Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca) de la UBA, vemos la teoría austríaca del ciclo económico como la comenta y desarrolla Roger Garrison en el artículo: SOBRE-CONSUMO Y AHORRO FORZOSO EN LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO DE MISES-HAYEK, Revista Libertas XII: 43 (Octubre 2005):
“La teoría del ciclo económico desarrollada por Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek en el período de entre guerras, es la teoría del auge insostenible. Respondiendo a las políticas de crédito barato del Banco Central, la economía puede encontrarse a sí misma en un camino de crecimiento que resulta inconsistente con las realidades económicas subyacentes.1 Las tensiones internas en las fuerzas de mercado que guían las decisiones de consumo y de inversión eventualmente precipitan una recesión.
Esta comprensión del proceso de mercado que lleva a la economía a través de auges y recesiones apareció poco a poco y en una progresión sucesiva en los escritos de Mises y Hayek. Mises primero le dio a la teoría su identidad austríaca en su trabajo Teoría del Dinero y del Crédito (1912. pp. 357-366). Claramente, la teoría emerge como una combinación de la dinámica de la tasa de interés introducida por el economista sueco Knut Wicksell y la Teoría Austríaca del capital delineada por Carl Menger y desarrollada por Eugen von Böhm-Bawerk. (La divergencia entre la tasa de interés de mercado y la tasa natural causa una malasignación de recursos en la secuencia temporal de etapas de producción.) Las “tensiones internas”, que se hacen más pronunciadas en el momento más elevado del ciclo, se manifiestan en el relato original de Mises como “contra-movimientos” en los precios de los bienes de consumo relativos a los precios de los bienes de producción. Estos precios relativos caen durante el auge pero eventualmente suben, provocando los correspondientes contra-movimientos de recursos y marcando la transición de la economía del auge a la recesión.
A mediados de los años 1920, Hayek aplicó la teoría misiana al auge fomentado por la política en los Estados Unidos. Pero habiendo sido persuadido por Gottfried Haberler de que la formulación inicial de Mises de la teoría era demasiado esquemática para servir a este propósito, Hayek (1984, pp. 27-28) agregó una nota al pie de mas de 500 palabras que dio inicio a su propia versión de la teoría de Mises.2 Los contra-movimientos en el relato de Hayek toman la forma de movimientos en la demanda de materias primas en las etapas iniciales de la producción. Cuando la tasa de interés es artificialmente baja, esta demanda se fortalece, pero debido a limitaciones finales de recursos y demandas en otros lados, debe eventualmente declinar.
Como un punto clave analítico en el desarrollo de la Teoría Austríaca provino de las conferencias de Hayek en la London School of Economics en 1931 y su introducción de un instrumento gráfico para describir los efectos de un cambio en la tasa de interés en la asignación intertemporal de recursos. El triángulo hayekiano presentado en la Figura 1 rastrea la relación entre (1) la producción para consumo en la economía y (2) la dimensión temporal del proceso de producción del cual esta producción emerge. Esta relación no es fijada por consideraciones tecnológicas sino más bien puede variar por cambios en las preferencias intertemporales. Su variación también puede ser inducida –aunque no para beneficio de la salud macroeconómica de largo plazo– por el Banco Central.
En su aplicación más simple, los dos lados de este triángulo rectángulo miden el consumo y el correspondiente tiempo de producción (reconocido en el número de etapas de producción) para una economía que ha alcanzado su equilibrio intertemporal. Una instancia primitiva de este equilibrio intertemporal y de los cambios potenciales en ella puede ser ilustrada por un Robinson Crusoe quien por cierto tiempo se contenta con sostenerse a sí mismo pescando con la ayuda de algún pequeño equipo o sin él. Es posible una mayor producción de pescado pero solamente de Crusoe tiene la voluntad de tomar cierto tiempo de su pesca para elaborar una red y posiblemente un bote. La producción para consumo tendría que caer mientras que el proceso de producción es mejorado. Una vez que el nuevo proceso, más capital intensivo (y más extendido en el tiempo) es completado, sin embargo, el nivel de producción crecerá sobre su nivel inicial. El nuevo equilibrio intertemporal puede ser descripto por un triángulo hayekiano con un mayor lado de consumo, representando más peces, y un más largo lado de producción temporal, representando el incremento en el tiempo utilizado manteniendo el nuevo proceso de producción.
El triángulo hayekiano puede ser aplicado generalmente a toda la macroeconomía, una situación en la cual las decisiones de restringir el consumo corriente de forma tal de permitir gozar de mayores niveles de consumo más adelante y las decisiones de alterar los procesos de producción son realizadas por distintos grupos de individuos. Las decisiones de ahorro del primer grupo afectan las decisiones de inversión del segundo grupo a través de los movimientos en la tasa de interés. Una decisión por parte de los individuos que obtienen ingresos de ahorrar más deprime la tasa de interés. Y con una menor tasa de interés, la inversión crece. Esto surge claramente de la teoría de los fondos prestables pre-keynesiana, una teoría sobre la que descansaron mucho Mises y Hayek en sus teorías. No obstante, es único en la Teoría Austríaca el cambio en la conformación intertemporal de las inversiones. Una reducción de la tasa de interés producto de mayor ahorro favorece las inversiones en las etapas relativamente tempranas de la producción. Más aún, el incentivo para trasladar recursos de las actividades en etapas tardías a aquellas en etapas tempranas es reforzado por un pronunciado efecto derivado de la demanda que opera en las estapas tardías: la menor demanda de bienes de consumo, esto es, de productos en la etapa final de producción, se traslada a una reducida demanda de recursos utilizados en las etapas que son cercanas temporalmente a esta etapa final.
Durante la reestructuración de capital, la macroeconomía es descripta por un triángulo hayekiano cuyo lado de consumo se acorta y cuyo lado de producción temporal se alarga. El efecto final de una mayor inversión –y, muy importante, la configuración alterada de las actividades de inversión– es trasladar la producción de consumo hacia adelante en el tiempo. Es precisamente a través de estos ajustes en vista del menor consumo corriente y de la menor tasa de interés que la economía de mercado, según los austríacos, puede hacer que las decisiones de inversión se encuentren alineadas con las preferencias intertemporales modificadas. Asimismo, las medidas políticas del Banco Central pueden distorsionar el proceso de ajuste, “forzando” una conducta que difiere de las preferencias intertemporales.
Agustín Cianfagna
Registro: 874282
En su artículo, Garrison plantea las principales coincidencias entre las teorías de ahorro e inversión que plantean Hayek y Mises y como los términos “ahorro-forzoso” y “sobre-consumo” no son antagónicos, sino que van de la mano. El autor explica que pueden suceder ambas cosas cuando el banco central de un país realiza una política de crédito barato, ya que la tasa de interés de mercado se verá afectada y caerá por debajo de la tasa natural dada por el ahorro de la población. Es decir que los productores, tomarán crédito más barato destinado a bienes de capital para las etapas más tempranas de la producción (es decir, una mala asignación de los recursos) debido a la política del banco central, pero no debido a un ahorro real de la población. Por el contrario, si representamos el ahorro por una curva de oferta que no ha aumentado, no ha crecido, la menor tasa de interés significa que la cantidad realmente ahorrada declina. Esto ocasiona por lo tanto, que el consumo aumente. Por lo tanto, el término “ahorro-forzoso” en términos de Hayek es sinónimo de “malinversión” de acuerdo a Mises y no una contradicción de “sobre consumo”.
Como aspecto a destacar considero importante como el autor concilia la teoría de ahorro e inversión de ambos autores encontrando coincidencias profundas y explicando como en el fondo plantean cosas muy parecidas. A su vez, destaco la teoría de “ahorro-forzoso” y “sobre-consumo” en sí, ya que es muy interesante el planteo de que ambas pueden suceder al mismo tiempo por la intervención y el fomento del crédito barato por parte del banco central, lo que nos da a entender una vez más y como lo viene haciendo la Escuela Austríaca de economía, que la intervención de organismos estatales en la economía no solo no ayudan a que esta prospere, sino por el contrario genera falsos auges que pueden llegar a terminar en severas recesiones. Párrafo aparte considero que necesita la mención del triángulo Hayekiano para explicar la relación entre la producción para consumo y la distintas etapas en que se halla dicha producción, y como dicha relación no se encuentra fijada por cuestiones tecnológicas, sino por cambios en las preferencias intertemporales a veces inducida por el Banco Central como mencionamos.
Al autor le preguntaría:
1) ¿Considera que en la Argentina se está dando un proceso del tipo explicado en el artículo? Dado que el mercado ofrece tasas de interés para crédito por debajo de la inflación, se produce una inversión por esto y no debido a un ahorro real de la población.
2) ¿Se podría explicar mediante esta teoría la crisis de EEUU del 2008? ¿Hubo en ese caso intervención del banco central?
3) ¿Podría darse el caso en que ante una intervención del Banco Central para fijar tasas de interés más bajas haya una buena asignación de recursos y que la economía crezca sin peligro de caer en un falso auge y posterior recesión?
RESUMEN DEL TEXTO
Garrison revisa en este ensayo la Teoría Austríaca del Ciclo, haciendo eje especialmente en los escritos de Hayek y Von Mises.
Al respecto, concluye que dos términos asociados a ésta (“ahorro forzoso” y “sobre-consumo”) no sólo no son contradictorios sino que son complementarios entre sí.
Garrison identifica las crisis económicas como períodos recesivos cuyo origen debe buscarse en el auge previo, a partir de las políticas económicas orientadas a bajar la tasa de interés. Éstas aumentan “artificialmente” el crédito, sin que haya un mayor ahorro real por un cambio en las preferencias temporales que lo sustente, enviando a la comunidad empresarial una falsa señal que viabiliza muchos malos proyectos.
Ahora bien, y he aquí lo más destacado del artículo, el proceso se ve reforzado por una conjunción de dos efectos similares: por un lado, la “mal inversión” (ahorro forzoso) y por otro el “sobre-consumo”, inducido por la baja en la tasa de interés de mercado, que empuja a la baja el incentivo para ahorrar. En conjunto, provocan un efecto paradójico: la comunidad empresaria actúa como si los ahorros hubieran crecido, pero en verdad estos no solo no lo han hecho sino que incluso han decrecido.
Estos efectos pueden ser sólo parcialmente morigerados por la redistribución que acompaña el ciclo desde trabajadores (con baja preferencia por el ahorro) a empresarios (con mayor preferencia).
CONCEPTOS DESTACADOS
La idea del “doble efecto” del “crédito artificial” respecto a que genera mala inversión y sobre-consumo (por la menor tasa de interés) constituye, a mi entender, el principal aporte del texto a la comprensión de los ciclos de auge-recesión.
Creo interesante el énfasis dado al tema de las señales, algo recurrente en los análisis de la escuela austríaca. Lo digo puntualmente por el hecho de que en el auge la comunidad empresaria recibe la baja de la tasa de interés como una señal de que los ahorros han aumentado, una interpretación errónea porque dicho aumento no es real.
Si bien lo conocía muy por encima, creo que analíticamente es muy útil la presentación realizada del “triángulo hayekiano” por cuanto constituye un instrumento simple con el que explicar el proceso productivo, e incluso el crecimiento económico.
PREGUNTAS QUE LE HARÍA AL AUTOR
Suponer que los proyectos que surgen por el “capital artificialmente creado” eventualmente serán liquidados y no podrán completarse, ¿no contradice la ley de Say, si pensamos que éstos, en tanto aumentan la oferta de bienes de consumo, generarán su propia demanda?
¿Las crisis que atraviesan algunos países europeos como España y Grecia pueden explicarse mediante la Teoría Austríaca del ciclo?
¿Cómo podría limitarse la tendencia de los Gobiernos a estimular la baja de interés, considerando que, por las propias características de la Teoría del Ciclo, éstos tienen incentivos a “generar” un auge, por cuanto la recesión seguramente caerá en una gestión de gobierno posterior?
1) El tema desarrollado por Garrison en su ensayo es el sobre-consumo y el ahorro forzoso en la teoría desarrollada por Mises y Hayek, en referencia al crecimiento sostenido. Las tensiones internas en las fuerzas de mercado que rigen las decisiones de consumo y de inversión eventualmente precipitan la recesión. En el caso de Mises existen “tensiones internas” que se manifiestan en el auge como “contra-movimientos” en los precios relativos de los bienes de producción, que causan la recesión al subir. Hayek aplicó la teoría pero fomentado por la política en Estados Unidos: para el autor los contra-movimientos son movimientos en la demanda de materias primas en las etapas iniciales de la producción. Cuando la tasa de interés es artificialmente baja, esta demanda se fortalece, pero debido a limitaciones finales de recursos y demandas en otros lados, termina por declinar. Otra de las novedades que introduce es el “triángulo hayekiano”, que muestra la relación entre la producción para consumo en la economía y la dimensión temporal del proceso de producción del cual esta producción emerge. En una situación de equilibrio se está sobre la frontera de posibilidades de producción, siendo la pendiente la tasa de interés. La presión de los recursos en las etapas finales e iniciales del triángulo con recursos que no están, la crisis se produce en el medio.
El sobre-consumo, que Mises considera ser una característica del auge, implícitamente garantiza de que el cambio neto en el ahorro, si va a ser positivo, es mucho menos que suficiente. Según el autor, “es muy cuestionable si el ahorro forzoso puede alcanzar algo más que balancear una parte del consumo de capital generado durante el auge”. Hayek por su parte era consciente ya de que el término era entendido como una solución al problema, una fuente de ahorro, más que al problema mismo (esto es, una configuración insostenible de inversión). Considera más al “ahorro forzoso” como la causa de las crisis económicas que un restaurador de la estructura de producción balanceada.
La diferencia más importante, dice el autor, entre la comprensión de Mises y de Hayek de estos temas está en que Hayek considera que un incremento del consumo es una “reversión del proceso de mercado puesto en movimiento por la expansión crediticia”. Esto se traduce fácilmente en que el “ahorro forzoso” es realmente es una reducción forzosa del consumo.
2) En su ensayo Garrison ofrece un análisis e intenta conciliar las teorías de sobre-consumo y ahorro forzoso de Mises y Hayek. Pone en uno de sus ejes el ciclo de auge y recesión, en la visión austríaca, que es lo que también se ve hoy en la corriente de pensamiento económico actual (el “mainstream”). A lo largo del texto se ve como el autor busca los puntos en común de los dos autores. Busca reconocer el sentido en el cual los dos términos son compatibles, para así intentar resolver las diferencias terminológicas y sustantivas dentro de la escuela austríaca y a mostrar que el término “ahorro forzoso” de los autores puede resultar un obstáculo para entender la teoría. La introducción del concepto por Mises, por ejemplo, resulta un interesante aporte. Utiliza “ahorro forzoso” en una forma que no tiene mucho que ver con redistribución de riqueza, como uno podría llegar a intuir, sino que se refiere solamente a un incremento en el ahorro cerca del final del auge: aumenta la demanda de los bienes de consumo en el auge pero la oferta esta acotada, ya que los recursos han sido comprometidos a procesos de producción que todavía no rinden ningún producto de consumo (y todo esto sumado al movimiento en la tasa de interés). Bajo este criterio el concepto de “ahorro forzoso” parece compatible con el concepto de “sobre-consumo”. Coincido en que los dos términos juntos hablan de una conformación del consumo y ahorro que caracteriza al ciclo de auge y recesión.
3) ¿Qué soluciones de política monetaria puede hacer un Banco central para evitar el ahorro forzoso?
¿Quiénes pagan las consecuencias de una crisis de esta índole, los oferentes de bienes y servicios?
¿Qué opciones de política fiscal (entre otras) puede emplear el gobierno para en el auge evitar el sobre-consumo y ahorro forzoso?
Irene wojcicki
Registro : 867.091
1) En este texto Garrison expone la teoría del ciclo económico de Von Mises y Hayek , es decir sobre-consumo vs. Ahorro forzoso. La teoría del ciclo económico desarrollada por ellos es la teoría del auge insostenible. Hayek introduce un concepto importante, el triángulo hayekiano, para describir los efectos de un cambio en la tasa de interés en la asignación intertemporal de recursos. Éste, señala el autor, puede ser aplicado a toda la macroeconomía. Una decisión de los individuos a ahorrar más deprime la tasa de interés, y por ende resulta en una mayor inversión. Garrison dirá que esto surge de la teoría de los fondos prestables pre-keynesianos. El ciclo del auge y de la recesión es una instancia en la cual la tasa de interés es reducida por una expansión crediticia dirigida centralmente más que por un cambio en las preferencias intertemporales. Así, el incremento de la inversión en las etapas tempranas de la producción es definido con el termino opuesto “ahorro forzoso”, esto es señalado por Hayek. Para Mises el ahorro forzoso tiene otro significado. Éste articula una teoría del auge y la recesión. El problema del auge es sintetizado como sobre-consumo. El autor expone que Hayek se refiere a ahorro forzoso como una configuración de inversión, mientras que el argumento de Von Mises (como el de Sraffa) se refiere en verdad a una instancia particular del ahorro más que a una configuración de la inversión que se encuentra contrapuesta con las preferencias del ahorro. Más aún también marca que el sobre-consumo no es una negación del ahorro forzoso en el sentido hayekiano, sino más bien un incremento del problema identificado con ese término. Hayek nunca pudo dar lugar al sobre-consumo que acompaña la expansión crediticia o incluso reconoce su posibilidad, para él está descartado por el ahorro forzoso. En síntesis Hayek ve el ciclo auge-recesión como ahorro forzoso, que es contrarrestado por una demanda más intensa de consumo. Por su parte Mises ve a auge como mal inversión, que es inmediatamente intensificado por el sobre-consumo.
2) Me parece interesante como marca las ideas de sobre-consumo y ahorro forzoso que señalan Von Mises y Hayek. En la Teoría Austríaca existe un cambio en la conformación intertemporal de las inversiones. Una reducción de la tasa de interés producto de mayor ahorro favorece las inversiones en las etapas relativamente tempranas de la producción. Más aún, el incentivo para trasladar recursos de las actividades en etapas tardías a aquellas en etapas tempranas es reforzado por un pronunciado efecto derivado de la demanda que opera en las etapas tardías: la menor demanda de bienes de consumo, esto es, de productos en la etapa final de producción, se traslada a una reducida demanda de recursos utilizados en las etapas que son cercanas temporalmente a esta etapa final. El ciclo de auge y recesión, en la visión austríaca, es una instancia en la cual la tasa de interés es reducida por una expansión crediticia dirigida centralmente más que por un cambio en las preferencias intertemporales. La noción de que el auge se caracteriza por sobre-consumo también se deduce directamente de la teoría de los fondos prestables. El mercado para fondos prestables se equilibra con movimientos en la tasa de interés, en términos generales. Un incremento en el ahorro sería descripto como un movimiento hacia la derecha en la oferta de fondos prestables. El mercado llevaría a la economía descendiendo por la curva de demanda de fondos prestables a un nuevo equilibrio al cual la tasa de interés es menor y tanto el ahorro como la inversión son mayores. No hay contradicción aquí entre Mises y Hayek sino más bien una contradicción reconocida por ambos en las fuerzas de mercado asociadas con un auge impulsado por el crédito. Es esta contradicción, de hecho, la que se encuentra en la raíz de la insostenibilidad del auge. Una resolución completa de las diferencias entre Mises y Hayek requiere una mirada más fina sobre el “ahorro forzoso” y el “sobre-consumo” utilizado por cada uno de ellos.
3) ¿Cómo debe actuar el banco central en un contexto recesivo?
La tasa de interés vista como fruto de la elección intertemporal de los agentes entre consumo futuro y consumo presente implica una expectativa de ingreso futuro, consecuentemente ¿esto posibilita una artificial corrección en caso de no ser consistentes con las proyecciones de crecimiento de una economía?
¿La siguiente cita implica pleno empleo de los recursos productivos de la economía?
Cuando la tasa de interés es artificialmente baja, esta demanda se fortalece, pero debido a las limitaciones finales de recursos y demandas en otros lados, debe eventualmente declinar. (pp 2)
Aste Maria Belén.
Nº de Registro: 865569.
1- Garrison en su Paper titulado “Sobre-consumo y ahorro-forzoso en la teoría del ciclo económico de Mises-Hayek” comenzara con una introducción sobre cómo estos conceptos describen las fases del ciclo económico. Describirá las teorías del ciclo económico para cada uno de ellos dos, y las caracterizará por ser Teorías del auge insostenible, cómo por políticas implementadas por el Banco Central se pasa de un crecimiento/auge a una recesión. Mises planteo los “contra-movimientos” de los precios de los bienes de consumo relativos a los precios de los bienes de producción. Los mismos caen en la etapa de auge pero luego aumentan ocasionando los contra-movimientos de los recursos, pasando a una etapa de recesión. Proseguirá con la teoría de Hayek, quien encontró la teoría de Mises muy esquemática, con lo cual agregó cómo los cambios en la tasa de interés definen la asignación intertemporal de los recursos. Así Garrison va a explicar en qué conforma el Triangulo Hayekiano. Este triangulo muestra la producción para el consumo por un lado, y por el otro la capacidad y el proceso de producción de donde se obtiene lo primero. El resultado final por un cambio en las preferencias intertemporales de los individuos a favor de un mayor ahorro será un mayor nivel de inversión, un cambio en la composición de ella y un traslado de la producción de consumo hacia adelante. Pero al igual que lo leído hasta aquí de la Economía Austriaca, las políticas de los Bancos Centrales distorsionan este proceso, generando conductas que difieren de las preferencias intertemporales que se darían en el caso anterior. Por lo tanto los ciclos económicos, los auges seguidos de recesiones son ocasionados por la expansión crediticia, esta reduce la tasa de interés en vez de ocasionarse por un cambio en las preferencias temporales de los individuos. Cambia la asignación de recursos pero los individuos siguen demandando para su consumo el mismo nivel de antes, el problema es que la reasignación entre los procesos de producción no puede responder ahora igual que antes a ese nivel de demanda. Explicara todo este proceso, y como una expansión crediticia implementada por una política monetaria reduce la tasa de interés y hace creer que estos fondos en realidad provienen de un ahorro voluntario. Este seria el caso de un Ahorro Forzoso, que hace mención al titulo de este trabajo. La asignación de recursos entrara en conflicto con las preferencias intertemporales de los individuos, ocasionando por lo tanto una mala inversión. Mises por otro lado hablara sobre el Sobre-consumo, haciendo mención a la otra parte de este titulo, como una característica del auge. En su siguiente sección Garrison dirá que lo que Mises entiende por ahorro forzoso es completamente diferente al termino empleado por Hayek. Mises lo entiende como aquel ahorro extra que los individuos realizan por la mayor riqueza distribuida debido a una expansión crediticia. Por ultimo presentara un mayor detalle sobre la teoría exhibida utilizando gráficos para que sea más comprensible y fácil de entender para el lector.
2- Puntos a destacar:
El primero de ellos es sobre la exposición del concepto de los “Contra-movimientos” de Mises, que hasta ahora no lo había visto nombrar de esta forma.
Otro punto muy interesante es la descripción del triangulo Hayekiano que realiza Garrison, logra describir así la teoría del crecimiento planteada por Hayek y como una interferencia de las políticas del estado y de los bancos centrales distorsionan las asignaciones de los recursos, inducen con sus acciones estas distorsiones. Este triangulo implica lo siguiente, para aumentar la capacidad productiva se debe reducir la producción para el consumo, este nuevo proceso que es de un capital intensivo mayor o al cual se le destina un mayor tiempo, termina logrando un nivel de producción ahora para el consumo mayor. Por lo tanto los lados del triangulo, ambos, se expanderán. Podemos observar cómo una restricción del consumo hoy permite expandir el consumo futuro y esto ocurre debido a una alteración de los procesos productivos. Por lo tanto ahorrar, abstenerse de consumir, deprime la tasa de interés lo que lleva a fomentar las decisiones de inversión
Otro punto también de gran grado de interés, es aquel que podemos derivar de lo descripto arriba, del triangulo Hayekiano. Podemos observar un cambio en la conformación intertemporal de las inversiones. El mayor ahorro que genera una menor tasa de interés, incentivando por lo tanto una mayor inversión, desarrolla aun más las etapas tempranas de los procesos de producción. Debido a una menor demanda de consumo de los bienes en las etapas finales, los recursos también ven reducida su demanda y se desplazan a las etapas de producción temprana. Estos cambios en las asignaciones de recursos parten de cambios en las preferencias temporales.
Otro punto a destacar es aquel sobre la no contradicción entre el ahorro forzoso de Hayek y el sobre consumo expuesto por Mises. El primero implica o puede ser un sinónimo de una mala inversión debido a una expansión crediticia, en términos de Mises lo que genera es que los trabajadores y propietarios de factores obtengan mayores ingresos por esta expansión y por lo tanto consuman ahora aun mas de lo que correspondía a sus preferencias intertemporales previas a la expansión.
Podemos aquí incorporar la Teoría de Mises sobre la expansión del dinero, la misma lleva a incrementar los precios en diferentes magnitudes y ocasiona perjuicios para algunos individuos, todo como resultado de una política monetaria.
3- ¿Tanto Mises como Hayek escribieron sobre el Sobre-Consumo y el Ahorro-Forzoso, respectivamente, en el mismo momento o en tiempos diferentes? ¿Cada uno sabia de la existencia y la definición del término empleado por el otro?
Una vez que se lleva adelante la política de expansión crediticia ¿Qué diría tanto Mises como Hayek para salir de la recesión? ¿Cómo se podría recuperar la Economía?
En su último párrafo nombra al Mainstream y como la Teoría Austriaca podrá incluir la teoría y observaciones del mainstream, ¿Podría desarrollar mas este concepto, no me queda del todo claro?
Aste Maria Belén.
Nº de Registro: 865569.
1- Kirzner en su paper titulado “El Empresario”, ampliara el termino expuesto por Mises de la Acción humana y introducirá el papel de empresario puro que se encuentra dentro de los individuos cuando actúan en el mercado. Como dirá este paper, es imposible de observarlo en un mercado como el que propone la Teoría Neoclásica, su individuo Robbinsiano con un conocimiento perfecto del mercado sobre todos los medios y fines solo es capaz de realizar un cálculo, una asignación de recursos. En cambio, como sucede en la realidad, los individuos no poseen un conocimiento perfecto lo que da lugar a acciones no coordinadas ocasionando diferencias en los precios. Esto es lo que permite que algunos individuos vean oportunidades de generar beneficios aprovechándose de ellos. Introducirá por lo tanto el término de empresario puro, que es diferente del propietario de recursos, el productor. Los individuos se moverán por lo tanto, por el deseo de descubrir nuevas fuentes de recursos, de beneficios comprando y vendiendo, acciones que si se encontraran en un mercado de competencia perfecta no tendrían lugar. Aquel elemento empresarial que hemos nombrado, abarca la búsqueda de nuevos fines provechosos y el descubrimiento de nuevos recursos, que se encuentran dentro de la toma de decisiones humanas. También aceptara la idea de aprendizaje dentro de las decisiones individuales, debido a como hemos dicho a que el conocimiento no es sabido y conocido por todos, los individuos estiman los resultados posibles y aprenden de sus errores.
Más adelante propondrá un ejemplo hipotético para presentar lo expuesto más arriba, y mas tarde escribirá sobre las diferencias y similitudes con la idea del empresario expuesta por Shumpeter. El empresario expuesto por él es una fuerza desequilibrante, genera un cambio y nuevas oportunidades, mientras que el presentado por el autor tiene un aspecto equilibrador. Actúa en una situación de desequilibrio y mediante sus acciones genera cambios equilibrantes, ayuda al ajuste a llegar a un equilibrio. Por ultimo presentará los puntos de similitud de su teoría con la teoría expuesta por Mises y 2 puntos, uno sobre la competitividad empresarial y otro sobre las implicancias sobre el bienestar los cuales dejará para un próximo trabajo.
2- Puntos a Destacar:
Será interesante cuando propone que en toda acción humana podemos encontrar un elemento empresarial. De esta forma se permite que se de lugar al proceso de mercado. Vemos como detalla la noción de la Acción Humana de Mises, la cual implica que la acción de los individuos es para mejorar su situación actual. Estos tendrán la característica de poseer un impulso y perspicacia para obtener aquellos medios y fines que les son de interés. Tratan de identificar y descubrir los nuevos fines y recursos que antes eran desconocidos, ya que no todo esta dado y conocido por todos los individuos. Por lo tanto la Acción Humana planteada es activa, creadora y humana, en vez de pasiva, automática y mecánica.
Otro punto a destacar es aquel cuando se diferencia la Acción Humana en la Economía Austriaca con la de la Teoría Neoclásica. En aquella visión los individuos poseen un conocimiento perfecto sobre todos los fines, medios y los que los rodea. Solo llevan adelante un calculo matemático, una maximización que termina siendo, comparado a la realidad, incompleto. También debemos destacar la mención del hombre económico de Robbins como su representación. Este actúa con unos medios dados para obtener unos fines dados.
El término de empresario puro también debemos destacarlo, este será capaz de explicar porque los precios, cantidades y las calidades de los recursos y productos varían. Aprovechará y estará alerta a las oportunidades que aparezcan en el mercado para obtener un mayor beneficio. Ante una ausencia de coordinación por los individuos en el mercado, debido a que es un mercado bajo competencia imperfecta, se podrá observar una diferencia de precios. Esto brindara una oportunidad de beneficios para el empresario puro sin que este aporte ningún recurso, solo constara en la compra y venta de recursos. Esta toma de decisión sin aportar ningún recurso al proceso de producción es lo que lo diferenciara del productor, ósea del propietario de recursos.
Y por ultimo será interesante ver quien se lleva las ganancias del proceso de mercado. Como dijimos los beneficios del empresario puro surgen por la diferencia entre los 2 tipos de precios, por haber descubierto una oportunidad de ganancia se descubre algo que se puede obtener a cambio de nada. Por lo tanto no se requiere inversión alguna.
3- Por lo tanto si el único agente que obtiene una ganancia es el empresario puro y dado que no aporta ningún recurso al proceso de producción, ¿El crecimiento económico y el desarrollo de un país donde se encontraría? ¿Cómo se podría lograr aumentar la Inversión?
¿No podríamos decir que no solo el empresario puro obtiene una ganancia sino el productor con su venta de recursos a un precio mayor y el consumidor ante la presencia de un precio menor también derivan beneficios? ¿Seria posible cuantificar esta magnitud del beneficio (ya sea al agente que le corresponda)?
¿Si el estado con sus acciones deriva en ganancias o en un mayor beneficio para la sociedad en su conjunto, se lo podría considerar dentro de la categoría de empresario puro?