Así comenzó la “revolución marginalista” en la economía. Con los alumnos de la UBA Económicas vemos el libro de Carl Menger, Principios de Economía Política. Dice el autor en su capítulo III:
“El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos. Según varíen las circunstancias, puede modificarse también, aparecer o desaparecer el valor. Para los habitantes de un oasis, que disponen de un manantial que cubre completamente sus necesidades de agua, una cantidad de la misma no tiene ningún valor a pie de manantial.
Pero si, a consecuencia de un terremoto, el manantial disminuye de pronto su caudal, hasta el punto de que ya no pueden satisfacerse plenamente las necesidades de los habitantes del oasis y la satisfacción de una necesidad concreta depende de la disposición sobre una determinada cantidad, esta última adquiriría inmediatamente valor para cada uno de los habitantes. Ahora bien, este valor desaparecería apenas se restableciera la antigua situación y la fuente volviera a manar la misma cantidad que antes. Lo mismo ocurriría en el caso de que el número de habitantes del oasis se multiplican de tal forma que ya la cantidad de agua no bastara para satisfacer la necesidad de todos ellos. Este cambio, debido a la multiplicación del número de consumidores, podría incluso producirse con una cierta regularidad, por ejemplo, cuando numerosas caravanas hacen su acampada en este lugar.
Así pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos aún una cosa autónoma, independiente, asentada en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes económicos sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia. Y así, es completamente erróneo llamar “valor” a un bien que tiene valor para los sujetos económicos, o hablar, como hacen los economistas políticos, de “valores”, como si se tratara de cosas reales e independientes, objetivando así el concepto. Lo único objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades de cosas, y su valor es algo esencialmente distinto de ellas, es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o, respectivamente, de su bienestar.
La objetivación del valor de los bienes, que es por su propia naturaleza totalmente subjetivo, ha contribuido en gran manera a crear mucha confusión en torno a los fundamentos de nuestra ciencia.”
Y luego ya se encarga de demoler la teoría del “valor trabajo”:
El valor que un bien tiene para un sujeto económico es igual a la significación de aquella necesidad para cuya satisfacción el individuo depende de la disposición del bien en cuestión. La cantidad de trabajo o de otros bienes de orden superior utilizados para la producción del bien cuyo valor analizamos no tiene ninguna conexión directa y necesaria con la magnitud de este valor. Un bien no económico, por ejemplo, una cantidad de madera en un gran bosque, no encierra ningún valor para los hombres por el hecho de que se hayan empleado en ella grandes cantidades de trabajo o de otros bienes económicos. Respecto del valor de un diamante, es indiferente que haya sido descubierto por puro azar o que se hayan empleado mil días de duros trabajos en un pozo diamantífero. Y así, en la vida práctica, nadie se pregunta por la historia del origen de un bien; para valorarlo sólo se tiene en cuenta el servicio que puede prestar o al que habría que renunciar caso de no tenerlo. Y así, no pocas veces, bienes en los que se ha empleado mucho trabajo no tienen ningún valor y otros en los que no se ha empleado ninguno lo tienen muy grande. Puede ocurrir también que tengan un mismo valor unos bienes para los que se ha requerido mucho esfuerzo y otros en los que el esfuerzo ha sido pequeño o nulo. Por consiguiente, las cantidades de trabajo o de otros medios de producción empleados para conseguir un bien no pueden ser el elemento decisivo para calcular su valor. Es indudable que la comparación del valor del producto con el valor de los medios de producción empleados para conseguirlo nos enseña si y hasta qué punto fue razonable es decir, económica, la producción del mismo. Con todo, esto sólo sirve para juzgar una actividad humana perteneciente al pasado. Pero respecto del valor mismo del producto, las cantidades de bienes empleados en conseguirlo no tienen ninguna influencia determinante ni necesaria ni inmediata.”
Resumen
La valoración es una asignación que un individuo hace a un bien cuando reconoce su utilidad para satisfacer ciertas necesidades suyas y las cantidades requeridas a tal efecto exceden a las disponibles; es decir, son escasas. Menger reconoce que la economía es el esfuerzo en el que toda persona incurre con la intención de saciar dichas necesidades –que difieren entre sí (son más o menos significativas) y cada una de ellas varía en intensidad de acuerdo al grado de satisfacción a un momento dado- mediante actos guiados por la importancia relativa que otorga a cada una ellas. La magnitud del valor de cierta cantidad de un bien es determinada también por el stock disponible: cuanto más se tiene de un bien económico, menos contribuye a la complacencia (menos se lo valora). Es el valor el que rige el precio de un bien y no el valor de los medios utilizados para su producción.
Lo novedoso e importante
La importancia histórica que tiene la teoría de Menger reside en que rompe con las ideas de los autores clásicos debido a la subjetividad de la esencia y la magnitud del valor. A partir de ella, este economista encuentra solución a la paradoja del valor (ejemplificada en su exposición acerca de la diferencia entre el valor de los diamantes o el oro con respecto al del agua), refuta nociones clásicas sobre la remuneración de factores productivos (objeta la renta diferencial y los salarios de subsistencia) y asienta la teoría del precio. Dicho esto, merecen mencionarse adelantos en teoría económica que no fueron incorporados sino hasta mucho después por autores que siguieron la tradición neoclásica, a saber: el conocimiento humano -para reconocer la utilidad-; la dimensión temporal -incluida en el tratamiento del proceso productivo-, las expectativas –el valor previsible del producto final es el determinante del valor de los bienes de orden superior empleados- y la relevancia del rol empresarial, completamente ignorado en modelos de competencia perfecta.
Preguntas al autor
Considerando, por un lado, su fundamentación de varios conceptos a partir de la experiencia*; y, por otro, reconociendo en Mises uno de los más importantes continuadores de la tradición austríaca en Economía surge la siguiente inquietud: más allá de que coincidan en cuanto al individualismo metodológico, ¿piensa Ud. que su postura empirista puede conciliarse con la epistemología apriorista en la que Mises basa su praxeología?
*Recurre a frases como “la experiencia enseña” varias veces. Por ejemplo: la atribución por parte del hombre común de máxima significación a la satisfacción de aquellas necesidades de las que depende su propia vida (por sobre las que le permiten conservar bienestar); la ejemplificación del concepto luego bautizado por los neoclásicos como utilidad marginal a partir de sucesivos consumos de comida (para la supervivencia, luego para conservar la salud… y así sucesivamente hasta la saciedad e incluso problemas de salud); la refutación de toda teoría del precio que se base en determinar el valor de los bienes en el valor de los bienes de orden superior empleados para su producción, etc.
Al momento de explicar la determinación del valor de los bienes de orden superior, Ud. habla del valor previsible del producto en cuya generación sirven. En otras palabras, se habla de que cierta valoración depende de expectativas. Además, Ud. contempla la posibilidad humana de cometer errores a la hora de valorar, tanto por factores subjetivos como objetivos. ¿Cree Ud. que el impacto que la indeterminación o imprevisibilidad de las expectativas de los agentes económicos tiene sobre la predictibilidad de su teoría puede quitarle validez?
Dado que Ud. pondera a la actividad empresarial como elemento indispensable para toda actividad productiva, ¿qué opinión le merece la teoría de la función empresarial desarrollada por Kirzner?
El capítulo 3 de Principios de Economía Política de Menger hace referencia a la teoría subjetiva del valor. El valor de los bienes se produce cuando el sujeto económico se da cuenta que se encuentra en un entorno de escasez, es decir, cuando su necesidad por un bien es mayor que la cantidad disponible del mismo (podemos observar en el trasfondo del capítulo la importancia del concepto de escasez).
Con esta conciencia el individuo impulsa la actividad económica y le da el carácter de bien económico a aquellos bienes escasos que satisfacen necesidades. Los bienes cuya disponibilidad es mayor que la necesidad por el mismo son considerados bienes no económicos que no poseen ningún tipo de valor para el intercambio y por lo tanto tampoco valor de uso.
Realiza una diferencia entre utilidad y valor de uso, la primera consiste en la capacidad de satisfacer necesidades (se incluyen bienes no económicos) mientras que la segunda corresponde a un valor en concreto. El autor aclara que este valor es subjetivo, es decir, el valor no radica en los bienes en si sino en esta relación de necesidad y acceso a ello, no es algo estable sino que varía dependiendo de las circunstancias y que se encuentra únicamente en la conciencia de los hombres.
La significación que los sujetos le dan valor a los bienes va a depender primero de la satisfacción de necesidades para la auto conservación y luego de la medida en que produzcan intensidad mayor o menor bienestar, duración, etc. El valor que se le otorga a los bienes va bajando/subiendo de intensidad en la medida que vaya satisfaciendo o no necesidades.
Otro punto interesante del capítulo es que rechaza la teoría del valor trabajo, es decir, que el trabajo incorporado en un determinado bien le determine valor al mismo. Para Menger, un bien posee valor debido a que satisface alguna necesidad y no se encuentra en abundancia sin importar cuánto trabajo se haya incorporado para obtenerlo. Menciona el caso del diamante, que no importa si fue descubierto por casualidad o con muchos costos de trabajo, el diamante poseerá el mismo valor en ambos casos. Aplica la noción de temporalidad, el sujeto económico le otorgará mayor valor a un bien que satisfaga una necesidad hoy que el mismo bien en un espacio temporal más largo. Entones, la formación del precio queda determinada por el valor que tienen los agentes económicos por los bienes. Los bienes de orden superior (los que sirven para producir otros bienes) depende del valor de los bienes que produce por lo tanto los costos no influyen en esto.
Lo más interesante de este capítulo es que determina el valor de los bienes de acuerdo a valoraciones subjetivas individuales, que es algo no estable y poco tangible ya que se encuentra radicada en la conciencia humana y de ese modo vuelve a incluir el elemento psicológico durante todo el capítulo. Menger aclara en un párrafo que no considera estas valoraciones acertadas o erróneas por el contrario muchas veces valoramos aquello que no posee en sí ningún valor pero por eso depende de nosotros ya que nosotros le asignamos valor al bien, si no existiera valoración previa del bien no existiría el valor hacia el bien. De este razonamiento sale la conocida paradoja del agua y los diamantes, mientras los primeros satisfacen necesidades primordiales como la auto conservación los segundos simplemente aumentan el bienestar individual y de como a partir de la abundancia del primero y la escasez del segundo le adjudicamos más valor a los diamantes que al agua. Un punto muy interesante de la psico que incorpora a la ciencia deseamos aquello que nos es privado, es decir, este elemento de posesión y propiedad privada.
Tres preguntas:
1- Aceptando la teoría subjetiva del valor como se aplicaría este razonamiento al mercado bursátil, al mercado de las acciones? Cómo es posible que le adjudicamos valor a aquello que no es escaso ni satisface necesidades? Cómo lo medimos?
2- Entiendo que hay que contextualizar a la obra pero tratando de trasladarlo al presente de que manera actuaría el factor temporal en el análisis considerando el papel que juega la tasa de interés?
3- Con respecto a la crítica del valor trabajo no me llega a explicar cómo es posible que existan diferencias de valor entre un mismo bien que se haya producido en diferentes escalas de trabajo, es decir, de forma burda un mismo bien producido de manera artesanal y a gran escala? Como aplica la crítica si ambos poseen diferente valor.
Guía de Discusión: Carl Menger; “Principios de Economía Política”, capítulo 3.
Resumen: En el Capítulo 3 de sus Principios de Economía Política, Menger se dedica a presentar su teoría del valor, que merecidamente recibe el nombre de “teoría subjetiva del valor”, y que derriba completamente la teoría clásica del valor-trabajo. En el primer párrafo, presenta la idea de necesidad, tiempo, cantidad de bienes presentes, conocimiento de ellos y de la relación causal con la satisfacción de las necesidades y el valor de ellos, todos términos que caracterizaron su teoría. También realiza una diferenciación entre bienes económicos y no económicos, siendo un bien económico cuando las necesidades que deben ser satisfechas son mayores a la cantidad de ese bien disponibles para satisfacerlas. La definición que Menger hace del valor tiene un componente subjetivo fundamental y podría resumirse de la siguiente manera: El valor es el significado o la importancia que los bienes adquieren para los individuos, en tanto los mismos son conscientes de que dependen de estos para satisfacer sus necesidades. De manera que, como cada individuo tiene gustos y necesidades diferentes, los bienes tendrán diferente valor para cada uno de ellos. Es por esto que Menger concluye que el valor no es una cualidad intrínseca de ellos, sino proviene del conocimiento que tiene el hombre de que la conservación de su vida y bienestar dependen de su disposición sobre aquellos bienes económicos. También dedica un par de párrafos a hablar sobre los bienes de diferente calidad, los cuales satisfacen una misma necesidad pero en diferente proporción y tienen, por lo tanto, diferente valor. Por último, dice que el principio determinante del valor de los bienes de orden superior es el valor previsible del producto, por ende el valor de los bienes de orden inferior en el momento actual no rige por el valor de los primeros, marcando un punto importante: la teoría según la cual el precio de los bienes se explica por el valor de los bienes de orden superior sería inadecuada para fijar el precio de las utilizaciones de capital.
Novedoso: En este caso, no es difícil escoger algo novedoso del texto, ya que, sin lugar a dudas, es la propia teoría del valor aquí presentada la que se lleva el premio. Frente a la conocida paradoja del valor ante la que se topara Smith, Menger propone un solución alternativa; no es del trabajo incorporado en su elaboración de donde brota el valor de los bienes, como en la sociedad ruda y primitiva del economista escocés, ni de los costos aditivos (que esta autor, al igual que Sraffa y otros, consideraba que regían en la sociedad capitalista), sino más bien, de su utilidad marginal, que con Menger adquiere un carácter fuertemente subjetivo. Es decir, el valor brota de la relación entre las necesidades de un individuo particular y la cantidad disponible de un determinado bien, es decir, de su escasez. También me parece destacable el concepto de “Valor imaginado” y la posibilidad que admite y explica que los agentes hagan incorrectas valoraciones subjetivas de sus propias necesidades, especialmente por una cierta “miopía” que lleva a valorar las necesidades presentes en mayor proporción a las futuras.
Preguntas al autor:
1) ¿Qué tiene para decirnos sobre los precios de los bienes y su relación a su valor? ¿Debería haber un precio para cada persona debido a que cada una valora el bien de distinta manera? (la escuela clásica con su teoría del valor trabajo calculable objetivamente admitía que el precio giraba en torno a este valor)
2) ¿Cómo se relacionaría la teoría del valor con el precio mundial de un commodity como la soja que se supone viene dado por el mercado?
3) ¿Cree que la razón por la cual su teoría del valor no pisó tan fuerte en el mundo como la clásica y la neo-clásica fue por no usar un lenguaje matemático para formalizar sus teorías? ¿Qué opina de estas teorías, que en ocasiones recurren a una sobre-simplificación de la realidad para poder adaptarla a modelos matemáticos?
Reseña del artículo:
En esta parte del texto, en primer lugar, Hayek desarrolla una exposición teórica sobre el concepto de valor y lo que ello implica. El valor es la trascendencia o la importancia que los bienes tienen para satisfacer nuestras necesidades, pero este a mi entender, es simplemente un medio, es decir los bienes no tienen valor por sí mismos, sino que lo adquieren por la capacidad de satisfacer nuestras necesidades y por lo tanto asegurar nuestro bienestar. Entonces, lo que hacemos los individuos es, trasladar el valor que le asignamos a la satisfacción de una necesidad, a un bien, que en definitiva son los que permiten la satisfacción de las mismas.
Como se observa hay una fuerte relación entre necesidades y “masa de bienes disponibles”, esto quiere decir que cuando la necesidad de un bien es mayor que la cantidad disponible del mismo, parte de nuestra satisfacción quedara incompleta, hay una relación cuantitativa. Es aquí donde Hayek introduce el concepto de Bienes Económicos como aquellos que son parte de la relación cuantitativa descripta anteriormente y que se convierten en objeto de nuestra economía, por ello reciben su nombre. Como contraposición, existen los bienes No Económicos que no tienen ningún tipo de valor, el autor da el ejemplo de un hombre que habita en una selva que consume muy poco de madera y tiene cantidades excesivas para explotar y si por algún inconveniente pierde unos miles, no tendrá ninguna preocupación en que sus necesidades se vean insatisfechas, ya que las podrá completar tan bien como antes. Para que se entienda la diferencia entre ambos bienes, los económicos son aquellos que además de poseer una utilidad, tiene un valor, es decir las cantidades concretas del bien son fundamentales para satisfacer las necesidades humanas. Mientras que, para los no económicos, la relación cuantitativa no se respeta, en el sentido que la satisfacción de necesidades humanas no depende de la disponibilidad del bien (escasez). Cuando Hayek habla de Utilidad, hace referencia a “la capacidad que tiene una cosa para satisfacer las necesidades humanas y por consiguiente un presupuesto general de la cualidad de los bienes.” Entonces podemos afirmar que un bien No Económico es útil (porque me permite satisfacer una necesidad) pero no tiene valor.
Por último, estaría faltando desarrollar es saber cómo son las diferentes necesidades que tienen los agentes económicos y como le asigna un valor a aquellos bienes que la satisfacen. En primer lugar, Hayek remarca que las primeras necesidades a satisfacer son aquellas que se relacionan con la conservación de la vida (alimentos, vestido y vivienda) para luego dar lugar a un segundo nivel de necesidades que son más relacionadas a la comodidad o un “grado de bienestar más alto.” En segundo lugar, la medida de valor de un bien es totalmente subjetiva ya que para un individuo puede ser un bien de mucho valor mientras que para otro tenga escaso o cero valores, según se dé la relación cuantitativa. Para que sea fácil de entender si una persona tiene mucho de un bien, seguramente le asigne un valor mucho más bajo al mismo que otro que no tiene nada del mismo
Lo importante
Me resulto interesante todo el desarrollo teórico sobre como calcular el valor, y el contrapunto que hay con los clásicos y la teoría marxista. Para los austriacos, las cantidades de trabajo o los diversos medios de producción de un bien no pueden ser considerados para el cálculo del valor de un bien. Es decir, en resumidas cuentas, para Hayek la comparación del producto con el valor de los medios de producción sirve para saber si la actividad económica emprendida tuvo beneficios, pero es una medida en retrospectiva, hacia al pasado. Pero en lo que refiere al bien en sí mismo, los parámetros anteriormente mencionados no tienen validez alguna. También me resulto interesante, la relación cualitativa de los bienes, en el sentido que existen un universo de bienes de distinta calidad, pero que la satisfacción de las distintas necesidades depende de un conjunto de bienes parciales o de un bien concreto
Preguntas:
Si para los clásicos el valor de los bienes residía en la cantidad de trabajo en él y para Marx en el tiempo socialmente necesario, para los austriacos ¿Cómo se determina el valor de los bienes?
En la primera parte del 3 capitulo del texto habla de que los bienes no tienen un valor en sí mismo, y que lo que hacemos es trasladar el valor que asignamos a la necesidad hacia los bienes, entonces ¿Cómo es ese traslado? ¿Cómo se le asigna un valor nominal, si todos lo valoramos distinto?
¿No resulta una simplificación del termino de valor, calificarlo únicamente por su utilidad y escasez? (en retiradas parte del texto, los austriacos critican las simplificaciones realizadas por los clásicos, por ejemplo)
Reseña del texto:
En el capitulo tercero de los principios de Economía de Menger, trata uno de los mas importantes temas en economía, el concepto de valor. Menger dice que valor es la significación que unos concretos bienes adquieren para nosotros cuando somos conscientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades. Entonces valor de los bienes, en el carácter económico, esta relacionado por la necesidad y la masa de bienes disponibles, convirtiéndose en objetos de nuestra económica, bienes económicos. Menger también explica el carácter no económico de los bienes, los cuales advierte, no solo tienen ningún valor de intercambio, si no que no tienen ningún tipo de valor y por lo tanto tampoco valor de uso.
Economistas ingleses propusieron sustituirlo por el concepto de utilidad, siendo esta la capacidad que tiene una cosa para servir las necesidades.
Para Menger, el valor de los bienes se fundamente en la relación de los bienes con nuestras necesidades no en los bienes mismos. Valor es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o su bienestar.
Menger realiza una investigación sobre las causas que diferencian el valor de los bienes. Como por ejemplo la prioridad que el sujeto económico le da a elegir una necesidad de la que depende la conservación de su vida frente a otras necesidades. Trata de darle una expresión numérica para expresar las magnitudes y obtener una escala de significaciones de las distintas satisfacciones. Dependen de la disposición sobre una determinada cantidad parcial de la cantidad total de un bien de que dispone un sujeto económico. Otra de las causas que diferencian el valor es la influencia de la diversa calidad de los bienes sobre su valor. Puede resultar de dos maneras: con unas mismas cantidades de bienes de diferente cualificación, las necesidades humanas pueden satisfacerse de una manera cualitativa o cuantitativamente diferente ó con dos cantidades iguales de alimentos puede satisfacerse de distinta forma cualitativa las necesidades. Menger presenta también el carácter subjetivo de la medida del valor donde, las cantidades de trabajo o de otros medios de producción para conseguir un bien no puede ser elemento decisivo para calcular su valor y de ahí se desprende uno de los puntos novedosos para mi del texto.
Continua el desarrollo del capitulo explicando los factores que regulan el valor de los bienes.
Novedoso:
Como hemos mencionado Menger trata el tema de trabajo y valor. La comparación del valor del producto con el valor de los medios de producción empleados para conseguirlo nos enseña únicamente la producción del bien.
Hay una serie de bienes en la economía que podemos identificar el valor , pero no es posible reproducirlos. Y Aquí lo novedoso. La experiencia enseña que el valor de los medios de producción necesarios para la reproducción de los bienes es mucho mayor que el valor del producto mismo, mientras que en algunos casos es inferior. Por lo tanto ni la cantidad de trabajo constituyen el factor determinante del valor.
Preguntas:
1. Entendiendo el trabajo como fuerza creadora de valor y al mismo tiempo como medio para satisfacer necesidades. Como podemos determinar el valor en economía, involucrando el trabajo?
2. Cual es el proceso por el cual un bien pase de ser no económico a económico. Esta solamente dado por la disponibilidad de los mismos? Pueden adquirir valor de intercambio?
3. Menger demuestra que racionalmente los agentes económicos realizan decisiones primero basándose en satisfacer la conservación de la vida y luego otras con menores valoraciones, cual seria el concepto y la significación de valor, para una persona que atenta contra estos principios “racionales”. Claramente al cambiar la escala de prioridades, cambia la escala de valores.
Menger explica en este capítulo su teoría subjetiva de valor. A su entender lo único objetivo son las cosas o, las cantidades y su valor es algo esencialmente distinto de ellas. Es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o, de su bienestar. Posteriormente, analiza la diferencia del valor de los bienes. Los bienes económicos adquieren diferente significación. La satisfacción de una necesidad tiene, una significación relativa máxima. Por último define bienes de orden superior e inferior y capital incluyendo el factor tiempo, y menciona la cadena de producción, en la cual rechaza la teoría del valor trabajo ya que el precio del bien no depende del trabajo incorporado, sino de la valoración subjetiva del mismo, rechazando la teoría de costes (el valor de los factores de producción derivan del valor de los bienes de consumo).
Es interesante como Menger determina el valor subjetivo y el carácter económico de los bienes. Cuando la necesidad de un bien es mayor que la cantidad disponible del mismo y a su vez disponer del bien satisface una necesidad determinada, define el carácter económico y su valoración. Por otra parte el valor de los bienes esta dado por el conocimiento que tiene el hombre, de que la conservación de su vida y su bienestar dependen de su disposición sobre un bien. El grado de significación de un bien, explica es decreciente a medida que se van satisfaciendo las necesidades y a su vez depende de la calidad del mismo. Así, el valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos. También resulta interesante que el valor de los factores de producción deriva del valor de los bienes de consumo y no al revés.
1. Respecto a los bienes económicos, ¿debieran ser de propiedad privada?
2. Si el valor del bien depende de la importancia subjetiva, ¿como el agua que es esencial para la vida, tiene un precio menor que el de los diamantes?
3. ¿Qué opina de la intervención del Estado en la economía?
RESUMEN:
Menger desarrolla su teoría del valor partiendo de su esencia y origen en la satisfacción de las necesidades humanas y cómo éstas se cubren de acuerdo a las valoraciones subjetivas de los hombres y la masa de bienes disponibles en la economía. De aquí desprende como el valor de uso y el valor de cambio en forma coordinada, le dan sentido al valor en general de los bienes, asociada a la utilidad, concepto que define como “la capacidad que tiene una cosa de servir para satisfacer las necesidades humanas”.
Deposita en el conocimiento y conciencia que tiene el hombre acerca de la conservación de su vida y su bienestar, de las distintas escalas de cobertura de necesidades más vitales hacia las más recreativas.
A partir de estos conceptos desarrolla conceptos acerca de la comparación de bienes según su calidad y su afectación al valor de los mismos; acerca de la previsión del futuro en forma critica afirmando que los hombres ponderan más los consumos intensos y pasajeros en el presente que los menos intensos con características permanentes, describiendo el hacer económico humano.
Luego traza relaciones entre los bienes de orden superior y los bienes de orden inferior producidos siempre teniendo como eje la ley de valor anteriormente descripta; así mismo lo hace frente a la utilización del suelo y las prestaciones laborales teniendo presente que tienen valor en tanto satisfagan necesidades y que el precio de dichas prestaciones “no puede ser ni la causa ni el principio determinante del precio de las prestaciones laborales”.
NOVEDOSO:
El hecho de poner el acento en el carácter subjetivo del valor llama la atención, particularmente solo lo menciona en una línea, pero critica a los políticos por objetivar el concepto del valor y creo que muchas veces los errores en política se cometen justamente a partir de aquí.
Luego la critica que hace a la teoría de valor-trabajo me parece interesante, no porque lo tenga yo demasiado elaborado pero en verdad “nadie se pregunta por la historia del origen del bien”, pero en realidad no sé si eso es bueno o malo. Sin embargo su exposición acerca de este tema es clara y es una respuesta válida y novedosa.
Finalmente me intereso su visión acerca de cómo los hombres caen en diversos errores y ponen en peligro su previsión al momento de conceder mayor importancia a aquellas satisfacciones de necesidades que promueven su bienestar en forma intensa.
PREGUNTAS:
1) ¿Cuánto afecta a la elección publica el hecho de analizar en forma subjetiva el valor de los bienes? ¿Cómo puede hacer la política para tratar de acotar el nivel subjetivo y proveer de forma eficiente bienes públicos?
2) ¿Es acertado no preguntarnos como agentes económicos acerca del origen de los bienes económicos, cuando su forma de producirlos nos puede afectar el futuro (cambio climático, etc.)?
3) ¿Cree que puede modelizarse una teoría subjetiva del valor, o por ser subjetiva justamente es una tarea antagónica?
1) El capitulo 3 de los principios escrito por Menger, se centra principalmente en lo que respecta al Valor, dividiendo el capitulo en 3 partes. la primera nos aporta lo que es la definicion del valor para Menger, la cual se repite constantemente en el texto y que es la significacion que los bienes adquieren para nosotros cuando somos conscientes que dependemos de ellos. luego viene la segunda parte en donde el autor busca hacer ciertas aclaraciones sobre aspectos vinculados al valor. entre ellas puedo mencionar la importancia de las primeras necesidades a la hora de asignar valor, las diez escalas para decidir sobre que necesidades cubrir primero y como asignar el valor a los bienes dependiendo de estas, la dependencia entre necesidades y bienes concretos, que el valor puede estar relacionado tanto con un conjunto de necesidades como con un conjunto de bienes y que los bienes son heterogeneos por lo tanto se pueden cubrir las mismas necesidades con diferentes tipos de bienes aunque para el humano no tengan el mismo valor esos bienes. para cerrar la tercer parte habla de las leyes que regulan el valor en los bienes de orden superior, el principio determinante del valor, como afecta la productividad del capital al valor de los bienes de orden superior y sobre como afectan estos bienes a otros bienes complementarios y a la asignacion de valor para las personas.
2) Esta claro que lo mas novedoso y que le puede llamar la atencion a cualquiera que lea el texto es la definicion de valor que nos proporciona Menger. Me llama la atencion como Menger simplifica esta definicion y la acota a simplemente la significacion que tienen los bienes para satisfacer necesidades si somos conscientes que este bien puede hacerlo, modificando por completo la definicion de valor de uso, de valor de cambio, de utilidad y por supueso de valor en general. ademas de que difiere mucho de las definiciones que habia en la epoca del valor, lo mas destacable es que elimina el trabajo como asignador de valor a los bienes y deja en claro el valor solo lo da la significacion que le damos a los bienes. Ademas es sumamente importante las diez escalas a la hora de tomar una decision sobre el orden a la hora de cubrir necesidades y sobre cual cubrir. si bien Menger busca aclarar todo lo mas posible (mediante de numerosos ejemplos) el valor es algo tan extenso y se pueden hacer tantas conjeturas que Menger no logra abarcar todo.
3) Menger desestima la teoria del trabajo como asignador de valor pero hay ciertos bienes que sin el trabajo humano no tendrian ningun valor porque no podrian cubrir ninguna necesidad entonces ¿si el trabajo humano si el trabajo humano sirve para darle significacion al bien entonces podemos afirmar que le asigna valor?
¿En el momento de asignarle un precio a los bienes segun su valor, al ser todas las personas diversas y tambien diversas sus necesidades y por lo tanto diverso tambien el valor que le asigna cada uno al mismo bien, cual seria el precio correcto ?
¿al tener los bienes distintos valores en el tiempo e ir modificandose segun las necesidades a cubrir o la cantidad de ese bien, como afecta a las personas a la hora de asignar valor a dos bienes, saber que uno tiene mas posibilidades de modificarse que el otro, teniendo en cuenta que en principio el valor en el tiempo presente seria el mismo, es decir, las expectativas futuras pueden modificar el valor del bien?
– Resumen
El capitulo 3 esta focalizado en la explicación de la teoría del valor subjetiva de Menger, en ella desarrolla el concepto de valor como aquella significación que los bienes adquieren para las personas cuando son conscientes de que precisan de ellos para satisfacer sus necesidades. A su vez lo diferencia de utilidad que es una cualidad general de los bienes. Después hace una útil demarcación entre bienes económicos y no económicos, donde la diferencia esta en la disponibilidad de cantidades de los primeros es limitada en los primeros y en los segundos la satisfacción de las necesidades no depende de las cantidades. Ambas tienen utilidad pero solos los bienes económicos tienen valor.
– Novedoso
Lo novedoso es claramente la teoría del valor que propone Menger, tirando abajo la teoría del valor trabajo de los anteriores economistas políticos. El valor no es algo intrínseco a los bienes, es algo subjetivo basado en el juicio que se hacen los agentes económicos sobre su significación para satisfacer una necesidad. Los objetos existen objetivamente pero la objetivación del valor constituye algo totalmente subjetivo. La mejor ejemplificación dada por Menger es su respuesta la paradoja del valor dada por el oro y el agua que implica que el valor no tiene que ver con las propiedades del bien (el agua es algo mucho mas esencial que el oro) sino por las actitudes de las personas hacia ese bien (consideran valioso al oro). Esto sugiere que la escasez sea la clave para valorar.
– Preguntas
¿Cómo le respondería a un marxista que dice que el caso extremo de querer venderle agua a un sediento en el desierto no rige ninguna ley de precio y que no se puede establecer una ley de valor?
Según lo que entendí no todos los bienes con valor son bienes económicos; porque los bienes económicos serian los bienes con valor que impulsen la actividad previsora del ser humano constituyéndose en bienes de la economía. ¿Cuál seria un ejemplo?
Ya que menciona el autor la posibilidad que las personas se equivoquen en sus valoraciones de los bienes; ¿acaso de abre una posibilidad para que el estado cumpla una función en este aspecto?
El autor escribe acerca de el valor de los bienes, comienza haciendo una relacion entre la necesidad del individuo y la masa de bienes que existen para satisfacer esta necesidad.Existen bienes no economicos de los cuales no tienen valor ni de uso ni de intercambio ya que los dos se hallan coordinados. Los bienes no economicos solo tienen utilidad pero no valor.Diferencia a los bienes por significacion y por la magnitud de la significacion. Una necesidad tiene un maximo de satisfaccion, cuando se sobrepasa el mismo la satisfaccion empieza a decaer.
El trabajo empleado en la produccion de un bien no determina su valor, ya que hay muchos bienes cuyo trabajo sobre ellos es nulo y sin embargo tienen mas valor que otros que requieren una gran cantidad de trabajo.
Luego escribe acerca de los bienes de orden superior que «son condicionados por el valor previo de los bienes de orden inferior a cuya produccion sirven».
Tambien me parecio interesante la forma en la que introdujo el error en la significacion de un bien, asigna unas escalas de valoracion de un bien, el agente no es un ser super racional que no se equivoca sino que comete errores, por eso muchas veces no sigue esta escala de valores.
Las prestaciones laborales siguen la misma forma de valoracion que los bienes, es decir que se valoran por la significacion de las satisfacciones que se perderian si no se dispusieran de esas prestaciones, es decir, por el costo de oportunidad.
Preguntas:
1)En el ejemplo de los diamantes, tienen mucho valor por ser escasos, pero no son necesarios para vivir,¿la condicion de escasez da un valor superior a la que dan las necesidades vitales?
2)Si la valoracion de un bien se da por la significacion de quien tiene la necesidad de ese bien ¿Cómo hace un empresario para determinar el valor de la producción de su bien? ¿Cómo sabe cual va a ser su ganancia?
3)Si un bien cambia segun la magnitud de la significacion del mismo, ¿Cómo se establece su precio?¿cambia constantemente?
Resumen:
Para Menger la medida de valor es totalmente subjetiva, y por lo tanto no objetiva. Es el resultado consciente de la relación de dependencia para satisfacer nuestras necesidades y la cantidad disponible de los mismos, es decir, que depende del conocimiento que tiene el hombre de los bienes que tiene a disposición para conservar su vida. Es importante entender que para el autor el valor no es algo inherente a los bienes, sino que este sujeto al juicio que hace el individuo en su relación con el entorno, y que por lo tanto la diferencia de valor de los bienes es un resultado subjetivo. Adicionalmente, plantea una distinción entre los bienes de orden superior y orden inferior. Los primeros pueden alcanzar valor y conservarlo, siempre y cuando sirvan para la producción de bienes que tendrán valor para el sujeto, y los bienes de orden inferior derivan su valor de la relación entre necesidad y cantidad disponible entre el periodo presente y futuro.
Novedoso:
Lo más importante es la determinación del valor de los bienes. La teoría subjetiva marca una brecha con la teoría objetiva del valor, si para esta ultima el valor es objetivo e inherente a los bienes, para la primera el valor está determinada por una relación de existencia y de tiempo que tiene el individuo con su entorno. La teoría subjetiva no solo tiene aplicación general, sino que permitió resolver la paradoja del agua y los diamantes en la que habían fracasado los economistas clásicos.
Otro factor importante es la utilización del concepto marginal en relación a los bienes y que el intercambio entre dos sujetos no tiene una relación de equivalencia de valor, sino más bien que implica una desigualdad inversa de valores entre las partes que intercambian.
Preguntas:
¿Cómo se aplica la teoría subjetiva del valor al dinero?
¿Su interpretación del valor, no tiene una relación con la interpretación que formula Kant sobre el sujeto y su entorno?
¿Cómo aplica la teoría subjetiva del valor en el azar-incertidumbre-: ya sea en los negocios o en el juego?