Capítulo 1: individualismo metodológico, órdenes espontáneos, derechos de propiedad, contratos, sistema de precios

Con los alumnos de la materia Economía e Instituciones, de OMMA Madrid, vemos el Capítulo 1 de “El Foro y el Bazar” que introduce, en forma breve, las contribuciones fundamentales de la economía para entender el accionar de las personas en sociedad: individualismo metodológico, subjetividad del valor y órdenes espontáneos. Acá, respecto a este último tema:

Los fenómenos sociales son complejos. Algunos los llaman sistemas, aunque tal vez sea preferible utilizar la palabra orden. Los hay de dos tipos: construidos y espontáneos. Toda sociedad es un orden, ya que, si no lo fuera, la supervivencia sería imposible, pues dependemos de los demás para satisfacer la mayoría de nuestras necesidades. Un orden permite coordinar las acciones de los individuos, cada uno de los cuales persigue intereses propios, y será un orden superior en tanto permita un mayor grado de coordinación de estas acciones.

El orden creado o construido, al que Hayek pone el nombre de taxis (Hayek 2006, p. 60), sería un orden dirigido, como una organización, aunque se debe tener en cuenta que incluso toda organización tienen algún componente de espontaneidad. La empresa creada por un emprendedor puede responder a su diseño inicialmente, pero luego quien la conduce solo en términos generales decide hasta los mínimos aspectos de su conformación. Por otro lado, el orden espontáneo lleva el nombre de cosmos, resultado de la evolución.

Los órdenes construidos son relativamente simples, se limitan a la capacidad de quien los ha creado, son observables a simple vista y persiguen los fines de quien los crea. Los espontáneos, por el contrario, pueden ser mucho más complejos, no se observan fácilmente y tampoco tienen un objetivo en particular, por más que sean útiles. Pensemos en el lenguaje, por ejemplo. Los idiomas que conocemos actualmente son resultado de largos procesos evolutivos, de extrema utilidad para comunicarnos y para coordinar nuestros planes, y al mismo tiempo complejos y sutiles, mucho más que los intentos de idiomas creados como el esperanto. Se van modificando, además, a medida que se utilizan, y a pesar de alguna que otra autoridad que quisiera tener un control mayor, pero termina a la zaga del lenguaje que realmente utiliza la gente. Muchos idiomas no tienen una “academia” —sí el español—, pero de todas formas la evolución de este idioma depende más de las palabras que usa y deja de usar la gente que de las definiciones de la Real Academia de la Lengua. El orden social es extremadamente complejo, porque cada uno de los participantes tiene movimiento propio .

La complejidad de un orden está determinada por la cantidad de elementos que lo componen, las relaciones que estos tienen entre sí, y la regularidad de los mismos. Solamente cuando se trata de pocos elementos, con limitadas relaciones y una alta regularidad, podremos hacer alguna predicción con alguna certeza de que se cumplirá. Cuando los elementos son muchos y la regularidad alta, podremos tener también algún grado de certeza, pero solamente para predecir ciertas tendencias, no un resultado específico. Cuando los elementos son muchos y la regularidad baja, esa capacidad de predicción es prácticamente inexistente. Esas regularidades serán las que estudiaremos aquí.

Los órdenes espontáneos funcionan incluso cuando las reglas que permiten su funcionamiento no son conocidas. El ejemplo más importante de orden espontáneo en economía es la metáfora de Smith sobre la mano invisible, para describir el funcionamiento de los mercados y el sistema de precios. Gran parte de los que participan en los mercados desconocen las conclusiones de la ley de la demanda o la ley de la oferta, de la utilidad marginal, no obstante lo cual participan intensamente en el mercado y mediante el mismo coordinan sus acciones con las de los demás, trátese bien de otros productores o bien de consumidores.

Este gran orden espontáneo que es el mercado desafía con frecuencia la capacidad de comprensión de muchos que presienten alguna “mano visible” dictando los destinos de cierto mercado o de toda una economía. Pero eso no es posible. Sí lo es, sobre todo para el que cuenta con el poder público, distorsionar el funcionamiento del orden espontáneo con normas que traban o impiden su normal desempeño, o lo desvían a un punto distinto de aquel al que los demás hubieran preferido alcanzar.

Hay ciertas normas, resultado de procesos evolutivos, que permiten una mayor y mejor coordinación de las acciones individuales y con las que, por lo tanto, se obtienen mejores resultados en la satisfacción de las necesidades humanas. Permiten acercarse al “equilibrio” como un resultado final en el que todas las acciones han sido coordinadas.

9 pensamientos en “Capítulo 1: individualismo metodológico, órdenes espontáneos, derechos de propiedad, contratos, sistema de precios

  1. Para estudiar la acción humana dirigida a la satisfacción de sus necesidades, la economía aporta el individualismo metodológico (donde la cooperación y el orden social surge de los beneficios de la división del trabajo), la subjetividad del valor en los intercambios (según la utilidad marginal decreciente) y la idea del orden espontáneo del mercado, que coordina oferta y demanda para maximizar la satisfacción de necesidades. Para ello el mercado necesita instituciones como el derecho de propiedad, la moneda, la mediación y la justicia, los emprendedores, el capital y la información que proporcionan los precios y la competencia, lo que permite producir de acuerdo con las preferencias de los consumidores asignando los recursos más eficientes.
    TEMAS NUEVOS:
    El carácter ético o la discusión acerca de la definición de los derechos de propiedad y las leyes del funcionamiento de los mercados de Hume
    PREGUNTAS:
    El mercado ha existido siempre, ¿sin las instituciones necesarias para el funcionamiento o sin la oficialidad de un orden superior?

  2. RESUMEN DEL TEXTO

    El individuo actúa cuando espera que el hacerlo suponga una mejora de su condición, es decir, cuando valora más –según su escala subjetiva y cambiante– la situación esperada tras actuar que el coste de la acción –incluido su coste de oportunidad–. Aunque el resultado de toda acción es siempre incierto, el papel de las instituciones es reducir, en la medida de lo posible, la incertidumbre a través de la transmisión de información. La del mercado es hacer posible la obtención del beneficio mutuo derivado de la división del trabajo y el intercambio de bienes y servicios, coordinando los planes empresariales de los distintos individuos.

    Esta coordinación se consigue gracias a las señales que los precios dan a los distintos actores pero, como cualquier orden espontáneo –«resultado de la acción humana, pero no del designio humano»–, sin necesidad de que estos actores conozcan las reglas que permiten su funcionamiento, ni siquiera los hechos concretos detrás de la formación de precios. De hecho, es imposible conocer toda la información que hay detrás de estos precios. Lo es no sólo por ser prácticamente infinita, sino también porque ni siquiera los individuos que la generan continuamente la conocen hasta el momento en que toman sus decisiones. Por ello, cuando la planificación socialista impide la formación de precios, está destruyendo la señal que contiene la información necesaria para realizar el cálculo económico.

    Para que sea posible la formación de precios y, en general, para que el mercado pueda funcionar correctamente, las siguientes instituciones son necesarias: derechos de propiedad, los contratos, los servicios de mediación y justicia, las sociedades comerciales, los mercados de crédito y de capitales, los mercados de información y las reglas de la competencia.

    TEMAS NOVEDOSOS O IMPORTANTES

    1. Puesto que la escala de valoración –mediante la que cada individuo compara costes y beneficios– es subjetiva, es imposible realizar comparaciones interpersonales de utilidad.

    2. Las instituciones son pautas regulares de conducta, que nos ayudan a reducir en cierta medida la incertidumbre ligada a las acciones y, facilitándonos la coordinación con otros individuos.

    3. Hablamos de «reciprocidad positiva» cuando un individuo actúa respondiendo a favores o bienes que ha recibido previamente; y de «reciprocidad negativa» cuando se actúa contra un individuo porque se considera que su conducta previa para con el grupo no ha sido suficientemente cooperativa u honesta.

    4. «Ley de un solo precio»: si se conocen, las diferencias de precios en el mercado tienden a ser eliminadas.

    5. Para que se pueda hablar de derecho de propiedad, tienen que darse los siguientes atributos: acceso, retiro, administración, exclusión y disposición.

    6. Los contratos son necesariamente incompletos puesto que sería imposible recoger en ellos la infinita casuística posible. Un contrato se traducirá en un costes de transacción mayores cuanto más completo queramos que sea. El grado de especificación del contrato dependerá, como toda acción, del beneficio y el coste percibidos por las partes de añadir una cláusula adicional. La aceptación de la legislación o jurisprudencia vigentes permite a las partes ahorrar costes de transacción.

    7. Cuando no existe la propiedad privada y todo es propiedad del Estado, no existe libertad.

    TRES PREGUNTAS AL AUTOR

    1. Está claro que es imposible realizar comparaciones interpersonales de utilidad. Pero siendo la escala de valoraciones de un mismo individuo cambiante en el tiempo, ¿es posible hacer comparaciones intertemporales de utilidad? Cuando un individuo compara un coste actual con un beneficio futuro, ¿está haciendo una comparación intertemporal de utilidad? ¿O por el contrario está aplicando su escala de valoración presente a lo que espera obtener en el futuro?

    2. En el texto se dice que en la economía socialista, al impedirse la existencia de precios, los planificadores no cuentan con la información necesaria para efectuar el cálculo económico. ¿No cree que más que hablar de posibilidad o imposibilidad del cálculo económico debería hablarse de grados? Está claro que la existencia de precios permite un mayor grado de coordinación que la inexistencia de los mismos. Pero, por un lado, ¿no cree que existen otras fuentes de información que sí permiten algún tipo de cálculo económico en el socialismo –más imperfecto, eso sí–? De la misma forma, por otro lado, los precios tampoco transmiten toda la información –como se dice en el texto al hablar de mecanismos adicionales de obtención de información tales como los estudios de mercado– ni aseguran una coordinación perfecta –aunque sí de grado mayor a la que se consigue sin su existencia–.

    3. Estando de acuerdo en que, como se dice en el texto «lo que solemos denominar como acciones colectivas es la composición de un cierto número de acciones individuales», ¿no cree que a lo que llamamos «acción individual» es en realidad también la composición de un cierto número de «acciones» (no estoy seguro de que este sea el término correcto) «subindividuales»? Me refiero a las relativas a los impulsos y órdenes que, por ejemplo, generan los distintos sistemas que forman cada ser humano –y a su vez los órganos que los forman y así hasta los genes–. De ser así, de la misma forma que en muchos casos tiene sentido estudiar la acción individual –aunque pudiera ser incluso más completo llegar a entender qué mecanismos «subindividuales» influyen en dicha acción–, ¿cree que en algunos casos podría tener sentido estudiar la «acción colectiva» –siendo conscientes de que sería más completo conocer qué acciones individuales hay detrás de esa acción colectiva–?

  3. Los mercados no pueden funcionar en un entorno carente de reglas, este es el motivo por el que solo se puede dar en situaciones en las que haya determinadas instituciones que permiten la coordinación de las distintas personas que forman la sociedad. Instituciones como los derechos de propiedad y su intercambio por medio de contratos que deben ser de obligado cumplimiento son imprescindibles como decía Hume (aunque él hablaba de posesión). El Estado por su parte cumple un importante papel en la protección de estas instituciones mediante los tribunales de justicia para garantizar el cumplimiento de los contratos así como con el sistema de registro de derechos de propiedad que otorga fortaleza a estos derechos aunque en algunos casos el Estado puede perjudicar a las instituciones o orientarlas de un modo distinto con la regulación en determinadas materias.

    Por una parte confieso que desconocía la Escuela de Friburgo y sus ideas de fomento de la competencia en clara oposición al corporativismo del régimen nazi; también desconocía los requisitos de los derechos de propiedad de Schlager y Ostrom (acceso, retiro, administración, exclusión y disposición).

    Otro aspecto que destacaría del texto sería el concepto de globalización como la extensión de la división del trabajo a nivel mundial con el que discrepo en cierto modo al entenderlo más bien como la “occidentalización” del mundo y no solo desde el punto de vista económico.

    Me parece interesante considerar las instituciones como pautas regulares de conducta que nos ayudan a encauzar nuestras acciones y nos permiten coordinarlas con los demás.

    ¿Cree que las futuras instituciones surgirán gracias al Estado o a pesar del Estado? (Esta pregunta también la hice para el texto de North pero me parece también importante después de este segundo texto)

    ¿Cree posible una sociedad sin “política”?

    ¿Cree que son necesarios los 5 requisitos de la propiedad de Schlager y Ostrom para una sociedad próspera?

  4. Los mercados necesitan de normas que ayuden a coordinar los planes de los individuos, con el fin de articular sus acciones y decisiones hacia la satisfacción de sus necesidades. Actuar, implica entonces, emplear ciertos medios para alcanzar ciertos fines.

    La coordinación que se logra dentro del mercado gracias a dichas normas, hace que se pueda aprovechar de mejor manera el beneficio de la división del trabajo. Las reglas del juego, o instituciones, básicamente son: el derecho de propiedad, los mercados de información, reglas de competencia entre actores, justicia, mercado de información (precios), los contratos (que ayudan a dar certeza a las transacciones).

    TEMAS NUEVOS:

    1. El tomar a los emprendedores como una figura institucional dentro del mercado.
    2. Las ideas de la Escuela de Friburgo.

  5. 1. Resumen del texto.
    “1. ¿Cuáles son los beneficios de la división del trabajo, que nos permite cooperar al mismo tiempo que competir en la satisfacción de las necesidades de los otros?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    La división del trabajo nos permite aumentar la producción, y por tanto la riqueza para satisfacer ciertas necesidades, siendo los bienes y servicios medios para alcanzar tales objetivos. A mayor número de medios, menor escasez, y más facilidad para satisfacer las necesidades. Además, a mayor número de medios disponibles, más tiempo (recurso escaso) destinado a satisfacer necesidades elementales se libera, permitiendo la realización de acciones de esparcimiento. La cooperación social es condición sine qua non para la división del trabajo.
    “2. ¿Qué papel cumplen los intercambios y –en este contexto- el derecho de propiedad y los contratos, como elementos centrales del funcionamiento de los mercados? ¿Qué son los costos de transacción?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    Para que los mercados puedan funcionar son necesarias diferentes instituciones. Una de ellas es la propiedad privada, que permite a quien posee los bienes acceder, retirar, administrar, excluir o disponer de los mismos. Esta institución incentivará el progreso y la protección de los recursos. Otra de las instituciones son los contratos que son requisito básico para la existencia del intercambio, estableciendo cuáles son las obligaciones legales y morales. El costos de transacción son los derivados de la negociación y la verificación del cumplimiento de los acuerdo en el intercambio.
    “3. ¿Cómo se coordinan las acciones de todos los miembros de la sociedad para producir los bienes y servicios necesarios?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    Las leyes de la oferta y la demanda, en base a la teoría de la utilidad marginal, son las que coordinan las acciones de todos los miembros de la sociedad a la hora de producir bienes y servicios.
    “4. ¿Cuál es el papel del emprendedor? ¿Somos todos emprendedores?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    El emprendedor es aquel que detecta un factor subvaluado, y que invierte tiempo y capital/esfuerzo para satisfacer una necesidad del consumidor, asumiendo el riesgo del fracaso, a cambio de una ganancia futura.
    “5. ¿Cómo se forman los precios y qué papel cumplen guiando las decisiones de producción y de consumo?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    Los precios son generados por el intercambio de un bien o servicio por dinero, u otras combinaciones. El precio del bien o servicio está directamente relacionado con el valor que se le da al mismo, y que es de carácter subjetivo. El valor está explicado por la “teoría de la utilidad marginal” donde se dispone que el valor de un bien o servicio está determinado por la utilidad de la última unidad ofertada. Por esto, el precio cumple la función económica de proporcionar información sobre las necesidades de los demás, y en qué medida podemos satisfacerlas.
    “6. ¿Qué instituciones son necesarias para que los mercados funcionen adecuadamente?” M. Krause, El Foro y el Bazar.
    Para que en el mercado se puedan coordinar la satisfacción del mayor número de necesidades de los individuos se requieren X instituciones que lo permitan: el derecho de propiedad, la libertad contractual y el cumplimiento de los contratos, un medio de intercambio como la moneda y su estabilidad, la mediación y la justicia, la emprendeduría, el acceso a los mercados de capital y de crédito, información y competencia.

    2. Temas novedosos o importantes.
    La visión de la propiedad intelectual como una propiedad privada cuyos derechos y deberes son los mismos que los de una propiedad física.
    El papel del consumidor como actor principal en el consumo y emprendimiento versus la visión del consumidor como un agente manipulable que adquiere lo que los empresarios/emprendedores producen.
    La visión de la globalización como una escala mayor del intercambio comercial, y no únicamente como la importación de una cultura/producto a otras áreas de planeta a cambio de nada.
    La competencia como el elemento necesario para impulsar la producción, la innovación y la tecnología, desde la propia cooperación de la sociedad a través de la división del trabajo. Esto invalida la teoría de la “competencial natural o salvaje” donde se expone que en el libre mercado predomina la ley de “el grande se come al pequeño”.

    3. Preguntas al autor.
    Cuando un grupo de la población no puede satisfacer una necesidad elemental por escasez del mismo, ¿deben las instituciones públicas intervenir? Por ejemplo, la vivienda.
    Si una necesidad elemental tiene un precio inaccesible para un grupo poblacional, ¿deben las instituciones intervenir? Por ejemplo, la electricidad.
    ¿Cree que las instituciones que surgirán en un futuro vendrán de la mano del estado o de los individuos?

  6. Capítulo 1: Mercados, así funcionan los bazares

    Resumen
    Para este resumen, me gustaría iniciar con una frase del libro, “Si pudiéramos resumir en forma simple cuáles han sido los principales aportes de la teoría económica, para comprender las acciones humanas, estos serían: el individualismo metodológico, la subjetividad del valor y la idea de orden espontáneo”. En pocas palabras, se trata de que la sociedad está conformada por individuos y es cada uno de ellos que actúa en un entorno de escasez. Cada uno le da un distinto valor a las cosas y por cada unidad adicional que se pueda obtener, el valor de cada unidad desciende. Por último, la idea de orden espontáneo es que a través de las múltiples interacciones humanas se van formando normas de aceptación general. Esas normas se reconocen como instituciones y son las encargadas que el mercado y la cooperación social funcionen. Por mencionar algunas de estas instituciones: derechos de propiedad, libertad contractual y cumplimiento de contratos, moneda, mediación y justicia, etc. Estas son algunas que necesita el mercado para funcionar adecuadamente.

    Krause, Martín. El foro y el bazar: Economía, instituciones y políticas públicas (Spanish Edition) (Kindle Locations 452-453). Universidad Francisco Marroquín. Kindle Edition.
    Conceptos
    • Asimetría de reciprocidad: para que los intercambios se realicen o se sigan realizando, es necesario que haya reciprocidad y se cumplan las normas. Por ejemplo, en una amistad, si alguna de las partes deja de contribuir a la relación, esta se desgasta. No es que se tenga que llevar control de quién da en qué momento, pero en general, se debe percibir que ambos colaboran. La asimetría es cuando uno no lo hace. (Notas de pie en relación a Vernon Smith).
    • Taxis: orden creado o construido según Hayek, como una organización
    Preguntas
    • ¿Cómo se pueden corregir aquellas instituciones adoptadas por la sociedad pero que no generan beneficios para la misma?
    • ¿Será la jurisprudencia el mejor sistema para generar justicia en un sentido bottom-top (es decir de un orden espontáneo en primer lugar y luego como normas aceptadas en la sociedad)?
    • ¿Cuál sería la mejor definición de función empresarial y entrepreneurship? ¿Cree que Kirzner se acerca a esta definición?

  7. Resumen:
    La sociedad está formada por individuos en un entorno de escasez en el que cada individuo otorga un valor diferente a cada uno de los recursos de los que dispone. Eso implica que el valor de las cosas es subjetivo y no es posible fijarlo objetivamente.Debido a eso es necesario coordinar las acciones y decisiones de dichos individuos para que cada uno de ellos pueda alcanzar sus fines sin negar a los demás la posibilidad de alcanzar los suyos. De esta cordinación surgen unas normas de aceptación general que solemos conocer como instituciones. Unos ejemplos de estas instituciones son la propiedad privada, el dinero o los contratos. Estas instituciones son, en conclusión, necesarias para que el mercado funcione adecuadamente.
    Me resultó novedoso el considerar al dinero o a la propiedad privada como una institución, cuando normalmente en el lenguaje común se consideran instituciones solamente a aquellas entidades que tienen que ver con el estado.
    Preguntas:
    ¿Es el estado una institución surgida evolutivamente?
    Si es así, ¿es posible que responda a una necesidad humana del mismo modo que el resto de instituciones que se mencionan?

  8. Es importante establecer como premisa, que desde épocas remotas, el hombre primitivo realizaba ya intercambios y lograba satisfacer sus necesidades de una manera diferente a la violencia, descubriendo así beneficios mutuos, mucho mejores que los que conseguía cazando o recolectando alimentos solo.
    La aparición de la voluntad como clave en estos intercambios, voluntad libre y pospuesto en espera de la satisfacción de ciertas necesidades que cada individuo valoraba de determinada manera en función de la escases y a través de la cual se generaba un marco de acción que coordinaba los planes de los individuos dentro del mercado, permanece hasta hoy y es la base de la teoría de la Escuela Austríaca.
    Según esto, se generan unos interrogantes a partir de lo beneficioso que pareciera ser el intercambio: Cuáles son los beneficios de la división del trabajo ¿ ¿? Qué papel cumplen los intercambios y dentro del contexto, los contratos en el funcionamiento de los mercados ¿?, Cómo se coordinan las acciones de la sociedad para producir bienes y servicios ¿? Cuál es el papel del emprendedor ¿? Cómo se forman los precios y qué papel cumplen? Qué instituciones son necesarias son necesarias para que los mercados funcionen adecuadamente ¿? A los cuáles se puede responder de manera general así.
    /La división del trabajo aumenta la productividad y por ende las posibilidades de satisfacer de mejor y mayor manera las necesidades individuales . / Los intercambios son la mayor demostración de la voluntad y de la valoración superior de un bien que se recibe por encima del que se entrega , y los contratos son el perfeccionamiento de esa libre voluntad / El emprendedor luego de haber detectado una necesidad insatisfecha en otros individuos , se arriesga innovando , por supuesto esperando un retorno mucho mayor al riesgo presentado. / los precios se forman con base en las valoraciones subjetivas de los bienes de acuerdo a las necesidades de los individuos. Entre mayor sea la valoración y mayor sea el número de personas que lo deseen , mayor será su precio./ La propiedad privada , la libre voluntad expresada en los acuerdos , un medio de intercambio, entre otros.

    TEMA NOVEDOSO:
    Los elementos de la propiedad privada, como lo son la accesión, exclusión, libre disposición y usufructúo. Ratifico la idea que en el socialismo por ejemplo, al no poder desarrollar estos elementos de manera libre, simplemente la innovación no tiene sentido.
    PREGUNTAS:
    1. Desarrollar los talentos específicos de los individuos, podría fortalecer los intercambios y el mercado?
    2. El éxito de un innovador podría radicar en el desarrollo de sus talentos y en la innovación que exista a partir de estos ¿?

  9. RESUMEN CAPÍTULO I “El foro y el bazar”
    Quien hay estado en el bazar de Estambul podrá conocer y entender cómo se coordina la economía surgida de la espontaneidad de las acciones individuales. Tanto cliente como comerciante barajan un sistema de información basado en los precios, y ambos subrayan la tendencia a la acción cuando perciben que ésta puede suponer una mejora en su condición actual.
    Las instituciones, por tanto, son los entes que deben ayudar a canalizar las incertidumbres que se derivan de un comercio con información asimétrica. Mientras, el mercado trabaja y actúa con el propósito de incrementar el beneficio derivado del intercambio libre de bienes servicios otorgado bajo la división del trabajo, y coordinando las diferentes acciones empresariales que se crean de las miles de oportunidades que genera la asimetría de la información.
    Las oportunidades del mercado son prácticamente infinitas y es debido a que la transmisión de la información que llevan consigo los precios de los productos no se produce, en términos científicos, en fase con las acciones humanas sino que, al derivarse de éstas existe un tiempo cuantificable (largo o corto) que alumbra un signo de beneficio para el individuo que se adelante al conjunto del resto. Esto es, la obtención de beneficios extraordinarios. Y es aquí donde radica el hecho de que el mercado se un continuo bullicio de ruido altisonante. Los actores están permanentemente buscando el eco que se aleje de la media bulliciosa y les permita encontrar un extra económico. En el instante en que, como en las planificaciones socialistas y/o comunistas, la información asimétrica del precio sea destruida, el ruido tenderá a desaparecer y, por tanto, todas las oportunidades que hacen que los actores circulen constantemente por los viaductos de la economía.
    Por ello, es de radical importancia que las instituciones garantes de los mecanismos de funcionamiento de los mercados (o mejor de los individuos pues los mercados están formados por los mismos) hagan valer la existencia y el respeto por los derechos de propiedad, la justicia, el cumplimiento de los contratos, la creación de las sociedades comerciales o mercantiles, el cumplimiento de reglas justas de competencia y el acceso del mercado de la información.
    TEMAS IMPORTANTES
    a) La utilidad como marca identitaria de las preferencias del individuo es su huella digital en el campamento del comercio y, por tanto, no existen dos iguales.
    b) Las instituciones tienen el deber en su creación ayudar la coordinación de los agentes dispersos en la consecución del comercio y no en su aniquilación mediante una intervención en el intercambio.
    c) La diferencia entre reciprocidad positiva y negativa se observa en las sociedades desde sus orígenes, siendo su origen parte de la evolución animal y humana.
    d) La acción de un único precio tiende irremediablemente a eliminar las diferencias y en su estertor convertirse en cero pues la acción dinamizadora humana fallece.
    e) La indefinición de propiedad privada condena a los agentes a la sumisión al Estado y a la muerte de la libertad. Cuando el pueblo se levanta en armas contra el opresor no es en busca del ansía romántica de libertad sino en busca de un intercambio de bienes y servicios sin intervención rapiñadora.
    TRES PREGUNTAS AL AUTOR
    Durante el siglo XIX, Suecia ante la ausencia de poder en Polonia decidió invadirlo. Ante la nula respuesta por parte de los polacos a batirse con ellos deambularon por las tierras polacas sin encontrar quienes les hiciese caso y, por tanto, plantear un desafío. Terminaron por recorrer el camino marchado y regresar a su país ante la indiferencia de los polacos a su presencia. ¿Qué mecanismos podemos usar o crear para difundir una misma hazaña con el poder político?
    ¿Es demasiado tarde para liberarse de los políticos ya que están involucrados en todas las secciones de nuestra cotidiana vida?
    ¿Verá alguna vez el ser económico la libertad en el intercambio?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *