¿Acaso la competencia entre jurisdicciones ‘protege’ al contribuyente como al consumidor en el Mercado?

Con los alumnos de Economía e Instituciones, de OMMA-Madrid, vemos el Capítulo 10 sobre Globalización y Competencia Institucional.

El proceso competitivo del mercado es eficiente, porque obliga a los proveedores a prestar atención a los consumidores y a sus necesidades. Esto es así porque los primeros necesitan la aprobación voluntaria de los últimos en un intercambio que tiene que ser mutuamente beneficioso para realizarse. En el ámbito de las acciones del Estado eso no sucede, porque quien ofrece los servicios no requiere tal aprobación, al menos directamente. Esta desvinculación entre prestación y pago está en la raíz del problema, y mientras exista el problema de la ineficiencia del monopolio y el abuso de poder subsistirá.

En tal sentido, el proceso de competencia intra-, inter- y extra-jurisdiccional actúa como un mecanismo adicional de control, ya que establece límites a lo que se puede realizar sin el consentimiento explícito de los ciudadanos. En la medida que la movilidad de los factores ejerce presiones positivas y negativas, introduce un mecanismo de premios y castigos que fuerzan al gobernante a prestar atención a esos movimientos y actuar en consecuencia.

Pero estamos hablando de monopolios territoriales, con una imperfecta (aunque creciente) movilidad por parte de los ciudadanos y con imperfecta información respecto a los costos y beneficios provenientes de las distintas jurisdicciones, debido a la ausencia de precios en estos servicios. Por eso la competencia genera mejores condiciones mientras el individuo puede trasladarse, pero, al mismo tiempo, estamos lejos del grado de competencia que existe cuando, sin necesidad de hacerlo, puede optar entre un producto o servicio y otro. Un caso similar al comentado sería el existente en algunos países en relación con las concesiones de servicios telefónicos en redes donde existen distintos proveedores, pero cada uno de ellos con un monopolio regional: el individuo puede ejercer su poder de opción trasladándose de una región a otra, pero no dentro de una de ellas.

No obstante, como hemos visto, ese traslado existe y se hace más intenso a medida que se reduce el tamaño de la jurisdicción a cargo de la provisión del servicio. De ahí que las bondades de la descentralización vayan más allá que el conocimiento de las condiciones específicas de tiempo y lugar, al permitir un incremento proporcional de la movilidad y, por ende, de la competencia.

Las semanas previas a un acto electoral nos muestran una intensa actividad, que bien podríamos denominar “competencia”: los candidatos, al menos durante ese breve periodo, compiten entre sí. ¿Es esa la única competencia en el ámbito de la política? Después de todo, la definición de un “gobierno” es la de poseer el “monopolio” de la coerción y la palabra monopolio sugiere todo lo opuesto a competencia.

No obstante, el análisis económico de la política ha señalado dos formas en las que la competencia “entre gobiernos” se manifiesta. A una de ellas podríamos llamarla “competencia por comparación”: es aquella desde que la gente observa lo que pasa en el gobierno de al lado y demanda políticamente algo similar. Para eso no hace falta que la gente o los recursos se muevan de donde están. La otra forma de competencia es, precisamente, la que genera esa posibilidad de trasladarse de una jurisdicción a otra.

Que los capitales pueden trasladarse resulta claro, pero ¿son también móviles otros recursos? En concreto, ¿se traslada la gente comparando condiciones según un gobierno u otro? La respuesta es, por supuesto, afirmativa. Basta recordar las recientes noticias sobre los africanos que querían ingresar a Europa por Ceuta y Melilla o al ocasional balsero cubano. Suele decirse que, a nivel intergubernamental, la gente “vota con los pies”, y para tener una idea de la calidad institucional en cada caso solo hace falta observar de dónde quiere salir la gente y a dónde quiere entrar.

Los gobiernos están preocupados por esta competencia: la existente entre aquellos que pierden recursos, precisamente porque se les escapa su “base imponible”, y aquellos que los reciben, porque, se sostiene, en un mundo en competencia para atraerlos hay que reducir constantemente las tasas impositivas. Ahora bien, esta es una cuestión mucho más acotada que la anterior: ¿compara la gente distintas presiones impositivas y decide mudarse de un lado a otro cuando solamente hay diferencias en los impuestos?

Feld y Reulier (2005) han estudiado este fenómeno analizando los cantones suizos desde 1984 hasta 1999. Su conclusión es que, efectivamente, existe una movilidad relativamente importante, inducida por la carga impositiva. La elección de Suiza como objeto de estudio no es caprichosa, pues en ese país los cantones pueden fijar las tasas de impuestos a los ingresos y la diferencia entre ellos es mucho más notoria que en cualquier otro país europeo. Los cantones suizos obtienen el 50% de sus ingresos de estos impuestos y las tasas varían desde el 12% en el cantón de Zug hasta el 28% en Ginebra.

Los autores descubren algunos hechos interesantes. La competencia existe y en el periodo analizado las tasas se han reducido en todos los cantones. Esta competencia parece ser mucho más intensa en cantones vecinos, ya que la gente está más dispuesta a mudarse, por ejemplo, de Zurich a Zug, pero no tanto desde Ginebra, donde las diferencias culturales y de idioma son importantes. Ginebra compite con Vaud y la ciudad de Basilea con el condado del mismo nombre.

Asimismo, esa competencia es mucho más intensa en el nivel de ingresos medios, que va desde 70 mil a 100 mil francos suizos anuales. ¿Por qué? Fled y Reulier sostienen que quienes están en esa franja suelen ser profesionales jóvenes a quienes hay que atraer. Ya después tendrán ingresos mayores, pero también menor movilidad, por cuestiones de familia: hijos, colegios, amistades. Con más ingresos y menor movilidad, ya se puede subir la tasa.

 

15 pensamientos en “¿Acaso la competencia entre jurisdicciones ‘protege’ al contribuyente como al consumidor en el Mercado?

  1. 1. Resumen del texto: un breve resumen de los contenidos principales de la lectura. Si fueran dos textos se hará un resumen único. 10 renglones

    Se observa que el Estado se define como el monopolio de la coerción. Ese monopolio, como cualquier otro, implica la ausencia de competencia, pero hoy en día la globalización permite que los estados compitan entre sí de forma interna y externa. Hume estableció tres leyes fundamentales para que un mercado funcione bajo instituciones jurídicas y normas básicas: estabilidad en la posesión (derecho de propiedad), transferencia por consentimiento (libertad contractual), y cumplimiento de promesas. En analogía con el mercado, el estado también está en competencia con otros estados (internamente no se puede a menos que haya guerra ya que por definición el Estado tiene el monopolio de la fuerza para evitar competencia) por recursos ya que estos si tienen movilidad y capacidad para decidir dónde instalarse. La competencia es un proceso no un estado final.

    2. Temas novedosos o importantes: A criterio del alumno, cuáles fueron los temas y conceptos que encontró novedosos o no conocidos hasta el momento, y si lo fueran, cuáles entiende son los más importantes. 10 renglones

    Me parece importante que se determine el “precio” que se utiliza como información por parte de los votantes para “licitar” periódicamente el poder estatal en las votaciones. Analógicamente con el mercado, si el Estado tiene el monopolio de la fuerza, y provee los bienes públicos, si bien es cierto que no tiene competencia interna en ese sentido, si la tiene contra otros estados que querrán competir por los recursos de ese Estado. Los votantes en ese aspecto eligen un paquete a la hora de votar, para la gobernabilidad del Estado. El efecto Tiebout también considero es de importancia conocer, pues los consumidores-votantes pueden movilizarse entre gobiernos locales según les satisfagan mejor sus necesidades. Profundizando aunque con algunas diferencias la escuela de la elección pública también entró en el efecto Tiebout ya que se debe restringir el poder gubernamental mediante una opción, competencia al monopolio estatal.

    3. Tres preguntas que le haría al autor

    a. ¿Qué tipo de acciones toman los Estados para ser más “competitivos” entre sí, por los recursos que tienen cierta movilidad y pueden elegir a dónde se movilizan?
    b. En Guatemala se ha observado mucho en los últimos días el efecto de “la voz” que plantea Albert Hirschman (1970), ¿qué acciones podrían resultar de las manifestaciones y movilización expresa de las masas contra el Estado y la corrupción?
    c. Respecto a lo anterior, ¿considera que la solución contra la corrupción estatal es “social” por medios como “la voz” o es institucional removiendo la discrecionalidad por ejemplo?

  2. Capítulo 10. Globalización y Competencia Institucional

    Así como en las empresas o en el mercado el proceso de competencia tiende a darse de manera natural, y se refleja las preferencias de los consumidores y la lucha de los productores para satisfacerla. Lo que se traduce en información, y son los precios los encargados de recogerla y transmitirla, buscando la satisfacción de esas preferencias.
    Como ya se ha discutido y analizado en Economía e Instituciones, para que los mercados funciones es necesario un marco jurídico que permita funcionar y esa competencia exista. Al respecto, (Hume D. citado por Krause (2013)), señala: “… son tres leyes fundamentales que permiten funcionar: la estabilidad en la posesión (derecho de propiedad), su transferencia por consentimiento (libertad contractual) y el complimiento de la promesa”.
    Aunque el mercado no puede proveer todos los bienes, el Estado entra en el juego con los llamados “bienes públicos”. Los Estados no escapan de esta necesidad de competir, bien sea internamente de cara a sus conciudadanos o externamente entre Estados.
    Lo cierto del caso, es que la competencia es un proceso dinámico, la competencia genera innovación y creatividad, en mayor medida más en el mercado que en los Estados, pero hoy día los Índices o Indicadores tales como: Competitividad, Libertad Económica, Seguridad Jurídica, Doing Business, Percepción de la Corrupción, entre otros, ha hecho que los Estados o países quieran mejorar su desempeño periodo tras periodo para ocupar mejores posiciones en los distintos rankings.
    Un aspecto importante a resaltar en este capítulo es el concepto de “salida” y la “voz” desde el punto de vista político. Según Tiebout, las preferencias de los consumidores (votantes), exigirán la salida de los actores del poder en la medida que no cumplan o no provean los servicios. Bien sea a nivel local, regional o nacional.
    La “voz” por otro lado, es la oportunidad de los ciudadanos a expresarse libremente sin persuasión. Manifestaciones públicas, huelgas, reuniones públicas, artículos de opinión en los medios escritos, radio y televisión.

    Preguntas para el autor:
    ¿Es confiable la rendición de cuentas?, al final son cifras, datos e información suministrada por los agentes del Estado, que tanta veracidad y confiabilidad hay en esa información.

    Estamos viviendo tiempos de migración distinta en (América Latina y Europa), donde los habitantes se mueven entre países hacia aquellos que le garanticen progreso, respeto a los derechos de propiedad y protección patrimonial, ¿están los Estados conscientes de que éste fenómeno es producto en parte por la competitividad entre los países?

    Con relación a la Salida y la Voz, en Venezuela en los últimos 15 años ha participado activamente en procesos electorales, en manifestaciones, etc. Pero lo cierto del caso es que ha sido infructuoso generar un cambio de gobierno (con otro pensamiento político). ¿En que se ha fallado?

  3. Guía de lectura, para la Sesión 7:
    Resumen del texto:
    Aunque el Estado es un organismo monopólico, hay ciertos mecanismos de competencia saludables como la movilidad de factores de producción, empresas, capital, personas, así como el destino de las inversiones. Todos estos recursos se mueven hacia los países con mayor calidad institucional y a aquellos que ofrezcan mejores condiciones para la producción.
    La globalización favorece la movilidad y ha sometido a los países a esta competencia.
    Hay una forma de movilización que no implica cambio de lugar y que es aquella que realizan todos los agentes que deciden sumergirse en la economía informal.
    La existencia de distintos niveles de gobierno en países federales y descentralizados también favorece la competencia, y limitarían los abusos de poder y la ineficiencia.
    La competencia favorece la creatividad e innovación.

    Temas novedosos o importantes:
    Importante: los servicios que presta el Estado no reciben normalmente un pago directo por parte del usuario. Esta desvinculación entre prestación del servicio y pago es fuente de ineficiencia y de abuso de poder.
    Me ha resultado novedoso el concepto de “voz”. Por ejemplo, tuvo gran importancia en la desintegración de los países ex socialistas y en las revoluciones de 1989-1991.
    También me ha resultado novedosa la crítica a la competencia interjurisdiccional sosteniendo que lleva a niveles de servicios gubernamentales inferiores a los preferidos por los ciudadanos. No me parece que tenga sentido, ya que si los ciudadanos prefieren jurisdicciones con mayores servicios decidirán permanecer en ellas y no abandonarlas como asume la crítica.

    Tres preguntas:
    1. La movilidad de capitales, empresas e inversión es tratado como un factor de competencia. ¿Podría ser utilizado por los lobbies o empresas para conseguir privilegios?
    2. En España el fenómeno de descentralización política ha desarrollado una competencia del lado del gasto, donde regiones menos desarrolladas quieren tener los mismos servicios e infraestructuras (alta velocidad, aeropuertos…) que las más desarrolladas, ¿qué opina de esta cuestión?
    3. ¿Hay ejemplos en otras partes del mundo de esta “competencia por el lado del gasto entre regiones de un mismo país?

  4. Guía Sesión 7

    1. Resumen del texto: un breve resumen de los contenidos principales de la lectura. Si fueran dos textos se hará un resumen único. 10 renglones

    El Estado ostenta el monopolio de la coerción. Al igual que en el mercado la competencia favorece al consumidor, en la política, la competencia institucional favorece a los ciudadanos. La voz y la salida ejercen presión tanto en los mercados como en la política para que se mejore la calidad institucional y los bienes y servicios prestados. Aunque se critica que la competencia institucional entre Estados pauperiza la provisión de bienes públicos por parte de los Estados, en realidad lo que ocurre es que se fuerza su provisión eficiente y se limita el abuso.
    Los componentes civicopolíticos son claves en la calidad institucional en tanto mejoran la representación de los intereses de los ciudadanos por parte de los políticos electos.
    La calidad institucional (en la política y en los mercados) se puede medir o estimar con unos indicadores que nos dan pistas y explican la voz de los ciudadanos.

    2. Temas novedosos o importantes: A criterio del alumno, cuáles fueron los temas y conceptos que encontró novedosos o no conocidos hasta el momento, y si lo fueran, cuáles entiende son los más importantes. 10 renglones

    El tema que me parece más relevante es la no existencia de un contrato en política (especialmente a la vista de los recientemente nombrados alcaldes de Barcelona y Madrid que ya incumplen totalmente sus programas electorales a los 3 días). En mi opinión, al igual que el cumplimiento de los contratos es esencial para el correcto funcionamiento del mercado, el cumplimiento de las promesas electorales sería necesario para que funcionase el sistema político pero, el propio sistema fomenta y permite que su incumplimiento rara vez tenga un coste político. A menudo culpando a la “herencia recibida” del anterior gobernante o a los “ataques de los mercados”. El populismo ha conseguido culpar a los mercados de los problemas de los Estados.

    3. Tres preguntas que le haría al autor

    La dificultad para crear un negocio (Doing Business), ¿no puede ser un factor selectivo a la hora de utilizar los recursos escasos dado que una vez utilizados suelen no ser reconvertibles en otros proyectos de inversión? Cuando es difícil, solo los mejores y más hábiles emprendedores llegar a gastar los recursos productivos.

    Llegados a la situación Argentina o la Venezolana, ¿se pueden recuperar las instituciones? La velocidad de destrucción institucional es generalmente mayor que la de reconstrucción y desarrollo de estas ¿no?

    ¿Qué tres medidas deberíamos promover en primer lugar para mejorar la calidad institucional actual de Argentina? ¿Y de España?

  5. 1. Resumen globalización
    El mercado y su proceso competitivo es capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores, sin embargo los gobiernos por su estatus de monopolio, no tiene los incentivos suficientes para este cometido. El desarrollo de la información ha hecho que se puedan establecer comparaciones entre gobiernos y de esta manera algo parecido a un sistema de competencia, donde el gobernante se ve sometido a una comparación de la calidad institucional, y esta comparación puede derivar en nefastas consecuencias para el gobernante, como nuevas demandas o que la población se traslade (voto por los pies). Para analizar la calidad institucional podemos encontrar distintos indicadores comparativos entre países que tratan de evaluar aspectos como la seguridad jurídica, corrupción, libertad de prensa, libertad económica, etc.

    2. Temas novedosos o importantes
    En otra época la población si nació y se educó conociendo solo un tipo de gobierno, al carecer de información respecto a la situación de otros países del mundo, lo aceptase sin problemas. El problema surge cuando la información es muy accesible, y se pueden establecer comparaciones. Es entonces cuando se demanda a los gobernantes soluciones que se adapten a las necesidades de la población y se inicia algo similar a un proceso competitivo entre Estados.
    Por otro lado, me ha parecido interesante el dato de que desde 1987 hasta el 2005, las exportaciones han crecido del 16 al 27% de la economía global, las inversiones directas “externas” se han triplicado y las inversiones financieras se han quintuplicado.

    3.Preguntas
    ¿Dónde es más notable esta competencia entre gobiernos? Europa, Africa, Asia, etc.
    ¿Por qué los indicadores no son relevantes y carecen de interés para la mayoría de la población, incluso en países desarrollados?

    Desde el punto de vista austriaco, ¿estos indicadores no son intento de parametrizar conceptos subjetivos no articulables?

  6. Como respuesta a la pregunta que titula la nota, podríamos decir a primera vista que la posibilidad de los contribuyentes de migrar hacia otras jurisdicciones les otorga un poder de decisión sobre la carga tributaria que están dispuestos a asumir, y de esta manera generar la denominada “competencia horizontal” provocando en las diferentes jurisdicciones la necesidad de competir entre sí por atraer a los ciudadanos, preferentemente jóvenes cuya posibilidad de trasladarse de un territorio a otro es mayor. En este sentido, y con el transcurso del tiempo puede observarse una creciente desventaja en la libertad de elección dado que con la instalación de sus familias, las posibilidades de movilidad son menores. De modo que, el mecanismo de “salida” no es una alternativa fácil de aplicar, y propende el abuso por parte del monopolio estatal, el cual no tiene grandes incentivos para escuchar y satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
    En conclusión, la competencia entre las jurisdicciones es una “protección” limitada, porque no tiene la misma eficiencia que la protección de los consumidores en el mercado, dado que en ambos casos el incentivo no es proporcional a la libertad de elección.

  7. Guía Sesión 7
    Resumen.
    En el capítulo de Competencia Institucional y Globalización se presenta el caso de la evolución interactiva de los estados en el ámbito internacional. Cómo la innovación tecnológica ha llevado a que exista una comparativa de países a nivel mundial y eso determine niveles de calidad institucional y de mercado de los países. De esta manera pueden salir recursos o entrar, dependiendo del ámbito jurídico y económico. También se expresa las diferentes maneras de la voz del pueblo dentro de las instituciones a las que han otorgado el poder, mientras más pequeños los círculos de expresión, mayor será la eficiencia de la transmisión de ideas a los altos niveles estatales. Se tomaron en cuenta ciertas medidas que nos llevan por una dependencia del camino y que han surgido por conveniencias sociales que nos facilitan la interacción entre individuos a pesar que pueda haber otras opciones matemáticamente mejores. Por último se brindan una serie de herramientas para evaluar la calidad institucional de los países.
    Novedoso.
    Es esencial comprender que al evaluar parámetros institucionales de diferentes maneras, también estamos haciendo que estas evaluaciones compitan entre sí. Esto da un mejor acercamiento al parámetro ideal que se busca, gracias a la interdependencia de las variables. También me parece imprescindible conocer la diferencia de una lucha por un monopolio político a uno de mercado. Me da mucho gusto que día a día, indirectamente existen más herramientas para poder hacer competencia por comparación y competencia por movilidad. De esta manera hasta los países más cerrados se han visto afectados por calidad institucional a nivel mundial. Solo me queda pensar que las instituciones también son por naturaleza evolutivas y esto hace muy complicado que permanezcan en regímenes desventajosos. El tiempo y su cambio constante permiten a las mismas evolucionar pues los cambios provienen de fuentes que ni se imaginan que podrían afectarles.
    Preguntas.
    ¿Cuál es la perspectiva del autor sobre el internet y su manera de operar?
    ¿Cómo se garantiza que las empresas que evalúan a los países no sean manipulados?
    Si hablamos de libertad de prensa, ¿Existen parámetros de calidad para la libertad de prensa?

  8. Resumen:

    Mientras en el mercado se protege la eficiciencia mediante la competencia efectiva o potencial, en el ámbito de la gestión pública éste mecanismo de control no existe.
    El mercado obliga a que los proveedores se aseguren de que sus consumidores se encuentran satisfechos con su oferta y deben permanecer atentos a los cambios en sus necesidades. Sin embargo, la prestación y el pago se encuentran desvinculados entre el Estado y los contribuyentes, permitiendo la persistencia de la corrupción, la ineficiencia y los abusos. En ese sentido, más allá de las elecciones cada 4 años donde el periodo de competencia parece limitado a la época de campaña, la competencia entre jurisdicciones permite introducir mecanismo similar a los del mercado y una competencia entre Instituciones de mayor repercusión. Principalmente la movilidad del capital y las personas entre jurisdicciones vecinas proporciona incentivos para vincular la gestión pública con la satisfacción ciudadana.

    Temas novedosos:

    Los conceptos de jurisdicción intra, inter y extra-jurisdiccionales como mecanismos adicionales de control.

    La gestión suiza de la política fiscal con el manifiesto objetivo de atraer contribuyentes.

    Preguntas:

    En el modelo territorial español existen incentivos para que las distintas regiones no se queden atrás en cuanto a la calidad de los servicios que ofrecen (Gasto), sin embargo exceptuando País Vasco y Navarra, las regiones apenás tienen capacidad de establecer una competencia fiscal (Recaudación). En este caso, la competencia entre regiones sólo perjudica a los contribuyentes?

    La descentralización introduce incentivos para la competecia entre jurisdicciones vinculando la prestación con la recaudación, sin embargo, genera duplicidades o hace perder economías de escala. Como podemos valorar la idoneidad de la descentralización?

  9. 22-06-2015
    SEGUNDA GUÍA
    1. La creciente movilidad de factores productivos rompe el monopolio estatal y crea competencia entre Estados y entre los distintos niveles de gobierno. La gente “vota con los pies”, se traslada, con sus bases imponibles, buscando mejores condiciones institucionales. Mediante la “voz” los ciudadanos expresan sus opiniones acerca de las diferentes políticas. Tiebout considera que el votante elige la comunidad que mejor satisface sus preferencias. Algunos autores afirman que la competencia interjurisdiccional impide el óptimo social, ya que reduce la calidad de los servicios gubernamentales. Existen diversos índices, elaborados por agencias independientes, que permiten evaluar la calidad institucional de los distintos países.
    2. No existe una separación lógica entre libertades políticas y económicas, ya que ambas son fundamentales para una buena calidad institucional. Existe una interdependencia que lleva a que las mejoras puedan ser graduales y acumulativas, por lo que cada mejora en un aspecto concreto contribuye a la mejora general del país. Los cambios institucionales deben ir dirigidos a permitir que los mercados puedan revelar las preferencias de los consumidores. El mercado es un gran mecanismo de telecomunicaciones y si se distorsionan los precios se modifican los incentivos. Por tanto, es fundamental establecer sistemas de vigilancia, de acuerdo con el principio quis custodiet ipsos custodes, que permitan controlar la actividad de todos los poderes públicos.
    3. PREGUNTAS
    3.1. ¿Pueden realizarse comparaciones de calidad institucional entre países con niveles de desarrollo, económico y cultural, muy diferentes?
    3.2. ¿Son fiables los índices elaborados a partir de encuestas acerca de cuestiones de naturaleza subjetiva?
    3.3. ¿Pueden considerarse etnocéntricos los intentos de conseguir que todos los países se adapten a un estándar occidental de calidad institucional?

  10. GLOBALIZACION

    La globalización ha abierto un proceso de competencia institucional. La teoría de la elección pública explica que es mejor coordinar a pocos contribuyentes ya que el político tiende a concentrar privilegios y repartir costes, luego cuantos menos sean los contribuyentes más dificil será esconder el gasto, a mas tocarán y así controlarán mejor al político.

    Los gobiernos son organizaciones monopólicas y no están expuestas a la competencia, Solo se encuentran compitiendo con otros Estados.

    Ausencia de un “contrato” que comprometa al agente a cumplir con el mandato del principal.
    Esto se hace más intenso a medida que se reduce el tamaño de la jurisdicción a cargo de la provisión del servicio . De ahí que las bondades de la descentralización vayan más allá que el conocimiento de las condiciones específicas de tiempo y lugar, al permitir un incremento proporcional de la movilidad y por ende, de la competencia asimilando el consumidor al votante.

    En España creo que sería muy positivo que se diese más el fenómeno de competencia institucional entre autonomías
    -Competencia por comparación”: es aquella desde que la gente observa lo que pasa en el gobierno de al lado.
    Federalismo y descentralización servirían para limitar las posibilidades de abuso e ineficiencia
    El gobierno que iniciara una política “competitiva” atraería recursos y mejoraría la situación de sus ciudadanos
    Lo que actualmente llamamos “globalización” es un fenómeno producido por la mayor movilidad de los recursos, como resultado de los avances tecnológicos.
    Gasto público, el proceso de competencia intra-, inter- y extra-jurisdiccional actúa como un mecanismo adicional de control, con imperfecta información respecto a los costos y beneficios provenientes de las distintas jurisdicciones, debido a la ausencia de precios en estos servicios
    En España apenas se da el fenómeno de competencia institucional entre autonomías puesto que sólo el gobierno central de Madrid recauda impuestos.
    Con lo que los impuestos son prácticamente casi los mismos en todo el territorio español con algunas pequeñas diferencias.

    Preguntas.
    El Gobierno de Madrid ha conseguido demonizar la palabra Federal.
    ¿ No es mejor que el político que vaya a gastar sea el mismo que primero recaude lo que después va a despilfarrar? (Public choice)
    ¿No es peor que Madrid recaude todo y luego reparta entre las autonomías?
    Se produce el efecto piñata y el que más llora más mama.
    ¿La globalización, entonces, somete a los países a la competencia? Seguro??
    El Caribe parece reunir a países con enormes diferencias en calidad institucional. ¿por qué? Cabría suponer que cuanto más pequeño es un estado, mejor puede ser controlado el gobernante y mejor calidad institucional. En cambio ¿No parece ser así en el Caribe.?

  11. Primera parte:
    ¿Acaso la competencia entre jurisdicciones ‘protege’ al contribuyente como al consumidor en el Mercado? Desde luego.

    El texto es contundente y en mi opinión inspirador y esperanzador. Se ponen de manifiesto las deficiencias de muchos países frente al desarrollo y florecimiento de unos pocos. El Estado es un monopolio, y dado que éste no compite ni busca la aprobación inmediata del consumidor (el pueblo) es ineficiente. La competencia en el mercado necesariamente deriva en su eficiencia y por tanto en la oferta de mejores productos y en el consecuente crecimiento de la demanda. Las economías han de prosperar cuando los individuos se vean motivados a contribuir con mejoras, esto se debe a que la información necesaria para hacer prosperar la economía está muy dispersa. Existe demasiada información en comparación con la que se podría centralizar, validar, analizar y actualizar en un lugar como el Gobierno. El Gobierno en sí mismo debe limitarse únicamente a promover la prosperidad de los individuos con la igualdad de derechos, libre comercio y bajos impuestos, leyes universalmente aplicables libres de arbitrariedades, una moneda sólida y estable, protección y seguridad en todos los niveles y especialmente contra fraudes, debe garantizar que los consumidores manifiesten sus preferencias en mercados abiertos eliminando de raíz los subsidios.

    Segunda parte:
    Interesante resulta el caso de Suiza, por supuesto, un país con una economía próspera y políticas que lo único que hacen es rectificar el desarrollo de un mercado y un Estado móvil y de libre competencia.

    También me parece interesante que los Estados no sólo «compiten» a lo interno, sino con otros Estados, y la perspectiva económica con la que el texto lo plantea y describe.

    Para el autor:
    En concreto, ¿qué políticas o «competencias» garantizaron el éxito de Estados Unidos? Recordemos que Estados Unidos no sólo tiene una economía saludable y creciente, sino también es un destino altamente solicitado por inmigrantes, principalmente latinos.

    Venezuela, un fracaso político indiscutiblemente, ¿por qué la gente permanece allí? ¿por qué no hay mayor movilidad? Si el dinero es un problema para moverse, ¿por qué «la voz» no logra cambiar la situación?

    ¿»La voz» es capaz de generar un efecto dominó en diferentes Estados?

  12. El foro y el bazar 22 de junio

    Competencia institucional y globalización

    En un mercado los proveedores de bienes y servicios compiten entre ellos para mejorar la satisfacción de sus consumidores. Un Estado se comporta como un monopolio en el territorio en el que está establecido. Sin embargo, dos formas comparan el funcionamiento de dos gobiernos, uno de ellos el mecanismo de «salida». Pero además un gobierno se debe a la voz de los ciudadanos.
    La prevalencia de las instituciones se establece con ánimo de coordinar nuestras acciones. Los marcos institucionales pueden competir para atraer personas y empresas. La ciencia económica ha desarrollado indicadores para medir el estado institucional de las naciones y compararlas. Estos indicadores suelen arrojar resultados consistentes entre ellos debido a la interdependencia de unos factores con otros medidos en los diversos indicadores. La mejora de los derechos legales promueve el crecimiento económico que fortalece los derechos electorales.

    Puntos importantes

    La globalización somete a los países a la competencia que ofrecen marcos institucionales para atraer la inversión en perjuicio de los que no las mejoran

    Cuento mejor es el papel de la elección personal y los mercados, mayor es la discrecionalidad del funcionario. Este es un punto especialmente sensible en sanidad, pues la propiedad del cuerpo y la mente del ciudadano es un derecho inalienable. Sin embargo el funcionario o el sistema de salud suelen elegir por el paciente.

    La propiedad es el principal derecho a defender junto con la vida y la libertad, y la dependía del poder judicial la principal institución que debe garantizarse.

    Preguntas al autor

    Al respecto de los índices de evaluación de calidad de instituciones políticas y de mercado, existe un seguimiento de su impacto? Es decir se conoce cuántas leyes se promulgan que referencien esos índices?

    En relación a la seguridad jurídica, y al mecanismo de voz del individuo, ¿no debería tenerse en cuenta los modelos de contratos linajes de los funcionarios? Un funcionario vitalicio no tiene mucho de qué preocuparse.

    Cómo de convincente es utilizar la demostración de la vulneración de un derecho fundamental como parte del funcionamiento de una competencia estatal?

  13. Resumen:

    El capítulo centra su esfuerzo en las condiciones propicias que deben tener las instituciones para dar solidez a la dinámica económica-social, se compara al estado como poseedor del “monopolio de la coerción” junto con otros posible monopolios que surgen en el mercado. El capítulo se dirige a explicar y definir las instituciones y la posibilidad de competencia entre ellas y la igualación peligrosa y viable “hacia abajo” además del fenómeno de la globalización como interacción de valores y culturas así como la oportunidad de medir la eficiencia y funcionamiento de las mismas en relación comparativa con el mundo globalizado y actual, en este aspecto son de gran utilidad los indicadores institucionales globales que otorgan una idea de la situación siempre cambiante de las sociedades.

    Novedoso:

    Considero novedoso e importante la intención de comparar y relacionar el funcionamiento eficaz y eficiente (o no) de las instituciones no sólo en un estudio limitado a la frontera de un país en específico sino que en el horizonte comparativo que se puede alcanzar al momento de ejecutar y enlazar indicadores económicos y sociales. Los resultados de estos mecanismos e instrumento otorgan un punto de referencia clave del “desempeño” que los países están teniendo y sobretodo sus tendencias, valores y elecciones.
    El investigador o estudioso que tenga acceso a los indicadores y que sepa interpretar la información que contienen tendrá un “edge” por encima de los que investigan aisladamente un país, el investigador económico que profundiza puede además localizar las fuentes problemáticas y proponer alguna solución alternativa viable que puede ser emulada por aquellos que deseen salir de una crísis.

    3 preguntas:

    1)¿En qué grado la evolución cultural (mencionada por Hayek) sería una amenaza para las instituciones tradicionales de la civilización?
    2)¿Cómo podemos aplicar más allá de la relación teórica entre naciones e instituciones un método aproximado para fortalecer las propias?
    3)¿cómo evitar la trampa de los datos “congelados” o estáticos que los indicadores proveen, es decir, como confiar limitadamente en datos fijos para una posibilidad de predicción social-económica?

  14. Control de Lectura Cap 11: Competencia institucional y globalización
    Resumen:
    Fallas de mercados y de política, requieren adecuados marcos intitucionales e instituciones de calidad (hay mecanismos para orientar la acción social al progreso y la satisfacción de necesidades)
    Estado: monopolio de coherción (ciencia política)
    La competencia en el mercado es un proceso dinámico, permite que se muestren las preferencias de los consumidores y los productores hagan lo necesario para satisfacerlas.
    Los países que cuentan con marcos institucionales de calidad atraen recursos. La competencia establece un mecanismo de premios y castigos que promueven la competencia.
    Instituciones de calidad:
    -Representación política alineada con sus representados.
    -Mecanismos para que los ciudadanos expresen su voz y se obtenga una buena rendición de cuentas de los gobernantes: vigencia del derecho, justicia, libertad de prensa y nivel de percepsión de corrupción. La libertad de prensa contribuye al control de la corrupción; la división de poderes a la vigencia del derecho.
    Los cambios institucionales son evolutivos
    Los aspectos institucionales que permiten el correcto funcionamiento de los mercados son aquellos que permiten la revelación de las preferencias de los consumidores y la existencia de señales de precios que trasmiten la información hacia los productores. Esos precios también actuan como insentivos para que los productores compitan entre sí, a fin de lograr satisfacer esas necesidades.
    Cuando se interfiere con el mecanismo se hace una mala asigación de recursos, pues se reciben señales equivocadas que con el tiempopueden volverse insostenibles. Los precios-salarios deben expresar la escacez o abundancia de los recursos.
    El sistema bancario.financiero debe canalizar el ahorro hacia la inversión; motor de crecimiento. Se requiere de una moneda estable que no distorcione el sistema de precios y la tasa de interes
    Una infraestructura que permita la actividad productiva y comercial, y un nivel de educación y salud
    Ideas novedosas:
    La movilidad de los recursos somete a las juridicciones a un proceso de competencia, se expresa mediante los mecanismos de “voz” o “salida”
    Con la globalización los estados compiten entre sí, atrayendo o expulsando recursos.
    Los aspectos institucionales que permiten el correcto funcionamiento de los mercados son aquellos que permiten la revelación de las preferencias de los consumidores y la existencia de señales de precios que trasmiten la información hacia los productores. Esos precios también actuan como insentivos para que los productores compitan entre sí, a fin de lograr satisfacer esas necesidades.
    Preguntas:
    ¿Cuáles son los países que han avanzado más rápido?
    ¿Cuáles han sido los principales factores que han intervenido para avanzar?
    ¿Cuál es la perspectiva que se dibuja en la actualidad?

  15. Capítulo 10 “El foro y el bazar”: “Competencia institucional y globalización”

    Resumen

    Dada la naturaleza monopólica del gobierno en la provisión de bienes públicos, la competencia -fuertemente desincentivada en comparación con el mercado-, de igual forma se ejerce mediante otros mecanismos, como los de “voz” y “salida”. Albert Hirschman define como “salida” la decisión de abandonar un producto o servicio determinado en un contexto de elección de mercado, en tanto que la “voz” corresponde a aquellas manifestaciones ciudadanas, de aprobación o desaprobación, en la esfera política. Esta “voz”, a su vez, refleja la calidad de las instituciones adoptadas por distintas jurisdicciones, y puede medirse comparativamente mediante el uso de indicadores de calidad institucional. Del análisis de la información, se desprende una tendencia a la correlación entre los distintos indicadores, pues es recurrente que países repitan su posición relativa.

    Aspectos novedosos/interesantes
    • Tres leyes fundamentales de Hume para un efectivo marco jurídico
    • Que, en indicador de gobernabilidad del banco mundial, de acuerdo a documento fundacional de los derechos individuales modernos, se demuestre que no existe separación lógica ente libertades políticas y económicas, y aun así, no se abogue lo suficiente por esta última.
    • Mecanismos de voz y salida e interrelación entre ambos.

    Preguntas

    1. Si bien la competencia interjurisdiccional promovería la eficiencia institucional, el votante medio -quien determina el camino a seguir en materia de políticas públicas- no tiene en cuenta los indicadores y difícilmente vota en forma racional e informada ¿sería correcto concluir -a priori- que, finalmente, el efecto no es significativo y termina diluyéndose?

    2. ¿Cómo puede determinarse en materia de gasto público el beneficio marginal y el costo marginal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *