La teoría austriaca de los ciclos económicos en un artículo de Hayek sobre el flujo de bienes y servicios

Con los alumnos de UBA Económicas vemos a Hayek discutiendo con Keynes sobre la estructura de la producción y el Flujo de Bienes y Servicios (Libertas 37, Octubre 2002):

“La estructura de producción debe ser vista, por lo tanto, como un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado. Por supuesto que estos diferentes flujos paralelos de productos intermedios sólo se pueden distinguir conceptualmente. En la realidad se trata de un proceso continuo, no sólo a nivel horizontal sino también en su dimensión vertical. Además, en la mayoría de los casos no es posible reconocer aún el destino final de cada una de las partes del flujo. Los elementos del flujo no están marcados para su destino futuro, sino que en cada etapa del proceso de producción será la tendencia de los precios la que determinará que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cuál o tal de las posibles direcciones. Dada la gran cantidad de productos intermedios, el tiempo y la forma en que éstos finalmente llegarán al consumidor están tan indeterminados a nivel económico como en el caso de la cantidad de factores de producción utilizados en ellos. La forma en que una unidad formada por millones de clavos, bolas de acero, hilo de lana, pedazos de goma o toneladas de carbón terminará satisfaciendo las necesidades de los consumidores está tan indeterminada como el éxito al que apuntan los esfuerzos del productor.

La cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. Es por ello que, en general, y más allá de fluctuaciones estacionales, los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro, pues estos representan una mayor cantidad de posibilidades. Darse tiempo, o “esperar” posibilita un crecimiento en los resultados de nuestros esfuerzos. Pero como sólo es posible “esperar” por un tiempo limitado, debemos escoger aquellas opciones para las cuales la relación entre el crecimiento en valor y la longitud del tiempo que debemos esperar para lograr dicho crecimiento sea mayor.

Este segundo aspecto del problema de la asignación de recursos se puede distinguir claramente si se ve el proceso de producción como un flujo o un “río” continuo. De la desembocadura de este río salen constantemente productos finales, que surgieron luego de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de los insumos iniciales. En todo momento fluyen en forma paralela muchos de estos ríos, o mejor dicho, complejos sistemas de redes fluviales, cada uno de ellos corrido un poco hacia adelante con respecto al anterior. Los productos finales de cada uno de estos flujos aparecen en momentos más o menos distantes en el futuro. Este proceso a veces se describe como si tanto para el flujo ya recorrido como para todos aquellos que fluyen actualmente y cuyos productos finales recién surgirán en el futuro, existiese al mismo tiempo otro flujo sincronizado y simultáneo. Éste representaría aquellas etapas que los productos disponibles en el presente ya pasaron, así como todos los flujos futuros que le quedan por recorrer a estos productos como bienes intermedios, antes de que el producto final llegue al consumidor. Sin embargo esta imagen, que puede ser muy útil desde ciertos puntos de vista, puede ser confusa cuando se interpreta que las fases que se corresponden entre sí en los flujos que van transcurriendo son idénticas. Este nunca puede ser el caso, ya que los flujos pasados ya prepararon el lecho para el flujo actual. Incluso cuando las condiciones externas permanecen constantes, el flujo se modificaría constantemente, ya que cada vez que pasa un flujo se modificarían las circunstancias que enfrentarán los próximos.

Lo más decisivo es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. Es por ello que la visión usual, basada en el análisis keynesiano, que representa la relación entre demanda final y ocupación como la relación existente entre la succión ejercida desde el extremo de un caño y el flujo que se genera en el otro extremo, es muy confusa. Entre ambos extremos hay un reservorio elástico o cambiante, cuyo tamaño depende de las circunstancias, y que es dejado de lado en el análisis keynesiano.

Lord Keynes ha demostrado que no es capaz de entender esto en su comentario despectivo a la correcta afirmación de Leslie Stephens sobre “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo.” Keynes con seguridad no pasó esta prueba. Su visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo es consecuencia de su falta de comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, alternativamente, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.

El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. En este sentido toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista. Esta palabra no es querida porque a la gente le molesta el hecho de que nadie tenga el poder de determinar cómo se asignará el capital disponible. Esto debe ser dejado en manos del único proceso capaz de hacerlo, el impersonal proceso de mercado. Los métodos alternativos al “capitalismo” que han sido propuestos requieren, al contrario, que el uso de todos los recursos de capital sea decido por una agencia central. Pero esta agencia carece de los medios para determinar cómo hacerlo de manera sensata. Lo que garantiza que los flujos de producción sean ordenados es que los individuos, que únicamente conocen sus circunstancias particulares y no la estructura completa a la que deben ajustarse sus actividades, continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios en las circunstancias. Es por ello que los modelos teóricos, cuyos elementos son millones de individuos con sus conocimientos y decisiones individuales, no pueden brindar ninguna base para la planificación central de estas actividades.”

18 pensamientos en “La teoría austriaca de los ciclos económicos en un artículo de Hayek sobre el flujo de bienes y servicios

  1. Resumen:
    Hayek destaca que la producción requiere tiempo: la previsión, en un contexto de incertidumbre respecto al futuro, necesita del sistema de precios como asignador de recursos. Administrar se trata de aprovechar posibilidades imprevistas: la estructura de producción es un proceso multidimensional, dinámico y continuo. En cada etapa del proceso de producción, la tendencia de los precios relativos es lo que determina la cuánto se produce de cada bien: cada individuo se ajusta de manera continua, a través de adaptaciones pequeñas. La velocidad de estas adaptaciones es fundamental para asegurar el dinamismo y generar crecimiento. Por lo tanto, fijar o controlar precios afecta negativamente al flujo de la producción. En resumen, «liberar el camino para que actúen las fuerzas espontáneas» es la mejor política económica posible.

    Novedoso:
    La imagen del proceso de producción como el flujo de un río resulta muy gráfica: pensarlo como un río con afluentes, arterias, etc. Entiendo que la crítica al keynesianismo (que representa al flujo como constante, sin considerar su elasticidad al ritmo cambiante de la demanda) también se relaciona con el rechazo al equilibrio (porque un flujo siempre está en desequilibrio al estar en movimiento).
    No sé si resulta especialmente novedoso pero destaco también que la «seguridad» (protección ante cambios imprevistos, tanto a nivel estabilidad de precios como marco jurídico-institucional claro) sea la mejor política económica. La crítica al poder monopólico de los sindicatos y el sistema de precios es razonable desde el punto de vista libertario pero me gustaría comprobar si es comprobable empíricamente.

    Preguntas:
    Noto un paralelo muy evidente entre Karl Popper y Hayek en términos de hablar de adaptaciones particulares y graduales que generen evoluciones sociales, económicas y/o institucionales lentas en vez de cambios bruscos que busquen lograr una utopía revolucionaria. ¿Hay algún tipo de influencia mutua?

    Si los precios relativos son los estabilizadores del sistema, ¿qué ocurre cuando esos precios son impuestos a través de la planificación no del mercado sino de un monopolio no natural? (Para poner un ejemplo extremo: supongamos el ejemplo de la mafia en el mercado de la droga; hay barreras a la entrada y salida, falta de reglas claras y marco institucional, etc).

    Viendo la entrevista a Macri esta semana, su discurso no pareciera ser demasiado lejano a lo que propone Hayek: instituciones claras y estabilidad de precios como condiciones básicas para la «normalización» y el crecimiento. De hecho, entiendo que es exactamente lo que propone la teoría mainstream en economía (llámese «neoclásica») e incluso teorías heterodoxas como el «institucionalismo» o el «desarrollismo». ¿Cuál sería la particularidad de Hayek al respecto?

  2. En esta lectura Hayek presenta a la cadena productiva es un proceso multidimensional, en el que participan muchos actores y distintos tipos de productos o meterías primas, durante el presente y el futuro.
    Durante esta cadena surge la posibilidad de consumir hoy una determinada cantidad de bienes, de manera horizontal o esperar a que avance la cadena productiva para consumir mas o mejores bienes. El coordinador de recursos de esta tarea, para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos intertemporalmente es el sistema de precios: Si hay un exceso de oferta de insumos, el sistema de precios hará bajar el precio y por lo tanto se aumenta el consumo hoy, y por contrario si hay un exceso de demanda de insumos, el precio subirá y se fomentará el consumo futuro.
    Además argumenta que el sistema de precios y la economía de mercado permiten que la información se mueva lo más rápido posible, adaptándose instantáneamente a cambios de preferencias, desviando los “ríos” de los bienes a donde ahora se los necesita. Si la economía estuviera planificada, no se permitiría que la respuesta a shocks sea la óptima y ciertos bienes van a dejar de conseguirse o venderse al cambiar la situación.

    Es interesante la critica que le hace Hayek a la visión keynesiana. Según Hayek, esta nunca llego a comprender la dinámica multidimensional del flujo de bienes, ya que ven al flujo de bienes como algo unidimensional, donde solo ven la demanda de productos finales, y no la posible demanda de bienes intermedios.

    1. ¿Mas allá de las discusiones teóricas, de qué manera se puede (o pudo) comprobar empíricamente el éxito o fracaso de las posiciones de Keynes o Hayek?

    2. Mas allá de las necesidades o deseos de los individuos… Es la economía neutra entre consumir hoy o en el futuro? ¿O es una de las dos decisiones más optima en el agregado?

    3. “La fijación de precios, especialmente de los precios del trabajo, puede bloquear muchas arterias esenciales, de las que depende el bienestar de la sociedad”… A pesar de los efectos negativos de la fijación de presión, ¿hay alguna situación puntual en la cual, al menos en el corto plazo, sea beneficioso fijar precios? Como por ejemplo el precio de los barbijos en una pandemia.

  3. Resumen
    En este trabajo, Hayek provee una explicación extensiva de cómo funciona el mercado y los procesos dinámicos entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. Propone que el sistema de precios sirve para distribuir el consumo en el tiempo, buscando los individuos invertir en el método de producción cuyo valor se incremente más por unidad de tiempo. El concepto se escinde en dos tipos de distribuciones. La distribución vertical o extensiva, que consiste en la distribución de recursos en el tiempo; y la distribución horizontal o transversal que es la distribución de recursos para la producción en un determinado momento. Esta perspectiva reviste al proceso productivo de un carácter multidimensional, ya que en cada momento se reasignan los recursos en vistas de obtener determinadas ganancias en distintos momentos del futuro. Asimismo, resalta el carácter neutral en el mediano plazo de la política monetaria, cuyo efecto deja a la economía en la misma situación inicial solo que con distintos valores nominales para las variables.
    Lo sorprendente
    Me resulto interesante el modo en el que antagoniza Hayek con la visión keynesiana cuasi ingenieril de cómo funciona la economía en el agregado. En este sentido, encuentra determinante el hecho de que la situación inicial no define cuál será la producción agregada final, ya que en el transcurso del proceso el volumen fluctuará en función de los cambios en la demanda final y la demanda de bienes primarios, en distintas magnitudes y sentidos. Por lo que el supuesto keynesiano que defiende una relación monótona entre ocupación y demanda final se cae. Es el mercado el que determina el ritmo del flujo de los bienes y servicios, aunque sea de manera imperfecta. Siendo imposible encontrar un sistema en el que la planificación sea central y la información fluya de mejor manera. Contraponiendo la óptica de que la economía funciona como un sistema de engranajes perfecto donde cada input te da un cierto output que se puede prever en el momento en el que es introducido.
    Preguntas
    1. ¿Por qué cree que los economistas retomaron teorías que ya habían sido refutadas?
    2. ¿Considera que la mayor facilidad explicativa del modelo keynesiano tuvo que ver en su conquista del campo económico?
    3. ¿Qué tipo de consecuencias trae el uso sostenido de una política monetaria discrecional para fines políticos?

  4. Resumen

    El texto «El flujo de bienes y servicios» de Hayek trata sobre cómo es el proceso productivo desde una perspectiva dinámica que no está (y nunca lo estará salvó adaptación perfecta e instantánea, algo imposible) en equilibrio sino que a medida que los emprendedores recogen las señales del sistema de precios adaptan la producción de bienes finales/intermedios, todo esto teniendo en cuenta el tiempo que lleva realizar estos cambios. Por lo que, una vez realizada esta introducción se procede a criticar a Keynes por su simplificación de lo que sería el proceso productivo a una mera cañería en dónde en un extremo está la demanda y en el otro la oferta por lo que si se fomenta la demanda, la oferta debe aumentar en mismas proporciones. Como aclara Hayek, esto está lejos de ser verdad porque no es una mera succión de recursos sino un entramado de señales que se coordinan en el mercado a través de los precios relativos por lo que una injerencia en ellos es equivalente a perjudicar la planeación.

    Sorprendentemente

    Lo que más me llamó la atención del texto es la frase que remarca Hayek, “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo”, esto deja ver como la economía no es una mera serie de ecuaciones sino que de fondo hay relaciones sociales, descubrimientos tecnológicos y riesgos que no se pueden explicitar matemáticamente. Además, las ecuaciones que se suelen utilizar en el ámbito macroeconómico son las menos útiles debido a la volatilidad de los parámetros que utilizan. Por otra parte, aprecio como Hayek remarca la importancia del tiempo en el proceso productivo y como este “tiempo de adaptación” puede ser reducido mediante la capacidad del emprendedor y también en base a la flexibilidad en los precios para que estos puedan transmitir las señales (Algo que hoy en día tiene muchísima resistencia ).

    Preguntas

    A lo último del texto realiza una fuerte autocrítica por no haberse dedicado más tiempo a debatir con Keynes, ¿No cree que la popularidad del keynesianismo se dio porque se necesitaba un sustento para intervenir?

    ¿Es racional que la gente esté en contra de la flexibilidad de los precios?

    ¿Existe alguna situación por la cual sea conveniente tener precios fijos o poco flexibles?

  5. El texto se basa en explicar la relación que hay entre el flujo de producción de bienes y su funcionamiento. En este análisis, Hayek describe la producción como si fuera un flujo constante cuyo resultado proviene de miles de “arterias” y que su funcionamiento esta basado en los precios relativos de cada uno de los bienes que compone la economía, si uno de estos aumenta precios aumenta por la relativa escasez de ese bien el cauce sobre este se hará mas empinado para corregir la escasez. Esto en lo que se basa el buen funcionamiento de la economía donde las señales de precios son la guía sobre las decisiones individuales. Para que haya un correcto funcionamiento del sistema se debe dejar que este fluya libremente porque la sola intervención en un bien menor puede desencadenar en una catástrofe general para el sistema. Esto se debe a que, aunque haya un organismo central con intención de planificar la estructura económica seria muy torpe y lento en el manejo de la información que el mercado provee. Para que el caudal fluya hay que conseguir que la información circule libremente y el mercado es el sistema que llevara a la mayor rapidez de adaptación a la nueva información.
    Lo que destaco de este texto es que en el final donde Hayek hace alusión a que los aportes macroeconómicos de Keynes deberían ser archivados. Con esto se refiere a que el planteo de Keynes de que hay que fomentar la demanda agregada ignora por completo los principios básicos de (micro)economía y que el autor pensó que cuando leyó la Teoría General no se le daría la relevancia que se le dio, dando como inicio a toda una generación de economistas que se vio sumamente influenciado por esta. Otro punto destacable es la visión de Hayek sobre los equilibrios en la teoría económica. El piensa que la producción capitalista nunca puede estar en equilibrio o llegar a una situación estable ya que es un flujo y es el desequilibrio lo que la mantiene en movimiento y determina su curso. Aunque creo que la teoría económica también asume eso, solo que debe necesariamente llegar a un equilibrio o situación para hacer una hoja de ruta de cómo llegar a eso.
    Preguntas:
    1. ¿El desequilibrio de Hayek es necesariamente contrario al equilibrio de la economía más actual?
    2. ¿Cuáles son las condiciones suficientes y necesarias para que funcione irrestrictamente el sistema de precio de Hayek?
    3. ¿Cuál es el rol del economista para Hayek? ¿Hay algún artículo sobre esto?

  6. El texto “El flujo de bienes y servicios” de F. Hayek nos dirá que la producción que es realizada en el periodo actual servirá para consumo futuro. Además, el texto explicará que el productor requiere de tiempo para poder producir y, a su vez, que desconoce cuando su esfuerzo le servirá al consumidor. El sistema de precios se ocupará de la distribución de recursos mediante distintos métodos para que la producción logre la mayor ganancia. Por otro lado, el autor nos explicará que los puntos de equilibrio no existen dado que el mercado se encuentra en constantes cambios. También, los precios relativos funcionan como guías para el flujo de la producción, es decir, estos rápidos cambios adaptativos es lo que mantiene y guía el flujo de la producción.

    Lo que encuentro más novedoso del texto es como el autor explica que el término equilibrio en la economía suena muy bien, pero, en realidad no es posible de alcanzar dado que los mercados se encuentran en constantes cambios. Por otro lado, encuentro muy interesante como el autor explica que si los sindicatos mantienen altos los sueldos provocará el “Efecto Hayek” o también conocido como “Efecto Ricardo”. Asimismo, encuentro muy original como el autor explica que la demanda no es la que guía el flujo de la producción, sino que los precios relativos (los constantes cambios) son quienes se ocupan de hacer de guía para el flujo de la producción.

    1) ¿Como actuaria en el mercado una política de control de precios en los productos? En consecuencia a la primer pregunta podríamos concluir que como una de las respuestas ante ese estímulo sería la escasez de productos, pero, ¿Podría existir otra consecuencia? ¿Por qué?
    2) ¿Qué marco y reglas legales son necesarias o faltan para poder mejorar el funcionamiento del mercado?
    3) ¿Existe una contrapartida por parte de Keynes o algún discípulo para poder desacreditar la teoría de Hayek?

  7. En este texto de Hayek, podemos observar una clara critica al modelo de la Teoría General de Keynes en donde se plantea que un aumento en la demanda, conllevara a un aumento en el empleo dado el aumento en la producción. Aquí, el autor, expone su teoría sobre el flujo de los bienes y servicios y el papel fundamental de la variación de los precios relativos en este mecanismo que genera una adaptación de los individuos ante estos. Además, el autor plantea que hay dos distribuciones de recursos, la primera la vertical y la segunda la horizontal. Con la distribución de recursos vertical se refiere a destinar mas recursos a la producción de bienes y servicios para puntos mas distantes en el futuro. Y la distribución horizontal se refiere a agregar mayor cantidad de recursos primarios al capital, sin que se prolongue el tiempo de espera.
    Por lo tanto, el autor dice que el proceso de producción es un proceso multidimensional, donde la distribución de los recursos estará guiada por las variaciones de los precios relativos, y así el precio será la guía para el que hacer del individuo. Así es que Hayek argumenta que, si la demanda agregada aumenta, no significa que el empleo subirá, porque al aumentar la demanda agregada no significa que la producción aumente en la misma cuantía, porque como el proceso de producción es multidimensional, serán los precios los que guíen a los individuos al que hacer. Aquí, el autor además argumenta que no debe haber regulaciones en los precios ni precios fijos, porque al haberlos se rompe el funcionamiento del mercado y la correcta asignación de los recursos. Además, tampoco debe haber una agencia central que controle a la economía, sino que se debe dejar que el mercado y las libertades de los individuos operen en el mercado, ya que esto generara que los precios reflejen la información necesaria para los individuos.
    Por último, Hayek dice que es muy tentador decir que un modelo llega a su equilibrio y que todos los planes de los agentes se complementan. Pero, para el autor, en toda producción capitalista nunca puede estar en equilibrio, ya que justamente el desequilibrio es lo que mantiene a la economía en curso y determina su dirección.
    Novedoso:
    No había leído hasta aquí una critica al modelo del Equilibrio General donde se plantee la posibilidad de un desequilibrio de la economía como guía de esta. Me llama la atención el concepto de que el proceso de adaptación de los agentes no termina nunca, y es, por lo tanto, la velocidad de reacción ante cambios en la información por parte de los agentes la que determinara que tan cerca del equilibrio se está. Por otro lado, el autor plantea que las fluctuaciones son comunes y que producen desvíos de la estabilidad, y que son inevitables. Es decir, que no se debe buscar la estabilidad como ausencia de fluctuaciones, sino que se debe buscar la rápida adaptación a la nueva información representada a través de los precios (que deben ser libres y sin regulación alguna).
    Por último, lo que deja nuevamente en claro Hayek es la necesidad de que los precios fluctúen libremente para poder transmitir la información a los individuos, y así, que el mercado asigne los recursos de manera eficiente. Esta claro que mantener precios fijos con condiciones diferentes a las del pasado, puede provocar desabastecimiento o que desaparezcan productos del mercado.
    Preguntas:
    1) Si el incremento en la demanda agregada no es razón de crecimiento económico, ¿Considera usted que es el ahorro la base fundamental para el crecimiento de una economía?
    2) ¿Cómo se puede dejar fluctuar libremente los salarios sin generar conflictos sociales?
    3) ¿Qué sucedería si hay escasez de insulina y los precios transmiten esta información con una suba de gran magnitud de los precios de la insulina (dado que no hay regulación alguna en los precios en el mercado) y los pacientes diabéticos no pueden acceder a la misma por el alto costo? ¿No cree que acá se necesitaría intervención en el mercado para evitar problemas de salud en las personas?

  8. Resumen:
    Hayek comienza diferenciando entre distribución vertical, en referencia a la distribución de recursos en el tiempo, y distribución horizontal, en referencia a la producción en determinado tiempo, para describir una estructura de producción vista como un proceso multidimensional, como un flujo.
    Los precios juegan un rol esencial. Con sus señales coordinan el proceso productivo, desde la necesidad de nuevas inversiones y en la adaptación de la estructura del capital, hasta las etapas finales.
    Este flujo nunca esta en equilibrio, sino que se encuentra en un proceso de adaptación constante. Los cambios en los precios relativos, a su vez, funcionan como estabilizadores del sistema.
    Novedoso/ interesante:
    La cuestión de las reglas y el marco legal. Hacia el final del trabajo menciona:
    “Estoy convencido de que se puede mejorar el funcionamiento del mercado si se completa el marco y las reglas legales dentro de las que trabaja”.

    Preguntas:
    Hayek critica la macroeconomía hacia el final del trabajo, ¿ha realizado comentarios sobre la macroeconomía microfundamentada?
    ¿Qué rol cumple el emprendedor en este sistema?

  9. RESUMEN:
    El texto de Hayek acerca del flujo de los bienes y servicios presenta, como F.A nos tiene acostumbrados, una lección del propio funcionamiento de la ciencia económica. A través de entender que las decisiones de consumo futuro deben determinarse teniendo en cuenta qué decisiones me quitan menos ahora y me generan más en el futuro, plantea la distinción entre alargamiento y ampliación de los flujos y ciclos. Propone que el sistema capitalista es el responsable de mantener los ciclos de flujos funcionando y que los sistemas que han querido correr esto, no lo han logrado. Plantea, cómo ya hemos visto en otros escritos, que el equilibrio es una situación utópica a la cual jamás puede llegarse porque la economía es un flujo social y como tal, no encuentra un equilibrio propiamente dicho. Propone que este flujo se mantiene gracias a la “pendiente de precios”, que deriva del propio sistema de precios que hace posible este funcionamiento.

    NOVEODOSO:
    Me encantó la forma en que plantea muy sobradamente que J.M.Keynes no comprendió algo tan sencillo como que: “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo”. De hecho, tilda a la teoría Keynesiana de unidimensional, crítica que es ciertamente fuerte teniendo en cuenta la multi-dimensionalidad que Hayek propone para la ciencia económica. Me gusta como muestra que la demanda de bienes no sólo tiene que ver con lo que los Keynesianos plantean sobre la demanda de empleo. Por último, me llamó la atención cuando habla de que la demanda del gobierno está puesta para que no se modificaran los precios relativos, pero él propone justamente que es la propia modificación de los mismos la que permite que el sistema fluctúe como el flujo que es, y por ende funcione como debe.

    PREGUNTAS:
    – ¿Siente que en el fondo, tanto la competencia perfecta, como la intervención de los precios y otros factores, se resuelven sólo comprendiendo que se trata de un flujo imperfecto y que la solución es entenderlo como tal?
    – ¿Cree que es posible vivir en una sociedad sin intervencionismo? Es decir, ¿cree que no deben existir los marcos regulatorios para el comercio? ¿O existe algún punto justo?
    – Entendiendo la economía como un flujo y el sistema de precios como la guía del mismo, ¿qué ocurre si el ciclo demora mucho tiempo y se entra en recesión, ya sea por una “sequía del flujo” (simbólicamente hablando) o por una “inundación del flujo”?

  10. 1- Toda producción requiere de tiempo. La distribución de recursos está coordinada por el sistema de precios, para la satisfacción de diversas necesidades. La cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. La visión de Keynes es simplista y unidimensional de la relación de la demanda de productos finales y el empleo. El sistema de producción capitalista se caracteriza por mantener el flujo de los bienes, para lograr un crecimiento de la producción a futuro. Un flujo nunca puede estar en equilibrio, pero el desequilibrio es lo que lo mantiene en curso y determina su dirección.

    2- Lo primero que llamó mi atención, fueron las definiciones, “alargamiento” consiste en determinar más recursos a la producción de bienes y servicios para puntos más distantes. “Ampliación” una mayor cantidad de recursos primarios se agrega al capital, sin que se prolongue el período de espera. Luego, hablando del volumen, el volumen agregado de materia prima rara vez corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. El volumen se reducirá o aumentará en cierta medida. En el momento de describir el sistema capitalista, nadie tiene el poder de determinar como se asignará el capital disponible, el proceso capaz de hacerlo, es el mercado. Los métodos alternativos al “capitalismo” hablan de una agencia central que decida, pero sin forma de decisión sensata.

    3- 1) ¿Qué ejemplo habría donde el volumen agregado de materia prima comparado con el volumen agregado de producción final aumentará?
    2) A pesar de que el sistema de Keynes sirvió para superar la crisis del 30 ¿No perduró en el tiempo debido a la falta de compresión de los factores que afectan al flujo?
    3) Cuando se habla de que el desequilibrio es lo que lo mantiene en curso y determina su dirección. ¿El desequilibrio sería entre el flujo pasado y futuro o entre los miembros del sistema?

  11. Resumen

    En este ensayo, Hayek confronta con la teoría de Keynes acerca de que la demanda de bienes de consumo era la que debía impulsar el bienestar. Hayek reconoce la economía como un flujo constante de bienes y servicios, en el que todos los individuos trabajan para obtener un producto que estará terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto actual se obtuvo por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo.
    Hayek critica al análisis keynesiano en su visión de que la demanda de bienes finales es la que determinada la ocupación ya que deja de lado la demanda de factores primarios y al flujo de la economía que cambia frente a variaciones en los precios relativos.
    Hayek cree que los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto, y sin ellos se interrumpiría rápidamente la coordinación entre las distintas actividades de los individuos. Entonces, un mecanismo de precios ineficiente generaría mayor desempleo.

    Novedoso

    Uno de los aspectos novedosos de la lectura fue el hecho de que Hayek propone que hay que dejar que los mecanismos de mercado lleven a cabo su función antes de ofrecer propuestas positivas. Es decir que antes de proponer qué debemos hacer, deberíamos limitar el grado de intervencionismo del estado en la economía.
    Otro aspecto fundamental, que también nombraba en sus artículos sobre la competencia, es que Hayek ve a la economía como algo que se encuentra en permanente movimiento. Por eso, el análisis de un punto de equilibrio seria algo erróneo desde su perspectiva. Este movimiento esta dado por el cambio de los precios relativos que es lo que le da a los empresarios el margen de acción en busca de captar todas las oportunidades de negocios que surgen de los desequilibrios.

    Preguntas

    1) ¿Qué explicación le da Hayek a la Gran Depresión? ¿Está de acuerdo con Friedman acerca de que la causa fue una política monetaria restrictiva?
    2) Hayek afirma que antes de ofrecer propuestas positivas para el mejor funcionamiento del mercado, habría que emplear reformas negativas que eliminen las intervenciones autoritarias. Suponiendo que se logran eliminar esas intervenciones, ¿Cuáles serian las reformas positivas de las cuales habla Hayek?
    3) ¿Qué rol desempeña la política económica en la visión sobre la economía de Hayek?

  12. Hayek, comienza definiendo a la estructura de producción como un proceso multidimensional, en el que todos los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros y que los resultados obtenidos son producto del uso de recursos en el pasado. Además, dice que la cantidad y variedad de bienes que podemos recurrir para satisfacer necesidades es menor que en el futuro. Es por esto que los bienes presentes son más caros y escasos. El flujo de bienes generalmente se reducirá o aumentara debido a las modificaciones que se producen en la demanda fina y en la demanda de factores primarios. Además, el autor critica la idea simplista de Keynes sobre la relaciones entre demanda de bienes finales y empleo. Por último, Hayek dice que el mercado se debe encargar de la asignación de recursos y que a través de este proceso, lo individuos ajuntan el flujo de bienes.
    Es interesante que para el autor no exista la posibilidad de surgimiento de un equilibrio. Dice, «es una concepto muy ideal». Esto se debe a que el flujo nunca puede estar en equilibrio ya que el desequilibrio lo mantiene en curso y determina su dirección. Por último, las criticas a las teorías de Keynes por su versión «simplista».
    ¿Cuáles cree que son los problemas asociados a los cambios en los precios relativos?
    ¿No cree que es necesario la intervención estatal para lograr un mejor nivel de bienestar general?
    ¿Qué ocurre cuando se distorsionan los precios vía impuestos?

  13. -Hayek en “El flujo de bienes y servicios” define a la estructura de producción como un proceso multidimensional en el cual los agentes que intervienen en el mismo trabajan utilizando recursos de períodos pasados para obtener un producto que será terminado en el futuro. El economista austríaco enfatiza en que el volumen agregado no se corresponderá con el volumen de producción final de manera exacta.
    Por el largo, los elementos involucrados no están marcados para su destino futuro, sino que es el sistema de precios el que determina en cada etapa cual es el destino de cada bien intermedio. En este sentido, el sistema de precios es el coordinador de la distribución de los recursos al componerse por un conjunto de señales que indican circunstancias transitorias. El mercado es la única vía que hace posible generar correspondencia entre las expectativas de los diversos agentes individuales, los cuales poseen un conocimiento fragmentado a la hora de tomar decisiones. Para lograr la estabilidad es imprescindible la velocidad de adaptación de los agentes.

    -Destaco la frase de Hayek sobre los precios relativos: “Los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto; sin ellos se interrumpiría rápidamente la coordinación entre las distintas actividades de los individuos. Pero la estabilidad de precios es justamente lo que la gente primero demanda del Gobierno”. En este sentido, se observa como en distintos países, como Argentina, existe una gran intervención en la formación de precios por parte del Gobierno como respuesta a los posibles reclamos de la sociedad. Esta distorsión impide la coordinación de los esfuerzos productivos, siendo esto muy nocivo para el crecimiento económico. Hayek hace hincapié en la necesidad de eliminar todo tipo de intervención arbitraria en la fijación libre de precios, tanto de tarifas, bienes y salarios.
    Además, me llamó la atención la metáfora que utiliza Hayek a lo largo del paper mediante la cual logra explicar de manera concreta y visible, la complejidad e interrelación en el proceso productivo.

    ¿Cuál es su postura acerca de los sindicatos en su participación en la fijación de salarios, considerando a estos como una intervención en la formación competitiva de las remuneraciones a los trabajadores?

    ¿Qué implica “archivar la macroeconomía”, como se sugiere al final del paper?

    ¿Por qué se afirma que los bienes presentes son más caros y escasos que los bienes futuros? ¿Cuál es la consecuencia de esto?

  14. “El flujo de bienes y servicios” Hayek F.A
    Resumen:
    En este escrito Hayek busca un paralelismo entre cómo funciona la economía y el flujo de los bienes y los servicios. Afirma que los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado en momentos futuros, y que cada producto existente siempre es producido con recursos en momentos pasados.
    Esto marca la importancia del sistema de precios ya que el correcto funcionamiento de este permitirá correcciones en la producción de bienes, como los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto, sin estos se interrumpiría la coordinación de las actividades de los individuos.
    Luego critica a Keynes, ya que afirma que no es la demanda total lo que mantiene el orden del mercado, sino el acomodamiento a los pequeños cambios. Para Hayek, la mejor opción es eliminar las intervenciones arbitrarias en la formación de precios.
    Novedoso:
    Resulta interesante el tratamiento Inter temporal hecho por Hayek hacia la producción, como esta se determina en el presente para ver sus resultados a futuro y como por esto lo mejor es tener un sistema de precios lo mas libre posible, que permita asignar los recursos con nueva información de forma más eficiente.
    Además, la critica a Keynes y su explicación del éxito (porque responde a la creencia del comerciante que piensa que el bienestar depende del volumen demandado) me parece muy importante.
    Preguntas
    1. ¿La política económica, está destinada al fracaso necesariamente?
    2. ¿Se arrepiente de no haber hecho más frente a las ideas keynesianas, intentando de esta manera que no sean parte del “mainstream” actual?
    3. ¿Cuál es su opinión frente a la crisis del 29? ¿Cuáles fueron sus causas y como se logró salir de la misma?

  15. El texto comienza marcando la distancia temporal entre el momento de la producción y el momento del consumo: el productor no es de conocer cuándo y dónde sus esfuerzos presentes servirán finalmente al consumidor. El sistema de precios sirve como coordinador de la distribución de los recursos entre los distintos métodos con el fin de lograr los mejores resultados posibles. La estructura de la producción, entonces, consiste en la producción de bienes terminados en un tiempo futuro mientras existen bienes presentes producidos en el pasado. Bajo este esquema, es imposible que ocurra un estado de equilibrio: en toda producción capitalista existe necesariamente un considerable periodo de tiempo entre el principio y el fin de la producción y el consumo.

    Es muy interesante como Hayek, a lo largo del texto, relaciona sus ideas con el concepto de flujo o un río continuo. Además, es interesante como caracteriza a un sistema capitalista como aquel que tiene la necesidad de mantener y/o aumentar el flujo de bienes para lograr un crecimiento de la producción en el futuro, es decir, toda producción hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles, dejado en manos del impersonal proceso de mercado.

    Si no entendí mal, ¿es contraproducente la estabilidad de los precios?
    ¿Cuál sería la razón de un desempleo alto y persistente?
    Entonces, ¿no existe relación alguna entre la escasez de capital y el crédito?

  16. Resumen

    Hayek nos define la estructura productiva. Es un proceso multidimensional dónde el tiempo, precios e interés juegan un rol fundamental. Los recursos, cómo hemos visto en otros escritos de Hayek, se asignan mediante el sistema de precios. Ahora, más adentrados dentro de la estructura productiva, vemos la interacción de distintos procesos de producción y la incorporación de bienes intermedios. Los bienes intermedios que se producen hoy existen para producir, en un futuro, bienes de consumo, sin saber necesariamente qué bienes de consumo. Por ejemplo, el acero que es producido hoy puede ser utilizado para fabricar autos, clavos o celulares. La cantidad de bienes de consumo que se producen se encuentra restringida por la disponibilidad de bienes intermedios que fueron producidos con anterioridad. Bajo esta mirada, Hayek crítica la visión keynesiana de poder aumentar infinitamente el producto, aumentando infinitamente el consumo. Es más, si pudiésemos producir más bienes de consumo solo haríamos esto sacrificando la producción de bienes de orden superior, alterando así la estructura productiva y, al mismo tiempo, restringiendo la producción futura de bienes de consumo.

    Un aumento de la demanda actual de un bien redirige recursos hacia la producción de este y emplea una producción menos capital intensivos.

    Hayek ve a la asignación temporal de recursos cómo un flujo, guiado por precios, que determinará el destino de este flujo. Por eso, la fijación de precios de manera compulsiva puede afectar gravemente la dirección correcta de estos flujos.

    Novedoso

    Hayek da una visión alternativa a la ya conocida macroeconomía keynesiana o macroeconomía del trabajo. La trata de simplista, de omitir hechos que no pueden ser omitidos, y por hacerlo así llegando a conclusiones erróneas. Introduce la estructura del capital y la asignación temporal de recursos.

    Preguntas

    1) ¿Puede un fuerte cambio en las preferencias o en la tecnología, tal que altere la estructura del capital, generar un ciclo económico?

    2) ¿Cómo afecta la manipulación de las tasas de interés a la estructura productiva?

    3) ¿Y la existencia de monopolios legales?

  17. Resumen:
    Hayek en este texto intenta dar a luz algunas cuestiones sobre la producción que contrarias a ser triviales requieren de un conocimiento profundo de la materia, ya que, a mi entender son contra-intuitivas. Por ejemplo; cualquier comerciante aceptaría si sus clientes disponen de mayor poder adquisitivo producto de una intervención gubernamental porque podrían gastarlos y pasar a ser riqueza del productor. Por lo tanto en un sentido macro podría parecer beneficioso el estimulo a la demanda agregada pero por suerte conocemos a Hayek. El nos muestra que la producción es como una variedad de ríos y afluentes de manera que si se altera su curso natural por intervenciones exógenas, que lejos de ser necesarias, perjudican el orden espontaneo del mercado. Dejando los precios relativos alterados y dando malas señales al mercado sobre donde se necesita asignación de mayores recursos. De esta manera Hayek señala que se producen distorsiones que afectan el crecimiento via falsificación monetaria.
    Destacado:
    Hayek también presenta un esquema en donde la economía entra primero en un boom, auge, en donde el ingreso adicional deriva en mayores ingresos pero aún sin afectar la totalidad de los precios. Esto equivale a cuando uno se emborracha y siente alegría al principio pero al otro día siente resaca y malestar. Una ves que el dinero circula en todo el sistema afectando los precios relativos, dando lugar a mala inversión comienza la parte dolorosa, aquí se liquida la mala inversión y la economía entra en recesión. Hayek explica de manera un poco más compleja los ciclos económicos según la escuela austríaca. También, aunque aquí no de el espacio, menciona la importancia de un sistema monetario saludable.
    Preguntas:
    El ciclo económico se produce por un exceso de crédito por encima del ahorro. ¿Y si expando la base monetaria el efecto es similar? el texto no lo menciona así.
    ¿Es suficiente que el gobierno controle el crédito para que la economía no tenga contracciones bruscas?
    ¿cual es la ventaja de tener un patrón oro en torno a este tema?

  18. Resumen
    Hayek plantea que el sistema productivo es un proceso dinámico y multidimensional, y que este, para asignar correctamente los bienes y servicios al mercado, requiere de la señal de precios. El sistema de precios es una referencia de las preferencias Inter temporales de los consumidores, en base a esto, en los mercados donde haya mas oferta que demanda, el precio bajara haciendo que la demanda suba. La asignación de recursos no es mas que el rumbo que toman los mismos donde mas se los necesita en este tiempo y lugar. Hayek por último plantea que una economía con regulación de precios relativos por parte del estado es perjudicial en el sentido de que se altera esta señal de precios imposibilitando la correcta asignación de recursos y, por ende, generando una descoordinación.
    Relevante
    Me parece relevante y a la vez muy importante la cuestión acerca de que los cambios en los precios relativos conducen a la producción a su punto y guían el rumbo de la economía en ese sentido, distinto a diversas teorías que se han propuesto a lo largo de la historia económica. Otra cuestión relacionada a lo primero es que Hayek siempre defiende una economía libre, ya sabiendo que son los precios libres los que guían el rumbo de la producción, entonces una economía libre seria lo óptimo. Si bien no seria el primero que critica al control de precios es importante enfatizar en este tema ya que todo tipo de controles sobre la economía se han propuesto a lo largo de la historia y parecen nunca haber tenido éxito, sin embargo, siguen aplicándose, al menos en los precios yo creo que debería ser hora de que haya un consenso mundial en esto.
    Preguntas
    1- Teniendo en cuenta la critica de Hayek a la teoría de Keynes, más específicamente el punto de la critica al estimulo en la demanda agregada vía política fiscal, si bien creo que nadie niega que el ahorro propicia la inversión y esta al crecimiento económico, ¿No considera necesario en algún momento económico especifico el incentivo a la demanda agregada?
    2- ¿Hayek cree que se pueden suavizar los ciclos económicos como propone la teoría neoclásica o que plantea el frente a un escenario de recesión económica?
    3- ¿Qué opina Hayek acerca de la salida de la gran depresión y la posterior contribución de Friedman y Schwartz? ¿Considera acertadas sus declaraciones o el hubiera dejado que el mercado funcionando bajo su propia lógica arregle la situación sin necesidad de intervenir en el mercado monetario?

Responder a Ezequiel Antebi Sacca Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *