Los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I leyeron a Milton Friedman: “La responsabilidad social de los empresarios es incrementar sus ganancias”.
El artículo, publicado en la revisa del New York Times es claramente desafiante, típico de Friedman. Con un título agresivo busca llamar la atención de los lectores. Así lo comenta una alumna:
“Friedman hace hincapié en su rechazo a la responsabilidad social de la empresa. Friedman establece que no puede hablarse estrictamente sobre RSE ya que, quienes adquieren responsabilidades son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son los empresarios, dueños, o quienes representan a las compañías, es decir, los ejecutivos corporativos. Ahora bien, ¿en qué consiste esa responsabilidad?”
“El ejecutivo corporativo es también una persona en su propio derecho y, como tal, puede que tenga muchas otras responsabilidades que reconozca o asuma de forma voluntaria: para con su familia, su conciencia, sus sentimientos de caridad, su iglesia, sus clubes, su ciudad, su país. Puede que se sienta obligado por dichas responsabilidades a dedicar parte de sus ingresos a causas que considera respetables, a rechazar trabajar para ciertas corporaciones, e incluso a abandonar su trabajo, por ejemplo, para incorporarse al ejército de su país. Si lo deseamos, podemos referirnos a algunas de estas responsabilidades como “responsabilidades sociales”. Sin embargo, en este sentido el ejecutivo corporativo está actuando como principal y no como agente; está gastando dinero, tiempo o energía, y no el dinero de sus empleadores o el tiempo o la energía que por contrato se comprometido a dedicar a los objetivos de los mismos.”
El tema es tan sensible que muchos no llegan a ver los argumentos de Friedman. No digo estar de acuerdo, sino simplemente entenderlo. Lo mismo debe haber sucedido con muchos de sus lectores.
Pero los alumnos no leen solamente esto, sino también un muy interesante debate organizado por la Reason Foundation donde John Mackey, fundador y presidente de Whole Foods, la exitosa cadena de supermercados naturistas sostiene:
“Estoy muy en desacuerdo. Soy un empresario y un libertario del libre mercado, pero creo que la empresa inteligente debe crear valor para todos sus socios. Desde la perspectiva del inversor, el fin de los negocios es maximizar las ganancias. Pero no es el fin de otros stakeholders –clientes, empleados, proveedores y la comunidad. Cada uno de estos grupos definirá el objetivo de la firma en términos de sus propias necesidades y deseos, y cada perspectiva es válida y legítima.
Mi argumento no debería interpretarse como hostil hacia las ganancias. Creo que conozco algo sobre cómo crear valor para los accionistas. Cuando co-fundé Whole Food Markets hace 27 años comenzamos con $45.000 de capital, tuvimos ventas por $250.000 en nuestro primer año. En los últimos doce meses hemos tenido ventas por más de $4.600 millones, ganancias netas de más de $160 millones y una capitalización de mercado superior a los $8.000 millones
Pero no hemos logrado ese tremendo aumento en el valor de los accionistas haciendo que el valor de las acciones sea nuestro objetivo principal. En mi matrimonio, la felicidad de mi mujer es un fin en sí mismo, no solamente un medio para mi propia felicidad; el amor me lleva a poner la felicidad de mi mujer en primer lugar, pero al hacerlo soy feliz también yo. Igualmente, los negocios más exitosos ponen al cliente en primer lugar, antes que los inversores. En una empresa centrada en las ganancias la felicidad de los clientes es simplemente un medio para un fin: maximizar las ganancias. En una empresa centrada en los clientes, su felicidad es un fin en sí mismo, y será buscado con mayor interés, pasión y empatía de lo que puede hacerlo una empresa centrada en las ganancias.”
Resumen:
Friedman establece que hay ciertos empresarios que creen estar defendiendo la libre empresa cuando declaran que a la empresa no le preocupan “simplemente” los beneficios, sino también promover fines “sociales” deseables, afirmando que la empresa tiene una “conciencia social” y se toma en serio sus responsabilidades para crear empleo, eliminar la discriminación y evitar la polución. Para Friedman, estos empresarios son títeres involuntarios de las fuerzas intelectuales que han estado socavando las bases de una sociedad libre durante las últimas décadas. Según el autor, sólo las personas pueden tener responsabilidades. Una corporación es una persona artificial y, en este sentido, puede tener responsabilidades artificiales pero no puede decirse que la empresa en su conjunto tiene responsabilidades. Asimismo, en un sistema de libre empresa y de propiedad privada, un ejecutivo corporativo es un agente de los individuos que son los propietarios de la corporación, y su responsabilidad básica es para con ellos. No obstante, el ejecutivo corporativo es también una persona en su propio derecho y, como tal, puede que tenga muchas otras responsabilidades que reconozca o asuma de manera voluntaria para con su familia, su conciencia, sus sentimientos de caridad, su iglesia, sus clubes, su ciudad y su país. Algunas de estas responsabilidades pueden caracterizarse como “responsabilidades sociales”. Sin embargo, en este sentido, el ejecutivo corporativo está actuando como principal y no como agente, es decir, está gastando su propio dinero, tiempo o energía. Entonces, si éstas son “responsabilidades sociales”, cabe destacar que son de los individuos y no de la empresa.
Lo novedoso/sorprendente:
Friedman manifiesta, de manera novedosa, que el ejecutivo corporativo es seleccionado por los grupos de interés con la justificación de que se transforme en un agente que sirve los intereses de su principal. Esta justificación desaparece cuando el ejecutivo corporativo cobra impuestos y se gasta el rendimiento de los mismos para fines “sociales”. Se convierte entonces, en efecto, en un empleado público o en un funcionario, a pesar de que nominalmente siga siendo un empleado de una empresa privada. Además, Friedman expone que el conflicto de intereses es evidente y claro cuando se pide a los dirigentes sindicales que subordinen los intereses de sus miembros a un objetivo algo más general. Si los dirigentes sindicales intentan cumplir con la moderación salarial, es probable que las consecuencias sean huelgas salvajes, revueltas de las bases y la emergencia de sólidos competidores por sus puestos. Para el autor, la dificultad de ejercer la “responsabilidad social” ilustra la gran virtud de la empresa competitiva privada, ya que fuerza a la gente a ser responsable de sus propias acciones y les dificulta que puedan “explotar” a otras personas, ya sea para fines egoístas o no egoístas. Pueden hacer el bien, pero sólo a expensas de ellos mismos. En la práctica, la doctrina de la responsabilidad social sirve a menudo para encubrir acciones que se justifican por motivos distintos que el motivo para llevar a cabo dichas acciones. La utilización del encubrimiento de responsabilidad social perjudican claramente los fundamentos de una sociedad libre.
3 preguntas que le haría al autor:
1) ¿Piensa usted que los empresarios que creen estar defendiendo la libre empresa cuando declaran que a la empresa no le preocupan “simplemente” los beneficios, sino también promover fines “sociales” deseables, lo hacen por una cuestión más bien políticamente correcta?
2) ¿Por qué cree que suele utilizarse la justificación de la “responsabilidad social” para encubrir ciertas acciones ilegales o poco éticas?
3) ¿Podría decirse que los sindicatos surgieron como un intento fallido de controlar que los empresarios cumplan cierta “responsabilidad social” para con sus subordinados?
Para Friedman, las responsabilidades de las empresas no son promover el empleo, eliminar la discriminación, disminuir la polución, ni fomentar otros fines socialmente deseables. Las empresas no tienen responsabilidades sociales. Los que tienen responsabilidades son los ejecutivos con sus empleados: dirigir la empresa de acuerdo con sus deseos, es decir, ganar la mayor cantidad de dinero posible, dentro de los límites de la libre competencia, sin fraude.
En su opinión, atender responsabilidades sociales puede implicar ir en contra de lo mejor para la empresa. Por ejemplo, aumentar el gasto para contaminar menos. Sucede también que las empresas actúen justificándose con responsabilidades sociales, cuando en realidad siempre su objetivo es satisfacer sus propias necesidades. Friedman sostiene que esto daña las bases para una sociedad libre, y alimenta la visión de que la persecución de ganancia debe ser controlada por fuerzas externas.
Me parece muy interesante leer este artículo en una época como esta, en la que la mayor parte de las empresas muestran que tienen políticas que promueven la satisfacción de lo que Friedman llama responsabilidades sociales. Como sostiene John Mackey, las empresas pueden tener objetivos más allá de maximizar las ganancias, y es posible realizar un balance razonable entre ganancias y gasto para este tipo de causas. El sostiene que el objetivo de Whole Foods no es maximizar ganancias, sino que el objetivo debe ser alcanzado maximizando ganancias. Friedman considera que estas declaraciones son, en realidad, telones detrás del cual se esconden los verdaderos intereses egoístas de las empresas. Aunque la forma en que Friedman expone sus ideas parece fría, la realidad es que, aunque las empresas no nazcan puramente con el objetivo de maximizar ganancias, es lo que terminan haciendo, más allá de que puedan contribuir al bien común haciéndolo. Si alguien tiene un objetivo como mejorar la alimentación y nutrición de las personas ¿Es poner una empresa como Whole Foods la mejor forma de alcanzar el objetivo, y donar en determinados momentos un 5% de las ventas a una organización sin fines de lucro? ¿Por qué no funda la fundación sin fines de lucro, en vez? Me parece que las empresas con este tipo de políticas tienen buenas intenciones, además de que ayuda con el marketing, pero eso no quiere decir que ese sea su último objetivo.
Si las empresas no son las que se ocupan de estas responsabilidades sociales ¿Debe hacerlo el gobierno? ¿O las empresas, maximizando ganancias, promueven el bien común?
¿El hecho de que haya responsabilidades sociales de las que ocuparse no muestra que el libre mercado no es efectivo?
¿Concuerda con Mackey en que el propósito de la compañía debe ser definido por los empresarios y no por los inversores?
El texto escrito por Milton Friedman muestra una faceta un tanto desconocida del famoso economista defensor del monetarismo. Lo que intenta mostrar es una discusión acerca de cómo es la relación entre la búsqueda de ganancias de una empresa y el cumplimiento de objetivos obligatorios de responsabilidad social. Esto último, según Friedman, es un obstáculo para maximizar los beneficios dado que los recursos para hacer frente a la mejora del contexto en que opera la empresa, deben ser descontados de alguna parte. En este sentido, el autor argumenta que elevar los precios para contar con mayor disponibilidad de recursos reduciría los dividendos de accionistas o bien empeoraría la situación de los consumidores, entre otras tantas opciones. Por otra parte, el economista norteamericano hace una distinción argumentando que una empresa es una persona artificial y, por tanto, tiene responsabilidades artificiales, siendo el empresario quien responde por ellas. En contraposición, el CEO de Whole Foods Market, disiente de la opinión “salvajemente capitalista” de Friedman para señalar que si se crea valor en la experiencia del consumidor, se estará cumpliendo socialmente y aumentando las ganancias empresariales al mismo tiempo.
Lo novedoso:
Interesante del debate es las distintas perspectivas que se busca darle al “maximizar el beneficio”, si es un fin o un medio, si el fin es satisfacer a los clientes, o si el medio es satisfacer a los clientes para así, de este modo, maximizar los beneficios. Nuevamente Friedman demuestra que si la empresa decide en su misión hacer caridad, es decir, a partir del propio dinero de los accionistas, no hay ninguna razón para pensar que esta forma es mejor en el sentido social que si se distribuyeran los beneficios a los accionistas, la responsabilidad social de las empresas en todo momento, al fin, maximizar sus beneficios.
Preguntas
1. Para Friedman: ¿qué piensa sobre “la teoría de los sentimientos morales” de Smith? ¿cree usted que los agentes no son empáticos?
2.¿Cómo influyen las responsabilidades sociales de las CEO políticos del país, ej presidente, en las decisiones que estos deben tomar sobre el futuro del mismo?
3. A Friedman: En relación a lo que sostiene Mackie, ¿no considera que esta forma de concebir la responsabilidad de las empresas efectivamente daña la imagen del capitalismo y que esto puede ser potencialmente peligroso para el sostenimiento del sistema y de una sociedad libre?
Milton Friedman, “La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus beneficios”
En el texto, el autor plante su rechazo a la responsabilidad social de las empresas. La misma es planteada como una persona artificial que no tiene ninguna responsabilidad, quienes si las tienen son las personas. Explica que los ejecutivos son empleados de los propietarios de las empresas, por ello tienen una responsabilidad directa con sus empleadores, siendo estas, por lo general, ganar tanto dinero como sea posible ajustándose a las normas básicas de la sociedad, tanto las plasmadas en las leyes como las plasmadas en las costumbres éticas. A su vez, el ejecutivo es una persona y puede que tenga muchas otras responsabilidades que reconozca de manera voluntaria, y puede que se sienta obligado a tener “responsabilidades sociales”, siendo estas individuales y no de la empresa. En conclusión, lo que plantea el autor es que la única responsabilidad de los ejecutivos es actuar según los deseos de los inversores maximizando sus beneficios, no hacerlo, implica en que están tomando una decisión sobre como es “mejor” destinar recursos que no le pertenece por un interés que él cree mejor.
Me resulta novedoso el tema, ya que nunca había leído algún texto sobre las responsabilidades de las empresas, el planteo de que si una empresa tiene “responsabilidad social” es porque tiene un beneficio detrás de eso, distorsionando el objetivo. Me parece un tema interesante para profundizar y ver si realmente una empresa pudiera actuar de una forma que logre un beneficio para la sociedad sin que sea beneficioso para su empresa.
Por ejemplo en las políticas que toman las empresas con el tema reducción del uso del papel, ¿cree que la motivación a hacerlo fue la reducción de costos o el cuidado del medio ambiente? Cree que es posible que haya sido la segunda? Considerando que en la actualidad hay mucha mas conciencia sobre este tema. Si una empresa hace caridad, no podría ser una forma de marketing, para buscar un beneficio propio?,
1) RESUMEN
En este texto Friedman expone un tema muy controversial: “la responsabilidad social de las empresas”. Inicia su escrito poniendo el ejemplo del francés que después de muchos años se da cuenta que toda su vida había hablado en prosa, esto lo recuerda cuando los empresarios hablan sobre la responsabilidad social y lo relaciona ya que la han tenido presente desde siempre y no se habían dado cuenta. Para entender la doctrina de la responsabilidad social, Friedman considera que es importante preguntarse quién tiene la responsabilidad ya que las empresas NO SON las que tienen responsabilidades sino más bien las personas, las corporaciones son personas artificiales y, por lo tanto, tienen RESPONSABILIDADES ARTIFICIALES, es decir, sobre quién recae todo el peso es sobre el hombre de negocio: propietarios individuales o ejecutivos corporativos. Hace énfasis en los ejecutivos y dice que la principal responsabilidad que tienen es gestionar a la empresa conforme con los deseos de sus empleadores, pero a la vez, a nivel personal, el ejecutivo tiene la libertad y el derecho de asumir las responsabilidades que quiera. El autor concluye diciendo que en una sociedad libre la única responsabilidad social de las empresas es aumentar sus ganancias. Sin embargo, según John Mackey (fundador y CEO de Whole Foods) esto no es así, este hombre de negocios se opone a Friedman y considera que su visión es muy acotada pues las empresas hacen más que obtener ganancias solo para los accionistas, en realidad Mackey cree que las corporaciones deben tratar de crear valor para todos, en el caso de su empresa, no se trata únicamente de preocuparse por los clientes, en Whole Foods, la idea es crear valor para 6 grupos de interés (los más importantes): clientes, empleados, inversores, proveedores, comunidades y el medio ambiente, y encontrar un equilibrio entre estos. Friedman le respondió que ambas afirmaciones “dicen lo mismo” y están de acuerdo y, sigue el debate. Mackey menciona que el modelo de negocio de su empresa adoptó una nueva forma del capitalismo en la cual se preocupan por el bien común, sugiere que las corporaciones vistas como algo “egoísta” o “codicioso” podrían cambiar si adoptaran lo que él argumentó.
2) CONCEPTOS NUEVOS
*Tengo conocimientos sobre Friedman, pero nunca había escuchado ni leído sobre la responsabilidad social, podría decirse que es un tema importante y Friedman lo que intenta es realizar un aporte al análisis de la economía desde un punto de vista normativo, es decir, cómo deberían dirigirse las empresas dentro de un sistema capitalista.
*Me llama la atención, por un lado, la posición que tiene Friedman con respecto a que las empresas deben aumentar ganancias solo para los accionistas, parecería que habla de interés meramente propio y, por otro lado, la posición de Mackey que retoma los postulados de Adam Smith en La Teoría de los Sentimientos Morales, considerando que Whole Foods dona dinero a la comunidad, siendo un símbolo de empatía, de pensar en el otro y no solo en el propio interés.
3) PREGUNTAS AL AUTOR
*Todas las empresas son creadas con fines distintos y el simple hecho de brindar un servicio genera satisfacción en los clientes, pero ¿cómo argumenta que las corporaciones son creadas únicamente para maximizar beneficios de los accionistas? ¿no sería ese uno de los tantos objetivos?
*El comportamiento de responsabilidad social puede ser tomado simplemente como un interés específico de las empresas. ¿Cómo justificaría el encubrimiento de ciertas acciones solo para generar buena reputación de las corporaciones?
*Teniendo en cuenta la pregunta anterior, si las empresas buscaran su propio interés, ¿no sería un “fraude” la responsabilidad social?
SINOPSIS
Las discusiones de los textos se basan en las responsabilidades sociales de las empresas. ¿Qué significa que tenga responsabilidades?
En un sistema de propiedad privada, un ejecutivo corporativo es un empleado del propietario del negocio el cual tiene responsabilidad directa con sus empleadores. Esa responsabilidad es llevar a cabo el negocio de acuerdo con sus deseos, que generalmente serán hacer tanto dinero como sea posible siguiendo la ley, pero como persona, él puede tener muchas otras responsabilidades que asume voluntariamente: con su familia, caridad, sus clubes, su ciudad, su país. Estas responsabilidades las denomina «responsabilidades sociales». Es decir, las empresas no se preocupan solamente por las ganancias sino también por promover fines» sociales «deseables; esas empresas tienen una» conciencia social”. Los que siguen esa línea, están predicando el socialismo.
Se arma un debate con John Mackey, fundador de Whole Foods en torno a la contraposición de ideas. Se cuestiona el papel que Friedman le da a los inversores. Según Mackey, los empresarios tienen el derecho y la responsabilidad de definir el propósito de la compañía. Son ellos los que crean una empresa, reúnen los factores de producción, establecen la estrategia de la empresa y los que negocian los términos de intercambio con todas las partes interesadas que cooperan voluntariamente, incluidos los inversores.
Para este, las empresas más exitosas ponen al cliente primero, por delante de los inversores. En el negocio centrado en las ganancias, la felicidad del cliente es simplemente un medio para un fin: maximizar las ganancias. En el negocio centrado en el cliente, la felicidad del cliente es un fin en sí mismo y se buscará con mayor interés, pasión y empatía que el negocio centrado en las ganancias.
SORPRENDENTE
Plantea una frase interesante: Si sus acciones, tienen poco énfasis en la responsabilidad social y mucho en los accionistas, el empresario gasta su dinero. En la medida en que sus acciones elevan el precio a clientes, él está gastando el dinero de los clientes (es decir, buscando el beneficio propio). En la medida en que sus acciones bajen los salarios de algunos empleados, él está gastando su dinero.
Cuando Friedman escribe se da cuenta que en primer lugar lo que le hace bien a uno puede no hacerle bien al otro. Y segundo plantea que el gobierno debería corregir mediante impuestos todas las externalidades negativas que se dan como la contaminación o capacitar desempleados para fines “sociales” pero su respuesta siempre llega tarde. Por eso la forma de perseguir el interés social general recae sobre los empresarios. Me pregunto, si la búsqueda de ganancias es perversa e inmoral. No es el estado el más inmoral de todos?
PREGUNTAS
1. Para Mackey: El empresario debe abstenerse de aumentar el precio del producto para contribuir al objetivo social de prevenir inflación, a pesar de que un aumento de precios sería lo mejor para la corporación (cita de Friedman). Cree que eso se logra hoy en día?
2. Para Friedman: A expensas de las ganancias corporativas, debe contratar desempleados «duros» en lugar de trabajadores disponibles mejor calificados para contribuir al objetivo social de reducir la pobreza. Usted contrataría a un hombre que estuvo en la cárcel 20 años que necesita más el empleo que un hombre profesional con estudios?
3. Para Mackey y Friedman: Como podría combatir el socialismo al individualismo?
SINOPSIS:
Milton Friedman comienza exponiendo que las empresas no tienen responsabilidades, sino que las personas pueden tenerlas. Un ejecutivo corporativo es un empleado propietario de la empresa, cuya responsabilidad es generar la mayor ganancia; este ejecutivo también tiene responsabilidades que asume voluntariamente, denominadas, responsabilidades sociales en las cuales gasta su propio dinero. Al mismo tiempo, Friedman, plantea el hecho de que el empresario puede utilizar el dinero de otros para promover el interés social general.
El autor critica a los empresarios planteando que estos muchas veces exponen que siguen un beneficio general, pero en realidad buscan evadir impuestos y con esto ganar más dinero; que en fin es eso lo que quiere demostrar Friedman. Para él, la doctrina de la responsabilidad social es un manto para realizar otras acciones.
John Mackey, fundador y presidente de Whole Foods, plantea su pensamiento contrapuesto a las ideas de Friedman. Mackey está en desacuerdo con Friedman y plantea que para el, maximizar ganancias es el objetivo de los inversores pero no de otros stakeholders. Las ganancias son un medio para encontrar un fin mayor, en el caso de Whole Foods el fin es cambiar la forma en que los consumidores se alimentan. Para defenderse, Mackey, nombra la TSM de Adam Smith, demostrando que el hombre no es un ser egoísta, también se interesa por el otro.
NOVEDOSO:
Friedman dice que la búsqueda de ganancias de los empresarios es perversa e inmoral y debe ser frenada y controlada por fuerzas externas; estas fuerzas no serán las conciencias sociales, por muy desarrolladas que sean, de los ejecutivos; serán los burócratas del gobierno. Es un planteo generalizado, no veo que en el caso argentino esto pueda suceder.
Además, me resultó interesante poder observar algunas ideas de Adam Smith en el escrito de Friedman, por ejemplo, cuando plantea el hecho de que el individuo debe servir a un interés social más general; esto se relaciona con el planteo de Smith que los hombres seguían un bienestar general guiados por una mano invisible. Sin embargo, al seguir leyendo, es posible observar que Friedman plantea al hombre de negocios como un ser egoísta; contrario a esto, A. Smith en su libro “la teoría de los sentimientos morales” no lo considera al ser humano como un ser egoísta. Este hecho anterior es mencionado por John Mackey en su texto.
PREGUNTAS:
1) Mackey en su texto expone que Whole Foods, su empresa, realiza donaciones y que esto es bueno para el marketing de la empresa porque aumentan los beneficios. ¿No considera que esto muestra lo que plantea Friedman, que el fin último de las empresas es aumentar sus ganancias? ¿Cómo cree que podríamos distinguir si una empresa utiliza las donaciones para puro marketing o para una conciencia social?
2) ¿Qué opina del hecho de que los políticos pueden incurrir en actos ilícitos donde se quedan con la plata de los ciudadanos, y no estarían cumpliendo con una responsabilidad social? En este caso también se observa que los políticos pueden querer maximizar sus ganancias.
3) Usted plantea que el empresario debe tener una responsabilidad social, y da ejemplos: debe abstenerse a aumentar el precio del producto para contribuir al objetivo social de prevenir inflación, a pesar de que un aumento de precios sería lo mejor para la corporación. O que él debe hacer gastos para reducir la contaminación para contribuir a lo social objetivo de mejorar el medio ambiente. ¿No considera que son ejemplos medio irrealistas, ya que estos dependen de un colectivo de empresarios y, en el caso de la inflación, de expectativas de los individuos?
En su texto, Friedman explica que la única responsabilidad real de las empresas es con sus inversores o dueños por decirlo mejor. Es por eso que esta responsabilidad suele implicar que su único objetivo es maximizar las ganancias y la rentabilidad siempre, sin ninguna obligación ética de andar haciendo filantropía y caridad. Querer implementar esta obligación moral, mas allá de lo que las leyes de la sociedad indican, es hacer socialismo según su opinión. Sin embargo, cabe destacar que en su texto explica que si el dueño desea establecer otro objetivo mas alla de la ganancia, como puede ser la filantropía, este está en todos su derecho y le parece correcto. En el debate, Mackey hace referencia a exactamente esto mismo, pero en sus propias palabras busca darle un mejor marketing. Intenta no darle la razón 100% a Friedman para mostrarse más correcto pero en definitiva vemos que su “resposabilidad social” tiene el objetivo final de incrementar el valor de su empresa y son los inversores quienes poseen la última palabra. Rodgers por otra parte, es mucho mas crudo. Recalca muy bien los beneficios de una empresa exitosa para la sociedad, bajando los costos para los consumidores y mejorando la calidad de vida; aunque algunas de sus ideas se pierden por su enfoque de ataque personal a Mackey.
Es interesante como Friedman asocia a un empresario que se desvía hacia la responasbilidad social como un legislador autoelecto, sin ningún derecho a imponer “impuestos” sobre los stakeholders para lo que él opina es mejor. El dinero extra que gasta vendría de los consumidores y de los inversores, y no tiene derecho a imponer este tipo de impuestos. Es una visión socialista, que desprecia la eficiencia del mercado para abogar por mecanismos políticos de intervención (esta vez de parte de dirigentes empresariales).
Me llama la atención que Mackey se empeñe tanto por diferenciarse de la posición lógica de Friedman. En síntesis termina diciendo lo mismo en mi opinión, pero busca ocultarlo bajo una capa de buenos modales y marketing, aprovechando para vender su empresa. Probablemente Makey sabía en el fondo que acordaba con Friedman y busco diferenciarse “en la forma de pensarlo” para perseguir una mejor imagen pública.
1) Mackey: ¿Qué una empresa se enfoque completamente en la maximización de ganancias le parece inmoral? Dice que la responsabilidad social debe ser mayor a 0%, pero luego dice que acepta si no lo es como en el caso de Rodgers. ¿En qué decide?
2) Friedman: ¿No cree que la actitud marketinera de Mackey esta haciendo un bien al difundir mas el capitalismo, aunque sea camuflado bajo la capa de responsabilidad social?
3) Rodgers: Dice que las empresas suelen contar con los más altos estándares éticos, y que el público lo sabe y los elige por eso. ¿Entonces no admite que hay una competencia entre empresas por mostrar cada vez mejores estándares y captar más consumidores? Lo cual lograría en definitiva mayores ganancias.
1) Friedman comienza refutando una idea muy conocida por todos hoy en día que es la “Responsabilidad Social” de las empresas. Según el autor, la responsabilidad social de las empresas es una responsabilidad social artificial que recae en última instancia sobre el gerente de la empresa. Quien de acuerdo a las acciones que tome, va a perjudicar a accionistas, consumidores o empleados. Y ese perjuicio que recae sobre unos u otros, para Friedman no es más que una suerte de impuesto, del que luego se obtiene una determinada recaudación. Con la que el gerente puede optar por beneficiar a uno u otro grupo de personas. Vemos que se enfrentaría a un problema, porque no solo se estaría colocando en el rol de un funcionario público sino que si quisiera ejercer esa “responsabilidad social”, los accionistas que no desean ese bienestar social (ya que probablemente reduzca sus ganancias) intentarían detenerlo. Pudiendo concluir que no existe tal responsabilidad social de la empresa. Sino que todas sus acciones están alineadas detrás del único objetivo que poseen: incrementar sus ganancias. Negando la existencia de algún accionar en pos de un objetivo social. Y desenmascarando que lo que rige las acciones empresariales, incluso las que son de índole social, no es más ni menos que el propio interés.
2) Es interesante la forma en la que el autor pone contra la espada y la pared al concepto de “Responsabilidad Social Empresaria”. Porque resalta que si un gerente decide con el dinero de otros, a favor de un objetivo social, y en contra del interés de accionistas, no tendrá mucha vida en su cargo. Pero entonces, los accionistas no tienen esa responsabilidad social intrínseca. Sino sí verían con buenos ojos esas acciones sociales. Pero lo único que desean es maximizar ganancias. Si quisieran promover el bienestar social estarían a cargo de una fundación y no una empresa. Por lo tanto, si verdaderamente buscaran el bienestar social (no solo en apariencia) estarían predicando el socialismo puro. Dedicando su tiempo y dinero en beneficio de la sociedad. Por lo que Friedman asegura que lo ocurre es un intento de racionalizar las acciones empresariales bajo la idea de responsabilidad social. Pero esto no es más que un pretexto.
3) A – ¿Ve con optimismo que con el tiempo se elimine esa preconcepción negativa sobre las ganancias y la inmoralidad del capitalista? Así como las ideas tienen sus ciclos, ¿ve posible que este prejuicio de las ganancias deje de ser moneda corriente en la sociedad?
B – ¿Es posible que la gente siga creyendo en la responsabilidad social empresaria, sin ver que es habitualmente un pretexto para llevar a cabo determinadas acciones y obtener determinados beneficios a futuro?
C – ¿Qué tendría de malo una acción con fines sociales, a pesar de ser sólo un pretexto y que en el fondo sea con la finalidad de un interés indefectiblemente propio?
Resumen
John Mackey va exponer su visión sobre la responsabilidad social, en la cual afirma su negocio es exitoso por qué tiene en cuenta las necesidades y deseos de clientes, inversores, empleados, etc. Un punto importante que menciona es que una cierta cantidad de filantropía corporativa la cual es aprobada por los inversores, no solo permite apoyar causas valiosas sino que es una estrategia de marketing que trae beneficios. La filantropía de Whole Foods está redactada en su misión, de modo que si algún accionista discrepa con la misma puede presentar una resolución para cambiarla. Friedman por su parte menciona que las empresas realizarían caridad puesto que esa acción disminuye sus impuestos. Para Mackey la maximización de ganancias es un medio, desde un punto de vista social, mientras que Friedman lo considera un fin. Y este último afirma que es mejor mantener el dinero invertido en negocios, donde se creará más valor social. Así mismo Mackey afirma que los grupos de interés no tienen ningún derecho de propiedad en la empresa, y que el control lo tienen los inversores tal como lo menciono Friedman.
Novedoso
Me pareció novedoso la forma en cómo se maneja la empresa de Whole Foods, en la que no solo les interesa lo que los accionistas quieran, sino que como empresa tienen una visión social, y que pese a que se tienen como medio las ganancias no como un fin como suele ser para las empresas privadas aún así se reflejen en los números ganancias extraordinarias, eso me deja pensando que un modelo cómo lo propone Mackey puede funcionar mejor que las empresas que tienen como único objetivo maximizar sus ganancias. Además, me pareció interesante lo que la empresa Cypress Semiconductor logro con la donación de alimentos por parte de los empleados, puesto que generó moral en los empleados, género buenas relaciones públicas para la empresa, y género un beneficio para comunidad, lo que fui visto hacia que está empresa sea vista como un buen lugar para trabajar e invertir, es otra formar de traer ganancias para la empresas.
Preguntas
Para Mackey, si usted no podría obtener ningún beneficio al realizar donaciones, seguiría haciéndolo? O solo lo hace por qué de puede obtener ganancias a largo plazo?
Para Rodgers, no cree que su filosofía empresarial es errada puesto que ha perdido más dinero para sus inversores de lo que ha ganado? Además, no considera mejor implementar la filosofía que maneja Whole Foods ya que ha tenido más beneficios?
Para Mackey, cuál cree es el porcentaje adecuado que tuvieran que tener otras empresas si quisieran realizar actividades de filantrópicas?
texto: the social responsibility of business is to increase its profits
Resumen
Sólo las personas tienen responsabilidades, de manera que un ejecutivo corporativo tiene responsabilidad directa con sus empleadores, en cuanto a la maximización de beneficios. Sin embargo, el ejecutivo corporativo posee derecho propio, y asume responsabilidades de manera voluntaria, en las cuales gasta su tiempo, dinero o energía. El ejecutivo cuando impone impuestos (sobre los clientes, accionistas o empleados), y gasta los ingresos en fines sociales está dejando de lado el propósito por el cual fue contratado. Un problema para el ejecutivo cuando quiere realizar las responsables sociales, es que no sabe exactamente en qué gastar o si su acción contribuirá de manera positiva. El gobierno tiene la responsabilidad de imponer impuestos y determinar los gastos para fines sociales, pero para eso hay que pasar por procesos políticos lentos de modo que el ejercicio de la responsabilidad social es más rápida si lo hacen las empresas. Los empresarios dedicarán recursos de manera voluntaria para mejorar el bienestar de una comunidad si pueden obtener algún tipo de beneficio, como en el caso de la las leyes de deducibilidad de las contribuciones, donde se terminan beneficiando ambas partes. De modo que las empresas no tienen ninguna responsabilidad, más que aumentar sus ganancias, aun así, pueden cooperar de manera voluntaria para fines sociales.
Novedoso
Me pareció novedoso que los hombres de negocios puedan ser los propietarios individuales y ejecutivos corporativos. Además, me pareció interesante la comparación entre las funciones del estado y las del empresario, con respecto a los impuestos, de manera que recae sobre el empresario el poder ejecutivo, legislativo y judicial, siendo el ejecutivo quién decide cuánto gravar, con que propósito y el montón del gasto. También desconocía o no lo había pensado, el hecho de que las empresas si asumen responsabilidades sociales pueden resolver de manera más rápida que los gobiernos problemas asociados con la pobreza, inflación, escasez, etc.
Preguntas
¿Si las empresas no tuvieran incentivos para realizan contribuciones caritativas, usted cree que lo seguirían haciendo de manera voluntaria?
¿Usted estaría a favor o en contra de la eliminación de las leyes de deducibilidad de las contribuciones caritativas corporativas?
Considera usted sería un buen mecanismo por parte del estado imponer un porcentaje mínimo de caridad que debiesen cumplir las empresas, en el caso de que su compañía genere externalidades?
Resumen del texto: “The social responsability of bussiness is to increase its profits” – Milton Friedman
Milton Friedman hace un llamado de atención a esos empresarios que claman por un libre mercado de empresas con “responsabilidad social” porque considera que son acciones hipócritas y, además, alimenta la creencia – mayoritaria – social de que las corporaciones son “desalmadas” y que deben imputársele más trabas a los beneficios que generan. Para el planteamiento de su tesis Friedman separa a los ejecutivos corporativos de los propietarios individuales, ya que, la “responsabilidad social” del primero no depende él (aunque este quisiera realizarla) porque es un empleado mas de los accionistas de dicha corporación, por otro lado, si el propietario individual quisiera hacer beneficencia, se encuentra en todo su derecho y, podría realizarlo con los beneficios que su emprendimiento genere o el de sus empleados, todo gracias a su condición de dueño. Este es el gran éxito del capitalismo y la propiedad privada, cito: “esto fuerza a la gente a ser responsable de sus propias acciones y les dificulta que puedan explotar a otras personas, ya sea para fines egoístas o no egoístas”. Para forzarnos hacia la “caridad” está el Estado con todos los impuestos que recauda y, el resto que desee hacerlo, lo podrá hacer siempre y cuando lo haga a través de acuerdos voluntarios o con fondos propios.
Lo interesante o sorprendente:
Estoy sorprendido del hecho de que este es el primer texto inobjetable que he leído durante toda la cursada. Friedman en un texto tan corto, expresó de manera brillante el por qué no esta bien esa actitud empresaria y me hizo entender que finalmente, toda esta actitud “responsable” con el medio ambiente, con la pobreza, con los animales, entre otras nobles causas, es hipócrita porque – a menos que los accionistas así lo quisieran y en su defecto, también es errónea esa actitud – iría en contra de los interés de cualquier empleado de una empresa privada, que es el maximizar beneficios por la remuneración que le esta dando su empleador. Tal vez sea entendible que estas actitudes loables vengan de corporaciones o multinacionales, tal vez porque poseen los suficientes recursos para soportar mayores costos, tal vez porque – debido a su tamaño – son las mas contaminantes o consumistas en términos absolutos pero, lo que es incorrecto, es pedirle una reciprocidad a otras empresas que no desean ser tan generosos, ya que, poseen funciones de producción distintas y no les permite absorber más costes o, estas empresas son de tamaño más reducido o, sencillamente, no tienen ganas de ser tan nobles. Me pareció interesante el planteamiento de que es casi un suicidio el clamor de las corporaciones hacia una libre competencia de empresas privadas con “mayor responsabilidad social” porque termina siendo – en el fondo – un llamado político para que se los controle, presione y trabe más en la obtención de beneficios y que, si esto hubiese sido deseable, seria igual de deseable que se realice por la vía democrática.
Preguntas al autor:
1. ¿No será que el clamor de las corporaciones por mas “responsabilidad social” lo único que hace es imponerle más costes a empresas que no pueden soportarlos versus corporaciones que sí?
2. ¿Hasta qué punto es democrático que por “presión social” tengas que ser mas noble con tus actitudes empresariales?
3. ¿Serán estas mismas actitudes plausibles de ciertas empresas contra otras que no, las que generan ese odio preconcebido hacia el capitalismo y en general, hacia las corporaciones que no realicen estas acciones?
The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits, Milton Friedman (1970)
Friedman, en su escrito, realiza una ardua crítica a los hombres de negocios que proclaman que su empresa no está solo confinada a maximizar sus beneficios, sino también, a perseguir fines sociales y actuar bajo consciencia social. El autor considera que el discurso de la responsabilidad social empresaria es funcional a las fuerzas intelectuales que estuvieron socavando los principios de una sociedad libre ya que, esta opinión, lleva consigo implícitamente la idea de que la búsqueda de beneficios es mala e inmoral. Además, esta creencia, según Friedman, entra en tensión con el postulado de que los individuos en búsqueda de su propio beneficio promueven el de la sociedad mucho más que si de hecho intentasen fomentarlo. Según el economista premio nobel (1976), la responsabilidad social empresaria inhibe los mecanismos de mercado que determinan la asignación apropiada de recursos ante distintas alternativas. Otro defecto que señala el autor es que un manager, en teoría, no es idóneo a la hora de abordar problemáticas sociales tales como combatir la inflación, sino que, tiene la aptitud de gestionar una empresa para que cumpla la función por la que fue creada: la del lucro. Adicionalmente, Friedman opina que esta doctrina, tomada en serio y llevada al extremo, no difiere del colectivismo más acérrimo ya que al implicar que la búsqueda de beneficios es indeseable, termina por suprimirlos. Por otro lado, el autor sostiene que los actos de responsabilidad social empresaria muchas veces son una fachada en nombre de la caridad que se utiliza, en realidad, para deducir impuestos y, por lo tanto, actuar bajo el paraguas del autointerés de manera oculta.
A destacar:
La única responsabilidad de las empresas, según el autor, es la maximización de utilidades dentro de los márgenes de la ley. Sin desmedro de lo anterior, también afirma que para los propósitos de beneficencia pueden ser creadas instituciones caritativas sin fines de lucro.
Friedman remarca que los actos de responsabilidad social empresaria siempre deben ser a costa de los sueldos de los trabajadores de la compañía, de los retornos de los accionistas o de precios más altos para los consumidores. Esto se da a pesar de que accionistas, consumidores y trabajadores puedan contribuir al propósito social que deseen por su propia cuenta. Con lo cual, Friedman concluye, que el dinero gastado en ese fin por decisión del ejecutivo empresarial sería eficiente si y solo si se efectuara en los propósitos deseados por los afectados.
Preguntas:
• ¿No cree que a veces estas acciones sirven como marketing para mejorar la reputación de la empresa en cuestión y que, por ende, no necesariamente una acción caritativa hecha con el dinero de la empresa se traduzca en un menor retorno a los accionistas, menores sueldos a los empleados o mayores precios de los productos de la empresa?
• En referencia a las acciones caritativas llevadas a cabo por el manager, en este pasaje usted indica: “But if he does this, he is in effect imposing taxes, on the one hand, and deciding how the tax proceeds shall be spent, on the other”. ¿No es desatinado equiparar a la acción caritativa realizada por el ejecutivo con los impuestos gubernamentales?
• En esta frase de su texto, usted asevera: “I am reminded of the wonderful line about the Frenchman who discovered at the age of 70 that he had been speaking prose all his life” ¿A quién se refiere?
The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits – Milton Friedman
Resumen del texto:
¿Responsabilidad social de la empresa? las empresas no tienen responsabilidades, sólo las personas tienen responsabilidades.
Desafiante, fiel a su estilo, Milton Friedman en su artículo titulado “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits” publicado el 13 de septiembre de 1970 en The New York Times Magazine se dedica a desenmascarar el concepto de la responsabilidad social de la empresa (RSE).
Si no hablamos de pura retórica, la RSE significaría que los que manejan las empresas (podríamos calificarlos como CEOs) deberían actuar de manera tal de beneficiar a la sociedad más allá de incrementar las ganancias de las empresas que manejan.
Una pregunta que podría hacérsele es ¿qué deben hacer? ¿no aumentar sus precios? ¿aumentar sus gastos en mejoras para reducir la contaminación provocada por su proceso productivo? ¿contratar desempleados con pocas calificaciones?
Por otro lado, ¿cuál es el equilibrio exacto entre “beneficio social” y “ganancia” empresarial? La respuesta, es muy poco clara.
Como si ésto fuera poco, el CEO estaría, tal como el autor desarrolla en Free to Choose, gastando de la peor manera posible: el dinero de otros en otros.
Si hablamos de alguna medida con características ajenas al incremento de ganancias, está gastando el dinero de sus accionistas o dueños. Si sube los precios de los productos que oferta, está gastando el dinero de los consumidores; en efecto, podríamos decir que se convierte en un burócrata con poderes de legislador y jurista al mismo tiempo: está imponiendo un impuesto por un lado, y decidiendo de qué manera se gastará por el otro.
Por todo ésto, concluye: «there is one and only one social responsibility of business–to use its resources and engage in activities designed to increase its profits so long as it stays within the rules of the game, which is to say, engages in open and free competition without deception or fraud.»
Lo novedoso o sorprendente:
Me parece super interesante el concepto de “impulso suicida”: si el dueño de una empresa quiere reducir sus ganancias en nombre de un “beneficio social”, es completamente libre de hacerlo. Ellos son los que corren el riesgo de que otra empresa los deje fuera del mercado. Ahora bien, ésto puede generar señales no deseadas a la sociedad como por ejemplo la idea de que es inmoral ganar “demasiado” dinero; y, que de ésta manera, se derive en una posterior intervención del gobierno.
Por otro lado me pareció interesante, también, las palabras finales de Friedman cuando dice: “[La doctrina de la responsabilidad social] no difiere filosóficamente de la doctrina más explícitamente colectivista. Solamente difiere al profesar la idea de que los fines colectivistas pueden ser obtenidos sin incurrir en los medios colectivistas”. Parecería ser que el camino al infierno está plagado de “buenas intenciones”.
Tres preguntas que le haría al autor:
1 – ¿Cómo cree que ha evolucionado la percepción de la sociedad respecto a los RSE desde la publicación de éste artículo?
2 – ¿Y en los economistas? ¿Cree que el debate ha mejorado en contra de la RSE en el ámbito de la economía positiva?
3 – Su artículo me pareció excelente: ataca con argumentos contundentes los problemas de las idea de la RSE. Ahora bien, con todo el respeto que usted merece ¿no cree que desarrolló poco los beneficios de la búsqueda insaciable de ganancias?
————————————————-
Rethinking the Social Responsibility of Business – Milton Friedman, John Mackey & T.J. Rodgers
Resumen del texto:
Ésta nota compila la respuesta de Mackey a Friedman sobre su texto “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits”; la respuesta que éste y Mackey le dan y, por último, una reflexión final de Mackey sobre ambas respuestas. Es por este motivo que dividiré, de la manera más resumida posible, esta guía en cuatro bloques haciendo referencia a cada una de ellas.
Comenzando por “Putting Customers Ahead of Investors”, Mackey sostiene que cada empresa puede buscar los fines que desee más allá de la frontera de la maximización de beneficios. En su visión, las corporaciones deben tratar de crear valor para todas sus “circunscripciones”, ésto es: empresarios, trabajadores, consumidores, inversores, vendedores, comunidades y medio ambiente.
En “Making Philanthropy Out of Obscenity” el profesor Friedman comienza diciendo que sus diferencias son Mackey, en mayor medida, retóricas. Una vez que se quita el camuflaje, están esencialmente de acuerdo. Sin embargo, critica la afirmación “corporate philanthropy is a good thing” ya no hay razones para suponer que esa filantropía sea más beneficiosa que cualquier uso que esa ganancia pueda generar siguiendo el interés propio.
T.J. Rodgers en “Put Profits First” critica el punto de Mackey, al decir que si su empresa falla en tiempos difíciles y sigue con su política de donaciones, sus inversores desaparecerán y, con eso, su empresa. También hace el punto de que una empresa puede tomar alguna medida “altruista” con el fin de aumentar sus ganancias por otros motivos (marketing, relaciones públicas, etc). Por último, sostiene estar orgulloso de que su empresa busque incrementar beneficios, ya que de esa manera mejora el bienestar general.
Mackey tiene su derecho a réplica en “Profit Is the Means, Not End”. Ahí subraya que la maximización de beneficios no es la única justificación de las acciones corporativas, sino que pueden estar fundamentadas en otras acciones (como las que se detallaron más arriba). También sostiene que, suponiendo que efectivamente Friedman y él están hablando de lo mismo (sacando la retórica), su argumento es mejor porque es más accesible al gran público: “Both capitalism and corporations are misunderstood, mistrusted, and disliked around the world because of statements like Friedman’s on social responsibility. His comment is used by the enemies of capitalism to argue that capitalism is greedy, selfish, and uncaring”.
Lo novedoso o sorprendente:
Es super interesante la discusión, desde mi punto de vista, tal como dice Friedman, creo que las diferencias entre los autores son efectivamente retóricas.
Me parece novedoso el ejemplo que da T.J. Rodgers de que si no hubiese sido por la búsqueda de incrementar ganancias de su empresa, la empresa de Mackey tendría costos altísimos que generarían que los consumidores paguen más caro su alimento y que sus trabajadores ganen un menor salario.
Por último también me parece interesante de T.J Rodgers la mención a qué pasaría con los inversores en caso de que la empresa atraviese situaciones dificultosas por diversas cuestiones como por ejemplo que, dada la “ventaja” que una empresa como Whole Foods le da a un competidor, éste amenace con dejarlo fuera del mercado. Creo que efectivamente los inversores dejarían de ver con buenos ojos la política de donaciones y tendrían una visión más orientada a la maximización de beneficios.
Tres preguntas que le haría al autor:
1 – Pregunta a Mackey: Más allá de que frase es mejor o peor ¿podría afirmar que luego del debate efectivamente están hablando de lo mismo?
2 – Pregunta a Friedman: Respecto a búsqueda de beneficios contra la “RSE”¿Cree que, tal como dice Mackey, no hay forma de medir, qué crea “más valor”?
3 – Pregunta a Mackey: cuando dice que su argumento es superior debido a cuestiones de marketing no hizo mención a lo que Friedman sostenía respecto a que eso puede derivar en una mayor regulación por parte del estado. ¿Qué opina?
1-Mientras que algunos pensadores consideran que las corporaciones tienen una responsabilidad social, Milton Friedman sostiene que la única responsabilidad que poseen es la de maximizar su beneficio.
Una empresa es considerada como una persona artificial. Ergo, solamente puede tener responsabilidades artificiales y solamente los individuos pueden tener responsabilidades sociales. En este sentido, un ejecutivo corporativo dentro de su empresa es simplemente un empleado de los propietarios de esta. Por ello, debe dirigirla para ganar todo el dinero posible ajustándose a las leyes. Pero el empresario es además una persona en su propio derecho. Puede tener responsabilidades sociales que las acepta de forma voluntaria. En este caso, el ejecutivo corporativo actúa como individuo no como agente y no gasta el dinero, el tiempo y la energía de otros sino la propia.
2- Me pareció muy interesante el debate que propone John Mackey a lo establecido por Friedman. El fundador y CEO de Whole Foods sostiene que además de considerarse el peso de las inversiones es necesario tener en cuenta las necesidades de los clientes, proveedores, empleados, la comunidad y el medio ambiente. Estas consideraciones no deberían estar contrapuestas con la maximización de las ganancias.
Considero que hoy en día, las sociedades no se ven satisfechas con una empresa que solamente les brinda un bien o servicio. Actualmente, las comunidades valoran el desarrollo de políticas sustentables para con el medio ambiente y acciones de caridad de las corporaciones. Al mismo tiempo que el cliente es cada vez más exigente con el rol que cumplen las empresas, el empleado también lo es. Cada vez es más valorado el ambiente de trabajo, la inclusión (cupos de mujeres, discapacitados, trans) a la hora de elegir un trabajo. Creo firmemente que a través de la responsabilidad social es posible maximizar beneficios y que no son objetivos contrapuestos.
3- ¿Qué sería lo deseable en el caso de una empresa que es altamente contaminante? ¿No debería tener una responsabilidad por el daño que produce en el medio ambiente?
¿Qué opina Milton Friedman de las corporaciones que deducen las contribuciones caritativas?
¿Considera John Mackey que es necesario que el Estado controle la responsabilidad social de las corporaciones, si las mismas solamente se enfocan en maximizar el beneficio de los inversores?
1.En el texto de “La Responsabilidad Social de las Empresas es Incrementar sus Ganancias” de Milton Friedman, se le da principal hincapié a la responsabilidad social que esta posee. Dentro de los cargos, se encuentran los corporate executives (CEOs), deben guiar el deseo de los dueños de la empresa y se les asigna una responsabilidad social en su rol de empresario ya que, puede decidir si elevar o no precios de productos, puede contribuir a la inflación haciendo esto, puede reducir la polución, entre otras cosas, se le otorga un rol de todopoderoso. La dificultad de ejercer la doctrina de la responsabilidad social nos muestra la gran virtud de las empresas privadas competitivas. Es lógico asumir que, todos buscan beneficiar su interés propio, donde aparecería un principio político para que nadie controle a nadie, todo sea voluntario y los que participan se benefician. Pero, al mismo tiempo, Friedman resalta que, no sería eficaz tampoco que el gobierno controle los precios y salarios.
2.Es interesante resaltar la influencia que tiene un gerente en la política y sociedad. Aunque se supone que el empresario cumple las órdenes de los accionistas, debe ser legislador, ejecutivo, jurista, debe decidir cuando colocar un impuesto, elegir qué gastar en las ganancias y, encima, preocuparse por no contaminar el medioambiente, evitar generar aumento de precios. Lo que genera que termine siendo un empleado público bajo una empresa privada, tiene poder de decisión de qué ocurre. Esto creo que se pudo ver en la Argentina en el 2018, cuando hubo un enojo contra Macri, por parte de los empresarios, y compraron millones de dólares, lo que género que haya menos stock en el Banco central y, por ley de oferta y demanda, aumentó el dólar, en ese momento ellos decidieron sobre la economía del país.
3.A) ¿Quién cree que manejaría mejor la economía de un país, un político designado por votos o un CEO de una empresa?
B) ¿Cree que, lo que paso en el 2018 en Argentina, demuestra que los políticos deben tener buena relación con los empresarios? ¿O demuestra que deben darle menos poder?
C) ¿Piensa que, un gerente siempre actuara de acorde a lo que le piden los accionistas o, al ser humano, puede buscar mejorar el interés del país, si él lo desea?
Resumen
Por un lado, Friedman señala que la única responsabilidad que tiene una empresa dentro del sistema capitalista es maximizar sus ganancias respetando las reglas de juego de la sociedad en la que vive. En contraste, Mackey, CEO y fundador de Whole Foods se opone a esta visión. Propone que la responsabilidad de una empresa ha de ser, además de con sus inversores, con sus empleados, clientes, proveedores y comunidad en la que se inserta. En este sentido, resalta que el 5% de las ganancias de su empresa son donadas a proyectos benéficos como parte de la filosofía corporativa. Mackey argumenta que esta filosofía estuvo reflejada en el estatuto de la empresa desde de su fundación, por lo que los accionistas la conocen a la hora de decidir invertir en ella, al mismo tiempo que, si se pusieran de acuerdo en ello, podrían votar modificarla. Por otro lado, también aparece el fundador y entonces CEO de Cypress Semiconductor, defendiendo que, si ese dinero fuera invertido en mejorar la tecnología en lugar de en donaciones discrecionales, los efectos positivos en el agregado serían mayores.
Lo llamativo
Me sorprendió la discusión, en primer lugar porque desconocía que las empresas realizaban donaciones significativas más allá de aquellas que, dependiendo de las regulaciones, pueden deducir de impuestos. Luego, me resultó tan inesperada como desafortunada la baja calidad de los argumentos en la intervención del CEO de unas de las empresas de retail de alimentos más grandes del mundo. Comienza diciendo que es un fanático del libre mercado, pero luego vuelve sobre sus pasos para lamentarse de las críticas sobre el capitalismo por parte de aquellos que proponen sistemas alternativos, por lo que su solución es ¡incorporar prácticas propias de esos sistemas! De todos modos, ni siquiera encuentro consistente su postura al respecto, señala que realiza las donaciones porque es la acción correcta a realizar, y que el mejoramiento de la imagen de su compañía es un resultado positivo, pero no buscado. Me resulta muy difícil creer que la política de donaciones no es estudiada minuciosamente en un departamento de marketing, evaluando detalladamente cada dólar gastado en la construcción de imagen de la empresa en pos del objetivo final de aumentar las ganancias a futuro. Cuestión con la que no tengo absolutamente nada en contra.
Preguntas
1. A Friedman. ¿Cree que Mackey está siendo honesto en que realiza las donaciones solo porque es la acción correcta para realizar?
2. A Mackey. Considerando que el peso del gasto en alimentos aumenta a medida que cae el nivel de ingresos. ¿Por qué no simplemente baja los precios para aquellos que acuden a sus sucursales con los conocidos “food stamps”?
3. A Mackey. ¿En el caso de que la empresa comience a sufrir pérdidas y deje de crecer, te encontrarías dispuesto a revisar su política de donaciones?
1) Resumen:
El texto en cuestión trata el tema de la “responsabilidad social”. Según el autor, las empresas no son los verdaderos responsables, sino los ejecutivos corporativos. En su condición de empresarios, tienen como responsabilidad principal aumentar las ganancias de su empleador. Y si se introduce el termino responsabilidad social, se estaría aceptando la visión socialista según la cual se asignan adecuadamente los pocos recursos mediante mecanismos políticos, y no mediante el libre mercado. Por otro lado, John Mackey, el fundador y CEO de Whole Foods, una cadena de supermercados estadounidense, muestra su postura totalmente contraria. Según él, los mejores negocios ponen por delante la felicidad de los clientes, no la de los inversores. Las donaciones no son vistas como una violación al deber de aumentar el valor para los accionistas, sino como una estrategia de mercado que beneficia a su empresa. Se trata de encontrar el equilibrio entre la responsabilidad con la sociedad y con los inversores.
2) Me resulto interesante y un poco polémica la forma en la que Friedman ve la responsabilidad social de las empresas. Es novedosa su manera de llamar a los empresarios privados como “funcionarios públicos” cuando comienzan a cobrar impuestos y a utilizar sus rendimientos para fines sociales. De aquí es que desprende el lado socialista del tema en cuestión, una perspectiva muy interesante y contraria al libre mercado que el tanto pregona. El debate de John Mackey es muy entretenido, y muestra a mi parecer una visión más empática del capitalismo. Los ejemplos de su empresa ayudan a entender su postura, y me resulto ingenioso de su parte apoyarse en el libro de Adam Smith “La teoría de los sentimientos Morales” para justificar las donaciones y demás acciones que llevan a cabo.
3) Preguntas al autor:
– ¿No cree que demostrar “responsabilidad social” crea una imagen positiva para la empresa?
– ¿Puede considerarse el tema de la conciencia social como una estrategia para conseguir mayores beneficios?
– A John Mackey: ¿Cómo justifica que muchas empresas utilicen la caridad para encubrir asuntos ilegales?
1) El texto de “La corriente en los asuntos de los hombres”, trata sobre como surgen los pensamientos que tomará la sociedad, que justificaran el actuar político, social y económico. La corriente surge en un lugar determinado, toma una fuerza intelectual que alcanza a ser aceptado por todo el mundo, por unas décadas.
La primer corriente que se trata es la “laissez-faire”, generada en Escocia por Adam Smith. Es aceptada primero por Gran Bretaña, luego de la Gran Depreció de 1837 por EE.UU. y por 1967 por Japón. Luego habla de la corriente del estado benefactor, que empezó a dominar la opinión intelectual por 1883. Se cree que surge del éxito de la corriente de Smith. Post guerras, se vuelve a los mercados libres, con la corriente de Hayek. Entre muchas, surge como contracorriente de la corriente socialista.
Se menciona también algunas corrientes del mundo comunista. Cada corriente duro entre 50 y 100 años.
2) Lo primero que me sorprende del texto es que, cuando describe a las corriente, menciona que serán aceptadas por todo el mundo. Pero el autor divide al mundo en lo que sería un mundo capitalista, formado por Estados Unidos y Europa Occidental, y el mundo comunista, formado por Europa del Este y China.
En un momento del texto, menciona que Gran Bretaña logró un “laissez-faire” absoluto, con una administración pública incorruptible y respeto a la ley por la sociedad. Algo que EE.UU. nunca consiguió.
Lo que más me sorprende, es como son las reglas tanto políticas, económicas y sociales, que por 50 años se “juega” de una forma y sucede alguna situación o surge algún intelectual con una opinión contundente y cambian las “reglas del juego”.
3) 1- Sabiendo que Gran Bretaña llegó a un “laissez-faire” absoluto ¿Usted cree que las guerras mundiales fueron las causas fundamentales de que surja la corriente del estado benefactor?
2- Una de las razones de que las corrientes se empiecen a disminuir es la desaparición de sus líderes ¿Qué piensa que hubiera pasado si Adam Smith seguía vivo en el momento que surge la corriente de Fabiana?
3- ¿Usted cree que hoy en día, socialmente hablando, el feminismo está tomando mucha fuerza en el clima intelectual que decantará en actos políticos como la legalización del aborto?
Resumen
En este texto se plantean cuestiones similares a las que se discutían en tiempos Smithianos (hasta el día de hoy) sobre si somos interesados en nosotros mismos o altruistas. Existen dos posturas claras, la primera del anarco-capitalista Jhon Mackey. Él pone por delante la felicidad de los consumidores porque cree este es el fin de una corporación y así los inversores reciben los máximos beneficios posibles en el largo plazo. Ve con buenos ojos las acciones solidarias que permiten mejorar el bienestar de la comunidad y se muestra como un filantropo que se interesa en el bienestar colectivo. Invierte los roles de la sociedad libre, los inversores son el medio y la benevolencia su fin. Del otro lado Friedman y T. J. Rodgers alegan que aquella postura es hipócrita y que además no puede, el empresario, jugar con el dinero ajeno. Creen que el máximo beneficio colectivo se consigue mediante la maximización de ganancias y que los empresarios deben rendir cuenta a los inversores.
Lo novedoso es que Mackey utiliza el lado humano del capitalismo como una herramienta para la batalla cultural sin perder nobleza. Es una manera de tratar de cambiar la postura arraigada que los negocios son de gente codiciosa y mala. No veo contradicción alguna en su postura y, las criticas recibidas son ad hominem (llamandolo marxista), gran embajador de las ideas de la libertad.
Preguntas:
Mackey. ¿Usted desearía invertir en su empresa, es decir, como inversor espera ganancias o filantropia (si fuesen excluyentes)?
Rodgers. Si un benefector social es aquel que empresarios que da ganacias ¿dar perdidas sería motivo de sanción por parte de los inversores?
Friedman. ¿podrían en el largo plazo las acciones de caridad mejorar los beneficios?
Sinopsis
En el año 1970, el afamado economista, Milton Friedman, publica un articulo en el New York Times mostrando las falencias que presenta el discurso generalizado en negativa hacia el capitalismo, los beneficios, y las supuestas corporaciones desalmadas. Principalmente pone en tela de juicio las demandas de diversos actores para que las empresas actúen de manera responsable a nivel social. Es decir, analiza la corriente que sostiene que las corporaciones tienen responsabilidades sociales más allá de obtener ganancias. Friedman argumenta que la decisión hipotética por parte del director ejecutivo de una corporación de sacrificar ganancias en nombre de ciertos objetivos sociales como podría ser la acción de abstenerse de incrementar el precio del producto con el fin de contribuir al objetivo social de impedir la inflación, plantea cuestiones políticas complejas. El autor plantea que en este caso lo único que el ejecutivo está haciendo en realidad es cobrar unos impuestos, por un lado, y decidiendo cómo se gastará el rendimiento de dichos impuestos, por otro lado. En otras palabras, el director ejecutivo está despreciando las funciones gubernamentales, y usurpándole su capacidad de acción. Por estas razón, el autor al final del articulo comenta: ‘En mi libro Capitalism and Freedom la he calificado de “doctrina fundamentalmente subversiva” en una sociedad libre, y he afirmado que en tal tipo de sociedad “existe una y sólo una responsabilidad social de la empresa utilizar sus recursos y comprometerse en actividades diseñadas para incrementar sus beneficios en la medida en que permanezca dentro de las reglas del juego; es decir, comprometerse en una competencia abierta y libre sin engaño o fraude’
Lo novedoso
Me resulto muy grato tener la posibilidad de leer este artículo que a pesar de haber sido publicado hace mas de 50 años, permanece con una formidable vigencia en la actualidad. Su análisis es muy interesante ya que lo hace desde un marco positivo, dejando de lado los perjuicios que muchas veces llevan a análisis incorrectos de la realidad. Cuando analiza la situación hipotética donde el director ejecutivo decide abstenerse de incrementar el precio del producto con el fin de contribuir al objetivo social de impedir la inflación, no solo analiza los beneficios que podría generar esa acción en el corto plazo, sino que también toma en cuenta los perjuicios tanto a clientes como a los accionistas de la corporación origina en el mediano y largo plazo. Además de mostrar las implicancias políticas que traería una decisión de ese estilo. Por último, también es oportuno mencionar la reivindicación que hace Friedman a las ideas filosóficas de Adam Smith sobre el funcionamiento de la sociedad. Es decir, trae la vieja idea que dice algo así como: ‘Al perseguir [un individuo] su propio interés, con frecuencia promueve el de la sociedad de manera más efectiva que cuando realmente tiene la intención de promoverlo’
Preguntas
¿Mackey usted comenta que la felicidad de su esposa es un fin en sí mismo, pero no cree que, si a usted no le daría placer alguno ver a su esposa feliz, las acciones que la haría feliz no las tomaría de ningún modo?
¿Friedman no considera que muchas veces el beneficio que generan las donaciones en la sociedad está sobrevalorado por el simple hecho de ser una acción que supuestamente de algún modo u otro mejorara el bienestar de ciertos ciudadanos, aunque la eficiencia relativa de estas acciones no esté comprobada fehacientemente?
¿Friedman porque cree que en ciertos países exista un sentimiento tan generalizado en negativa hacia la búsqueda de la maximización de las ganancias por parte de los empresarios?
Tomas Menzaghi- Nro. de registro 894. 025
Comenta la posición desde dos puntos de vista básicamente, el de Friedman y Mackey, La discusión está basada básicamente en la filosofía que emplea el dueño de whole foods que considera que las acciones benéficas deberían de considerarse ya que las corporaciones son un tanto excesivamente codiciosas explayándose luego que si los beneficios de una empresa son los medios para cumplir la misión o es el fin de la empresa según Friedman, alegando Mackey que también se preocupan de otros aspectos, no solo de obtener ganancias, asignando una cantidad arbitraria que sea beneficiosa tanto para los que reciben las donaciones y los inversores, tratando justificar que los inversores no son lo único importante en la corporaciones. Friedman por su parte comenta que esto no tiene sentido cuando se le quita la libertad de hacer a los individuos lo que quieran con su dinero, quitando impuestos a la caridad y que hubiese sido mas beneficioso para la compañía dedicarse a hacer un producto mejor y dejar a los inversores con su dinero
Me pareció llamativo la distinción que hace Milton cuando aclara que «la responsabilidad social de las empresas [es] aumentar sus beneficios» y la de Mackey de que «la corporación ilustrada debe tratar de crear valor para todos sus miembros». Luego la frase que recalcan ambos tanto Milton como Rodgers que el beneficio es el fin, no el medio. Otra cosa que por ahí a mi entender la critica de Milton y Rodgers son un tanto exageradas según las mencionadas en este articulo hay algunas cosas que Mackey no es tan extremo para opinar de todos los empresarios aludiendo que hay alguno que optan por objetivos que van más allá de maximizar los beneficios. Luego la critica de Makey a Rodgers analizada con datos es interesante, que cuando observe la crítica de este último me pareció un tanto exagerada cosa que luego Makey lo recalca
-(Friedman) ¿No considera que su critica es un tanto exagerada ya que Makey considera que ayudar a aquellas personas que menos tienen con alguna donación siempre y cuando la hagan a voluntad no esta del todo mal ya que el sistema de libre mercado por si solo no logra abarcar a que prospere toda la sociedad en si pero si un gran tamaño de ella, ya sea por impuestos (considerando gobernantes honestos) a los que mas tienen como es el caso de Warren buffet que dona el 99% de su dinero y que junto a Bill Gates proporciona una idea de que les aumenten el impuestos a ellos para mejorar actividades como la educación, salud, etc?
*Resumen responsabilidad social
Friedman plantea que las empresas que alegan tener “conciencia social” están predicando, incluso sin saber, el socialismo y son serviles a los grupos que intentan destruir las bases de una sociedad libre. Una empresa no puede tener responsabilidades como si de un individuo se tratara, el cual a través de sentimientos tiene responsabilidades sociales. Si se entiende a que el gerente tenga responsabilidad social como ir en contra de los intereses de los empleadores, en cada caso el gerente estaría gastando el dinero de otros en otros. Ejemplo no subir los precios para beneficiar a la sociedad e ir en contra de los beneficios de la empresa que supone dicha señal. Luego se aborda el tema de los impuestos y los gastos del cual el empresario está a cargo y como el empleo de estos debe estar basados en el interés público, así el empresario se convierte en un funcionario público aunque su terreno sea el privado, por eso la responsabilidad social acepta al socialismo, porque la determinación de la asignación de recursos es a través de mecanismos políticos y no de Mercado, no hay forma de saber cual es la mejor manera de gastar. Casi siempre surge de presiones de grupos de interés otros agentes impulsado por activistas. Finaliza Friedman citando un párrafo de su libro, donde la única responsabilidad social es utilizar sus recursos para maximizar sus beneficios y promover la libre competencia
*Novedoso o relevante
Me parece interesante cuando Friedman adhiere a una afirmación de Adam Smith que asegura la nulidad de los beneficios que pueden obtenerse involucrandose en los negocios con el bien público, puesto que una sociedad libre los malos no se salen con la suya ya que el “el mal de uno es el mal de todos”. También quiero resaltar cuando Friedman habla de la tentación de las empresas a tener afinidad con venderse como empresas que persiguen el interés social por la mala mirada de las masas hacia el capitalismo o los grandes empresarios aunque su fin sea el de toda empresa, maximizar beneficios, y por último, cómo estos discursos pro bienestar social, al principio puede que les aporte prestigio pero a la larga solo promueve y refuerza la idea de que la búsqueda de beneficios es mala y ello facilitará o propiciará a las intervenciones o regulaciones de las mismas para, por ejemplo, controlar sus ingresos o salarios.
*Preguntas al autor
A) En una parte habla del error que cometen los empresarios al no visualizar las consecuencias externas que afectan a su empresa, ¿Este fenomeno tiene lugar en un contexto de libre competencia?
B) ¿Por qué cree Ud. que se extendió esa mala mirada hacia el capitalismo y la maximización de beneficios cuando había quedado claro, o al menos eso parecía, la labor social que provee a la sociedad el éxito de estas mismas empresas?
C) ¿Cree que el camino correcto para la extensión del capitalismo y libre competencia es venderlo como responsabilidad social en la Teoria o son más nocivos los efectos propagadores de una imagen socialista de la que luego derivarían más controles a dichas empresas motivadas por dicha publicidad?
Milton Friedman: la responsabilidad social empresaria
Resumen:
Friedman reflexiona aquí sobre la relación entre la búsqueda de beneficios para una empresa y el logro de los objetivos sociales que son obligatorios para esa empresa.
Según Friedman, este último punto es una barrera para una estrategia de maximización de beneficios porque la empresa debe tomar recursos de algún lugar sin poder devolverlos para producir. Así pues, según el autor, el aumento del precio de los recursos no es una solución viable porque se trasladaría a los consumidores. Además, Friedman hace hincapié en que la responsabilidad social de las empresas no debe basarse en la empresa en sí, sino en su director general, que es una persona humana y pensante.
Novedoso o interesante:
Me interesaba la idea de que es difícil combinar la maximización del beneficio y la responsabilidad social. En efecto, y esto es alarmante, la búsqueda de beneficios a toda costa para una empresa parece llevar de manera casi sistemática, su responsabilidad social al olvido. Sin embargo, por otro lado, el director general de Whole Foods Market también da una idea muy interesante, que es que una empresa puede estar satisfecha con la creación de valor para el cliente, que también cumple el contrato social que la empresa tiene con la sociedad y ofrece beneficios a la empresa, ya que un cliente satisfecho con su experiencia podrá volver y comprar en la misma empresa.
Preguntas al autor:
¿Es el capitalismo un sistema fundamentalmente irreconciliable con la responsabilidad social de las empresas y su aplicación concreta?
¿Cómo involucrar y alentar a los directores generales para que integren plenamente la cuestión de la responsabilidad social de las empresas en sus objetivos? ¿Una política de Estado, por ejemplo (reducción de impuestos)?
¿No es la responsabilidad social de las empresas la única solución viable a medio plazo, ya que los recursos utilizados se agotan inexorablemente debido a una producción cada vez más sostenida en todo nuestro mundo capitalista?
• Friedman defiende que las empresas tienen una única responsabilidad social, usar sus recursos y participar en actividades diseñadas para aumentar las ganancias para los accionistas, siempre que se mantenga dentro de las reglas del juego. Distingue entre la responsabilidad social de los individuos por un lado y de las empresas por otro, aclarando que el ejecutivo corporativo tiene una responsabilidad básica y pura con los accionistas. También menciona las dificultades de ejercer la responsabilidad social para ilustrar la gran virtud de la empresa competitiva privada, a través de la cual la gente es responsable de sus propias acciones y no puede explotar a otras personas, y que pueden hacer el bien pero solo a expensas de ellos mismos.
En medio del debate, Mackey no esta de acuerdo que maximizar las ganancias para los inversores sea la única justificación aceptable para todas las acciones corporativas, pues este no es el deseo de todas las partes interesadas, y afirma que la corporación debería tratar de crear valor para todos sus electores. Considera que los inversores no son las únicas personas que importan y que las corporaciones pueden existir para fines que no sean simplemente maximizar las ganancias. Para el, una cierta cantidad de filantropía corporativa es simplemente un buen negocio y funciona para el beneficio a largo plazo de los inversores. Concluye aclarando que tener responsabilidades con la comunidad no significa que no tenga ninguna responsabilidad con los inversores, que se trata de encontrar el equilibrio adecuado y tratar de crear valor para todos los grupos de interés.
Por su parte Rodgers apoya a Friedman y expresa que Mackey niega el beneficio social del interés propio y llega a comparar su posición con una postura marxiana, no comparte que a los grupos de interés de una empresa se les deba permitir controlar la propiedad de los accionistas, para el eso no es capitalismo de libre mercado.
Finalmente Friedman ratifica su punto, y declara que en la práctica la doctrina de la responsabilidad social sirve para encubrir acciones que se justifican por motivos distintos que el motivo para llevar a cabo dichas acciones, que es una fachada hipócrita y que la utilización del encubrimiento de responsabilidad social, y los disparates que dicen en su nombre influyentes y prestigiosos empresarios, perjudican claramente los fundamentos de una sociedad libre.
• Me llama la atención la comparación que hace Mackey de su negocio con los postulados de la Teoría de Los Sentimientos Morales de Adam Smith, en contraste con lo que propone Friedman, que se apoya en los postulados de la Riqueza de las Naciones. Los dos se basan teóricamente en Adam Smith pero desde puntos de vista diferentes, seria como el debate moderno de las dos caras del ser humano. Otra cosa que me llamo la atención, es ver las diferencias de opinión dentro del mismo capitalismo, es curioso que Mackey reconozca la mala imagen que tiene el capitalismo para muchas personas, y que hable de una “nueva forma” de capitalismo, me hace pensar en los postulados de John Stuart Mill que se inclinaba por un capitalismo mas humano. Sin embargo no descarto que así como se refiere al capitalismo como una marca, todo sea una estrategia de su parte para vender una mejor imagen de su propio negocio Whole Foods.
• ¿Cree ud que el Capitalismo necesita de una buena propaganda como propone Mackey, cuando dice que se debe hacer un mejor trabajo comercializándolo?
• (Mackey) ¿Por que no considerar hipócrita su discurso filantrópico si su empresa se comporta de acuerdo a los principios descritos por Friedman?
• ¿Por qué cree que las personas no logran ver como el interés propio propende el bienestar común y por eso catalogan de egoísta, codicioso e indiferente al capitalismo, como haría para que pudieran darse cuenta de eso?