Milton Friedman desafía: el objetivo de las empresas es ganar dinero. John Mackey, de Whole Foods, lo discute

Los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I leyeron a Milton Friedman: “La responsabilidad social de los empresarios es incrementar sus ganancias”.

El artículo, publicado en la revisa del New York Times es claramente desafiante, típico de Friedman. Con un título agresivo busca llamar la atención de los lectores. Así lo comenta una alumna:

“Friedman hace hincapié en su rechazo a la responsabilidad social de la empresa. Friedman establece que no puede hablarse estrictamente sobre RSE ya que, quienes adquieren responsabilidades son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son los empresarios, dueños, o quienes representan a las compañías, es decir, los ejecutivos corporativos. Ahora bien, ¿en qué consiste esa responsabilidad?”

“El ejecutivo corporativo es también una persona en su propio derecho y, como tal, puede que tenga muchas otras responsabilidades que reconozca o asuma de forma voluntaria: para con su familia, su conciencia, sus sentimientos de caridad, su iglesia, sus clubes, su ciudad, su país. Puede que se sienta obligado por dichas responsabilidades a dedicar parte de sus ingresos a causas que considera respetables, a rechazar trabajar para ciertas corporaciones, e incluso a abandonar su trabajo, por ejemplo, para incorporarse al ejército de su país. Si lo deseamos, podemos referirnos a algunas de estas responsabilidades como “responsabilidades sociales”. Sin embargo, en este sentido el ejecutivo corporativo está actuando como principal y no como agente; está gastando dinero, tiempo o energía, y no el dinero de sus empleadores o el tiempo o la energía que por contrato se comprometido a dedicar a los objetivos de los mismos.”

El tema es tan sensible que muchos no llegan a ver los argumentos de Friedman. No digo estar de acuerdo, sino simplemente entenderlo. Lo mismo debe haber sucedido con muchos de sus lectores.

Pero los alumnos no leen solamente esto, sino también un muy interesante debate organizado por la Reason Foundation donde John Mackey, fundador y presidente de Whole Foods, la exitosa cadena de supermercados naturistas sostiene:

“Estoy muy en desacuerdo. Soy un empresario y un libertario del libre mercado, pero creo que la empresa inteligente debe crear valor para todos sus socios. Desde la perspectiva del inversor, el fin de los negocios es maximizar las ganancias. Pero no es el fin de otros stakeholders –clientes, empleados, proveedores y la comunidad. Cada uno de estos grupos definirá el objetivo de la firma en términos de sus propias necesidades y deseos, y cada perspectiva es válida y legítima.

Mi argumento no debería interpretarse como hostil hacia las ganancias. Creo que conozco algo sobre cómo crear valor para los accionistas. Cuando co-fundé Whole Food Markets hace 27 años comenzamos con $45.000 de capital, tuvimos ventas por $250.000 en nuestro primer año. En los últimos doce meses hemos tenido ventas por más de $4.600 millones, ganancias netas de más de $160 millones y una capitalización de mercado superior a los $8.000 millones

Pero no hemos logrado ese tremendo aumento en el valor de los accionistas haciendo que el valor de las acciones sea nuestro objetivo principal. En mi matrimonio, la felicidad de mi mujer es un fin en sí mismo, no solamente un medio para mi propia felicidad; el amor me lleva a poner la felicidad de mi mujer en primer lugar, pero al hacerlo soy feliz también yo. Igualmente, los negocios más exitosos ponen al cliente en primer lugar, antes que los inversores. En una empresa centrada en las ganancias la felicidad de los clientes es simplemente un medio para un fin: maximizar las ganancias. En una empresa centrada en los clientes, su felicidad es un fin en sí mismo, y será buscado con mayor interés, pasión y empatía de lo que puede hacerlo una empresa centrada en las ganancias.”

34 pensamientos en “Milton Friedman desafía: el objetivo de las empresas es ganar dinero. John Mackey, de Whole Foods, lo discute

  1. El argumento es falaz. Cuando se dice y es cierto que el objetivo es maximizar las ganancias se establece el «objetivo primario» del cual derivan otros. Así por ejemplo en la mayoría de los casos la mejor satisfacción del cliente redundará en las ganancias positivamente (más a la larga que a la corta) pero NO SIEMPRE y por lo tanto la maximización de las ganancias prevalece y se mantiene mientras se sacrifican otros objetivos (definitiva o temporariamente).

  2. RESUMEN
    En su controversial articulo original, Friedman critica el concepto de ejecutivos (según él, empleados de los accionistas) que guían su acción corporativa con fines de responsabilidad social argumentando que, al no tomar decisiones exclusivamente orientadas a la maximización de beneficios, dichos ejecutivos “gastan” el dinero de sus empleadores, simulando ser un empleado público “cobrando impuestos y decidiendo cómo se gastan”. Por otro lado, John Mackey aporta una visión distinta donde algunos (y cada vez mas) entrepreneurs crean empresas con fines, no solo de lucro, sino que sociales donde la satisfacción del consumidor tiene un papel primordial y central; fines que potenciales inversores consideren aceptables o no a la hora de confiar sus fondos. Queda a consideración del lector afirmar que el nuevo approach de Mackey es o no un velo para esconder intereses de lucro, pero lo cierto es que esta nueva visión no solo defiende la gestión de Whole Foods, sino que también al sistema capitalista y las corporaciones ampliamente criticadas y desconfiadas por el público a costa de definiciones como las de Friedman o T.J. Rodgers.

    LO NOVEDOSO
    Un punto que merece la pena rescatar del debate Frieadman-Mackey es aquel que gira en torno de la difusión de una buena imagen del capitalismo para la gran masa de consumidores y el papel que la responsabilidad social tiene en relación a esto. Mientras Friedman asegura que el hecho de que ejecutivos amplíen el espectro de sus decisiones más allá de la tarea básica y vital de generar ingresos refuerza la aceptación de las ideologías conformistas socialistas y vulnera las bases de la sociedad liberal; Mackey se apoya en la responsabilidad social empresarial y su estrategia de negocio como una forma de difundir una imagen más agradable y confiable del sistema capitalista en sí. Por ultimo resulta un aporte menor pero no menos interesante la sugerencia de Mackey de que nada asegura que la mejor forma de crear valor para la sociedad es en manos del Estado, ni de los empresarios, o de los individuos por su propia parte. Según el autor, cada uno vive y se reproduce en sociedades comunes y ninguno de los agentes antes mencionados debería tener “responsabilidad cero” a la hora de practicar algún grado de filantropía.

    PREGUNTAS
    ¿considera que la estrategia de negocios de John Makey es un caso particular de la teoría de Friedman? ¿o es en realidad al revés? ¿o de hecho no importa que teoría incluya a cuál, sino más bien estudiar la veracidad y aplicación empírica de cualquiera de las dos?
    Suponiendo que todas las organizaciones de caridad iniciada por empresas y/o acciones de responsabilidad social empresaria desapareciesen, ¿creería Friedman que las causas a las que los consumidores apoyan indirectamente a través de las empresas se realizaría de igual forma?
    ¿Consideraría Mackey “peligroso” o posible que una gran multinacional, ampliando sus intereses más allá de la captación de beneficios, llegue a ejercer una influencia en una comunidad mayor que la que un Estado o gobierno pueda tener?

  3. RESUMEN
    El artículo de Friedman quiere dar cuenta de una falsa concepción acerca de las responsabilidades sociales que debería tener una empresa y que se le exige tener, y en adición sugiere cierta hipocresía en esa exigencia y por parte de la comunidad empresaria.
    Sobre lo primero, sostiene que las empresas más importantes hoy en día tienen un ejecutivo en la empresa y los dueños se limitan a ser accionarios, pues el que tiene las responsabilidades de tomar acción en las responsabilidades sociales es un simple trabajador, que faltaría a su trabajo si utilizara su tiempo de trabajo y el dinero de la empresa para sus objetivos sociales. En este punto se hace mención que las acciones sociales deben venir por parte del ejecutivo o los dueños de la empresa, ya que Friedman va a explicar que la empresa como tal, es artificial, y por ende no puede atribuírsele responsabilidades, sino que la responsabilidad es de la empresa. Entonces si el ejecutivo desea tener algún tipo de obra Benfica para la sociedad, pues bien puede hacerlo por fuera de su trabajo. Lo mismo los propietarios, podrán hacerlo con sus beneficios. Y sobre la hipocresía, lo que se ejemplifica es un caso muy recurrente, donde las empresas tienen fundaciones específicas para cumplir con la responsabilidad social, sin embargo no es algo que deseen genuinamente, sino que tienen que dar cuenta de este cumplimiento a la opinión pública que tiene este mandato sobre los empresarios, y no solo logran mostrar una imagen benevolente sino que todo lo puesto en la responsabilidad social se ahorra en el pago de impuestos a un gobierno que tiene el deber jurídico de hacer esa acción. Friedman no encuentra motivo para que las empresas tengan que cumplir con este rol, y en el caso que deban, cuestiona ampliamente la capacidad de estas y el conocimiento sobre que es lo mejor para la sociedad.
    Sobre la crítica de Mackey, hay varias cuestiones a mencionar. EL hecho central del texto es cuestionar a Milton Friedman poniendo como ejemplo su propia empresa, Whole Food, y su manejo de ella. Se sostiene que uno de sus principales objetivos es el complacer y llevar un buen producto a sus clientes, y luego los el de los beneficios que vienen dados. Luego otro eje fundamental de debate va a ser el del marketing que le genera a su empresa tener esa conciencia social. Cuenta Mackey que su empresa hace donativos para la filantropía algunos días del año y que a partir de esta responsabilidad con la sociedad que él toma, le genera un círculo vicioso en el buen sentido, porque le acerca clientes con este motivo y aumenta sus beneficios. Por otro lado, como critica a lo explicado por Friedman en el artículo del NYT se explica como es la filosofía de su empresa y que no por realizar estas cuestiones benéficas se está despilfarrando el dinero de los accionistas, ya que se explicita de antemano sus actividades. A partir de esto Mickey abre dos salidas, una es que el accionista es libre de vender sus acciones e irse si no se siente en conformidad, y la segunda es intentar como parte de la empresa intentar cambiar su estatuto o su filosofía a través de las asambleas.
    Fiedman le contesta, hace hincapié en dos puntos. Primero se refiere a que decir que los clientes están en primer lugar, se desprende de la misma teoría que el promueve, ya que es parte de poner a los inversores en primer lugar. Y luego, sobre las acciones de donativos de la filantropía, podría decirse que esto le genera un beneficio a largo plazo a la propia empresa y es parte de generar riqueza para si.
    Por último, Mackey vuelve a responder, donde explica en una mirada más macro y contemplativa de lo que Friedman escribe. Lo que va a decir es que es cierto que ciertas acciones sociales le generaran beneficios en el futuro, pero no son el primer objetivo. Lo que su empresa busca es mejorar la salud y el bienestar de todos en el planeta a través de alimentos de mayor calidad y una mejor nutrición, y no puede cumplir esta misión a menos que sean altamente rentables. Y análogamente explica: “Así como la gente no puede vivir sin comer, por lo que un negocio no puede vivir sin beneficios. Pero la mayoría de la gente no vive para comer, y tampoco debe un negocio vivir sólo para obtener beneficios.”

    NOVEDOSO
    Lo novedoso del texto de Friedman es la crítica a la responsabilidad social desde el punto vista de la opinión pública y las responsabilidades en su ejecución. Sobre lo primero creo que explica muy bien como las empresas sin ánimos de ese compromiso con la sociedad se ve obligado a mostrar cierta imagen con acciones, sin embargo, encuentran la beta y termina siendo un negocio. Y sobre a quién le cabe las responsabilidades, muchas veces se toma de punto a los superejecutivos cuando su conducta tiene que ser favorable a la empresa.
    Sobre Mackey algo que me resulta muy interesante sobre su carta abierta, es como le rebate a Friedman el argumento de la artificialidad de la empresa citando a un clásico como Smith. Friedman sostiene que las empresas son entidades artificiales y que no le caben responsabilidades, pues estas son parte de los individuos (luego explicara porque los individuos no deben hacerse cargo), pero Mackey le dirá, que así como Smith escribió sobre economía, nunca la aparto de las cualidades intrínsecas del individuo, y así como la empresa no debe tener responsabilidades, esta le caben al individuo, que experimenta sentimientos de empatía, deseo, amor, etc. como dice Adam y es por eso que debe hacerse cargo de este rol.
    PREGUNTAS Friedman
    En un momento del texto se compara los tres poderes republicanos del gobierno como si los tuviera todos a nivel empresa el gerente general. o presidente. ¿Así como el gobierno toma acciones sociales a nivel macro, no cree que este está capacitado para cumplir con obras sociales a nivel micro? Esta pregunta se refiere a que se pone en dudad la responsabilidad social porque no el hombre de negocios no sabría que sería lo mejor que hay que hacer.
    ¿No le parece que la responsabilidad social que se le pide a las empresas, no son hacer obras de beneficencia sino tener buenas conductas con respecto al mercado y la importancia de hacer la competencia lo más transparente y pura sin cometer abusos y actitudes monopolísticas?
    ¿Si un único empresario quiere tomar esa responsabilidad social en cuanto a subir salarios, no tener los precios a su máximo y le da el margen para ello, no comprendo que problema habría?

    Preguntas Mackey
    Sobre el ejemplo del markenting que se hace a partir de atraer clientes en los días donde lo comprado es donado a asociaciones benéficas, ¿Cómo se contrapone este ejemplo a la teoría de Friedman si al fin y al cabo se termina siendo un medio (por más que haya buena intención de ayudar) para incrementar los beneficios? ¿Si la responsabilidad social coincide con el propósito de maximizar beneficios usted cree que Friedman se opondría?
    ¿Acaso Whole Food no descuenta impuestos con sus donativos?
    Tanto Friedman como Mackey, al igual que el otro empresario que se mete en la discusión, hablan de empresas lo suficientemente grande como para tener accionistas y todo el tiempo separan las responsabilidades y obligaciones de los accionistas con las del presidente o el Emprendedor que tiene el rol ejecutivo en la empresa. ¿para con la responsabilidad social en las empresas más pequeñas donde el dueño y presidente de la empresa es uno solo? ¿Es propicio que tenga un rol social?

  4. The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits – Milton Friedman

    El empresario cree que está defendiendo la libre empresa cuando proclama que su negocio no se preocupa únicamente en las ganancias, sino también en promover fines socialmente deseables. Que la empresa tiene consciencia social. Sin embargo, dice Friedman, aquellos que dicen esto son marionetas inconscientes de fuerzas intelectuales que han estado socavando las bases de la sociedad libre en las últimas décadas. Continua criticando, diciendo, la discusión acerca de la responsabilidad social empresarial es notable debido a su falta de rigor y su imprecisión analítica. Solo las personas tienen responsabilidades. Pero las empresas como un todo no puede decirse que tengan responsabilidades. Un ejecutivo tiene responsabilidad directa sobre sus empleados. Dicha responsabilidad es conducir el negocio de acuerdo a sus deseos, que generalmente son ganar la mayor cantidad de dinero posible, dentro de las normas éticas y legales. Por lo tanto, si un ejecutivo usa dinero de la empresa para la responsabilidad social, quiere decir que no está actuando en el mejor interés de sus empleados, dado que el ejecutivo está gastando dinero ajeno para un interés social general. De hecho, podríamos pensar esto, como si el ejecutivo estuviera imponiendo un impuesto, y a su vez también, estuviera decidiendo como gastar la recaudación de dicho impuesto. La situación es distinta cuando el dueño de la compañía es una única persona. Si reduce los beneficios de su empresa para ejercer la responsabilidad social, él está gastando su propio dinero, no el de otros. En la mayoría de los casos la responsabilidad social es usada como un eslogan para cubrir otros fines, como atraer mejores empleados o pagar menos impuestos. Friedman concluye que la única responsabilidad social de las empresas debería ser la persecución de los beneficios.

    Lo más interesante me pareció el razonamiento que hace para llegar a la conclusión final. Friedman dice, el uso de la responsabilidad social como pretexto por parte de prestigiosos e influyentes empresarios genera un daño a los fundamentos de la sociedad libre. De hecho, afirma el autor, aquellos que esas personas predican el socialismo.
    Las ganancias producto del uso del eslogan de la responsabilidad social les genera beneficios en el corto plazo a los empresarios. Sin embargo, contribuye a la creciente visión que cataloga de inmoral y malvada la búsqueda del beneficio propio, y que pide controles y restricciones por parte de fuerzas externas. Una vez que dicha visión es adoptada, la fuerza externa que controle el mercado no será la consciencia social de los ejecutivos, sino la mano de hierro de la burocracia gubernamental. De esta forma, pareciera que los empresarios revelan un impulso suicida. Por lo que ulteriormente, la doctrina de la responsabilidad social extendería el alcance de los mecanismos políticos a todos los aspectos de la vida humana. Y es por esto, que una sociedad libre existe un única responsabilidad social de la empresa, usar sus recursos y abordar actividades diseñadas para aumentar las ganancias, hasta donde sea legal y éticamente posible.

    Rethinking the Social Responsibility of Business – J. Mackey

    Makey hace uso del ejemplo autorreferencial y pone a su empresa Whole Food Market como punta de lanza de su crítica. Él comienza diciendo que la postura de Friedman se corresponde a la visión ortodoxa de los economistas del libre mercado. Mackey está en fuerte desacuerdo con dicha postura. Se describe como un libertario del libre mercado, pero sin embargo, cree que las empresas “ilustradas” deben tratar de crear valor para todos sus grupos. Estos incluyen a los inversores, cuya finalidad en la empresa es maximizar beneficios, pero también incluyen a los clientes, a los empleados, a los proveedores y a la comunidad. El empresario continúa, las empresas más exitosas ponen al cliente primero, inclusive por encima de los inversores. En las empresas centradas en los beneficios, la felicidad del cliente es simplemente un medio para un fin, que es, la maximización de los beneficios. Mientras que en las empresas centradas en el cliente, la felicidad del cliente es un fin por sí mismo. Además, dicho fin será perseguido con mayor interés, pasión y empatía que los fines perseguidos por las empresas centradas en beneficios.
    Makey dice que mide su éxito en base a cuanto valor puede crear para sus seis más importantes accionistas: los clientes, los empleados, los inversores, los proveedores, la comunidad y el ambiente. Y que la función del líder de la compañía es desarrollar soluciones que trabajen continuamente por el bien común.

    Lo más interesante del debate, me pareció la conclusión final a la que llega el empresario, que creo, analizando con el diario del lunes, que acertó. Makey no dice que la visión de Friedman esté mal, sino que es una visión muy simplista y angosta de la realidad. Las empresas existen en comunidades reales, y tienen efectos reales sobre ellas, tantos buenos como malos. Así como los individuos que viven en sociedad, las empresas hacen también contribuciones sociales proveyendo servicios, bienes y empleo. Y así como los individuos sienten la responsabilidad de proveer apoyo filantrópico a la comunidad en donde viven, también pueden sentirlo las empresas. La responsabilidad de las empresas hacia la comunidad no es infinita, pero tampoco es cero. Es cuestión de hallar el punto justo.
    Las ideas que desarrolla Makey resultan en un modelo de negocio más robusto que el modelo de la simple maximización de beneficios con el que compite, porque promueve y toca motivaciones más poderosas que el interés personal. Su análisis finaliza con la siguiente premonición, “mis ideas triunfarán con el tiempo, no a través de la persuasión de los intelectuales y de los economistas, sino que lo harán ganando el test de la competencia en el mercado”. Parecería que no se ha equivocado.

    Friedman: ¿Qué opinaría de la responsabilidad social si se considera su uso únicamente en los casos donde la empresa obtenga beneficios extraordinarios, mientras que en caso de no existirlos, no se haga?

    Friedman: Dado que asumimos que los empleados viven en la zona donde está la empresa ¿No considera que es posible qué los empleados puedan decidir, a través de algún tipo de mecanismo de elección, resignar una parte de sus salarios o de sus bonos con tal que se cree un fondo con fines sociales para la comunidad vecinal?

    Makey: Ud. dice que mide su éxito en base a cuanto valor puede crear para sus seis más importantes accionistas: los clientes, los empleados, los inversores, los proveedores, la comunidad y el ambiente ¿Qué métodos utiliza para medir la satisfacción o el valor neto creado en la comunidad o en el ambiente?

  5. A través de este artículo, Friedman, hace una dura crítica de la denominada “Responsabilidad Social Empresaria”, ideología por la cual las empresas deben incluir objetivos sociales en sus planes de negocios, como, por ejemplo: reducir la contaminación, combatir la inflación, proveer empleo a los más necesitados (y menos calificados), entre otros. Su crítica es principalmente hacia las grandes corporaciones y los ejecutivos que las conducen. El autor considera un acto de gran irresponsabilidad que los ejecutivos, quienes fueron designados por los stakeholders para dirigir la compañía, consideren variables de “responsabilidad social” a la hora de tomar las decisiones ya que esto implica incurrir en gastos que de otra manera no se hubiesen generado en perjuicio de los propietarios de la compañía. Se pregunta Friedman con que autoridad un ejecutivo puede utilizar el dinero de otros a su propia voluntad en lo que este consideraría un “beneficio social”. Aun mas, el autor duda de la capacidad y preparación de estos ejecutivos para tomar decisiones que teóricamente beneficiarían a la sociedad. ¿Quién se cree el ejecutivo para gastar el dinero de la compañía en estos fines? No le corresponde en lo más mínimo. Friedman trata a estos sobrecostos que se generarían como impuestos, profundizando su crítica al determinar que los ejecutivos de corporaciones privadas están imponiendo impuestos a los consumidores, lo cual es una pérdida de beneficio también para estos últimos.

    En cuanto a la respuesta de Mackey, no creo que sus argumentos vayan en contra de lo que primeramente postulo Friedman. Mackey explica que para Whole Foods lo único importante no son los shareholders sino que también deben rendir cuentas a la comunidad, los empleados, los clientes y proveedores. Y da como ejemplo un plan mediante el cual su empresa realiza donaciones y termina concluyendo que es una excelente estrategia de marketing, por lo cual la acción solidaria tiene un interés corporativo, al fin y al cabo. En su artículo, de manera muy clara Friedman contempla estas situaciones haciendo la salvedad de que ciertas conductas “sociales” pueden entenderse desde un punto de vista de la imagen de la empresa o porque traiga aparejado otros beneficios para la misma. Creo que la crítica de Friedman apunta a otra cosa y es a que las empresas se consideren con facultades, como puede ser controlar la inflación, influir sobre el desempleo, que no le corresponden.

    ASPECTOS RELEVANTES
    Es interesante como Friedman trata la cuestión de la “Responsabilidad Social Empresaria” como una pérdida de libertad y un modo de imponer una conducta socialista. Intentar dirigir la actividad de las corporaciones hacia objetivos sociales en detrimento del beneficio económico de la compañía es una medida fuertemente socialista, en donde se cree que la economía puede ser dirigida centralizadamente sin tener en cuenta las voluntades de los individuos. Además, a mi entender Friedman hace hincapié en una cuestión central que es, que, aunque los ejecutivos crean que están contribuyendo con el bienestar social general, ¿quiénes se creen para atribuirse semejante capacidad y responsabilidad? Es un enorme acto de soberbia e ignorancia.

    Por otro lado, considero que el tratamiento de Friedman con respecto a la responsabilidad social empresaria es un ejemplo concreto de la idea expuesta teóricamente por Adam Smith cuando expresaba que el hombre mediante la búsqueda del beneficio personal llevaría, sin ser esta su voluntad o si quiera sin darse cuenta, al beneficio general de la sociedad y, en contraposición, las medidas de los gobernantes que buscan el beneficio de la sociedad probablemente terminen perjudicándola.

    PREGUNTAS AL AUTOR:
    ¿Cree usted que existe un alto grado de ignorancia sobre el funcionamiento de la economía en los ejecutivos de las corporaciones que tienen a tomar medidas de este estilo incurriendo en grandes costos innecesarios?
    ¿Considera que en la actualidad y a nivel mundial predomina una ideología mayormente a favor de estas medidas de “responsabilidad social” perjudicando un óptimo funcionamiento del mercado y así también al conjunto de la sociedad?
    ¿Considera que estas conductas de “responsabilidad social” es la manera en la que el socialismo se manifiesta en la actualidad?

  6. Fridman entre otras cuestiones hace hincapié en su rechazo a la responsabilidad social de la empresa, pues considera que quienes adquieren responsabilidades son las personas y no una corporación artificial, es decir, quienes deben ser responsables son los empresarios, dueños, o quienes representan a las compañías, esto es, los ejecutivos. Explica como las empresas toman compromisos con la sociedad y se ven obligados a mostrar cierta imagen con acciones, cuando en realidad encuentran la beta y termina siendo un negocio.
    John Mackey, fundador y pesidente de Whole Foods poniendo de ejemplo su propia empresa (y experiencia), en respuesta a Fridman, considera estar en total desacuerdo. Dice, desde la perspectiva del inversor, el fin de los negocios es maximizar las ganancias, pero no es el fin de otros Stakeholders – clientes, empleados, proveedores y la comunidad. Argumenta que una empresa centrada en los clientes, su felicidad es el fin en si mismo, y será buscado con mayor interés, pasión y empatía de lo que puede hacerlo una empresa centrada en ganancias.
    Me parece un tanto interesante la idea de Fridman cuando hace referencia del uso de la responsabilidad social como pretexto por parte de los prestigiosos e influyentes empresarios, osea, del daño que esto genera a los fundamentos de la libre sociedad. También me parece interesante resaltar que es poco probable que una empresa asuma una política de responsabilidad social si se le convierte en un gasto que va en contra de sus intereses y estados financieros, pues no podemos desconocer que el lenguaje empresarial todo se mide en costos de inversión y en la recuperación de la misma.
    Makey ¿Cómo saber si efectivamente está preocupado en lo que ud llama 6 más importantes accionistas o si es solo un “compromiso” para obtener mayores ganancias a futuro?
    _ Fridman, con respecto a los avances tecnológicos y su gran importancia tanto para las empresas como para la sociedad y el daño que el crecimiento de la industria tecnológica está causando al medio ambiente ¿considera necesario el compromiso por parte de las empresas para equilibrar estos dos puntos, es decir, maximizar sus ganancias sin descuidar la naturaleza?
    Fridaman, desde el punto de vista de que las empresas solo deben tener roles de generar ganancias ¿no cree que la responsabilidad social es un buen negocio? Dicho de otra forma, ¿no considera que las acciones con responsabilidad social no son un gasto, sino una inversión que genera ganancias y utilidades a corto, mediano o largo plazo?

  7. DISCUSION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
    En el Artículo del New York Times, Friedman refuerza su idea del librecambio asignando como único rol de la empresa la maximización de los beneficios; refutando cualquier otro fin propuesto (especialmente fines sociales) por los ejecutivos corporativos. Para él, la empresa, al ser una persona artificial, no tiene ninguna responsabilidad social, y solo los individuos pueden asumir dichas responsabilidades. A partir de ésta declaración es que surge una discusión con Jon Mackey, quien defiende que la filantropía corporativa es un buen negocio para el beneficio de los inversores a largo plazo; mientras que Friedman ataca tales acciones ya que denota que es perjudicial para los fundamentos de una sociedad libre al encubrir ganancias vía reducción de impuestos por la donación realizada.
    Mediante la descripción de donaciones de Whole Foods, Mackey nos propone una nueva forma del capitalismo. Nos indica que las empresas que incorporan una cuota de filantropía pueden incrementar sus ventas abarcando otros fines, incluido el de maximizar beneficios; y a la vez, mejorar la visión negativa que se tiene sobre los empresarios.

    NOVEDOSO/IMPORTANTE
    Es interesante como Mackey les da libertad a los accionistas transparentando las responsabilidades sociales que su empresa asume, para que ellos decidan formar parte o no de ella. También podemos destacar su visión integradora al incorporar a nuevos actores; entre ellos los clientes y su felicidad, los empleados, los proveedores, la comunidad y el medio ambiente; que contribuyen tanto al fin principal de la empresa (maximizar beneficios) como a una mejora en la comunidad a la que pertenecen (aquí Mackey nos cita el libro de Adam Smith, Teoría de los Sentimientos Morales, para justificar su interés por los demás).
    Asimismo, también es interesante cuando Friedman critica a la doctrina de la responsabilidad social al relacionarla con la visión socialista en la cual son los mecanismos políticos quienes determina la manera apropiada para determinar la asignación de recursos escasos a usos alternativos. Y esta crítica la justifica cuando nos explica que el ejecutivo decide utilizar los beneficios de los accionistas en favor de una supuesta responsabilidad social.

    Mackey: ¿Cree que si Ud. informara a los consumidores que las donaciones representan una mayor rentabilidad hacia Whole Foods tendría el mismo efecto positivo que si no lo hiciera? ¿No resulta contradictorio afirmar que las donaciones de Whole Foods ayudan a cambiar la visión egoísta de los empresarios, cuando Ud. omite informar a los consumidores el beneficio que de ello obtiene?
    Friedman: Más allá del único fin empresarial propuesto, la maximización del beneficio, ¿No podría aceptar un poco de Filantropía, como Mackey propone, si la empresa no encubre las exenciones impositivas que las benefician? ¿Acaso no estaría maximizando sus beneficios al ser más transparente?
    TJ Rodgers: Cuando argumenta que las empresas se ejecutan con lo más altos estándares éticos y que el público lo sabe; comparándolo con la actividad política ¿No estaría siendo injusto, siendo que la política tiende a tener un mayor grado de exposición pública, y, por otro lado, que la política debe responder responsablemente al público en general, mientras que las empresas solamente a sus clientes?

  8. Milton Friedman para NY times escribió un artículo que propone que la RSE no debería ser parte de la actividad de las empresas, ya que, para comenzar, las empresas no adquieren responsabilidades, pues esto es un atributo de las personas físicas. Por lo tanto, considera que los que las tienen son los “businesmen”, que desvían el interés de los “shareholders”, que es el de maximizar sus ganancias, hacia intereses altruistas que no constituyen el objetivo de las empresas en un sistema capitalista. Las responsabilidades sociales son aquellas que una persona tiene respecto de la sociedad, y a las que puede hacer aportes pero con su propio dinero. Por el contrario, si los ejecutivos intentan interceder en cuestiones relativas a la política como la inflación, contaminación, etc., básicamente están imponiendo impuestos y afectando la distribución. A pesar de tener esta visión, considera aceptable cierto tipo de intervenciones en la comunidad de parte de las empresas que la conforman, ya que las mejoras de aquella pueden ser parte de los objetivos de largo plazo de la misma.
    En el debate, John Mackey, CEO de Whole Foods, propone una visión más humanitaria del capitalismo y considera que la RSE es una parte fundamental de la actividad de las empresas, con su frase ilustrativa “putting customers ahead of investors”. Plantea que los distintos “stakeholders” cuentan con distintos intereses, y que la compañía debe balancear entre ellos para representar su bienestar. Friedman le responde que su visión es justamente la misma cara de la moneda, siendo simplemente una diferencia retórica. Por su parte, el empresario Rodgers elabora una crítica más agresiva, y considera que la filosofía de Mackey contradice el principio del interés propio de Adam Smith.
    Dentro de los aspectos novedosos de los artículos leídos, creo muy interesante la visión de Friedman en la que representa el accionar de los ejecutivos que utilizan fondos de la empresa para fines sociales como la imposición de impuestos y redistribución de fondos a favor de fines que no corresponden al rol de la empresa privada. En cuanto al debate, considero que la visión de Mackey es un ejemplo muy claro de como se puede interpretar la visión de Vernon Smith de que incluso el altruismo podría ser una forma de manifestar el interés personal, que es lo que destaca Friedman en su respuesta.
    1. ¿Podría considerarse que Friedman es un poco contradictorio diciendo que es lo que debe hacer una empresa cuando esto debería ser una decisión de sus inversores? ¿No estaría cayendo en el mismo error que aquellos a los que critica? A fin de cuentas, si ellos deciden utilizar fondos para RSE, es un tema privado.
    2. ¿Por qué Mackey no podría reconocer que la RSE es un medio para lograr el mismo fin de incrementar las ganancias, dado que todas sus campañas de actividad social o comunitaria incrementaban las ganancias de Whole Foods?
    3. ¿Es posible que los 3 participantes hayan incursionado en una discusión más bien retórica que filosófica, donde discuten fines o medios de lograr lo mismo, que es una mayor eficiencia del sistema capitalista de libre mercado a través de la maximización del bienestar individual?

  9. Friedman para NY times escribió un artículo que propone que la RSE no debería ser parte de la actividad de las empresas, ya que, para comenzar, las empresas no adquieren responsabilidades, pues esto es un atributo de las personas físicas. Por lo tanto, considera que los que las tienen son los “businesmen”, que desvían el interés de los “shareholders”, que es el de maximizar sus ganancias, hacia intereses altruistas que no constituyen el objetivo de las empresas en un sistema capitalista. Las responsabilidades sociales son aquellas que una persona tiene respecto de la sociedad, y a las que puede hacer aportes pero con su propio dinero. Por el contrario, si los ejecutivos intentan interceder en cuestiones relativas a la política como la inflación, contaminación, etc., básicamente están imponiendo impuestos y afectando la distribución. A pesar de tener esta visión, considera aceptable cierto tipo de intervenciones en la comunidad de parte de las empresas que la conforman, ya que las mejoras de aquella pueden ser parte de los objetivos de largo plazo de la misma.
    En el debate, John Mackey, CEO de Whole Foods, propone una visión más humanitaria del capitalismo y considera que la RSE es una parte fundamental de la actividad de las empresas, con su frase ilustrativa “putting customers ahead of investors”. Plantea que los distintos “stakeholders” cuentan con distintos intereses, y que la compañía debe balancear entre ellos para representar su bienestar. Friedman le responde que su visión es justamente la misma cara de la moneda, siendo simplemente una diferencia retórica. Por su parte, el empresario Rodgers elabora una crítica más agresiva, y considera que la filosofía de Mackey contradice el principio del interés propio de Adam Smith.
    Dentro de los aspectos novedosos de los artículos leídos, creo muy interesante la visión de Friedman en la que representa el accionar de los ejecutivos que utilizan fondos de la empresa para fines sociales como la imposición de impuestos y redistribución de fondos a favor de fines que no corresponden al rol de la empresa privada. En cuanto al debate, considero que la visión de Mackey es un ejemplo muy claro de como se puede interpretar la visión de Vernon Smith de que incluso el altruismo podría ser una forma de manifestar el interés personal, que es lo que destaca Friedman en su respuesta.
    1. ¿Podría considerarse que Friedman es un poco contradictorio diciendo que es lo que debe hacer una empresa cuando esto debería ser una decisión de sus inversores? ¿No estaría cayendo en el mismo error que aquellos a los que critica? A fin de cuentas, si ellos deciden utilizar fondos para RSE, es un tema privado.
    2. ¿Por qué Mackey no podría reconocer que la RSE es un medio para lograr el mismo fin de incrementar las ganancias, dado que todas sus campañas de actividad social o comunitaria incrementaban las ganancias de Whole Foods?
    3. ¿Es posible que los 3 participantes hayan incursionado en una discusión más bien retórica que filosófica, donde discuten fines o medios de lograr lo mismo, que es una mayor eficiencia del sistema capitalista de libre mercado a través de la maximización del bienestar individual?

  10. RESUMEN

    Fridman se dispone a criticar a la responsabilidad social empresaria. El considera que no se puede hablar de RSE, ya que, solo las personas poseen responsabilidades, no así las corporaciones. Por otra parte, se preguntará que es la responsabilidad.
    Dirá que el ejecutivo seguramente reconozca que tiene muchas responsabilidades y pretenda asumirlas sacrificando parte de sus ingresos. La diferencia entre gastar su propio tiempo y gastar tiempo y dinero de la empresa. La diferencia es que el ejecutivo en este caso tomaría el papel de principal, y no de agente. Es decir, si un ejecutivo utilizaría su tiempo para la RSE estaría haciendo mal su trabajo, ya que, fue contratado para utilizar los recursos de la empresa en pos de generar las máximas ganancias posibles. A través de esto es que concluye que la única responsabilidad de una empresa debería ser la de maximizar beneficios.
    John Mackey, se dispone a debatir con Friedman acerca de este argumento sobre la RSE. Considera que tiene la autoridad moral para debatir con Friedman al tener su propio caso de aplicación en sus supermercados mayoristas naturistas, Whole Food. Él se asume como un empresario libertario pero cambia el enfoque de la cuestión. Considera que el mayor activo de las empresas son sus clientes, por lo tanto es fundamental generar valor para ellos. Aclara que su argumento no es contrario a la persecución de ganancia, haciendo alarde de sus ganancias conseguidas desde la fundación de su empresa.
    Otro discusión que planteara es acerca del marketing que realiza la empresa indirectamente al tratar algunos asuntos desde la óptica del RSE, los consumidores se sentirán más a gusto y estarán más dispuestos a consumir los bienes de las empresas que realicen estas práctica.
    Para explicar su metodología la compara con su matrimonio, diciendo que a veces al poner la felicidad del otro en primero lugar, se «maximiza» su propia utilidad.

    NOVEDOSO

    Friedman escribe su crítica a la responsabilidad social empresaria (RSE) en 1970. Hoy en día ese debate sigue vigente y de hecho parecería según los hechos que la balanza se ha ido inclinando hacia el lado de los partidarios de la RSE. Hoy en día no se cuestiona profundamente este supuesto, y si se lo hace, es políticamente incorrecto. Friedman considera que el empresario ya participa de actividades de RSE al contribuir al fisco con parte de lo producido, por lo tanto no ve por qué las empresas deben cumplir también con ese rol.

    PREGUNTAS

    A Friedman, en el caso en que las empresas proponen a sus clientes colaborar con donaciones, en un claro símbolo de RSE ¿acaso esta práctica de RSE no podría resultar en una ganancia de beneficios al poder deducir una mayor cantidad de impuestos? ¿No podría estar en algún punto de acuerdo con Mackey al reconocer que la RSE podría en el largo plazo aumentar las ganancias al hacer la empresa más atractiva?
    A Mackey, ¿Cómo podría medir el impacto de la RSE sobre los «rendimientos» de la comunidad?

  11. Durantini, Ezequiel 850.705

    Friedman sobre la responsabilidad social de los empresarios primero advierte que solo los individuos tienen responsabilidades no así las empresas en sí. Los ejecutivos de las corporaciones tiene responsabilidades hacia sus empleadores, los accionistas y esta es conducir el negocio y hacer dinero.
    Si en sus accione, los ejecutivos, toma medidas que conduzcan al bines social general, en primer lugar estarían utilizando recursos que no les pertenecen para realizarlos. Estos son propiedad de los accionistas y en la medida que estas acciones aumenten los precios estaría utilizando dinero de los clientes. Por otro lado hay que tener en cuenta el tema de las preferencias, y si las medidas tomadas, logran cumplir el objetivo. Por lo tanto los ejecutivos estarían entrando en un campo que no es de su especialización.
    Tácticas de marketing pueden confundirse con el concepto de responsabilidad social, en el sentido que medidas que se postulan como benéficas para la sociales solo persiguen el objetivo de hacer más dinero, a través de generar una mejor imagen para la empresa.
    John Mackey, un empresario le contesta a Friedman, que el objetivo de maximizar beneficios es del inversor, pero existen otras partes en una empresa (clientes empleados, proveedores) con objetivos distintos. Para Mackey existen empresas que ponen a sus clientes por sobre sus inversionistas. Admite que hay responsabilidades hacia los inversionistas sobre el dinero que se gasta, pero también las existen hacia la sociedad. Para este empresario la cuestión esta en poder encontrar un equilibrio entre estas respetabilidades

    Al igual que la idea de Smith sobre el hombre egoísta, que uno puede pensar a todas las actitudes como egoístas, en el sentido que una persona que por ejemplo ayuda a una escuela rural, podemos pensar que este es un acto egoísta, persigue su satisfacción personal, en el sentido que le da placer ayudar. En este tema de las responsabilidades sociales de las empresas, cualquier medida que tome una empresa para ayudar al bienestar social se puede pensar como una estrategia de marketing que mejore la imagen de la compañía y así buscan aumentar las ventas. Considerando esto, estoy de acuerdo con Friedman cuando dice que con Mackey , las diferencias son solo un “camuflaje”, en el fondo están diciendo lo mismo.
    Es interesante cuando Friedman platea que una verdadera actitud de responsabilidad social por parte de los empresarios seria que “se abstuvieran de esta vestimenta hipócrita” de llamar responsabilidad social a medidas que buscan maximizar ganancias, y asuman su verdadera responsabilidad: “usar sus recursos y Participar en actividades destinadas a aumentar sus beneficios siempre y cuando se mantenga dentro de las reglas del juego, es decir, se involucra en la libre y libre competencia sin engaño o fraude «. Dado que como planteo Smith, buscando su propio interés, promueve más eficazmente el interés de las sociedad que cuando dice hacerlo.
    Friedman
    ¿No cree que pedir a los ejecutivos que solo se preocupen por maximizar beneficios, es pedir que dejen de lado algo natural a sí mismo, la empatía?
    Mackey
    ¿No piensa usted que la idea que una empresa pone a sus clientes por sobre los inversionistas es solo una cuestión de fe por parte de los clientes?
    Friedman y Mackey
    Desde su punto de vista de cada uno ¿cómo podemos discernir que medias son de responsabilidad social y no una mera pantalla de marketing?

  12. Resumen:
    El artículo de Friedman intenta analizar el concepto sobre que el «mercado» deba tener responsabilidades sociales. En su concepción, esto es imposible. De cierta forma, lo que sucede, es que algún ejecutivo empresarial (entiéndase por esto, persona individual), tiene una conciencia social, y utiliza recursos de los dueños, quienes lo contratan, para tal fin. En primer lugar, no son entonces «los negocios» los que tienen una responsabilidad social, sino el indivíduo. Pero aún mas importante, Friedman remarca que esta persona, si capacitada para llevar adelante la empresa, no lo está para utilizar ese dinero, desviado de su objetivo principal, en pos de algún beneficio social. Como sabrá que sus acciones generan beneficios reales?
    John Macey, por el contrario, no concuerda. Según él, Friedman no valora la dimensión humanitaria del capitalismo. Su analogía, creo, resume todo su argumento: «en mi matrimonio, la felicidad de mi esposa es un fin en sí mismo. Pongo su felicidad primero, y al hacerlo, soy también feliz. Los hombres de negocios mas exitosos son aquellos que ponen a los clientes antes que a los inversores».

    Lo novedoso:
    Las contestaciones de Friedman lo son. Es interesante como, para él, Macey acepta todas sus consignas de 1970. En definitiva, dice que la diferencia es solo retórica, ya que «al poner a los clientes primero, está poniendo a los inversores primero» (suponiendo que esa acción hace que ganen mas dinero). Es, creo, un conflicto de retórica, en cierto punto. En definitiva, parece entenderse que las acciones que plantea Macey llevan a la empresa a ganar mas dinero (porque aumenta la capacidad de compra de la comunidad, porque consigue clientes preocupados por el medio ambiente, etc), pero, sus acciones van dirigido a ello? O son una colateralidad de acciones meramente dirigidas al bienestar social?

    Preguntas:
    1) ¿De poder medir con exactitud (hipotéticamente), y llevar a la conclusión que sus acciones, por beneficiosas que sean, decrecen la ganancia de los accionistas, las seguiría tomando Whole Foods? (A John Macey)
    2) ¿Porque un hombre de negocios, con claros entendimientos sobre los mercados y el funcionamiento de la economía, no se encuentra capacitado para la elección de «impuestos» (término sumamente debatible), mientras que alguien, elegido por el pueblo, y sin ningún conocimiento práctico, lo está? (A Milton Friedman)
    3) Los intereses sociales son, eminentemente, individuales, pero ¿No puede una empresa generar una conciencia colectiva? ¿No existen, hoy en día, culturas empresariales, capaces de poseer esta «conciencia social»? (A Milton Friedman)

  13. RESUMEN
    Friedman expone que los ejecutivos de una empresa son empleados de los propietarios del negocio y, por lo tanto, su responsabilidad es maximizar las ganancias de los inversores. Si bien los ejecutivos pueden asumir responsabilidades sociales, deberán cumplirlas gastando su propio dinero y energía, no la de sus empleadores. De forma contraria, el ejecutivo estaría aplicando “impuestos” y decidiendo como gastar lo recaudado.
    John Mackey, CEO de Whole Foods, responde a Friedman explicando que en su empresa busca generar valor para todos sus interesados (“stakeholders”), no solo sus inversores. A su vez, Mackey piensa que los emprendedores tienen derecho a establecer el sentido de la compañía, aunque reconoce que esto requiere la legitimización de los inversores.
    Friedman responde a la crítica señalando que la contribución de Whole Foods a la sociedad consiste en incrementar el bienestar al comprar alimentos, pero que la empresa no tiene competencia real respecto a cómo distribuir recursos basada en la caridad. Para el economista, los mismos recursos destinados al primer objetivo generan una contribución mayor a la sociedad. Rodgers, CEO de Cypress Semiconductors, agrega que la búsqueda de la maximización de los beneficios por parte de su empresa benefició a la empresa de Mackey y le permitió trasladar estos beneficios a consumidores y a la sociedad en su conjunto.
    Para Mackey no hay forma de medir si genera más valor el dinero invertido en negocios o destinado a resolver problemas sociales. El empresario critica a los economistas y CEOs como Friedman y Mackey por no “promover” el capitalismo, al comunicar a la sociedad que las empresas tienen como único objetivo maximizar sus beneficios.

    LO NOVEDOSO
    Me resulta novedosa la forma en que Friedman distingue el rol del ejecutivo, como principal o agente, dependiendo de la situación en que se encuentra. Friedman busca ser consistente con sus ideas defendiendo la idea de que la maximización de beneficios no debe verse como contraria al bienestar general social. Por otro lado, es novedoso como Mackey introduce la noción de “stakeholders” dentro de una corporación.

    PREGUNTAS
    Para Friedman: ¿Considera posible cuantificar la distorsión de las política implementada por Whole Foods, en relación a una situación donde la compañía sólo buscara la maximización de sus beneficios? Para Friedman: ¿Considera que su diferencia con Mackey se reduce sólo a la forma en que él “comercializa” al Capitalismo?
    Para Mackey: En su artículo expone que las políticas distributivas de los Gobiernos generan más mal que bien, ¿En qué sentido la caridad aplicada por su empresa se diferenciaría de esto?

  14. En primer lugar, el texto de Friedman plantea cuales según el debían ser los intereses de las corporaciones, presentándose en contra a la responsabilidad social de la empresa y concluyendo que esta es la incrementar sus beneficios. El argumenta que la RSE es una manera de justificar las decisiones de maximización de los beneficios ya que él considera que solo las personas pueden tener responsabilidad moral, no así las corporaciones. Friedman plantea que los directivos son los empleados de sus accionistas y su responsabilidad es directamente hacia ellos, por lo que su único objetivo será el de ganar dinero. Por otra parte, el plantea que si los directivos cumplieran con su responsabilidad social, estarían contribuyendo al objetivo social a costa de los intereses de los accionistas e incluso sostiene que esto equivaldría a quitarle funciones que le correspondieran al gobierno y que incluso resultaría subversivo para la sociedad. Por otra parte, John Mackay, fundador de Whole Foods se mostró muy en desacuerdo con lo establecido por Friedman argumentando que una empresa inteligente debe crear valor para todos sus socios. Lo que plantea entonces es que cada grupo dentro de una corporación pueda tener necesidades y deseos propios y que cualquier posición tomada es válida y legitima, mientras que solo la perspectiva del inversor es la de maximizar ganancias. Haciendo una comparación con su propia experiencia, Mackay menciona los increíbles resultados en ganancias que ha obtenido y que sus acciones no han sido el objetivo principal. De esta manera señala la diferencia entre aquellas empresas centradas en las ganancias, y aquellas otras como Whole Food que ponen al cliente en primera plana, buscando su felicidad con pasión. Sin embargo, el debate continuo con la respuesta de Friedman sosteniendo que la crítica de Mackay no hace más que sostener su hipótesis, llevándolo a concluir que la única responsabilidad de las empresas es la de maximizar ganancias y que por ende las acciones del gobierno debieran de tener un alcance mayor para mejorar el bienestar.

    Debo reconocer que este debate me pareció el más interesante ya que puedo ver como muchas empresas hoy en día tienen una responsabilidad cada vez mayor, por lo que mi visión se inclinaría más a sostener lo propuesto por Mackay. Muchas veces observamos que las nuevas campañas publicitarias de las grandes empresas se preocupan por el bienestar, la salud, la felicidad y podemos encontrarlas participando de distintas campañas medioambientales, de reciclaje, etc. Este tipo de acciones son relevantes a la hora de enumerar las acciones de las empresas. Sin embargo, es interesante analizar si el objetivo de estas grandes empresas con llegada a muchísimos consumidores es realmente la de contribuir al bienestar social, o si como planteaba Friedman, dichas acciones son un medio para crear una buena imagen de la empresa, que la misma sea aceptada y que por ende logre mayores beneficios. Por otra parte, si bien el análisis de Mackay me resulta valido dado que el ejemplo que plantea es evidencia empírica digna de su conocimiento, cabría hacerse la pregunta de si las empresas estarían dispuestas a confesar su objetivo principal, o si hacerlo podría generarles un daño en la imagen y que por ende sostener una imagen de contribuidor social sea parte de su estrategia para atraer clientes y así maximizar ganancias. Es decir, es en definitiva esta responsabilidad social un gasto, o aquellas empresas que dicen ser centradas en los clientes lo ven como una inversión, tratando de obtener obviamente una mayor recompensa de ello?

    -Ambos: Cree que debieran las empresas tener responsabilidades sociales? O debiera ser esta una tarea plena del gobierno? Podrían ser estas acciones para siempre o debieran de ser temporales? El objetivo de esta pregunta es conocer si esta acción supuestamente social podría generar esclavos de estas políticas, y qué sucedería en caso de que una empresa no pueda cumplir más dicha responsabilidad…
    -Friedman: Como explicaría aquellos ejemplos de responsabilidad social que existen en la realidad? Cree que los mismos tienen un objetivo implícito de maximizar ganancias? Es decir, no considera la posibilidad de que una empresa pueda tener como objetivo mejorar el bienestar social? Si es así, como explicaría el hecho de que haya empresas que donen de manera anónima, sin esperar mejor su reputación a partir de ello o de aumentar sus ganancias futuras, sino simplemente contribuir al objetivo social?
    -Mackay: Volviendo al momento en el que fundó Whole Foods, fue verdaderamente contribuir al bienestar social uno de sus objetivos fundacionales, o el objetivo de la empresa consistió inicialmente en obtener una mayor ganancia del capital invertido? Si esta última es la respuesta, cuál fue el objetivo de la realización de acciones que aumentaran el bienestar de sus clientes? Acaso no tenían implícito una esperanza de mayores beneficios? Si no fuese así y verdaderamente su empresa estuviera centrada en sus clientes, cuanto estarían dispuestos a hacer por ellos? Continuarían cumpliendo sus responsabilidades sociales incluso si esto los llevara a perdida?

  15. RESUMEN.
    En este primer articulo, encontramos a Friedman tratando de aclarar la doctrina de la responsabilidad social aplicada a la empresa. Parecería erróneo adjudicar las responsabilidades al ente empresarial; únicamente los individuos tienen responsabilidades, por lo que en todo caso los empresarios serian los comprometidos. Prevalece la creencia de que el sector empresarial no debería perseguir solo sus propios intereses, sino que también debería velar por el bien de la sociedad a partir del ejercicio de la “responsabilidad social”. Sin embargo, Friedman argumenta que, dado que los accionistas son el “motor” de la empresa, son ellos, y solo ellos, el único grupo al que la empresa debería ser socialmente responsable. Dicho esto (y como bien establece el titulo del articulo), el empresario debería encargarse únicamente de maximizar las ganancias del negocio, manteniéndose dentro de las reglas de libre competencia, para así premiar a los accionistas por los riesgos tomados. En todo caso, serian los accionistas los que podrían, gastando su propio dinero, ejercer el bien social en lo que decidan correcto. La empresa no debería tener, por consiguiente, ninguna “responsabilidad social”.

    A partir de este trabajo de Friedman, se generó cierta controversia, en especial, un amplio debate entre dicho autor, John Mackey (CEO de Whole Foods) y T.J. Rodgers (CEO de Cypress Semiconductor). Mientras Friedman y Rodgers ven a la felicidad de los consumidores como un medio para maximizar las ganancias y a este como única “responsabilidad social” de la empresa, Mackey considera a la generación de ganancias como medio para mejorar la salud y bienestar de la comunidad. Él argumenta que la maximización de las ganancias no es el único propósito de la empresa, sino que el objetivo de la misma debe ir más allá: dedicarse a crear el mayor valor posible para todas las partes interesadas y encontrar el balance apropiado entre las distintas circunscripciones (consumidores, empleados, inversores, vendedores, comunidades y medio ambiente). Los empresarios son los responsables de definir el propósito de la compañía y los inversionistas deciden voluntariamente si formar parte de la empresa o no. Sus ideas resultan en un modelo más robusto de capitalismo (“nuevo capitalismo”) que proporciona una mayor motivación que únicamente el interés personal.

    LO NOVEDOSO.
    Me resulta de importancia destacar que tanto Friedman, como Mackey y Rodger toman como referencia las teorías del padre del liberalismo, Adam Smith, para desarrollar sus argumentos. Todos utilizan el concepto de la mano invisible, el mecanismo por el cual los individuos al perseguir su propio interés generan inconscientemente un bienestar social, concepto que tanto Friedman como Rodgers utilizan para defender la premisa de que los empresarios deben perseguir únicamente el interés de la empresa y no tratar de generar un beneficio a la comunidad. Por otro lado, el ejecutivo John Mackey sostiene que no se debe depender únicamente de la mano invisible para generar buenos resultados, y que la empresa, por lo tanto, debe trabajar conscientemente por el bien común. Este ultimo se apoya en lo que podría llamarse “la otra faceta de Adam Smith”: “La Teoría de los Sentimientos Morales”, la naturaleza humana no se reduciría tan solo al interés personal sino que coexiste con otros sentimientos como la simpatía, empatía y sobre todo el deseo de aprobación.

    PREGUNTAS AL AUTOR.
    Sabemos que los empresarios en ciertas ocasiones llevan a cabo acciones de responsabilidad social por el motivos de que, si bien generan un bienestar a la sociedad, principalmente logran aumentar el valor de la acciones de la empresa ¿Cómo puede determinarse si una empresa esta haciendo caridad realmente o solo lo esta haciendo por su propio beneficio? ¿Es posible hacerlo?
    ¿Cree Mackey que realmente se puede lograr un “nuevo capitalismo” a partir de su modelo de RSE, que las empresas estarán dispuestas a no solo maximizar beneficios, sino también proporcionar caridad, aunque esto genere una perdida al negocio? ¿O se podría decir que sus expectativas son en cierta forma utópicas? Como bien remarca Friedman, ¿No estarían, en fin, solo haciéndolo como una especie de marketing o de “buena imagen”?
    Como bien dice el CEO de Whole Foods, John Mackey, la empresa no debería apoyarse solo en el mecanismo de la mano invisible para hacer un bien común, sino que debe de hacerlo conscientemente ¿No seria esto contradictorio al llamarse él mismo liberal, dado que insinúa cierto tipo de “intervención” necesaria por parte de las empresas? ¿No estaría, de esta forma, “rompiendo” o perjudicando a la mano invisible de la que tanto Adam Smith y los liberales hablan?
    Si bien se habla de “crear una mejor imagen del capitalismo” a través del ejercicio de Responsabilidad Social Empresaria ¿Dicha doctrina no surgió, en primera instancia, gracias a la desigualdad que provocó el mismo capitalismo y que existe hoy en día en proporciones desmedidas? Este “buen marketing” ¿estaría arreglando algo que el mismo capitalismo provocó?

  16. “La Responsabilidad Social de la Empresa es Incrementar sus Beneficios” – Friedman vs.
    “Rethinking the Social Responsibility of Business” – John Mackey
    RESUMEN
    Milton Friedman realiza una gran crítica a la empresa, y del empresario (analizado como ejecutivo corporativo), en consonancia con el concepto de la responsabilidad social (empresarial). Afirma entonces que la responsabilidad directa de los ejecutivos corporativos para con los propietarios de la empresa es ganar tanto dinero como sea posible, dentro de las limitaciones o restricciones impuestas por las normas básicas de la sociedad, y distingue entre responsabilidades sociales de los individuos y de la empresa, debiendo enfocarse en éstas últimas el actor recientemente nombrado, ya que si se enfocara en las primeras sería entonces un funcionario público, el cual debe ser elegido para tal función mediante un proceso político concreto.
    John Mackey, en cambio, tiene una idea mucho más positiva que Friedman respecto a la empresa y la figura del empresario, y enmarca su análisis relacionándolo con su propia empresa y su forma de actuar: Whole Foods. Él habla de las donaciones realizadas por la misma, y muestra cómo esa manera de ver el negocio y el capitalismo en general representa una especie de cambio de paradigma respecto de la visión negativa que se tiene sobre la empresa, así como también representa una suerte de incentivo o inversión (marketing) para atraer clientes y aumentar sus ventas en un constante ida y vuelta mucho más humanitario. Además, asume que los beneficios son un medio y no un fin en sí mismo para el empresario (a diferencia de los inversores), como para otros agentes (Stakeholders) como empleados, clientes, proveedores y el resto de la comunidad en general. Agrega que, en la medida en que esto ocurra, el fin último de las empresas será el de la felicidad de los clientes, más allá de que los (potenciales) inversores estén o no de acuerdo con esta postura.
    LO NOVEDOSO O SORPRENDENTE
    Es interesante (y quizá un poco agresiva) la crítica realizada por Friedman hacia la RSE y a la actitud de los empresarios al hablar de ello como algo propio y positivo cuando les es totalmente ajeno y contrario a la libre empresa, y en favor del socialismo, del cual terminan siendo títeres en su discurso socialista. A ellos en cambio les caben responsabilidades artificiales, ya que las corporaciones son personas artificiales, y nunca pueden tener responsabilidades sociales. Todo su artículo puede parecer música para los oídos de aquellos individuos que se encuentran a favor de la idea fuertemente negativa de la existencia y función de la mayoría de las empresas que conforman el sistema de acumulación actual, sin importar el hecho de lo que ellas puedan producir y a cuántos individuos emplear, entre otros elementos a considerar en perspectiva con su crítica, se esté o no a favor de uno u otro punto de vista, dentro de lo que no voy a profundizar pero considero menester incluir en un análisis más global y conjunto, omitido por el autor.
    También es muy llamativa la idea desarrollada por Mackey en la vereda de enfrente de Milton respecto a su visión más humanitaria y positiva acerca de la actitud de las empresas, y cómo éstas buscan en su accionar diario la felicidad de los individuos y no el maximizar constantemente sus ganancias, a pesar de que es necesario que las obtengan para poder seguir produciendo y abastecer la felicidad del conjunto social, más allá de que considero imposible generalizar la actividad o idea de Whole Foods para con todas las empresas existentes en el sistema, ya que muchas pueden estar más relacionadas con esta forma de actuar, mientras que otras lo hacen de forma diametralmente opuesta. También me pareció digno de mencionar el hecho de que las donaciones de una empresa para atraer clientes pueden ser vistas como una inversión para aumentar los beneficios futuros, y no la felicidad de los clientes o de la sociedad en general, por lo que no se puede afirmar con absoluta certeza que la idea de Mackey sea humanitaria y creo que esto debe ser también un llamado de atención al análisis.
    PREGUNTAS
    ¿No podría considerarse el hecho de realizar donaciones por parte de la empresa de Mackey (Whole Foods) como una suerte de inversión en pos de atraer clientes para aumentar todavía más los beneficios futuros, en lugar de una práctica solidaria o humanitaria para mejorar la relación entre las empresas y los individuos?
    Si bien Friedman enmarca todo su análisis en vistas de la malicia de los empresarios y su actividad orientada pura y exclusivamente a aumentar sus beneficios, ¿no considera que son claves en el sistema para producir bienes y servicios necesarios destinados a satisfacer necesidades sociales, así como también generar empleo y un efecto multiplicador importante sobre el resto de la economía?
    Para ambos autores: ¿qué tipo de regulaciones o políticas serían pertinentes para mejorar el papel de las empresas y su relación con sus clientes y el conjunto social en general?
    Para ambos autores: ¿cómo se delimita una responsabilidad social y a quién le cabe dicha función? ¿no es este punto muy subjetivo y relativo?

  17. En los textos se desarrolla el debate respecto de la responsabilidad social empresaria (RSE). Friedman toma partido argumentando que la RSE no es más que un engaño utilizado por los empresarios para justificar determinadas actividades que encuentran razón de ser en la maximización de ganancias y no así en la responsabilidad social. Su primer punto al respecto recae sobre el hecho de que sólo las personas tienen responsabilidades y no así la empresa, con lo cual es importante entender que el ejecutivo tendrá como deber cumplir con los deseos de los accionistas, que no son más que aumentar sus ganancias. Profundizando aún más, plantea que si el ejecutivo tiene responsabilidades sociales ello implicaría que utilizando los recursos de la empresa contribuya al interés general, lo cual iría en contra del deseo de los accionistas. Para Mackey, esta visión resulta muy limitada y por ello incluye en su análisis a los «stakeholders»(consumidores, empleados, proveedores, comunidad) quienes también definirán el objetivo de la empresa a partir de sus deseos y necesidades. En ese sentido, habla del modelo de negocio centrado ya no en las ganancias sino en el consumidor, cambiando de esa forma la lógica y entendiendo que las ganancias dejan de ser un fin para ser un medio que permite alcanzar el objetivo final; la felicidad del consumidor. Mackey, pone de ejemplo la filantropía de Whole Foods, aclarando que en caso de estar en desacuerdo con la misma cualquier accionista/inversor puede retirarse ya que la participación es voluntaria. Friedman responde planteando, que el caso de Mackey no hace más que reafirmar su argumento y explica que ambos son equivalentes ya que la maximización de ganancias se ve como un fin desde una perspectiva privada pero se vuelve un medio desde una perspectiva social. Asimismo, en su artículo en NYT, explicó que en el caso en que se utilizaran los recursos de la empresa para perseguir objetivos relacionados con RSE en algún punto, el ejecutivo estará aplicando impuestos y definiendo cómo gastarlos, asumiendo de esa forma el papel de un servidor público pero sin haber pasado por el proceso político requerido y saltando todo el sistema de pesos y contrapesos existentes entre los distintos poderes. Por esto, Friedman concluye que la RSE llevará a que el alcance político sea cada vez mayor y que por ello la única responsabilidad social de la empresa es aumentar sus ganancias.
    Me pareció muy interesante las opiniones de ambos respecto a la resistencia actual del sistema capitalista donde ambos ven a los argumentos del otro como contribuyentes a esa resistencia. Para Friedman, el discurso de RSE usado por los empresarios da mayores argumentos a quienes apoyan el hecho de que es necesario controlar al mercado por fuerzas externas y a medida que la idea aumente dichas fuerzas dejarán de ser la «conciencia social» del empresario para pasar a ser el Estado. De hecho, en su respuesta Friedman argumenta que la razón de las donaciones no es más que la abusiva ley de impuestos existente que lleva a que sea preferible realizarlas a nombre de la empresa y no de forma particular. Por el contrario, Mackey considera que para extender el capitalismo es necesario comenzar a hacer un mejor marketing respecto de este y además, explica su creencia respecto a una nueva forma de capitalismo que no depende únicamente de la «mano invisible» para beneficiar a la sociedad. Por otro lado, me llamó la atención la mención que hacen ambos a Adam Smith para explicar sus visiones; mientras que Friedman menciona la idea presente en «La Riqueza de las Naciones» donde la «mano invisible» conduce al interés general a partir de la búsqueda de intereses individuales , Mackey menciona «La Teoría de los Sentimientos Morales» para justificar el hecho de que tal como los humanos no son exclusivamente egoístas las empresas no necesariamente existen porque desean ganancias sino que pueden perseguir otros objetivos.
    Preguntas
    – ¿Qué opinión tienen ambos autores respecto a las ONGs o asociaciones sin fines de lucro? ¿Qué lugar ocuparía estas en sus análisis?
    – Para Friedman: según lo planteado por el autor me hace pensar que el mismo no se encuentra a favor de la RSE ya que considera que nada asegura que las decisiones que toman las empresas referidas a sus «responsabilidades sociales» sean las que mejor contribuyen al interés general. En ese sentido, ¿está el autor en contra de la RSE o más bien en el hecho de que se la utilice como un velo para ocultar que el verdadero motivo que impulsa a realizar determinadas actividades no es más que la maximización de ganancias? En el caso de que el autor no esté de acuerdo con la RSE, entendiendo que cada individuo puede luego disponer de sus recursos para asignarlos según lo considere ¿Por qué los individuos si contribuirían al interés general en ese caso? Y con respecto al estado ¿qué rol cumple el mismo en estos aspectos?
    – Para Mackey: Friedman en su explicación considera a la ley de impuestos vigente como la razón fundamental para la existencia de donaciones por parte de las empresas, ¿cree usted que de no existir tales impuestos las donaciones seguirían realizándose? ¿Qué sucedería en el caso de que las donaciones no contribuyeran simultáneamente a aumentar el valor de la empresa y que por el contrario representaran una pérdida para la misma? Por otro lado, tal como ud. explica «la filantropía corporativa es algo bueno, pero necesita la legitimidad de la aprobación de los inversores» y dice que dada su experiencia los inversores entienden que ello puede ser beneficioso tanto para la empresa como para la sociedad ,¿en qué sentido entienden los inversores que tal filantropía resulta beneficiosa para la empresa si no es a través de mejorar las ganancias de la misma? Y si es sólo en ese sentido, ¿ no terminamos llegando a lo expuesto por Friedman?

  18. En el artículo de New York Times, encontramos la crítica de Friedman hacia aquellos que defienden la “responsabilidad social empresaria”, siendo esta la ideología de que el empresario debe promover objetivos sociales en su accionar. El economista rechaza esta idea, asignando a la empresa un único objetivo a alcanzar: maximizar los beneficios. De esta forma, critica fuertemente a los poseedores de cargos ejecutivos dentro de una empresa que dirigen fondos de esta hacia el cumplimiento de objetivos sociales, argumentando que están actuando en contra de los intereses de sus empleadores dado que generan costos que no deberían existir.
    Friedman trata estos costos como impuestos, diciendo que el ejecutivo está imponiendo impuestos a la empresa, y su vez, decidiendo cómo se gastará el mismo.
    Por otro lado, John Mackey defiende las contribuciones sociales por parte de las empresas. Argumenta que es posible incrementar las ventas al abarcar otros fines además del de maximizar las ganancias. De esta manera, en donde la felicidad de los clientes es tenida en cuenta, la imagen de los empresarios mejorará, llevando a repercusiones positivas para los mismos.

    Me pareció interesante el planteamiento de Mackey sobre un modelo capitalista diferente, más robusto que el modelo donde sólo el empresario busca la maximización del beneficio, el cual es utilizado de forma general en materias microeconómicas.

    Friedman: ¿Qué pensaría si estas contribuciones reemplazarían a los impuestos de la empresa en su totalidad? ¿No mejoraría así la imagen teniendo los mismos costos?
    Friedman: ¿Cree que las contribuciones sociales deben ser provistas únicamente por el Estado?
    Mackey: si de pronto su empresa comienza a tener pérdidas debido a altos costos, ¿reduciría las contribuciones sociales por parte de esta?

  19. 1. Resumen
    Friedman en su artículo para NYT hace una crítica a la llamada responsabilidad social empresaria. Las empresas no están manejadas por los dueños sino por ejecutivos cuya tarea es dirigir a las mismas para que obtengan las mayores ganancias posibles, sin embargo, señala que existe una exigencia por el apoyo a fines sociales. Con respecto a esto último, dice que hay una suerte de hipocresía, ya que el ejecutivo, promovido por su propio interés, busca ganar más dinero pudiendo optar por hacer tareas sociales fuera del trabajo. También, considera que en estas acciones se están gastando recursos de los dueños para perseguir un objetivo social que deja de lado la tarea esencial de la empresa que es la de maximizar ganancias. El ejecutivo, de este modo, estaría actuando en contra de los intereses de los accionistas y esto seria lo mismo que imponerles un impuesto y decidir, simultáneamente, cómo éste tendría que ser gastado. Por esta razón, afirma que los dirigentes se apropian de funciones correspondientes al gobierno sin estar capacitados y ello resulta nocivo para una sociedad libre.

    Mackey muestra el comportamiento de su empresa Whole Food Market para contraponerse con las ideas de Friedman, basadas en lo que considera como típica de la economía ortodoxa de libre mercado. Al contrario de Friedman, sostiene que las empresas deben tener una función que se extienda más allá de la maximización de las ganancias y que esta caracteristica es lo que distingue a las empresas más exitosas. Considera que no hay que dejar de lado la importancia de los demás agentes como los stakeholders y, en este sentido, hace una distincion entre las empresas con respecto a la felicidad del cliente: cuando algunas solo buscan satisfacer los deseos de los shareholders, la felicidad del cliente es simplemente un medio para un fin, mientras que, en las empresas centradas en el cliente, la felicidad del cliente es un fin por sí mismo. Afirma que tal forma de accion empresarial genera más valor para todos los grupos y, que al extenderse en el tiempo, se conforma como un impulso para una mejora continua al bien comun.

    2. Friedman se enfoca en el desvío de lo que para él es objeto de la actividad empresaria. Dice que con la maximizacion de los beneficios seria posible llegar a la maximización del sistema económico en conjunto. Describe que las funciones sociales no son adecuadas para las empresas porque se reducen los ingresos de accionistas en favor de un fin social y además se termina incurriendo en el uso ineficiente de los recursos. Por otro lado, lo que se destaca de Mackey en su respuesta al argumento de Friedman es el hecho de traer más a la realidad cómo es en funcionamiento de las empresas y su responsabilidad social, ya que estas existen en comunidades reales y generan externalidades positivas y negativas, las cuales pueden ser controladas por los mismos ejectutivos
    3. Preguntas- Friedman
    i. ¿Si se llega a un óptimo puede haber lugar para esa responsabilidad social?
    ii. ¿tiene algun límite la maximización de las ganancias?
    iii. ¿se puede incluir en la maximización los otros tipos de beneficios?
    Preguntas – Mackey
    i. ¿Por qué en algunos casos no prosperan las iniciativas de accion social?
    ii. ¿Cómo se explica que empresas se apoyen de la responsablididad para cubrir actividades ocultas o perniciosas?.
    iii. ¿Existe alternativa a la responsabilidad social empresarial?

  20. Resumen: en el texto de Friedman, se intenta liberar al ejecutivo empresarial de la responsabilidad social que la sociedad pretende para con las corporaciones. Es decir, justifica la falta de compromiso social, con el hecho de que los ejecutivos deben responder a los dueños, accionistas o consumidores, y no a la sociedad en general. Otro argumento utilizado, es que el ejecutivo no es elegido a través de un proceso electoral, por lo tanto, no está capacitado para desarrollar las habilidades necesarias para abordar problemas más allá de los pertinentes al funcionamiento de la empresa. De todos modos, como el dinero es de dueños o accionistas, si estos quieren utilizar sus utilidades para fines sociales, está bajo su mandato, y en este caso, los ejecutivos si deberían cumplir con el rol social. El problema radica en que pueden diferir las ideas de algunos accionistas con las del resto.
    La respuesta de John Mackey es clara: la visión de una corporación debe ser global y no solo desde la perspectiva de los accionistas. Es decir, es contraproducente (inclusive para la propia firma), la «ceguera» que provoca el hecho de que todo el desarrollo de las corporaciones sea con el único fin de maximizar beneficios. Inclusive da un ejemplo práctico, en el que explica como la política de 5% day, genera una mayor visibilidad para los supermercados Whole foods market, y fidelización de clientes.

    Lo novedoso de esta dinámica, es que está bien elegida la respuesta a Friedman, ya que el responsable de argumentar es una persona que tiene la óptica de un empresario exitoso, cuya opinión fácilmente podría ser tradicionalista y justificar la simple persecución de beneficios. Sin embargo, otorga una visión empresarial con mayor compromiso, y además, con algo remarcable, que es la capacidad de ampliar los horizontes y la forma de pensar un negocio. En mi opinión, me alineo tras la visión de Mackey, ya que en una economía globalizada, y tendiente a corporaciones cada vez con mayor tamaño y presencia, el rol social de las mismas es fundamental para el equilibrio entre los diferentes agentes económicos.

    Preguntas: ¿Por qué Friedman justifica en cierta forma que los ejecutivos individualmente tengan compromisos sociales, pero no acepta que los accionistas o dueños (en definitiva individuos) puedan tenerla?
    ¿Cómo logran los ejecutivos adaptarse a un nuevo lineamiento, en la que se cambie de un liderazgo pensado solo en términos de utilidades, a un liderazgo con elementos de responsabilidad social?
    ¿Es sostenible en el largo plazo, una política empresarial, sin visión social?

  21. Milton Fridma: The social responsibility of business is to profits
    En el articulo Friedman se opone al concepto de responsabilidad social empresarias (RSE) como lo conocemos; Argumentando que el gerente es el individuo que establece la Institución caritativa y tiene la responsabilidad de llevarla a cabo, es solo un individuo y mientras lleve a cabo estas medidas gasta el dinero de los accionistas, clientes o empleados. Detrás de estas acciones puede haber motivos favorables para el desarrollo de la empresa a largo plazo o por conveniencia de las deducciones de impuestos en beneficencia.
    Finalizando, no se puede plantear como fin el beneficio para la sociedad sin usar un medio colectivo dejándolo en manos de la empresa. La única responsabilidad social de la empresa es utilizar sus recursos generando beneficios siempre y cuando se mantengan dentro de la competencia libre y abierta sin efectuar fraude.
    Me intereso la discusión de imposición fiscal y gasto de gobierno. La estructura impositiva sigue ciertos criterios de eficiencia y equidad horizontal y la asignación de esos ingresos se determinan por el objetivo del gasto. Además algunas acciones de responsabilidad social (como donaciones) pueden ser deducidas de la ganancia de la empresa y así no tener que pagar impuestos.
    En caso de que no sea fachada y contribuya a un beneficio para la sociedad ¿aquellas acciones de RSE podrían reemplazarse por una presencia del Estado?
    ¿Consideraría que estas mismas acciones podrían ser efectuadas por individuos particulares?
    ¿La doctrina de la responsabilidad social implica la aceptación de la visión socialista, según la cual son los mecanismos políticos y no los de mercado, la manera apropiada de determinar la asignación de recursos?

  22. Resumen:
    En este paper, Friedman comienza criticando a cierta clase de empresarios que se preocupan por la sociedad y los tilda de marionetas de fuerzas intelectuales. Establece la diferencia entre la responsabilidad que tiene un empresario y la responsabilidad social de la persona (excluyendo su función de empresario). El ejecutivo por más de que se le pida, no sabe qué hacer para mejorar la inflación, por ejemplo. Por eso es que el gobierno debería ser el encargado de resolverlo, pero lo resolvería de forma mucho más lenta que si lo hiciera un empresario. Finaliza con una frase a modo de conclusión, en donde afirma que existe una sola responsabilidad empresarial: aumentar las ganancias siempre y cuando se cumpla con las leyes.
    Por otro lado, John Mackey, empresario, establece un debate contra lo postulado por Friedman en donde se planta con total desacuerdo. No en que no deban buscar el aumento de las ganancias, sino en que esa sea su única responsabilidad. Plantea que el negocio más exitoso es el que pone al cliente primero. Pone como ejemplo una donación que realizaron del 5% de sus ganancias en una organización sin fines de lucro que, a su vez, fomentaban la compra en sus tiendas y eso les traía muchos clientes nuevos. Los inversores deben estar de acuerdo con la política que implementan, de no ser así, pueden vender sus acciones cuando quieran. Hay una idea muy importante que plantea Mackey: “el hecho de que la empresa tenga responsabilidades con la comunidad, no significa que no tenga responsabilidades con los inversores”. Utiliza al texto de Adam Smith, “The theory of moral sentiments” para explicar por qué hace bien donar. Por último, invita a las demás compañías a utilizar su método de ayuda social. La respuesta de Friedman hace alusión más que nada a que al poner los intereses del cliente primero, estaría poniendo los intereses de los inversores primero ya que su finalidad es aumentar las ganancias. Luego, se encuentra la respuesta de Rodgers que critica severamente lo planteado por Mackey. En una parte del texto dice que no se arrepiente de no donar. Por último, Mackey redacta una respuesta ante las críticas. Primero, le responde a Friedman diciendo que los inversores no son los únicos que importan. Es para destacar la frase: “así como la gente no puede vivir sin comer, una empresa no puede vivir sin ganancias. Pero la mayoría de la gente no vive para comer, y tampoco debe una empresa vivir solo para generar ganancias”. Segundo, le responde a Rodgers de manera más hostil.

    Me resultó muy interesante el debate que armaron entre los distintos autores, cada uno con su postura bien marcada, siempre con respeto sobre lo que el otro opina, excepto entre Mackey y Rodgers que me resultó un tanto hostil por parte del ultimo la manera en la que expuso su idea. Creo que hace mucho más interesante la idea si se plantean dos posturas opuestas y se da el espacio para la discusión entre ambas. Para expresar mi opinión voy a citar también a Smith cuando habla de que todo acto conduce al egoísmo. Si una empresa dona dinero a una organización puede que no obtenga beneficio a cambio y eso sería un acto altruista, pero a su vez, genera una buena imagen de la empresa indirectamente, por lo que también sería un fin egoísta de beneficio personal. Yo creo que la discusión que se da es por hilar muy fino entre los conceptos y de la interpretación que le de cada uno.

    Preguntas:
    Mackey: Si todas las empresas hicieran donaciones de las ganancias extras, llegaría un punto en donde mucho dinero iría a organizaciones que lo necesitan, reduciendo la pobreza en todo el mundo o la necesidad de que se realicen dichas donaciones porque ya nadie la necesita. ¿cree usted que dicho escenario sería posible?
    Friedman: Proponiendo el otro extremo, si ninguna empresa realizara donaciones, muchas organizaciones quedarían sin fondos para realizar beneficencia, lo que generaría mayor pobreza en la población, por lo que disminuiría el consumo y así la ganancia de la empresa… ¿Cree usted que este escenario sería conveniente?
    Friedman: Si las empresas no deben encargarse de la responsabilidad social y el gobierno es ineficiente para encargarse de ella, ¿Qué solución alternativa o conjunta se puede plantear para realizarlo de la mejor manera posible?

  23. Milton Friedman, en su artículo, plantea un debate sobre las responsabilidades que debe tener el “hombre de negocios”. Dejando de lado a los dueños, toma a los CEOs de las empresas como ejemplo, y comenta que se les ha cargado con una responsabilidad que se asemeja bastante al socialismo, que es la “responsabilidad de civil”. Esta responsabilidad, que los CEOs no eligieron tener, es la que implica que además de responder a los dueños de las empresas, los accionistas, de los cuales es empleado, el hombre de negocio debe pensar mas allá de la maximización de ganancias y debe buscar otros objetivos que aumenten el bienestar social, como pueden ser prevenir la inflación no aumentando los precios, o reducir la polución por debajo del nivel que resulta optimo para la empresa. De esta forma, dice Friedman, este hombre de negocios esta centralizadamente, y haciéndolo de una forma que no es democrática, cobrando impuestos y gastándolos en algo que tal vez no representa la voluntad de las personas a quien se los cobra. De esta forma, se vuelve un servidor público que cumple con la voluntad de los burócratas.
    Por el contrario, en un sistema de libre mercado, cada uno debería elegir en que gastar su dinero. Si considera que una causa lo vale, puede usar SU salario o SU tiempo para ayudar a esta causa, pero no el dinero de los accionistas, o los consumidores, o los trabajadores.
    De todos modos, dice Friedman, a veces no es posible dejar de lado el mecanismo político, que es quien ordena estas responsabilidades sociales, pero no hay que expandirlo a todos los aspectos de la actividad humana, ya que eso nos lleva a un sistema destructivo de doctrina colectiva, como puede ser el socialismo.
    En cambio, J. Mackey, fundador y CEO de Whole Food Market, contradice a Friedman, poniendo su propia empresa como ejemplo. Comienza diferenciándose de la visión de Friedman, planteando que la de éste último es la visión ortodoxa de los economistas liberales. Mackey se define como un libertario, seguidor del libre mercado, pero tiene la visión de que una compañía no debe seguir el único objetivo de maximizar sus beneficios, ya que esto está centrado en maximizar la utilidad de los inversores y nada más. Cree que la compañía debe esforzarse por beneficiar a todos los grupos que hacen posible que la empresa exista y sea rentable; estos incluyen a los clientes, los empleados, los proveedores, los inversores, la comunidad en general, y el ambiente.
    Mackey está seguro, y vuelve a ponerse como ejemplo, de que las empresas más exitosas se preocupan principalmente por la satisfacción del cliente, poniéndolo por encima de cualquiera de los otros grupos, y que no lo toma solamente como un medio para alcanzar el fin de la maximización del beneficio de los accionistas, como hacen otras compañías. La función de un hombre de negocios, será la de buscar las distintas alternativas que beneficien a todos los grupos, y no solo la de maximizar las ganancias.

    Interesante
    Me parece interesante como se da un debate entre un teórico de la economía, y un empresario, que lleva a la práctica estos conceptos. Friedman, desde su perspectiva académica, plantea la maximización del beneficio como objetivo único de la empresa y del hombre de negocio. Mientras tanto, Mackey, CEO de una empresa, quien toma decisiones importantes en la realidad, pone al cliente como principal grupo a satisfacer, y como grupo más importante, alterando las prioridades establecidas por Friedman.
    Otra cosa interesante es como Friedman hace un desarrollo completo criticando a los mecanismos políticos, y defendiendo la libertad del mercado y la libertad individual, pero termina el artículo reconociendo que hay aspectos en los cuales este mecanismo es inevitable, por lo cual no tiene una idea concreta de cómo poder erradicarlo totalmente de la actividad humana.
    También es recalcable el paralelismo que hace Friedman del hombre de negocios que carga con responsabilidades sociales, con un servidor público, decidiendo cuanto y a quien se le cobra un impuesto, y en que se gasta, aunque capaz termine destinándose a una causa que la persona que pago el impuesto no apoyaba, y además siendo un acto poco democrático, ya que existen leyes y poderes divididos que controlan quien cobra y como se gastan los impuestos recabados. Sumándose a esto, esta la idea que acerca Friedman de que, si es necesario “cobrar un impuesto” de esta forma, es porque el burócrata no consiguió persuadir a la población de pensar como él, y mediante el hombre de negocios y la falacia de la “responsabilidad social”, logra obtener los medios necesarios para aplicar su idea, sin pasar por un proceso democrático.

    Preguntas
    Friedman:
    Usted dice que a veces la unanimidad no es posible, y que es inevitable el uso del mecanismo político. ¿Cuáles son los casos a los que hace referencia?
    En otro punto, sostiene que en un sistema ideal de libre mercado con propiedad privada, ningún individuo es capaz de forzar a otro, como se hace con la “responsabilidad social”. ¿Cree realmente que pueda llegarse a ese IDEAL de mercado de libre- competencia? ¿No es acaso eso, un ideal? ¿Qué piensa sobre las famosas fallas de mercado? ¿Realmente cree que en un sistema de libre-mercado, ningún individuo es capaz de forzar a otro?
    ¿No cree que una compañía debería preocuparse por satisfacer a todos los grupos que hacen posible su explotación, como son los trabajadores, los consumidores, sus proveedores, etc., y que esto puede ser beneficioso a largo plazo para las utilidades?
    Mackey
    Las donaciones pueden ser beneficiosas para una empresa, ya que usualmente los exenta de pagar ciertos impuestos y obligaciones. ¿Realmente cree que esto es un ejemplo que pueda contradecir la visión egoísta que se tiene de las empresas y los empresarios?
    Si las decisiones que toma en nombre de la empresa, para beneficiar a sus consumidores, le presentaran beneficios negativos a la compañía, ¿cree que las mismas serian sostenibles en el tiempo? En ese caso, ¿Adoptaría la visión de Friedman de maximizar el beneficio, por más que no beneficie a sus clientes?
    ¿Cree que sería capaz de convencer a otros dueños de compañías de tomar actitudes similares a las suyas, o que su caso, junto con algunos otros ejemplos, son casos aislados dentro de un capitalismo que terminara por sobreponer la visión maximizadora que plantea Friedman?

    Eliseo Paganini Diaz R 882531

  24. Una empresa es un ente artificial y en este sentido puede tener “responsabilidades artificiales”, pero el negocio como un todo no puede tener “responsabilidades”
    Un individuo puede tener responsabilidades sociales siempre y cuando no esté gastando el dinero de la persona que lo emplea, es decir, más allá del marco de los negocios. En caso contrario, el empresario se excede en sus responsabilidades al decidir a quién de su empresa reduce ingresos y para quién o qué los destina. Friedman afirma que el hecho de que empresarios fomenten este sentido de la responsabilidad social de las empresas lo único que está haciendo es condenar a la “pura maximización de beneficios” como algo negativo, fomentando la intervención de fuerzas externas en la economía. Y no hay nada peor para destruir el libre mercado que un control gubernamental sobre precios y salarios.

    Mackey por su parte cree que la empresa moderna debe de crear valor para todos los que la integran. En el negocio centrado en el cliente, la felicidad del cliente es un fin por sí mismo, fin que será mejor perseguido que si simplemente lo que se busca es el beneficio. Friedman considera que su afirmación “la responsabilidad social de un negocio es incrementar sus beneficios” es equivalente a la afirmación de Mackey “la empresa moderna debe de crear valor para todos sus integrantes”. Mackey contesta que aunque estas dos afirmaciones puedan ser equivalentes, la suya tiene más poder de mercado.

    Resulta interesante el temor que demuestra Friedman con respecto a las intervenciones en la economía, entendiendo que el fomentar una imagen negativa del capitalismo como un sistema egoísta, de la mano del crecimiento de la idea de una nueva “empresa con responsabilidades sociales”, se direcciona en este camino. Critica que los empresarios sean cortos de vista, y no entiendan las consecuencias negativas que puede llevar en el largo plazo la condena de la pura “maximización del beneficio”, colocándose cómodamente hoy en la buena acogida que tiene entre la opinión pública la “empresa social”. Por su parte Mackey considera que una empresa, como empresa compuesta por seres humanos abarca mucho más que la mera búsqueda del beneficio, y que ya el hecho de que ésta surja para suplir una necesidad humana, es algo mucho más englobador que la maximización del beneficio.

    Para Friedman:
    ¿Considera que en cierto sentido las responsabilidades sociales de las empresas están “achicando la torta”, al relegar la maximización del beneficio a un segundo plano? ¿Una torta más grande se podría redistribuir generando un mayor bienestar social?
    Existen determinadas fallas de mercado, para cuya corrección interviene el Estado… ¿no considera que la empresa que libremente elige tomar ciertas responsabilidades sociales, está corrigiendo en parte éstas fallas de mercado y evitando la intervención del Estado? Por ejemplo con respecto a la contaminación.
    ¿Por qué iría a fomentar una “empresa social”, qué de por sí ya cuida a la integridad de sus constituyentes, mayores controles de precios y salarios?
    Para Mackey:
    ¿Considera que una empresa con trasfondo social es capaz de generar mayores beneficios aún, en el sentido de lograr mayor motivación de sus trabajadores?

  25. Milton Friedman publica un articulo en el New York Times titulado “La responsabilidad social e la empresa es incrementar sus beneficios” en el mismo el autor plantea que la RSE no es atribuible a una empresa sino que tiene que ser atribuible a las personas, que en el caso de las empresas seria sus dueños, o ejecutivos corporativos.
    Friedman plantea que cuando los ejecutivos gastan el dinero de la empresa o de los accionistas para promover un bien general, están actuando como un empleado público, que recauda un impuesto y decide su uso. El autor critica fuertemente esto, por un lado porque plantea que si los ejecutivos van a cumplir el rol de empleados públicos tienen que ser electos como tales, también critica los criterios con los que un ejecutivo va a asignar los recursos para el bien social, ya que no es su campo de especialización, por ultimo también critica que el ejecutivo estaría juntando la capacidad ejecutiva, legislativa y jurista, por fuera de los esquemas constitucionales existentes.
    Sin embargo Friedman acepta como política empresarial que se lleven a cabo acciones benéficas o caratuladas como de RSE, si esto dentro de una estrategia de marketing que redundan en un beneficio para la misma empresa, plantea que criticar esto sería hipócrita de su parte porque sería pedirles que cumplan con un código de RSE.
    Seguido a esto, J Mackey responde a Friedman con un artículo en el que pone como ejemplo a su propio negocio “Repensar la responsabilidad social de los negocios”. Mackey ejemplifica como llevo a delante la empresa Whole Foods la cual tuvo grandes niveles de rentabilidad pero sin perjuicio de eso fue contemplando las necesidades de los distintos eslabones de la cadena productiva. Mackey pone como ejemplo las empresas que tienen como finalidad la felicidad del cliente y ve a esto como un fin en sí mismo, en contraste con las empresas que lo hacen como un medio para lograr un fin. El mismo se define como un defensor del libre mercado, pero plantea que hay que encontrar un equilibrio entre el beneficio de los accionistas y el que se apropia la sociedad.
    La lectura de ambos artículos genera una discusión bastante interesante desde el punto de vista del rol de las empresas en temas que no tienen que ver puramente con la producción sino que tienen más bien que ver con las políticas sociales.
    Si bien desde mi punto de vista las visiones de ambos autores no son irreconciliables ya que el planteo de Mackey está contemplado por Friedman cuando dice que para él es válido y está bien que así sea que las empresas arriben a estrategias que le permitan mejorar la imagen o ampliar el giro comercial de la misma tras la máscara de supuestas políticas de Responsabilidad Social Empresaria.
    Es interesante también poder ver como Friedman rompe un poco el estereotipo social en el que se les exige a las empresas, sobre todo las más grandes, que parte de las ganancias se vuelquen a la sociedad en su conjunto.
    ¿No se volvería el mercado un lugar de competencia caótica y desleal si las empresas no tuviesen un mínimo de RSE?
    Suponiendo un contexto de desregulación total en el que todo se rige por las leyes de mercado ¿La falta de RES es un dinamizador de la economía, o puede convertirse en un problema?
    En los contratos implícitos del mercado, las empresas, ¿No asumen una obligación de reciprocidad para con la sociedad así como para con otras sociedades que se pueda llegar a ver reflejada en políticas de RES genuinas?
    Para ambos
    ¿A qué se tiene que abocar la legislación en materias de RES si es que tiene que haber algún tipo de regulación? ¿Tiene que haber por ejemplo niveles máximos de emisiones de gas? Si no los hubiese y considerado que para las empresas reducir los mismos es un costo, ¿Cuál sería la actitud que tendría que tomar la empresa frente a esa situación?
    Para Mackey
    ¿Considera viable una empresa en la que los intereses de los clientes siempre se pongan por encima de los de los inversionistas?

    Gasparotti Federico
    879780

  26. Friedman- The social responsibility of business is to increase its profits
    El autor, en el texto, critica el proceder de las corporaciones acerca de su tarea de responsabilidad social empresaria (RSE) , que consiste en incluir objetivos como disminuir la contaminación, generar empleo ,combatir la inflación, etc. Primero cabe aclarar que las empresas son individuos “artificiales” por lo tanto no tienen ningún tipo de responsabilidad y la misma recae sobre los ejecutivos, cuyo único fin es el de maximizar las ganancias por lo que no van a buscar lograr esos objetivos.
    Ante este articulo, Mackey brinda una respuesta en la que hace un análisis de cómo su empresa si se encarga de este tipo de responsabilidades. Además explica que las ganancias son un medio y no un fin para mejorar el bienestar social de la comunidad.

    Me parece muy interesante como un autor tan liberal como Friedman realiza un critica acerca de de la responsabilidad social empresaria. Es también importante observar la perspectiva de como Mackey realiza un defensa del capitalismo y como explica que se debe hacer “marketing” para apoyarlo.
    ¿ cuál es la opinión de estos autores con respecto a medidas obligatorias que se tomen por parte del estado para que las empresas cumplan el RSE?
    ¿ cuál sería la mejor manera de hacer markenting?¿ Qué acciones se deberían implementar?
    ¿ La RSE se realiza pensando en el bienestar social o como una medida para maximizar los beneficios de la empresa?

  27. Resumen:
    Esta nota es una discusión entre Friedman, Mackey y Rodgers, en donde se debate cual es la responsabilidad social que tienen las empresas actualmente. En tanto Mackey propone un cambio en las empresas actuales, cambiar su fin de maximizar beneficios, y donde la responsabilidad social es más activa, haciendo donaciones, para lograr cambiar la imagen de ese capitalismo feroz. Por otro lado Friedman y Rodgers son críticos a esta posición, ya que uno de los principales argumentos es lo postulado por Smith, donde perseguir el propio interés promueve a la sociedad más eficazmente que intentarlo un mismo, por lo cual lo que mejor pueden hacer las empresas es maximizar beneficio y según lo que ellos consideran responsabilidad social, respetar las leyes y la justa competencia.

    Lo importante:
    Considero que lo más importante es la discusión que se tiene sobre el papel que tienen las empresas actualmente a nivel social, querer modificar el paradigma de la empresa capitalista que busca tener ganancias sin importar los medios, por empresas mas consientes de que no todo medio justifica los fines, en donde hay empresas que empiezan a mostrar una conciencia sobre la realidad y como su actuar afecta a la sociedad.

    Preguntas:
     Friedman considera que la responsabilidad social de las empresas es cumplir con las leyes y la justa competencia, ¿cuál sería su opinión sobre el comportamiento de empresas que realizando esto generan un efecto negativo en la sociedad?, como son los casos de las empresas que realizan minaría a cielo abierto o practican la deforestación.
     La idea del comportamiento empresarial en la actualidad según Rodgers es muy incrédula, ya que afirma que las mismas se manejan con los mayores estándares éticos, entonces, ¿cómo podría mantener esta idea con los continuos casos que se ven de empresas realizando pagos de sobornos, coordinando lobbies en congresos para evitar leyes que afecten sus negocios o rentabilidades y adulteraciones de resultados como fue en empresas automotrices y la emisión de gas?
     ¿Consideraría Mackey que la reacción de las empresas americanas por el anuncio de la retirada de Estados Unidos del acuerdo de Paris refleja este cambio del concepto de responsabilidad social de las empresas?

  28. Friedman comienza su artículo disintiendo con los empresarios que hablan con elocuencia sobre la responsabilidad social de las empresas. Expone que a su entender un negocio no puede tener responsabilidades sino que son las personas físicas quienes sí, por lo tanto serían los propietarios individuales o ejecutivos corporativos. Dice que un ejecutivo tiene una responsabilidad social en su capacidad de hombre de negocios cuando por ejemplo se abstiene de aumentar el precio de un producto para prevenir la inflación, aunque el aumento de precios sería beneficioso para el negocio. Suponiendo que los accionistas dejaran que estas medidas se lleven a cabo, ¿bajaría la inflación? ¿en qué escala?. Es por eso que Friedman plantea que para fines sociales un funcionario público es el que realmente puede tomar decisiones como imponer impuestos y decidir cuáles van a ser los gastos para esos fines.
    Concluye con que un empresario monopólico nunca va a gastar su dinero (como ejecutivo) en fines sociales, sino que estas acciones son un manto con un interés de búsqueda de beneficios a largo plazo. Por último cierra el artículo diciendo que existe una y solo una responsabilidad social del negocio, utilizar sus recursos y aumentar sus beneficios sin engaño ni fraude.
    John Mackey está en desacuerdo. Para él la felicidad del cliente o realizar acciones de responsabilidad social son un fin en sí mismo pero que además será perseguido con mayor interés, pasión y empatía porque maximiza los beneficios colateralmente. Da como ejemplo que en su empresa hay días que donan el 5% de sus ingresos, primero tomaron esa decisión y que luego eso atrajo a más y nuevos clientes, lo que generó un beneficio extra a la empresa. Donar el 5% dice que es el equilibrio justo entre la responsabilidad social y los intereses de Whole Foods.
    Con respecto a los intereses de los accionistas dice que si ellos no están de acuerdo con las medidas tomadas están en toda su capacidad de vender las acciones e irse de la empresa.
    Friedman le contesta a Mackey diciéndole que lo que expone reafirma su teoría. Que una empresa nunca sería altamente competitiva si no pusiese los intereses de otro delante de los suyos para llegar al fin deseado, que es maximizar los beneficios propios de la empresa.
    En la discusión aparece Rodgers que dice que Mackey hace quedar a los capitalistas como niños caprichosos y egocéntricos, y que dice cosas sin sentido.
    Mackey vuelve a contestarle a Friedman diciéndoles que existen dos tipos de empresas las que sólo quieren maximizar sus beneficios y las que además fueron creadas con fines sociales, como Whole Foods.
    Como novedoso o interesante puedo destacar la fiorma en que Friedman demuestra que las acciones con fines de responsabilidad social por parte de las empresas no son altruistas sino que persiguen la maximización de beneficios.
    Por otra parte es interesante como Mackey plantea que sì existe el altruismo empresarial y que este es una forma de demostrar los intereses personales.
    Preguntas:
    Friedman ¿No podría pensar, como Mackey, que La responsabilidad social es un fin en si mismo aunque traiga como consecuencia la maximización de beneficios en una empresa?
    Mackey ¿Cómo mide, por ejemplo, que donar el 5% de las ganancias es un punto de equilibrio, es decir còmo hace para medir los efectos de las decisiones de responsabilidad social que toma?
    Friedman ¿No existe ninguna forma en que una empresa pueda generar conciencia sin buscar beneficios?

  29. El debate está centrado en el artículo de Milton Friedman publicado en los años 70 en la que el autor esboza lo que considera que es la responsabilidad empresarial es decir la responsabilidad del negocio y por lo tanto de sus agentes corporativos, intentando dar luz, aclarar la idea sobre algunas atribuciones, responsabilidades y/o obligaciones que tienen los empresarios, entendiendo a estos como los administradores de las empresas. Define que lo que se le atribuye a la idea de responsabilidad social que puede ser: no permitir la pérdida del poder adquisitivo del público en general o solucionar algún problema de contaminación no puede ser nunca una responsabilidad del negocio, en todo caso la responsabilidad cae sobre las personas. Pero suponiendo el caso de que sea sobre el negocio, los administradores no poseen el poder de disponer de los fondos de la empresa para hacer uso de ellos con el objetivo de solucionar problemas sociales de índole “publica”. Su objetivo intrínseco es el de maximizar el beneficio de la firma, a no ser que se les indique otra cosa. Y suponiendo, continúa Friedman, de que igualmente se disponen los administradores a actuar sobre los problemas sociales, surgen nuevos dilemas de orden político y en ese caso ya no existe la posibilidad de unanimidad que otorga el poder político del mercado en la asignación de recursos para su uso más valioso.
    John Mackey intenta mostrar que existen otros objetivos en las empresas que no son solamente el de maximizar beneficios, aunque es claro en que siempre esa decisión, (los objetivos de la firma), no son decididos por los administradores sino por los accionistas.

    Es destacable el ímpetu con el que se esfuerza Friedman por querer quitar cierta imagen de benevolencia en el empresariado… dejar bien en claro que no se ha construido la sociedad actual tal como la conocemos con la caridad y la responsabilidad social, sino con la búsqueda permanentes del beneficio y el máximo posible, dentro de los límites de la ley y sin olvidar que la ley es la manifestación de las preferencias de los individuos que conforman la sociedad.

    Pensando en el caso argentino de las empresas que contaminan largando desechos al Río Reconquista situado en la zona norte del gran buenos aires, le preguntaría a John Mackey. ¿Cómo es posible por medio de su política de responsabilidad social recuperar el río y el bienestar de los vecinos que antes utilizaban el río para esparcimiento, sin cerrar las fábricas que por otro lado haría que muchos de los vecinos perdieran su trabajo? ¿O lo que existe es corrupción política aprovechada por los directivos de empresas?. y en caso de que lo último sea cierto ¿de quien es la responsabilidad?.

  30. El artículo de Milton Friedman comienza diciendo que hay algunos empresarios que creen que las empresas no solo siguen fines comerciales (en el sentido de maximizar la ganancia) sino que también tienen fines o conciencia social, como puede ser proveer empleo o evitar la contaminación. Y Marca que esto es erróneo, que son las personas y no las empresas las que tienen responsabilidad social. Comenta que los directores o gerentes de las empresas muchas veces no son los dueños o los accionistas y que por ejemplo si un gerente de una empresa destina fondos con fines sociales no estaría cumpliendo correctamente su rol de gerente que implica maximizar la ganancia de la empresa. Y estaría usando dinero que no es suyo para gastarlo. Su responsabilidad como gerente es, dentro de los marcos legales, obtener beneficio positivo.
    Marca que el gerente es el que tiene “responsabilidad social” como individuo y que correctamente podría gastar su dinero para proseguir dicho fin. Y que por ejemplo estaría gastando no solo dinero que no le corresponde por parte de los accionistas sino también de parte de los consumidores y de sus propios empleados. De los primeros porque la derivación de gastos sociales aumentaría el precio del bien que se vende y de los segundos porque bajarían algunos salarios.
    Y con esto Friedman es muy tajante al marcar que el uso de la responsabilidad social por parte de una empresa es “predicar el socialismo puro y sin adulterar”. Y que la decisión de emprender gastos sociales tendría que ser en última instancia materia de los accionistas, empleados y consumidores como personas individuales.
    Makey viene a criticar los argumentos de Milton y para esto hace uso de su propia empresa como referencia. Él dice que las empresas deberían formar valor para todos los grupos de una comunidad. Y que la mayoría de las empresas ponen por delante los consumidores antes que los accionistas. Y que poner por delante al cliente es un fin en si mismo y no un medio para obtener beneficios. Aunque los segundos vengan con los primeros. En parte lo muestra con el éxito de su empresa que dona a la caridad el 5% de sus ganancias, diciendo que si no hubiesen estado de acuerdo tanto accionistas como empleados o proveedores simplemente hubiesen vendido sus acciones o buscado trabajo en otro sitio.

    Preguntas:
    ¿El hecho de que la derivación de dinero a motivos sociales baje los salarios o aumente el precio de los consumidores no supone competencia perfecta? Ya que si no la hay el precio no refleja el costo exactamente y podría ser que esa parte que se deriva a bienes sociales forme parte del markup.
    Makey: ¿No es sumamente confundible el medio con el fin? Ya que al poner el bienestar de los consumidores como fin se obtienen ganancias se podría pensar que se usa al bienestar de los consumidores como medio para obtener más ganancias.
    Ignacio Tassara
    875136

  31. Lo que la gente no entiende es que las empresas para generar utilidades siempre tienen que acomodarse a ciertas estructuras establecidas no solo por los gobiernos, sino por el contexto social. Por lo tanto las personas que hablan de responsabilidades sociales deben entender que bajo el contexto actual es impensable para las empresas que desean tener éxito y generar utilidades… no adaptarse a estos cambios.

    Eso quiere decir que el modelo de Milton Friedman es acertado y siempre lo a estado. Si en el futuro se pone de moda el consumo de drogas por ejemplo. Las empresas que quieran ganar dinero y seguir repartiendo utilidades deben adaptarse a ese modelo o morirán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *