¿La economía estudia a la sociedad en su conjunto, la acción individual o la interacción entre las personas?

Toda acción es individual, por supuesto, por esa razón siempre hemos enfatizado al principio del individualismo metodológico en la economía, es decir, comenzar a analizar la acción individual, luego en todo caso agregar y analizar el conjunto. Es el tema que plantean  Moore, Sarah y Wagner, Richard E, del Departamento de Economía de George Mason University en un paper titulado “Individualism vs. Holism in Economic Theory: Deconstructing an Incoherent Dichotomy” (July 3, 2022). GMU Working Paper in Economics No. 22-26, 2022, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4152660 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4152660

“Se nos ha pedido que examinemos la dicotomía individualismo-holismo dentro de la economía. Proseguimos este examen explorando los contornos de varias dicotomías que se repiten a lo largo de los debates resultantes sobre el método. La dicotomía primaria se refiere a si la sociedad es propiamente un objeto de análisis o, por el contrario, debe reducirse a los individuos que constituyen esas sociedades. No hay duda de que una sociedad se desvanecería si todos sus miembros individuales murieran. Esta proposición aritmética, sin embargo, no resuelve la disputa sobre el holismo y el individualismo. Una vez que se reconoce que la interacción entre los individuos y no los actos solitarios de elección es el modo primario de conducta humana, la atención analítica debe dirigirse más hacia la interacción; que elección. La polaridad individuo-sociedad es más confusa que esclarecedora, y este artículo busca la claridad al explorar algunas implicaciones que surgen del reconocimiento de que, si bien solo los individuos pueden llevar a cabo acciones, la sociedad es un objeto real de todos modos.”

Un pensamiento en “¿La economía estudia a la sociedad en su conjunto, la acción individual o la interacción entre las personas?

  1. La idea del estudio propuesto es explorar 5 posibles escenarios para el mundo en 2050 analizando distintas tendencias en el campo de la logística. El primer escenario plantea una economía salvaje movida por el materialismo y niveles de consumo altísimos. Al enriquecerse las economías, también lo hicieron los ingresos minimizando las brechas, generando mercados mas dinámicos e insaciables. Libre comercio sin reglas, el mundo es considerado como un único mercado sin barreras. Este enriquecimiento se plantea como una necesidad de mayor importancia frente al cambio climático, plano de catástrofe. El segundo escenario plantea pura eficiencia con objetivo principal de llegar al crecimiento verde. Libre comercio y modelos que llevan hacia este tipo de producción y una tecnología robótica que llego para cambiar al mundo. El trafico deja de ser un problema al incluir modelos subterráneos de carga y transporte y países antes subdesarrollados se encuentran en camino a alcanzar a las potencias detrás de un modelo de vida automatizado. El tercer caso propone un control del individualismo en todos los campos de estudio. Se fomentan los patrones de consumo individualizados y se le adjudica suma importancia a lo propio, empoderando y fomentando la creatividad y la producción regionalizada. Este movimiento implica avances tecnológicos y de infraestructura muy avanzados, que lamentablemente traen una separación de brecha aun mayor a la que se vio en décadas anteriores. El cuarto paradigma implica un proteccionismo extremo, una regresión de la globalización y un excesivo nacionalismo que domina en cuanto al comportamiento de las naciones. Se frena todo progreso logrado en cuanto a infraestructura y tecnología de intercambio. Un problema fundamental es el elevado precio que implica la energía y el petróleo y bajo este espectro, reducir el efecto invernadero pasa a un segundo plano. La regionalización de producción y la distribución de ingresos cada vez menos uniforme lleva a un mercado saturado por precios. Por último, el quinto escenario presentado como de Resiliencia global implica la estabilización de precios tanto de energía como de producción, que lleva a un crecimiento en el consumo. Gracias al acelerado cambio climático, los desastres naturales pasan a la cotidianeidad por lo que países de regiones económicas cercanas cooperan en busca de una solución. Se prioriza la eficiencia de los recursos y la minimización en términos de uso de energía. Se prioriza la transformación de áreas urbanas en áreas seguras.
    Desde mi punto de vista optimista y esperazador, el escenario más probable es el escenario 2. La idea de sustentabilidad ya es foco hoy en 2022, y considero que ese el camino que los países están tomando. También considero que estamos virando hacia un estilo de vida automatizado gracias a la manera en la que se pueden desarrollar las tareas diarias tan dominadas por la tecnología. Es cierto que al poner tanto peso en la tecnología del mañana, las áreas rurales quedan apartadas generando una mayor brecha. Un punto interesante es como las compañías multinacionales toman responsabilidades que tendrían que ser del gobierno en forma de retribución por el daño acumulado. En conclusión, se plantea la unión en torno a un fin común y por lo tanto decido y me gustaría poder afirmar que este es el escenario del futuro.

Responder a Victoria Gomez Lugani Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *