Límites al oportunismo politico. Aquí van dos: límites al deficit fiscal y al crecimiento del gasto público

Con los alumnos de la materia Economía e Instituciones vemos algunas de las conclusiones normativas del Public Choice, en particular propuesta para limitar el oportunismo político. Aquí van solamente dos:

1.            Límites al déficit fiscal

Se impone una prohibición o límite al déficit fiscal. En el primer caso no puede gastarse más de lo que ingresa, pero el Estado, como cualquier empresa, se maneja con un presupuesto anual que se espera cumplirá. Si el dinero recaudado no alcanzara a cubrir el gasto presupuestado, el Estado terminaría sin cumplir algunos contratos y paralizando ciertos servicios. Para evitar esto, se impone la necesidad que el presupuesto presentado para su aprobación no tenga déficit, luego puede haber algún desvío si durante el transcurso del ejercicio fiscal los ingresos o los gastos difieren de lo presupuestado.  Para que la prohibición de déficit tenga alguna credibilidad ese límite al desvío debe ser pequeño y también considerarse un mecanismo para que sea compensado. Es decir, si el ejercicio termina con déficit podría pensarse en que ese exceso se cubrirá en el ejercicio siguiente, o que si termina con superávit, pasa a formar una reserva que sirva para cubrir desvíos negativos en el futuro.

En cuanto a establecer un límite al déficit fiscal, se lo suele hacer en relación al PIB. Así, por ejemplo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, parte del  Tratado de Maastricht, establece un límite del 3% del PIB para los países miembros de la Unión Europea, un nivel superior impone la obligación de medidas correctivas. Argentina, promulgó una ley de “déficit cero” el 30 de Julio de 2001, pocos meses antes de que se desatara la peor crisis de su historia.

En este último caso la norma fue aprobada cuando ya era demasiado tarde. Pretendía ser más una señal que generara confianza en los mercados para que éstos siguieran financiado la renovación de la deuda argentina. En el primero, su incumplimiento por los países más importantes de Europa no generó suficiente credibilidad para las sanciones y no extraña que luego se desatara en la región una profunda crisis fiscal (2010-11) .

Una diferencia importante entre una y otra que analizaremos en mayor detalle adelante es el nivel constitucional de la norma. En el caso argentino era una ley aprobada por el Congreso, en el de la Unión Europea formaba parte de un tratado internacional. Algunos autores sostienen que cuanto más alto el nivel constitucional, mayor impedimento será para las conductas que se quieren evitar (mejor una ley a un decreto presidencial, mejor una cláusula constitucional a una ley, mejor un tratado internacional a una cláusula constitucional), pero la experiencia europea muestra que esto no es necesariamente así. Todo depende de dónde se encuentra el mayor poder de control sobre el cumplimiento de la norma. En el caso europeo, el tratado imponía un límite relativamente estricto pero con pocas posibilidades de control, generando un incentivo por parte de ciertos países a actuar como free riders de los esfuerzos de los demás. Ellos obtenían los beneficios de las garantías de estabilidad generadas por la UE, pero aplicaban políticas fiscales irresponsables con las que nunca podrían haber generado tal credibilidad por parte de los acreedores que financiaron esos déficits. El control más fuerte puede estar en manos de los votantes, como veremos en el punto 3.

La obligación de no incurrir en un déficit fiscal no necesariamente genera una restricción en el crecimiento del gasto público, ya que se lo puede aumentar al mismo tiempo que se aumenta la presión impositiva e igualmente se cumple con el requisito, y el Estado termina así llevándose una mayor parte de la riqueza producida por los ciudadanos. Para evitarlo se han propuesto límites al crecimiento del gasto y a la creación de nuevos impuestos o el aumento de las tasas de los existentes.

2.            Límites al crecimiento del gasto público

En este caso se establece un límite a su crecimiento, normalmente asociado a la evolución del PIB. Podría establecerse un límite algo por encima del crecimiento del PIB si se quiere que el gasto aumente en relación a ese indicador, igual para que se mantenga o menor para que se reduzca.

10 pensamientos en “Límites al oportunismo politico. Aquí van dos: límites al deficit fiscal y al crecimiento del gasto público

  1. Sesión 8 (03/02/2016):
    Resumen: Se habla mucho de los fallos de mercado pero bastante menos acerca de los fallos de la política basados en los abusos y el oportunismo político. Algunas de las propuestas tradicionales al límite del poder se desarrollan dentro del concepto de república: división de poderes (ejecutivo, judicial…) separación de poderes verticalmente/descentralizaciones (entre administraciones nacionales y regionales por ejemplo), las cartas de garantías y de derechos individuales a nivel constitucional o mediante la revolución o resistencia civil. Además, se presentan unas propuestas más concretas basadas en poner ciertos límites al déficit fiscal, al endeudamiento, al aumento de la oferta monetaria, creación de nuevos impuestos, a la renovación y reelección de mandatos, la necesidad de unas mayorías especiales, etc. Para aquellos países que puedan presentar mayores dificultades para establecer unas instituciones sólidas por si mismos, de alguna forma las importan firmando tratados internacionales. En cuanto a la limitación de los privilegios a grupos de presión (lobbies) se presentan tres enfoques basados en la declaración de las actividades realizadas por parte de los empleados públicos, fomentar la competencia entre lobbies o la reducción de la esfera de las actividades reguladas.
    Aspectos importantes y/o novedosos:
    Parece cuanto menos curioso que algunas de las medidas desarrolladas bajo el concepto de república siglos atrás y que parecen cargadas de sentido común, sigan sin aplicarse del todo a día de hoy en muchos países desarrollados como España. Me parece que el progreso económico es importante pero sin un estado descentralizado, con separación de poderes o sin unas garantías claramente determinadas, cualquier progreso se ve lastrado o condicionado y es susceptible de revertirse.
    Preguntas al autor:
    1) Una de las medidas de limitación del poder es la de auditar la deuda, algo que proponen partidos como Podemos y que ha sido criticado por algunos economistas liberales. ¿Cuál es su opinión al respecto?
    2) Hay ciertos lobbies que se benefician de la simpatía de una parte importante de la ciudadanía (taxistas, mineros…) y, por tanto, enfrentarse a ellos podría conllevar represalias electorales para los políticos. ¿Cómo se puede encarar este conflicto?
    3) Ya existen límites al déficit fiscal o al endeudamiento pero el político de turno no titubea a la hora de cambiar esos límites si es necesario. ¿Sirven pues realmente para algo?

  2. Límites al oportunismo político Capítulo 8. Martin Krause.

    Resumen
    Es evidente la necesidad de limitar el poder en gobiernos totalitarios en tanto las políticas benefician a grupos específicos. Importa entonces las ideas y los valoren que predominan en una sociedad y su influjo en las normas constitucionales. Así, el uso de los instrumentos para limitar los poderes otorgados por los ciudadanos a los gobiernos en las cartas de derechos, juegan un rol claro en las libertades económicas, en usar y disponer de la propiedad como complemento de la libertad de trabajo y el derecho de propiedad. Por lo tanto la separación de poderes continua siendo la forma de control de cualquier abuso en el Estado.
    En el área de la política económica, se impone una prohibición o límite al déficit fiscal. No puede gastarse más de lo que ingresa, aunque los gobiernos habitualmente pueden recurrir a la presión impositiva y obtener la riqueza producida por los ciudadanos. Es casi imposible para un individuo determinar cuál es la carga impositiva real que debe entregar por falta de claridad en el precio; distinto fuera en un intercambio normal de mercado.
    Una alternativa para facilitar la evaluación de costos y beneficios del gasto público seria explicitar los impuestos respecto a los pagos y servicios recibidos. Por otro lado, el abuso de poder, se advierte también la discrecionalidad del manejo de las importaciones, impuestos a las exportaciones, como si no fuese suficiente las limitaciones que genera participar en la Organización Mundial del Comercio (OMC) Parte de los abusos de poder se observan también en la imposición de una moneda monopólica por parte del Estado con su consiguiente degradación de valor, pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y otro efecto nocivos a la economía.
    Consiguientemente, la renovación de mandatos de gobierno, como en la antigua Grecia o en la república romana, permitiría actualmente a los ciudadanos liberarse de un gobernante que abuse del poder otorgado, previendo las garantías individuales, por lo que será importante entonces que el sistema electoral y de partidos políticos sea abiertos y al mismo tiempo promuevan la competencia y el ingreso de nuevos competidores.

    Preguntas al autor

    1- Respecto a la renovación de mandatos y los límites a la reelección de larga data ¿Qué consideración le merece que los gobiernos populistas en América Latina, claramente sin buenas bases institucionales, tiendan a reelegirse en el cargo una y otra vez? ¿Cómo pueden los ciudadanos liberarse de un gobernante que modifica a su acomodado la constitución política de su país?

    2- Cuál debería ser el mecanismo de un sistema electoral y político, competitivo que permita el ingreso de nuevos competidores electorales y que barreras de entrada deberían eliminarse?

    3- ¿Qué consideración le merece la Organización Mundial del Comercio (OMC) y si es posible, algún momento, reglamentar los atenuantes que deben ver con la violación del derecho de propiedad y de la libertad de disponer de bienes y servicios mediante el comercio?

  3. -Resumen Sesión 8-

    A lo largo de la historia se ha tendido a crear grandes Estados o ha acaparar gran poder por parte de los gobernantes, así tenemos las grandes expansiones de las naciones que serían imperios como el romano. Estos gobernantes buscaban tener un control sobre todo su territorio, pese a que a veces era de complicada realización, buscando la centralización del poder. «Si ellos representaban al pueblo, no deberían de tener ningún límite a su control pues los fines justificarían los medios», saltándonos el feudalismo que fue época de contra-poderes, llegamos a la época de las repúblicas y democracias liberales que sí buscaron la limitación al Estado pero permitiendo que garantizase ciertos derechos.
    Antecedentes de contratos entre las partes los tenemos ya en la edad media con el señorío, en la misma linea surgirían las cartas de derechos y las posteriores constituciones que venían a limitar el poder del gobernante estableciendo tanto límites a su radio de actuación como deberes para con sus conciudadanos. Pero como bien trabaja el refranero español, «quien inventó la ley inventó la trampa», y los gobernantes mediante interpretaciones o justificaciones con otros conceptos como bienestar social etc. Consiguieron saltarse los límites impuestos en aquellas cartas.
    Otra estrategia para el control del poder es la separación de poderes por la que se daría una especie de competencia entre ellos y además el poder de aquellos grupos como los Lobbys serían más diluido. En cuanto a Estado federal o confederal, hay opiniones en ambos sentidos y diferencias varias aunque ambos son legibles y viables.
    Hay momentos que todo límite vigente ante el poder falla, en estos casos hay probabilidades de las llamadas revoluciones, las cuales vienen repitiéndose a lo largo de la historia, pero conlleva posibles costes demasiados altos. Actualmente gracias a las TICs, a las redes sociales, se pueden hacer llamamientos a las manifestaciones o concentraciones que pongan en aprieto al poder.
    Una de las fallas de la política que pienso más dañina es la búsqueda del interés propio del gobernante siendo su plazo a corto, para ello tienden a incurrir en deficits y aumento del gasto público de manera apremiante etc. Algunos límites que se han impuesto para tratar de solventar dichos abusos son: límites al deficits fiscal, límites al crecimiento del gasto público, votaciones para sacar adelante propuestas, limites al endeudamiento, reglas monetarias etc.
    Si bien hay que controlar al gobierno, también hay que controlar a los grupos que pretenden corromper al gobierno como son los Lobbys, que actúan en pos de sus propios intereses y búsqueda de privilegios agasajando con intereses a los gobernantes. Pese a que no hay soluciones reales sino opiniones como: el propio límite lo pone la competencia entre lobbys, menos regulación estatal menguaría a estos grupos etc. Y también podemos encontrar modelos de sociedades de grandes personalidades como Hayek, Buchanan, Frey o Rothbard que solo se quedan en el mundo de las ideas.

    -Creo que es importante o me ha llamado la atención-

    Es muy esclarecedor ver que la sociedad ha de salvaguardarse de la depredación social que práctica el Estado, que se busquen límites a su poder para que no viole derechos de las personas. Es paradójico pues si la llamada función del Estado es velar por los derechos de las personas y bienestar social, el hecho de que veamos la necesidad de establecer constituciones, leyes para el Estado, de movilizaciones sociales etc es algo paradójico.

    -Preguntas que haría al autor-

    1) El feudalismo fue una época de muchos contra-poderes, muy disgregada en la cual el poder no estaba concentrado (aunque si había instituciones con más peso y calado que otras) ¿podríamos tomarlo como ejemplo de camino a seguir salvando las distancias?

    2) ¿Cómo puede controlarse al Estado si no hay órgano judicial al que acudir de manera libre para denunciar las posibles ilegalidades de éste?

    3) Si toda acción social que ha intentado limitar al poder ha fracasado, ¿pasaría la solución por no hacer caso al Estado? No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.

  4. Sesión 8

    Capitulo: Límites al oportunismo político

    Resumen:

    En este capitulo se buscan métodos para limitar el oportunismo político. Dentro del estado han evolucionado cuatro principales medidas para dar poder al estado sin que este abuse de él. En primer lugar fueron las cartas de derecho que buscaban imponer los principios fundamentales. Seguido de la separación de poderes para “promover” la competencia política y evitar el poder absoluto. Después existe un debate entre federación y confederación aunque la mayoría ha optado por gobiernos centrales fuertes federalistas que promuevan el “bienestar común”, término que ha sido malinterpretado. Por último se han dado las revoluciones que hoy en día llegan a mayor alcance gracias a las redes sociales. Esta medida suele suceder únicamente en casos de extremo descontento pues en general no existe un incentivo a participar.

    Temas novedosos:

    La división y separación de poderes como un mecanismo para dificultar la influencia de los intereses particulares sobre las políticas públicas. La descentralización federal como un mecanismo para complementar la separación de poderes horizontal y además limitar la influencia de los Lobbies, introduciendo competencia también en la gestión de lo público.

    Preguntas:

    ¿Pueden los límites al oportunismo político y su evolución incentivar a un estado social-democrático?

    ¿Por qué se hace necesaria la intervención de tratados internacionales que den garantía de instituciones sólidas?

    ¿Qué garantiza que la intervención de tratados internacionales va a limitar ese poder y no al contrario, ir tomando poder?

  5. Capítulo 10: Cambio Institucional
    Lo más Importante
    Partiendo de que para que un cambio o algo sucedan se necesita que sea promovido por la acción humana, no por el designio humano, se plantea que todo cambio institucional debe ser promovido por los individuos. La teoría del orden espontáneo no aplica entonces, aunque si aplicará sería algo fenomenal, al cambio institucional.
    Para que exista un cambio también es importante que haya una crisis. El statu quo es insostenible y débil por lo cual propicia un escenario perfecto para promover cambios y reformas institucionales. Sin embargo, una crisis genera incertidumbre, el saber cómo reaccionaría la población es importante, porque de ellos depende el impulso de los cambios promovidos por los emprendedores.

    Conceptos
    “Saber cómo forman los seres humanos sus ideas, permite saber cómo hacen frente a la incertidumbre”. Reflexionar sobre esto y su importancia permitiría una mejor formulación de políticas públicas en cualquier gobierno.
    La política como el arte de lo posible. Si bien necesita el apoyo de la mayoría, puede no necesitarla y ser representada como un abuso de poder total.
    La casilla de peaje resulta hoy en día otro mecanismo de corrupción.
    Free Cities: básicamente Paul Romer dice que hay que dejar que se creen nuevas reglas para impulsar un mayor progreso en las naciones.

    Preguntando
    1. ¿Cómo se le llamaría a los emprendedores que buscan cambios en el sistema político?
    2. ¿Quién reconoce al emprendedor institucional? Pueden haber varios al mismo tiempo, ¿qué pasa si buscan cosas distintas?
    3. ¿Qué pasa después del cambio institucional? ¿Cómo se garantizan los cambios?

  6. (CAPITULO CAMBIADO!!!)
    9. GUÍA DE DISCUSIÓN
    • Martín Krause. “El Foro y el Bazar” (Universidad Francisco Marroquín), 2014. Cap 7. Límites al oportunismo politico

    Resumen (10 líneas)

    El capítulo repasa distintas formas de internalizar distintas externalidades desde el mercado (administración de justicia, originación de derechos de propiedad, resolución de disputas, provisión de bienes públicos—faros, carreteras, ferrocarriles, …—, problemas de información asimétrica, creación de estándares, . Explica el teorema de Coase que da tranquilidad sobre si es crítico o no asignar correctamente los recursos al inicio… lo que es necesario es eliminar todas las barreras para reducir los costes de transacción para que las reasignaciones sucedan y se corrijan los errores.

    Temas novedosos o importantes (10 líneas)

    El empresario es clave para identificar las formas de internalizar las externalidades en el mercado (son oportunidades de negocio para el emprendedor, pues se crea valor haciéndolo). Se pueden proveer servicios públicos desde el mercado. Además, esto es posible manteniendo estándares y sin colusionar para perjudicar al consumidor. El mercado también resuelve los problemas de asimetría de información por los mismos incentivos que lo mueven.

    Tres preguntas al autor

    Al comparar los ferrocarriles con los servicios de telecomunicación e internet en el contexto del efecto red surge una amenaza a vigilar ¿significa esto que estado buscará apropiarse de la prestación del servicio como hizo con los ferrocarriles? Internet en China ya no es privada… ¿Busca siempre el estado apropiarse de la prestación de todos los servicios? Hayek dedicaba Camino de servidumbre a los socialistas de todos los partidos…

  7. Resumen:

    Existen dos mecanismos centrales para revelar las preferencias de la gente y canalizar las acciones necesarias para satisfacerlas, tales mecanismos son la política y el mercado. Si bien son imperfectos, para que funcionen lo mejor posible es necesario que cuenten con un conjunto de “instituciones”, normas, valores y pautas de conducta general, a fin de que contribuyan a promover y facilitar la coordinación de las acciones de los individuos en sociedad. La creciente movilidad de los factores de producción, trabajo, capital, tecnologías e ideas somete a los Estados a una mayor competencia, ello resultado de lo que conocemos como “globalización”. Por ende las jurisdicciones entran en competencia y lo que define el resultado de esta competencia es la calidad de las instituciones. Con el Índice de Calidad Institucional se busca evaluar el desempeño relativo de los países en este aspecto, separando la calidad de las instituciones que regulan la política por un lado y el mercado por otro. Aquellas sociedades que alcancen altos niveles de calidad institucional permitirán a sus miembros alcanzar mayores y mejores niveles de vida, y tener más oportunidades.

    Puntos importantes:

    Interesante la mención en cuanto a calidad institucional de la región asiática la cual goza de crecimientos únicos a partir de una combinación única del recurso humano con reformas importantes en Japón y China, en donde hacen una apertura al reconocimiento de la propiedad privada en sectores especiales para luego conceder a los gobiernos locales autoridad para ofrecer incentivos para la inversión. Esto ha permitido un proceso acelerado de crecimiento económico, que no se ha detenido desde entonces, liberando la creatividad empresarial y las fuerzas productivas con resultados impresionantes. Asia es un continente en el que se puede abrigar tanto la esperanza de cambios futuros, de éxito y competitividad, como la amenaza de problemas que pueden proyectar un impacto negativo mucho más allá de sus fronteras. Algunos países pequeños presentan una mejor calificación que países como China, esto podría tener una explicación en que su tamaño los fuerza a cierta forma a ser economías abiertas, ya que no son economías que puedan autosustentarse en forma cerrada. La herencia de sistemas jurídicos parece indicar que ciertos países han podido lograr un mejor desempeño en materia de funcionamiento de la justicia, como lo muestran, por ejemplo, ciertos países del caribe, en comparación con otros países de América de tradición jurídica heredada por España o Portugal. La última crisis financiera internacional puede ser explicada también por factores institucionales: la combinación letal de subsidios a la vivienda y la manipulación de la tasa de interés mediante la política monetaria generaron la burbuja que eventualmente estalló y amenazó con destruir todo el sistema financiero.

    Dudas/preguntas:

    1. ¿Sí el índice de calidad institucional refleja el nivel de coordinación de las acciones de los individuos en sociedad, porque en países como Dinamarca, el cual ocupa la posición número 2 según el índice de calidad institucional del 2012, ocupa la posición 110 en el índice de felicidad mundial (HPI)? ¿No debería ser proporcional la felicidad del individuo al bienestar alcanzado según la calidad de las instituciones de un gobierno?

    2. ¿Qué mejoras o cambios institucionales son necesarios en América Latina para que se presente un cambio significativo como el que se presentó en China e India en cuanto a la cantidad de personas calificadas como de clase media? ¿Podría una reforma institucional impulsar el desarrollo de la economía en países como el de Honduras?

  8. Capítulo 8. Límites al oportunismo Político.
    Importante destacar que para alcanzar el objetivo del beneficio de la sociedad es importante alcanzar los valores e ideas que predominan en una sociedad en un determinado momento histórico, ya que ninguna norma detendrá la concentración y abuso de poder. El objetivo de alcanzar el bien común no puede tener limitaciones respecto a ningún derecho o valor individual. La separación de poderes, la división de poder tiene el objeto que ningún individuo o grupo en particular lo concentre, mediante la división horizontal de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, así como la vertical a través del federalismo y la descentralización. La evidencia empírica muestra que los países federales son más descentralizados que los unitarios y que los países desarrollados lo son que los que están en proceso de desarrollo. La obligación de no incurrir en un déficit fiscal no necesariamente genera una restricción en el crecimiento del gasto público, una alternativa para facilitar la evaluación de costos y beneficios del gasto público es explicar los impuestos y que se haga evidente el pago adicional. Todavía existe una gran discrecionalidad para manejar aranceles de importaciones, impuestos a las exportaciones o barreras de tipo no arancelario lo que genera abusos de poder, violación del derecho de propiedad y de la libertad de disponer de bienes y servicios mediante el comercio, e inseguridad jurídica.
    Interesante resulta la regulación para el control de los “Lobbies” y las normas especiales que tienen algunos países, demostrando que su regulación no ha tenido mucho éxito. Lo que implica que el surgimiento del lobby está claramente asociado al crecimiento del Estado regulador. La evolución cultural es lo que en última instancia determina las limitaciones existentes al poder.
    Preguntas:
    Sera Suiza un ejemplo donde se puesto claros límites al oportunismo político?
    Sería viable un modelo libertario en los países en la actualidad?
    Se ha demostrado que las propuestas a restringir los límites de endeudamiento, al déficit fiscal en varios países ha fracasado será posible que sin estas restricciones caigan más países en déficits fiscales y endeudamientos insostenibles?

  9. Guía de discusión.
    Sesión 8. «El Foro y el Bazar», Capítulo 7 «Límites al oportunismo político».

    Resumen del texto.

    El capítulo se concentra en analizar los posibles mecanismos para controlar la tendencia al oportunismo de la clase política y funcionarial y, en consecuencia, a su abuso de poder. Se analizan las dificultades que afrontan los mecanismos típicamente republicanos como son las Cartas Magnas, la división de poderes basada en las teorías de Locke y Montesquieu para llevar a cabo ese control de manera efectiva desde el punto de vista horizontal, y la de las federaciones y confederaciones para llevarlo a cabo desde un punto de vista vertical. Así como la interrelación entre ambas. Señalándose al final de la explicación las connotaciones un tanto buenistas de la visión republicana.
    El capítulo también dedica especial atención a las fórmulas de control que proponen distintos economistas. Algunas de ellas, como es el caso de Hayek, Buchanan y Frey, en el marco de una forma de organización estatal, y otras, como las de Rothbard y Friedman , que prescinden totalmente de la estructura estatal, en lo que sería una visión anarcocapitalista.

    Temas importantes o novedosos:

    Es relevante e interesante el debate establecido entre qué forma de organización estatal permite garantizar de mejor forma la división de poderes, si la fórmula federativa o la confederativa, la centralización o la descentralización y los paradigmas que apoyan la validez de ambas (EEUU, como federación, y Suiza como confederación). También son de gran interés los mecanismos de control propuestos por diferentes economistas: Hayek, que considera que la evolución cultural de los individuos es fundamental, la previa aceptación y querencia en la mentalidad del ciudadano de la división de poderes para que ésta triunfe; Buchanan que hace más hincapié en la cuestión de los incentivos y en los mecanismos disponibles para modificar los más perniciosos; Frey, que se centra más en fórmulas de competencia entre jurisdicciones facilitada por el federalismo; y Rothbard y Frey, que proponen la fórmula más revolucionaria de todas, la eliminación del Estado y que todos los bienes y servicios sean provistos por el mercado.

    Tres preguntas al autor:

    1º. ¿Considera que hay alguna diferencia a nivel de aplicación efectiva entre las Constituciones programáticas del siglo XIX y las actuales, a las que se reconoce la naturaleza de ley en sentido estricto?

    2º. ¿Es más eficaz la forma de organización estatal como federación o como confederación? ¿Puede afirmarse de alguna forma que EEUU funciona mejor que Suiza o viceversa o es más una cuestión de preferencia subjetiva que de eficacia final?

    3¿Cree que sería posible que la fórmula del «referéndum revocatorio» del mandato del poder ejecutivo funcione, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso que tiene el gobierno respecto de datos de identificación de los ciudadanos?

  10. Guía de lectura:

    Resumen de los textos:

    El autor se plantea la siguiente pregunta: “¿Cómo otorgar al Estado suficiente poder para que garantice nuestros derechos y, al mismo tiempo, limitarlo para que no abuse de tal poder?” Entonces, se analizan diferentes diseños institucionales que intenten, con sus limitaciones, reponder a este interrogante. Se analiza el sistema republicano de gobierno (desfragmentación horizonal del poder). Se analiza el sistema federal de gobierno (desfragmentación vertical del poder) y se lo compara con la confederación. Se analizan diversos límites al oportunismo político, cada uno de ellos con sus limitaciones. Finalmente se analizan diferentes propuestas constitucionales. Rescato finalmente la siguiente afirmación, que nos retrotrae a lo que vimos en la sesión 1 con la lectura de Douglas North del 2003: “Para Hayek, la separación de poderes y las otras medidas mencionadas solamente serán efectivas cuando los valores y la cultura predominantes en una sociedad así lo demanden. Ningún tipo de diseño constitucional podrá reemplazar estos valores sobre el poder gubernamental”.

    Temas novedosos o importantes:

    • La figura del emprendedor “institucional” quien propone un cierto cambio del statu quo.
    • Que la efectividad de los límites al oportunismo político no depende solo del rango de la norma que lo establece sino también del poder de control sobre el cumplimiento de esa norma.
    • Que la aparición y difusión de las redes sociales haya reducido los costos de acciones empresariales destinadas a cambiar las instituciones.
    • Que la deuda pública de EEUU se haya multiplicado por 14 en los últimos treinta años plantea serias dudas sobre la efectividad de los límites al oportunismo político que se han venido implementando hasta ahora.
    • Que “en el pasado los representantes electos recibían un mandato formal y escrito de sus representados”; que “esto ocurrió especialmente en las convenciones constitucionales que se celebraron en toda América durante el siglo XIX”.
    • Que en Atenas era habitual la elección del gobernante por sorteo. Que hoy este procedimiento de elección nos parezca absurdo revela el concepto de democracia que tenemos.

    Preguntas:

    • En la federación, ¿por qué la soberanía reside en el poder central si son los estados los que le delegan poder? Los estados preceden al poder central y lo constituyen. Una vez constituido y una vez delegado el poder, la secesión no es posible. ¿Por qué?
    • Se dice que en la décima enmienda «se afirma la soberanía de los estados y se definen los poderes del gobierno central como “enumerados” y “delegados”». ¿Esta enmienda garantiza la secesión?
    • Dentro de los límites al oportunismo político se plantea el de limitar la renovación de mandatos. Se dice que “un plazo corto y sin renovación contribuye a fijar la atención del gobernante o representante electo en el corto plazo, dando lugar así a la posibilidad de que [el gobernante no se interese] por la calidad de las instituciones que generan beneficios a largo plazo”. Ahora, en un sistema republicano de gobierno, son el poder judicial, en primer término, y el legislativo, en segundo término, los que tendrían a cargo “velar” por la calidad institucional. Al poder ejecutivo le corresponde la gestión, la administración. ¿Ud. qué piensa al respecto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *