Suecia después del «modelo sueco», y la gran reforma menos conocida del mundo

Los alumnos leyeron el excelente trabajo de Mauricio Rojas “Suecia después del Modelo Sueco”, un trabajo muy importante para comprender la real característica de ese ‘modelo’ que atrae la aprobación y simpatía de muchos.

Mauricio Rojas

Pocos saben que, como describe Rojas, quien no solamente vivió allí por mucho tiempo sino que llegó a ser miembro electo del Parlamento Sueco, ese modelo sufrió profundos cambios. El artículo recomendado: http://www.hacer.org/pdf/Suecia.pdf

Pero aquí voy a agregar tan solo algunos comentarios que publicara la revista The Economist en Febrero de 2013, un informe especial sobre los “países nórdicos”. Algunos temas que allí aparecen:

  • Suecia ha reducido su gasto público desde un 67% del PIB en 1993 a 49% hoy (todavía alto pero son 18 puntos!)
  • La tasa marginal del impuesto a las ganancias cayó 27 puntos desde 1983 a 57%
  • La tasa de ganancias corporativas (a las empresas) es del 22% (en Argentina es 35%)
  • Su deuda pública se ha reducido de 70% del PIB en 1993 a 37% en 2010
  • El presupuesto pasó de un déficit del 11% a un superávit del 0,3% en el mismo período
  • Su economía es muy abierta el comercio internacional
  • Ha introducido un programa de vouchers para la educación, los suecos pueden ahora elegir escuelas privadas.
  • También hay vouchers para la salud
  • Suecia ocupa el puesto 20 en el índice de Libertad Económica de Heritage y el puesto 27 en el de Fraser.
  • Algunas empresas suecas son de primer nivel mundial: Sandvik, Atlas Copco, IKEA, H&M

 

Es cierto que Suecia tiene un extendido estado benefactor pero está lejos de lo que la creencia popular entiende. Ese “modelo sueco” quebró a principios de los años 90, y no en forma diferente a las grandes crisis fiscales latinoamericanas. Hoy es algo diferente.

2 pensamientos en “Suecia después del «modelo sueco», y la gran reforma menos conocida del mundo

  1. Suecia, es el caso de un país que ha cambiado varias veces su modelo, dentro del denominador común de tradicional paternalismo con visos absolutistas. Primero fue su progesivo pasar de una sociedad organizada con base en la agricultura de villa, a fincas individuales, a la industrialización y a la liberalización generalizada en el siglo XIX. En esa transición, más de un millón de suecos emigraron hacia los Estados Unidos; algunos regresaron a Suecia después con nuevos conocimientos y experiencias sobre la productividad norteamericana de la época que quisieron llevar a su país.

    Del proceso de establecimiento de una sociedad capitalista en el siglo XIX, emergió un país con una pujante industria que aprovechó bien los ricos recursos naturales suecos de hierro, madera, cobre y otros valiosos minerales. La neutralidad sueca en la primera y en la segunda guerra mundial le permitió salir indemne de esos catástróficos eventos y cosechó importantes beneficios para su industria, su economía y su población.

    En ese medio pujante, como lo anota Rojas, se establecieron políticas, mecanismos e instituciones de soporte social en particular, en educación y salud, erigidas sobre la base de altas tasas de impuestos progresivos a la renta personal, elevados gravámenes al consumo y elevadas tasas de contribuciones a la seguridad social sobre los salarios.

    El modelo, sinembargo, entró en un proceso de fatiga con el relativo declinamiento de la economía sueca en la que altas tasas de desempleo emergieron, con niveles superiores al 20% entre los jóvenes, como aún se observa.

    Se generaron otra vez cambios en favor de la liberalización que se siente con fuerza aún en los sectores que tan celosamente se reservaban al estado paternalista y absolutista, la educación, la salud y las pensiones, se redujeron las tasas de impuestos sobre la renta, con mayor descenso relativo en de las tasas marginales aplicables a los segmentos de rentas más altos. El empleado promedio en Suecia recibe un neto del 40% de su ingreso nominal después de pagados sus impuestos, tasas y contribuciones.

    La Suecia de hoy, muestra unos relativamente bajos niveles de coeficiente Gini de concentración del ingreso, unos muy altos de concentración de la riqueza, con amplias disparidades en el Gini del ingreso entre las regiones y localidades suecas.

  2. Concuerdo en el hecho de que si bien el modelo economico de Suecia no pudo sostenerse en la decada de 1990, si hay que reconocer el nivel educativo de la poblacion que facilita la conciencia del cambio. El gasto dirigido a la educacion en Suecia es del 7.9% del PIB por encima de España con el 4.9% y EUA con 6.9%. En parte importante esta caracteristica permite discusiones y propuestas de calidad politica y alta participacion ciudadana. Debe incluirse la conciencia de la gente ya que ocupa el puesto 78 mundial de crecimiento poblacional, 129 de indice de natalidad, 2 lugar de competitividad global, que los lleva a enfocar sus objetivos en el bienestar mutuo y calidad de vida. En el terreno internacional, al conocer los produtos de mayor exportacion y sus clientes, habla mucho de su avance tecnologico y calidad de mano de obra: maquinaria, automoviles y productos quimicos, a clientes como Alemania, EUA y Noruega. Su ingreso per-capita fue de US$44,000 en 2010. No parece ser un pais que vaya a decepcionar a pesar de su transformacion de estado benefactor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *