Hayek y la competencia: no hace falta que sea perfecta para que de resultado

La economía neoclásica ha centrado su análisis sobre la competencia en el de la “estructura de los mercados”, determinando mayores o menores grados de “poder de mercado” en relación a la cantidad de participantes. Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca) de Económicas, UBA, vemos el texto de Hayek “El significado de la competencia”. Algunos párrafos:

Hayek

“El argumento en favor de la competencia no se basa en las condiciones hipotéticas que existirían si fuera perfecta. Empero, en los casos en que los hechos objetivos hicieran posible que se aproximara a la perfección, se garantizaría al mismo tiempo la asignación más efectiva de recursos. Y aunque, en consecuencia, siendo éste el caso se eliminarían todos los obstáculos humanos a la competencia, eso no quiere decir que ésta no dé por resultado el uso más efectivo posible de los recursos a través de los medios conocidos en aquellas situaciones donde la naturaleza misma del caso hace que sea imperfecta. Aunque lo único que se asegure mediante la entrada libre en el mercado sea que en un momento dado se produzcan, con la menor cantidad de recursos presentes posible en un determinado momento histórico, todos los bienes y servicios para los que habría una demanda efectiva en caso de estar disponibles — aun cuando el precio que deba pagar el consumidor sea considerablemente mayor, y apenas inferior al costo del próximo bien destinado a satisfacer de la mejor manera su necesidad—, creo que esto es mucho más de lo que podemos esperar de cualquier otro sistema conocido. El punto decisivo radica en la consideración básica de que es muy poco probable (prescindiendo de los obstáculos artificiales que la actividad gubernamental crea o elimina) que durante un período de tiempo determinado un bien o servicio sea ofrecido únicamente a un precio al cual quienes no participan en el mercado pudieran esperar obtener un beneficio superior al normal si entraran en él.

En mi opinión, la enseñanza práctica de todo esto es que no deberíamos preocuparnos tanto porque la competencia sea perfecta en un caso determinado, y ocuparnos mucho más de que haya competencia. Lo que nuestros modelos teóricos de industrias separadas ocultan es que, en la práctica, el abismo que divide a la competencia de la ausencia de competencia es mucho mayor que el que separa a la competencia perfecta de la imperfecta. Con todo, la tendencia actual en las discusiones es ser intolerante ante las imperfecciones y callar ante las restricciones que se oponen a la competencia. Es factible, que aprendamos aún más acerca de la trascendencia real de este proceso si estudiamos los resultados que habitualmente se producen cuando se lo suprime deliberadamente que si nos concentramos en sus deficiencias en la vida real si se lo compara con un ideal que no es pertinente en una situación objetivamente dada. Y digo cuando se suprime (280) deliberadamente la competencia” y no “en ausencia de competencia”, porque sus efectos esenciales operan, aunque con mayor lentitud, siempre y cuando no se la suprima abiertamente con el apoyo o la tolerancia del estado. La experiencia nos enseña que, por lo general, los males que derivan de la restricción de la competencia están en un plano distinto de los que pueden provocar las imperfecciones de ésta. El hecho de que muy probablemente un monopolio artificial tenga costos mucho mayores que los necesarios es más grave que la situación en la cual los precios no correspondan a los costos marginales. Por otra parte, un monopolio que deba su existencia a una eficiencia superior provoca un daño relativamente menor, en la medida en que se asegure que desaparecerá tan pronto como aparezca alguien más eficiente para satisfacer las necesidades de los consumidores.”

Y en un tema que no deja de ser relevante para la Argentina, Hayek comenta la competencia en el mercado que suele ser puesto siempre como ejemplo de “competencia perfecta”, el de granos:

“Cuando comparamos un mercado “imperfecto” como éste con un mercado relativamente “perfecto» como lo es, por ejemplo, el de los granos, nos encontramos en mejor posición para señalar la distinción que ha estado presente en todo este análisis: la diferencia entre los hechos objetivos fundamentales constitutivos de una situación que la acción humana no puede alterar, y la naturaleza de las actividades competitivas en función de las cuales los hombres se adaptan a esa situación. En casos como éste al que hacemos referencia estamos frente a un mercado sumamente organizado de un bien totalmente estandarizado producido por gran número de productores, en el cual la necesidad de que haya actividades competitivas, o el alcance que pueden tener, son limitados en virtud de que, por la naturaleza misma de la situación, las condiciones que esas actividades podrían originar ya están satisfechas desde un principio. En la mayoría de los casos, todos los participantes del mercado cuentan con el mismo grado de información respecto de los mejores métodos para producir un bien, su naturaleza y aplicaciones. El conocimiento acerca de cualquier cambio se difunde con tal rapidez y la adaptación correspondiente se efectúa en (277) forma tan inmediata que habitualmente se atribuye poca importancia a lo que sucede durante esos breves períodos de transición, y el análisis se limita a comparar los dos períodos de cuasi-equilibrio que existen antes y después de ellos. Sin embargo, es precisamente durante ese intervalo breve y subestimado cuando operan y se hacen visibles las fuerzas de la competencia. Y son justamente los hechos que tienen lugar en este intervalo los que debemos estudiar si queremos “explicar” el equilibrio que lo sucede.”

18 pensamientos en “Hayek y la competencia: no hace falta que sea perfecta para que de resultado

  1. Resumen

    El texto “El significado de la competencia” de Hayek trata sobre el conocido supuesto economista de los mercados de competencia perfecta. Esta lectura es una reflexión del autor acerca de las consecuencias que tiene este supuesto y cómo es que su uso puede afectar la forma en que los economistas evalúan el proceso económico. Comenzar el análisis con este supuesto en consideración deja de lado aquella parte de la economía (Quizá la más impresionante) en donde el emprendedor o el trabajador a través de su conocimiento particular en tiempo y lugar puede a través de un proceso creativo modificar el proceso productivo y mejorarlo a través de la división del trabajo. Esto mismo, al igual que otros fenómenos, son dejados de lado si utilizamos este supuesto.

    Interesante

    Del texto se pueden extraer varias conclusiones pero antes de mencionarlas considero importante aclarar que del supuesto de competencia perfecta se pueden extraer deducciones importantes, como por ejemplo en un caso anecdótico un amigo viviendo en Europa me comentó como en el pico del pánico de la pandemia los precios de los barbijos se triplicaron en el curso de una semana y luego volvieron a sus precios originales una vez la oferta se adaptó, este tipo de conclusiones se pueden obtener utilizando este supuesto. Ahora como bien menciona Hayek, existen economistas que hacen abuso de este supuesto por lo que proceden a implementar ciertos tipos de regulaciones que teóricamente mejorarían la competencia pero descartan completamente todo el proceso creativo y en última instancia empeoran la situación inicial. Por último, el supuesto de competencia perfecta se nos es introducido en la carrera en microeconomía 1 pero en vez de aclarar en qué situaciones se podría utilizar y cuales son sus limitaciones procedemos a aprender la aplicación de Lagrangianos algorítmicos dejando un peligroso vacío de conocimiento acerca de esta teoría.

    Preguntas

    ¿Piensa que el supuesto de competencia perfecta es completamente inútil o tiene conclusiones y ocasiones de uso útiles?

    ¿Qué opina de la metodología Friedmaniana en donde no importa la irrealidad de los supuestos sino sus predicciones, puede este supuesto predecir correctamente?

    ¿Existe forma de modelar matemáticamente la creatividad del emprendedor? ¿Se puede cuantificar la misma?

  2. El texto “El significado de la competencia” de Hayek realiza un critica a la competencia perfecta. Esto se debe a que el autor justifica que la teoría da por sentada una situación cuya existencia ellos (los economistas) consideran como un hecho. Las condiciones necesarias para obtener esta situación son existencia de un mercado homogéneo, ausencia de restricciones e información perfecta. El autor hará una crítica a la condición necesaria de la información perfecta diciendo en principio que no todos los agentes son capaces de conocer todo y por otro lado que hay que ubicar a las personas con mayor conocimiento en las actividades que sean más eficientes. Además, el autor explicara que las circunstancias de los productores no son las mismas en la vida real y que el autor sostiene que la competencia imperfecta algunas veces es más beneficiosa que la competencia perfecta.

    Lo que encuentro muy novedoso acerca del texto de Hayek es que si bien había leído críticas a la competencia perfecta nunca había encontrado esta visión en las críticas efectuadas mostrándome un nuevo punto de vista muy interesante. Por otro lado, encuentro muy sorprendente como el autor sostiene que muchas veces la competencia imperfecta es más beneficiosa que la competencia perfecta ya que solemos escuchar en los economistas explicar que la competencia perfecta es la única solución. Por último, encuentro muy novedoso la conclusión que hace el autor explicando que la competencia no es una situación, sino que es un proceso por el que se debe ir transcurriendo entender el sentido de la competencia.

    1) ¿Hubo respuesta de algún autor haciendo critica al texto de Hayek? ¿Cuál fue su respuesta?
    2) ¿Se puede alcanzar los resultados a partir de un monopolio? ¿Por qué?
    3) Si la competencia perfecta no asigna de mejor forma los recursos ¿Es más importante una mejor asignación o la existencia de competencia perfecta?

  3. Resumen:
    En este texto, Hayek expone su teoría sobre el significado de la competencia, que tan importante es en la teoría neoclásica para explicar fenómenos de la vida real en modelos económicos. Aquí Hayek, critica a la teoría neoclásica porque esta teoría considera a la competencia perfecta, como una situación en donde los datos son pre sabidos por los oferentes y demandantes, y que lo único que ellos deben hacer es utilizar la lógica para alcanzar aquella situación de competencia perfecta. Pero en cambio, Hayek, aquí plantea que la competencia es un proceso dinámico en el cual, los oferentes y demandantes, van adquiriendo el conocimiento con la experiencia. Esto quiere decir, que el proceso de tener una buena reputación al ser un oferente tendrá un valor adicional para sus ventas. Todo esto, la teoría neoclásica lo considera dado y presupone que los demandantes saben todo esto por igual. Por otro lado, Hayek critica que los bienes ofrecidos no son homogéneos, sino que por mas similares que sean, siempre poseerán alguna diferenciación, y es por esto, que deberíamos considerar al mercado como un mercado en donde podemos conseguir bienes sustitutos. Obviamente que esto va contra la teoría neoclásica, pero lo que supone Hayek es que, si todos los bienes fueran homogéneos, se esta prohibiendo a los productores de las actividades de competencia justamente, es decir, no podría haber publicidad, diferenciamiento por calidad, ni reducción de precios entre los productos. Existiendo todo esto, los productos serian sustitutos, y habría competencia entre los productores.
    Por otro lado, Hayek, plantea que si el Estado decide suprimir deliberadamente la competencia, esto traería peores consecuencias que si existe competencia imperfecta.
    Novedoso:
    Me resulta interesante que Hayek plantea que se puede considerar al mercado como uno de bienes sustitutos, ya que ninguno de ellos puede ser igual al otro por practicas de competencia entre los productores. Por otro lado, la idea de Hayek de que en el mercado hay una evolución constante que no permite llegar nunca al equilibrio de competencia perfecta, genera así que su teoría tome mayor relevancia, porque es así que nos importa mas el proceso que el final nunca alcanzable. Y es este proceso el que plantea Hayek con sus ideas, donde la formación de las opiniones de cada individuo es lo que conlleva a saber lo que es lo mas barato y lo mejor.
    Preguntas:
    1) Si el mercado es un mercado en constante evolución, ¿sirve la experiencia del pasado para saber como comportarnos en el presente?
    2) ¿Cómo generaría competencia en un monopolio natural?
    3) Podria decirse que «Mercado Libre» es un sitio en el cual hay competencia segun la teoria de Hayek? Ya que la reputacion de los oferentes es de suma importancia, y ademas, se pueden encontrar sustitutos perfectos en el mismo mercado.

  4. RESUMEN
    El texto de Hayek habla sobre la competencia y su verdadero significado. A lo largo del mismo, describe varios fenómenos interesantes a la hora de hablar de este concepto. Entre ellos, demuestra como “la competencia perfecta” no es un concepto que ayude a comprender la competencia en sí, sino que trata de un estado dado en cierto momento específico. Esto dificulta el análisis, según Hayek, dado que al ser la economía una ciencia social que lidia con problemas futuros en base a recursos y situaciones presentes, el momento de “competencia perfecta” no solo es difícil de alcanzar, sino que es prácticamente imposible que se mantuviera. De hecho, Hayek propone que el análisis importante no pasa por la idea de si hay competencia perfecta o imperfecta, sino por las situaciones donde no hay competencia. La competencia en sí es ese proceso continuo mediante el cual los individuos demuestran sus preferencias y sus valoraciones, lo que da lugar al sistema de precios. Este último, según él, es el mejor que hay hasta el momento, y el único capaz de expresar de forma continua los distintos cambios expresados por cada individuo en sociedad. En el fondo, el texto es una explicación majestuosa y súper clara (como los austríacos acostumbran) del verdadero significado de la competencia.

    NOVEDOSO
    Creo que lo que más me gustó del texto es el foco en la parte social de la economía. El hecho de ver la competencia no como un conjunto de postulados que deben cumplirse sino por el contrario como un proceso que se da en continuado y que nunca deja (salvo que se le impida) de darse. Además me parece interesante que cuestiona desde este punto de vista la idea de un intervencionismo que no permita fluir a la competencia. Me llamó la atención la frase: “Con todo, la tendencia actual en las discusiones es ser intolerante ante las imperfecciones y callar ante las restricciones que se oponen a la competencia”. No sólo me pareció una frase brillante en términos de la discusión que se lleva a cabo, sino que me sorprendió la idea de pensarla desde cualquier otra óptica y en la sociedad actual, llegando a la conclusión de que más allá de haber pasado 75 años de la publicación de este escrito, no deja de ser actual, como la gran mayoría de los escritos austríacos.

    PREGUNTAS
    ¿Cree que la competencia imperfecta es necesaria en cierto sector de la economía?
    ¿No existe la posibilidad de intervención para llevar esa competencia hacia una competencia que mejor el beneficio tanto de productores como de consumidores? ¿o cree que eso ya ocurre?
    Cuando habla de restricciones a la competencia, ¿incluiría ahí a gastos y transferencias del gobierno indiscriminadamente hacia sectores improductivos?

  5. -Hayek realiza a una crítica a la teoría de competencia perfecta como modelo para juzgar a la competencia en la vida real. Mientras que la competencia es proceso dinámico, los supuestos de la teoría son estáticos: bienes homogéneos, ausencia de restricciones a la entrada y salida del mercado y conocimiento perfecto entre los agentes de la economía.
    En la vida real, nunca se ocurre que todos producen el mismo bien con los mismos medios y oportunidades. Dicho supuesto justifica el tercero, el cual indica que los agentes poseen un conocimiento preexistente. Pero en la realidad, este solamente puede obtenerse dentro el proceso competitivo porque es el mercado el que se ocupa de difundir esta información.
    En este sentido, Hayek afirma que el problema fundamental no es si los consumidores pueden obtener determinados bienes y servicios a determinados costos marginales, sino, principalmente, cuáles son los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades con el menor costo. Todos los problemas económicos surgen de la necesidad de adaptarse a cambios inesperados.

    -Destaco la idea de Hayek de que no es posible llegar a la teoría de competencia perfecta en un mundo que evoluciona de manera constante. Es por ello por lo que el proceso competitivo se genera en los sectores donde la adaptación se produce de manera lenta en relación con las constantes modificaciones. Aun cuando se esta en presencia de una competencia intensa, el ajuste necesita ser lento.
    A su vez resalto la frase de Hayek, que a mi entender resume su idea: “No deberíamos preocuparnos porque la competencia sea perfecta en un caso determinado, sino ocuparnos mucho más de que haya competencia.” En este sentido, el foco no debería ponerse en tener una competencia perfecta, sino en que exista la competencia, aunque esta funcione de manera imperfecta.

    -¿Considera al Estado como uno de los mayores impedimentos para el desarrollo de la competencia, sea esta perfecta o imperfecta? ¿Qué otros existen?

    -Teniendo en cuenta que la competencia se da a nivel interno (entre productores de un mismo sector de la economía) como externo (productores del resto del mundo), ¿cuál es su posición acerca del proteccionismo a determinadas ramas de la economía? ¿Es posible llegar a desarrollar un sector sin un período determinado de políticas proteccionistas sobre el mismo?

    -¿Se puede medir el grado de competencia dentro de cada sector de la economía? ¿Qué diferencias se ven reflejadas entre los sectores con alto grado de competencia y aquellos en los cuales la producción está muy concentrada?

  6. Resumen
    En este trabajo Hayek discute el rol de la competencia en la economía, analizando y cuestionando los supuestos detrás de la competencia perfecta. Señala que parte de asumir que los individuos que planifican cuentan con la misma información completa, proposición que se escinde de lo que sucede en la realidad, donde los planificadores cuentan con información y visiones asimétricas. En contraste, Hayek entiende por competencia a un proceso dinámico, cuyos supuestos para su análisis estático dejan a un lado cuestiones esenciales. Los supuestos enfrentados son: la homogeneidad del bien, la atomización del mercado, ausencia de restricciones, conocimiento perfecto. Es evidente la diferencia entre esta visión, y la expuesta por Hayek, donde individuos en un marco de acción imperfecto compiten por acceder a las mismas cosas.
    Lo sorprendente
    Me resulto interesante el modo en el que el autor antagoniza con la visión establecida de los mercados competitivos en el campo económico, sin dejar de ponderar los efectos decisivamente positivos que la competencia tiene sobre el bienestar. Justamente por esta valoración que hace de la competencia es que Hayek propone dejar de centralizar en exceso la perfección en la competencia buscada para simplemente ocuparse de que haya mercados competitivos. En esta dirección, señala que enriquece mucho más el rol de la competencia observar mercados en los que esta fue suprimida que comparar aquellos donde esta se encuentra presente pero no siguiendo los estándares de una competencia perfecta. Por último, me resulto reveladora la afirmación de que la competencia cumple el rol de darle unicidad y coherencia al mercado mediante el proceso de formación de opinión que ejerce.
    Preguntas
    1. ¿Ve algún caso donde la supresión de la competencia pueda tener un efecto positivo en el agregado de la economía?
    2. ¿Observa alguna tendencia de fondo en relación al crecimiento o supresión de la competencia en las economías?
    3. ¿Por qué cree que ganó tanto protagonismo el análisis estático de la competencia?

  7. Resumen:
    Hayek plantea que la teoría de competencia perfecta no es una guía válida para la acción en la vida real porque aplica el método tautológico (las conclusiones se deducen a través de relaciones lógicas necesariamente de las premisas porque están implícitas en los supuestos) a problemas que incluyen un proceso social dinámico, con datos cambiantes y cambios constantes en la información que posee cada individuo. Así, presupone una situación en vez de explicarla como resultado de un proceso competitivo, que se da en el tiempo, y que trae como resultado (no como condición) que las personas más capacitadas (las que producen al menor costo los bienes y servicios que desean los individuos) sean las que producen. En pocas palabras: los precios y las preferencias no son datos dados, sino problemas que el proceso competitivo debería solucionar.

    Novedoso:
    Hayek argumenta que si hubiera «competencia perfecta» en la realidad, no habría actividades competitivas de ningún tipo (supongo que porque se estaría en un punto de equilibrio estático). En otras palabras: los modelos de competencia perfecta dejan de lado un factor esencial del análisis económico, el elemento temporal. Así, descuidan al mercado como proceso de descubrimiento a partir de la prueba y el error. En sus palabras, «la búsqueda de la solución al problema económico de la sociedad siempre es un viaje de exploración a lo desconocido» porque hay incertidumbre: los precios y preferencias no están dados sino que se descubren mediante el proceso competitivo, que – por su misma naturaleza- es dinámico (es decir: ocurre de manera temporalmente sucesiva).

    Preguntas:
    Cualquier economista mainstream estaría de acuerdo con la descripción del mundo real como dinámico e incierto, con información asimétrica e imperfecta, etc. Entiendo, entonces, que la discusión no sería sobre cómo funciona el mundo real, sino de orden epistemológico-metodológico, ¿es correcta mi apreciación?

    La idea de que sólo a través del proceso competitivo se van conociendo los datos se parece sospechosamente a ciertas ideas post-keynesianas, como las Paul Davidson, ¿es correcto trazar este paralelismo?

    Hayek comenta que «la creencia en las ventajas de la competencia perfecta muchas veces lleva a sus defensores a sostener que si se redujera la variedad existente mediante una estandarización obligatoria se lograría una mejor asignación de recursos», ¿quién/es tiene/n esta creencia?

  8. La competencia perfecta en la mirada neoclásica es vista como una complementación perfecta de la información de los agentes que da a lugar a un equilibrio estático. Esta visión pierde la esencia del proceso de competencia y mucha de sus características básicas. Para el autor la competencia es un proceso dinámico donde se persigue un objetivo al mismo tiempo que otro/s lo intentan también. Es un proceso de encontrar via nuestra experiencia y conocimiento limitados la mejor forma de servirnos los unos a los otros. La competencia en si no debería ser algo ideal y perfecto, sino que lo que realmente debería preocuparnos es no contar con competencia. Si se restringiera la competencia el resultado serio que no se podrían acceder a los bienes y servicios que uno quisiera y por el precio que uno quisiera. El proceso de competencia se da cuando un productor ofrece un bien a un costo mas bajo que los demás y a su vez otro productor lo ofrece todavía mas bajo y un tercero lo produce todavía mas bajo. Es evidente que así nunca se cumple la condición de competencia perfecta, pero si se consigue ofrecerle al consumidor el precio mas bajo con los factores que se disponen.
    Lo que mas destaco es que Hayek no considera que competencia imperfecta signifique un empeoramiento de los consumidores en favor de los productores como se supone normalmente. En cambio, es la competencia imperfecta la que justamente lleva a los productores a ofrecer productos diferenciados (rompe con el supuesto de bienes homogéneos) y que en su propia concepción son mejores que los del resto. También resalta que pensar las diferencias en los bienes como un defecto de la competencia lleva a conclusiones erradas sobre la misma. Creo que esto sirve para pensar en el mundo de manera mas realista y consistente con los hechos que realmente toman lugar en la economía. Es decir, romper con los supuestos de competencia perfecta no necesariamente llevaría a una caída en el bienestar de los agentes como se supone pasaría en un análisis de equilibrio general.
    Preguntas:
    1. ¿El proceso dinámico de competencia no tendría las mismas conclusiones que el de competencia perfecta(estático) al ofrecer el precio más bajo posible a los consumidores (costo marginal)?
    2. ¿Cuál es la posición Austriaca frente a la protección de los consumidores por parte del Estado frente a los monopolios/oligopolios?

  9. 1- El texto claramente es una crítica hacia la teoría de la competencia perfecta. La competencia perfecta presupone: 1) bien homogéneo ofrecido y demandado por vendedores y compradores; 2) la ausencia de restricciones; 3) conocimiento perfecto, por parte de todos los participantes del mercado. El punto 3 es el más criticado, ya que es muy improbable que los proveedores, los vendedores y los compradores conozcan todos los factores importantes. Luego, se marca que es muy difícil el caso de dos bienes que sean idénticos, sumado a que los proveedores tienen distintos posicionamientos. Posterior, el autor le otorga un reconocimiento a la competencia perfecta, si los hechos objetivos hicieran posible que se acerque a la perfección, con la competencia perfecta, la asignación de recursos sería la más efectiva.

    2- El texto comienza explicando que, si existiera algún caso de la teoría de competencia perfecta, el verbo “competir” perdería su significado y las actividades sería imposibles. Dr. Johnson define a la competencia como la acción de intentar obtener algo que otra persona trata de obtener al mismo tiempo. Con esta definición, quedarían excluidos la publicidad, los descuentos y el mejoramiento de bienes y servicios. En realidad, la competencia perfecta implica la ausencia de todas las actividades competitivas. Se destaca que además de fallar el punto de la información conocida, también falla el punto del bien homogéneo, ya sea en si por el bien o por la ubicación de los productores. Para finalizar me quedo con la frase “No hay que preocuparse por que haya competencia perfecta, si no ocuparnos de que haya competencia”.

    3- 1) ¿Que haya competencia perfecta, implica qué no haya estrategias que puedan provocar que los compradores elijan tu producto (como puede ser la publicidad)?
    2) ¿Para que unos bienes sean homogéneos, solo implica el bien en sí o hay que tener en cuenta factores como la localización de los proveedores, la disponibilidad de traslado del bien, etc.?
    3) ¿Los servicios pueden ser homogéneos? Algunos de estos, a diferencia de los bienes, tienen un trato de persona a persona. ¿Se pueden medir dos servicios y determinar que son homogéneos?

  10. “El significado de la competencia” F.A.Hayek
    Hayek primero postula la característica principal de la competencia, y luego propone que la competencia sea considerada como un procedimiento para descubrir hechos, ya que, de no recurrir a ella, los mismos serian o desconocidos o no utilizados.
    Resalta la idea de que la competencia tiene resultados imprevisibles y que no son buscados, por esto es que permite descubrir hechos. Por esto resultaría inútil realizar análisis partiendo del pleno conocimiento de la situación, algo que en teoría económica denominamos, competencia perfecta. Esto seria inútil ya que no dejaría lugar a la actividad de la competencia porque suponemos que ya se ha ejecutado su tarea. Critica la idea de que el mercado genera un orden estricto y plantea que el mercado genera un orden espontaneo y que el orden que la teoría económica plantea no existe.
    A su vez, plantea que la libertad de competencia permite que el mercado combine bienes y servicios y los distribuya de la forma mas correcta posible.
    También critica el termino “equilibrio” usado por los economistas, ya que si uno arriba verdaderamente a un equilibrio, las instancias de descubrimiento se han agotado. El autor recomienda usar “orden” en el sentido que lo usaba Smith, donde la mayoría de las transacciones se podrían completar gracias a la mano invisible.
    Por último, hace una referencia a las tasas de crecimiento y la importancia de la competencia en países subdesarrollados. Ya que en los países desarrollados las posibilidades de crecimiento son muy bajas (esta todo al límite de la capacidad) sin embargo, en los países en desarrollo hay muchas oportunidades para aprovechar.
    Novedoso:
    Me gusto mucho el problema del termino “equilibrio”, siempre me pareció un termino errado, ya que cuando uno alcanza un equilibrio, debería quedarse ahí, y en economía vemos como constantemente los equilibrios son shockeados por algún tipo de hecho y los agentes deben reordenar sus expectativas en función de eso. Por lo que creo que el termino “orden” es uno mucho mas acertado, tal como plantea Hayek.
    A su vez me intereso mucho la idea de que los países menos desarrollados sean los que mas ganen gracias a permitir la competencia, creo que es algo que podemos ver con las famosas “tasas chinas” o en la infinidad de casos de países que luego de reformas promercado o de buena política de inserción a alguna cadena global de valor comienzan a ver un aumento en sus tasas de crecimiento.
    Preguntas:
    1. Hayek critica a la intervención vía políticas sociales. ¿Mi pregunta es, cree que ninguna política social es eficiente? ¿Si tuviera el poder, eliminaría todas las políticas sociales?
    2. ¿Qué ocurre con los monopolios? Ya que ellos destruyen la competencia, ahí se frenaría el descubrimiento. ¿Habría que eliminarlos?

  11. Resumen:
    El autor ve a la competencia como un proceso en el cual los individuos van intercambiando información produciendo conocimiento y buscando aprovechar las oportunidades establecidas y descubrir nuevas.
    A su vez, Hayek realiza una crítica a los modelos de la microeconomía neoclásica argumentando que como la competencia exige dinamismo y conocimientos dispares, estos modelos al suponer conocimiento perfecto, pueden implicar muchas cosas pero no competencia. De antemano, en los modelos ya se descarta cualquier estudio sobre la competencia como tal y sus supuestos pueden llevar a malas interpretaciones.
    Los problemas económicos constituyen un viaje de exploración hacia aquello que se desconoce, suponer conocimiento perfecto quita esta esencia.

    Novedoso:
    Hay una oración que me parece bastante interesante:
    “-This raises for a competitive society the question, not how we can ‘find’ the people who know best, but rather what institutional arrangements are necessary in order that the unknown persons who have knowledge specially suited to a particular task are most likely to be attracted to that task.”

    Preguntas:
    ¿Para Hayek no hay equilibrio?
    ¿La función empresarial es siempre equilibrante?
    ¿Qué le diría Hayek a Friedman con respecto a su trabajo del 53 en donde dice que el sistema se comporta “as if”?

  12. Resumen

    En “El significado de la competencia”, Hayek se concentra en criticar el rol que se le otorga a la “competencia” en los modelos neoclásicos. Lo que intentará en este escrito, es “demostrar que lo que estudia la teoría de la competencia perfecta tiene poco de competencia, y que las conclusiones a las que conduce no constituyen una guía valida para la acción”.
    El hará énfasis en los supuestos habituales: bienes homogéneos; ausencia de restricciones; y conocimiento perfecto. Este ultimo supuesto será de singular importancia ya que según Hayek, tal como vimos en The use of knowledge in society, el conocimiento circunstancial de tiempo y lugar es una característica fundamental. Entonces no podemos suponer que todos tienen el mismo conocimiento, sino que debemos plantearnos que medidas institucionales son mas eficaces para atraer a las personas a determinadas tareas.
    A la conclusión a la que termina llegando es que no debemos preocuparnos por que la competencia sea perfecta, sino por que haya competencia. La teoría económica se ocupa demasiado de las condiciones para llegar a un equilibrio competitivo pero en realidad este es un proceso dinámico. Querer tomar medidas para replicar las condiciones de competencia perfecta seria perjudicial para la economía.

    Novedoso

    Me pareció novedoso que Hayek deduzca que si las condiciones de competencia perfecta realmente se cumpliesen, entonces “competir” perdería su signifado. Por otra parte, a Hayek no le preocupa prescindir de estos supuestos, sino que lo importante es ver que efectos produce la competencia en el mercado. La importancia de la competencia es justamente que no sabemos su resultado. Es mas bien la competencia un procedimiento para descubrir hechos que de otra forma serian desconocidos.
    Además me parece interesante que Hayek separe por un lado el análisis de la acción individual y por el otro lado los procesos sociales. Mientras que en el primero se puede usar el calculo económico para analizar la conducta, en el segundo hay que tener mas cuidado ya que no todos los individuos tienen la misma información y lo importante es ver como se interrelaciona la información dispersa de los individuos. Llegar a la formulación e predicciones en la economía ya no será tan sencillo como en la economía neoclásica, a lo sumo para Hayek, podremos realizar pattern predictions.

    Preguntas

    1) Este ensayo de Hayek fue escrito en 1948, antes de que Friedman publicara su famoso ensayo en 1953 “The metodology of positive economics”, donde este ultimo destaca que lo importante de un modelo no es el realismo de sus supuestos sino su capacidad predictiva. Luego de esta publicación, ¿hubo algún cambio en la manera de pensar de Hayek acerca de los modelos neoclásicos?
    2) ¿Qué capacidad predictiva podría tener la economía si prescindimos de los supuestos habituales?
    3) ¿Hay alguna manera de modelar matemáticamente lo propuesto de Hayek en cuanto al proceso de descubrimiento empresarial?

  13. Resumen

    Hayek realiza un reflexión acerca del significado de competencia perfecta. Primero describa el concepto tal cual lo entiende la economia neoclásica. En el cual hay infinitos oferentes y demandantes, producto homogeneo, informacion perfecta, etc. Y las coclusiones logicas al que lleva este, como p = cmg.

    Luego critica esta nocion criticando el dinamismo de esta. Segun Hayek, los agentes aprenden a medida transcurren en la actividad economica, colectan informacion. Segun Hayek, el mercado y la competencia son un proceso dinamico. Es imposible que haya como tal competencia dicha perfecta y conocimiento perfecto.

    Novedoso

    Hayek nuevamente desafia a los solidos de la economia tradicional. Siempre se es critico con la no existencia de la competencia perfecta en el mundo real, pero pocas veces se es critico con la existencia del concepto. Hayek lo refuta no desde la evidencia empirica, sino desde su concepcion.

    Preguntas

    1) Muchos autores llegan a la conclusion de que si no existe competencia perfecta es deber del estado regular el mercado, ¿Que piensa Hayek de esto?

    2) ¿No existiria un escenario en el mundo real al menos parecido a la nocion de competencia perfecta? Por ejemplo, el mercado secundario de bonos del tesoro de EEUU.

    3) Hayek habla de acumulacion de informacion, ¿Se podria cuantificar la acumulacion de conocimiento?

  14. En esta lectura, Hayek defiende y remarca la importancia de la competencia, ya que esta es la herramienta para la asignación mas optima de los recursos en una sociedad en su conjunto.
    Argumenta que es inútil la discusión entre “competencia perfecta” y “competencia imperfecta”, ya que, definiendo a la competencia como “la acción de intentar de obtener algo que otra persona trata de obtener al mismo tiempo”, no tiene sentido tal cosa como la competencia perfecta. La competencia trata sobre la reducción de costos, la publicidad y la innovación para producir mas y mejor. Pero la competencia perfecta implica la ausencia de todos estos aspectos, por lo tanto no tiene sentido considerarlo competencia. Según Hayek la falsa creencia en este tipo de “competencia” lleva a cometer errores como sugerir la estandarización obligatoria de los bienes para lograr una baja de los precios. Esto lo único que logra es una caída de la competencia y por lo tanto del bienestar.
    Por lo tanto lo importante, según él, es que la competencia exista, no las cualidades de la misma. Buscar la competencia perfecta no tiene sentido, ni se podrá lograr, sino que lo ideal es acercarse a ella.

    Me parece interesante el choque epistemológico que hay entre dos grandes economistas como Hayek y Friedman. Este último defiende los modelos irreales siempre y cuando sean exitosos en su capacidad predictiva, pero Hayek no aprueba dichos supuestos por su irrealidad.

    1. ¿Cuál es su posición respecto con las practicas “anticompetitivas” como el dumping, la cartelización, etc.?

    2. ¿Qué medidas debería tomar (o no) un gobierno para fomentar o garantizar la competencia?

    3. ¿Por qué cree que se insiste tanto con la “competencia perfecta”, si es algo que no sucede, al menos descriptivamente? ¿No cree que tenga algún sentido como un predictor y no como un supuesto descriptivo?

  15. Resumen
    Hayek hace una critica a la competencia perfecta y a los supuestos que se deben dar para la existencia de la misma. El conocimiento no es perfecto ni esta dado, las personas con mayor conocimiento se destacan por sobre las que tienen menos, y esto se adquiere a través de un proceso de aprendizaje, no es que todos tienen la misma información y en base a esto solo sigue la lógica de mercado. Los bienes no son homogéneos nunca en el sentido de que las producciones no son las mismas, los bienes se diferencian y hay, de la misma manera que en la anterior descripción, quienes se destacan por sobre otros, esa es la lógica de la competencia. Hayek abandona supuestos como la atomización de mercado y la libre entrada y salida también. El concibe a la competencia de mercado como un proceso donde existen diferenciaciones y es un proceso adaptativo donde conseguís experiencia, podes fallar como empresario y mejorar, etc. Una competencia imperfecta mas eficiente y realista que una perfecta.
    Relevante
    Distinto a otros críticos de la competencia perfecta, Hayek no le quita merito a los mercados competitivos y al capitalismo por así decirlo, solo plantea otra mirada, quizá más coherente, pero con resultados igual de potentes como lo es el libre mercado.
    Me gusta que Hayek con su interpretación de la competencia “baje a tierra” muchos conceptos que estudiándolos, como lo es el de competencia perfecta, nos hace sentir que estamos estudiando una realidad que nunca vemos, que no sentimos que exista, por otro lado esta mirada tiene el grado de realismo justo, en el sentido de que son fenómenos observables por ejemplo que haya diferenciación en los bienes, que algunos sean de mayor calidad que otros o que haya quienes tienen un mayor conocimiento porque es casi una obviedad, pero sin dejar de lado la cuestión teórica para entender una cuestión tan compleja podría ser como el funcionamiento de mercado, no es puramente teorías locas ni una descripción pura de la realidad, tiene el punto justo de ambas y con los años sigue siendo igual de funcional.
    Preguntas
    1) ¿Para Hayek cual mercado es el que más se podría asemejar a una situación de competencia perfecta?
    2) ¿Para Hayek la importancia de organismos como la defensa de la competencia pueden ser beneficiosos en algún sentido, aunque sea o por el contrario son perjudiciales para el proceso competitivo?
    3) ¿Para Hayek las restricciones a la competencia siempre vienen de la mano del estado o considera que dentro de un mercado actuando bajo su propia lógica podrían experimentarse situaciones de este estilo? En caso de ser así, ¿qué se debe hacer para restablecer la competencia?

  16. Hayek comienza afirmando que, en un contexto de información incompleta, la competencia surge como la única forma de “conseguir” información que de otro modo no sería posible obtener. El dato que provee la competencia (y por lo tanto, el mercado) es el sistema de precios: qué bienes son demandados por el público y a qué nivel de urgencia, de forma tal que los recursos se asignen de la mejor forma posible. Esto último es lo que Hayek define como “economía”, en contraste del “orden espontáneo”, donde, si bien existe un ajuste coordinado de los planes individuales, no necesariamente se da que estos planes coincidan con las necesidades en general de la sociedad (las urgencias, las prioridades). El desarrollo continuo de la competencia perfecta es vital para el desarrollo de un país.

    Es interesante como Hayek crítica a los clásicos y neoclásicos por comenzar su análisis bajo la competencia perfecta en un mundo en el que todos los datos son conocidos, como si la competencia ya hubiera hecho su deber. Como explicación, Hayek deduce que ese error deviene de interpretar incorrectamente lo que produce el mercado, “orden”, con “economía”, cuando esta última es consecuencia de la competencia perfecta. En definitiva, orden no es igual a equilibrio. Además, la relación que establece entre “justicia social”, desde políticas públicas con ese objetivo hasta un plan totalmente socialista, con esta mala interpretación es de destacar.

    ¿Confiar excesivamente en la competencia perfecta no deja cuestiones a corto plazo que se deberían atender?
    Si los países ricos pueden permitirse el “lujo” de la “justicia social”, ¿es condición suficiente la competencia perfecta para que países subdesarrollados puedan llegar a esa misma condición?
    En un sistema que maximice la disponibilidad de datos a un 99%, ¿el crecimiento de la economía debería ser mucho más rápido?

  17. Resumen:
    Hayek encara el problema tradicional de microeconomía de análisis de mercado y se centra particularmente en los mercados de competencia perfecta. Estos mercados tal vez, dice Hayek, ponen unos supuestos tan fuertes que las conclusiones que se arriban luego están implícitas en ellos mismos. Estos son; sin barreras de entrada (y salida), bien homogéneo, precios dados y conocimiento perfecto de todos los factores que afecten el mercado. El problema con ellos es que el conocimiento no es perfecto, lejos de serlo, es imposible que lo sea, por lo tanto lo que permite el proceso competitivo es descubrir los mejores modos de producción y la manera más eficiente de asignar recursos para satisfacer necesidades. Es decir, el mercado de competencia perfecta no tiene nada de competencia, este hace un análisis estático de un proceso de descubrimiento dinámico como lo es ir en busca de ese conocimiento.
    Destacado;
    Sospecho que de alguna manera el argumento central que sostienen en favor de las economías desentralizadas autores como JHS es este, el proceso de mercado y la función empresarial sobre el proceso de mercado. Esgrime por tanto que por más millones de dólares que se gasten en modelos de equilibrio general con perturbaciones estocásticas jamás se podrá predecir la realidad porque la información que supone (mucha) aún no ha sido creada. Por otra parte la disgregación que hace Hayek sobre lo que se entiende por competencia, él dice justamente que el proceso de competencia es más intenso en donde las «imperfecciones» del mercado son grandes que en un mercado «perfecto» en donde, paradojicamente, no compiten por nada.
    Preguntas
    En esta línea argumental: lejos de no hacerlo, ¿es acaso un monopolio una competencia por excelencia o por lo menos una competencia de alto grado?
    ¿Puede existir algún equilibrio estacionario en la competencia?
    ¿Es acaso la virtud máxima en el proceso de mercado la competencia?

  18. En el texto, Hayek realiza una crítica a la teoría neoclásica de la “Competencia Perfecta”. Define a la competencia perfecta es por naturaleza un proceso dinámico y que los supuestos estáticos que realiza la teoría moderna pasan por alto las características esenciales. Esta teoría supone un “equilibrio competitivo” en el cual da por sentado que los datos que poseen los individuos se complementan perfectamente entre sí. En cambio, el autor lo que hay que estudiar es la naturaleza del proceso por el cual esos datos se complementan de ese modo. Además, enumera los supuestos que realiza esa teoría, y se propone analizar el supuesto más controversial. Este supuesto dice que los individuos tienen conocimiento perfecto acerca de los factores importante. Hayek propone que la competencia como un procedimiento para conocer hechos, que, en caso de no recurrir, serían desconocidos. Por este motivo, critica a la teoría que da por sentada información que del proceso competitivo antes de que ocurran (Costos).
    En primer lugar, me resulto novedoso es la critica que realiza a lo que llamamos Justicia Social. El autor dice que esto sirve nada mas para beneficiar a ciertos grupos impendo el buen funcionamiento del sistema de precios. Además, la critica que realiza al termino de equilibrio que produce la competencia perfecta. Para Hayek, este término debería ser “Orden”. Por último, me pareció interesante la referencia que hace a las tasas de crecimientos de los distintos países. Dice que estas diferencias se basan en la capacidad de generar nuevos descubrimientos. Países que son más ordenados y mas planificados tiene menos descubrimientos.

Responder a Sandro Anello. Número de registro 890845. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *