¿Fallas de mercado o conocimiento disperso e incompleto y falta de definición de derechos de propiedad?

Con los alumnos de la materia Instituciones, Derecho y Economía,de Eseade, leemos lo que ya es un clásico, el artículo de Hayek más leído y citado por quienes no son autores de la Escuela Austriaca. Derivado de la discusión sobre el cálculo económico en el socialismo, mientras la economía mainstream concluía que la economía no alcanza el óptimo del equilibrio general por todo tipo de “fracasos de mercado”, Hayek, luego de haber criticado los modelos de equilibrio general por no ser dinámicos y luego por pretender que si ese óptimo no se alcanza es por fallas de mercado; sostiene que ese óptimo presupone el conocimiento perfecto de todas las circunstancias de tiempo y lugar, cosa que puede ocurrir en el modelo, pero lejos está de la realidad donde precisamente es el mercado el que transmite información a través del sistema de precios.

Luego, los alumnos leen también una selección de textos cortos de la Enciclopedia Fortune sobre esas fallas y el papel que cumplen los derechos de propiedad para resolverlas.

Estas son las lecturas:

  • F. A. von Hayek; “El uso del conocimiento en la sociedad” http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf 
  • Enciclopedia de Economía Fortune (Barcelona : Folio, 1997): Tyler Cowen, “Bienes públicos y externalidades”; Avinash Dixit & Barry Nalebuff , “El Dilema del Prisionero”; Garrett Hardin, “La Tragedia de los Comunes”; Richard Stroup, “Comportamiento político”; Armen Alchian, “Derechos de propiedad”; Paul Heyne, “Eficiencia”(The Concise Encyclopedia of Economics; Liberty Fund: https://www.econlib.org/cee/)

12 pensamientos en “¿Fallas de mercado o conocimiento disperso e incompleto y falta de definición de derechos de propiedad?

  1. RESUMEN

    En el artículo Hayek sostiene que el conocimiento en la sociedad está disperso, descoordinado y por ello es imposible saber las preferencias individuales de todos los individuos qie operan en el mercado. Por ello la mejor forma de poder de poder tener una orientación generalizada de las preferencias en determinado contexto, acorde a tiempo, lugar y necesidades. Por ello, se creó el sistema de precios que coordina atraves de valores fluctuantes la oferta y la demanda de los bienes y servicios. Para el autor, el sistema de precios es un desarrollo social y dinámico, permitiendo el cálculo económico por ende el capitalismo y la generación de riqueza. Sostiene que absolutamente todo influye de alguna manera en las preferencias de los actores económicos, y estas a su vez en el precio. Por ello el todo actúa como el precio de mercado, a esto se debe a que lo comparen al mercado como sistema de transmisión de información.
    LO NOVEDOSO
    En este artículo lo novedosos es como el autor marca la interdependencia total que tenemos cada uno de los actores económicos involucrados en el mercado atraves del sistema de precios. Por ello, critica mucho la intervención del Estado en el mercado, produciendo interferencias que no permiten el desarrollo eficiente del mismo, lo que provocando pobreza. El autor remarca la imposibilidad del progreso económico en una economía centralmente planificada, o mejor dicho, casi estatal. Esto es debido a que un burócrata jamás va a saber mejor que los propios actores económicos las preferencias económicas de ellos para hacer más eficiente la economía.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    ¿Cree que con el avance de la tecnología, los sistemas centralizados pueden tener más chance de éxito?

    ¿Cómo cree que puede afectar la incursión de las criptomonedas con emisión futura decreciente en el sistema de precios mundial?
    ¿Cómo puede afectar la psicología como el sistema de precios? ¿Podría existir otro sistema que evite los precios de pánicos y euforia que no suelen reflejar el verdadero valor de determinados ítems del sistema?

  2. Hayek nos explica que la información necesaria para el calculo económico no son datos “dados” que puedan ponerse a disposición de un planificador central en vista de que este pueda tomar decisiones económicas para asignar los recursos de la manera más eficiente.
    La información para el cálculo económico se encuentra dispersa entre los individuos y de manera incompleta. Dispersa porque cada uno tiene sus propias valoraciones de fines y de medios para llegar a esos fines e incompleta porque el hombre no conoce con exactitud las valoraciones de los demás.
    En este sentido, el problema económico, no es un problema de asignación de recursos, no es un problema de lógica, sino un problema de información.
    La toma de decisiones no puede ser de un planificador central, ya que este no puede hacerse de toda la información en un momento dado y de manera oportuna, por eso, las decisiones deben tomarse de manera descentralizada, es decir, los individuos son quienes deben decidir como asignar los recursos de una manera mas eficientes según ellos lo crean. En cuanto a la información incompleta, al problema de calzar las decisiones de uno con las necesidades de los demás, se resuelve mediante el SISTEMA DE PRECIOS.

    Considero que lo más sorprendente del artículo es la explicación de Hayek sobre como el sistema de precios viene a ser la institución que va a permitir a los agentes económicos calzar sus decisiones con las de los demás, resolviendo el problema de la información incompleta.
    Esta institución de carácter evolutivo, es decir que no fue idea o creada por el intelecto de una o un grupo de personas, permite que los agentes económicos actúen como si tuvieran más información de la que realmente tienen. El sistema de precios tiene como principal función social la de disparar información a todo el público sobre las valoraciones de los productores y demandante en un momento dado bajo circunstancias específicas, y las personas se valen de esta información sin detenerse a pensar sobre las razones, acontecimientos que influyeron en los cambios de precios.

    ¿Qué tan efectivo es el sistema de precios cuando la moneda sufre distorsiones en su valor?
    ¿Es posible que en mercados monopólicos los precios sufran manipulaciones?
    ¿Cuáles son los resultados de una economía centralizada?
    Una economía centralizada es un sistema en el que el gobierno o una autoridad central controla todos los aspectos de la economía, desde la producción hasta la distribución y la asignación de recursos. Los resultados de una economía centralizada a menudo se han debatido, y las opiniones varían según las perspectivas ideológicas y económicas.
    Algunos argumentan que una economía centralizada puede ser efectiva para movilizar recursos y lograr objetivos específicos a corto plazo, como la industrialización rápida, la reducción de la desigualdad y la creación de empleo. Sin embargo, otros argumentan que la falta de incentivos y competencia en una economía centralizada a menudo conduce a una ineficiencia económica, una baja calidad de los productos y servicios, una falta de innovación y un nivel de vida generalmente más bajo.
    La experiencia histórica ha demostrado que los países con economías centralizadas han tendido a tener un crecimiento económico más lento y menos sostenible a largo plazo que aquellos con economías de mercado. Además, las economías centralizadas a menudo han sufrido de corrupción, mala gestión y una falta de transparencia, lo que ha llevado a una menor confianza en el sistema y una menor inversión extranjera.
    En resumen, los resultados de una economía centralizada pueden incluir un mayor control del gobierno sobre la economía y una movilización más rápida de recursos para lograr objetivos específicos a corto plazo, pero también pueden incluir una menor eficiencia económica, menor calidad de los productos y servicios, menor innovación y un menor nivel de vida en general.

  3. Derechos de propiedad. Armen Alchian.
    EZEQUIEL DE FRANCESCO
    Resumen:
    El texto versa sobre la importancia de los derechos de propiedad en el sistema capitalista. Sostiene que el mundo occidental se ha quejado que los derechos de propiedad son contrarios a los derechos humanos. Por lo tanto, el resultado es que la gente es tratada con desigualdad y no tienen las mismas oportunidades.
    El autor nos demuestra de manera sintética y precisa que la definición y adjudicación de los derechos de propiedad constituyen un sistema de propiedad privada sumamente necesario para el progreso social en su totalidad. Uno de los atributos esenciales de una organización de tal estilo, es la asignación de un recurso económico (siempre limitados) al servicio de un particular, sea una empresa o una persona física. Esto es un detalle no menor, debido a que permite expresar las valoraciones y preferencias de las millones de personas que se manifiestan a través de sus decisiones, y sería imposible de lograrlo bajo un sistema de economía planificada , que por lo general no respetan los derechos de propiedad. Por lo tanto, no pueden determinar la asignación adecuada de los recursos.
    El autor concluye que la finalidad fundamental de los derechos de propiedad es que elimina la competencia destructiva por el control de los recursos económicos (competencia biológica en palabras de Mises) reemplazándola por la interacción colaborativa a través de métodos pacíficos de intercambio.

    Lo novedoso:
    Lo interesante del texto es la ontología subyacente al “ser” que nos describe el autor. Por un lado nos encontramos con un “hombre hobbesiano” compitiendo física y violentamente por los recursos económicos siempre escasos. Depredador de sus pares y el medio circundante que lo rodea. Es decir, un sistema social que no pueda definir sus derechos de propiedad solo le queda el camino de la “autodestrucción” y la guerra de todos contra todos.
    Sin embargo, no es la única interpretación ontológica existente en el texto. Debido a que también nos describe un individuo que puede constituir un sistema social basado en valoraciones e intercambios que llevan a extender los lazos de cooperación social. Pero cuando hablamos de intercambios no solo nos referimos a intercambios de tipos comerciales. Es sabido que intercambiar implica valorar más lo que otro tiene para ofrecerme por encima de lo que yo pueda entregar. Y en este aspecto no hablamos estrictamente de bienes y servicios, sino de puntos de vista, ideas y proyectos de vida. Esto se traduce en la constitución semiconsciente y espontanea de un sistema de valores morales y reglas abstractas que surgen para proteger la propiedad privada y que no existirían si no existieran los derechos de propiedad

    Preguntas: ¿Pude el Estado asignar los derechos de propiedad? O ¿Solo el mercado posee esa facultad?
    Chat:
    Sí, el Estado puede asignar derechos de propiedad a personas, empresas u organizaciones, ya sea a través de la legislación o de la regulación gubernamental. Estos derechos de propiedad pueden ser sobre bienes tangibles, como tierras o edificios, o pueden ser intangibles, como patentes, marcas comerciales o derechos de autor. La asignación de derechos de propiedad por parte del Estado es una herramienta importante para la gestión de recursos y para fomentar la innovación y el emprendimiento en la economía.

  4. Friedrich A. von Hayek advierte en este ensayo que el problema económico de la sociedad no consiste simplemente en un problema de asignación de recursos dados, sino en cómo lograr el mejor uso de los medios escasos por parte de los miembros de la sociedad para alcanzar unos fines cuya importancia relativa sólo ellos conocen.
    El problema central en el proceso económico radica en comprender las diversas formas en que las personas adquieren y utilizan el conocimiento inicialmente disperso necesario para el cumplimiento de sus planes, y la pronta adaptación de esos planes a los cambios según las circunstancias particulares de tiempo y lugar.
    Comparte su visión sobre los precios como síntesis del conocimiento disperso y fragmentado, y del sistema de precios como mecanismo que posibilita la comunicación de información entre miles de individuos a costo mínimo para coordinar las actividades eficientemente.
    Las principales ideas que expone sobre el conocimiento se pueden sintetizar en: 1) los datos a partir de los cuales se origina el cálculo económico “racional” no son nunca dados, entendiendo por racional la disponibilidad de la información necesaria para realizarlo; 2) el conocimiento – incompleto y frecuentemente contradictorio – de las circunstancias particulares de tiempo y lugar se encuentra disperso en los diferentes individuos; 3) ese conocimiento no puede ser centralizado o coordinado por una autoridad central; 4) el conocimiento relevante que cada individuo produce y posee es subjetivo, de tipo practico – las decisiones dependientes de las circunstancias de tiempo y lugar deben ser dejadas al “hombre que está en el terreno” – distinto del conocimiento científico (en el sentido de reglas generales); 5) es un conocimiento transmisible a través de complejos procesos sociales y 6) como consecuencia del cambio surgen siempre problemas económicos nuevos que requieren nuevos conocimientos.
    La “maravilla” del mecanismo de precios (libres) radica en que los individuos pueden tomar decisiones como si tuvieran más conocimiento del que realmente tienen. No necesitan conocer todos los acontecimientos que ocurren en el mundo, sus causas ni tampoco todos sus efectos. El problema del cálculo económico se resuelve mediante el sistema de precios entendido como mecanismo para comunicar la información esencial a quienes los necesitan y coordinar las acciones de los individuos a fin de ajustar sus actividades a las cambiantes circunstancias de tiempo y lugar.

    Resultan interesantes las consideraciones de Hayek sobre la afirmación de Joseph Schumpeter en su obra Capitalismo, Socialismo y Democracia. A través de su respuesta – más allá de la cuestión metodológica de fondo – nos recuerda la importancia de ciertas conductas que, aunque puedan parecer muchas veces triviales, resultan necesarias – cuando no determinantes – para el sano crecimiento de un cuerpo social. La importancia de la honestidad intelectual, la necesidad del sano debate en la búsqueda del conocimiento y el progreso, la defensa de las ideas en base a la argumentación, y el reconocimiento y respeto al otro.
    Si bien el autor plantea sus diferencias metodológicas con el “profesor” en duros términos (“tomada literalmente, esta afirmación es simplemente falsa”) lo reconoce como un economista de reputación, intenta interpretar lo que el “profesor” Schumpeter quiso decir en realidad, y refiere a él como uno de los pensadores más destacados.

    1) ¿Considera que el avance de la tecnología en general y de la inteligencia artificial en particular hará posible en algún momento la planificación de un orden económico racional?
    “La tecnología y la inteligencia artificial tienen el potencial de proporcionar información y herramientas para una mejor planificación económica. Sin embargo, la planificación económica racional completa puede ser difícil de alcanzar debido a la complejidad y las variables en constante cambio en cualquier economía.
    Por un lado, la tecnología y la inteligencia artificial pueden ayudar a recopilar y analizar grandes cantidades de datos económicos, lo que puede ayudar a los planificadores a tomar decisiones más informadas. Además, la tecnología también puede ayudar en la automatización de procesos y tareas que antes eran manuales, lo que puede reducir los errores y mejorar la eficiencia.
    Por otro lado, la economía es un sistema complejo y dinámico, y cualquier planificación económica racional debe tener en cuenta las interacciones y cambios en muchos factores diferentes. Además, la toma de decisiones en la economía a menudo involucra juicios de valor, y las decisiones pueden ser influenciadas por una variedad de factores, como la política, la cultura y las preferencias personales.
    En resumen, si bien la tecnología y la inteligencia artificial pueden proporcionar herramientas útiles para la planificación económica, la complejidad y la dinámica de la economía pueden hacer que la planificación económica racional completa sea difícil de alcanzar”.

    2) ¿Qué contribuciones cree que puede realizar la inteligencia artificial a los sistemas de precios tal como los conocemos hoy en día?

    3) ¿Qué acciones cree que podría llevar adelante hoy en día para promover una mayor difusión de sus ideas sobre el uso del conocimiento en la sociedad?

  5. Diego Zeballos. ESEADE Maestría en ciencias políticas y economía , clase 3 de 10/04/2003
    El uso del conocimiento en la sociedad
    El clásico artículo de FA Hayek “El uso del conocimiento en la sociedad” sostiene que el sistema de precios es un desarrollo social que permite la detección y transmisión de información económica dispersa entre miles de individuos, haciendo del mercado un modo de transmisión. y aplicación del conocimiento. La construcción de un orden económico fuerte requiere supuestos compartidos sobre el conocimiento y los valores, y una comprensión compartida de las reglas y procedimientos que rigen el comportamiento humano en una sociedad. Además, es necesario darse cuenta de que el conocimiento está disperso entre miles de individuos y, por lo tanto, no puede ser centralizado o planificado por un solo individuo. La teoría de Hayek se puede aplicar a la vida cotidiana porque reconoce la importancia del conocimiento disperso y fragmentado en la toma de decisiones económicas, lo que permite a las personas tomar decisiones informadas sobre cómo asignar recursos escasos en función de sus necesidades y preferencias.

    Novedoso
    La no intervención del estado la hace más eficiente, no debería estar en nada que el privado puede hacer mejor.
    Preguntas al autor
    1-Vivo en un país de controles de precios, donde hay evidencias de fracasos ¿que los motiva a insistir con dicha política y cuales son las consecuencias?
    2-¿Qué supuestos comunes se necesitan para construir un orden económico racional?
    3-¿Cómo se puede aplicar la teoría de Hayek en la vida cotidiana?

    Respuestas de CHATGPT

    1. «El uso del conocimiento en la sociedad» argumenta que el conocimiento necesario para coordinar la actividad económica se encuentra ampliamente disperso entre los individuos y que es imposible que una entidad centralizada pueda acceder y procesar toda esta información de manera eficiente. En este sentido, la experiencia ha demostrado que las políticas de control de precios no son efectivas para lograr una asignación eficiente de los recursos, ya que ignoran el conocimiento disperso y complejo que existe en una economía.

    En cuanto a las motivaciones para insistir en estas políticas, puede haber varias razones. Por ejemplo, los políticos pueden creer que los precios controlados son necesarios para proteger a los consumidores de la inflación o para garantizar una distribución más equitativa de los bienes y servicios. Sin embargo, la evidencia empírica ha mostrado que estas políticas suelen tener consecuencias negativas sobre la economía y la sociedad.

    Entre las consecuencias de los controles de precios se pueden incluir la escasez de bienes y servicios, la baja inversión y producción, la falta de innovación y el aumento del mercado negro. Estas medidas también pueden generar distorsiones en los precios relativos y reducir la calidad de los bienes y servicios. Además, los controles de precios pueden desincentivar la producción y el suministro de bienes y servicios, lo que a su vez puede generar una mayor inflación en el futuro.

    En resumen, a pesar de las buenas intenciones que puedan tener los responsables políticos al implementar controles de precios, la evidencia empírica sugiere que estas políticas suelen tener consecuencias negativas sobre la economía y la sociedad. Además, estas políticas ignoran el conocimiento disperso y complejo que existe en una economía y no permiten una asignación eficiente de los recursos.

    2. Según Hayek, para construir un orden económico racional se necesitan supuestos comunes acerca del conocimiento y los valores, así como una comprensión compartida sobre las reglas y procedimientos que rigen el comportamiento humano en una sociedad. Además, es necesario reconocer que el conocimiento es disperso y fragmentado entre miles de individuos, por lo que no puede ser centralizado ni planificado por una sola mente.

    3. La teoría de Hayek puede aplicarse en la vida cotidiana al reconocer la importancia del conocimiento disperso y fragmentado en la toma de decisiones económicas. En lugar de confiar en una sola mente o entidad centralizada para planificar y controlar la economía, se debe permitir que el mercado funcione como un mecanismo descentralizado para detectar y transmitir información económica a través del sistema de precios. Esto permite a los individuos tomar decisiones informadas sobre cómo asignar sus recursos escasos en función de sus propias necesidades y preferencias.

  6. Ensayo: El uso del conocimiento en la Sociedad de F. A. Hayek

    Resumen: El ensayo está dividido en siete partes. Parte I: explica que lo que es necesario tener en cuenta para la organización de un sistema económico racional donde explica que el principal problema a resolver no es simplemente asignar recursos escasos a fines alternativos bajo supuestos de racionalidad y conocimiento perfecto, sino que el problema económico es como transmitir el conocimiento disperso de manera eficiente. Para el autor los debates sobre teoría y política están vinculados a esta mala interpretación de la naturaleza del problema económico. En la parte II: reflexiona acerca de dos problemas vinculados a la planificación: el planificador necesita conocimiento, pero el conocimiento está disperso y el segundo problema es la forma en cómo se adquirir ese conocimiento para diseñar políticas eficientes. Concluye que un sistema exitoso dependerá del uso del conocimiento. Parte III: Reflexiona acerca de los tipos de conocimiento de la sociedad y destaca la importancia del conocimiento practico, es decir el conocimiento en circunstancia particular de tiempo y lugar, concluye que menospreciar este conocimiento hace ineficiente al uso del conocimiento. Parte IV: Describe la importancia de los cambios en el proceso del conocimiento. Parte V: Destaca la importancia de la descentralización para un uso rápido del conocimiento y de los cambios que surjan. Concluye que es el sistema de precios lo que permite la coordinación del conocimiento disperso en un sistema descentralizado. Parte VI: Destaca al sistema de precios como un mecanismo para comunicar información y permitir la división del trabajo y finalmente la parte VII analiza la importancia del sistema de precios para el cálculo económico.

    Lo novedoso de este ensayo es exponer el problema económico de una manera crítica al mainstream económico, desplazando el problema de la eficiencia en la asignación de recursos que vienen “dados” al problema del uso del conocimiento limitado y disperso en la sociedad. El autor plantea una fuerte crítica al supuesto del conocimiento perfecto y al modelo de equilibrio general de Walras para explicar que esto trajo serios problemas para comprender el mundo real. Otro punto importante es cuestionar acerca de quien es el que planifica en una sociedad y destaca la importancia del sistema descentralizado para un uso eficiente del conocimiento que se logra mediante el sistema de precios. Un punto importante en este ensayo es cuestionar la habilidad de un planificador para conocer las preferencias de todos a quienes representa y la rapidez con que ocurren los cambios en el mundo real lo cual hace mas dinámico al proceso de transmisión del conocimiento y mas complejo para un planificador centralizado.
    Preguntas al autor
    1. ¿Es el conocimiento la principal restricción para diseñar un orden social?
    2. ¿Se puede aplicar este marco teórico para cuestionar al sistema representativo de gobierno o bien puede contribuir a mejorarlo?
    3. ¿Hayek considera la posibilidad de alcanzar un equilibrio general si se tiene en cuenta la división del conocimiento al diseñar un orden social?

    ChatGPT ¿Hayek considera la posibilidad de alcanzar un equilibrio general si se tiene en cuenta la división del conocimiento al diseñar un orden social?
    Sí, Friedrich Hayek considera que es posible alcanzar un equilibrio general en una economía de mercado si se tiene en cuenta la división del conocimiento al diseñar un orden social.
    Hayek argumenta que el conocimiento relevante para tomar decisiones económicas está disperso entre muchos individuos y que nadie posee toda la información necesaria para planificar y coordinar la actividad económica de manera centralizada. En cambio, el mercado permite que la información se distribuya y se utilice de manera descentralizada a través del sistema de precios.
    Según Hayek, un orden social que permita la libre interacción de individuos en el mercado, junto con el uso del sistema de precios, es capaz de coordinar las acciones de los individuos de manera efectiva y de alcanzar un equilibrio general. En este sentido, el equilibrio general no es el resultado de una planificación centralizada, sino que surge espontáneamente del proceso de mercado.
    En resumen, Hayek cree que la división del conocimiento es fundamental para el funcionamiento eficiente de la economía, y que un orden social que permita la libre interacción en el mercado puede alcanzar un equilibrio general sin la necesidad de una planificación centralizada.

    Constanza Almirón

  7. El uso del conocimiento en la sociedad
    1. Resumen
    Hayek parte de preguntarse cómo se conforma un “orden económico racional”. Entiende que es un error de concepción la reducción del problema económico a la obtención de toda la información pertinente, incluyendo preferencias y medios disponibles, para concluir en una resolución de pura lógica. Allí, señala Hayek, hay una confusión que lleva a transferir a los fenómenos sociales el enfoque de los fenómenos de la naturaleza.
    Plantear adecuadamente el problema económico implica la comprensión de que el conocimiento de las circunstancias a utilizar para resolverlo no se encuentra concentrado ni integrado, sino que se presenta disperso, incompleto e, incluso, puede ser contradictorio. Siendo esto así, la planificación requerida en la actividad económica sólo puede ser resuelta eficientemente si está dividida entre muchos individuos; la planificación centralizada concluye en un fracaso dado que genera dificultades insolubles de cálculo económico. Hayek argumenta que la opinión contemporánea que da al conocimiento científico experto la posición de la “suma de todo conocimiento” es equivocada, y que el conocimiento pertinente para la toma de decisiones económicas es mucho más amplio, dado que incluye decisivamente “circunstancias particulares de tiempo y lugar”.
    El conocimiento científico, teórico o tecnológico no resuelve la importancia y la frecuencia del cambio en la actividad económica, hecho que conduce a necesarias adaptaciones o modificaciones en los planes de producción que la agregación estadística no puede captar. Ello sólo puede captarlo el sujeto “que está en el terreno” y, por tanto, se resuelve de forma descentralizada. Más allá de su horizonte inmediato, la información adicional que necesita el agente para la toma de decisiones y la coordinación de sus acciones con otros agentes es el sistema de precios. Este es un mecanismo para transmitir información que, no siendo una invención humana deliberada y sin que los agentes comprendan cómo funciona, crea incentivos para que los individuos “hagan lo que es conveniente”, aún cuando los ajustes así logrados no sean “perfectos” en relación a la idea de “equilibrio” de los economistas.
    2. Novedoso o sorprendente
    Hayek plantea aquí, de un modo sencillo, la complejidad del problema económico y las conclusiones erróneas a las que puede llevar plantearlo equivocadamente. Especialmente destacables me resultaron tres ideas. Primero, la relevancia del conocimiento disperso y fragmentado para la toma de decisiones económicas. Ello pone en una posición decisiva para la solución de problemas económicos al agente en el “spot”, que posee un conocimiento situado en tiempo y lugar, para la un planificación eficiente de su actividad. Segundo, una consecuencia de la aceptación de esa idea, que lleva cuestionar las decisiones centralizadas y tecnocráticas en virtud de que el conocimiento requerido para la planificación económica no puede ser concentrado por ningún mecanismo. Tercero, la relevancia para la coordinación de los agentes y sus decisiones del sistema de precios, que conduce a una compresión de la sustantividad de este mecanismo para operar en el contexto de la división del trabajo social y de los procesos de intercambio que le son inherentes.
    3. Tres preguntas al autor
    -Dadas las limitaciones inscriptas en el problema del conocimiento planteado por Hayek, ¿cuáles son las tareas del economista?
    -¿Hay circunstancias “excepcionales” (por ejemplo, la crisis de los años 30) que puedan justificar una intervención centralizada en el sistema de precios?
    -¿Qué relevancia tienen las expectativas (la espera de una mejora o de un empeoramiento en la situación económica, por ejemplo) en el comportamiento de los agentes?
    4. Pregunta a ChatGPT
    -¿Qué relevancia tienen las expectativas (la espera de una mejora o de un empeoramiento en la situación económica, por ejemplo) en el comportamiento de los agentes?
    -Respuesta
    Las expectativas tienen una gran relevancia en el comportamiento de los agentes económicos, ya que influyen en sus decisiones y acciones. Por ejemplo, si los consumidores esperan que la economía mejore en el futuro, es más probable que aumenten su consumo y gasto actualmente. Del mismo modo, si los empresarios esperan una demanda futura más alta, es más probable que aumenten su inversión y producción actualmente.
    -Repregunté encabezando la pregunta con “Según Hayek”, y la respuesta fue la siguiente
    Según Hayek, las expectativas son un factor clave en la coordinación de la actividad económica. En su teoría del ciclo económico, Hayek argumenta que las expectativas de los agentes económicos sobre el futuro son un factor determinante en la formación de los precios y la asignación de recursos en la economía.

    En particular, Hayek sostiene que las expectativas sobre el futuro de la oferta monetaria y los tipos de interés son fundamentales.

  8. La selección de textos de la Enciclopedia de Economía Fortune nos brinda una serie de artículos fuertemente relacionados. Paul Hayne comienza definiendo la eficiencia como la relación entre fines y medios, donde se utilizan la menor cantidad de medios para lograr el mejor fin, utilizando valores monetarios para ser capaces de contabilizar y comparar las diversas opciones. De esta forma la eficiencia será alcanzada solo cuando se garantice una propiedad privada que de lugar a los agentes a realizar este ejercicio valorativo para la toma de decisiones.
    Alchin, por su parte ahonda en la materia de derechos de propiedad, resaltando tres elementos fundamentales: la exclusividad de los derechos de elección del uso de un recurso, exclusividad de los derechos de los servicios de un recurso, y derecho de intercambiar el recurso bajo unos términos mutuamente aceptables. El autor sostiene que cualquier restricción que sea aplicada a uno de estos elementos, se está operando en detrimento de la sociedad, dado que se aleja de la eficiencia económica. Sin embargo, el autor reconoce que hasta en los sistemas de propiedad privada más complejos hay muchos temas y casos especiales que son de difícil resolución. El de establecer y defender, se necesitan medios substitutos de control, como una autoridad del gobierno. En los artículos siguientes se analizan casos puntuales como la propiedad común (Hardin) y bienes públicos y externalidades (Cowen).
    Como novedoso, o al menos llamativo, encuentro el análisis que en esta bibliografía varios de los autores definen la necesidad en casos específicos de requerir a una autoridad que regule, legisle, o controle cierta actividad. Aun así, y luego de que varios de ellos analicen la posibilidades u opciones existentes hoy en día, ninguna forma parece dar solución eficiente a estos problemas de propiedad, sobre todo en materia ambiental (comunes, bienes públicos, externalidades) mas aun considerando lo aportes de Richard Stroup sobre los procesos políticos.
    Preguntas:
    1) Respecto al conocimiento en la sociedad de Hayek, si bien las decisiones particulares llevan a una mayor eficiencia, ¿existen materias en las cuales resulte beneficioso usar como guía una organización que posea información única para la toma de decisiones en toda una sociedad?
    Respuesta CHATGPT:

    La idea central de Hayek es que la toma de decisiones descentralizada en una economía de mercado, basada en la información dispersa y fragmentada que poseen los individuos, lleva a una mayor eficiencia y bienestar general. Sin embargo, en algunas materias, puede resultar beneficioso utilizar una organización que posea información única para la toma de decisiones en toda una sociedad.
    Por ejemplo, en materia de seguridad nacional, puede ser necesario contar con una organización centralizada que posea información única para tomar decisiones importantes en el ámbito de la defensa y la seguridad. Asimismo, en temas de salud pública, la existencia de una organización centralizada que posea información sobre enfermedades contagiosas y medidas de prevención puede ser clave para tomar decisiones efectivas y coordinadas en beneficio de toda la sociedad.
    Otro ejemplo es la regulación del mercado financiero y la protección al consumidor. En este caso, una organización reguladora centralizada que posea información sobre las prácticas abusivas y fraudulentas de las empresas financieras puede ser clave para proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad del mercado.
    En definitiva, aunque la idea central de Hayek es la importancia de la toma de decisiones descentralizada, en algunas materias puede ser beneficioso contar con una organización centralizada que posea información única y que tenga la capacidad de tomar decisiones en beneficio de toda la sociedad. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la centralización y la descentralización en la toma de decisiones, para garantizar tanto la eficiencia como la justicia y el bienestar social.

    2) A raíz de los aportes de aportes de Alchian en relación con la propiedad privada y la solución a procesos discriminatorios en un mercado, ¿existen principios básicos de moral o ética que deben regir o guiar los procesos económicos?
    3) ¿Ve posible en el futuro el surgimiento de una ciencia economía mas relacionada con principios éticos/morales en relación al medio ambiente y/o naturaleza, que cuestione el rol principal hasta el momento asignado al hombre?

  9. Lectura: Enciclopedia Fortune Eficiencia, Paul Heyne; Derechos de Propiedad, Armen A. Alchian; La tragedia de los comunes, Harret Hardin; Bienes públicos y externalidades, Tyler Cowen; El dilema del prisionero, Avinash Dixit y Barry Nalebuff; Comportamiento político, Richard L. Stroup
    Resumen
    La eficiencia es una relación entre fines y medios. Todo concepto de eficiencia tiene que emplear alguna medida de valor. La eficiencia económica lo hace con valoraciones monetarias. Un recurso es usado eficientemente cuando nadie está dispuesto a pagar más por ese recurso. El pre requisito indispensable para la formación de esos valores monetarios es la propiedad privada y su intercambio libre. La eficiencia económica no es el bien único del hombre pero es importante y lo prueba el fracaso de las sociedades que no lo tienen en cuenta.
    Es fundamental un Sistema fuerte de derechos de propiedad, el cual es uno de los derechos humanos, y tiene tres atributos, de decidir su uso, de recibir el beneficio de los servicios de ese recurso y de su intercambio voluntario. Estos derechos bien defendidos favorecen la competencia pacífica y disminuyen la discriminación y protegen la libertad individual.
    Los derechos de propiedad son complejos y no son absolutos.
    Lo que es de todos no es de nadie y se convierte en algo no deseable para la sociedad.
    Bienes públicos tienen dos características “no exclusión” y “consumo no competitivo”: sanidad, educación, carreteras, investigación, desarrollo y entorno limpio. Muchos problemas de los bienes públicos y externalidades encuentran solución con la propiedad privada. Otros no como el caso de la contaminación ambiental y defensa nacional o la redistribución de ingresos a los pobres. Los gobiernos tienen pocos incentivos para resolver eficientemente los problemas y pueden usar los bienes públicos para sus propios intereses.
    Los recursos se pueden obtener por el mercado o por la política y ambas formas son muy diferentes. En el mercado hay consentimiento e intercambio voluntario, en la política debe haber reglas claras y estrictas para manejar la diversidad de demandas, que además tiene el poder de forzar a la gente.
    Que cosas me sorprendieron y que fue novedad en este texto:
    Problemas de gobierno y burocracia que creía más propios de nuestro país son más generales e incluso están presentes en uno de los países más liberales como los son los EEUU.
    Comparar el voto en las urnas con el voto en la elección de recursos por actividad privada
    Preguntas que le haría a los autores:
    1- Qué soluciones propondría a la falta de información del votante?
    2- Qué propuestas le parecen factibles y efectivas para atenuar los efectos negativos de la actividad burocrática?
    3- Porque opina que es tan difícil la comprensión y extensión del concepto de eficiencia económica y sus componentes indispensables: derechos de propiedad privada, competencia, sistema de precios, siendo esto tan beneficioso para la sociedad?

  10. En este artículo, de la Enciclopedia de Economía Fortune, podemos observar el trato de distintos temas, como es, por ejemplo:
    • La eficiencia de Paul Heyne: Donde explica la eficiencia económica como la relación existente entre el valor de los medios y el valor de los fines. Comenta, además, que la prueba fehaciente de que un recurso esta siendo utilizado eficientemente es que no existe nadie dispuesto a pagar mas para usarlo en cualquier otra cosa. Definiendo esto, argumenta la sobre la eficiencia económica, donde los valores monetarios nos ofrecen un común denominador de que funciona bien y hace a la cooperación social. Sin embargo, para ello, debe cumplirse dos requisitos que es la propiedad privada y la existencia de un intercambio voluntario.
    • Los derechos de propiedad de Armen Alchian: Comenta como los críticos sociales de todo el mundo hace una distinción errónea entre los derechos de propiedad y los derechos humanos, siendo que, para el autor, los derechos de propiedad son derechos humanos. Porque un derecho de propiedad es la autoridad exclusiva de determinar como se usa un recurso. Además, hace una salvedad muy importante sobre los tres elementos de la propiedad privada: (1) derechos de elección de su uso. (2) derecho del servicio y (3) derecho de intercambiarlo. Finalmente, comenta, que lo que sucede con la discriminación si no hay derecho de propiedad y que con el medio ambiente.
    • La tragedia de los comunes de Garrett Hardin: Hace referencia a que cada sistema de distribución funcional debe enfrentarse al desafío del egoísmo humano.
    • Bienes públicos y externalidades de Tyler Cowen: Argumenta que los bienes públicos pueden ser de consumo no competitivo o no exclusivos. No exclusivo, significa que quienes no pagan no pueden ser excluidos de os beneficios del bien o servicio, es decir, un free-rider (usuario gratuito). Consumo no competitivo o externalidades, es cuando una acción de una persona afecta para bien o para mal (el bienestar o los costes) de otra persona y no quedan reflejado en el precio.
    • El dilema del prisionero de Avinash Dixit y Barry Nalebuff: Demuestras con experimento social de que hacer trampa no beneficia a las partes, sino que las perjudican mas que si cooperaran entre ellas.
    • Comportamiento político de Richard L. Stroup: Demuestra que la actividad política tiene además de beneficios, costes y que el comportamiento político causa problemas predecibles para los ciudadanos.

    Me pareció muy interesante la forma en la que explica el autor Paul Heyne el tema de la eficiencia y la relación entre medios y fines, y además como lo enlaza con la eficiencia desde el punto de vista económico que es donde nos enfocamos en lo monetario o el valor que le da el individuo a las cosas y como eso nos lleva a la cooperación social.
    Otras de las cosas que me pareció muy novedosa fue el hecho de que los derechos de propiedad, planteado por Armen Alchian, son derechos humanos, porque analizando lógicamente esta frase, podemos comprender que el respeto de la propiedad privada hace al respeto del “uso y disposición de las cosas” y si tenemos esa posibilidad podemos intercambiar voluntariamente nuestras cosas y ello lleva a que se dispare una información al mercado llamada precio para que todos los agentes económicos se coordinen y se pueda operar más eficientemente, utilizando bien los recursos disponibles y escasos.
    1) En el caso de la no existencia de un estado, ¿quién o que puede garantizar esos derechos de propiedad?
    2) En el caso de contaminación ambiental, ¿Cómo actúan acá los derechos de propiedad?
    3) ¿El liberalismo debe defender entonces el egoísmo de las personas para poder avanzar? ¿En última instancia esto no afectaría a lo personal de cada uno?

  11. En su trabajo relacionado al «El uso del conocimiento en la sociedad», Hayek argumenta que el conocimiento en una sociedad està disperso y que el mismo, de ningún modo puede estar disponible en manos un comité centralizado al mejor estilo soviético.
    Por el contrario, Hayek argumenta que el conocimiento se encuentra descentralizado en miles o cientos de miles de individuos. Cual es la mejor manera de disponer de este conocimiento?, a través del sistema de precios que solo puede ser expresado en el mercado con su competencia.
    Los procesos de mercado son mas eficientes porque permiten una mejor adaptación a los cambios y una asignación mas eficiente de los recursos (si la sociedad comienza a demandar mas de un determinado bien, mas recursos serán reasignados a la producción de ese bien). Este mecanismo no sería posible en un entorno que carezca de libertad.
    Por ultimo, Hayek no indica que no debe existir “planificación”, lo que argumenta es que la mismas debe ser “descentralizada”. Este argumento es novedoso para mi, ya que dejar expresar al mercado mediante la oferta y la demanda nunca la entendí como “planificación”, aunque si comprendí que, el precio, es el mayor elemento coordinador de las acciones de los individuos, tal como lo expresa Leonard reed en su explicación sobre como construir un lápiz.

    Preguntas:
    1- En épocas de la Unión Soviética se utilizaron listas de precios de otros países, tal como el caso de Nueva York. Esto indicaría que hasta los mismísimos comunistas reconocen la necesidad de precios de mercado?
    2- El argumento de Hayek sería la mejor explicación disponible de por que un monopolio jamás podría ganar todos los mercados produciéndolo todo?.

    3- (pregunta que contestará el Chatgpt). Considerando el avance de la tecnología, las herramientas informáticas y la IA, sería posible a futuro algún nivel de planificación central de la economía?

    Respuesta del chat:
    En teoría, las tecnologías de la información y la IA podrían permitir la recopilación y el análisis de datos a una escala y velocidad sin precedentes, lo que podría permitir una planificación más precisa y eficiente de la economía. Por ejemplo, un sistema centralizado podría utilizar algoritmos de optimización y modelado para determinar la mejor asignación de recursos y la distribución de bienes y servicios, lo que podría ayudar a maximizar la eficiencia y minimizar los desperdicios.
    Sin embargo, la implementación de una planificación centralizada también plantea importantes desafíos y limitaciones. En primer lugar, el éxito de una planificación centralizada depende de la capacidad del sistema para recopilar y analizar datos precisos y actualizados. Esto puede ser difícil de lograr en la práctica, especialmente en economías complejas y en constante cambio.
    En segundo lugar, existe la cuestión de cómo se toman las decisiones y se establecen las prioridades en un sistema centralizado. Dado que la economía es tan compleja y multifacética, puede ser difícil para cualquier entidad centralizada tomar en cuenta todas las variables y necesidades en juego. Además, existe el riesgo de que los intereses políticos o de otro tipo influyan en las decisiones económicas, lo que puede socavar la eficacia del sistema.
    En resumen, es posible que la tecnología y la IA puedan facilitar la planificación centralizada de la economía en el futuro, pero todavía hay importantes desafíos y limitaciones que deben abordarse para que esta idea sea viable y efectiva.

  12. Articulo 1

    En este ensayo, F.A. Hayek argumenta que el sistema de precios es un método eficiente para transmitir y utilizar el conocimiento en la sociedad, y que el problema económico no es simplemente asignar recursos, sino cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por los miembros de la sociedad. Además, critica el enfoque de la economía matemática que no toma en cuenta la inevitable imperfección del conocimiento humano y la necesidad de un proceso mediante el cual el conocimiento sea constantemente comunicado y adquirido.

    Este artículo es novedoso porque presenta una perspectiva diferente sobre el problema económico de la sociedad y cómo se puede resolver. En lugar de centrarse en la asignación de recursos «dados», el autor argumenta que el problema es cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por los miembros de la sociedad. Además, el autor destaca la importancia del conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar, y cómo el sistema de precios en una economía competitiva es un mecanismo eficiente para comunicar información y coordinar las acciones separadas de diferentes personas. El autor también critica el enfoque de la economía matemática y destaca la necesidad de un proceso mediante el cual el conocimiento sea constantemente comunicado y adquirido. En resumen, este artículo presenta una perspectiva interesante y novedosa sobre cómo se puede resolver el problema económico de la sociedad.

    1. ¿Cómo cree que el sistema de precios puede ser mejorado para abordar los problemas de desigualdad y distribución de recursos en la sociedad? 2. ¿Cómo cree que la tecnología y la digitalización están afectando el uso del conocimiento en la sociedad y el sistema de precios? 3. ¿Cómo cree que se puede lograr un equilibrio entre la libertad individual y la necesidad de regulación y control en una economía de mercado?

    Respuesta del chat GPT

    El sistema de precios es un mecanismo fundamental en cualquier economía de mercado, ya que ayuda a coordinar la oferta y la demanda de bienes y servicios. Sin embargo, también puede contribuir a la desigualdad y la distribución desigual de los recursos si no se implementa correctamente.

    Una manera de abordar estos problemas es a través de políticas fiscales y regulatorias. Por ejemplo, los impuestos progresivos pueden reducir la desigualdad al redistribuir la riqueza y los ingresos de los individuos más ricos a aquellos con menos recursos. Los subsidios y transferencias también pueden utilizarse para ayudar a aquellos en situaciones de pobreza o necesidad.

    Además, las regulaciones pueden ayudar a prevenir la explotación de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales. Por ejemplo, los salarios mínimos pueden garantizar que los trabajadores reciban una remuneración justa por su trabajo, mientras que las regulaciones sobre el tiempo de trabajo pueden garantizar que los trabajadores no sean explotados.

    Otro enfoque es la implementación de políticas de precios justos. Esto podría implicar establecer precios máximos o mínimos para ciertos bienes y servicios, especialmente aquellos que son esenciales para la vida diaria, como la comida y la vivienda. Además, los precios justos podrían establecerse mediante la eliminación de subsidios a las industrias que contribuyen a la desigualdad, como las industrias de combustibles fósiles.

    En última instancia, es importante reconocer que el sistema de precios no puede resolver todos los problemas de desigualdad y distribución de recursos en la sociedad. La combinación de políticas fiscales, regulaciones y políticas de precios justos puede ser necesaria para garantizar una sociedad más justa y equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *