En este, y siguientes posts presentaré disintas visiones sobre la importancia de las instituciones, para llegar a ver teorías sobre el origen de las instituciones.
Les recuerdo que está disponible la sucripción al RSS para recibir mensajes sobre cada post que se publica.
Es decir, ¿si la calidad de las instituciones es importante para explicar el progreso de los países, qué explica que algunos países hayan logrado tener instituciones de mayor calidad que otros?
Empecemos con un cuestionamiento a la importancia del papel de las instituciones:
Por ejemplo, Sachs (2003a y 2003b) cuestiona la relación entre instituciones y progreso considerándolo un concepto vago con el que se pretende explicar el desarrollo económico por medio de una sola variable, sin tener en cuenta otras como “las limitaciones de recursos, la geografía, la política económica, la geopolítica y otros aspectos de la estructura social interna, como los papeles del hombre y de la mujer y las desigualdades entre los grupos étnicos” (2003b).
Sachs atribuye a la explicación “institucionalista” un cierto objetivo “ideológico” ya que con esto, según el autor, se explica al mayor progreso de Estados Unidos, Europa y Japón en esas mismas instituciones, que cuando el crecimiento se produce en otras regiones se debe a eso y, finalmente, que esto libera al “mundo de los ricos” de responsabilidades financieras respecto a los pobres, ya que la causa de su falta de progreso se debe a sus propias falencias institucionales. Sachs afirma que las instituciones no explican todo y que, debido a ello, sería más sensato “intensificar la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo; tratar de solucionar el agotamiento de los nutrientes del suelo; y construir más caminos para conectar poblaciones remotas a mercados regionales y puertos costeros”(2003b).
Curioso, ya que una supuesta visión “ideológica”, con la cual se implica exenta de verificación empírica, es criticada con otra que no presenta tampoco esa verificación. Concluye Sachs (2003b): “En otras palabras, África subsahariana y otras regiones que hoy se afanan por mejorar el desarrollo económico necesitan mucho más que sermones sobre buen gobierno e instituciones sólidas, factores que sin duda sirven para aumentar la eficacia de las demás medidas. Necesitan intervenciones directas, respaldadas por más asistencia de los donantes, para superar la enfermedad, el aislamiento geográfico, la escasa productividad tecnológica y las limitaciones de los recursos que los atrapan en la pobreza”.
En 2003a, Sachs comenta distintos trabajos de sí mismo y otros colegas en los que se demostraría que “los niveles de ingreso per cápita, crecimiento económico y otras dimensiones económicas y demográficas están fuertemente correlacionadas con variables claves geográficas y ecológicas tales como, la zona climática, enfermedades ecológicas y distancia a la costa”. En uno de esos trabajos (Gallup, Sachs, and Mellinger, 1998), los autores presentan un modelo teórico que busca explicar que un “entorno físico desventajoso” puede conducir a la adopción de arreglos institucionales menos productivos.
Estos autores, entonces, plantean una hipótesis que es la que realmente nos interesa aquí. Si bien buscan explicar qué determina el desarrollo económico, su teoría presenta también una hipótesis respecto a qué determina la existencia de ciertas instituciones.
La discusión con Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson (2001), Easterly,William y Ross Levine (2002) y Rodrik, Dani, Arvind Subramanian y Francesco Trebbi (2002), se basa en un modelo según el cual el ingreso per cápita es una función de la calidad de las instituciones medida por un índice y un conjunto de otras variables que pueden incluir las geográficas, históricas o políticas.
ln(Yi) = β0 + β1 QIi + β2’ Zi + εi
Yi es el ingreso per cápita, QI es la calidad institucional y Zi el conjunto de las otras variables. Los autores antes mencionados, verifican la hipótesis de que β2’ sea cero, es decir que no tenga ningún poder explicativo y lo comprueban, pero Sachs sostiene que no sería así si se toma a Zi como una variable de la transmisión de la malaria, la que entonces explicaría el nivel de ingresos en ciertos países cuyas condiciones geográficas favorecen la extensión de esta enfermedad. Para Sachs la calidad institucional muestra una “fuerte correlación positiva con el porcentaje de la población que vive en zonas con ecologías de zonas templadas” (p. 8).
Es decir, para Sachs son más determinantes los factores geográficos que los institucionales para explicar el progreso o su ausencia. Mañana comentaré otras teorías, que también toman en cuenta factores geográficos, pero que asignan mayor peso a las cuestiones institucionales.
Referencias
Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson (2001), “The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation”, American Economic Review, vol. 91 (diciembre), págs. 1369–1401.
Easterly, William y Ross Levine (2002), “Tropics, Germs and Crops: How Endowments Influence Economic Development”, NBER Working Paper 9106 (Cambridge,Massachusetts: National Bureau of Economic Research).
Gallup, John Luke, and Jeffrey Sachs D. with Andrew D. Mellinger. «Geography and Economic Development.» in Annual World Bank Conference on Development Economics 1998 (April), The World Bank: Washington, DC.
Rodrik, Dani, Arvind Subramanian y Francesco Trebbi (2002), “Institutions Rule: The Primacy of Institutions over Geography and Integration in Economic Development”, NBER Working Paper 9305 (Cambridge,Massachusetts: National Bureau of Economic Research).
Sachs, Jeffrey D. (2003a), “Institutions Don’t Rule: Direct Effects of Geography on Per Capita Income”, NBER Working Paper 9490 (Cambridge, Massachusetts: National Bureau of Economic Research).
Sachs, Jeffrey D, (2003b), “Las Instituciones son importantes, pero no para todo: no deben subestimarse el papel que cumplen la geografía y los recursos naturales en el desarrollo”, Finanzas y Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, junio.
Coincido con que la explicación «institucionalista» del progreso puede suponer una visión incompleta de la cuestión, en tanto no resulta por si sola explicativa de las diferencias de las distintas sociedades. Lo cierto es que al realizar un análisis institucional a nivel global, no basta con aceptar que las instituciones son importantes, sino que es fundamental identificar cuales lo son y el motivo de su importancia. Es en esta instancia, a mi entender, que nos podemos enfrentar con el problema que supone la ideología a la hora de establecer una teoría del desarrollo tan amplia y abarcativa como lo es una que contemple a todos los paises y sus gobiernos. Creo que no podemos partir de la base de que la calidad gubernamental está determinada por la mera existencia de ciertos atributos o bien estándares institucionales, sino que se debe poner el foco en la interacción de las normas formales y el funcionamiento cotidiano de la función pública.
Una manera de explicar el progreso desigual en los distintos países es la desigual interacción entre los mismos, cristalizada a modo de intervenciones del tipo políticas y económicas, por ejemplo. Se busca instaurar una misma «receta institucional» a todos los miembros de la comunidad internacional.
Considero que la pregunta que puede hacerse más allá de buscar el por qué existen países con mayor calidad institucional que otros, es el cuestionarse por qué ciertas Naciones asumen un rol dominante, creando parámetros inexorables institucionales, mientras otras tropiezan inevitablemente con la fractura de identidad política, social y económica que supone copiar recetas impuestas.
A mi entender (teniendo poca formación económica), el artículo me pareció bueno, aunque no comparto en parte la teoría de Sachs, para mi las instituciones son las fundamentales para el desarrollo de un país, y en menor cuantía los factores geográficos, por ejemplo pienso en un país como Japón, diminuto respecto de otros, y pienso que sus instituciones son las que lo hacen grande, un país de primer mundo. Cuando cursé Análisis económico y financiero entendí algo así como que si aumentamos el consumo, aumenta la producción, al aumentar la producción aumentan los puestos de trabajo, aumenta el ingreso de los trabajadores y así estos vuelven a gastarlo consumiendo, si bien destinan una proporción al ahorro, a la larga o a la corta lo terminan gastando en productos de consumo, a mi entender, esto no depende tanto de factores geográficos pero si institucionales. Espero haber entendido bien el articulo. Saludos
Es verdad que entender el desarrollo de los distintos países dependiendo del desarrollo de sus instituciones, es bastante pobre y escaso para tratar de explicar la diferencia que se da en el mundo, me inclino por la teoría que ofrece Sachs, los distintos factores que afectan a cada región son determinantes para su desarrollo. lo que me invita a preguntar: ¿Por que si conociendo los defectos y virtudes de cada lugar, no se ha podido superar los obstáculos para que el desarrollo se de?, ¿Tendrá que ver con la educación, la poca colavoración del resto del mundo, con las malas decisiones en materia de políticas publicas, o que no se han encontrado los pasos adecuados para llegar a ello?
En primer lugar quiero manifertar que ea la primera vez q comento en este foro.
En segundo lugar pude observar que hay muy buenos articulos, pero he decidido opinar sobre este ya que considero que en el desarrollo de un estado son necesarias muchas conjunciones de distintas indole. Si bien comparto los desarrollado por Sachs y lo manifestado por la mayoria creo que el gran problema de todo estado son las mismas personas que lo imtegran. Me refiero a esto en el sentido de que mientras tanto pensemos en nosotros mismos de forma individual y no en forma grupal es dificil y muy poco probable que por más que una región tenga todo lo necesario para desarrollarse lo pueda hacer.
Por último considero relevante la última pregunta desarrollada en el comentario anterior.
A mi modo de ver, a la hora de realizar un análisis profundo y comparativo acerca del desarrollo y progreso de los distintos países, resulta escueta la visión institucionalista de la cuestión. Si es cierto que es uno de los puntos claves a la hora de entender la diferencias que se presentan en unos y otros países respecto de su progreso, según se trate de instituciones mas o menos solidas, pero creo que este debería ser una análisis a posteriori.
Si entendemos que las instituciones son las reglas de juego que vinculan, buscando medidas tendientes al bienestar y la convivencia en sociedad, es claro que previo a un análisis institucional hay que considerar otros factores, como por ejemplo si se trata de un país con capacidad de explotación de recursos naturales, si tiene salida al mar, el nivel educativo de la sociedad, la historia cultural, entre otros, que nos permitan determinar la manera de coordinar estas distintas medidas, acciones o «instituciones» de la forma mas eficiente para lograr el progreso.
En mi opinión no puede analizarse a las instituciones de forma aislada, sin previamente tener en cuenta otros factores o variables, que determinan a las mismas, y sirven de guía a la hora de decidir que medidas se deben adoptar para fortalecer las instituciones y permitir el progreso de los distintos paises.
Ya veremos en post sucesivos otras interpretaciones. Baste decir aquí que hay países que han alcanzado altos niveles de riqueza y que cuentan con muy pocos recursos (Singapur), no tienen acceso al mar (Suiza) y tienen climas muy duros (Finlandia), o están lejos de los principales mercados (Australia y Nueva Zelanda)
Las teorias institucionalistas en mi opinión no sirven para explicar un hecho historico determinado, toda vez que las ciencias sociales se nutren de diversas teorias, es decir un fenómeno social o una acción social se encuentra determinado por multiples causas. De otro modo estaríamos simplificando los hechos.
gracias, Benjamin Low