Hayek y una crítica al corazón de la teoría neoclásica que asume perfección: El uso del conocimiento en la sociedad

Los alumnos de la UBA Económicas, Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca),  leyeron el artículo de Hayek, «El uso del conocimiento en la sociedad». Un artículo famoso, por supuesto, publicado en el American Economic Review y, tal vez, el más citado de este autor y el único que conozcan muchos economistas del mainstream.

Hayek

Curiosamente, muchos que lo leyeron parecen no haber considerado las consecuencias de sus conclusiones.

El artículo de Hayek es un torpedo que explota en la sala de máquinas del modelo de equilibrio general, desarrollado primero por Leon Walras y asumido como un elemento fundacional de la economía moderna bajo la forma del primer teorema de la economía del bienestar.

Este teorema sostiene que el equilibrio competitivo describe una situación donde los recursos se asignan en forma eficiente según el criterio de Pareto.

Hayek afirma en el artículo que el problema a resolver en la ciencia económica no es uno de asignación de recursos que están «dados» sino del uso del conocimiento limitado y disperso. El equilibrio general debe asumir que el conocimiento es perfecto, de otra forma no llegaría a alcanzarse, y esto es imposible. El equilibrio general, para Mises, es un modelo ideal que sirve para entender como la realidad «no es».

La economía del bienestar pasa del análisis positivo al normativo; el equilibrio general «debería alcanzarse» y si el mercado no lo logra es porque falla (externalidades, bienes públicos, etc.), por lo que el gobierno debe intervenir para acercar la situación al óptimo de Pareto.

Pero el conocimiento, no solamente es limitado, sino que esta disperso entre todos los participantes del mercado, cada uno de los cuales tiene tan solo una porción. Además, ese conocimiento describe las condiciones particulares de tiempo y lugar que no se pueden transmitir al «planificador central» y se pierden en todo intento de planificación de la economía. Al mismo tiempo, «el hombre en el lugar» necesita información general para coordinar sus acciones con el resto, la que recibe a través del sistema de precios, que actúa como un gran sistema de telecomunicaciones.

Hayek sostiene que no un problema de planificación o no, sino de quién planifica. En el socialismo es el buró de planificación, en la sociedad libre hay mucha planificación pero descentralizada, ya que cada individuo y empresa planifican aprovechando su conocimiento particular.

Hasta ahí un breve resumen del artículo, del cual se pueden extraer muchas cosas más. Pero veamos algunas interesantes preguntas que plantearon los alumnos:

«¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional en una sociedad compleja y con grupos con puntos de vista políticamente diferentes?»

Esos puntos de vista políticamente diferentes son uno de los problemas que enfrenta el planificador. Digamos que son las preferencias de los individuos por la provisión de bienes «públicos» (aunque el mercado puede proveer bienes con características de públicos y casi todos los estados terminan proveyendo bienes con características de bienes privados). El planificador tendría que conocer las preferencias de cada uno, en términos de que bienes y en que cantidades. Ejemplo: Prefiero yo mas educación o mas salud? o mas defensa? o mas justicia? Y en todo caso cuanto de cada una? Ni hablar de como definir «educación» (ir a la escuela, tener acceso a Internet, tener un tutor, buenas conversaciones en mi casa, padres que me ensenan).

Y, además, como se expresaría mi preferencia? El principal instrumento que tengo es el voto, pero Public Choice ya nos ha mostrado cuan rudimentario e imperfecto es este instrumento. Cuando voto a un candidato, que quiero decir respecto a mas o menos educacion, de que tipo, con que proveedores, etc. Y deberia agregar toda esa informacion en algo asi como una «funcion de bienestar general». Precisamente es esto lo que algunos economistas han intentado hacer: un fracaso y un ridiculo.

El planificador, si quisiera organizar toda la sociedad, deberia tambien conocer mis preferencias por bienes privados: cuantas manzanas quiero, de que tipo, en que momento, etc. Pues esa informacion no la tiene disponible porque solamente se manifiesta como «preferencia revelada» en el momento en que compro tales manzanas en el mercado. Es decir, sin mercados, no puedo saberlo.

«Debemos, más bien, demostrar cómo se llega a una solución a través de interacciones entre individuos que poseen, cada uno de ellos, un conocimiento parcial. Por otro lado ¿Cómo suponer todo el conocimiento dado a una sola mente, como suponemos que nos es dado a los economistas en tanto que constructores de teorías explicativas? ¿Esto no es suponer el problema resuelto e ignorar todo lo que es realmente importante y significativo en el mundo real?»

Los economistas desarrollan teorias para tratar de explicar la realidad. A diferencia del planificador, compiten entre si, se encuentran en un entorno de mercado. Algunas teorias podran explicar la realidad mejor que otras. No hay una sola mente entre los economistas, hay muchas. Las teorias desarrollan modelos abstractos, simplificaciones de fenomenos complejos, no pueden describir toda la realidad, destacan sus aspectos mas importantes.

Jorge Luis Borges mostraba esto en forma ironica, el mapa perfecto tendria el mismo tamano de la region descripta. Desde esa perspectiva, todo mapa es «imperfecto» (pero al mismo tiempo util, a ninguno nos serviria un mapa de Brasil del tamano del Brasil!)

«¿Sería posible construir una sociedad y economía racional una vez que muchas personas, los estados y las organizaciones están más preocupados por maximizar su bienestar individual que con el colectivo?»

La respuesta a esta pregunta es el aporte mas extraordinario de la economia a las ciencias sociales: el concepto de orden espontaneo, la «mano invisible» de Adam Smith. Cada uno persigue su propio interes, pero se ve guiado a contribuir al bienestar de otros, incluso sin haberselo propuesto. Incluso mas que cuando se proponen contribuir al bienestar general.

3 pensamientos en “Hayek y una crítica al corazón de la teoría neoclásica que asume perfección: El uso del conocimiento en la sociedad

  1. Hayek propone determinar cuál es la forma más eficiente de realizar un sistema económico utilizando el conocimiento existente, que inicialmente se encuentra disperso entre todos los individuos.
    Con este fin, plantea los problemas asociados a la planificación centralizada para todo el sistema económico por parte del estado. En contrapartida pone a la planificación descentralizada en distintos individuos, que la define como competencia, pero también admite que existe un punto intermedio entre estas dos decisiones, que es la delegación de la planificación a industrias organizadas o, en otras palabras, a monopolios.
    El autor concluye que el grado de eficiencia dependerá del uso más completo de los conocimientos existentes, y por lo tanto, como el conocimiento no se encuentra concentrado, ni integrado, sino que disperso, incompleto y frecuentemente contradictorio en poder de los diferentes individuos; el mercado, vía el sistema de precios, es el método más eficiente de transmisión y utilización de conocimiento, que ha resultado de la evolución y no del diseño deliberado.

    Me resulto sumamente interesante la importancia de la descentralización de la planificación económica, a partir de la idea de que las decisiones de adaptación frente a cambios particulares de tiempo y lugar deben ser tomadas por quienes están familiarizados con esas circunstancias. Parece una noción básica, pero en la Argentina siempre se ubica al estado como el organismo capaz de incorporar toda la información y tomar las decisiones más óptimas, cuando a lo largo de la historia se ve lo contrario.

    -¿Por qué cree que Argentina es un país con amplia planificación económica estatal pese a los malos resultado? ¿Existe algún país donde la determinación del sistema de precios por parte del estado haya sido exitosa?
    – ¿A qué hace referencia el autor cuando escribe que todavía el hombre no ha aprendido el mejor uso del sistema de precios?
    -¿Existe algún mecanismo mejor que el voto para transmitir las preferencias individuales a los políticos?

  2. Estoy de acuerdo en que mejorando el bienestar individual se obtendrá sin tan siquiera saberlo un bienestar colectivo, pero en sociedades polarizadas por ideologías políticas difícilmente logras quitar del medio un estado benefactor, ya que termina siendo conveniente a intereses mercantilistas como a sectores que viven de la polarización política.

  3. SINTESIS

    En esta nota, Hayek afirma que el problema a resolver en la ciencia económica no es uno de asignación de recursos que están dados, sino del uso del conocimiento limitado y disperso. El equilibrio general debe asumir que el conocimiento es perfecto, de otra forma no llegaría a alcanzarse, y esto es imposible. El conocimiento no solamente es limitado sino que esta disperso entre todos los participantes del mercado, cada uno de los cuales tiene tan solo una porción. Además, ese conocimiento describe las condiciones particulares de tiempo y lugar que no se pueden transmitir al planificador central y se pierden en todo intento de planificación de la economía. Al mismo tiempo, “el hombre en el lugar” necesita información general para coordinar sus acciones con el resto, la que recibe a través del sistema de precios, que actúa como un gran sistema de telecomunicaciones. Hayek sostiene que no un problema de planificación o no, sino de quién planifica. En el socialismo es el buró de planificación, en la sociedad libre hay mucha planificación pero descentralizada, ya que cada individuo y empresa planifican aprovechando su conocimiento particular. El mercado y los precios son un método de transmisión y utilización del conocimiento.

    ME LLAMO LA ATENCION

    Con el sistema de precios ha sido posible no sólo una división del trabajo, sino que también un uso coordinado de los recursos basado en un conocimiento igualmente dividido. El hombre ha sido capaz de conseguir la división del trabajo en que se basa nuestra civilización porque se vio ante un método que lo hizo posible. Si no hubiera hecho eso, podría haber desarrollado otro tipo de civilización completamente diferente totalmente inimaginable. Pero nadie ha logrado aún diseñar un sistema alternativo en el que puedan preservarse ciertas características del existente sistema que son estimadas incluso por aquellos que lo atacan más violentamente tales como, por ejemplo, el grado en que el individuo —bajo este sistema— puede elegir sus metas y, por consiguiente, usar libremente sus propios conocimientos y habilidades.

    TRES PREGUNTAS AL AUTOR

    1) El sistema de precios actúa como un sistema de transmisión de conocimiento… ¿incluso cuando hay altos impuestos sobre los precios o intervención sobre los precios? ¿O el sistema de precios actua solo cuando los precios no tienen distorsiones importantes?

    2) ¿Los que se oponen a estas ideas podrían arguir que con el Big Data y la tecnologia toda la informacion dispersa de todos los bienes y las cosas que suceden en el mercado pueden meterse en la computadora, ergo el sistema de precios podria reemplarse?

    3) ¿Que opina del salario minimo? ¿es otra distorsion en la funcion del sistema de precios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *