Se había investigado mucho sobre los mercados, pero poco o nada sobre la política y el estado

Con los alumnos de la materia «Public Choice» leemos al mismo James Buchanan explicando el nacimiento de ésta área de la economía, en un artículo titulado: Elección Publica: Génesis y desarrollo de un programa de investigación:

Buchanan

Mi subtítulo caracteriza a la elección pública como un programa de
investigación en vez de como una disciplina o incluso como una subdisciplina
(la definición lakatosiana parece que cuadra muy bien). Un programa
de investigación exige aceptar un centro firme de supuestos que imponen
límites al dominio de la investigación científica, a la vez que, simultáneamente,
la protegen de críticas en esencia irrelevantes. El centro firme de la
elección pública se puede resumir en tres supuestos: (1) individualismo
metodológico, (2) elección racional, y (3) política-como-intercambio. Los
dos primeros bloques de esta construcción científica son los que le dan
forma a la economía más básica y generan pocas críticas desde el frente de
los economistas, aunque sean centrales en los ataques de los no economistas
a esta empresa en su conjunto. El tercer elemento del centro firme
es menos familiar y lo trataré de una forma más completa posteriormente.
Desde una perspectiva cronológica, este programa de investigación se
vincula a medio siglo, durante el cual se ha creado, desarrollado y madurado.
Aunque hubo precursores, algunos de los cuales se incluirán en el
relato que sigue, podemos fechar los orígenes de la elección pública a
mediados del siglo XX. Y, en sí mismo, este hecho es de gran interés.
Visto retrospectivamente, desde la ventajosa posición de 2003, el “hueco”
existente en la explicación científica para el que surgió la elección pública
parecía ser tan grande que el desarrollo del programa da la impresión de
haber sido inevitable.
Al salir de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos, incluso en las
democracias occidentales, estaban asignando entre un tercio y un medio
de su producto total a través de instituciones políticas de tipo colectivo en
vez de a través de los mercados. A pesar de ello, los economistas estaban
dedicando sus esfuerzos de manera casi exclusiva a explicaciones-interpretaciones
del sector de mercado. No se le dedicaba atención a la toma
de decisiones políticas de tipo colectivo. Los profesionales de la ciencia
política no lo hacían mejor. No habían desarrollado bases explicativas, no
contaban con teoría, por así decirlo, de las que se pudieran deducir hipótesis
falsables en términos operativos.
Así pues, el sector politizado de las interacciones sociales estaba, en
su conjunto, “pidiendo a gritos” modelos explicativos diseñados para
contribuir a la comprensión de la realidad empírica que se observaba. Mi
propia e insignificante primera aportación al tema (Buchanan, 1949) fue
poco más que un llamamiento dirigido a aquellos economistas que estudiaban
los impuestos y los gastos en el sentido de que prestaran alguna
atención a los modelos de políticas que se suponía estaban vigentes.

5 pensamientos en “Se había investigado mucho sobre los mercados, pero poco o nada sobre la política y el estado

  1. Guía de discusión No. 1. “La elección pública: Génesis y Desarrollo”. Buchanan James
    Fernando Salazar Silva

    Resumen

    Una de las mayores dificultades que enfrenta quienes abordan la economía por fuera del ámbito de la concurrencia múltiple de planes individuales, radica en la dificultad de comprender lo costoso que implica la planificación de la economía que lleva a cabo de manera centralizada el Estado. El profesor Buchanan en su texto “La elección Pública: Génesis y Desarrollo” propone a la elección pública, como un programa de investigación, basado en tres pilares básicos, vale decir: (a) individualismo metodológico, (b) elección racional, y (c) política-como-intercambio. Naturalmente, con este punto de partida se hace menos problemático la comprensión anotada y así evitar el problema de desconocer que el Estado genera y tiene fallos.

    Lo novedoso

    Se puede observar que este tránsito de alcanzar un programa de investigación parece que todo el peso de su detalle está puesto en las especificidades de su núcleo central. En este sentido, es posible deducir los teoremas e hipótesis que junto a las condiciones del mundo real, se pueda dar cabida a la corroboración o refutación del programa.
    Tanto en las ciencias políticas como las en las ciencias sociales, tiene como punto de partida las conjeturas, que por supuesto son ex¬-antes al testeo empírico y que son sujetas a negarlas. El programa de investigación que es la elección pública, trata de aproximarse a la realidad, sin embargo, dada la presencia de la incertidumbre, no se estará seguro.
    La presencia del individualismo metodológico hace comprensible que la concurrencia de los distintos planes individuales, son el punto de partida de los conceptos universales y que de ellas se deducen ciertas propiedades. Por ello, el acercamiento entre la economía y la política, se hace teniendo en consideración que todas las decisiones políticas navegan en el coto cerrado de normas sociales no deliberadas.

    Preguntas

    Cuál es la implicancia de la acción humana en su programa de investigación?
    Cuál es la concepción de ciencia que subyace en su programa de investigación?
    Influyó la praxeología en su manera de abordar el mercado del voto?

  2. • Resumen general: el paper relata brevemente el proceso evolutivo del programa de investigación del “Public Choice” o Elección Pública. Relata: Los precursores, los logros, las críticas, la infraestructura, etc.
    • Precursores: Duncan Black y Kenneth Arrow. Iniciaron su análisis por rutas diferentes. “Ambos científicos habían descubierto, o redescubierto, el fenómeno de las mayorías cíclicas, y demostraron rigurosamente que, bajo algunos conjuntos de ordenación de las preferencias, la votación por mayorías en una secuencia de comparaciones por pares generaría ciclos continuos, sin equilibrio o punto de parada” … Modelos del votante medio: “En su lugar, en este marco, las alternativas preferidas por el votante cuyas preferencias corresponden a la mediana del grupo serían preferidas por la mayoría a cualquier otra alternativa. Este resultado, conocido como el “teorema del votante mediano” se incluyó rápidamente en la investigación tanto analítica como empírica.”
    o Wicksell: La regla de la mayoría implica que pueden haber coaliciones que se formen para el bien de esas personas a través de la mayoría. Argumentaba que para prevenir este problema se debía buscar la unanimidad.
     Pregunta al autor: la unanimidad aún se presta a que hayan coaliciones para soportar a unos sobre otros. Sólo que el beneficio ahora es en tiempo? Hoy cedo you para que mañana cedas tú… y que hay del costo del tiempo de tomar decisiones. Tomarse mucho tiempo en decidir tiene un efecto nefasto sobre la población. Al final gerenciar requiere priorizar una cantidad infinita de necesidades con un unos recursos sumamente finitos.
    o Tullock: continúa sobre la idea que la mayoría puede tomar decisiones ineficientes. Ejemplo Granjeros todos arreglando sus calles.
    • EL Cálculo del consenso: obra principal del Publi Choice escrita por Buchanans. “La principal contribución del libro fue imponer una estructura de dos niveles en la toma de decisiones colectiva: diferenciamos entre la que podría ser llamada la “política ordinaria” (la correspondiente a decisiones tomadas, a menudo mediante votación por mayorías, en asambleas legislativas) y la “política constitucional” (la correspondiente a las decisiones tomadas respecto al conjunto de las reglas del marco dentro del cual se permite que funcione la política ordinaria).”
    • La formación de La sociedad de la elección pública en 1963 (primero con otro nombre)
    • Busqueda de Rentas: Evaluación del problema circular que: “Si al gobierno se le dan poderes para conceder derechos de monopolio o protección arancelaria a un grupo, a expensas del público en general o de perdedores concretos, entonces de ello se sigue que, por así decirlo, los potenciales beneficiarios competirán por el premio”
    • Economía Política Constitucional: “Como análisis en clave de investigación, la economía política constitucional incluye evaluaciones comparativas de conjuntos alternativos de reglas constitucionales, tanto las existentes como aquéllas que posiblemente se podrían introducir.”
    o Pregunta para el Autor: ¿Porque quedarse sólo en el análisis constitucional y no evolucionarlo en la capacidad que tiene el estado de enforzar esa constitución? La fortaleza de sus instituciones. De la teoría a la práctica.
    • Las Críticas sobre la Elección pública: Si está sesgada ideológicamente o si es inmoral. “La democracia, o el autogobierno en general, seguro que es lo suficientemente fuerte como para permitir que haya sinceridad en el análisis de su propio funcionamiento.”
    • Finalmente Los Logros: La elección pública ha contribuido a que la gente se quite sus lentes de color rosa cuando mira el comportamiento de los políticos y el funcionamiento de la política
    o Pregunta al autor: ¿Que debilidades le encuentra el autor a la Elección Pública?
    o y ¿donde cree que debe enfocarse en el futuro para maximizar la implementación de estos análisis en los países con más fragilidad institucional que son los más vulnerables?

  3. Foro 1
    Paper. ELECCIÓN PÚBLICA: GÉNESIS Y DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN*
    James M. Buchanan

    La elección publica, más que una disciplina es un programa de investigación que fundamenta su centro firme en tres supuestos a saber, el primero ellos es el individualismo metodológico, el segundo la elección racional y finalmente, política como intercambio.

    Origen de la elección pública, se ubica hacia mediados del siglo XX en respuesta a las inconsistencias que en temas públicos se presentaban en el momento, Black y Arrow desarrollaron su trabajo sobre las mayorías cíclicas según el cual en un sistema de votación que cuente con más de tres opciones, puede ser clara la preferencia individual pero no la colectiva, posteriormente, Black desarrolló el modelo del votante mediano, en un sistema de votación por mayoría, el grueso de la población se inclinará por la opción que más guste al promedio.
    Tiempo atrás, Wicksell había notado la ineficiencia e injusticia del sistema de mayorías y tal como ocurre hoy en muchos países, este conduce al favorecimiento de algunos cuantos y a reducir las opiniones de las minorías, reduciendo la capacidad de decisión colectiva, falencia que obedece más que a factores externos, a elemento endógenos, propios de las mismas propuestas en discusión de acuerdo con Tullock.
    Una propuesta del autor es incluir en el escenario de la toma de decisiones, un modelo consensual, a partir de una clara distinción entre dos niveles de toma de decisión colectiva, la política ordinaria de un lado, y del otro la política constitucional.
    A través de los años se han gestado algunos subprogramas de investigación alrededor de la elección publica entre los cuales se destaca el de la búsqueda de rentas.
    Entre los grandes aportes de la evolución de este programa de investigación se encuentra uno de incalculable valor, y es su contribución al cambio de la forma en que la ciudadanía ve los asuntos políticos, hoy por hoy suele encontrarse electores mucho más informados y con alto sentido crítico, que como diríamos los latinos, no tragan entero.

    El artículo en general me parece muy interesante, pero lo que más me llamó la atención es el hecho de que algunos estudiosos inquietos lograran percatarse de las deficiencias del sistema de mayoría y más aún establecer la calidad cíclica del sistema.
    Me gustaría saber que opinaría el autor sobre el cómo entra en este proceso la consabida corrupción de la clase política tradicional, que interpretación le daría a un hecho como el ocurrido recientemente en Colombia con el plebiscito por la paz y finalmente, si realmente un modelo de consenso con los dos niveles propuestos funcionaria en países latinoamericanos, en donde prevalece en interés personal de la clase dirigente sobre el bienestar de los ciudadanos.

  4. Guía de discusión No. 1. “La elección pública: Génesis y Desarrollo”. James M. Buchanan

    RESUMEN:

    El artículo de Buchanan inicia hablando con los percusores Arrow y Black. Arrow y Black estaban interesados en encontrar maneras efectivas de realizar elecciones colectivas en base a las ordenaciones individuales de las personas. Black quería saber si era posible encontrar alguna manera de realizar elecciones populares de temas de relevancia de una manera “democrática” mientras que Arrow quería saber si era posible encontrar un estilo de orden social; concluyendo, que sin restricciones, el orden social no era posible.

    Es aquí donde se plantea la pregunta si este orden social o racionalidad colectiva es necesaria. Realmente, lo importante, es descifrar una manera que la elección colectiva sea más justa y más eficiente. Wicksell entonces propone que la regla de votación debería modificarse en dirección de la unanimidad. Esto presentaba muchas dificultades, pero creaba una nueva visión de cómo se podían llevar a cabo las votaciones. Agregando a esto Tullock habló de la importancia de la endogeneidad de las de las opciones. Es decir, la importancia que las opciones o propuestas vengan desde la comunidad y no sean propuestas desde alguien externo. Es aquí donde inicia la idea de “Public Choice”.

    Ahora, habrán algunos que dirán que la elección pública puede ser inmoral. Esto deriva de un mal entendimiento de lo que conlleva este tipo de elección. La elección pública, al ser no un proceso impositivo, sino un proceso de investigación, contempla que las personas trabajan bajo incentivos y que siempre toma en cuenta el modelo económico. Las personas que trabajan en la política pueden actuar hasta cierto punto en el interés global, pero no pueden traspasar los bienes y derechos de terceros. Al contemplar eso, se eliminan las creencias de la inmoralidad de la elección pública.

    ¿Qué manera hay de implementar la elección pública en una sociedad que no participa politicamente o que es politicamente ignorante?

    ¿Cómo garantizar que las ideas de la elección pública no sean abusadas para atropellar los derechos de la minoría en nombre del bien común?

  5. La teoría de la elección pública (Public Choice) es un programa de investigación, cuyos supuestos son a) individualismo metodológico; b) elección racional, y c) consideración de la política como un intercambio. Los primeros dos son también supuestos de la economía, no así el tercero, que es precisamente en el que James Buchanan ahonda con el desarrollo de este programa de investigación.
    Public Choice data de mediados del siglo XX. Se entiende su surgimiento cuando se constata que economistas y politólogos estudiaban hasta entonces sus respectivas disciplinas como si estas no estuviesen interrelacionadas.

    Lo que encuentro sorprendente es el desenvolvimiento de Economía y Política por cauces tan diferentes: una y otra, me parece, no debieron haber sido separadas a nivel académico. Estudiar una y obviar la otra es poco serio para quien se interesa en los fenómenos de mercado, gobierno y actuación humana en sociedad.

    A Buchanan le preguntaría tres cosas:

    1. ¿Su primer aporte al tema surgió de una introspección, o más bien de una observación puntual de algún caso?
    2. Cuando inició este programa de investigación, ¿lo hizo a sabiendas de que inauguraba precisamente eso, o más bien el programa se fue desarrollando de manera “espontánea”?
    3. ¿Ha notado alguna evolución desde mediados del siglo XX en los programas de estudios de Economía y Ciencias Políticas, en el sentido de vincular a una con la otra?

Responder a Karen Cancinos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *