Mises y la diferencia entre monopolio y precio de monopolio. Crítica a la ‘competencia monopolística’

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II, Económicas, UBA, vemos ahora la principal obra de Ludwig von Mises, Acción Humana. En este caso, su capítulo XX sobre Precios del cual aquí van unos párrafos sobre el concepto de monopolio y de competencia monopolística:

Mises4

“La existencia del monopolio constituye condición necesaria para que los precios del mismo puedan aparecer; no es, sin embargo, condición bastante. Preciso, al efecto, resulta la concurrencia de otra circunstancia; a saber, específica conformación de la curva de la demanda. La mera aparición de un monopolio nada significa a estos efectos. Quien, amparado por el copyright, edita un libro es un monopolista. Ahora bien, quizá tal monopolista no logre vender ni un solo ejemplar de la obra, por bajo que sea el precio marcado. No siempre constituye precio de monopolio el precio, cualquiera que sea, al que el monopolista ofrece su monopolizada mercancía. Precio de monopolio sólo es aquel precio al cual resulta económicamente más ventajoso para el monopolista restringir la total cantidad vendida que ampliar sus ventas en aquella proporción que el mercado competitivo permitiría. Los precios de monopolio son la resultante de deliberada actuación tendente a restringir el comercio del artículo en cuestión.

Al calificar de deliberada la conducta del monopolista no se afirma que el interesado proceda a comparar entre sí el exigido precio de monopolio con el precio competitivo que en un hipotético mercado no monopolizado habría surgido. Es sólo el economista quien contrasta el precio de monopolio con el potencial precio de competencia. El monopolista, cuando ha alcanzado ya su posición, no dedica ninguna atención al precio de competencia. Lo único que a él le interesa, como a cualquier otro vendedor, es percibir el mayor precio posible. La disposición del mercado, condicionada, de un lado, por la existencia del monopolio y, de otro, por la conducta de los compradores, es exclusivamente lo que engendra el precio de monopolio.

  1. Constituye grave error suponer que haya una tercera categoría de precios, los cuales no serían ni precios de monopolio ni precios de competencia. Si dejamos de lado el problema de los precios discriminatorios, que luego será abordado, un determinado precio es o precio de competencia o precio de monopolio. El suponer lo contrario deriva de aquella idea según la cual la competencia no puede considerarse libre y perfecta más que cuando todo el mundo está en condiciones de ofrecer al mercado el producto de que se trate.

Las existencias son siempre limitadas. Carece de la condición de bien económico aquello que, ante la demanda del público, no resulte escaso; por tal objeto no se paga precio alguno. De ahí que induzca a confusión el ampliar el concepto de monopolio hasta abarcar todo el campo de los bienes económicos. La limitación de las existencias es la razón única que confiere precio y   valor a las cosas; tal escasez, sin embargo, por sí sola, no basta para engendrar los precios de monopolio.

Suele hablarse de competencia imperfecta o monopolística cuando las mercancías ofrecidas por los diferentes productores y vendedores, si bien del mismo género, son dispares entre sí. Con arreglo a tal sistemática, la inmensa mayoría de los bienes de consumo caería en la categoría de bienes monopolizados.’ Lo único, sin embargo, que interesa, al abordar el problema de la determinación de los precios, es lo referente a si el vendedor se halla capacitado para explotar dicha disparidad y, mediante deliberada restricción de la oferta, incrementar sus ingresos netos. Sólo cuando ello es posible y efectivamente se practica surge el precio de monopolio diferenciable del competitivo. Tal vez el vendedor tenga una clientela tan adicta que prefiera comprar en su tienda antes que en las de la competencia, hasta el punto de no abandonarle aun cuando eleve el precio solicitado por encima del de los demás comerciantes. Para dicho vendedor, el problema estriba en saber si el número de tales clientes llegará a ser lo suficientemente amplio como para compensar aquella reducción de ventas que la abstención de otros adquirentes inexorablemente habrá de provocar. Sólo en tal caso le resultará ventajoso sustituir el precio competitivo por el de monopolio.

11 pensamientos en “Mises y la diferencia entre monopolio y precio de monopolio. Crítica a la ‘competencia monopolística’

  1. Resumen
    En el capítulo XVI del libro La acción humana, Mises expone su teoría cataláctica, de la que se desprenden dos conclusiones principales, a saber: el rechazo de la teoría neoclásica por considerar superadora o más pertinente su propuesta austríaca y la oposición al intervencionismo gubernamental sobre la economía, abogando por una opción de laissez-faire. Respecto de lo primero, critica la economía de giro uniforme por su enfoque en una situación imaginaria y estática de equilibrio que no explica el fenómeno de mercado –proceso dinámico mediante el cual la competencia empresarial por la obtención de beneficios redunda en la satisfacción de las necesidades de los consumidores de la forma más barata posible. La censura sobre la intervención estatal incluye la imposición de barreras institucionales a la gestión empresarial, la generación de precios de monopolio y carteles –por proteccionismo y monopolios de licencia-, la provisión deficiente de servicios públicos y la discriminación de precios a favor de compradores (en desmedro de vendedores).

    Lo novedoso e importante
    La teoría de Mises contrasta fuertemente con la neoclásica en varios aspectos: la existencia de precios de desequilibrio; la crítica al supuesto de información perfecta, señalando sus limitaciones y su dispersión; la inclusión de expectativas y condiciones de incertidumbre; la subjetividad radical (extensión de la subjetividad al ámbito de los costos); la fundamentación apriorística, contraria a toda matematización y uso de la estadística (según esta concepción las verdades se obtienen mediante la comprensión y no por los datos de la experiencia histórica -no asimilables a experimentos de laboratorio en los que puede hacerse un análisis ceteris paribus-); la desestimación del concepto de competencia monopolística y de la necesidad de una masa crítica mínima de “contrincantes” para que sea posible la competencia. Otro aspecto curioso, característico de la tradición austríaca, incluido en este capítulo, es la oposición a la condonación de la deuda de las empresas.

    Preguntas al autor
    En el apartado 2 de este capítulo, “Valoración y justiprecio”, Ud. señala, por un lado, que los precios son resultado de los juicios de valor de los consumidores, y por otro, que en una economía de mercado la valoración de un bien depende de la expectativa de los precios de los distintos bienes que el individuo necesita, pues para ordenar las preferencias, a fin de priorizar la atención de necesidades más relevantes, debe tenerse en cuenta el costo de oportunidad de la suma monetaria requerida por cada combinación de precios y cantidades. Si la valoración individual depende de precios esperados y los precios son la consecuencia de evaluaciones subjetivas, ¿no equivale esto a decir que el valor se define por el valor? ¿Cómo se resuelve este razonamiento recursivo o circular? ¿Le parece a Ud. que es una apreciación trivial o tiene sentido tenerla en cuenta?
    La economía lógica, que Ud. defiende en el apartado 5 de este capítulo frente a la cataláctica matemática y estadística, estudia el proceso de mercado, caracterizado por cambios que tienden hacia el equilibrio –nunca alcanzable por las interminables variaciones en las circunstancias-, provocados por la actuación empresarial, que la praxeología busca prever. Por otro lado, la planificación del empresario depende de sus expectativas sobre las condiciones futuras de mercado (esto se deduce del apartado 1 cuando habla de la necesidad de precios de desequilibrio para la existencia de beneficios y del 4 al extender la subjetividad a la computación de costos). Ahora bien, en el apartado 3 resalta Ud. que en un contexto de incertidumbre, las guías para la actuación son el conocimiento de las situaciones del pasado y la comprensión. El filósofo de la ciencia Karl Popper basa su tesis de “La miseria del historicismo” en el hecho de que no es posible anticipar los futuros estados del conocimiento humano. Si la cadena de este razonamiento está bien planteada, ¿puede decirse que la praxeología es una teoría interpretativa sobre impredecibles o inobservables, es decir, no contrastables? En caso afirmativo, ¿cabe considerarla conocimiento metafísico más que científico?
    En el apartado 5 Ud. se opone al empirismo. ¿Qué opina del racionalismo crítico falsacionista? ¿No cree Ud. que existen ejemplos exitosos en economía que utilizan la experimentación y la estadística a fin de testear hipótesis (por ejemplo, la hipótesis de mercados eficientes de E. Fama en “Efficient Capital Markets: a Review of Theory and Empirical Work,” (1970), una teoría refutable con contenido empírico que ha “sobrevivido” a numerosos testeos)? En caso afirmativo, ¿qué rol jugaría una teoría interpretativa en convivencia con una científica?

  2. Reseña del texto:
    En el Capitulo XVI de “La Accion Humana” de Von Mises el autor se focaliza en los precios, a traves sus orígenes y los mecanismos en que se apoyan. Trata de entenderlos en parte gracias a la catalactica, la teoría de los tipos de intercambio y de los precios. Lo único que la ciencia puede asegurar es que el intercambio tan solo será perfeccionado si cada uno de los contratantes valora mas en lo que recibe que lo que entrega.
    Para el autor, son los juicios subjetivos de valoración del consumidor lo que determinan los precios. Es el valorar y preferir A o B lo que los engendra. Constituyen fenómenos sociales. Considera luego que los individuos a través de la división del trabajo comienzan a producir mas para otros y para obtener una satisfacción mayor necesariamente se debe aumentar el intercambio dado por la compra y la venta. Al comprar y vender, o dejando de comprar y vender, se contribuye a la formación de los precios de mercado. Esto lleva a una concatenación hacia atrás que involucra todos los procesos de producción. En este caso “demanda y oferta son fenómenos que la conducta de quienes compran y venden engendra”.
    Analiza la relación de dependencia entre los bienes de orden superior y de consumo, dice que los primeros son una función de los bienes de consumo. A causa de esta relación de dependencia, estos son engendrados por las valoraciones subjetivos de cuantos componen el mercado.
    Procede a analizar la formación de los precios de los factores de producción. Dice que son los agiles empresarios deseosos de aprovechar las diferencias que existen entrel os precios de mercado de los factores de producción y los previstos precios futuros de los bienes de consumo lo que impulsa el mercado. Es el empresario quien impide la pervivencia de toda actividad productiva que no atienda las mas urgentes necesidades de los consumidores.

    Resulta novedoso la actuación del empresariado en la formación de precios según Mises. Para estos, los precios del pasado constituyen su punto de partida, intentando prever cuales serán los futuros. Son los anticipados futuros precios de los productor los que determinan los precios de los complementarios factores de producción. Para el empresario los precios del pasado constituyen “mero auxilio mental”. Para Mises, el hombre, enfrentado con el futuro solo puede auxiliarse de dos guias: su conocimiento del pasado y su capacidad de comprensión. La competencia que desatan los empresarios es lo que impide la pervivencia de precios falsos para los factores de producción. En esta publica subasta que es el mercado los empresarios pujan entre si para apropiarse de los factores de producción que mas le interesan.

    Preguntas:
    1. Como puede explicar la formación de precios en mercados donde hay limitaciones para la competencia, en monopolios?
    2. Debe el estado fomentar a estos “agiles agentes empresarios” o el mercado solo es el encargado de ello.
    3. Que considera usted, por precio justo?

  3. Mises explica el intercambio mediante oferta y demanda, lo que en última instancia determina el precio de los bienes. Los repetidos actos de intercambio engendran el mercado, en el marco de la propiedad privada.
    Rechaza el supuesto de información perfecta y explica que los agentes poseen diferente información y forma de interpretarla. Identifica al mercado como un orden dinámico en constante movimiento, donde la fuerza motora son los empresarios, al buscar el beneficio mientras que los juicios de valor de los consumidores son los que determinan los precios. Explica que el precio de los bienes de orden superior son función de los bienes de consumo, quedando establecido por una relación de dependencia formados por valoraciones subjetivas del bien final. Explica los conceptos de valorar y justipreciar. Valorar hace referencia al valor subjetivo que un individuo realiza en cuanto a un bien, mientras que al justipreciar, el individuo está previendo el precio de mercado de ese bien, es decir su valor esperado. Por último analiza los diferentes precios de monopolio y explica cómo la intervención del Estado distorsiona los precios.

    Lo interesante es que no supone información perfecta, dando de baja el supuesto del agente representativo de la teoría clásica. Respecto a la demanda, existencias, costes y precio de cualquier bien individual, explica que están relacionadas entre si. Los precios de todos los bienes están relacionados unos con otros, estas relaciones son tanto directas como indirectas. Por ello, el valor de los factores de producción viene dado por la valoración subjetiva del bien final. Los factores de producción son valorados en relación a los precios de los productos, y de esta valoración emergen sus precios. Esta teoría de costos, difiere de la suma de costos de factores clásica. Por lo expuesto, nuestras decisiones no sólo afectan nuestras necesidades sino que determina al mercado.

    1. ¿No cree que la fuerza motora no sólo la determina el empresario, sino también la demanda que en última instancia genera movimientos en los precios, dando lugar a nuevas oportunidades de beneficio?

    2. ¿Podría explicar la inflación, en el marco de la teoría de la formación de precios?

    3. ¿Que funciones le estarían asignadas al Estado?

  4. El mercado se produce luego de reiterados intercambios individuales (que se produce por valoraciones subjetivas) . Le da al papel del empresario un rol fundamental como motor que impulsa al mercado (esta búsqueda de lucro es la que lleva a buscar beneficio continuo y la competencia que se genera entre ellos hace bajar los precios). Las diferencias de precios en dos ciudades son distintas debido a las instituciones existentes que impiden que se iguales los precios que prevé el empresario y el precio del mercado. Realiza una distinción entre valorar y justipreciar. El primero corresponde a la valoración subjetiva que le realiza el individuo al bien mientras que el segundo es lo que el individuo espera obtener en el mercado. Rechaza la idea de precio justo ya que detrás de ella sólo se encubren deseos personales individuales más que una descripción de la realidad. Apoya esta de idea de la igualación entre demanda y oferta ya que reflejan mediante la estructura de precios las valoraciones subjetivas individuales sin embargo no está de acuerdo que la representación gráfica de ello sea adecuada fuera del ámbito de la enseñanza ya que lo único que poseemos es este punto de equilibrio. Luego, conecta a los bienes de orden superior dependiendo de los de bienes de orden inferior mediante la estructura de precios (y no de las valoraciones subjetivas, sino de los justiprecios del orden primero que se trasladaron al orden superior). Por lo tanto, en competencia los precios significan soberanía del consumidor y democracia del mercado, con el monopolio esto no sucede. A Mises no le interesa que en un mercado haya monopolio sino que se conformen precios monopolísticos que surgen como respuesta a una determinada demanda donde a la firma le conviene producir menores cantidades a un precio alto que mayores cantidades a un precio competitivo. Se alude al mismo tema que con la determinación del cálculo económico socialista, como no hay competencia no sabemos cual sería el precio en este mercado por lo tanto no podemos compararlo. Tampoco es posible saber si la firma sabe cual es este precio ya que no posee una curva de demanda. Un punto muy interesante es que el autor atribuye la conformación de precios monopolísticos a la intervención gubernamental, ya que al tratar de restringir a la economía fruto del poder de lobby de determinados sectores económicos se imposibilita el normal funcionamiento del mercado competitivo y sólo puede aparecer cuando se monopoliza la oferta, el bien es monopólico.
    Lo más interesante de este artículo es que se afirma esta idea de democracia en el mercado sin intervención del Estado y esta noción de neoclásica de representar la realidad mediante modelos. Primero, se elimina la posibilidad de imponer un precio máximo o mínimo frente a una situación monopolística ya que al desconocer el precio competitivo no podemos saber cual será realmente este y no tenemos en cuenta de que la acción del empresario siempre es la mejor ya que posee información sobre el contexto y siempre querrá maximizar beneficio a largo plazo. Segundo, al no tener plena consciencia de la curva de demanda es inútil guiarnos por algo así, los empresarios se manejan con el ensayo y el error, al intervenir desconocemos y eliminamos esta posibilidad.
    Tres preguntas:
    1- Abarca este análisis al monopolio natural? Es decir, este aporte nos permite obviar la concepción de monopolio natural?
    2- Este análisis sobre intervencionismo estatal no abre una puerta inicial al Public Choice? Es decir, en el trasfondo del análisis de Mises se encuentra el problema en una cuestión institucional más que en una falla del mercado?
    3- Bajo esta concepción tampoco sería recomendable una ley anti-cartel? Es decir, un mecanismo que garantice la competencia?

  5. Estimado profesor, no encontré el post correspondiente al capítulo de «cambio indirecto» que era para hoy a las 6. Es por esto que sino dicha guía en este post. A continuación,subiré la de este capítulo.

    Resumen: Mises, en el texto sobre el cambio indirecto, sostendrá que la teoría del dinero es y siempre fue la teoría del cambio indirecto y de los medios de intercambio. Así, también mencionara la ecuación de intercambio, según la cual existe proporcionalidad entre los precios y las variaciones cuantitativas del dinero. Dirá que la teoría del dinero constituye un capítulo más de la ciencia cataláctica. Considerará la moderna teoría del dinero simplemente como una versión mejorada de la antigua teoría cuantitativa. Menciona así que la determinación del poder adquisitivo depende del que el dinero tuvo en el pasado inmediato, en el siguiente que acaba de transcurrir. El autor dirá que el dinero es incompatible con la economía de giro uniforme. Por lo tanto será erróneo considerar dinero neutral como creer en la plena estabilidad del poder adquisitivo. Mencionará que las variaciones del poder adquisitivo pueden porvenir del lado monetario como del lado de las mercancías.

    Novedoso: El aspecto a destacar de este apartado es la NO neutralidad del dinero como característica distintiva de la escuela austríaca. Si bien la teoría cuantitativa del dinero resulta reveladora y de importancia teórica, queda demostrado en este apartado que su simplificación no representa la realidad económica. Mises, al igual que los demás austriacos realiza un análisis mucho más amplio y objetivo de la temática. A su vez, es interesante el planteo de que el precio del dinero se encuentra determinado al igual que cualquier otro precio de la economía, algo que a simple vista resulta difícil de apreciar.
    Así mismo, también señala que la variación de precios provocados por la cantidad de dinero disponible nunca puede afectar al mismo tiempo y en la misma proporción a los precios de todas las diversas mercancías y servicios.

    Preguntas al autor:
    1)Considera la emisión monetaria como un instrumento distorsivo de la economía?
    2. Qué considera usted que hace fuerte a una moneda de un determinado país en comparación con una moneda de otro país?
    3- ¿ Se puede rechazar por completo la Teoría Cuantitativa del Dinero? ¿El aumento en la cantidad de dinero no puede generar en alguna proporción un mayor nivel de precios?

  6. Resumen:En el capítulo XVI de «La Acción Humana», Mises se aboca a la tarea de explicar el origen del sistema de precios y los mecanismos de mercado en los que se sustenta.

    En tal sentido, los precios surgen con la reiteración de actos individuales de intercambio, que se multiplican a partir del mayor número de personas que ofrecen y demandan bienes y servicios. Luego, pasa a precisar las ventajas del cambio indirecto en reemplazo del simple y sencillo trueque (que requiere una doble coincidencia de necesidades entre comprador y vendedor). Un mercado extendido reduce a márgenes cada vez más estrechos la diferencia entre las valoraciones de los oferentes y los compradores.

    Son los juicios de valor del consumidor, dice Mises, lo que en última instancia determina los precios. Al comprar y vender, o dejando de comprar y vender, contribuimos a la formación de los precios de mercado. Esto lleva a una concatenación “hacia atrás” que involucra todos los procesos de producción. La valoración es,entonces,un proceso a través de la estructura de los precios del mercado, que hace que
    los precios de los bienes de orden superior se determinen en función de los bienes de primer orden o consumo, y es el mercado, donde cada factor tiene su precio, el que permite el cálculo económico.

    Novedoso: Es de destacar el rol fundamental que Mises les otorga a los empresarios en la determinancion d ela edtruvtura d eprecios, ya que dice que son ellos con su nusquefa consyante d elucro la fuerza motora del mercado.
    Es novedoso,ademas, el análisis que realiza Mises respecto al tamaño óptimo de una fábrica o firma, dado que en algunas industrias una mayor concentración puede implicar una manera de reducir costos en otras resultaría más adecuado una mayor descentralización. Esto es,en parte, fruto de la desigual distribución de recursos naturales en la superficie de la tierra, como así también de la empresarial computación de costos que permite el sistema de precios para el cálculo económico. De este modo, existiría un trade off entre beneficios y sacrificios de la concentración económica existiendo un nivel óptimo que permita satisfacer las necesidades de la forma más eficiente posible.

    Preguntas al autor:
    3)los precios internacionales se forman exactamente igual que los domesticos pero asumiendo cqur los consumidores son los paises con sus diferentes necesidades ?? O hay otras fuerzas en juego (poder de negociacion…militar etc)

    Que papel juega el estado en este esquema de formacion de precios?? Solo distorsiona??

    Que opina de la publicidad?? Siguiendo este analisis..seria la mejor inv dele mpresario ya que asi modiifica las valoraciines del consumidos y puede ubicar su producto a mayor precio.

  7. Resumen:
    Los precios están determinados por las valoraciones subjetivas que tienen los distintos agentes en el mercado, y son el resultado de un proceso social e histórico. Según las propias palabras de Mises, los precios están conformados “compitiendo en la cooperación y cooperando en la competencia”. Los precios de orden superior son función, de los precios de los bienes de orden inferior.
    La competencia empresarial en busca del lucro permite la igualación de los precios de todas las mercancías, evitando de esta manera el mantenimiento de precios falsos para los factores de producción. Esta competencia hace posible que prevalezca la soberanía del consumidor. El papel del empresario es servirse de los precios y asignarlos a los factores productivos que sean más beneficiosos para la sociedad en su conjunto, para esto deberá considerar de manera especulativa las condiciones futuras. En el otro lado de la vereda, cuando se restringe la oferta aparece en escena otro participante: los monopolios, que podrán formar-o no- los precios de monopolio. A diferencia del empresario, el monopolista pregona la negación de la soberanía del consumidor.
    Para Mises, existen distintas clases de monopolio -capacitados para fijar precio de monopolio-: los carteles, los monopolios de licencia, monopolios geográficos, oligopolios, entre otros. Todos los susodichos se reducen en que su interés monopolista remplaza el interés público, y si bien el consumidor puede modificar su consumo frente a los precios de monopolio la realidad es que al fin y al cabo su satisfacción personal se verá perjudicada. En este punto, Mises, concluye que el intervencionismo económico es el gran generador de precios de monopolio.
    Conviene tener presente que en un mercado competitivo los precios ordenan la producción de la manera que mejor permitan atender los deseos de los consumidores, sin embargo, en el caso de los monopolios puede suceder que la producción, registre cierto grado de desvió hacia una producción que beneficie más al monopolista.
    En otro de los apartados del capítulo, Mises rechaza el método estadístico y matemático en la economía. Ambas metodologías omiten expresiones básicas que existen en el mercado, determinando relaciones constantes que no se suceden en el mundo real. En su lugar, pregona la utilización de la economía lógica que examina procesos y mutaciones que nos acercan a la verdad.
    Para Mises la disyuntiva actual se plantea entre la economía de mercado y el socialismo, pero conviene enterrar esta última puesto que el gobierno no puede nunca determinar los precios.

    Novedoso:
    El papel que desempeña la función empresarial en la conformación de los precios. Y como los precios son el resultado de una construcción histórica. Me llamo poderosamente la atención el rol de incertidumbre y especulación que se introduce en el análisis económico que permite la formación de los precios.
    Otro aspecto importante, es el rechazo que realiza de la estadística y la matemática como métodos de análisis económico.

    Preguntas:
    ¿A qué se refiere puntualmente cuando dice que «no existe una relación constante entre el precio y la demanda”? ¿Acaso no es tautológico que un aumento inmediato de la demanda por encima de los niveles de producción se ve reflejado en un aumento en el precio?

    ¿Por qué motivo los intereses no forman parte de los costos? ¿No es cierto que la cuota de una deuda financiera debe estar implícita en cualquier proyección de inversión que la empresa desee hacer?

    ¿Evaluar los precios históricos a través de la estadística no resulta útil para tener, en la medida de lo posible, una tendencia del futuro inmediato?

  8. 1) en el capitulo XVI de la accion humana, Mises desarrolla su pensamiento sobre los precios de los factores de produccion. en este punto Mises destaca como los individuos en el intercambio le dan una valoracion superior a lo que estan recibiendo que lo que estan entregando. las diferentes percepciones sobre las valoraciones de los individuos es la principal causa del resultado que se suele dar en el mercado. Si todos los individuos tuvieramos la misma percepcion sobre los precios y este fuera el correcto podria solucionarse rapidamente los cambios en las variables del mercado, ya que estos se acomodarian solos y rapidamente. de esta manera es como Mises llega a la conclusion de que son los distintos juicios individuales del valor lo que determina los precios. simplemente no comprando un bien ya estamos contribuyendo a la formacion del precio del mismo y son todas nuestras decisiones individuales las que influyen sobre el. Es asi que a la hora de analizar el precio de un bien hay que hacer una retrospeccion hacia atras y ver todos los procesos de produccion involucrados. En conclusion los precios del mercado no son mas que un proceso de valoracion en el cual los consumidores comparan distintas maneras de satisfacer una misma necesidad.

    2) En mi opinion es importante la posicion que tiene Mises sobre las valoraciones individuales y como todo afecta al precio, cada decision de nuestra vida cotidiana esta contribuyendo a la formacion del mismo. Sin embargo los precios del mercado terminan siendo ilusorios y solo representan ganancias y perdidas para los empresarios, dejando como simples deseos a pensamientos de precios mas justos o mas equitativos, son simplemente pensamiento sin sentido de los individuos. los precios se forman de manera subjetiva y nacen en el mercado en donde los individuos pueden decidir cual sera la demanda y la oferta del bien con sus decisiones cotidianas. por esta razon dice Mises que la formacion del precio es un proceso «Social» y que se realiza a traves de los intercambios de la sociedad.

    3) ¿ como afecta a la formacion del precio la funcion del estado para regular el mismo como por ejemplo utilizando un plan social como el de precios cuidados?

    si los precios se forman por las decisiones individuales ¿que razon podriamos otorgar a que el precio de un bien este muy por encima o por debajo de la valoracion de los individuos?

    ¿como afecta a la formacion de precios la demanda de otros paises sobre ciertos bienes?

  9. SINOPSIS:
    Aquí Mises formaliza con un silogismo coherente la formación de los precios, de donde provienen las fuerzas que los hacen variar, y como, los agentes, tanto vendedores y compradores en su afán de obtener el mayor beneficio posible interactúan, dándole vida a este sistema de información.

    En última instancia son las valoraciones del consumidor las que determinan los precios, algo que ya habíamos dilucidado con Bhom-B., algo que pondera a los fenómenos sociales y no a la matemática en cuanto relaciones económicas per sé. Aparece con mucho más énfasis la idea del alejamiento del malestar como motor de la valoración de bienes y la relación entre los valores presentes y futuros, y como esta información condensa en los individuos en su actitud previsora.
    Surge la repercusión en los precios de bienes de orden superior que tiene el consumo de bienes de consumo, y la determinación de los precios de los primeros, en tanto tienen sentido económico a través de la valoración de los segundos.

    Hay una descripción muy importante del papel del empresario que aprovechan circunstancias en donde aprovechar ventajas en contraste con presente y futuro, de acuerdo al mayor o menor manejo de la información y la intuición, a través del cálculo económico dotado de precios que alimentan dicho calculo, en palabra de Mises “…advierten, antes que nadie, que existe discrepancia entre lo que se hace y lo que podría hacerse, adivinan cuales son las cosas que más agradarían a los consumidores y procuran proporcionárselas…”

    En este capítulo muy completo trata absolutamente todo lo referente a precios, la computación de los costos y su relación con los factores divisibles y los indivisibles y como afecta a toda la economía, trasladando factores donde mejor se aprovechan, siempre bajo la mano del libre mercado como algo primordial para un justo acomodamientos de los factores, costos y precios. Como definición concreta “…el cálculo de costos es siempre de índole subjetiva, nunca objetiva; constituye un instrumento mental para actuar…”.

    Define los precios de monopolio, como se determinan en conexión las distintas situaciones que restringen la ofertan como modo de establecer dichos precios, y como los consumidores interactúan en distintos casos frente a esta situación y que buscan los vendedores en cuanto a márgenes extraordinarios, contrastando en todo momento con los precios de competencia y con las características de los bienes monopolizados. Aprovecha aquí fuertemente a criticar al intervencionismo económico, como un modo de daño al las situaciones donde los precios no pueden actuar de forma pura. Los precios de monopolios han de ser descubiertos de acuerdo a la capacidad del monopolista, no de intervenciones forzadas.
    Habla de discriminación de precios de consumidor, de carteles, caracterización de los distintos tipos de monopolios, asumiendo que siempre es una situación buscada por vendedores y consumidores en cuanto a alejarse del malestar, donde todos se benefician, ya sean en cantidades o en calidades. Las interconexiones de precios (sustitutos y complementarios), el surgimiento de la renta sujeta ésta al empleo de la tierra o bienes de capital, sujeta a la acción humana

    NOVEDOSO:
    Lo que más sorprende en la forma lógica en que llega Mises a sus deducciones. Trata de los temas económicos con una naturalidad excepcional, alejada de la matemática, que muchas veces usando la ciencia dura la economía se desdibuja, se la encorseta en una estructura de axiomas que sirven para explicar fenómenos sociales.
    En general he disfrutado de esta lectura, dada la importancia que le da a los precios y como los individuos actúan en base a ellos, siendo la descripción del monopolio a mí entender donde más se luce en su explicación, algo que la matemática evitar explicar por su grado de formalidad.
    El asunto de discriminación del consumidor me sorprende por cómo llega a las conclusiones con un lenguaje sencillo a las mismas deducciones que logra la matemática sin usar un solo símbolo (cuando la matemática los utiliza para “ahorrar notación”), creo que en cierta forma queda expresada la vocación docente de Mises y humaniza a la economía como ciencia social.

    PREGUNTAS:
    1) ¿Cree desde su perspectiva que hay un abuso de la matemática en las ciencias económicas, al menos en las carreras de grado donde se precisaría de comprender dicha ciencia desde la lógica de su silogismo?
    2) ¿Cree que la maquinaria estatal, desde su perspectiva, logre ser inocua a la economía, cuando los grupos de poder están deseosos de que el Estado exista pero para favorecerlos generando precios monopolísticos?
    3) ¿Cree que toda falla económica tiene que ver necesariamente con proteccionismos económicos o intervenciones estatales? ¿No es una forma también de acción humana crear grupos de poder para generar presión?

Responder a Juan Ignacio Joubert Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *