Un tema controvertido entre los austriacos: la metodología y verificación empírica

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a un autor poco considerado entre los autores austriacos, Fritz Machlup. Aquí de su artículo “El problema de la verificación en Economía”, Revista Libertas 40 (Mayo 2004)

“Cada uno de nosotros ha estado últimamente tan ocupado con el análisis estadístico de curvas de demanda, de funciones de ahorro, consumo e inversión, de elasticidades y propensiones, que una descripción de estas y similares investigaciones no es realmente necesaria. El problema con la verificación de hipótesis empíricas basadas en análisis estadísticos y econométricos es que la sucesión de estimados sobre la base de nuevos datos ha sido siempre seriamente divergente. Por supuesto, esas variaciones en el tiempo entre las relaciones numéricas no son realmente sorprendentes. Pocos de nosotros han esperado que esas relaciones sean constantes o incluso aproximadamente estables. Así, cuando nuevos datos y nuevos cómputos arrojan estimados revisados de parámetros económicos, no existe manera de decir si las hipótesis previas eran incorrectas o si las cosas han cambiado.

El hecho que las relaciones numéricas descriptas por las hipótesis empíricas pueden estar sujetas a cambios impredecibles altera esencialmente su carácter. Las hipótesis que están estrictamente limitadas al tiempo y al espacio no son “generales” sino “especiales,” o también llamadas proposiciones históricas. Si las relaciones medidas o estimadas en nuestra investigación empírica no son universales sino históricas, el problema de la verificación es completamente diferente. Tan diferente que de acuerdo a las intenciones expresadas en la introducción no deberíamos estar interesados en ellas. Pues nuestro propósito fue discutir la verificación de generalizaciones, no de eventos o circunstancias confinadas a particulares tiempos y lugares. Si todas las proposiciones de la economía fuesen de este tipo, el dictado de la vieja escuela histórica, que la economía no puede contar con “leyes generales” o con una “teoría general,” sería plenamente justificado.

Si una hipótesis acerca de una relación numérica entre dos o más variables fue formulada sobre la base de datos estadísticos cubriendo un período particular, y luego es comparada con datos de un período diferente, esa comparación podría contarse como verificación sólo si la hipótesis hubiese sido formulada como una de carácter universal, es decir, si la relación medida o estimada hubiese sido considerada como constante. En la ausencia de tales expectativas, el test por un “acierto” continuo (entre hipótesis y nuevos dato) es simplemente una comparación entre dos situaciones históricas, un intento de encontrar si las particulares relaciones eran estables o cambiantes. Una verificación genuina de hipótesis previamente formuladas acerca de un período dado requiere de una comparación con datos adicionales del mismo período, para así evaluar si las observaciones previas y su descripción numérica fueron o no precisas. En breve, una proposición histórica sólo puede ser verificada por nuevos datos acerca de la situación histórica a la cual refiere. Esto es así también para proposiciones geográficas y comparaciones entre distintas áreas.

Sin embargo, aunque las “estructuras” cambiantes estimadas por la econometría y la estadística no son más que proposiciones históricas, pueden existir límites en sus variaciones. Por ejemplo, seguramente podemos generalizar que la propensión marginal a consumir no puede ser en el largo plazo mayor que la unidad, o que la elasticidad de la demanda para ciertos tipos de exportación de cierto tipo de países no será en el largo plazo menor que la unidad. Proposiciones sobre límites definitivos en la variación de proposiciones especiales o históricas son de nuevo hipótesis generales. Estas no son estrictamente empíricas sino universales, en el sentido de ser deducibles de generalizaciones de alto nivel en el sistema teórico de la economía. Los varios estimados sucesivos de estructuras cambiantes pueden ser considerados como verificaciones de hipótesis generales, de acuerdo a las cuales ciertos parámetros o coeficientes deben estar dentro de ciertos límites. Debido a que estos límites son usualmente bastante amplios, la verificación no será por supuesto de la rigurosa manera en que lo es en las ciencias físicas, con sus constantes numéricas y estrechos márgenes de error.

Pero ni esto ni ninguna otra cosa que se ha dicho en este artículo debería ser interpretado como un intento de desanimar el testeo empírico en economía. Por el contrario, la conciencia de los límites de la verificación debería tanto prevenir de las desilusiones como presentar desafíos al trabajador empírico. Él debe ponerse a la altura de ellos, y proceder con inteligencia y fervor mediante cualquiera de las técnicas que se hallen disponibles.”

14 pensamientos en “Un tema controvertido entre los austriacos: la metodología y verificación empírica

  1. EL PROBLEMA DE LA VERIFICACIÓN EN ECONOMÍA – Machlup
    Resumen:
    Luego de una introducción en donde habla sobre qué es la verificación, aborda el tema de las hipótesis y explica cómo se testean: Primero se deducen las conclusiones que se pueden sacar y luego estas mismas conclusiones se deberían contrastar con los datos obtenidos de la observación previa, y está confirmada si se encuentra que los resultados coinciden con lo esperado, pero también una hipótesis puede ser falsificada o refutada si se muestran refutaciones irreconciliables. En fin, las hipótesis no pueden ser 100% confirmadas pero si se obtiene siempre el mismo resultado sin refutarse van a seguir manteniéndose.
    En cuanto a lo económico, hay dos posiciones “extremas” frente al tema de la verificación, la corriente apriorística,que tiene por objetivo la búsqueda de las leyes universales y a Mill como exponente,quien propone que los testeos sean aplicados para predecir los resultados pero no poner a prueba meros supuestos.Y la ultra-empirista, que muestra muy en contra de los supuestos ya que los considera irreales, y proponen una alternativa que comience con hechos obtenidos con investigaciones, encuestas, análisis,etc.
    Como conclusión (valga la redundancia), vamos a ver cómo verificar las distintas hipótesis. En primer lugar, lo que se debe verificar es el cambio asumido y el cambio deducido, siguiendo con esta línea también se debe testear que los resultados deducidos y los observados sean correspondientes entre sí.Las predicciones de los economistas son condicionales, basada en condiciones específicas pero no todas pueden ser chequeadas, solo se puede dar una frecuencia de aciertos.También están las hipótesis estrictamente empíricas, que predican una relación entre dos o más conjuntos de datos que no pueden deducirse de las hipótesis generales. Por último están las hipótesis empíricas

    Novedoso:
    Supuestos Fundamentales:que establecen que la gente actúa racionalmente de acuerdo a sus preferencias e intenta obtener lo mejor dentro de lo que puede. Estos supuestos no son directamente testeables y tampoco pueden ser refutados de forma empírica pero pueden ser rechazados cuando haya otro sistema más satisfactorio que los reemplace.
    Modelo del aparato analítico: Este modelo nos dice que hay algo que ingresa en una máquina y es procesado por ella (hablando obviamente desde una metáfora), hay un input que es el supuesto relativo que se espera que pase y un output que es el cambio deducido., esta maquinaria funciona como una construcción de nuestra mente, mientras que los cambios corresponden a fenómenos observados.
    Cambio asumido y cambio deducido: ambos deberían poder comparados con los datos observables para poder comparar la correspondencia entre teoría y datos.En cuanto a las condiciones asumidas en lo referido a la economía hay de 3 tipos; tipo A, que son las que refieren al tipo de caso, las de tipo B”tipo de escenario”, que pueden variar durante breves periodos de tiempo principalmente dependiendo del contexto, y por último las de tipo C referidas al “tipo de economía” que son más estables en el tiempo y pueden variar de país a país.
    Preguntas:
    1-¿Cómo se puede reemplazar un supuesto fundamental?¿En ese caso, Como se puede determinar que hay una mejor teoría?
    2-¿Podríamos decir que los empiristas no lo entendieron a Mill?¿En qué falló su interpretación?
    3- ¿Una teoría puede ser descartada?¿Qué se necesita para poder hacerlo?

  2. Fritz Machlup. “El problema de la verificación en economía”

    Lo que hace Machlup en este texto es resumir su visión epistemológica sobre el método de las ciencias económicas, su crítica sobre la idea del progreso de las ciencias y por consiguiente lo que es catalogado como ciencia y en qué forma las ciencias económicas en su carácter de ciencia social pueden modelizar y teorizar. La discusión epistemológica de la verificación es un tema de suprema importancia para las ciencias sociales en general, a la cual la economía no puede escapar.

    Para abordar el problema de la verificación primero deberíamos definir qué significa esta palabra para el análisis en cuestión. El autor separa la verificación en dos tipos distintos, la que corresponde a el “proceso de verificación” y a lo que podríamos llamar el resultado de dicho proceso, para evitar esto la llama a la primera “test” y a la segunda “confirmación” (en el texto se entiende después que “confirmación” no necesariamente es que algo sea correcto, sino que no es incorrecto, es decir que no se tiene la cantidad necesaria de información para rechazar su veracidad). En este sentido podríamos decir que lo concerniente al testeo se refiere a el procedimiento que designa si un conjunto de información que se tiene sobre un fenómeno es adquirible y puede ser relacionado exitosamente con un conjunto de generalizaciones hipotéticas que realicemos sobre el fenómeno estudiado.

    Machlup se encarga de tratar los distintos componentes o herramientas que componen el proceso de verificación, introduce los conceptos de hipótesis especiales y generales. Así también distingue las teorías de las hipótesis y las corazonadas, a fin de cuentas, la diferencia podría ser de grado, de la formalización de los enunciados o cuanta creencia tenemos en que sea posible lo que se está planteando.

    En cuanto a la confirmación de una hipótesis el autor dice que el procedimiento consta en dos pasos, en el primero es deducir de la hipótesis y de los supuestos facticos todas las conclusiones que surgen del análisis de dicha hipótesis original y luego se contrastan estas conclusiones con la información empírica que se tenga disponible. Podríamos pensar que si encontramos suficiente información podríamos dar esta hipótesis como verdadera, pero en realidad debemos entender que nunca puede suceder esto, sino que lo que en realidad vemos es que no disponemos de la suficiente información en contra de nuestra hipótesis como para poder rechazarla, por lo tanto, simplemente lo que estamos haciendo es no confirmarla.

    Si tuviéramos que discutir sobre el método apropiado de la economía o de qué forma debemos configurar nuestro pensamiento para tratar fenómenos económicos, el autor propone que existen dos extremos, el primero el que corresponde a aquellos que piensan que la ciencia económica es un sistema de verdades a priori que surgen de la formulación teórica y no basan su grado de cientificidad en la medida en que se puedan testear dichas hipótesis. Por el otro lado encontramos a aquellas corrientes ultra-empiristas, como la llama el autor, estas piensan que la teoría es totalmente dependiente del testeo empírico a posteriori.

    Esta última corriente del pensamiento realiza sus críticas por lo general hacia los supuestos de los modelos teóricos expresando de que al ser irrealistas no se puede llegar a verdades fundamentales a través de ellos. El autor, en cambio cree que esta crítica radica en el error de no distinguir entre hipótesis fundamentales y supuestos específicos. No importa que tan realista sean los supuestos, si logran representar los fenómenos estudiados y no disponemos de mejores herramientas, entonces no tenemos por qué preocuparnos de su irrealidad.

    La última parte del texto trata sobre un modelo mental que podemos pensar para el aparato analítico. El input principal es el cambio asumido, suponemos que algo ocurre y este debe ser algo que realmente pueda pasar. Los componentes intermedios de la maquinaria mental analítica son condiciones que asumimos un tanto arbitrariamente, son los supuestos que realizamos en cuanto a tipo de caso, tipo de escenario y al tipo de la economía. Además, agregamos un postulado fundamental que corresponde al tipo de conducta. Esto lo que nos va a dar como resultado es un efecto final dado el cambio inicial y las características que suponemos, la idea es que al menos el cambio inicial o el efecto final sean testeables individualmente frente a la empírea.
    Lo que me llamó la atención es la visión que tiene la postura que plantea el autor sobre “la verdad”, no viene dada como un dogma sino como algo que es dinámico, piensa en el futuro. Bajo esta perspectiva nada es verdadero, sino que fue testeado y no fue refutado o al menos es la mejor forma disponible para explicar la problemática.

    Preguntas al autor:
    ¿Qué posición tomarían los autores austriacos?
    ¿Como podemos comparar lo que propone este autor con el falibilismo popperiano?
    ¿Es posible que existan teorías que sean válidas para ciertas circunstancias y en otras no? ¿Necesariamente todas las teorías tienen que ser generales?

  3. Resumen:
    En el artículo de Machlup, “El problema de la verificación en economía” el autor habla acerca de la metodología de las ciencias económicas y los problemas que la misma trae. El principal problema es ver como se verifican las teorías económicas, y lo que nos dice Machlup (simplificado) es que para que esto suceda se debe poder generalizar un conjunto de datos observacionales de ciertos fenómenos. Plantea que no existen teorías verdaderas en lo absoluto sino que las mismas son no falsas (o sea momentáneamente verdaderas) hasta que se demuestre que si lo son, adhiriendo al falibilismo y a la visión popperiana.
    A partir de entender que las relaciones en la economía no son constantes a lo largo del tiempo, Machlup plantea que el uso de la econometría o la estadística para verificar supuestos o conocimiento es erróneo. Usando ambas técnicas matemáticas estamos parados en un momento del tiempo en particular y a partir de ello no podemos hacer generalizaciones.

    Lo novedoso:
    Me resulta interesante el texto en su conjunto ya que el principal argumento que esta por detrás es lo que plantea la metodología falibilista, la manera de hacer ciencia es a través de las predicciones y ninguna teoría es absolutamente verdadera sino que puede serlo momentáneamente hasta que venga una nueva y logre refutarla. A su vez Machlup contribuye a quitarle los superpoderes a los policy makers de, a través del manejo de la estadística y econometría, realizar ciertas políticas fiscales o monetarias pensando que tendrán un efecto por la veracidad de sus supuestos.

    Preguntas al autor:
    – ¿Cómo es posible que hasta hoy en día los economistas difieren rotundamente entre sí en la metodología utilizada?

    – ¿Esta de acuerdo con que las teorías previamente falsadas pueden ser volver a ser momentáneamente verdaderas? O bien ¿son las teorías descartables?

    – A grandes rasgos ¿Qué metodología tendría la escuela austriaca? ¿Está de acuerdo con la misma?

  4. RESUMEN

    El autor comienza dando una serie de ideas diferentes sobre la verificación, pero opta por quedarse con la verificación del valor explicativo o predictivo de generalizaciones hipotéticas. Por otro lado, aclara que solo involucra la verificación de teorías e hipótesis generales, y no proposiciones que involucren eventos o condiciones individuales en un momento o lugar específico.
    Más adelante, detalla cómo es el proceso de testeo de una hipótesis. Es un procedimiento de dos pasos. En primer lugar, se deducen de ella y de los supuestos fácticos con los cuales es combinada todas las conclusiones que puedan ser inferidas. En segundo lugar, se confrontan estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. La hipótesis estará confirmada si se encuentra una razonable correspondencia entre lo deducido y lo observado.
    Luego, explica la diferencia entre dos posiciones extremas relativas al problema de la verificación en economía: el apriorismo extremo y el ultra-empirismo. La ciencia económica es un sistema de verdades a priori, ya que viene de la razón pura. La posición ultra-empirista se refleja en varios ataques a las “hipótesis” de la teoría económica. Estas suposiciones se consideran no probadas, ficticias o poco realistas. Los sistemas deductivos hipotéticos basados en estos supuestos son condenados como engañosos o carentes de experiencia. La opción que se ofrece es un programa que comience con hechos y no con supuestos.
    Posteriormente, expone el modelo de un aparato analítico. El punto importante de este modelo es que la maquinaria es una construcción de nuestra mente, mientras que los cambios asumidos y los cambios deducidos deberían corresponder a fenómenos observados, datos de la observación, si la maquinaria es para servir un propósito de explicación o predicción. Los supuestos fundamentales son la base de esta maquinaria.
    Por último, puntualiza la diferencia entre el cambio asumido y el cambio deducido. Ambos tienen que poder ser comparados con los datos observacionales para que la correspondencia entre teoría y datos pueda ser evaluada. Por otro lado, las condiciones asumidas refieren a características particulares, circunstancias tecnológicas u organizacionales, formas de mercado, o instituciones. Observa dos clases, las condiciones asumidas de tipo A y de tipo B.

    SORPRENDETE / NOVEDOSO

    Me asombro el paso a paso del testeo empírico en el ámbito económico. Las diferencias entre sus conceptos como también el enfoque de los autores sobre estos. Sobre este último punto, es interesante el punto de vista de diversos autores sobre cómo plantarse a la ciencia para así sacar conclusiones y poder verificarlas. Me gusto el uso de un cuadro para entender mejor el modelo de un aparato analítico; siento que aporta mucho a un texto ya que dentro de este podemos plantar toda la información con respecto al tema.

    PREGUNTAS AL AUTOR

    1) ¿Si constantemente cambia la base de datos sobre la cual obtenemos información, como es posible verificar una hipótesis empírica?
    2) En economía podemos encontrar supuestos ya establecidos ¿Hay alguna posibilidad de refutarlos actualmente?
    3) Ya que la posición ultra-empirista se basa en el método científico ¿Qué sucede si falla? ¿Cuál sería su solución?

  5. RESUMEN
    En este texto el autor comienza haciendo una distinción entre la verificación como un proceso que llama test y la verificación como un resultado de ese proceso que denomina confirmación.
    La distinción entre ciencias sociales y naturales es que en las ciencias sociales los datos «observacionales» en sí mismos son el resultado de la interpretación humana, esto hace que una afirmación de las ciencias sociales sea ajena a las ciencias naturales
    Cuando la predicción de un economista se basa en condiciones definidas, pero no se puede determinar el cumplimiento de todas las condiciones definidas, la teoría en cuestión no puede invalidarse. No significa frustración en los intentos por verificar las teorías económicas, significa que las pruebas de la mayoría de las teorías serán mas ilustrativas que de verificaciones en términos de experimentos que pueden repetirse y ser controlados
    NOVEDOSO
    Me parece novedoso la existencia de muchos grados de empirismo. Algunos economistas se consideran “empiristas” porque enfatizan la dependencia de la teoría sobre la experiencia, otros que mediante la investigación pretenden obtener datos “crudos”, otros se niegan a reconocer la legitimidad del empleo de proposiciones que no sean independientemente verificables estos son ultra-empiristas reflejan ataques a los “supuestos” de la teoría económica y los ultra-ultra-empiristas insisten en la verificación independiente de todos los supuestos utilizando datos obtenidos a través de la observación sensorial.
    Otro aspecto interesante es que si la verificación de una teoría se basa en testear si se cumplen las predicciones se podría pensar que esto se puede hacer tanto en economía como en ciencias físicas, pero este no es el caso, la no reproducibilidad de los experimentos o de situaciones observadas como de los eventos económicos lo imposibilita
    PREGUNTAS
    • ¿Las teorías económicas son una aproximación a la realidad? Dado que no pueden ser replicadas en mismas condiciones, ¿Qué tanta confianza hay en ellas?
    • ¿Para considerar una hipótesis rechazada con el fallo de una sola variable alcanza o deben existir otras condiciones?
    • ¿Para la implementación de políticas públicas se toman en cuenta las teorías económicas? o solamente se las ve como una referencia que debe tomarse con cuidado?

  6. Texto 20
    Fritz Machlup: “El problema de la verificación en Economía”
    Resumen: En su texto, el autor economista austro-estadounidense Fritz Machlup se dedica a explicar como la economía fue separándose del resto de las demás ciencias, bajo un giro estadístico y matemático. Además de ser uno de los primeros profesionales de su disciplina en examinar el conocimiento como un recurso, el autor conlleva las discusiones hacia un aspecto epistemológico, viendo cuales son los factores que tienen en cuenta los economistas a la ora de buscar una comprobación o rechazo de hipótesis.
    Machlup busca ver como estos métodos son poco útiles al notar como van fluctuando las circunstancias a lo largo del tiempo, ya que esto no permite llegar a una verificación concreta de las hipótesis que se buscan testear. Dado que la ciencia es un fenómeno social, el autor se centra en demostrar que ninguna relación es estable y que es aquella inestabilidad la que impide corroborar (o al menos testear) las teorías. Por ende, los métodos costumbres que se utilizan en las ciencias económicas terminan corroborando hechos aislados puntuales y nunca generalidades. Es por esto por lo que el escritor hace referencia a un “Aparato Analítico” el cual intenta explicar/predecir mediante la observación (input) y la deducción (output). Tanto el cambio asumido (primer proceso mencionado) como el cambio deducido (segundo proceso) deben ser observables y sujetos a verificación empírica.
    Aunque estos supuestos fundamentales parten de las conductas supuestas por científicos -por lo que deberían estar ligados a un proceso de autenticidad-, también deberán ser comprendidos por cada individuo.

    Lo novedoso o sorprendente: Un tema que me pareció novedoso es la postura que sostenían los ultra empiristas con respecto al descarte de las teorías que no son empíricamente verificables, como lo es la teoría económica, por ejemplo. Además, otro tema sorprendente es el notar como día a día hay mentes que se oponen a los procesos económicos cuando en realidad estos se encuentran en cualquier ámbito, ya que es propio de la mente humana intervenir con conceptos creados que dan sentido a datos estadísticos, matemáticos y hasta econométricos.

    Tres preguntas al autor: ¿Se asemejan las posturas de Machlup y Friedman en cuanto a la postura ultra empirista? ¿La economía es una ciencia entonces que trata con los fenómenos expost, exante o ambos? ¿Existe algún modelo que rechace la matemática/estadística y sea considerado/exitoso?

  7. RESUMEN
    En este artículo, Fritz Machlup, analiza los problemas de la verificación dentro de las ciencias económicas. Esta verificación, el autor la limita al testeo de generalizaciones, procedimiento designado a averiguar si un conjunto de datos observados sobre una clase de fenómenos, es adquirible y si puede ser reconciliado con un conjunto particular de generalizaciones hipóteticas sobre esa clase de fenómenos.
    El autor presenta dos posiciones extremas relativas con respecto al problema de la verificación en economía: (i) el apriorismo extremo; y (ii) el ultra-empirísmo. El primero se sostiene
    (i) Sostienen que la ciencia económica es una sistema de verdades a priori, un producto de la razón pura, una ciencia exacta en la búsqueda de leyes tan universales, una disciplina puramente axiomática, un sistema de puras deducciones a partir de una serie de postulados no abiertos a ninguna verificación o refutación basada en la experiencia. Su objeción es contra la verificación independiente de los supuestos básicos de la ciencia económica.
    (ii) Su posición se refleja claramente en los ataques a los “supuestos” de la teoría económica. Supuestos son considerados no-verificados, no-verificables, imaginarios, o irrealistas. Y el sistema hipotético-deductivo que se construye sobre aquellos supuestos es condenado como engañoso o desprovisto de contenido empírico. Proponen dejar de lado los modelos teóricos, y abocarse en el trabajo de campo: encuestas, entrevistas, recolección de datos, etc.
    El autor, señala que el error de estos ultimos, se debe a que su posición se encuentra en la incapacidad de diferenciar entre hipótesis fundamentales y los supuestos específicos. A su vez, tampoco coincide en limitar a la ciencia económica como una ciencia axiomática producto de la razón pura, es necesario que exista una correspondencia entre la proposición y los resultados.
    El autor explica el procedimiento mediante el modelo de “maquinaria de la teoría pura”, donde algo ingresa en esta maquina y algo es producido por ella. Esta maquinaria, realiza la conexión entre la “causa asumida” – “input” – “efecto deducido”, las cuales se caracterizan por asumir su rol como partes fijas y, otras como partes intercambiables . La maquinaria analitica ayudaria a seleccionar una “causa” adecuada para un cambio observado; y ayudaria a econtrar un “efecto” probable de un cambio observado en las predicciones.
    Por ultimo, en cuanto a la econometría, el problema con la verificación de hipótesis empíricas basadas en estos análisis, es que la sucesión de estimados sobre la base de nuevos datos ha sido siempre seriamente divergente. Porque, la economía debe enfocarse en discutir la verificación de generalizaciones, no de eventos o circunstancias particulares (hipótesis especiales) según el tiempo y lugar. Si esto no fuefse así, el dictado de la vieja escuela histórica sería justificado.

    NOVEDOSO:
    El texto en sí es completamente interesante, tocando en el final un punto muy interesante, que es el rol de la econometría y su verdadero objetivo, cazar causalidades. Lo cual no llega a cumplirse, debido a las meras limitaciones que afronta una ciencia social como lo es la economia que no nos permiten: repetir experimentos ni aislar concretamente ciertos eventos de otros.
    El modelo de la maquinaria de teoria pura me resultó muy interesante, ya que permite, clasificar y ordenar el rol que cumple cada elemento a la hora de elaborar una hipótesis.

    Preguntas
    1- ¿Considera que la econometría debería descartarse como herramienta de investigación, o todavía tiene algun papel por cumplir?
    2- ¿Concuerda con Mises en su rechazo, hacia las investigaciones respaldadas en trabajos estadísticos?
    3- ¿Cree que las teorias de los nuevos keynesianos han avanzado con respecto, a las teorias que postulaban Lord Keynes o Hicks en su momento?

  8. Resumen
    “El Problema de la verificación en economía” Fritz Machlup

    Para poder realizar verificaciones, uno debe apoyarse tanto en teorías como en datos históricos que se puedan usar como referencia.
    Para el autor, las teorías no pueden ser testeadas independientemente ya que las mismas están relacionadas.
    A su vez, se plantea que como la sociedad no es constante, muchas veces los resultados a los que se llega son pocos reales debido al uso incorrecto de las herramientas disponibles.
    El auto propone la formulación de hipótesis fundamentales en donde de las mismas se desprendan hipótesis verificables.
    Sin embargo, el autor aclara que, aunque estas hipótesis no necesiten testearse, si lo van a necesitar las conclusiones que se saquen de las mismas.

    Novedoso

    Me resulta novedoso, como, hasta el día de hoy, todavía no se esta 100% de acuerdo en la manera de chequear hipótesis y conclusiones. Resulta una tarea muy compleja ya que, no se puede olvidar ninguna de las dos partes, ni la matemática ni la social. Muchas veces uno se enfoca en los datos y en resoluciones matemáticas pero la sociedad cambio por ende no siempre se puede llegar a las mismas conclusiones. Un ejemplo puede ser cuando se comparan con medidas que se tomaron en otros países. Por ejemplo, las medidas que se toman en EEUU y en Argentina, por mas de que sean las mismas, los resultados van a ser distintos porque las sociedades son diferentes y las situaciones de los países son distintas.

    Preguntas

    ¿Cree que en algún momento habrá consenso con la metodología a seguir?

    Las hipótesis fundamentales están formadas por supuestos, ¿estos supuestos pueden variar?

    Las hipótesis fundamentales al no necesitar comprobación, ¿no considera que pueden ser forzadas?

  9. Resumen
    El texto de Machlup comienza preguntándose por el significado de la “verificación” en Economía, siendo esto algo muy difícil y trabajoso.
    Para ello, Machlup comienza definiendo lo que él llama “hipótesis generales”, las cuales son las que interesan verificar, ya que por otro lado cualquier evento individual o particular no es de interés. A su vez, hace una pequeña distinción entre teoría, hipótesis, supuesto, postulado y corazonada, donde la diferencia son solo de grado.
    Continuando con la idea de verificación, Machlup propone dos pasos para poder testear un procedimiento. Primero debemos de deducir de ella todos los supuestos con los que la conclusión puede ser inferida. En segundo lugar, debemos confrontar estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. Luego, el autor afirma que la hipótesis será confirmada si existe una razonable relación entre lo deducido y lo observado. A pesar de esto, Machlup asegura que, si bien una hipótesis puede ser confirmada, nunca esos hallazgos pueden “probar” su corrección o aplicabilidad.
    Luego este autor presenta dos corrientes totalmente distintas en cuanto a la visión epistemológica de la economía. Por un lado, presenta la visión apriorística, donde John Stuart Mill es el principal referente. Por otro lado, está la visión ultra-empirista, los cuales aseguran que debe siempre poder testearse cualquier hipótesis, en caso contrario debe ser rechazada. Este autor asegura que un error fundamental de este ultimo grupo es la imposibilidad de ver la diferencia entre las hipótesis fundamentales (las cuales no son testeables) y los supuestos específicos.
    Para poder explicarlo mejor, el autor da un ejemplo de supuesto fundamental (“racionalidad perfecta”) y un supuesto especifico (“gastos en sal son una porción pequeña de la mayoría de los presupuestos familiares).
    Por último, el autor presenta distintos tipos de hipótesis, donde irá verificando sus supuestos.
    Interesante
    Una de las cosas que me resulta muy interesante de este texto es que el autor en ningún momento nombró a uno de los filósofos, a mi entender por lo que he aprendido a lo largo de la carrera, más importante en cuanto al tema de verificación de hipótesis, Karl Popper. A pesar de esto, creo que es muy fácil observar como las ideas de Popper se pueden ver reflejadas en muchas de las ideas de Machlup.
    Continuando con esta idea, también es interesante observar como Machlup ataca, en cierta medida, a los empiristas. Me es interesante esto ya que podría afirmar que la idea del ultra-empirista no me resulta para nada negativa, a pesar de las criticas del autor. Creo que no coincido con muchas de sus ideas contrarias al empirisimo, donde entiendo que el le da demasiado peso a lo que la llama “método a priori”.
    Preguntas
    1- ¿Machlup leyó a Popper?
    2- Continuando con la idea de Machlup, ¿Qué debería hacer un economista frente a la imposibilidad de verificar una hipótesis?
    3- ¿Qué opinión tendría Machlup frente a la nueva metodologia económica? (Premio nobel 2021, donde la verificación de las hipótesis tiene un papel fundamental).

  10. Fritz Machlup escribe su articulo sobre la verificación del valor explicativo o predictivo de generalizaciones hipotéticas. La pregunta que se hace el autor es ¿Cómo se verifican esas hipótesis? Concluye que una hipótesis debe ser testeada en dos pasos. Primero, se deducen conclusiones que puedan ser inferidas. El segundo paso consta de la confrontación de las conclusiones con datos que se obtienen mediante la observación. Si hay una correspondencia entre lo que se dedujo y lo que se observó, se confirma la hipótesis. Mas tarde introduce a su articulo la visión “falsacionista” o de “falsificabilidad” (como él lo denomina) de Popper, la cual implica que el testeo de una hipótesis nunca se da por la afirmativa (su confirmación) sino por la negativa (con probar que no sucede se descarta).
    En la economía existe un apriorismo extremo marcado, el cual toma como verdades los supuestos fundamentales. Sin embargo, hay una tendencia ultra empirista dentro de la economía la cual ataca los supuestos (no tan verosímiles) que muchas veces son utilizados en los distintos modelos. Ante este planteo el autor concluye que la única alternativa es un programa de hechos recopilados de investigaciones estadísticas y solo éste es el único método científico disponibles. Sin embargo, Machlup critica a esta corriente por la incapacidad de distinguir entre hipótesis fundamentales (heurísticas) y los supuestos específicos (fácticos).
    La introducción de un Aparato Analítico muestra dos tipos de cambio: deducido o asumido. El autor afirma que ambos deben ser verificados empíricamente mediante la correspondencia con los datos observacionales. Sin embargo, hay cierta flexibilidad en la verificación de las Condiciones Asumidas.

    He de admitir que durante toda la carrera tuve mis dudas sobre los supuestos fundamentales que se utilizaban en los modelos (tanto micro como macroeconómicos). Si bien el texto aclara muchas de mis dudas, la afirmación de Machlup en la cual sugiere que si los supuestos fundamentales, en caso de no ser “aceptados”, pueden ser reemplazados por supuestos mejores llama mi atención. Considero que esto acarrea un problema aun mayor dado que ante un cambio en estos supuestos, cambia el modelo por completo y los ultras empiristas deberían entonces adoptar o crear modelos totalmente nuevos para saciar su sed empírica.
    Otro aspecto del articulo que llamó mi atención fue la afirmación que realiza el autor que estipula que “la predicción del economista es condicional” y que no puede se confirmada. Siento que esto trae cierto vacío a las teorías dado que si no pueden ser falsadas no son validas y nada nos garantiza que sean “correctas” o “definitivas”

    Preguntas al autor:
    . Si bien entiendo lo que usted plantea en cuanto a la diferencia entre las hipótesis fundamentales y los supuestos específicos, ¿no tienen razón los ultras empiristas en alegar que la utilización de supuestos que en la practica no siempre se cumplen pueden llevar a un resultado del modelo que no se condice con la realidad? ¿acaso no es un modelo una simplificación de ésta (la realidad)?
    . Hay varias teorías que han sido falsadas y sin embargo siguen teniendo repercusión ¿Por qué cree que se da este fenómeno?
    . ¿De qué sirve realizar teorías que no pueden ser falsadas?

  11. En el presente articulo, Machlup realiza un análisis sobre la verificación de hipótesis en la economía. Machlup define el proceso de verificación como un procedimiento designado a averiguar si un conjunto de datos de observación acerca de una clase de fenómenos sirven para explicar o predecir el evento.
    El proceso de verificación de hipótesis consiste principalmente en testearla. Para ello se realizan dos pasos. Primero se deducen de ella y de los supuestos fácticos con los cuales es combinada todas las conclusiones que puedan ser inferidas. En segundo lugar, se contrastan las conclusiones con los datos observados. Se confirma la hipótesis si se encuentra una razonable correspondencia entre lo predicho y lo observado, y se rechaza en caso contrario. La hipótesis puede ser rechazada, pero nunca puede probarse su corrección o aplicabilidad.
    El autor critica a dos corrientes extremas: El apriorismo sostiene que la ciencia económica es un sistema de verdades a priori, un sistema de puras deducciones a partir de una seria de postulados no abiertos a ninguna verificación o refutación basada en la experiencia.
    Por otro lado, está el ultra empirismo. Estos rechazan los supuestos básicos de la teoría económica porque no están independientemente verificados y rechazan cualquier sistema teórico construido sobre supuestos no verificados o no verificables. Proponen alternativamente un programa que comience con hechos obtenidos mediante investigaciones estadísticas y no con supuestos. El error de estos es el de no diferenciar entre hipótesis fundamentales que no son independientemente testeables, y los supuestos específicos.
    Por último propone diferenciar entre las hipótesis fundamentales y los supuestos específicos. Hace uso de un “Aparato Analítico” en el cual ingresa en el input la “causa asumida” y luego del proceso devuelve como output el cambio deducido, es decir, la conclusión. A su vez, considera esta máquina como una construcción mental.

    Preguntas
    ¿Qué opinión tiene sobre el falsacionismo popperiano?
    ¿Considera la econometría inútil debido a las constantes variaciones?

  12. Resumen
    El texto de Machlup trata sobre el problema de verificación en las ciencias económicas. Con verificación se refiere al procedimiento que muestra si los datos sobre un fenómeno determinado pueden ser adquiridos y si se corresponden con una teoría sobre dichos fenómenos.
    El autor comenta que en realidad no podemos confirmar empíricamente una teoría, sino tan solo demostrarla falsa o aumentar nuestro grado de confianza en su confirmación, sin ser esta nunca del 100%.
    Machlup plantea un modelo del uso de un aparato analítico con las siguientes partes:
    • Cambio asumido: El supuesto especifico, una variación o cambio que queremos analizar sus efectos
    • Condiciones asumidas: Sobre el contexto en el que ocurre el cambio. Puede ser en cuanto a:
    o Tipo de caso
    o Tipo de escenario
    o Tipo de economía
    • Tipo asumido de conducta: Estos son nuestros postulados fundamentales
    • Cambio deducido: El producto que nuestro modelo predice resultara del cambio asumido.
    El primer y último elemento son pasibles de comprobación empírica y el realizar esta es la que da validez practica al modelo. El segundo y el tercero en cambio es una teoría pura, una construcción de la mente.

    Lo más interesante
    Explica dos posiciones contrapuestas: el apriorismo extremo y el ultra empirismo. El primero refiere a la posición de que la ciencia económica consiste en verdades a priori deducida de una serie de proposiciones fundamentales autoevidentes. La teoría en si por ende no puede ni debe ser sometida a análisis empírico, sin embargo, las predicciones que se hagan a la teoría si pueden ser sometidos a este.
    Con ultra empirismo refiere a aquellos economistas que rechazan el uso de proposiciones que no sean independientemente verificables. Esta posición ataca los supuestos de la teoría económica como no verificados y artificiales. La alternativa planteada es el uso de los datos como base del análisis económico. El error está en confundir las hipótesis fundamentales (en el caso de la economía el de racionalidad o acción humana) y los supuestos específicos para el análisis de cada caso que deberían coincidir con los hechos. Que los primeros no sean independientemente verificables ya que las ciencias como la física también usan este tipo de hipótesis.
    No podemos rechazar supuestos fundamentales con evidencia empírica, pero si podemos rechazar las teorías si encontramos otras que resulten mejores para explicar la realidad, es decir, no necesariamente porque un dato no corresponda a la teoría la vamos a rechazar. Esto es aún mas cierto en las ciencias sociales donde nunca podemos estar totalmente seguros de las condiciones iniciales ni podemos repetir experimentos.

    Tres preguntas:
    ¿Podemos decir que los modelos matemáticos del mainstream son tan a priori como la lírica austriaca?
    ¿Qué utilidad tienen las teorías económicas a priori para el mundo real?
    ¿Hay paralelismos entre los aspectos más teóricos de la física y la economía?

  13. Resumen:
    En el texto de Fritz Machlup, “El problema de la verificación en economía” el autor comienza dando algunas definiciones sobre diferentes conceptos que ayudan a entender la verificación en economía. Habla sobre el significado de la verificación, la verdad y la realidad. También, diferencia entre hipótesis especiales e hipótesis generales. Luego, plantea las similitudes y diferencias entre el concepto de teoría, hipótesis y corazonadas, y, también, sobre supuestos y postulados. Cuando el autor habla sobre la confirmación y la no confirmación, indica que las teorías no se pueden probar, sino solamente plantear la ausencia de evidencia contradictoria.
    Luego, plantea las diferencias entre las posturas de los diferentes economistas tomando dos posiciones extremas: el apriorismo extremo y el ultra-empirismo. La conclusión del autor indica que no es necesario preocuparse por la verificación independiente de los supuestos fundamentales de la teoría económica, ni de otros supuestos que se toman como condiciones asumidas. Para el autor, se debe insistir en la verificación independiente de los supuestos elegidos, que introducen cambiar asumidos, y la conclusión derivada al respecto, como cambio deducido.
    Después, plantea una representación grafica de un sistema analítico.

    Interesante:
    Al hablar de las verificaciones en economía, este texto es sumamente interesante. Cuando plantea que la verificación simultánea del cambio asumido y el cambio deducido se da en el sentido de no disconfirmación de la teoría, como un todo. Es decir, no se comprueba la teoría, sino que no se logra refutar.
    Por otro lado, es interesante pensar la crítica empirista, muchas veces muy frecuente en economía. El autor llega a una conclusión, en mi opinión valida, al indicar que debe ser rechazada siempre que indique que todos los supuestos deben ser verificables independientemente y de forma aislada del resto de la teoría. Por otra parte, también plantea que cuando se sostiene que es absolutamente obligatorio testear la correspondencia entre los resultados deducidos y los observados, es imposible debido a que no se pueden reproducir los experimentos ni las situaciones observadas.
    Por último, el autor plantea que existe mucho más en economía además del sistema teórico o hipotético-deductivo.

    Preguntas al autor:
    1. ¿Lo correcto sería pensar una postura intermedia entre la postura del apriorismo extremo y la ultra-empirista?
    2. Cuando se habla de imposibilidad para reproducir experimentos o situaciones observadas, ¿en qué se puede basar la predicción?
    3. ¿Las proposiciones históricas no podrían tomarse para intentar verificar las generalizaciones, al estudiar sus resultados en el tiempo?

  14. Machlup comienza este paper definiendo lo que para él realmente es la verificación: un procedimiento que permite averiguar si un conjunto de datos de observaciones puede generalizar una hipótesis sobre una teoría determinada. Posteriormente, el autor procede a diferenciar entre los economistas empiristas (como él mismo, que cree necesaria la experiencia para fundamentar la teoría) y los que defienden el apriorismo. A raíz de defender el empirismo, Machlup explica el modelo del aparato analítico donde el input, pasando por distintas condiciones asumidas, arrojará un cambio deducido que se espera que sea lo más similar al cambio asumido. Finalmente cierra aclarando que no es necesario verificar los supuestos pero si justificar que las hipótesis sean totalmente empíricas y ellas si, verificarlas.

    Me agradó poder leer un texto con conceptos de investigación científica pero 100% trasladando estos conceptos al ámbito económico. Machlup se dedica a poder justificar la forma en la que un economista debe pensar las teorías que uno quiere probar, algo que no estaba acostumbrado a leer.

    ¿Cuántas muestras debería tomar uno para considerar su hipótesis como comprobada? ¿Qué teoría económica está usted de acuerdo y no fue desarrollada empíricamente? ¿Considera que en la Argentina se desarrollan teorías económicas usando el aparato analítico?

Responder a Ignacio Regueira Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *