Con los alumnos de UBA Económicas vemos a Hayek discutiendo con Keynes sobre la estructura de la producción y el Flujo de Bienes y Servicios (Libertas 37, Octubre 2002):
“La estructura de producción debe ser vista, por lo tanto, como un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado. Por supuesto que estos diferentes flujos paralelos de productos intermedios sólo se pueden distinguir conceptualmente. En la realidad se trata de un proceso continuo, no sólo a nivel horizontal sino también en su dimensión vertical. Además, en la mayoría de los casos no es posible reconocer aún el destino final de cada una de las partes del flujo. Los elementos del flujo no están marcados para su destino futuro, sino que en cada etapa del proceso de producción será la tendencia de los precios la que determinará que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cuál o tal de las posibles direcciones. Dada la gran cantidad de productos intermedios, el tiempo y la forma en que éstos finalmente llegarán al consumidor están tan indeterminados a nivel económico como en el caso de la cantidad de factores de producción utilizados en ellos. La forma en que una unidad formada por millones de clavos, bolas de acero, hilo de lana, pedazos de goma o toneladas de carbón terminará satisfaciendo las necesidades de los consumidores está tan indeterminada como el éxito al que apuntan los esfuerzos del productor.
La cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. Es por ello que, en general, y más allá de fluctuaciones estacionales, los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro, pues estos representan una mayor cantidad de posibilidades. Darse tiempo, o “esperar” posibilita un crecimiento en los resultados de nuestros esfuerzos. Pero como sólo es posible “esperar” por un tiempo limitado, debemos escoger aquellas opciones para las cuales la relación entre el crecimiento en valor y la longitud del tiempo que debemos esperar para lograr dicho crecimiento sea mayor.
Este segundo aspecto del problema de la asignación de recursos se puede distinguir claramente si se ve el proceso de producción como un flujo o un “río” continuo. De la desembocadura de este río salen constantemente productos finales, que surgieron luego de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de los insumos iniciales. En todo momento fluyen en forma paralela muchos de estos ríos, o mejor dicho, complejos sistemas de redes fluviales, cada uno de ellos corrido un poco hacia adelante con respecto al anterior. Los productos finales de cada uno de estos flujos aparecen en momentos más o menos distantes en el futuro. Este proceso a veces se describe como si tanto para el flujo ya recorrido como para todos aquellos que fluyen actualmente y cuyos productos finales recién surgirán en el futuro, existiese al mismo tiempo otro flujo sincronizado y simultáneo. Éste representaría aquellas etapas que los productos disponibles en el presente ya pasaron, así como todos los flujos futuros que le quedan por recorrer a estos productos como bienes intermedios, antes de que el producto final llegue al consumidor. Sin embargo esta imagen, que puede ser muy útil desde ciertos puntos de vista, puede ser confusa cuando se interpreta que las fases que se corresponden entre sí en los flujos que van transcurriendo son idénticas. Este nunca puede ser el caso, ya que los flujos pasados ya prepararon el lecho para el flujo actual. Incluso cuando las condiciones externas permanecen constantes, el flujo se modificaría constantemente, ya que cada vez que pasa un flujo se modificarían las circunstancias que enfrentarán los próximos.
Lo más decisivo es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. Es por ello que la visión usual, basada en el análisis keynesiano, que representa la relación entre demanda final y ocupación como la relación existente entre la succión ejercida desde el extremo de un caño y el flujo que se genera en el otro extremo, es muy confusa. Entre ambos extremos hay un reservorio elástico o cambiante, cuyo tamaño depende de las circunstancias, y que es dejado de lado en el análisis keynesiano.
Lord Keynes ha demostrado que no es capaz de entender esto en su comentario despectivo a la correcta afirmación de Leslie Stephens sobre “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo.” Keynes con seguridad no pasó esta prueba. Su visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo es consecuencia de su falta de comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, alternativamente, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.
El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. En este sentido toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista. Esta palabra no es querida porque a la gente le molesta el hecho de que nadie tenga el poder de determinar cómo se asignará el capital disponible. Esto debe ser dejado en manos del único proceso capaz de hacerlo, el impersonal proceso de mercado. Los métodos alternativos al “capitalismo” que han sido propuestos requieren, al contrario, que el uso de todos los recursos de capital sea decido por una agencia central. Pero esta agencia carece de los medios para determinar cómo hacerlo de manera sensata. Lo que garantiza que los flujos de producción sean ordenados es que los individuos, que únicamente conocen sus circunstancias particulares y no la estructura completa a la que deben ajustarse sus actividades, continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios en las circunstancias. Es por ello que los modelos teóricos, cuyos elementos son millones de individuos con sus conocimientos y decisiones individuales, no pueden brindar ninguna base para la planificación central de estas actividades.”
RESUMEN
Para Hayek la estructura de producción debe ser vista como un proceso multidimensional en el que los individuos se esfuerzan constantemente por lograr un producto, y en el cual el producto existente de momento se obtiene por el uso de recursos en diferentes momentos previos, en cada etapa del proceso de producción los movimientos de precios determinan en qué dirección irá la producción total de un producto en particular. Los cambios de precios relativos son el factor estabilizador de todo el sistema
Como contraste, critica a Keynes por su visión unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo, la razón que plantea es que no comprende los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción
La única forma de liberar el flujo y todo su potencial es eliminar cualquier intervención arbitraria con la formación de precios competitivos.
NOVEDOSO
Lo sorprendente fue que en la actualidad se afirma que los cambios en los precios fueron sustituidos por un cambio en la cantidad comprada y vendida a un precio fijo, a lo que Hayek añade que, de ser así, podría ser esta la razón de la creciente incapacidad para hacer pleno uso de los recursos disponibles.
Otro aspecto, fue que él creía que debía darse prioridad a eliminar los obstáculos del desconocimiento del funcionamiento del mercado, y al liberarse tal camino, se podría volver a poner foco en mejorar las características del marco en el que los mercados puedan operar de manera más eficiente y eficaz.
No menos interesante es que Keynes, frente al desarrollo del análisis basado en el supuesto de pleno empleo, utilizando una metodología basada en el supuesto de una subocupación generalizada, lo llevo a eliminar totalmente los efectos de cambios en los precios relativos de su representación, es decir, elimino la escasez del análisis y consigo el problema económico
PREGUNTAS
• ¿Puede existir una situación donde sea más conveniente tener precios fijos?
• ¿Cree que la intervención es el principal obstáculo para el buen funcionamiento del mercado?
• Según Hayek, “los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro” ¿Cuál es la razón de esto?
Friedrich A. von Hayek. “El Flujo de Bienes y Servicios”.
En el texto, Hayek aborda el interrogante acerca de la coordinación de los flujos económicos, de las decisiones de producción y consumo. En determinado momento el individuo debe elegir según sus necesidades la forma en la que va a utilizar sus activos (entiéndase como bienes, trabajo, capital, Etc.) teniendo en cuenta las previsiones intertemporales que el mismo elabora. Para Hayek la única forma posible que el individuo tenga la información para afrontar el complejo sistema económico es a través del sistema de precios.
La decisión intertemporal guiada a través del sistema de precios (el cual es entendido como los resultados Ex post de intercambios) nos aporta la noción de que en el futuro los bienes serán distintos en cualidad y en cantidad y por lo tanto consumir “hoy” será mas caro que consumir en el “futuro”, esto viene dado por los escases del presente.
En cuanto al flujo de bienes y las relaciones entre las demandas de bienes, el autor crea la alegoría del rio y de las afluentes que se conectan. Como tal el flujo de materias primas y de productos finales demandados no es constante, sino que por el contrario puede variar e incluso revertirse. Aquí se puede ver una de las críticas a la visión mecánica de la economía keynesiana, donde las causalidades pueden ser manipuladas para aumentar la demanda efectiva de bienes y estas no dependen de la circunstancia.
Los precios son influidos lentamente por la interacción de los individuos de manera impersonal. Los individuos según este punto de vista responden a las señales que el mercado lanza a través de los precios y retroalimentan el carácter continuo e impersonal con el simple hecho de participar en el sistema creado socialmente a espaldas de los individuos.
Otra cuestión que pone de manifiesto la argumentación de Hayek es la noción de equilibrio. En sí, el equilibrio perfecto que se mantiene en el tiempo no existe, es el desequilibrio constante lo que mantiene el curso del sistema-flujo siendo irrepetible el equilibrio en el que todos los oferentes y demandantes encuentran el par con el cual efectuar el intercambio. Además, el proceso de adaptación es por definición infinito, siendo la velocidad de adaptación y no la perfección lo que le da estabilidad al sistema económico.
El impersonal proceso del que habla Hayek es el del mercado, y esto suele ser controversial porque si lo que dice el autor esta bien, entonces no podemos afectar la economía de una manera activa y consiente. El ser humano y por lo tanto los economistas no tenemos agencia en el sistema económico. Quizás nuestra tarea sea intentar dar un marco estable que haga que el caudal del rio pueda seguir su propio cause. El autor reconoce tácitamente las fallas de mercado, pero también reconoce que no existe un mecanismo mejor, al menos hasta ahora, que pueda coordinar las acciones de la sociedad.
Personalmente me interesa la idea que tiene Hayek sobre la infinitud y continuidad del sistema de precios y el mecanismo abstracto a los ojos del ser humano que controla la información de manera descentralizada y desinteresada.
Preguntas al autor:
¿Es posible elaborar conclusiones causales a partir del estudio de la economía tal como la expresa usted?
Hoy en día existen empresas que poseen poder de mercado como para realizar cambios en los precios. ¿es posible que este hecho sea igual de perjudicial que las políticas que afectan el libre mercado?
¿Se podría pensar a la Argentina como una economía que tiene muy poca “velocidad de adaptación” y que esto conlleve desequilibrios de precios relativos?
Texto 8
Hayek F.; El flujo de bienes y servicios.
Resumen: En el artículo correspondiente, Hayek explica como es el proceso de los recursos a lo largo del tiempo y como el sistema de precios coordina su distribución. Es decir, el autor se refiere a como llegan los bienes y servicios al mercado, desde la materia prima hasta el producto final para el consumidor. Para él, las planificaciones centralizadas no son la respuesta, ya que enlentecen el transcurso productivo.
A comparación del keynesianismo, cuyos ideales dejan de lado que el volumen de un agregado puede fluctuar a lo largo del proceso, Hayek confirma que el añadido de materia prima muy pocas veces es el mismo que el volumen agregado de producción final. Y esto sucede dado que los individuos persiguen constantemente sus preferencias, dependiendo a los distintos escenarios que se le presenten a lo largo del transcurso de producción. El flujo de mercados nunca puede mantenerse en equilibrio según Hayek, ya que las fluctuaciones de los precios relativos son los encargados de determinar su dirección.
Lo novedoso o sorprendente: Me parece novedosa la manera de denominar como “el rio de la economía” al proceso el cual se encarga de mantener vivo el desequilibrio de los mercados. En los modelos keynesianos, que son bastante criticados por Hayek, no mencionan nunca a los factores que se encargan de manejar este desequilibro del mercado, ni el tiempo en los procesos productivos. Es por esto por lo que el autor del texto hace tanto hincapié en que la función principal del mercado es dar lugar a las modificaciones necesarias.
Tres preguntas al autor: ¿Qué pasaría si los procesos del mercado encuentran un equilibrio? ¿Podría el autor estar de acuerdo con una sociedad intervenida, pero con ningún problema en cuanto a la igualdad? ¿El flujo de producción se ve afectado en mayor magnitud en aquellas economías donde los impuestos modifican los precios de los bienes?
Resumen.
En este artículo, el economista Friedrich Hayek, se inspira en poder explicar cómo los distintos métodos de producción elegidos para la distribución de los recursos serán guiados por el sistema de precios. Esta distribución de recursos es, a su vez, coordinada para la satisfacción de diversas necesidades.
Para el autor, la estructura de producción es una especie de proceso multidimensional, donde en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros; en el cual el producto existente en cada instante de tiempo se obtuvo por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado.
Hayek hace pie en sostener que, el proceso de producción se debe entender como un proceso de flujo continuo, donde el volumen de flujo se ve modificado respecto a los cambios en la demanda final o de los factores. Es decir, la tendencia de los precios será la que determinará que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cual o tal de las posibles direcciones. Esto prueba una indeterminación económica para los bienes, a contramano de lo que quieren validar las teorías de costos de producción.
Todo esto no llega a ser tenido en cuenta por Keynes, al cual señala de tener una visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo, consecuencia de una errónea comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.
Por último, Hayek, afirma el rol del mercado como único organismo capaz de sostener un equilibrio (dentro del desequilibrio constante) en el flujo de bienes y servicios de la economía, ya que las decisiones impersonales de cada individuo cuentan con el conocimiento de las circunstancias particulares de cada empresa, donde continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios. Debido a esto, los modelos teóricos, cuyos elementos son los agregados económicos, no pueden brindar nignuna base par la planificación central de estas actividades.
Novedoso:
Me pareció interesante, cuando Hayek utiliza el ejemplo del rio que desemboca brazos y afluentes, en especial cuando menciona el efecto de fijación en los precios, señalando que esta política puede bloquear muchas arterias esenciales, de las cuales depende el bienestar de la sociedad.
A su vez, también destaco la idea de que los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto, donde sin ellos se interrumpiría rápidamente la coordinación entre las distintas actividades de los individuos. Concepto que, creo que no se logró popularizar y muchas veces, los mismos individuos son los que demandan al estado, que controlen determinados precios (sin considerar el daño que esto puede ocasionar).
Preguntas:
1 – ¿Qué rol debería ocupar un Estado si existen monopolios o sectores económicos que perjudiquen indirectamente al sistema de precios o el crecimiento de nuevos sectores?
2 – Keynes propuso en su obra, que la única manera de poder reducir los salarios (para evitar conflictos sociales) era con política monetaria expansiva; ¿Qué solución propone usted?
3 – ¿Qué modelo de política monetaria debe llevarse adelante para un mercado con libre circulación de bienes y servicios? ¿Cómo organizaría la cantidad de dinero que debe circular?
EL FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS
RESUMEN
Hayek en este texto analiza diferentes conceptos que guardan relación con el flujo de bienes y servicios. Empieza indicando que toda producción requiere de tiempo, y el productor frecuentemente desconoce cuándo y dónde sus esfuerzos presentes servirán finalmente al consumidor. El monto de nuestro ingreso actual que estemos dispuestos a posponer para su uso futuro será siempre menor a aquél que nos daría mayor ingreso futuro. Es por ello que, para obtener los mejores resultados posibles, debemos elegir entre los diferentes medios o métodos de producción aquél en el que el monto invertido logre el mayor incremento por unidad de tiempo. Esta distribución de los recursos entre distintos métodos, es coordinada mediante el sistema de precios, de la misma manera que la distribución de recursos es coordinada para la satisfacción de las diversas necesidades. Por otro lado, realiza una diferencia entre las formas de distribución de recursos, la cual llama distribución vertical y distribución horizontal.
Posteriormente, explica que significa la estructura de producción. Es un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado.
Luego analiza como interviene la materia prima en los bienes y servicios. El volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción.
Por otra parte, analiza el concepto de “pendiente de precios” la cual es un conjunto de señales que muestran circunstancias momentáneas y transitorias que fueron determinadas en su mayoría por sucesos del pasado más cercano. Depende de que la estructura conjunta de las señales favorezca un incremento o una disminución del volumen total del flujo. También señala que los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto; sin ellos se interrumpiría rápidamente la coordinación entre las distintas actividades de los individuos.
Hayek exclama que todo individuo desea tener un orden monetario razonable. Sin embargo, todo uso de poder para fijar precios individuales de una manera diferente a como se formarían éstos en el mercado competitivo simplemente impedirá la coordinación de los esfuerzos productivos. Por otro lado, el nivel de utilización de los recursos disponibles depende en gran medida de si el sistema de precios en su conjunto determina un aumento o una disminución del volumen total del flujo. Esto depende de la oferta de medios de inversión y se refleja en las pendientes de precios del flujo en su totalidad. A medida que aumenta la cantidad de recursos, los precios los guían en una u otra dirección a lo largo del flujo.
Por último, expone la función de los salarios y como estos actúan en un periodo determinado. Cuando los salarios se mantienen elevados por la existencia de sindicatos monopólicos, obligan a los empresarios a utilizar el capital existente de manera intensiva. La consecuencia de esto es que el capital disponible alcanza solo para emplear a una parte de las fuerzas de trabajo con una desproporcionadamente alta dotación de capital por cápita. Este impedimento se puede superar temporalmente a través de la creación de capital monetario ficticio. Pero el creciente ingreso monetario pronto producirá un aumento de la demanda por bienes de consumo. Los precios de los bienes de consumo aumentarán, y de esta manera volverán a disminuir los salarios reales.
SORPRENDENTE / NOVEDOSO
Es asombroso como una o varias variables puede modificar el transcurso del flujo de los bienes y servicios. Como los agentes planean sus acciones para obtener la mayor recompensa posible en un periodo determinado. En un fragmento del texto Hayek enseña que se debería dar prioridad a la eliminación de los impedimentos que se han impuesto a la fuerza por la falta de comprensión de las funciones del mercado, o cuya imposición por parte de instituciones privadas ha sido permitida. Esto último me pareció novedoso ya que abre la posibilidad de un debate donde se podría comprender cuales y el porqué de estos impedimentos. Por otro lado, me pareció sorprendente que Keynes haya sacado del análisis a la escasez, ya que a mi parecer es un concepto que debería ser tenido en cuenta para el análisis del flujo de bienes y servicios.
PREGUNTAS AL AUTOR
1) ¿Por qué Keynes no toma en cuenta la escasez?
2) ¿Cuál sería la mayor ventaja y desventaja del capitalismo?
3) Ante una carga tributaria elevada ¿Qué posición toma una empresa sobre la producción para el corto y largo plazo?
Resumen:
En este escrito, Hayek nos habla de la estructura de producción. Comenzando por la distribución de recursos, la cual es coordinada por el sistema de precios y para satisfacer necesidades, y tiene varios aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, la relación entre los precios y la producción (otro tema que el propio Hayek ha abordado) en donde los bienes están indeterminados a nivel económico, pero se espera que los bienes presentes sean más costosos y más escasos que los bienes futuros. Luego, explica con una metáfora algo particular los volúmenes agregados de materia prima y de producción final, los cuales sería raro que se correspondan, ya que la demanda de estas no cambia en la misma medida. Luego sigue explicando las relaciones de oferta y demanda, y puntualmente del equilibrio, el cual se ve como un estado ideal pero en realidad hay factores que hacen imposible llegar a ese punto, además de que lo que hace mover el flujo es el desequilibrio. Otro tema que abarca es el de la estabilidad en los precios, y algo fundamental para que esta se mantenga son los precios y sus cambios, que al ser muy grandes la van a terminar alterando.
Lo novedoso:
Hay métodos alternativos al capitalismo que han propuesto que los recursos sean todos administrados por una agencia central, pero estas carecen de medios eficientes. La respuesta que da Hayek es que los individuos, quienes hacen que los flujos de producción sean ordenados, desconocen la estructura completa, dado que solo conocen sus circunstancias particulares, modifican el flujo, pero adaptándolo a su situación personal. Y por eso no pueden establecer una base para la planificación de estas actividades.
Otro punto a destacar es la demanda agregada, la cual al aumentar incentiva la producción, y también llevaría a que, al haber un aumento de precios en los bienes de consumo, la demanda cae y con esto las máquinas que reemplacen el trabajo humano serían mas requeridas. Estas circunstancias determinan el flujo conjunto y vemos una posición en las antípodas de Keynes, el cual habla de una serie de cambios en la demanda agregada, en donde sostiene que hay discrepancias entre oferta y demanda que solo pueden ser corregidas por un sistema de adaptación.
Preguntas:
1- ¿Como influye esa “pendiente de precios” dentro de la economía?
2-Ya que no depende de la demanda agregada¿De que depende el desempleo?
3-Después de esta afirmación sobre el mercado con respecto a los flujos: “No funciona bien, pero es sorprendente que al menos funcione”. ¿Que habría que hacer para que además funcione bien?
Resumen:
En el ensayo de Hayek “El flujo de bienes y servicios”, expone cómo funciona el mercado y los procesos dinámicos entre oferta y demanda de los bienes y servicios. El autor plantea a la economía como un flujo constante de bienes y servicios, donde todos los individuos producen intertemporalmente para lograr cierto producto en el futuro. Lo que hemos producido en el presente es el resultado de procesos productivos y de recursos empleados en diversas situaciones del pasado. El sistema de precios juega un papel fundamental en la economía ya que el correcto funcionamiento del mismo genera correcciones en la produccion de los diferentes bienes y servicios, de manera que los precios relativos estabilizan el sistema y si se distorsionan (mediante controles de precios, regulaciones, etc.) los agentes no logran coordinar eficazmente la producción. Por otro lado, Hayek critica la visión keynesiana del funcionamiento del proceso productivo ya que esta plantea que si se estimula la demanda la oferta aumenta en la misma proporción. El autor argumenta que esto afectaría la extracción de señales de los individuos ya que se distorsionaría el sistema de precios relativos.
Lo novedoso:
Resulta novedosa la manera en la que Hayek explica que el mercado a través de los precios relativos son los que verdaderamente conducen la produccion de la economía y no así la demanda como plantea el keynesianismo. Al querer estimular la demanda agregada se están distorsionando las señales de precios, por lo tanto la coordinación entre los agentes se altera, al igual que los precios relativos. Hayek logra refutar la visión mecanicista del sistema económico, el mismo no funciona a partir de una planificación central que alterando ciertas variables se llega a un producto objetivo o final.
Preguntas al autor:
¿Cree que actualmente se siguen utilizando teorías keynesianas por la facilidad de comprensión de las mismas?
¿O son estas las que les gustan al sistema político?
¿Cree usted que la variable a incentivar (no directamente sino garantizando los medios para que aumente) es la inversión/ahorro en vez de la demanda?
Hayek inicia el texto introduciéndonos a la intertemporalidad de la producción; “los esfuerzos productivos de hoy sirven al recién consumo mucho más adelante […] Toda producción requiere tiempo”. La cantidad futura y el tiempo que debemos esperar viene dado por el monto de nuestros ingresos que estemos dispuestos a posponer para el futuro, en otras palabras, el ahorro. A su vez, los uso de recursos también es intertemporal. Según Hayek, la producción debe ser vista como un procesos multidimensional, en el cual flujos paralelos de productos intermedios entran en el proceso. El destino futuro de estos flujos no está predefinido sino que son los precios los que determinan la proporción y dirección de la producción total de un determinado bien. También remarca que la forma de satisfacción que van a cumplir estos bienes o el éxito por parte del productor también se encuentran indeterminados en el presente. A la vez, la cantidad y variedad de los bienes que se disponen en el presente son menores a los que habrá en el futuro, por ende, los bienes presentes son generalmente más caros y escasos que los futuros.
Por otra parte, Hayek critica al keynesianismo por la relación que este establece entre demanda final y ocupación. Según Hayek esto no es así ya que rara ves el volumen agregado de materia prima se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Las variaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios se pueden producir en distinta medida e incluso en distinta dirección.
Para Hayek, el sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener, o aumentar el flujo de bienes y sus derivados si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. Esto debe ser dejado en manos del único proceso capaz de hacerlo, el mercado. Por ende, los métodos alternativos al capitalismo, los cuales quieren centralizar los sistemas y decidir el destino de todos los recursos de capital, son incapaces de lograr el cometido del capitalismo. “Lo que garantiza que los flujos de producción sean ordenados es que los individuos, que únicamente conocen sus circunstancias particulares y no la estructura completa a la que deben ajustarse sus actividades, continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios de las circunstancias”. Por lo tanto la única forma de mantener el flujo constante es a través de pequeñas adaptaciones que realizan los individuos, que también para lograrlo requieren de un sistema de precios inalterados contendido la información necesaria para su accionar. Es por esto que si el gobierno fija precios como forma de control o para brindar seguridad, impedirá la coordinación de los esfuerzos productivos.
La verdad me pareció maravilloso el estudio realizado por Hayek. Remarco con gran entusiasmo su definición de precios, como estos son una especie de señal que contienen información y gracias a ellos se coordina todo el accionar de los individuos.
Me gustó mucho también cuando habla de la intervención por medio de políticas económicas para lograr mayor “seguridad”, y como estas son antisociales ya que destruyen un orden que jamás puede subsistir sin esta intervención.
Me sorprendió el análisis que hace sobre los equilibrios y como el flujo nunca puede llegar a estar en el equilibrio ya que es justamente ese desequilibrio lo que mantiene el curso y determina su dirección.
Por último también resalto su forma de pensar en términos intertemporales, los cuales enriquecen machismo el análisis.
Preguntas:
Según Hayek, ante una situación como la crisis de 2008, lo único que debería hacerse es dejar que el mercado corrija sus imperfecciones?, no habría lugar para por lo menos una pequeña política económica ante semejante crisis?
La causas de muchas de las crisis son atribuibles a intervenciones que generan distorsiones en las señales de coordinación?
Que pasa el sistema de coordinación ante señales que “emiten” los precios relativos cuando hay rigidez de alguno de estos, como el salario?
RESUMEN
En el texto “El flujo de bienes y servicios” por Friedrich A. von Hayek, se explica la estructura de producción, en donde se plantea que la misma debe ser vista como un proceso multifuncional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado.
También se establece que, los elementos de flujo no están marcados por su destino futuro, sino que en cada etapa del proceso de producción será la tendencia de los precios lo que determinara que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cual o tal de las posibles direcciones.
A su vez, también menciona y explica porque la teoría de Keynes se vuelve invalida con la distribución horizontal de la demanda y con la distribución vertical o temporal.
NOVEDOSO
Me resulta interesante como vuelve a explicar las cosas desde un principio de una manera sencilla y poder ir haciendo un hilo conductor para desarrollar su teoría.
La crítica al análisis keynesiano, parte del concepto más simple que Kayek explica que es un proceso multifuncional y plantea que el principal problema de Keynes fue su visión unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo. Hayek explica que esto se debe a la falta de compresión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, alternativamente, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.
En este contexto, me llamó la atención cuando Hayek plantea que los individuos no estamos conformes o no podemos soportar que el capital se asigne a través del libre mercado y que nadie tenga el poder de hacerlo.
PREGUNTAS
¿ Cree que Keynes tenía alguna explicación para tener una visión unidimensional y no multidimensional?
¿Qué tipo de relación existe entre la demanda de trabajo y la demanda final? Ya que se plantea que no cambian de manera proporcional?
Cuando el autor plantea que los cambios son necesarios para el sistema y que los productores y consumidores pueden generar la inestabilidad del mismo intentando evitar los cambios imprevistos. ¿ Se puede plantear algún mecanismo adaptativo para que los cambios no sean tan bruscos para la sociedad?
Hayek comienza detallando qué es la producción y cómo debe ser vista. La establece como producto del tiempo y establece que la visión de Keynes, en la cual lo que importa es la demanda agregada, es confusa y simple. Según su visión, la producción capitalista tiene la necesidad de mantener un flujo de bienes y, en su defecto, si se quiere agrandar la economía, aumentar la producción. Un aspecto muy importante, y que el autor resalta varias veces a lo largo de su trabajo, es que el encargado de regular la producción, tanto para mantenerlo estable como para aumentarla, es el mercado (mediante los precios relativos). Cabe destacar que, para Hayek, no existe un equilibrio puntual como si lo hace Keynes, sino que hay mecanismos (de precios) que mantienen estable al flujo. Es por eso por lo que afirma rotundamente que la intervención del mercado es un atentado contra éste. La intervención provoca una distorsión de precios y así dejan de reflejar correctamente las señales y es necesaria una intervención constante que genere cambios para que funcione el mercado alterado.
Entre los aspectos novedosos del texto, me parece interesante destacar la concepción de los bienes como un producto en función del tiempo, como proceso multidimensional.
Otro aspecto que llamó mi atención fue que, tras su mención de la oferta y la demanda, y la necesidad de los precios relativos para mantener el flujo de la producción, el autor decida no ahondar mas en esa explicación.
Tras años de estudiar macroeconomía keynesiana, captó mi atención la frase de Hayek en la cual afirma que en una economía capitalista (previamente afirma que todas las que utilizan capital lo son) nunca puede existir un equilibrio, para después rematar concluyendo que ningún flujo puede tener un equilibrio dado que el desequilibrio mismo es el que le da sustento para su existencia.
Por último, me agrada ver que, a pesar de defender al mercado, insiste que éste puede mejorar. Para ello, Hayek exige un marco legal que acompañe, además de un sistema monetario cuyo objetivo sea que los precios den señales correctas, son las formas de que mejore.
Preguntas al autor
. ¿Cómo se regresa de un mercado intervenido a uno libre? ¿Es posible?
. ¿Un cambio natural (sin intervención) en los precios relativos podría generar una crisis? ¿o con un mercado libre los precios siempre ajustarían rápidamente?
En este texto Hayek enfoca su visión a la diferencia entre la importancia que tienen los bienes y servicios entre el presente y el futuro. No es lo mismo el valor que puede dar en el momento al que puede llegar a dar en X tiempo ya que este se transforma, crece o decrece en tamaño y recibe aportes de cambio de mano de obra y de capital. A través de este razonamiento Hayek critica fuertemente a Keynes diciendo que este tiene una visión sesgada del tema, enfocándose únicamente en la demanda final y el trabajo correspondiente. Finalmente Hayek se explaya en como el mercado se desarrolla en estos paradigmas, destacando que es importante liberarlo de las distintas trabas y restricciones que tiene. De esta forma podrá funcionar de una manera más efectiva y real.
Me sorprendió leer un texto que desarrolla la importancia del libre mercado, paso a paso, y como hace referencia indirectamente, en mi opinión, a la teoría subjetiva del valor. Luego de haber leído tantos textos Keynesianos en la facultad creo que es importante leer uno que lo critica; y no solo eso sino que justifica sus puntos. Resalto la siguiente crítica: Keynes no considera las dos dimensiones (distribución horizontal y vertical) que no se pueden comandar de forma central y al dejarla fuera de su consideración, su teoría se vuelve errónea.
¿Cuál considera que es la traba de mercado más fuerte en Argentina? ¿Qué le diría a aquellos que aún sostienen, en el siglo XXI, que las ideas de Keynes son las que un país debe seguir? ¿Admite alguna intervención del Estado, por lo más mínima que sea, en el mercado Argentino de hoy?
Resumen:
En el texto de Friedrich von Hayek “El flujo de bienes y servicios”, el autor analiza la relación entre los bienes de consumo, los bienes de capital y los precios. Indica que los bienes presentes son más caros y escasos que los bienes que se esperan en el futuro, por la mayor cantidad de posibilidades. Surge el problema de la asignación de recursos.
Hayek plantea que la distribución de recursos entre los distintos métodos es coordinada por el sistema de precios, al igual que la distribución de recursos es coordinada por la satisfacción de necesidades.
Realiza una crítica a la teoría de Keynes, en la cual plantea una relación entre demanda final y ocupación. El autor plantea que Keynes deja de lado un reservorio elástico o cambiante cuyo tamaño depende de las circunstancias. Para el autor, Keynes tiene una visión muy simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo. Esto es debido a la falta de compresión de los factores que afectan las fases del flujo de producción y que generan acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.
Interesante:
En principio, es interesante como Hayek platea que el fracaso de la macroeconomía ante los problemas de desocupación se debe a la falta de atención para ordenar la estructura de producción por precios relativos.
Por otro lado, es interesante como plantea el “equilibrio” como un estado ideal que no es posible alcanzar. Esto se contrapone a las corrientes de pensamiento dominantes, que plantean que el mercado siempre es capaz de llegar a este punto de armonía, donde todos los participantes se articulan con exactitud. Hayek plantea que un flujo nunca puede estar en equilibrio, e incluso cuando se alcanza un aparente estado de balance es irrepetible.
De esto, se desprende que la función principal del mercado consiste en dar lugar a estos cambios necesarios. Y que la medade en que el sistema se parezca a este equilibrio ideal va a depender de la velocidad de adaptación y de la rapidez del sistema de comunicación. Los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto.
Preguntas al autor:
1. Algo que generalmente escuchamos es que para que un país de desarrolle debe crecer la inversión, y esta inversión es posible cuando el mercado tiene cierte previsibilidad; ¿Cómo seria esto compatible con esta teoría de que el mercado esta contantemente cambiando?
2. ¿Es posible llegar a un estado de pleno empleo que se mantenga en el tiempo bajo esta teoría?
3. ¿Cómo podría el sistema monetario convertirse en un mecanismo que de al mercado las señales correctas?
Resumen
En este texto podemos ver como Hayek comienza haciendo una descripción de cómo la ve a la producción, es decir al fujo de bienes y servicios. Desde un primer momento comienza su análisis destacando la importancia del sistema de precios en el mercado, el cual es el encargado de llevar adelante la distribución de los recursos y bienes finales. A lo largo de su obra se puede observar como los precios son la base fundamental en todo su análisis, dando como ejemplo de la producción un rio, donde los precios son los encargados de que este fluya en forma rápida, se comunique con distintos cauces y no se seque.
Otro punto muy importante que toma Hayek a lo largo del texto es la idea de que se producen modificaciones entre la demanda final y la demanda de factores primarios, algo que la teoría keynesiana deja muy de lado, considerando (a mi entender) que no la producción no es un flujo.
Por último, Hayek se mete de lleno con el sistema de precios, criticando la intervención de estos y asegurando que es posible mejorar el funcionamiento del mercado si se “completa el marco y las reglas legales dentro de las que se trabaja”
Interesante
Creo que este texto ha sido el más interesante que he leído hasta el momento. Como primera observación me resulta fascinante como Hayek le da tal importancia al sistema de precios, siendo el encargado de asignar el capital. Es curioso como Hayek afirma que a un gran número de personas les molesta no tener el poder de asignar en forma eficiente el capital disponible, siendo el sistema de precios el único capaz de hacerlo.
Otro punto muy interesante es la idea de “equilibrio” que tiene Hayek. A diferencia de lo que se enseña usualmente en la carrera, lo ve al equilibrio como algo imposible e incluso innecesario. Hayek afirma que el equilibrio es imposible ya que un flujo nunca esta en equilibrio, y aunque a veces lo parezca, es por que algunas partes del flujo provienen de circunstancias anteriores, que ya se han alterado en el tiempo.
Preguntas:
1) ¿Qué opina de la hiperinflación? Si bien el sistema de precios es el mejor comunicador de información, una hiperinflación no es para nada útil.
2) Si bien el equilibrio es algo imposible ¿No deberíamos siempre apuntar a el?
3) Usted -Hayek- en un momento habla de la “adaptación lenta de los precios”, ¿Cómo puede mejorar esto sin incumplir su idea de intervenir el mercado?
Resumen
El texto puede ser resumido como una critica a la visión mainstream de la economía como relaciones entre agregados de la oferta y la demanda que ignora la importancia que tienen no solo los precios relativos, sino la naturaleza intertemporal de la economía.
Hayek distingue entre la distribución de recursos horizontal o transversal que refiere a la que rige a los bienes y servicios en un determinado momento y la vertical o extensiva que refiere a la que sucede a través del tiempo.
De ahí, nos pinta la imagen de un desarrollo multidimensional de la producción en la que en cada momento los agentes trabajan para conseguir un producto que va a ser terminado más adelante en el tiempo. Debido a esto, puede y debe haber ajustes en estos diferentes momentos a medida que nueva información en la forma de precios llega a los agentes. Esto se contrapone a la visión de que el volumen agregado de materia prima corresponde con el volumen agregado de productos finales, ya que el volumen del flujo de producción se modifica a medida que la producción se lleva a cabo debido a modificaciones constantes en la demanda final y la de factores primarios.
Lo más Interesante
Me fascina lo elegante de la explicación de Hayek de la economía como un proceso. Su analogía principal es la de un rio que simboliza la producción y que fluye a través de cientos de arroyos y canales hasta la desembocadura del bien de consumo. Este rio no es estático ni constante, su volumen varía según el tramo del río (el momento en el tiempo) y la pendiente de este (la mayor o menor demanda final).
Hace un comentario que es lapidario de la mainstream: “En realidad, un flujo nunca puede estar en equilibrio, pues es justamente el desequilibrio lo que lo mantiene en curso y determina su dirección”. A partir de esto, desarrolla la idea de que la capacidad de acercarse a un equilibrio inalcanzable en cada momento del tiempo depende de la velocidad de reacción que puedan tener los agentes ante las constantes variaciones de las condiciones presentes y futuras y no de la perfección de estas respuestas.
Debido a esto argumenta que cualquier bloqueo al proceso de mercado va a empeorar su desempeño porque relentiza la capacidad de la economía de modificarse ante diferentes circunstancias. Estos bloqueos pueden ser precios máximos, regulaciones o un banco central. Todo esto debe ser descartado y dejar al orden espontaneo todos los aspectos de la vida económica ya que son imposibles de coordinar si no es de esta forma descentralizada.
Preguntas:
¿Cómo se contraponen estas ideas con las postuladas por los economistas del consenso neoclásico-keynesiano?
¿Por qué históricamente se eligió a los agregados macroeconómicos como el foco del análisis en vez de los precios relativos?
¿Debemos archivar, como dice Hayek, la macroeconomía en su conjunto?
Registro: 896140