La expansion internacional de los negocios y cómo evaluar y dedicir sobre la estrategia apropiada

Con los alumnos de ‘International Business’, SMC, vemos el capítulo 8 del libro de Mason & Dunung.

Muchos alumnos se preocupan por el peso y la influencia de las grandes empresas en la economía. Por supuesto que hay que preocuparse, pero cuando se trata de sus relaciones y vínculos con la política y el estado, ya que ahí pueden buscar algún tipo de favor o privilegio. Pero no es lo mismo en el mercado, donde los consumidores tienen en cuenta la calidad y el precio de los productos y servicios. Allí no es necesario “sobornar” a funcionarios sino “seducir” a los clientes. En el libro de Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, se presenta un caso de “grandes” y “multinacionales” que pierden con más pequeños y locales, e incluso luego éstos tienen éxito en otros mercados:

“La cadena minorista JCPenney entró en Chile en 1995 abriendo dos locales. La francesa Carrefour ingresó en 1998. Ninguna de ellas lo hizo a través de una alianza con una empresa minorista local. Ambas se vieron forzadas a cerrar sus operaciones chilenas debido a las pérdidas ocasionadas. Un análisis de la Universidad Adolfo Ibañez explicó las razones detrás de estos fracasos: los administradores de estas empresas no lograron conectarse con el mercado local, ni comprendieron las variables que afectan a los negocios en Chile. Específicamente, el mercado minorista chileno era avanzado, y también era muy competitivo. Los nuevos ingresantes (JCPenney y Carrefour) no llegaron a comprender que los principales minoristas existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus locales minoristas, lo cual era una de las principales razones de su rentabilidad. Los recién llegados asumían que la rentabilidad en este sector se basaba solamente en las ventas minoristas. No vieron la importancia de los vínculos bancarios. Otro error típico que las compañías cometieron es asumir que un nuevo mercado no tiene competencia porque los competidores tradicionales no estaban en él.

Pero continuemos con el ejemplo y veamos cómo los minoristas chilenos ingresaron en un mercado nuevo para ellos: Perú. Estos minoristas eran exitosos en su propio mercado pero querían expandirse más allá de sus fronteras para obtener clientes en nuevos mercados. Eligieron Perú.

El mercado minorista peruano no era muy desarrollado, y no se ofrecía crédito a sus clientes. Los chilenos entraron en el mercado a través de una asociación con firmas peruanas, e introdujeron el concepto de tarjetas de crédito, que era una innovación en el poco desarrollado mercado peruano. Ingresar con un socio local los ayudó porque eliminó la hostilidad y facilitó el proceso de inversión. La oferta de tarjetas de crédito distinguió a los minoristas chilenos y les dio una ventaja sobre la oferta local.”

Un estudio de CEPAL llega a las mismas conclusiones: “Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado, hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la capacidad de supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este contexto, las compañías de comercio minorista han visto en la expansión internacional la mejor opción para iniciar una trayectoria de crecimiento sustentable”: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/4/27644/P27644.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

5 pensamientos en “La expansion internacional de los negocios y cómo evaluar y dedicir sobre la estrategia apropiada

  1. a. Resumen:

    El capítulo 8, “La expansión internacional y la evaluación global oportunidad de mercado”, en su primera sección reúne la información sobre escoger como expandirse internacionalmente y las posibles formas de tomar esa decisión, la cual rara vez corresponde a blanco y negro, además de la racionalidad para la expansión y planeación, junto a la debida diligencia requerida, en la segunda sección se presenta el marco analítico PESTEL cuya sigla del idioma inglés se refiere al análisis de los mercados internacionales en sus aspectos: políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, de ambiente y legales, posteriormente modos de ingresos de la expansión internacional describe las estrategias para entrar a un nuevo mercado y la sección final del análisis CAGE cuyo marco se refiere a como los aspectos (que forman el acrónimo en inglés) cultural, administrativo, geográfico y económico responden a las preguntas relacionadas al aplanamientos de los mercados.
    El capítulo 9, “Exportar, importar y el abastecimiento global”, muestra que el aumento del nivel de exportaciones e importaciones son síntomas de un mundo aplanado, en la primera sección se parte con un vistazo a la historia de las exportaciones e importaciones y las razones por las cuales las empresas las realizan, junto con sus ventajas y escollos, en la segunda sección que son las transacciones compensatorias, que incluyen en su figura a las permutas, más que el dinero y el rol en la economía moderna, en la sección de abastecimiento global y su rol en los negocios se presentan el abastecimiento global y las mejores prácticas para realizarla, se muestra la externalización y los costos ocultos de esta, posteriormente se presenta cómo administrar las exportaciones e importaciones junto a sus mecanismos para finalizar con las opciones que tienen las empresas para financiar sus actividades de importación y exportación.

    b. Temas novedosos o destacados:

    Se presenta como caso al Grupo alemán Otto, asociado al comercio minorista, el cual es segundo después de Amazon y primero en venta por correo porque funciona en el fondo apoyando a sus marcas, lidera mediante: pasión, visión y estrategia por los clientes, la innovación, sostenibilidad y redes integradas. Grandes cadenas de supermercados que llegaron a Chile como JCPenney y Carrefour sin alianzas con minoristas locales fracasaron porque los gerentes no fueron capaces de conectarse con el mercado local ni entender las variables que afectan al negocio en Chile, como los lazos bancarios donde los negocios pasan a ser financieros. Coca Cola en los 70 destacó con un comercial que decía quiero enseñar a cantar al mundo en armonía, donde utilizaban a personas que a coro de diversos países cantaban con una Coke en la mano como símbolo de unidad mundial, siendo creadores de conocimiento. El concepto chino del guanxi que en términos generales corresponde a una conexión basada en reciprocidad. Lo que en una cultura se da como un regalo, por ejemplo, la publicidad de especialidad que en algunas partes es bien vista, en otras se puede considerar como un soborno, las transacciones compensatorias de bienes, traen en sí el problema del trueque, en el cual no se logra asegurar una calidad uniforme. La ecología ha presentado nuevas mediciones en los negocios como la huella de carbono. Las empresas pueden elegir entre externalización y abastecimiento global.

    c. Tres preguntas que le haría al autor

    1.- Se suele decir que no es bueno discutir de política ni religión, sin embargo, ¿cómo se puede informar un ejecutivo que se cambia a otro país a fin de no ofender a las personas de su nuevo equipo generando una baja en productividad y empeoramiento del ambiente laboral?, ejemplos, invitar a trabajadores de la India a un asado o exigir a un judío o alguien de religión similar a que venga a trabajar o estudiar un sábado sería ofenderlo gravemente, con los consecuentes problemas asociados.
    2.- Haciendo un paralelismo, el aprender un nuevo idioma, junto a sus estructuras suele hacer que la persona perfeccione su idioma nativo, ¿cómo puede abrir uno su mente a fin de aceptar y entender culturas distintas si apenas logra entender la cultura del propio país?.
    3.- ¿Existe algún sitio en la red o “tablas de mandamientos” que pueda guiar a las personas que se cambian de país? a fin de saber qué cosas específicas NO debo hacer, verbigracia, en algunas partes decir a una mujer que es bella y tiene hermosa figura se puede interpretar como galantería, no obstante, en otras partes puede ser mal visto y terminar acusado de acoso sexual o perder un buen negocio, en algunas partes una publicidad de especialidad (regalos como lápices, llaveros, relojes u otros con el logo de la empresa) son bien apreciados y en otros son interpretados como cohecho, ¿cómo hacerlo para no dar palos de ciego?.

  2. Resumen: El texto hace una rápida explicación sobre las herramientas necesarias para realizar estudios de comercialización en el extranjero, explicando las herramientas de análisis, potenciales problemas, modelos de entrada y modelos de entrada para grandes corporaciones, análisis de dimensiones de un país para conocer sus barreras de entrada y sus beneficios, así como un modelo de planificación como el de Shell. Por otra parte, nos explica las herramientas a la hora de la venta relacionadas con el Countertrade, los instrumentos financieros que existen a la hora de realizar negocios, y como se acostumbra a hacerlos y cuando una compañía prefiere unos y cuando otros y porqué. Así como las principales entidades que ayudan a financiar y potenciar los negocios en sus países, con su país y entre países.
    Temas novedosos: Los temas novedosos que especifica en mi opinión son:
    – Las opciones de acceso a un mercado a través de diferentes formulas
    – El hecho de que la exportación es el modelo menos riesgoso, pero también el más difícil.
    – Las definiciones de Contracomercio
    – Los instrumentos financieros utilizados en el import/export
    – El caso de comercio de recursos por tecnologías e infraestructuras aplicado por China e India en África.

    Preguntas para
    – ¿No cree que entre países debería existir algún tipo de acuerdo tácito que obligue a estos países a intercambiar en función de las necesidades que cada país tenga evitando el líquido monetario para evitar la fluctuación de las monedas?
    – Creo que las formulas existentes en el comercio internacional son bastante problemáticas y por lo general se utilizan modelos de precaución puesto que la legislación en ocasiones no protege al vendedor o al comprador. ¿No cree que deberían existir herramientas de aplicación internacional para poder utilizarse si o si sin importar en qué país se encuentre uno? Porque está demostrado que estas herramientas no existen ya que no se da una confianza que proteja especialmente al que invierte capital al realizar de antemano una tarea que suele ser el vendedor del bien o servicio el más afectado, en Francia existen reglamentaciones que protegen ante el impago. ¿Por qué no aplicar algo así en un espectro internacional? ¿Acaso alguien gana algo no siendo el comercio seguro?
    – ¿No deberían ser eliminadas las barreras multinacionales de entrada de inversores puesto que está demostrado que todos los países buscan una mejora en su FDI? Y con esto no digo que se les regalen terrenos o casas o beneficios, sino que puedan actuar como uno más en un mercado.

    Resumen Extendido: El texto en su punto 8, nos habla de cómo las compañías se embarcan en estrategias expansivas para aprovechar oportunidades como la mejora de costo-efectividad, obtener nuevos clientes en mercados nuevos, o para seguir a clientes globales. Esta planificación se realiza como herramientas como el Análisis PESTEL, puesto que existe una necesidad de analizar los mercados en los países en los que se considera acceder, entender sus particularidades y diferencias, además de las necesidades de los clientes, sumada a las propias capacidades de la firma en relación a su industria; así como errores comunes al entrar en nuevos mercados, no teniendo una absoluta comprensión de los mercados, lo que impide realizar una verdadera proposición de valor a los potenciales compradores.
    Enumera los tipos de modelos de entrada (exportación, licencia, partner, adquisición, greenfield venturing), y que particularidades tienen estos vehículos de entrada a nuevos mercados. Esta elección también suele estar basada en relación al tamaño de la compañía, su poder financiero y a las condiciones regulatorias del mercado objetivo entre otros factores. Muchas grandes compañías se dedicarán a las adquisiciones para acceder rápido en mercados a los que desean entrar. Estos tipos de modelo, suelen variar en función también de la rigidez de cada país hacia las empresas o inversiones externas, que limitan o impiden su acceso dificultando las opciones.
    Después describe el modelo CAGE para comparar las dimensiones de un país sobre el país de origen de la compañía y extraer conclusiones de su deseabilidad, identificando vacíos que pueden frustrar las expectativas a la internacionalización.
    Explica la necesidad de la planificación de escenarios contándonos el caso de Shell como herramienta para integrar cambios e incertidumbres en un contexto estratégico global, explicando los seis pasos para formular un plan de escenarios.
    En su punto 9, nos hace una descripción de que es la exportación, estableciendo que es la venta de productos o servicios hechos en un país de origen. Y la importación, como la compra de bienes o servicios de orígenes extranjeros que se traen de vuelta a un país de origen. Explica que las compañías exportan puesto que es el mejor modo de participar en los mercados globales, siendo más barato que otras estrategias, y es más sencillo para de exportar que cualquier otro modelo de los existentes a la hora de finalizar. El beneficio de las exportaciones permite acceder a nuevos mercados y beneficios con menores costos puesto que se trabaja a mayores volúmenes.
    También describe formatos contractuales existentes de entrada, que dan un acceso más rápido y bajo en costos (franquicia y licencia); y suponen menos riesgos si la situación o resultados no son los deseados. Por otra parte, explica que modelos de más riesgo y retorno, requieren mayor conocimiento del mercado (joint ventures y propiedad absoluta).
    Después nos explica el Countertrade (contracomercio) refiriéndose a compañías que intercambian servicios por otros bienes y servicios, requiriendo menos capital en las operaciones si es que es necesario en algún caso. Se explica su mala fama a raíz de la guerra fría. Y las razones por las cuales una compañía se embarca en el contracomercio: satisfacer un mandato de un gobierno extranjero, luchar contra las fluctuaciones de monedas y para repatriar beneficios de países que tienen un límite a las exportaciones de capital circulante fuera de su país. Después explica el proceso de la Permuta (Barter) dentro del contra-comercio, como un instrumento antiguo que sigue vigente. Y también describe la contra-compra, un instrumento que obliga al vendedor a recibir un pago monetario se ve obligado a comprar productos locales con ese capital.
    Explica los principales instrumentos financieros usados en import/export para recibir pagos son las cartas de crédito, el conocimiento de embarque y carta de intercambio. Explica el modo en el que compañías importadoras obtienen financiación a través de bancos comerciales, intermediarios, distribuidores, sus “padres” corporativos, el gobierno u otras organizaciones. Ilustra al lector sobre el rol de organizaciones conocidas como: OPIC, JETRO o el Ex-Im Bank.
    Algunos casos de ejemplo:
    – Caso Retail Otto Group
    – Inversiones en China para obtener clientes nuevos: Dupont, Embraer, Nokia
    – Inversiones en Alemania para reterner clientes existentes: Schneider Logistics
    – Inversiones Chinas de Ahorro: Intel
    – Getting China Right, sobre diferencias de capacidad adquisitiva
    – Malasya (Kuala Lumpur vs Penang), diferencias de costes en un país
    – Estudio sobre el uso de la tecnología en China para conocer el mercado
    – Diferenciación y capacidad de mckinsey y el corproate fit de Carol wingard
    – BRIC tiene 500 empresas globales vs US 181
    – Caso de Fomento en China, Singapure, US, Algeria
    – Caso Chino ético de adquisición de bienes por tecnologías, intercambio.
    – JCPenney y Carrefour en Chile vs Retail Chileno en Perú
    – Caso Cocacola en Europa y en Africa
    – Outsourcing de Nike, Pacific Cycle
    – Mercado BPO India
    – Caso Automovilistico de Brasil
    – Anecdotas de traducción errónea de conceptos
    – Caso de Anacardo en Africa y Caso Walmart entrando a nuevos mercados
    – Flujo exportaciones de Texas a Mexico
    – Problematicas de moneda reducidas con Euro
    – Casos de alianzas estratégicas Fujitsu, Cisco, Xerox.
    – Partnerships: caso Novartis
    – Limites Adquisiciones aviación USA
    – Asquisiciones de Asia
    – Mcdonalds mercado ruso y la planta de Italia
    – Las cuatro grandes consultoras mundiales en Brasil
    – Nestlé Nespresso creando valor
    – Q-Cell y LDK Solar
    – La ruta de la seda
    – Selena Cuffe Importación de Vina, Heritage Link Brands
    – Caso Vitrac Egipto
    – GM en China
    – Caso Embraer en China
    – …

  3. CLASE 6
    RESUMEN
    En el capítulo 8 de Mason y Dunung se determinan los criterios para la expansión internacional de las empresas que buscan mejorar su efectividad en el costo de sus operaciones y entrar al mercado internacional, conseguir nuevos clientes.
    Cuando se piensa expandir una empresa es necesario conocer los mercados y analizar la inversión necesaria, los costos de inversión, los costos de operación, las necesidades y deseos de los consumidores, quién es la competencia. Esto se logra a través de consultar a expertos y encuestar a los consumidores potenciales.
    Para evaluar y analizar se utiliza el PASTEL, que permite una mirada general del contexto político, sociocultural, económico y tecnológico del contexto. Y el GAGE, que permite evaluar a los países, la distancia entre ellos, las diferencias culturales, institucionales, económicas y administrativas; así como observar cuáles se adaptan mejor a sus objetivos. Esta mirada permite mirar las oportunidades en donde existe la falta de intermediarios especializados, de talento, así como de productos, ofreciendo un nuevo modelo de negocio.
    Algunas razones por las cuales una empresa puede decidir entrar al mercado internacional son para reducir sus costos operativos e incrementar su producción, lo que le permitirá ampliar su cartera de clientes.
    El capítulo 9 se refiere a las importaciones y exportaciones, así como el abastecimiento global. El abastecimiento global se refiere a la compra de materias primas, componentes o servicios ubicados fuera del país de origen. La exportación es la venta de productos y servicios a otros países desde el país de origen; la importación es la compra de bienes y servicios de origen extranjero y el intercambio común suele ser entre bienes y servicios por dinero. Este capítulo refiere el término “countertrade” se refiere al intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios. Este intercambio se da con el fin de mantener el valor de los productos, sin que se vea afectado por las variaciones de los precios, así las ganancias retornan al país de donde salieron.
    TEMAS NOVEDOSOS
    Cuando las empresas buscan entrar en el mercado internacional, no sólo es primordial el tema económico, sino también los aspectos socioculturales, políticos, etc. Para facilitar el proceso de relación, de intercambio para comprender las variables implicadas en el proceso de negociación.
    El hacer las evaluaciones permite tener una visión más clara del mercado internacional, al cuál al emprendedor le gustaría expandirse.
    PREGUNTAS
    ¿Qué países tienen posibilidades más grandes de expandirse? ¿O solamente los que tienen estabilidad económica y política?
    ¿Cuáles son las características de aquellos países que aplican el countertrade?
    ¿Qué tan grande es el beneficio del countertrade?

  4. RESUMEN
    Las empresas se embarcan en una estrategia de expansión por lo general por una de las siguientes razones:
    • Para mejorar la relación costo-eficiencia de sus operaciones
    • Para expandirse a nuevos mercados para nuevos clientes
    • Para seguir clientes globales.
    A la hora de decidir qué modo de entrada elegir para realizar la expansión las empresas deben preguntar dos preguntas clave:
    1. ¿Qué parte de nuestros recursos estamos dispuestos a utilizar? Cuanto menor sean los
    recursos (es decir, dinero, tiempo y experiencia) que la empresa quiere (o puede permitir) para dedicar, el mejor es para la compañía para entrar en el extranjero mercado sobre una base de concesión de licencias a través contractual , franquicias, contratos de gestión, o proyectos llave en mano.

    2. ¿Cuánto control desean tener? Mientras mayor control quiera la empresa, la opción sería el establecimiento o la compra del total de una propiedad subsidiaria o, al menos, entrar a través de una empresa conjunta con responsabilidades y compromisos delineados entre el socio y la compañía.
    A continuación un resumen de los temas de mayor relevancia:
    1. Entrar en un mercado nuevo significa que se tiene a comprensión de los consumidores locales y de lo que buscan la hora de tomar una decisión de compra. Al entrar en un nuevo mercado, es vital para las empresas llevar a cabo estudios de mercado completos y detallados con el fin de entender las condiciones del mercado y tomar medidas de lugar. Esto incluye la comprensión de las diferencias regionales dentro de mercados, las necesidades de los clientes locales, y las propias capacidades de la empresa en relación con la dinámica de la industria.

    2. Los errores más frecuentes que cometen las empresas al entrar en un nuevo mercado incluyen no hacer una investigación a fondo antes de la entrada, no comprender la competencia, y no ofrecer una propuesta de valor verdadero al blanco de compradores en el nuevo mercado .

    3. Los factores que favorecen la globalización de las Industrias son los siguientes:

    a. Mercado: mientras más similares sean los mercados, mayor presión tendrá la industria para la globalización.
    b. Costos: Las economías de escala favorecen la globalización.
    c. Los gobiernos: con políticas de intercambio favorables.
    d. La competencia

    4. Los modos de ingresos para la expansión internacional son: a) la exportación, b) Franquicias, c) asociaciones y alianzas estratégicas, d) adquisiciones, e) “greendfield venture” o subsidiarias.

    5. Las formas contractuales de entrada (es decir, licencias y franquicias) tienen un menor costo de inversión que los otros modos de inversión. También es más fácil para la empresa para liberarse de la situación si los resultados no son favorables. Por otra parte, los modos de inversión (empresas conjuntas y subsidiarias de propiedad total) pueden llevar a la empresa una mayor rentabilidad y a un conocimiento profundo del país

    6. Existen 3 estrategias para manejar los huecos institucionales, 1) adaptar su modelo de negocio; 2) cambiar el contexto institucional y 3) mantenerse alejado.

    7. Las compañías exportan porque es la forma más fácil de participar en el comercio mundial. Una compañía de gestión de exportaciones que se encarga de llevar a cabo todas las funciones que se requieren para exportar.

    8. Factores importantes para seleccionar la estrategia de exportación: a) las diferencias culturales y lingüísticas, b) La calidad y la formación de los contactos y/o empleados locales, c) Las cuestiones políticas y económicas y d)
    la experiencia de la empresa asociada.

    9. Dentro de las mejores prácticas en el abastecimiento global se incluyen los siguientes componentes:

    a. El uso de la norma ISO 9001: 2008 para ayudar a garantizar la calidad de los productos, independientemente de su lugar de producción
    b. Teniendo en cuenta no sólo la calidad de los productos, sino también las prácticas ambientales de la empresa proveedora del producto, a través de la certificación ISO 14000
    c. El uso de acuerdos de nivel de servicio para garantizar la calidad de servicios

    10. Los empresarios se benefician de los servicios de “outsourcing”, ya que pueden adquirir servicios según sea necesario, sin tener que construir esas capacidades internamente.

    TEMAS NOVEDOSOS O DESTACADOS
    1. PESTEL análisis es una herramienta importante y ampliamente utilizada que ayuda a mostrar la gran foto del ambiente externo de una empresa, en particular en lo relacionado a los mercados extranjeros. PESTEL es un acrónimo de la vida política, económica, sociocultural, tecnológicos, del medio ambiente, y los contextos en los cuales una empresa opera.

    2. El ejemplo de la alianza de Cisco con Fujitsu en el desarrollo de routers para Japón.

    3. Una firma extranjera no está autorizado a poseer más del 25% de una línea aérea.

    4. La adquisición es una buena estrategia de entrada para elegir cuando se necesita crecer en escala, que es particularmente el caso en ciertas industrias (por ejemplo, las telecomunicaciones inalámbricas). Adquisición también es una buena estrategia cuando una industria se está consolidando. Sin embargo, las adquisiciones son riesgosas. Muchos estudios han demostrado que entre el 40 y el 60 por ciento de todas las adquisiciones no consiguen aumentar el valor de mercado de la empresa adquirida.

    5. CAGE acrónimo de Cultural, Administrativo, Geográfico y Económico ofrece una visión más amplia de la distancia y proporciona otra manera de pensar acerca de la ubicación y de las oportunidades y los riesgos concomitantes asociados con el arbitraje mundial.

    6. Los líderes estratégicos utilizan la información revelada por la aplicación de PESTEL análisis, dimensiones globales, y el análisis de CAGE para descubrir lo que el tradicional análisis FODA llama oportunidades y amenazas.

    7. Algunos países limitan las ganancias (moneda) una empresa puede sacar de un país. En consecuencia, muchas empresas recurren a la compensación, donde las empresas intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios; los fondos reales están involucrados solamente a un menor grado. Este método compensatorio es también una manera ingeniosa para los exportadores vender sus productos y servicios a empresas o países extranjeros que serían incapaces de pagar por ellos con dinero.

    8. Las compañías se involucran en compensación por tres razones principales: (1) para satisfacer un mandato de gobierno extranjero, (2) para cubrir el riesgo de precio y divisa fluctuaciones, y (3) para repatriar los beneficios procedentes de países que limitan el cantidad de moneda que se puede sacar del país.

    9. El ejemplo de PepsiCo en la India, con su caso de compra de contrapartida donde parte de sus beneficios deben ser utilizados para comprar Tomates. Este acuerdo beneficia a PepsiCo porque es propietario de Pizza Hut.

    10. El abastecimiento global se refiere a la compra de las materias primas, componentes o servicios de empresas fuera del país de origen. En un mundo plano, las materias primas son de origen desde donde se puedan obtener por el precio más barato (incluyendo los costos de transporte) y con la más alta calidad.

    PREGUNTAS PARA EL AUTOR
    1. Como evidencian los autores muchas compañías, especialmente de productos de comida o medicina que son exportados a diferentes países, sino cumplen con los estándares de todos los países, optan por seleccionar los países que tengan las normas más bajas? ¿De qué forma se pudiera evitar o penalizar este tipo de actividad?

    2. Evidentemente en un proceso de entrada en un nuevo mercado la paciencia es vital, mi pregunta es, ¿Cuál sería la mejor alerta para que una empresa pueda identificar que realmente no debe seguir esperando porque los resultados continuarán siendo desfavorables?

    3. Posiblemente un esquema compensatorio “countertrade” resulta atractivo al iniciar operaciones, sin embargo, pudiera afectarse la liquidez de la empresa. ¿Además de los ejemplos que presenta el libro, podría citar otros ejemplos de este tipo de intercambio en América Latina?

  5. Puntos Interesantes:
    El texto hace una interesante descripción de los modelos de expansión en compañías que pasan a ser internacionales. En particular, explica directamente las estrategias o «modelos de entrada» que usualmente se utilizan: exportación, partnering, adquisición, otras..
    La estrategia o modelo que active una compañía, no guarada solo relación con el peso financiero de la misma sino que también con la expectativa de resultados que la empresa quiera tener en estos nuevos mercados: Ej: en el plano de las «adquisiciones» se pueden obtener réditos mas a corto plazo pero sin duda alguna significa un desgaste financiero considerable para la compañía entrante (compradora).
    Con respecto al mercado de las exportaciones e importaciones, también el texto realiza una detallada descripción de sus principales formatos y herramientas tales como la SBLC (Stand By Letter of Credit), cartas de intercambio, garantías, y otras. Es también planteada esta actividad como una posibilidad o formato de expansión para aquellas compañías de diferentes condiciones financieras que no necesariamente buscan resultados en corto plazo; en definitiva, aquellas organización que en su afán de expansión no tienen considerado una adquisición o también Join Venture con compañías locales.

    Preguntas:

    1. ¿Es definitivamente el formato de «Adquisición de compañías locales» el camino más rápido para obtener resultados a corto plazo en un proceso de expansión internacional?

    2. ¿La mantención del equipo local (trabajadores internos) son una garantía de continuismo cuando se cambia al controlador?

    3. ¿Existe consenso internacional con respecto a la mejor formula de expansión en otros países?

    4. ¿El éxito de una Joint Venture esta mayormente vinculado a temas culturales o sociales del país en el que se ingresa? ¿Existen imponderables a la hora de evaluar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *