Externalidades positivas y polinización de abejas en los campos

Los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I, que leyeron a Coase y Demsetz, preguntan también sobre las externalidades “positivas”. Esto he puesto al respecto en el libro:

Abejas

En cuanto a las externalidades positivas un caso típico, ya mencionado en el Cap. 2, es el de las abejas que polinizan la cosecha de un vecino. Meade (1952) presentó el ejemplo con el caso de un productor de manzanas cuyas flores ofrecen néctar como alimento de las abejas, un servicio que el productor de abejas no pagaría, aunque sus abejas, a su vez, favorecen la polinización de las manzanas. Al no tener en cuenta estas “externalidades positivas” habría una asignación del recurso “no óptima”. Cheung (1973), sin embargo, en otro clásico trabajo mostró en detalle cómo existe un mercado para tales servicios, siendo que existe un beneficio mutuo que se puede aprovechar. Los productores agrícolas contratan con los productores de miel llegando a arreglos mutuamente beneficios que terminan “internalizando” el efecto positivo que unos generan sobre los otros (5). Aunque existen algunos contratos formales, la mayoría suelen ser orales, aunque tan válidos como los primeros (6).

Aun así existiría el problema que un agricultor contrate con un productor y que sus agricultores vecinos reciban también algo de los servicios de polinización en forma gratuita. Pese a poder localizar las abejas estratégicamente para minimizar este efecto, no es posible impedirlo del todo. Ante este problema los agricultores cumplen con una norma tradicional que lo resuelve: durante el período de polinización todos contratan un número similar de colmenas y quien no lo haga será considerado un “mal vecino”. También existen acuerdos tradicionales entre agricultores para no fumigar en época de polinización, aun cuando producen cosechas distintas con también períodos distintos. Los productores de miel acuerdan entre sí para retirar las colmenas en la misma fecha y evitar los daños de la fumigación. La “presión de los pares” también actúa como un mecanismo de presión para evitar free riders aun en ausencia de coerción por parte del estado.

5. “Resulta sencillo encontrar evidencias concluyentes que muestran que tanto el néctar como los servicios de polinización se intercambian en el mercado: en algunas ciudades solo hace falta leer las páginas amarillas de la guía telefónica”. (Cheung, 1973, p. 19).

6.  Los contratos entre los productores de miel y los agricultores pueden ser orales o escritos. He tenido en mis manos dos tipos de contratos escritos. Uno es formalmente impreso por una asociación de productores de miel; otro fue diseñado para ciertos productores en particular con algún encabezamiento impreso y espacio libre para llenar las estipulaciones a mano. Además de las situaciones en las que un tercero demanda prueba documentada del contrato (como cuando un productor quiere obtener un préstamo), los contratos impresos se utilizan principalmente en el acuerdo inicial entre las partes; luego son orales. Aunque un contrato escrito es más fácil de hacer cumplir ante la justicia, hay restricciones extra-legales: la información viaja rápido entre la pequeña comunidad de productores y agricultores, y el mercado penalizará a cualquiera de las partes que no honre sus contratos. Y los contratos orales raramente se dejan de cumplir.” (Cheung, 1973, p. 29).

21 pensamientos en “Externalidades positivas y polinización de abejas en los campos

  1. Con respecto a la preservación del medio ambiente, estaba pensando en algunas externalidades positivas relacionadas.
    El ejemplo obvio es el de los autos híbridos, eléctricos, o más sencillamente ecológicos. Sin dudas, esto sería mucho mas provechoso que una simple externalidad, ya que no afecta a un 3ro, sino que el beneficio recae sobre toda la humanidad y el Estado podría intervenir para aprovechar esto.
    ¿Conceptualmente es correcta esta consideración, o el que haya una externalidad significa una asignación no óptima del recurso en todos los casos?

    • Está bien, lo que señala la nota es que cuando hay un posible resultado valioso, las partes encuentran la forma de aprovechar esa externalidad

  2. El caso de las externalidades positivas son muy beneficiosas para los productores. Añade valor extraordinario al producto y en algunos casos no tienen un costo adicional para producirlo. En el caso de las abejas que ponilizan los campos sembrados, como se menciona, puede llegarse a un arreglo con el apicultor para que se beneficien ambos con la misma actividad. Pero es algo indeterminado, no puede obligarse a las abejas a que polinizen el campo, no es algo tramitable, por eso se dice que son externalidades.
    Por otro lado, si el beneficio de las externalidades positivas no es generador de un costo adicional para el productor, mejora el producto y genera mayores beneficios al capitalista. Pero asi como existen externalidades positivas, tambien las hay negativas que pueden traer graves consecuencias a la produccion.
    Si bien pueden aportar o restar al proceso productivo, no son manejables ni controlables por el empresario, por eso mas alla de estos factores, la atencion debe estar en el proceso productivo basico.

  3. Interesante el caso de las abejas como ejemplo de Internalizacion Positiva ya que este tema era uno de los que me habian quedado mas dudosos en el estudio, lo explica claramente. Entiendo que el contrato, sea oral o escrito, es un contrato gratuito, dado que ambas partes se benefician con la actividad sin necesidad de que por brindar tal servicio sea menester recibir una contraprestacion onerosa. Ademas de las obligaciones que tienen las partes de llevar determinados cuidados, como por ejemplo evitar la fumigacion, si es posible algun tipo de sancion para quien no lo haga, dado que el incumplimiento de uno puede ocasionar perjuicios a los demas.

  4. Es imposible de cubrir y regular todas las externalidades positivas que se generen. Justamente se denominan externalidades porque quedan por fuera del control del productor y alguien se beneficia sin pagar por ellos. Desde el momento en que se genera un contrato (en este caso para que las abejas se alimenten del nectar) ya sea de forma escrita u oral, deja de ser una externalidad. Me parece que seria inviable tratar de internalizar todas las externalidades…seria gastar demasiados esfuerzos en algo que es totalmente utopico de lograr.

  5. Al analizar el texto de Harold Demsetz «hacia una teoría de los derechos de propiedad», hemos resaltado que tal derecho de propiedad conlleva un derecho innato de beneficiarse o perjudicarse a sí mismo, como también de que puede beneficiar o perjudicar a otros.
    Aquí es donde encontramos su mas estrecha relación con las externalidades, las cuales como ya hemos visto en clases anteriores, pueden ser negativas o positivas. La pregunta que me surge es: estas externalidades son siempre a conciencia por quien goza del derecho de propiedad?
    En el caso de las «abejas» claro esta que tanto los productores de manzanas como los de abejas, vieron cada uno en su derecho un beneficio mutuo al reconocer y finalizar consensuando un contrato del cual los dos se beneficiaban, limitando a la vez a los free riders que quieran hacer uso de sus derechos, clarísimo ejemplo del texto de Demsetz.
    Pero a lo que voy es, dichas externalidades que surgen del derecho de propiedad, necesitan siempre del consenso o la limitación de la otra parte para hacerlo valer? o surgen espontáneamente?

  6. El caso planteado me ha resultado muy interesante y altamente valorable como ejemplo de solución del mercado (por medio de contratos orales o escritos) para las externalidades positivas (estableciendo una retribución para quien genera una externalidad positiva por parte de aquellos que se ven beneficiados sin hacer nada para ello)
    Durante el estudio de este tema, a partir del teorema de Coese, no lograba encontrar ejemplos para los casos de externalidades positivas, lo que me llevaba a pensar que en el mundo en que vivimos no resulta muy probable que se puede aplicar esta solución del mercado y mucho menos a nivel masivo ni que pueda aplicarse a muchas actividades que generen esta situación. No lograba evitar volver sobre la idea de que la opinión o condena social (el no ser considerado «buen vecino») no resultaba un incentivo lo suficientemente fuerte como para promover una erogación o algún otro tipo de sacrificio por parte quien se ve beneficiado por una externalidad positiva, sino más bien creía que incluso el hecho de que otro lo haga podría generar un incentivo a ser free rider, ya que uno podría pensar que quien produce la externalidad va a verse satisfecho en el caso de que (aunque sea uno) se le retribuya algo a cambio de ello por lo que nada esperaba inicialmente.
    Sin perjuicio de ello, con el ejemplo planteado me volví más optimista al respeto al observar que la idea de no ser considerado «buen vecino» no llevaría a colaborar por solidaridad para con «quien me beneficia como efecto secundario de la actividad que realiza», sino que la solución podría estar dada por la teoría de los juegos, según la cual en estos casos si existiese una interrelación constante o al menos periódica entre los sujetos intervinientes en el conflicto (ya sea comercial o social) podría aumentar el incentivo a cooperar.

  7. La verdad me parece una muy buena idea esto de que surja un contrato entre apicultores y productores fruticolas, en principio suena como algo sencillo pero en realidad reviste más importancia de la que parece porq para apicultor el hecho de que pueda tener colmenas cerca de fuentes productoras de néctar es una gran ayuda ya que si no se deben alimentar más de lo normal las colmenas y eso claro esta conlleva un gasto mayor. Un gasto que puede ser evitado con esta convención.

  8. este contrato que se da entre propietarios agricultores de manzana y de abejas tiene en cuenta la costumbre porque en el articulo dice que puede ser en forma escrita o verbal y que en este último caso casi siempre se obedece.
    Como bien dice el articulo es una externalidad positiva en donde ambos se benefician y en el cual para evitar que haya free raiders se reunen en pequeños grupos de agricultores y productores de miel de abejas se pinen de acuerdo en donde se generan obligaciones y prestaciones reciprocas el cual tiene como fin mas importante el beneficio para ambos.

  9. El hecho de que los productores agrícolas contraten con los productores de miel logrando acuerdos que benefician mutuamente a ambos para internalizar el efecto positivo que unos generan sobre los otros, lleva claramente a una asignación del recurso óptima. Ya que como surge de la nota, el problema de que solo un agricultor contrate con el productor y que los agricultores vecinos se beneficien de esto gratuitamente, se resuelve con la tradición de que en el periodo de polinización todos contraten un numero más o menos proporcional de colmenas, recibiendo quien no lo haga el castigo de ser considerado un mal vecino, lo cual podría traerle a futuro complicaciones en caso de querer negociar ya sea con otro agricultor o con un productor (“presión de los pares”).
    El hecho de que se hagan contratos respecto estas externalidades positivas logra una asignación óptima por el hecho de arreglar que no se fumigué en época de polinización y que se retiren las colmenas en la misma fecha para evitar los perjuicios de la fumigación. Sin estos acuerdos estas externalidades no se aprovecharían en su totalidad, por ejemplo en el caso de que alguien fumigue en época de polinización, y podrían incluso pasar a ser externalidades negativas, ya que se estaría perjudicando en este ejemplo a los productores de miel que, al no haber una coordinación, no hubieran retirado sus colmenas.

  10. Es fundamental que a todas las externalidades ya sean positivas o negativas le busquemos la forma de internalizarlas. Esta claro que el ser humano solo actua conservando o incentivado cuando recibe un beneficio o sufre un costo. En el caso de los apicultores y agricultores a partir de los contratos que celebren entre ellos se veran motivados a encontrar la forma de maximizar sus recursos ya sea mediante la conservacion o la busqueda de nuevas tecnologias por ejemplo para la cria de las abejas

  11. Leyendo el articulo, recordé el problema Argentino-Uruguayo respecto de las papeleras. En su momento el conflicto generó posturas negativas y positivas al respecto y entiendo que podriamos relacionarlo con las externalidades, sobre todo respecto del tan cuidado medioambiente, y la movilizacion que produjo este durante el ultimo siglo.
    En cuanto a quienes repudiaron a las papeleras alegaron la contaminación respecto a la producción de distintos químicos como el cianuro que extinguía a los cardúmenes, producía efectos en la salud de los humanos sobre todo en mujeres embarazadas, afecciones respiratorias en general, hasta considerar a las mismas como interruptorias de la actividad turística, entre tantas otras externalidades negativas.
    Por otro lado se podía ver a ciertos grupos que se veían favorecidos por estas papeleras, bien podría mencionarse la creación de nuevos puestos de trabajo.
    Admito que el contrato es uno de los medios más idóneos y viables para poder buscar solución a estas externalidades según se las mire, positivas, o negativas. En gran parte también entiendo que debería de haber cierto margen de libertad de voluntades por así llamarlo respecto a las formas y demás, pero esa misma libertad, es la que luego acarrea problemas legales, e inconvenientes que tal vez, deberían de haber sido solucionados precavidamente entre los Estados, y aparecer una mano que administre y regule estos acuerdos que no son para nada sencillos y que producen tarde o temprano problemas entre las partes con diferentes intereses. Los valores son subjetivos, las valoraciones y las externalidades son, conjuntamente entonces, variadas y subjetivas según nuestro interés y/o necesidad económica, social, política.

  12. El paradigmático caso de los productores de abejas y de manzanas, reflejan un intercambio con beneficios mutuos cuyo fuente es el orden espontáneo, más allá de la exigibilidad y la oponibilidad frente a terceros del contrato expreso inicial, al que le suceda un contrato oral, tácito, sea en forma indistinta, conjunta. Para Hayek, en términos de eficiencia la ley que se impone es la general, ya que no impone arbitrariedades, tal cual sucede en la norma – mandato, más propicia a prohibiciones. El origen espontáneo tiene que surgir por ensayo y error, por costumbre, por ende la norma ha sido la más eficiente a lo largo del tiempo. Supongamos que al vecino de mi campo le entrego 3 sacas de trigo por 10 cabezas de ganado, en el momento de cosechar cumplo entregándole el cultivo, y seguramente mi vecino podría entregar las 10 vacas antes o poco después de ello, no frustra el intercambio. Estas conductas repetidas pueden ser imitadas por otros campesinos, aún sin leyes que rijan dicho intercambio, hasta que a la cuarta o quinta vez uno no entregue su parte, pero estaría claramente identificado: lo va a autodisciplinar el mercado, a través de la reputación, la «presión de los pares», como indica Cheung «la información viaja rápido entre la pequeña comunidad de productores y agricultores, y el mercado penalizará a cualquiera de las partes que no honre sus contratos. Y los contratos orales raramente se dejan de cumplir.” (Cheung, 1973, p. 29). El derecho de propiedadhace más fluídos los términos de transacción con mayor intercambio, permitiendo la asignación más eficiente de los recursos escasos

  13. El paradigmático caso de los productores de abejas y de manzanas, reflejan un intercambio con beneficios mutuos cuyo fuente es el orden espontáneo, más allá de la exigibilidad y la oponibilidad frente a terceros del contrato expreso inicial, al que le suceda o no un contrato oral, tácito, sea en forma indistinta, conjunta. Para Hayek, en términos de eficiencia la ley que se impone es la general, ya que no impone arbitrariedades, tal cual sucede en la norma – mandato, más propicia a prohibiciones. El origen espontáneo tiene que surgir por ensayo y error, por costumbre, por ende la norma ha sido la más eficiente a lo largo del tiempo. Supongamos que al vecino de mi campo le entrego 3 sacas de trigo por 10 cabezas de ganado, en el momento de cosechar cumplo entregándole el cultivo, y seguramente mi vecino podría entregar las 10 vacas antes o poco después de ello, sin frustrar el intercambio. Estas conductas repetidas pueden ser imitadas por otros productores, aún sin leyes que rijan dicho intercambio, hasta que a la cuarta o quinta vez uno no entregue su parte, pero estaría claramente identificado: lo va a autodisciplinar el mercado, a través de la reputación, la «presión de los pares», como indica Cheung «la información viaja rápido entre la pequeña comunidad de productores y agricultores, y el mercado penalizará a cualquiera de las partes que no honre sus contratos. Y los contratos orales raramente se dejan de cumplir.” (Cheung, 1973, p. 29). El derecho de propiedad hace más fluidos los términos de transacción con mayor intercambio, permitiendo la asignación más eficiente de los recursos escasos a las necesidades valoradas en más, en cuanto las reglas no obstruyan el intercambio. El regulador central no posee el 100% de la información. Demsetz destaca que la propiedad privada internaliza los costos de las externalidades negativas, por el propio titular, quien cuenta con la información y asume los costos de mantenimiento, corrió con todos los costos de transacción, de renovación, de expansión del recurso. Cuando este recurso protegido crece, los beneficios van a estar en la cabeza del titular del derecho (de las abejas, de las manzanas), pero ahora como externalidades positivas. En la línea de Coase se asigna la propiedad privada a quien la valora en más. Es la propiedad privada la que genera incentivos, el bien sale del superávit de producción, viene de la especialización de la división del trabajo. Fue Locke quien afirmó que la propiedad privada deriva del trabajo; Dios da la tierra al hombre, quien pone el imput a su trabajo, a los bienes, emerge «el derecho natural de la propiedad privada del hombre».
    Dentro de las soluciones descentralizadas existen dos mecanismos para expresar las preferencias, la voz y la salida, conceptos del economista Albert O. Hirschman. Ambos se aplican al caso del beneficio mutuo de los productores. La salida la hacemos en el mercado, estamos entrando, saliendo, a través de una decisión como consumidor. Esta “salida” permite opinar sobre todo lo que pasa. La declaración de un ministro, la baja recaudación, la salud de un presidente, el último indicador sobre la actividad económica y las señales de falta de consenso político influyen en las decisiones que toman los acreedores (Krause) http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/el-tango-riesgo-pais-1371.html
    Los disciplino haciendo competir a los productores u oferentes. Asimismo juega un papel crucial la voz, la opinión en el mercado, con la reputación por ejemplo.
    Así y todo la forma de comprobar la verosimilitud del intercambio en el mercado del néctar y la polinización no recurro necesariamente a un fallo plenario, ni al voto disidente de una sentencia o la reforma de un Código, ni a un decreto o un reglamento, sino que «en algunas ciudades sólo hace falta leer las páginas amarillas de la guía telefónica”. (Cheung, 1973, p. 19)

  14. Es un claro ejemplo para darse cuenta que si las personas cooperan entre sí benefician al mercado, y no solo logran maximizas sus beneficios. Las externalidades positivas utilizas tanto por una como la otra parte, permiten crear una institución como enseña «North» creada por las conductas humanas repetidas a lo largo del tiempo y que son eficientes para asignar recursos escasos a necesidades infinitas. La institución utilizada en este articulo es el contrato, que es lo determina los pasos a seguir, las reglas a las que atenerse en la actividad y las consecuencias de su incumplimiento. Si ambas partes cumplen con el contrato, la asignacion de recursos es eficiente y por lo tanto produce maximizar los beneficios y abaratar los costos de producción.

  15. Estoy de acuerdo con Laura, es imposible tratar de regular todas las externalidades ya sean positivas como en este caso o negativas, caso en el cual considero que es mucho mas difícil. Puntualmente se pudo hacer un contrato entre los apicultores y los agricultores porque en el caso concreto la externalidad es obvia y ambos se benefician. Pero por ejemplo como vimos en clase, la externalidad positiva de sentir olor a perfume seria imposible de regular ya que si no todos deberíamos pagar por oler, y esto seria absurdo.
    Es por ello que la regularización de externalidades es algo totalmente excepcional.

  16. Estas externalidades positivas como surge del texto, es un beneficio mutuo tanto
    para el productor de manzanas, como para el productor de abejas, siendo esta actividad provechosa para ambos, sin generar gastos adicionales. Contratando ellos, por medio de contratos formales escritos, otorgando de esta manera seguridad jurídica y por medio de arreglos orales, pudiendo ocasionar este medio inconvenientes legales. Lo que a mi entender produce un daño es la fumigacion a los campos, que si bien no es realizado en época de polinizacion y tratando de producir la menor cantidad de daño posible, si ocasiona un perjuicio para el resto de la población aledaña, por ende seria bueno que se utilicen otros medios de control de plagas, pudiendo en lo posible respetar la preservación del medio ambiente.

  17. Lo que se puede rescatar del artículo es el beneficio que pueden sacar las partes al momento de contratar.
    No siempre hay una parte débil la cual se tiene que adherir a las pretensiones de la otra parte.
    A veces, como menciona el texto existe un «beneficio mutuo que se puede aprovechar», lo cual garantiza una externalidad positiva q satisface de una manera óptima las necesidades de ambos.

  18. Creo que esta externalidad positiva que se concreta en el «beneficio mutuo» debería ser subsidiada por el estado para que justamente aumenten los mismos y la sociedad toda se viera beneficiada, de lo contrario estaríamos sometidos a la aparición ocasional o periódica de free-riders o usuarios gratuitos que pretenden beneficiarse sin pagar el precio debido. De todos modos vale la pena destacar como los apicultores y agricultores justamente tratando de evitar el acaecimiento de esta situación han decidido la celebración tanto de contratos orales como escritos que al ser eficientes en palabras de North serían costumbre y por ende instituiones sociales. Aunque desde el punto de vista jurídico es recomendable siempre que el mismo este materializado al menos en instrumento privado para una fácil ejecución en caso de incumplimiento contractual.-

  19. Este artículo muestra que se puede colaborar en forma voluntaria, la cooperación es posible. Siendo que el que no colabora, traiciona, es considerado un mal vecino.
    Los productores y agricultores se benefician mutuamente, siendo una externalidad positiva para cada parte. Pues si una parte incumple generaría una externalidad negativa.
    El acuerdo puede ser en forma oral o escrita. La escrita es más fácil de probar y llevar a la justicia. El contrato es para evitar los free riders, aunque no se puede controlar del todo, pues siempre habrá algunos que se beneficiarán.
    Al ser una comunidad pequeña, la información es fluida y rápida, entonces se trata de colaborar y cumplir lo pactado. Pues sino el mercado será quién aplique sanciones al que incumpla.
    Cuándo el grupo es reducido es más fácil pactar, cumplir, beneficiarse mutuamente, sin intervención del gobierno, y producir externalidades positivas.

Responder a Martin Krause Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *