El primer gran paso de la teoría económica fue la mano invisible; el segundo la subjetividad del valor

Así comenzó la “revolución marginalista” en la economía. Con los alumnos de la UBA Económicas vemos el libro de Carl Menger, Principios de Economía Política. Dice el autor en su capítulo III:

menger

“El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos. Según varíen las circunstancias, puede modificarse también, aparecer o desaparecer el valor. Para los habitantes de un oasis, que disponen de un manantial que cubre completamente sus necesidades de agua, una cantidad de la misma no tiene ningún valor a pie de manantial.

Pero si, a consecuencia de un terremoto, el manantial disminuye de pronto su caudal, hasta el punto de que ya no pueden satisfacerse plenamente las necesidades de los habitantes del oasis y la satisfacción de una necesidad concreta depende de la disposición sobre una determinada cantidad, esta última adquiriría inmediatamente valor para cada uno de los habitantes. Ahora bien, este valor desaparecería apenas se restableciera la antigua situación y la fuente volviera a manar la misma cantidad que antes. Lo mismo ocurriría en el caso de que el número de habitantes del oasis se multiplican de tal forma que ya la cantidad de agua no bastara para satisfacer la necesidad de todos ellos. Este cambio, debido a la multiplicación del número de consumidores, podría incluso producirse con una cierta regularidad, por ejemplo, cuando numerosas caravanas hacen su acampada en este lugar.

Así pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos aún una cosa autónoma, independiente, asentada en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes económicos sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia. Y así, es completamente erróneo llamar “valor” a un bien que tiene valor para los sujetos económicos, o hablar, como hacen los economistas políticos, de “valores”, como si se tratara de cosas reales e independientes, objetivando así el concepto. Lo único objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades de cosas, y su valor es algo esencialmente distinto de ellas, es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o, respectivamente, de su bienestar.

La objetivación del valor de los bienes, que es por su propia naturaleza totalmente subjetivo, ha contribuido en gran manera a crear mucha confusión en torno a los fundamentos de nuestra ciencia.”

Y luego ya se encarga de demoler la teoría del “valor trabajo”:

El valor que un bien tiene para un sujeto económico es igual a la significación de aquella necesidad para cuya satisfacción el individuo depende de la disposición del bien en cuestión. La cantidad de trabajo o de otros bienes de orden superior utilizados para la producción del bien cuyo valor analizamos no tiene ninguna conexión directa y necesaria con la magnitud de este valor. Un bien no económico, por ejemplo, una cantidad de madera en un gran bosque, no encierra ningún valor para los hombres por el hecho de que se hayan empleado en ella grandes cantidades de trabajo o de otros bienes económicos. Respecto del valor de un diamante, es indiferente que haya sido descubierto por puro azar o que se hayan empleado mil días de duros trabajos en un pozo diamantífero. Y así, en la vida práctica, nadie se pregunta por la historia del origen de un bien; para valorarlo sólo se tiene en cuenta el servicio que puede prestar o al que habría que renunciar caso de no tenerlo. Y así, no pocas veces, bienes en los que se ha empleado mucho trabajo no tienen ningún valor y otros en los que no se ha empleado ninguno lo tienen muy grande. Puede ocurrir también que tengan un mismo valor unos bienes para los que se ha requerido mucho esfuerzo y otros en los que el esfuerzo ha sido pequeño o nulo. Por consiguiente, las cantidades de trabajo o de otros medios de producción empleados para conseguir un bien no pueden ser el elemento decisivo para calcular su valor. Es indudable que la comparación del valor del producto con el valor de los medios de producción empleados para conseguirlo nos enseña si y hasta qué punto fue razonable es decir, económica, la producción del mismo. Con todo, esto sólo sirve para juzgar una actividad humana perteneciente al pasado. Pero respecto del valor mismo del producto, las cantidades de bienes empleados en conseguirlo no tienen ninguna influencia determinante ni necesaria ni inmediata.”

18 pensamientos en “El primer gran paso de la teoría económica fue la mano invisible; el segundo la subjetividad del valor

  1. Resumen:
    Menger plantea que el valor no es una propiedad intrínseca de las cosas, ni algo autónomo e independiente sino que es subjetivo y personal, dependiene del contexto y las circunstancias: de acuerdo a sus necesidades concretas, cada individuo valora más tal o cual bien. Si la cantidad de un bien es menor que su necesidad, entonces es un bien económico (porque hay conciencia de su necesidad y, por ende, se le puede adscribir un precio); si no, no lo es. También plantea que hay necesidades más esenciales que otras y, por ende, bienes de primer orden, segundo orden, y así sucesivamente. Explica también un elemento subjetivo y otro objetivo del valor: las diferencias en la significación de cada necesidad y su satisfacción; y las necesidades concretas que en cada caso dependen de un bien.

    Novedoso:
    Supongo que. en el contexto de su época. habrá sido novedoso el planteo de que lo que distingue a un bien económico no es meramente su utilidad sino también su escasez. Resulta interesante el planteo explícito de la posibilidad de errores en la valoración de los bienes («valor imaginado») y, por ende (supongo yo) beneficios y pérdidas empresariales. Considero muy relevante la idea de que el valor no es arbitrario: surge de valoraciones personales y subjetivas (la conciencia individual) pero se «objetiviza» en un precio que refleja cierta información en circunstancias concretas. El valor es variable de acuerdo a las circunstancias, que configuran nuevas necesidades para el individuo.

    Preguntas:
    Dado que el valor es subjetivo y personal, ¿la idea de un «centro de gravedad» o «punto de equilibrio» al que tienden los precios sería incorrecta?
    ¿Cuál es la utilidad metodológica de los «experimentos mentales» que plantea Menger? ¿No son tan (poco) realistas como los modelos matemáticos de la escuela neoclásica?
    Si «lo único objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades de cosas» y la conciencia humana es la que genera el valor, ¿podemos considerar al mercado como una propiedad emergente de la interacción entre la mente humana y la materialidad de las cosas?

  2. El texto “Carl Menger, Principios de Economía Política; Capítulo III: La Teoría del Valor” desarrolla una teoría acerca del origen del valor de los bienes. Además, el autor diferenciara entre los bienes económicos y los bienes no económicos. La diferencia entre los bienes económicos y los bienes no económicos radica en cuanta satisfacción representa para los individuos y cual es la necesidad de esta. Por otro lado, el autor explica que una vez que se satisfacen las necesidades básicas las personas comienzan a satisfacer su bienestar consumiendo más de aquel bien, aunque no sea necesario para vivir. También el autor ira en contra de la teoría del valor trabajo explicando que el valor de los bienes es subjetivo y que el precio del bien no está imbricado con el “esfuerzo” que la misma llevo para obtener el bien.

    Lo que encuentro mas interesante del Capítulo III es la critica que efectúa el autor acerca de la teoría del valor- trabajo explicando que el valor del bien no esta dado por el trabajo que se efectúa sino por el valor subjetivo del bien. Un claro ejemplo de lo mencionado recientemente es el que hace en el texto acerca de los diamantes. Por otro lado, encuentro muy novedoso como el autor explica el origen del valor de los bienes a partir de las necesidades. Por otro lado, encuentro muy llamativo como esta teoría corrompe con todas las teorías anteriores acerca del origen del valor explicándola desde un punto de vista que nunca se había observado. Por último, encuentro muy interesante como la escasez de los bienes juegan un papel muy importante en el valor de los bienes.

    1) Si las necesidades no son iguales para todos ¿podría pasar que para una persona un bien sea económico y para otro no lo sea?
    2) ¿Cómo juega la especulación en la configuración del valor en la teoría austriaca del valor?
    3) ¿Cómo impactaría un precio máximo o mínimo en los bienes esenciales? ¿Qué otros efectos podrían existir además de escasez?

  3. Carl Menger, Principios de Economía Política; Capítulo III: La Teoría del Valor: 82-133

    Resumen:
    En el tercer capitulo del libro de Menger, podemos ver una detallada explicación sobre la teoría del valor planteada por la nueva teoría austriaca. Sobre esto Menger, plantea que el valor de los bienes proviene de la necesidad del individuo de disponer de tales bien para la satisfacción de sus necesidades. Aquí hace una clara distinción entre los bienes económicos y los no económicos, diciendo que aquellos que son económicos es porque la necesidad de estos bienes es mayor a la cantidad de ellos, y en cambio, los bienes no económicos, son aquellos que hay una cantidad mayor a la necesidad de ellos. Se dan ejemplos muy claros para entender este punto, como podría ser el agua, ya que la cantidad que hay de ella es mayor a la que se necesita, y por lo cual, es un bien no económico. Por lo cual, los bienes no económicos no poseen ningún valor para el individuo. Esto no quiere decir que no posean utilidad, pero no poseen el valor como definición de la escuela austriaca.
    Luego, se explica la diferencia del valor de distintos bienes, aludiendo que el valor de cada bien se explica por las necesidades que satisface ese bien. Claramente, un pedazo de carne posee mayor valor que un chicle, ya que las necesidades que satisface el pedazo de carne son vitales en comparación con el chicle. Por lo cual, la valoración de los bienes esta sujeta a las necesidades que se satisfacen con cada bien. Pero lo mas importante de este punto planteado por Menger, es que aparece la definición de la significación relativa máxima que puede tener un bien (cuando se satisfizo completamente la necesidad). Con esto, se deja entrever un poco de la teoría de la utilidad marginal de un bien, ya que plantea, que luego de satisfacer completamente la necesidad el individuo, si continúa satisfaciendo la necesidad desbordando el punto de satisfacción, cada aporte del nuevo bien otorgara menor satisfacción hasta llegar a un punto de que les provoque un tormento consumir ese bien.
    Otro punto importante, es como define las prioridades del individuo a la hora de valorar los bienes, ya que primero priorizara los que son necesarios para mantenerse con vida, luego los que le den mejor calidad de vida, y por último, los de goce. Así y todo, Menger nos deja saber que muchas veces los individuos se equivocan valorando los bienes ya que se dejan llevar por sus emociones temporales, y no valorando racionalmente.
    Luego, también contradice a Marx en su teoría de que el precio de un bien conlleva las horas trabajadas de un hombre, sino que aquí Menger plantea que a nadie le importa la historia de donde procede un bien, sino que lo único que importa es el valor de este para la satisfacción de las necesidades del individuo, y así será valuado.
    Preguntas:
    1) Dado que se explica que el individuo se deja llevar por sus emociones temporales ¿Qué consecuencias provoca una mala asignación del valor en un bien?
    2) ¿Qué rol juegan las expectativas de los individuos en esta teoría? Porque aquí se valora al bien con la satisfacción de las necesidades actuales, pero no futuras. Es decir, puede ser que el individuo este valorando mas un bien actual por previsión de que en el futuro necesitara satisfacer ciertas necesidades que en el presente puede que no.
    3) Dado que el dólar es un bien económico en nuestro país, y que satisface nuestras necesidades ¿La única solución a la situación actual seria generar una cantidad mayor de dólares para que los individuos lo valoren menos y así, la utilidad marginal de nuevos dólares sea cada vez menor? ¿Con las nuevas medidas impuestas por el gobierno, según la escuela austriaca, la valoración del dólar subiría porque se limita más el bien económico?
    Novedoso:
    Lo novedoso de este texto es la detallada explicación de varios aspectos interesantes de esta teoría como el valor del bien, los costos de producción, el valor de los bienes superiores, el valor de la tierra y otros aspectos. Otro aspecto importante que me parece bueno destacar, es que Menger acepta que los individuos no siempre actúan de manera racional, es decir, que derriba uno de los supuestos de la teoría económica inglesa, donde se supone que el individuo es racional y a partir de ellos, se modeliza su comportamiento. Por lo cual, Menger da el puntapié para re pensar si se puede modelizar el comportamiento de un individuo, que puede estar guiado por emociones y no racionalidad. Esto seria muy confuso y difícil de saber con exactitud que es lo que lleva al individuo a valorar al bien de tal manera, y me gustaría saber de que manera hace Menger para comprobar que la valoración de un bien este dada por la racionalidad de los agentes, y no una emoción momentánea.

  4. RESUMEN:
    El texto de Menger, en particular este capítulo 3 sobre la teoría del valor, es una brillante descripción acerca de cómo se forma el valor de un bien. Lejos de la concepción del valor formado a través del costo, él propone una teoría de valor subjetiva. En sí, plantea que hay bienes que son necesarios para satisfacer ciertas necesidades, pero eso no es lo que le da el valor al mismo sino que el valor está dado por lo que él llama “la significación que tiene el individuo por satisfacer dicha necesidad”. Con un ejemplo de Robinson Cruseau en una isla desierta, debiendo satisfacer sus necesidades con los bienes disponibles, demuestra como los bienes en sí no tienen valor objetivo, sino que tienen valor en relación a la capacidad de satisfacer una necesidad y a la significación que este personaje diera a las mismas. Resume esto en 5 conclusiones:
    – La significación de la necesidad (indirectamente del bien) es subjetiva o metafórica
    – La magnitud de las diferencias entre necesidades es subjetiva y desigual
    – Entre el mismo bien, los valores cambian (no es lo mismo el primer litro de agua que el número 100)
    – Hay dependencia de la dotación dada en función de la necesidad y la significación
    – El valor es igual a la significación de las necesidades.
    Hacia el final del capítulo amplía su análisis agregando que las calidades de los bienes influyen dado que satisfacen mejor una misma necesidad (ej: satisface la necesidad pero además agrega placer). Además, refuta la idea de que el trabajo genera el valor del bien (ej: si estoy en el desierto valoro más un vaso de agua que una cortadora de pasto aunque esta tuviera más trabajo encima). Por último, asegura que no se puede dar valor a un bien en función a los bienes de orden superior (el bien que se usa para producir otro bien). Un ejemplo de esto visto en el curso anterior es que si la gente deja de fumar, las máquinas que fabrican los cigarrillos se vuelven inútiles y sin valor (a pesar de que ellas tenían cierta función en el armado de los cigarrillos). El bien consumido y la satisfacción que cumple es la que le da el valor al mismo.

    NOVEDOSO:
    Me sorprende la claridad a la hora de explicar con tanta sencillez, conceptos que para el mundo suelen ser difíciles de entender. Me gusta mucho el cuadro de la página 91 porque creo que ilustra muy bien el hecho de cómo a partir de cierto punto, la gente comienza a consumir otros bienes a los cuales les da la misma utilidad. En sí, es una forma muy clara de explicar que el valor que se le da a los bienes es el valor que cada uno le da a la última unidad consumida por él (ej: agua para beber, higienizarse, lavar la ropa, regar las plantas, etc). A la vez me encanta la simplicidad para dejar de lado ideas muy arraigadas en la sociedad como que el trabajo es lo que da el valor final a las cosas o que los costos de producción generan eso.

    PREGUNTAS:
    – ¿Considera factible hoy en día una forma de medir las significaciones personales para dar un marco matemático al modelo?
    – ¿Cree que los aumentos de precios en bienes con mucha oferta se deben a que las personas dan significaciones superiores a bienes que no les son tan necesarios?
    – ¿Cómo puede influir en la toma de decisiones a la hora de hablar de significación de satisfacer necesidades de las personas, el moderno concepto de Thaler de “paternalismo libertario”?

  5. Resumen
    En este capítulo Menger desarrolla su análisis del carácter esencialmente subjetivo del valor de las cosas. Este depende de la percepción del hombre en relación al efecto que ha de tener el bien para su supervivencia o bienestar. Esta noción subjetiva es de fácil reconocimiento a través de modificar las circunstancias en las cuales se produce la valoración. Si, por ejemplo, dejamos un marco normal para situar a un individuo desposeído en el desierto, seguramente no habrá nada que valore más que el agua. Al mismo tiempo, el autor señala que el individuo se enfrenta a una serie de necesidades respecto a las que adopta preferencias ordinales, buscando lógicamente satisfacer la mayor cantidad de estas, según la importancia que le atribuye a cada una. El análisis de Menger es general para todos los bienes, incluyendo a los de “orden superior”, cuyo precio por utilización es producto de su valor al igual que los demás bienes.
    Lo sorprendente
    Me resultó llamativo el enfoque integral y minucioso que le imprime Menger a su teoría del valor. El método explicativo empleado es sumamente claro y ordenando, reflejando probablemente una dinámica similar en el método investigativo. Partiendo del centro de la cuestión, remitiéndose a su ontología, para luego ir enfocándose en derivaciones particulares del concepto y ejemplos de simple entendimiento. Incluso comparte en su exposición las preguntas que él mismo observa detrás de la valoración de las cosas. La subjetiva, remitiéndose al orden de importancia de las necesidades, y la objetiva, qué bienes concretos puedan suplir determinadas necesidades. En este mismo sentido, separa dos jerarquías para la determinación del orden de importancia, aquellas vinculadas directamente con la supervivencia, en primer lugar, y las que se encuentran destinadas a aumentar el bienestar, en segundo término.
    Preguntas
    1. ¿El dinero fiduciario recae debajo de su análisis de la teoría del valor?
    2. ¿Quién fue su principal influencia para su método investigativo?
    3. ¿Cuán determinante para su éxito es el acceso a información completa para el empresario?

  6. Resumen

    En el capítulo 3 de su libro, Menger desarrolla su teoría del valor que luego se transformaría en la piedra angular de la economía austríaca. A diferencia de los clásicos, Menger consideraba que el valor se determina de manera subjetiva ya que se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades. Si los agentes de la economía toman conciencia del hecho de que la satisfacción de la necesidad depende de la cantidad que se disponga del bien, tal bien adquiere valor. En el segundo apartado, se dedica a investigar las causas de la diferencia del valor de los bienes y la medida de los mismos. En su último apartado, Menger analiza y desarrolla las leyes que regulan el valor de los bienes de orden superior: el valor previsible del producto es el principio determinante de los bienes correspondientes de órdenes superiores.

    Novedoso

    Una de las cosas que me parecieron novedosas en este ensayo fue la capacidad que tuvo Menger de desarrollar toda una teoría general sobre el valor de todos los bienes de la económicos y no económicos bajo una misma teoría del valor. Otra de las cuestiones que me sorprendieron fue la relevancia que le otorga al topico del conocimiento y como este termina influyendo en el valor. Creo que esto puede haber influido el pensamiento de Hayek . Por ultimo, me pareció interesante su argumentación en contra de la teoría del valor trabajo. Pareciera que esta refutando a los autores clásicos de la época aunque no los nombre explícitamente.

    Preguntas

    1) Según lo que menciona Menger, el valor se determina subjetivamente teniendo en cuenta la necesidad del bien y su disponibilidad, pero ¿Cómo se determinaría el valor de un bien que todavía no tiene presencia en el mercado?
    2) Una cuestión que no me quedó clara, ¿cuál sería la diferenciación que hace Menger entre valor y precio?
    3) Si el valor es subjetivo, ¿cuáles serían los errores que se cometen en el ámbito de la determinación del valor?

  7. Resumen

    El tercer capítulo de Principios de Economía Política de Carl Menger trata acerca de la teoría del valor. Comienza describiendo su perspectiva acerca de la misma donde el valor es determinado únicamente en los bienes económicos (aquellos de los que no hay suficientes cantidades para satisfacer todas las necesidades del individuo) y es inferida del valor que obtiene el individuo en la última necesidad que no pudo satisfacer, para explicar este concepto con mayor claridad Menger muestra múltiples ejemplos prácticos al igual que Adam Smith en La Riqueza de las Naciones. A partir de esta nueva teoría surgen novedosas conclusiones que logran explicar con mayor claridad la realidad, como por ejemplo que el valor se imputa desde el bien del consumo final hacía los insumos (en vez de viceversa), la resolución de la paradoja del diamante, la renta de la tierra, entre otras.

    Sorprendente

    En mi opinión, lo más interesante del texto fue la conclusión de cómo fluye el valor de los bienes de orden inferior hacia los de orden superior donde se aclara que no hay una relación “matemática” sino que es meramente el aporte marginal que cada insumo hace en el producto final. El texto está lleno de conclusiones interesantes a partir de este “breakthrough” teórico pero más allá de estas conclusiones me sorprendió el hecho que Menger reconozca estar rompiendo con el marco de pensamiento de su época (Como sucede con la ley de hierro de los salarios o la teoría de la renta de las tierras) en donde propone un cambio radical. Por último, creo oportuno destacar cómo con tanta simplicidad logra exponer un quiebre en el paradigma, es decir, como pudo elaborar una teoría que no solo explica correctamente la realidad sino que lo hace mejor y en mayor profundidad que su contraparte.

    Preguntas

    En el texto menciona a Adam Smith y David Ricardo, ¿Cuántos autores reconocidos pudo leer? ¿Quién fue su mayor inspiración?

    ¿Dudo de si mismo antes de contradecir a Adam Smith? ¿Tuvo alguna dificultad en ir en contra de la corriente de pensamiento?

    ¿Por qué cree que la teoría valor trabajo fue la preferida durante tanto tiempo? ¿Cuál cree que fue el año donde se dejó completamente la teoría valor trabajo?

  8. En el capítulo 3 Menger explica los determinantes del valor y presenta su crítica a las teorías de valor dominantes (la objetiva). En primer lugar, aclara que los individuos tienen como objetivo satisfacer sus necesidades más elementales como la alimentación para después preocuparse por su bienestar que va de lo que les reporta mas beneficio a lo que menos. De la relación entre necesidad y cantidad de bienes nace su valor. El ejemplo de esto es la comparación que hace entre los valores del agua y los diamantes donde el agua es un bien cuya cantidad relativa es muy superior a las necesidades de las personas para con ella y por lo tanto su valor es nulo, mientras que la cantidad relativa de diamantes es escasa comparado con las necesidades de las personas para con esta y por eso su valor es tan alto. Mas aun, el autor critica a la teoría objetiva del valor afirmando que esta teoría es errónea y uno de los problemas fundamentales de nuestra ciencia. Da como ejemplo el uso de los factores de producción y su influencia en el valor de las cosas. Si por ejemplo en la producción de un tronco de madera se utilizó mucha fuerza de trabajo, pero su cantidad relativa a su necesidad es abundante, la madera extraída de los árboles no poseerá ningún valor.
    Lo que destaco de este texto es la diferencia entre utilidad y valor. Siendo la utilidad la capacidad que tiene una cosa de servir para satisfacer las necesidades humanas, tanto los bienes económicos como los no económicos poseen utilidad. Pero como solo los bienes económicos poseen la característica de tener una relación escasa entre necesidad y cantidad son estos los que únicamente poseen valor.
    Preguntas:
    1. ¿Por qué se dice que las teorías neoclásicas avalan tanto la teoría objetiva como subjetiva del valor?
    2. En el caso de que las diferencias de calidad entre bienes sean grandes o comúnmente aceptadas y se trate de un bien económico ¿su influencia es nula?

  9. 1- El valor de los bienes brota de la descrita relación entre la necesidad y masa de bienes disponibles. El valor de un bien radica en disponer del mismo con el cual podemos satisfacer unas necesidades que, sin dicha disposición, no quedarían cubiertas. Se analiza las diferencias de la magnitud de la significación de cada una de las satisfacciones necesarias (subjetivo). Representación, por medio de una tabla, donde cada vez que esta más satisfecha una necesidad, baja su valor. Luego, dependencia entre unas determinadas satisfacciones de necesidades y unos bienes concretos. Donde salen 5 principios, que básicamente expresan que lo único que tiene significación es la satisfacción de nuestras necesidades.
    Por último habla de las leyes que regulan el valor de los bienes de orden superior.

    2- Los hombres se esfuerzan por satisfacer sus necesidades de la forma más completa que le es posible en la situación dada. Los bienes no económicos, no tienen valor de intercambio y tampoco valor de uso, solamente los bienes económicos tienen valor y utilidad, los no económicos únicamente tiene utilidad. Utilidad: capacidad que tiene una cosa de servir para satisfacer las necesidades humanas. Otra de las cuestiones que llamó mi atención es, que es erróneo llamar “valor” a un bien que tiene valor para los sujetos económicos, o como hacen los economistas políticos, de “valores”, como si se tratara de cosas reales e independientes, objetivando así el concepto. Uno de los errores más comunes es, que un bien tiene valor para nosotros porque para elaborarlo se usaron materiales valiosos.

    3- 1) Si un bien tiene valor dependiendo cuanto satisfaga nuestras necesidades. ¿Para cada individuo va a tener un valor distinto, dependiendo sus prioridades de necesidades, pero existen bienes que sean universales en valores como por ejemplo el agua?
    2) ¿Si un bien, puede ser reemplazado con facilidad, para cubrir esas necesidades, entonces no posee valor?
    3) ¿Usted cree que en un futuro, algún bien no económico pase a ser un bien económico?

  10. El capitulo 3, Hayek desarrolla la teoría del valor que desarrolla Menger en sus libro «Los principios de Economia». En este capítulo, explica la naturaleza del concepto de valor y su origen, esto es la significación que los bienes adquieren una vez que tomamos conciencia de que dependemos de ellos para la satisfacción de necesidades. Luego hace una diferenciación entre bienes económicos y los no económicos. Esta radica en que ,a pesar de que ambos tiene utilidad, es decir, capacidad para satisfacer necesidades, dice que principalmente lo que diferencia uno de otro es que solo los primeros, tienen la significación de los que define como valor. En la segunda parte del texto, explica que la significación que le dan valor a los bienes va a depender de varios motivos, pero principalmente de la necesidad de satisfacción de necesidades para la auto conservación y de la medida en la que se produzcan más o menos bienes. También explica cuales son las leyes que regulan los precios de los bienes de orden superior y orden inferior. Por último, en las ultimas paginas, realiza un critica a la teoría del valor del trabajo.
    Lo que me resulto más interesante, es la ruptura que hace Menger en su época, introduciendo una teoría subjetiva y su crítica a la teoría del valor dl trabajo de la escuela clásica. Por último, es interesante que plantee que el valor de significación de los bienes va disminuyendo a medida que va disminuyendo las necesidades.
    ¿Cómo se define el precio de un bien, si a hay muchas valoraciones de acuerdo a distintas necesidades? ¿Cuál es su opinión acerca de la intervención estatal?
    ¿Cuál es su teoría acerca del valor del dinero?
    ¿Como hace un empresario para definir el valor de su producción? (No termine de entender?

  11. Resumen:
    Para comenzar, Menger, se plantea como se origina el valor y la respuesta que encuentra es que proviene de la escasez, surgida a su vez de la necesidad. Continua con la diferenciación entre bienes económicos y no económicos, en torno a su escasez, y define utilidad como “la capacidad que tiene una cosa de servir para satisface las necesidades humanas “.
    Luego de asentar la base de su análisis del valor muestra que este es algo puramente subjetivo y que no es inherente a los bienes.
    Otra de las características centrales es la ordenación de las distintas magnitudes de las valoraciones y la diferenciación entre bienes inferiores y superiores, siendo que el valor de estos últimos esta condicionado por el valor de los primeros, y no al revés.

    Novedoso:
    – La presentación del valor es bastante clara.
    -Me resulta bastante interesante que los bienes superiores condicionan el valor de los bienes inferiores.
    – Algo extraño también es que hace referencia en varias oportunidades a lo que “la experiencia enseña”.

    Preguntas:
    ¿Qué es para Menger la experiencia?¿Esto va en contra del método apriorístico-deductivo? ¿Cómo se lleva esto con el desarrollo posterior de la EA?¿Mises critica en este sentido a Menger?

    En torno a la teoría del valor ¿En que se diferencio el aporte de Menger al de Jevons y Walras?

  12. Este capítulo, como indica su nombre, se encarga de darle un significado a la noción de valor. Según Menger, valor es lo que unos determinados bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades. Esto no es ni más ni menos que la relación entre necesidad y masa de bienes disponible. El valor de los bienes, entonces, lejos de ser algo arbitrario, es siempre el conocimiento humano de que la conservación de su vida y su bienestar depende de estos bienes. Estos valores se diferencian entre sí según la importancia en la escala de necesidades que le dé cada persona. En relación a lo anterior, las personas ponderan siempre aquella necesidad de la que depende la conservación de su vida y aquella otra necesidad que solo afecta su mayor o menor bienestar. Respecto a las diferencias de los bienes, sean genéricas o específicas, no deben alterar el valor del bien mismo siempre y cuando su satisfacción de las necesidades sea la misma (se los puede considerar homogéneos). Esa diferencia tendrá impacto si se repercuta en una satisfacción de las necesidades cualitativamente o cuantitativamente distinta.

    Durante el capítulo, es de destacar como Menger incorpora la noción de escasez en su significación del valor: la necesidad de los bienes es mayor a sus cantidades, por lo que los hombres se esfuerzan por satisfacer sus necesidades de la mejor forma posible (bienes económicos); si sucede lo contrario, ninguna necesidad humana es satisfecha por tales bienes en abundancia (bienes no económicos), lo que no implica que no sean útiles para los seres humanos. Como las necesidades cambian, puede modificarse el valor, tanto como aparecer o desaparecer; esto implica que el valor no es algo inherente de los bienes sino de las necesidades de las personas. Lo único objetivo son las cantidades de los bienes. Es interesante también como en un pasaje del capítulo Menger llega a un concepto similar al de utilidad marginal decreciente: un consumo ulterior ya solo tiene la significación del disfrute de un placer cada vez menos importante, llegado el punto donde el consumo comienza a serle indiferente e incluso puede llegar a constituir una amenaza para su salud y su propia vida.

    ¿Cómo se relaciona la teoría subjetiva del valor “mengeriana” con una teoría de precios?
    ¿Se podría decir que el valor subjetivo está determinado por el área geográfica en la que vive el ser humano?
    ¿Sería posible generalizar la significación del valor de un conjunto de personas?

  13. Resumen

    Carl Menger en el capitulo III de su Principios de economía desarrolla su postura acerca de la teoria del valor.

    Carl Menger menciona ciertos conceptos clave para desarrollar su teoria del valor. El primero es el de bien economico, que es aquel bien el cual se encuentra en cantidades limitadas (escasez) y al mismo tiempo es util para mi (utilidad/valor de uso). Un bien economico por definicion es un bien que posee valor.
    El valor proviene de nuestras necesidades, no del bien mismo. Según Menger, el valor es «un juicio que se hacen los agentes económicos sobre
    la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de
    su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su
    conciencia», es decir, es plenamente subjetivo y bajo ninguna circunstancia podria ser objetivo (costos/trabajo).

    Los bienes tambien poseen valoraciones distintas, y estas valoraciones son inmesurables. Por lo que Menger propone un sistema de escalas, donde el bien mas valorado este en primer lugar, y la escala descienda a medida que valoramos menos cada bien. El bien mas valorado será aquel que mejor satisfaga mis necesidades insatisfechas en un momento dado. A medida que cumpla esas necesidades, el valor del bien, para mi, será aquella necesidad siguiente que pueda cumplir utilizando dicho bien.

    Desarrolla su principio de imputacion, el cual dice que el valor de los bienes de orden superior está dado por el valor de los bienes de orden inferior, y no al reves como dictan ciertas teorias objetivas. Yo valoro la harina porque con harina puedo hacer pan, y el pan lo utilizo para saciar mi hambre. Si encontrara otro bien que satisfaga mejor esta necesidad, no solo el pan valdria menos o incluso nada para mi, sino que tambien lo haria la harina.

    Novedoso

    Es novedoso el tratamiento plenamente subjetivista que le da Menger al valor, eliminando y descartando todo tipo de teoria objetivista. Relaciona al valor con el ser humano y a este como su origen. También es su explicacion para otorgarle valor a los bienes de orden superior, siendo muy claro para explicarlo al tratarse de una teoria contraintuitiva.

    Preguntas

    1) ¿Como se clasificarian en el sistema de Menger los bienes sustitutos perfectos?
    2) ¿A que se debe que los economistas hasta ese momento, y posteriormente tambien, hayan caido en teorias objetivas?
    3) ¿Que tan propensa a cambios es la escala de valores de Menger? Si esta puede cambiar de un momento al otro, ¿como hace el empresario para estar seguro que un bien futuro de orden inferior le dara mas utilidad que uno presente?

  14. -Carl Menger en el capítulo II de su libro “Principios de la Economía Política” desarrolla su teoría del valor, utilizando una gran cantidad de ejemplos y casos para el entendimiento de esta.
    Comienza diferenciando a los bienes económicos de los no económicos por la escasez (cantidad disponible) de los primeros en relación con las necesidades de los agentes; esto genera que los bienes económicos tengan valor. El valor de los bienes se explica en la relación de los bienes con las necesidades de los agentes, no en los bienes en sí.
    Además, afirma que los costos no determinan el valor del bien. Por el contrario, el valor del bien de orden superior depende del valor de orden inferior para el cual se utilizan. Menger critica a la teoría que se explica el precio por los bienes de orden superior.
    -Me gustaría destacar la importancia de este gran aporte del padre de la Escuela Austríaca a la economía. Menger desarrolló de forma clara y concisa, pero no por ello menos contundente, la teoría subjetiva del valor. De esta forma logró una diferenciación de la escuela clásica y también del marxismo, que encontraban en los costos de producción la causa al precio de los bienes. Menger logra apartarse de dichas teorías para determinar que el valor de cambio de los bienes viene dado por la utilidad de estos.
    Encontré interesante la noción de que, desde una visión económica, bienes de diferentes géneros y/o especie que satisfagan necesidades iguales pueden considerarse homogéneos.

    -Dado que para Menger el precio de un determinado bien no está determinado por sus costos, ¿el precio de este debería determinarse según la disposición a pagar de cada consumidor, es decir, según la valoración subjetiva que tiene sobre el bien?

    ¿Cuál es su opinión acerca del principio de utilidad de Bentham?

    ¿Es posible trasladar la teoría del valor de Menger a un modelo económico?

  15. 1.- Menger en su teoría del valor considera incorrecto la teoría laboral del valor y que el factor fundamental del valor de un bien no es la cantidad de trabajo no otros bienes necesarios para producirlos, sino la importancia que le damos a la satisfacción que creemos que puede ofrecer y sitúa al individuo en el centro del sistema económico, con una metodología que debe cumplir estas condiciones, 1) La existencia de la necesidad. 2) La capacidad de las cosas para satisfacer esas necesidades. 3) El conocimiento de esa capacidad. 4) La disponibilidad de suficiente de satisfacer la necesidad. Y los clasifica en: 1) Bienes según su relación cuantitativa con respecto a las necesidades si la desigualdad es menor a la necesidad de los bienes, son bienes económicos, 2) Bienes desde el punto técnico es decir bienes de orden uno que satisfacen las necesidades por ejemplo el pan, y los bienes de orden superior que satisfacen independientemente por ejemplo el trabajo, y la tasa del valor toma bienes concretos que surgen de la necesidad y dependen de la disposición.

    2.- Me intereso la construcción de su tabla de intensidad de necesidades clasificada en bienes 1,2,3, etc. por orden decreciente de izquierda a derecha y que permite al consumidor elegir los bienes que se intercambian y que esta lógica no maximiza la utilidad. Menger no utiliza las matemáticas, sino solo el ingreso dado y que el proceso de detiene cuando el ingreso se acaba es donde lleva el individuo a una máxima satisfacción y se muestra un análisis es decir que la necesidad A puede ser mayor valor que un bien 1, y la necesidad B puede ser mayor que el bien 2 es decir de más valor, el bien 2 mayor que el bien 1 y esta relación existe hasta que los bienes se igualen, bien 2 = bien 1.

    3.- Preguntas.
    a) Para Menger, el valor de un bien está relacionado a las condiciones que estipula para que una cosa se constituya en un bien ¿cómo ve los derechos de propiedad privada?

    b) ¿Lo que abunda puede dejar de ser un buen económico o es un bien no económico?

    c) ¿El valor de un bien de orden superior depende del valor del bien inferior o hay que
    analizar estos bienes con el tiempo como por ejemplo contratos futuros de petróleo?

  16. “Principios de Economia política” Carl Menger
    Capitulo III. La Teoría del Valor
    Resumen:
    En este capitulo Menger intenta dar una definición al concepto de “valor”, y aquí es la parte donde va en contra de las ideas de los economistas clásicos.
    Para Menger el valor es algo que brota de la relación entre la necesidad humana y la masa disponible de un bien, es decir, los bienes cobran valor de forma subjetiva, ya que el valor viene de las necesidades y no de los bienes mismos, no es algo inherente o intrínseco de los bienes, sino mas bien es un juicio que hacen los agentes económicos.
    Agrega, además, la idea de que los hombres tienden a valorar con cierto orden, buscando primero cumplir las necesidades básicas (como alimentos) y luego las necesidades mas bien superiores o lujosas.
    Otra idea revolucionaria que introduce Menger en este capitulo es que como el valor no es algo intrínseco de los bienes, no hay un ultimo “valor” al que acudir si pensamos que los bienes de orden inferior tienen su valor en función de los bienes de orden superior. Por lo tanto, resulta imposible que los bienes de orden superior (ósea los costos) sean los que determinen el valor de los bienes inferiores.
    deduciéndose de esto que es imposible que los costos determinen los precios de los bienes finales, sino que es todo lo contrario, el valor futuro (esperado) del bien final es quien determina el valor presente de los costos que el empresario hunde para producir algo.
    Novedoso:
    Claramente el capitulo entero es muy novedoso, mas debido a la formación propia de la facultad. La idea de que los costos no son quienes determinan los precios creo que es la que mas me llamó la atención.
    El razonamiento que utiliza Menger para explicar esto además es muy interesante, ya que según el si pensamos que los costos determinan los precios y extendemos esta analogía al infinito llegaríamos a un punto en el que la teoría falla. ¿Por qué, como explicamos el precio de la tierra? ¿De qué costo proviene?
    La solución que brinda Menger es super novedosa, los precios esperados de los bienes finales son los que determinan los costos actuales.
    Además, me resulta interesante este enfoque para pensar en los productos empresariales que fallan, puesto que las valoraciones de los bienes son subjetivas y están sujetas a cambios constantes, la teoría austriaca permite explicar porque los empresarios a veces producen bienes que no tienen demanda y que sin embargo fueron utilizados costos para su producción. Si quiero producir una camiseta que hoy esta de moda, pero para cuando finalizo la producción, supongamos en un año, la misma no es mas demandada, entonces el valor (subjetivo) de la camiseta será 0.
    Preguntas:
    Dado que Menger explica que los valores son subjetivos para cada individuo, y que no es una característica intrínseca en los bienes. ¿Recomienda el uso de técnicas de discriminación de precios?
    ¿Que aconseja hacer Menger cuando, en condiciones por ejemplo inflacionarias, la información futura de la economía es muy difusa? ¿Como podrían los empresarios saber en que bienes invertir y en cuales no?
    ¿Como se explica la estabilidad de precios en ciertos países si es que los mismos son valoraciones subjetivas y estas cambian constantemente?

  17. Resumen
    Menger propone una teoría del valor, explicando de donde surge el valor de los bienes explicando que este no es más que una característica subjetiva y que depende de la utilidad que le reporte a cada consumidor, de modo que para cada persona un determinado bien puede valer más o menos. También distingue entre bienes económicos y no económicos, donde los primeros son aquellos que pueden ser escasos con respecto a la utilidad que le reportan al individuo, por otra parte, los no económicos serian los que no escasean por más útiles que sea, el típico ejemplo de porque algo tan “inútil” como un diamante vale muchísimo mas que el agua que es indispensable para la vida humana. Por último, el autor explica, contrastando la teoría del valor objetiva, que el valor de un bien no depende de cuanto esfuerzo o trabajo se haya puesto en su producción, es decir, la conclusión seria que no es el costo lo que da valor al bien si no que la transferencia de valor es a la inversa, porque el bien es valorado subjetivamente por los consumidores es entonces que el trabajo empleado en su producción o las materias primas utilizadas tienen valor.

    Novedoso
    Me la importancia de la escasez, a la que si mal no recuerdo Menger no llamaba escasez como tal, donde es esta la que define lo que es un bien económico además de la utilidad o satisfacción que dicho bien reporta, un concepto sumamente importante.
    Me parece fundamental una de las definiciones que corresponden a la teoría de la utilidad marginal que es por la cual un individuo luego de satisfacer sus necesidades de un bien, la utilidad que este le reporta si sigue satisfaciéndolo son decrecientes, llegado a un punto donde no le provoque satisfacción o mas bien le provoque desutilidad el consumo de dicho bien.
    Y por ultimo y relacionado al punto anterior la valoración que da el individuo a los bienes con respecto a la utilidad que le reportan, es decir, bienes de primer orden, de segundo, etc.

    Preguntas
    Si bien tiene muchísimo mas sentido pensar al valor como una característica que surge por las valoraciones subjetivas mas que por los costos ya que hay ejemplos muy extremos que derrumban la última explicación, también es cierto que los altos costos pueden tener un poco de incidencia en el precio debido a que hay bienes muy valorados pero muy poco costosos que si bien tiene un precio explicado por su valoración tampoco este puede ser excesivo puesto a que por mas valorado que sea este una persona es consciente de lo poco que costo producirlo, yo creo que un curioso ejemplo seria la cerveza artesanal, donde personalmente creo que no es mucho mejor que la industrial si hablamos del sabor, pero la gente paga pareciera por su proceso o costo de fabricación ¿No es posible pensar una teoría del valor donde los costos tengan, aunque sea, un mínimo de participación en la conformación del precio?
    ¿Qué incidencia tienen los monopolios en el valor de un bien de una economía?
    ¿Cuál sería la explicación que ofrecería Menger o algún austriaco defensor de la teoría subjetiva del valor, si es que no lo hicieron, con respecto a la decisión de Adam Smith por utilizar la teoría del valor trabajo y “retroceder” en algo que parecía tenia que acabar?

  18. Resumen:
    En este gran capítulo Menger categoriza entre bienes económicos y bienes no-económicos. Los primeros tienen utilidad y además apremia su cantidad. Los segundos también tienen utilidad, es decir, que satisfacen una necesidad humana pero no son lo suficientemente escasos para tener valor en unas circunstancias. De estos conceptos deriva el «valor», la fuente del valor emana de las preferencias subjetivas y de la cantidad de bienes que existan en relación a las necesidades por cubrir. Conjuntamente los seres humanos nos guiamos persiguiendo aquellos bienes o servicios que nos son más vitales o que nos son mas placenteros (útiles), en donde, en un proceso mental de categorización en el vértice superior de las necesidades se encuentran las más urgentes y descienden gradualmente hasta la base para atender las menos.
    Novedoso;
    Existe un parentesco entre la teoría de valor de Menger y el sistema de pensamiento filosófico que indaga sobre si las cosas son, existenen si (tienen ser propio), o si en cambio existen porque nosotros les damos existencia. Es decir, ¿el ruido es ruido si nadie lo escucha?. En este sentido Menger argumenta, al igual que el trascendentalismo, que los bienes tienen valor porque los humanos las veneran y no porque estos tengan valor intrínseco. En filosofía las cosas existen porque nosotros las pensamos y se encuentran en nuestro espacio con las cuales podemos interactuar. Es una relación de feedback, es trascendental en su acepción en sentido filosófico y no como comunmente se entiende, algo así como importante.
    preguntas:
    Dado que Menger supone «un valor imaginado» y cuya estimación está sujeta a fallos. ¿Cómo afectan estos posibles fallos en la teoría de la cataláctica, donde supuestamente en el intercambio ganan ambas partes?
    ¿Es correcto decir que el valor entonces depende de las preferencias y la escasez? Ya que las necesidades vitales no son preferencias más si urgencias.
    ¿no sería acaso entonces la necesidad el motor de la acción humana?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *