Fritz Machlup sobre la verificación empírica de teorías en la economía. La econometría sería en realidad parte de la historia

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a un autor poco considerado entre los autores austriacos, Fritz Machlup. Aquí de su artículo “El problema de la verificación en Economía”, Revista Libertas 40 (Mayo 2004)

“Cada uno de nosotros ha estado últimamente tan ocupado con el análisis estadístico de curvas de demanda, de funciones de ahorro, consumo e inversión, de elasticidades y propensiones, que una descripción de estas y similares investigaciones no es realmente necesaria. El problema con la verificación de hipótesis empíricas basadas en análisis estadísticos y econométricos es que la sucesión de estimados sobre la base de nuevos datos ha sido siempre seriamente divergente. Por supuesto, esas variaciones en el tiempo entre las relaciones numéricas no son realmente sorprendentes. Pocos de nosotros han esperado que esas relaciones sean constantes o incluso aproximadamente estables. Así, cuando nuevos datos y nuevos cómputos arrojan estimados revisados de parámetros económicos, no existe manera de decir si las hipótesis previas eran incorrectas o si las cosas han cambiado.

El hecho que las relaciones numéricas descriptas por las hipótesis empíricas pueden estar sujetas a cambios impredecibles altera esencialmente su carácter. Las hipótesis que están estrictamente limitadas al tiempo y al espacio no son “generales” sino “especiales,” o también llamadas proposiciones históricas. Si las relaciones medidas o estimadas en nuestra investigación empírica no son universales sino históricas, el problema de la verificación es completamente diferente. Tan diferente que de acuerdo a las intenciones expresadas en la introducción no deberíamos estar interesados en ellas. Pues nuestro propósito fue discutir la verificación de generalizaciones, no de eventos o circunstancias confinadas a particulares tiempos y lugares. Si todas las proposiciones de la economía fuesen de este tipo, el dictado de la vieja escuela histórica, que la economía no puede contar con “leyes generales” o con una “teoría general,” sería plenamente justificado.

Si una hipótesis acerca de una relación numérica entre dos o más variables fue formulada sobre la base de datos estadísticos cubriendo un período particular, y luego es comparada con datos de un período diferente, esa comparación podría contarse como verificación sólo si la hipótesis hubiese sido formulada como una de carácter universal, es decir, si la relación medida o estimada hubiese sido considerada como constante. En la ausencia de tales expectativas, el test por un “acierto” continuo (entre hipótesis y nuevos dato) es simplemente una comparación entre dos situaciones históricas, un intento de encontrar si las particulares relaciones eran estables o cambiantes. Una verificación genuina de hipótesis previamente formuladas acerca de un período dado requiere de una comparación con datos adicionales del mismo período, para así evaluar si las observaciones previas y su descripción numérica fueron o no precisas. En breve, una proposición histórica sólo puede ser verificada por nuevos datos acerca de la situación histórica a la cual refiere. Esto es así también para proposiciones geográficas y comparaciones entre distintas áreas.

Sin embargo, aunque las “estructuras” cambiantes estimadas por la econometría y la estadística no son más que proposiciones históricas, pueden existir límites en sus variaciones. Por ejemplo, seguramente podemos generalizar que la propensión marginal a consumir no puede ser en el largo plazo mayor que la unidad, o que la elasticidad de la demanda para ciertos tipos de exportación de cierto tipo de países no será en el largo plazo menor que la unidad. Proposiciones sobre límites definitivos en la variación de proposiciones especiales o históricas son de nuevo hipótesis generales. Estas no son estrictamente empíricas sino universales, en el sentido de ser deducibles de generalizaciones de alto nivel en el sistema teórico de la economía. Los varios estimados sucesivos de estructuras cambiantes pueden ser considerados como verificaciones de hipótesis generales, de acuerdo a las cuales ciertos parámetros o coeficientes deben estar dentro de ciertos límites. Debido a que estos límites son usualmente bastante amplios, la verificación no será por supuesto de la rigurosa manera en que lo es en las ciencias físicas, con sus constantes numéricas y estrechos márgenes de error.

Pero ni esto ni ninguna otra cosa que se ha dicho en este artículo debería ser interpretado como un intento de desanimar el testeo empírico en economía. Por el contrario, la conciencia de los límites de la verificación debería tanto prevenir de las desilusiones como presentar desafíos al trabajador empírico. Él debe ponerse a la altura de ellos, y proceder con inteligencia y fervor mediante cualquiera de las técnicas que se hallen disponibles.”

5 pensamientos en “Fritz Machlup sobre la verificación empírica de teorías en la economía. La econometría sería en realidad parte de la historia

  1. RESUMEN
    Fritz Machlup se concentra en analizar el problema de la verificación en Economía. Concibe a la verificación como un procedimiento designado a averiguar si un conjunto de datos de observación acerca de una clase de fenómenos, es adquirible y puede ser reconciliado con un conjunto particular de generalizaciones hipotéticas acerca de esa clase de fenómenos. Mencionado esto, Machlup se pregunta, ¿cómo se verifica una hipótesis? Para él, la hipótesis se testea mediante un procedimiento de dos pasos. En primer lugar, se deducen de ella y de los supuestos fácticos con los cuales es combinada, todas las conclusiones que puedan ser inferidas. En segundo lugar, se confrontan estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. Acto seguido, la hipótesis estará confirmada si se encuentra una razonable correspondencia entre lo deducido y lo observado, o mejor dicho, si no se encuentra una contradicción irreconciliable entre lo deducido y lo observado. Una hipótesis puede entonces ser definitivamente refutada o “falsificada,” pero no definitivamente confirmada o “verificada”. Así, el procedimiento de verificación puede arrojar hallazgos que nos lleven a rechazar la hipótesis testeada, pero nunca esos hallazgos pueden “probar” su corrección, adecuación, o aplicabilidad. Una confirmación definitiva nunca es posible.

    Entonces, si queremos verificar “hechos históricos,” debemos apoyarnos en la aceptación de hipótesis generales (teorías); y para verificar estas hipótesis generales, debemos apoyarnos en la aceptación de datos representando “hechos” observados o inferidos en varios momentos y lugares.

    La idea central de Machlup es clara: es regla aceptada que una hipótesis especial será rechazada, si es contradecida por una única inconsistencia entre una observación firmemente establecida y cualquiera de las cosas que se deduzcan lógicamente de la combinación de dichas hipótesis y los supuestos fácticos del argumento.

    NOVEDOSO
    Me pareció interesante el pasaje en el que contrapone las dos posiciones extremas relativas al problema de la verificación en economía: La Economía Ultra-Empirista vs. La Economía Apriorística.

    Por otro lado, me resultó novedoso el “Modelo de un Aparato Analítico” que desarrolla. El principal punto es que la maquinaria es una construcción de nuestra mente. En las explicaciones, dicha maquinaria analítica ayuda a seleccionar una “causa” adecuada para un cambio observado. En las predicciones, ayuda a encontrar un “efecto” probable de un cambio observado. Mientras que una sólida verificación empírica es indicada para el Cambio Asumido, y juicios empíricos causales son indicados para las Condiciones Asumidas, el Tipo Asumido de Acción conforma los supuestos fundamentales del análisis económico.

    PREGUNTAS
    1) ¿Por qué ciertas personas siguen creyendo fielmente en “teorías” que ya han sido refutadas tanto empírica como teóricamente? ¿Existe algún tipo de sesgo en ellas?

    2) ¿Coincide plenamente con la teoría popperiana que tiene como principio fundamental el falsacionismo?

    3) ¿Por qué dice que los supuestos fundamentales de la teoría económica no están sujetos al requerimiento de verificación empírica independiente? ¿Qué piensa acerca de la postura que tenía Friedman sobre el realismo de los supuestos?

  2. GONZALO A. OCHOA
    N° 888587

    RESUMEN:
    El texto se centra en la verificación de hipótesis. “Es un procedimiento designado a averiguar si un conjunto de datos de observación acerca de una clase de fenómenos es adquirible y puede ser reconciliado con un conjunto particular de generalizaciones hipotéticas acerca de esta clase de fenómenos”. Las hipótesis especiales (particulares), serán rechazadas si se le encuentra alguna inconsistencia. Pero el testeo de estas hipótesis involucra siempre hipótesis generales. El autor se preocupa por la verificación de estas últimas.
    Para verificar una hipótesis, ésta debe ser testeada. En primer lugar, se deducen de ella, y de los supuestos fácticos con los cuales es combinada, todas las conclusiones que puedan ser inferidas. En segundo lugar, se confrontan estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. La hipótesis estará confirmada si se encuentra una razonable correspondencia entre lo deducido y lo observado, o más correctamente, si no se encuentra una contradicción irreconciliable entre lo deducido y lo observado. Así, el procedimiento de verificación puede arrojar hallazgos que nos lleven a rechazar la hipótesis testeada, pero nunca esos hallazgos pueden “probar” su corrección.
    Luego el autor describe dos posiciones extremas al problema de la verificación en la economía: el apriorismo extremo, que sostiene que la ciencia económica es un sistema de verdades a priori, producto de la razón, una disciplina axiomática que no se puede refutar o verificar mediante la experiencia; y el ultra-empirismo. Éstos no consideran legitimo emplear proposiciones que no sean independientemente verificables. Atacan a los supuestos de la teoría económica considerándolos irrealistas e imposible de verificar, al igual que el sistema hipotético deductivo. Su propuesta es un programa que comience con hechos y no con supuestos (investigaciones estadísticas, cuestionarios, etc.). El error de esta posición se encuentra en ignorar la diferencia entre hipótesis fundamentales (que no son independientemente testeables) y los supuestos específicos (fácticos). Para Machlup no es problema que los supuestos fundamentales no sean independientemente verificables. Pueden ser rechazados, pero sólo en conjunto con el sistema teórico del cual son parte y cuando un sistema más satisfactorio se coloque en su lugar.
    Por último, explica que las llamadas “reglas de procedimiento” son aceptadas en tanto que tengan valor heurístico, pero son rechazadas a favor de otras reglas (supuestos) si estas sirven más exitosamente su función explicativa. La diferencia con las ciencias naturales es que el hombre es ahora observador y objeto de observación. Los hechos son resultado de la interpretación humana (datos observacionales). Los supuestos fundamentales de la teoría económica no están sujetos al requerimiento de verificación empírica independiente, están sujetos a un requerimiento de comprensión.

    NOVEDOSO:
    Lo primero a destacar es la gran diferencia entre las ciencias sociales y las naturales, es decir, que el hombre es observador y objeto de estudio. Aún así, el autor parece hacer una apología al falsacionismo de Karl Popper desarrollándolo aún más. Una hipótesis puede ser refutada pero nunca confirmada. Siempre se rechazará una hipótesis cuando exista otra que la reemplace que pueda explicar los hechos en mayor medida. Una idea parecida al paradigma de Thomas Kuhn y la revolución científica.
    Por esta diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, desestimaría la veracidad de todos los experimentos de laboratorio de la ciencia económica, ya que cambiarían las condiciones asumidas.
    Ahondando en el terreno epistemológico de la economía, es interesante la explicación sobre las dos corrientes de pensamiento opuestas, la ultra empirista y la apriorista extrema.

    PREGUNTAS AL AUTOR:
    1) ¿Vería útil el uso de la psicología en la economía? ¿Creería que nos ayudaría a entender por qué a veces la experiencia no coincide con las teorías o a mejorar la predicción de los fenómenos?
    2) ¿Qué opinaría el autor del “falsacionismo sofisticado” de Imre Lakatos y lo que llama “Programas de Investigación Científica”?
    3) ¿Consideraría a la ciencia económica como una ciencia empirista o racionalista? Es decir, ¿cuáles son los medios cognitivos con los que debemos alcanzar la verdad? ¿El uso de los sentidos o la razón?

  3. Alumno: Marynowsky, Juan Marcelo
    Registro: 884887
    Texto: “El Problema de la Verificación en Economía” – Fritz Machlup

    Resumen:

    El autor mencionado realiza en su obra un análisis acerca de las dificultades que presenta el hecho de buscar la comprobación acerca de las hipótesis dentro de la ciencia económica. Cabe tener en cuenta que cualquier hipótesis puede ser rechazada o no rechazada de acuerdo a sus datos observacionales, pero no hay forma de verificar completamente si eso que se planteó en un inicio es decididamente certero.
    Muestra dos corrientes extremas coexistentes en el plano de la verificación en economía. La primera es la del apriorismo extremo, donde se busca partir de leyes universales y exactas, oponiéndose a la verificación independiente de supuestos básicos de la ciencia económica. La corriente opuesta es la del ultraempirismo, que va contra la irrealidad de los supuestos que la teoría realiza y toma como incuestionables. Según esta posición, cualquier programa debe empezar desde los hechos y no con supuestos arbitrarios.
    Más adelante caracteriza la dinámica de un aparato analítico, considerando que se parte desde un cambio asumido (tomado como causa o variación desequilibrante) hasta llegar a un cambio deducido manifestado a través de la conducta (visto como producto o variación equilibrante). Entre medio de estos conceptos, encontramos las condiciones asumidas, que cuentan con 3 subdivisiones: Las de tipo A, que varían de caso a caso e influyen en el producto de manera significativa, las de tipo B, que varían en breves períodos de tiempo (considérense políticas estatales y cambios de gobierno) y las de tipo C, que son desarrolladas entre países y suelen ser consideradas estables. Estas condiciones se adoptan como intercambiables, en contraposición con los supuestos fundamentales, que actúan como la parte fija del mecanismo.
    A los efectos de llegar a una conclusión, Machlup determina que es menester insistir en la verificación independiente de los componentes del aparato analítico, porque las partes intercambiables y los eventos pueden ser asumidos de manera incorrecta y llevar a resultados erróneos.

    Parece ser muy dificultoso, y de hecho la historia lo muestra, llegar a afirmar que alguna teoría propuesta es universalmente aplicable. El esfuerzo de siglos no ha llegado aún a solucionar este problema y todavía continúa la constante discusión.

    Preguntas:

    1)¿No considera en cierto punto inútil el hecho de generar teorías incuestionables en una ciencia que es constantemente cambiante? ¿Dónde ve la exactitud de esta disciplina?
    2) ¿Qué opina acerca de las posturas extremas (apriorismo y ultraempirismo)? ¿Cree que alguna tiene más validez que la otra?
    3) ¿Es posible que las teorías generales contemplen circunstancias particulares al menos en un grado ínfimo?

  4. resumen:en este texto el autor busca explicar el concepto de verificación y que puede hacer por la investigación y el análisis. para Machlup la verificación consiste en un procedimiento para averiguar si un conjunto de datos acerca de un fenómeno, asociados a una generalización hipotética, explican o sirven para predecir dicho fenómeno. se utiliza la palabra verificación para alejarla de los conceptos de verdad y realidad. para el autor es importante la verificación de hipótesis generales, no de proposiciones sobre hechos particulares (si bien es necesario tener en cuenta estas a la hora de formular las hipótesis). las hipótesis se verifican mediante dos pasos, el primero es deducir a partir de ella las conclusiones que pueden inferirse, y el segundo es comprobar que exista una correspondencia entre lo que se deduce y lo que se observa, o por lo menos que no haya una contradicción entre ambas (nunca puede confirmarse definitivamente, solo puede decirse que no está disconfirmada). la hipótesis puede ser rechazada pero nunca puede probarse su corrección o aplicabilidad.si bien las teorias pueden falsarse o “no falsarse”, cuanto más veces sobreviva la hipótesis a intensos de ser rechazada, mayor confianza genera en los individuos. a medida que avanza el texto,Machlup critica las corrientes metodológicas extremas como el apriorismo y ultra empirismo, caracterizando a la primera como aquella que entiende a la ciencia económica como un conjunto de verdades a priori que busca leyes exactas no sujetas a la verificación empírica y a la segunda como aquella que ataca a los supuestos de la teoría económica dado que no son verificables, por lo que parte de hechos y no de hipótesis deductivas.el error de esta última se encuentra en la imposibilidad de diferenciar las hipótesis fundamentales no testeables que surgen de la heurística y los supuestos específicos fácticos que son testeables (deben corresponderse con los hechos). cada hipótesis tiene un grado distinto de generalidad y por lo tanto de testeabilidad.

    lo novedoso: me parece interesante la visión metodológica de Machlup, tratando de ser equilibrado entre el apriorismo y empirismo, entendiendo que ninguna de las dos corrientes son positivas llevadas al extremo. Este se diferencia un poco de algunos autores de la escuela austriaca vistos en la materia, que por momentos pueden caer demasiado en el apriorismo.

    preguntas:-¿cuáles considera que son los puntos positivos y negativos de la obra de Popper?¿que critica puede hacerle a su idea de considerar únicamente como conocimiento científico a aquel que es falsable?
    -¿que aspectos metodológicos deben mejorarse en la teoría económica para predecir mejor?
    -¿considera que tiene más puntos en común con la metodología utilizada por Mill o la utilizada por Friedman?

  5. RESUMEN
    Interesa la verificación de teorías e hipótesis generales, no de proposiciones que se refieran a eventos individuales o condiciones en un particular momento o lugar. Para establecer o verificar “hechos históricos”, debemos apoyarnos en la aceptación de numerosas hipótesis generales (teorías), y para verificar hipótesis generales, debemos apoyarnos en la aceptación de numerosos datos representando “hechos” observados o inferidos en varios momentos y lugares. Siempre debemos tomar algo como dado.
    La hipótesis se testea mediante un procedimiento de dos pasos. Primero, se deducen de ella y de los supuestos fácticos todas las conclusiones que pueden ser inferidas. Segundo, se confrontan estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. La hipótesis estará confirmada si se encuentra una razonable correspondencia entre lo deducido y lo observado, o más correctamente, si no se encuentra una contradicción irreconciliable entre lo deducido y lo observado.
    NOVEDOSO
    Supuestos fundamentales: son la idea que la gente actúa racionalmente, que intentan obtener lo mejor de sus oportunidades, que son capaces de ordenar sus preferencias en un orden consistente. Estos son supuestos que no requieren test empíricos independientes.
    PREGUNTAS
    *¿Por qué muchas veces se cuestiona la veracidad de la falsación de ciertas hipótesis?
    *¿Cómo es posible la verificación de todos los supuestos mediante datos objetivos obtenidos a través de la observación sensorial? (ultra-ultra-empiristas)

Responder a Gonzalo Agustín Ochoa Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *