecanismos más refinados de robo… pero que la escala es mayor.

  5. Krause, El Foro y el Bazar, Capítulo 11 Competencia Institucional y Globalización

    Resumen

    En el capítulo se analiza la aplicación de diversos conceptos económicos con el análisis de aspectos políticos e instituciones. En particular, se analiza el tema del monopolio de los “estados” y la competencia que tienen los políticos para ejercer el poder monopólico y la competencia que existe entre los monopolios para retener a la población (y los capitales). Asimismo, se revisan los conceptos de voz y salida(entrada) de Hirschman y su presencia tanto en el mercado como en la política, a través del efecto Tiebout. La segunda parte del capítulo se revisa el concepto de instituciones, como normas que establecen las reglas de accion humana en la sociedad y se aportan diversas métricas que permiten medir la calidad institucional, como la libertad de prensa, seguridad jurídica, percepción de corrupción, ambiente para hacer negocios y los índices de competitividad y libertad económica

    Temas de interés

    La investigación de Tullock para presentar la competencia política como un mecanismo de subasta y licencias temporales. Es interesante pensar en este enfoque, ya que las licencias sociales, como contratos, se pueden romper. El concepto de voz y salida de Hirschman, en términos de lo implica para la formación de un precio en la política. La idea de Tiebout sobre el mayor nivel de competencia que se presenta en los gobiernos subnacionales o gobiernos locales respecto a gobiernos centrales. La gente ciertamente se llega a mudar a los alrededores en función del costo del desplazamiento comparado con el costo de seguir “aguantando” malos funcionarios

    Preguntas

    ¿En gobiernos de carácter centralista también puede darse la competencia en los distintos niveles de gobierno
    ¿Los políticos pueden sobrevivir largo tiempo en los términos de voz y salida, sobre la salida de capitales o divisas de un país hacia otro?
    ¿La transparencia realmente ha ayudado a mejorar el funcionamiento de los gobiernos en América Latina?

  6. Resumen:

    La ciencia política define al Estado como el “monopolio de coerción”. La palabra monopolio implica ausencia de competencia y esto ocurre así en un determinado territorio. No obstante, la creciente movilidad de los factores de producción, trabajo, capital, tecnologías e ideas somete a esos monopolios a una mayor competencia. Ello es resultado de lo que ahora denominamos “globalización”. La competencia en la política es diferente de la competencia de mercado, por el carácter monopólico del Estado. Por ello, se trata de una competencia por el monopolio, en el cual el ganador se lleva todo por un determinado periodo de tiempo. Cuando compiten países o niveles similares de gobierno, la competencia se denomina “horizontal”. La globalización somete a los países a la competencia, y estos compiten ofreciendo “marcos institucionales” para atraer los recursos cuya movilidad ha acelerado la globalización misma, sea tanto para atraer recursos externos como para retener los propios. Las jurisdicciones, entonces, entran en competencia debido a la movilidad de los recursos. Esto lleva a evaluar la calidad institucional y comparar como están unos países respecto de otros. Para ello se evalúan varios indicadores los cuales reflejan el estado de salud de los dos principales mecanismos con que contamos para coordinar nuestras acciones: los mercados y la política. Entre estos indicadores podemos encontrar “voz y rendición de cuentas”, seguridad jurídica, libertad de prensa, índice de percepción de la corrupción para evaluar aspectos cívico – políticos y el “Doing Business”, índice de competitividad global, entorno macroeconómico, la eficiencia de los mercados y el índice de libertad económica evalúan el mercado.

    Puntos importantes:

    Los gobiernos son organizaciones monopólicas y no están expuestas a la competencia, sin embargo estos compiten en el ámbito internacional, ya que los recursos productivos tienen movilidad y cierta capacidad de decidir dónde instalarse. Incluso se daría a nivel interno cierto grado de competencia entre los niveles de gobierno, particularmente en los Estados de carácter federal. Ganar ante dicha competencia para atraer o mantener los recursos de movilidad constante depende de la calidad de las instituciones bajo la cual se rige la gobernabilidad de un país, entre los índices de mayor interés para mí, los cuales reflejan el estado de salud de las instituciones y de la gobernabilidad como tal, está la libertad de prensa. La libre circulación y publicación de ideas es de fundamental importancia pues se trata de la posibilidad de opinar sobre las instituciones mismas y sobre las autoridades designadas para gestionarlas. En este sentido, la libertad de prensa es un elemento clave en el control y la limitación del poder otorgado a los gobernantes, y como tal, el grado en que se mantenga es un factor de peso respecto de la calidad institucional. Adicional, los indicadores en términos generales dan una idea de la posición relativa de la calidad institucional de los países dado que los indicadores parecen estar relacionados unos con otros.

    Dudas/preguntas:

    1. ¿Es la descentralización un medio de competencia que puede resultar en una atracción de capital de inversión el cual puede promover el desarrollo político, social y económico de un país?

    2. ¿Pueden presentar una comportamiento de acción – reacción los resultados de los indicadores que evalúan la calidad institucional cívico – políticas sobre aquellos que evalúan el mercado y viceversa?

  7. Guía de discusión.
    Sesión 7. «El Foro y el Bazar», Capítulo 11: «Competencia institucional y globalización»

    Resumen del texto:

    El capítulo se centra en analizar al Estado como si de un «agente económico» se tratara (en este caso una suerte de empresario) y el globo constituyera un «gran mercado» en el que tiene que competir por captar a consumidores y recursos (ciudadanos residentes y capitales) en aras de obtener un mayor número de beneficios (ingresos tributarios).
    En su primera parte el capítulo hace referencia a las diferencias sustanciales que distintos autores encuentran entre la competencia que tiene lugar en el mercado propiamente dicho y la que se produce, no sólo entre Estados soberanos, sino dentro del propio Estado (entre sus diferentes regiones). En este caso se habla de competencia entre monopolios y de las ventajas que las estructuras estatales federalistas y descentralizadas acaban aportando, dentro de esa competencia, a los ciudadanos. También de cómo la globalización se erige en estimulante de la competencia, que genera los incentivos correctos en políticos y funcionarios para ofrecer un marco institucional atractivo para la población, a fin de atraerla.
    En su segunda parte, el texto se refiere a los diferentes indicadores que ayudan a medir la calidad institucional del un país. Es decir, los indicadores que pueden dar idea del grado de respeto del marco institucional de un Estado a las libertades civiles y económicas, fundamentales para el desarrollo económico y el bienestar.

    Temas importantes o novedosos:

    Es realmente interesante el paralelismo que se realiza entre la competencia en el mercado y la competencia entre entes estatales: el «efecto Tiebout»; cómo esta última se configura en forma de competencia entre monopolios, y los conceptos de «salida» y «voz» como instrumentos en manos de la ciudadanía para manifestar sus preferencias entre las diferentes jurisdicciones. Particularmente importante es la interpretación del «efecto» que realiza la «Public Choice»: Funcionarios y gobiernos actúan en interés propio, y éste sólo se verá restringido cuando exista la posibilidad de que el ciudadano pueda buscar y encontrar mejor satisfacción de sus preferencias en otros gobiernos y funcionarios. Es decir, si ese interés se ve restringido por la competencia.

    -Tres preguntas al autor:

    1º. De acuerdo con lo señalado en el capítulo: ¿Puede ser el Estado una organización humana plenamente exitosa para el individuo gracias a la competencia?

    2º. ¿Son los incentivos contradictorios que pueden generar los mecanismo de «salida» y «voz» el mayor impedimento para que la competencia institucional se asemeje más a la competencia que tiene lugar en el mercado, o son igual de importantes las cuestiones geográficas, culturales o de idioma?

    3º ¿Podrían «equipararse» las barreras legales que impiden la entrada de una empresa nacional a un mercado concreto, igualmente nacional, a las políticas migratorias restrictivas que llevan a cabo los Estados?

  8. Guía de lectura:

    Resumen de los textos:

    La calidad institucional afecta la productividad de los factores de producción. Existe la posibilidad de trasladar estos. La movilidad internacional del capital es mayor que la del trabajo. Pero este no solo se relocaliza cuando emigra a otro país (con los pies); también lo hace cuando “migra” de la economía formal a la informal (hace sentir su voz). Estas circunstancias explican una cierta competencia institucional entre las diferentes jurisdicciones: entre los diferentes niveles de gobierno dentro de un país, de acuerdo con el federalismo que haya en este, y entre los diferentes países (que se ha acentuado con la globalización). La calidad institucional depende de la calidad de las instituciones cívico-políticas y de las instituciones económicas. Se analizan diferentes índices que permiten comparar la calidad institucional entre los diferentes países.

    Temas novedosos o importantes:

    Importantes:
    • El concepto de “seguridad jurídica” y su distinción de la “estabilidad jurídica”. El concepto de “seguridad jurídica” de Douglas North y el de “rule of law” de Kaufmann et al.
    • Los diferentes índices de calidad institucional. Definiciones conceptuales sobre la calidad institucional subyacen en la elección de los diferentes factores que se miden. Hay matices entre las diferentes definiciones conceptuales, y por esto también hay una cierta divergencia en las variables que se miden y en las ponderaciones que se les asignan.
    • Que el factor trabajo no solo emigra cuando deja un país y se muda a otro. También lo hace cuando pasa de la economía formal a la informal. Igualmente también sucede con el otro factor de producción: el capital. Un matiz de esto último es lo que se conoce como dinero “bajo el colchón”.
    • Que “las instituciones son mecanismos de comunicación” y que las instituciones informales también comunican información.

    Preguntas:

    • Críticas a la competencia interjurisdiccional: Se dice que dentro de los costos marginales habrá que considerar los costos directos y el indirecto por la salida de recursos a otras jurisdicciones. Si el beneficio marginal de una unidad adicional de gasto supera al costo marginal directo, ¿por qué habría salida de recursos a otras jurisdicciones? ¿Por qué los votantes no estarían dispuestos a financiar una unidad adicional de gasto cuando el beneficio marginal de esta supere a su costo directo marginal?
    • El precio que un consumidor paga por la unidad de un bien revelaría el beneficio marginal que este recibiría por su consumo. Los votantes por el gasto público no pagan un precio; pagan impuestos. Cuando hay coerción de por medio, ¿cómo se calcula el beneficio marginal de una unidad adicional de gasto público?
    • En general, ¿no se subestima y desaprovecha la información que comunican las instituciones informales? Si Ud. coincide con esta apreciación, ¿en qué ámbitos cree que podría ser productiva?

Responder a Mª Pilar Galera Montoya Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *