Con los alumnos de OMMA Madrid, en la materia Economía e Instituciones, vemos el capítulo del libro sobre Competencia Institucional y Globalización. Aquí una parte del texto:
La economía de mercado es altamente eficiente cuando sus participantes pueden iniciar o terminar relaciones de producción e intercambio entre sí. En otros términos, pueden “entrar” o “salir” de esas relaciones. Si un determinado bien o servicio ofrecido por un productor es considerado “peor” en comparación con otros producidos por otros productores, el consumidor simplemente ejerce su opción de “salida” y elige alguno de los otros proveedores.
Este mecanismo de la competencia, que traslada ganancias a quienes mejor satisfacen las necesidades de los consumidores, garantiza la existencia de los bienes y servicios deseados, y los recursos hacia ese tipo de producción son atraídos por los mayores niveles de ganancia. Los productores se sienten presionados siempre por la competencia para lograr ser más eficientes. Esta es básicamente la lógica del mercado como la desarrolló Adam Smith.
Este enfoque fue ampliado por primera vez por Charles Tiebout (1956) al análisis de la eficiencia de los gobiernos locales, asimilando el consumidor al votante, que de la misma forma que, de acuerdo con sus necesidades, elige en el mercado el que considera mejor bien o servicio, elige también la comunidad “que mejor satisface sus preferencias por bienes públicos” (p. 183). Según Tiebout, a nivel del gobierno central, las preferencias del consumidor-votante están dadas y el gobierno trata de ajustarse a ellas; mientras que, en el ámbito de los gobiernos locales, estos tienen sus ingresos y gastos más o menos fijados y el consumidor-votante se traslada al gobierno local que mejor satisfaga su juego de preferencias. Cuanto mayor sea el número de comunidades y mayor la diferencia entre ellas, más se acercará el consumidor a su posición preferida, como sucede en el mercado.
Pero el mismo argumento de Tiebout puede extenderse a la competencia entre distintos estados “nacionales”, en la medida que la migración y el flujo de capitales, ideas y tecnologías sean posibles. Los gobiernos centrales estarían, entonces, sujetos también a la competencia de otros gobiernos nacionales en la provisión de servicios, algo que las corrientes migratorias parecen confirmar.
Así, la opción de “salida” reemplaza a la prueba del mercado de la preferencia para comprar un determinado bien o servicio, lo que garantiza entonces que cada localidad tendría el sistema de ingresos y gastos que refleja los deseos de sus residentes (p. 185). Es decir: como el mercado alcanza la “eficiencia”, la competencia entre gobiernos locales también la alcanza a ese nivel de gobierno. Tiebout parafrasea a Samuelson diciendo que “cada individuo, tratando, como comprador competitivo, de alcanzar los mayores niveles de indiferencia, dados precios e impuestos, será guiado como por una mano invisible a la gran solución del óptimo social”.
Los autores de la Escuela de la Elección Pública (public choice) o la “economía política constitucional”, que ya hemos visto, no suponen el carácter benevolente del gobierno y presentan el mismo argumento de Tiebout, pero con un enfoque diferente. Según ellos, la lógica del análisis de Adam Smith es la misma que la de los Papeles Federalistas. En ambos casos contienen el supuesto de que los individuos, incluyendo a los funcionarios del gobierno, actúan en pos de su propio interés y tratarán de utilizar el poder gubernamental en ese sentido, a no ser que se vean restringidos por la posibilidad de que la gente pueda buscar protección, o preferir a otros funcionarios de otros niveles o regiones.
Así, distintos autores destacan que, dada la posibilidad que ofrece la opción de “salida”, el proceso de competencia entre los gobiernos locales limitaría las posibilidades de tales gobiernos de abusar de sus ciudadanos y empresas. Y destaca Buchanan que no es necesario que esa opción sea ejercida por una gran parte de la población, sino que los efectos se sentirían igual con que una proporción relativamente pequeña lo hiciera. Incluso los ciudadanos y empresas que nunca considerarían trasladarse serían protegidos por la reconocida existencia de aquellos que marginalmente están dispuestos a hacerlo. En este sentido, el federalismo y la descentralización servirían para limitar las posibilidades de abuso e ineficiencia, tanto del gobierno federal como de los gobiernos locales: del primero, porque los recursos se encuentran repartidos entre distintos niveles de gobierno; de los segundos, porque existe la posibilidad de movilizarse.
Buchanan señala, además, que incluso si los ciudadanos y las empresas no están dispuestos a ejercer la opción de “salida”, la existencia de pequeñas unidades de jurisdicción gubernamental mejora la otra opción, la de “voz”: es decir expresar su opinión mediante los mecanismos democráticos de gobierno, ya que un voto resulta más decisivo en un electorado de cien que en uno de mil o de un millón. Además, es más fácil organizar un pequeño grupo —que puede resultar en una coalición ganadora— en una jurisdicción pequeña.
Y aunque no se utilizara la opción de “salida”, existiría la de “salida virtual”, que es la observación de cómo se manejan las cosas en otras jurisdicciones y los efectos que esto pueda tener en el proceso político interno. Por ejemplo, en la caída del socialismo, si bien la salida de ciudadanos fue importante, especialmente en el caso de Alemania, la observación de las economías, la cultura y la política en los países occidentales por los ciudadanos de Europa Central y Oriental cumplió un papel destacado en las revoluciones de 1989-1991.
Por otro lado, la “salida” no tendría que ser necesariamente física; no requeriría el traslado físico del individuo o la empresa para garantizar la competencia. Ribstein y Kobayashi (1997) afirman que la existencia de distintos sistemas legales en un estado federal origina una competencia potencial entre ellos, en tanto en cuanto las personas y empresas puedan elegir la jurisdicción legal de su relación contractual. Esto es evidente en el ámbito del comercio y las finanzas internacionales, donde las partes eligen en muchos casos la autoridad judicial a la que se someterán en caso de disidencias con respecto al cumplimiento del contrato; pero también sucede entre Estados siendo un ejemplo de esto el establecimiento legal de las empresas en los Estados Unidos, las que eligen los estados que les otorgan mejores sistemas legales, no siendo estos los mismos en que tales empresas tienen su sede central y sin siquiera tener operaciones en tales estados.
Resumen
La ciencia política define al Estado como el monopolio de la coacción. El Estado monopoliza ese recurso que permite dejar atrás al denominado estado de la naturaleza y permite convivir pacíficamente . El significado del concepto de monopolio implica la ausencia de competencias y está limitado a un determinado territorio.
El proceso de competencia en el mercado es un proceso dinámico el cual permite demostrar las preferencias de los consumidores así como la competencia de los productos para satisfacerlos, genera información que se transmite por el sistema de precios, que guía la asignación de los recursos en el mercado hacia la satisfacción de esas preferencias.
El marco jurídico requerido viene dado en las tres leyes de David Hume: la estabilidad de posesión, la transferencia por consentimiento y el cumplimiento de las promesas.
En lo referente a los llamados bienes públicos, considerando su incapacidad de exclusión y la rivalidad en el consumo, en teoría no pueden ser provistos por el mercado de forma voluntaria sino exclusivamente por el Estado que por definición es un monopolio, lo que permite tanto fijar precios arbitrarios como una baja calidad de los mismos, por ser el único oferente. Sin duda la gran mayoría de estos bienes y servicios pueden ser prestados por el mercado con eficiencia y a menores precios como lo han señalado diferentes autores.
La diferencia entre la competencia política y la del mercado es que en la primera el ganador lleva todo por un determinado tiempo y en la segunda se obtiene el producto o servicio de acuerdo a su preferencia. El proceso competitivo del mercado es eficiente porque obliga a los proveedores a estar pendiente del consumidor, en el caso del Estado al ser un monopolio no requiere la aprobación del consumidor.
Las instituciones son las normas que permiten coordinar las acciones de los individuos en la sociedad y prever el comportamiento de los demás .
En cuanto a lo que se refiere al proceso de competencia interjurisdiccional, se aprecia del mismo una visión negativa por cuanto reduce los niveles de los servicios prestados por el gobierno a los niveles que los ciudadanos legítimamente demandan.
Puntos resaltantes
Al margen de la opinión favorable o crítica que se pueda tener del proceso de competencia interjurisdiccional la verdad es que es una realidad que no podemos evitar. El país que decida hacerlo tendrá que pagar un elevado costo, permanecerá aislado en el mundo y perderá enormes beneficios.
La globalización la definimos como un fenómeno producido por la mayor movilidad de recursos debido a los avances de tecnología y la remoción de las barreras regulatorias que dificultan la movilidad de los recursos.
Los consumidores disponen ahora de más opciones, conocen otras posibilidades, lo que permite el incremento de la competencia entre los productores. Al mismo tiempo fomenta las innovaciones, aumenta la productividad y obliga a los productores a buscar lugares que ofrezcan mejores condiciones para la producción.
La globalización obliga a los países a la competencia y éstos compiten ofreciendo marcos institucionales estables atractivos que le permitan atraer recursos.
Las jurisdicciones compiten como consecuencia de la movilidad de los recursos para medir la calidad institucional y verificar su cumplimiento, se utilizan indicadores entre los cuales tenemos: la rentabilidad de las ventas, seguridad jurídica, libertad de prensa e índice de percepción de la corrupción.
Los mercados actúan como un gran mecanismo de comunicaciones trasmitiendo información de las necesidades de productores y consumidores, la mencionada información se transmite a través del sistema de precios y son sometidos a diferentes valoraciones para lo cual se utilizan indicadores que señalan el funcionamiento del mercado , entre otros tenemos: facilidades para hacer negocios, el índice de competitividad global y el índice de libertad económica.
Preguntas
1.- Si está demostrado que los servicios que presta el Estado son de baja calidad y costosos. ¿Qué se puede hacer para transferir al mercado todos aquellos servicios que éste pueda ofertar?
2.- En América Latina hay un importante déficit Institucional. ¿Qué importancia le da a este déficit como un obstáculo para el crecimiento de la economía?
3.- Si tomamos en cuenta las políticas anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump de oposición a la globalización, la salida del Reino unido de la Unión Europea, la decisión de la nueva ejecutiva del partido socialista español, el principal de la oposición, de oponerse a la aprobación del tratado de libre comercio de la Unión Europea y el Canadá ¿Cree posible un retroceso o estancamiento de la globalización?
Respecto a la pregunta número 3, en mi opinión, si bien los sucesos citados son ataques claros a la globalización y el libre comercio, no los considero suficientes como para producir un retroceso o estancamiento a la globalización. El avance de las nuevas tecnologías y la voluntad individual (entre la que creo que prima el mantenerse conectado al mundo), hacen que la conexión global sea algo imparable y que, con más o menos impedimentos, avanzará en los años venideros todavía más, gracias a la inclusión de los países en vías de desarrollo.
Asignatura: Economía e Instituciones
Profesor: Martin Krause
Alumno: Manuel Alonso
Resumen:
En el capítulo “Competencia institucional y globalización” del Foro y el Bazar, se analiza la competencia a nivel estatal, es decir, como las diferentes instituciones de un país crean un marco que, en un mundo en el que se facilitan los movimientos de personas entre países, compite con los marcos del resto, permitiendo que los individuos “voten con los pies”, es decir, se trasladen al territorio cuyas instituciones aprecien más.
La competencia estatal se da de manera interna, mediante las elecciones en las que varios candidatos compiten para lograr el monopolio estatal, o externa, con la que varios estados compiten con sus diferentes instituciones por atraer a los individuos. Aquí estudiamos los conceptos de “voz” y “salida”, que se pueden aplicar tanto en el mercado como en la política. Se considera “voz” a la opinión de los usuarios o clientes para poder mejorar una empresa o institución, y “salida” a la decisión de un individuo de abandonar un producto o un país. Tiebout analizó que este paradigma hace que pequeñas comunidades con total autonomía pueden acoger mejor los deseos de los individuos que allí deciden implantarse (ejemplo práctico en Suiza).
Novedades:
El principal apunte novedoso, bajo mi punto de vista, de este capítulo, son los conceptos de “salida” y “voz”, aplicados indistintamente a mercado y política. Creo que las nuevas tecnologías, el avance técnico y la tendencia a abaratar los costes de los viajes hace cada vez más fácil que ambos conceptos se apliquen a ambos mundo, facilitando la información de sus clientes a los administradores de las empresas o permitiendo cambiar de país con mayor facilidad a los individuos.
La “dependencia del camino” también me ha resultado una novedad, ya que si bien lo intuía, no conocía su estudio. Es cierto que una vez una norma o institución, formal o informal, se hace costumbre, aunque no sea la más eficiente o rentable se hace muy complicada de modificar.
Preguntas:
1. Desde el paradigma liberal, ¿podría verse el movimiento secesionista de Cataluña como una competencia legítima contra el monopolio del estado en España?
2. ¿Se ha producido, con la facilidad de movimiento de personas entre países europeos desde que existe la UE, un incremento del conocido como “voto con los pies”?
3. El derecho de “salida”, queda claro teóricamente, pero ¿no es algo utópico ya que no se puede aplicar al 100%, debido a, por ejemplo, lazos familiares o afectivos en el lugar inicial de residencia?
Respecto de la cuestión catalana, estoy de acuerdo con que es un movimiento legítimo, sin embargo, de nuevo nos encontramos con el problema de la falta de incentivos por parte de los ciudadanos para estar informados y de conocer el alcance de sus decisiones, que se combina con la motivación de los políticos y funcionarios que han controlado los órganos políticos y el sistema educativo en los últimos 30 años para desinformar y «deseducar» a la población. Es una cuestión que ya he referido más abajo, pero de nuevo repito aquí ¿Cómo se entiende que el movimiento independentista esté liderado por ideólogos del populismo, esto es, por comunistas y socialistas, es decir, por los defensores de lo tuyo es mío? Por otra parte, hay claramente un problema de representación en Cataluña, ya que el peso de los partidos en las organizaciones políticas no refleja la realidad, porque el sistema electoral no reconoce a los que no votan. Finalmente, ligándolo con el Brexit, ¿es legítimo que una cuestión tan trascendente como la independencia se pueda decidir por tan solo el 50% + 1 de los que votan?
Resumen Capítulo 11
Del mismo modo que los agentes privados se ven obligados a competir, a raíz del fenómeno de la globalización, también han de competir los propios estados que son monopólicos por definición. La fuerza de la coacción es menos potente frente a determinados grupos de individuos y empresas, que no dudarán en trasladarse a otros países menos lesivos a sus intereses, ya que la globalización permite la movilidad de gran parte de los factores productivos.
Como todo monopolio, el estado tiende a ser ineficiente, ya que no necesita prestar atención a los consumidores y sus necesidades. Sólo de vez en cuando ( cada varios años) ha de convencer a sus votantes potenciales.
Las instituciones son el resultado de conductas regulares, no planificadas por los individuos, para hacer frente a los problemas que deben encarar. La seguridad jurídica y la independencia de la justicia son fundamentales para crear un marco institucional de calidad que esté enfocado al desarrollo del país. Tanto la corrupción como la burocracia, operarían en sentido inverso.
NOVEDOSO E IMORTANTE
– Debido a la globalización, y muy a su pesar pues su monopolio se ve amenazado, deben competir entre si
-La competencia es un proceso, no un estado final.
– LA competencia de los estados no es en el «terreno de juego», es por el terreno de juego ( del cual se quieren apropiar mientras dura su mandato).
– «La gente vota con los pies»
-Los habitantes de un país, sólo disponen de la voz ( la elección y forma de manifestarse), y la «salida» que implica irse a otros territorios o jurisdicciones más benévolas a sus intereses.
-Cuanto menor es la jurisdicción, más pondera cada voto.
– Los servicios públicos normalmente se encuentran en equilibrio subóptimo.
– Lo que compite realmente no son los países, sino los marcos institucionales..
PREGUNTAS.
– Todos los gobernantes dicen preocuparse por un enseñanza «pública» y de calidad. Pero en realidad es más fácil manipular a una población poco educada o bien adoctrinada, que a una población bien formada y educada en la pluralidad, y con capacidad de pensar y actuar libremente. Por tanto los gobernantes tendrían incentivos perversos respecto a la educación ¿Qué opina de esto?
¿Debemos interpretar la deslocalización de empresas como una «salida», sin que haya otra solución factible??
No deja de ser sorprendente que los líderes y gobernantes de países de corte marxista/comunista, donde la globalización no ha llegado de ni de lejos ( v.g: Cuba), no dejen de criticar los efectos perniciosos a su juicio, de la globalización y el libre comercio ¿Qué opina de ello?
Sesión 7 EEI
Resumen:
En el capítulo de competencia institucional y globalización comienza hablando de los casos de monopolio, los cuales es un solo oferente para una determinada industria. Ahora el gobierno es un monopolio por definición y gozan del monopolio de la coerción. El gobierno no tiene competencia, por lo que no se tiene que preocupar por que les arrebaten ese monopolio de la coerción. El monopolio del gobierno se asimila a una licitación, donde se promete un desempeño futuro por parte de varios oferentes y este tendrá el derecho exclusivo de proveer ciertos bienes y servicios por un determinado período de tiempo. Obviamente es más complejo que una licitación, ya que conlleva más variables y el resultado final es un misterio. La competencia que sí se puede dar es la competencia entre los monopolios territoriales. Estos monopolios territoriales brindan puntos positivos y negativos a las personas y estas personas son las que decidirán moverse a otros territorios si se encontrarán en una mejor situación. Otro punto que es importante es la salida y la voz. La salida es cuando un cliente decide dejar de consumir cierto producto. La voz se aplica para el ámbito político, en el cual los ciudadanos expresan la aprobación o desaprobación del gobierno. El encargado en profundizar este tema fue Charles Tiebout, el cual nos decía que los votantes son como el mercado, van a elegir al que sea el mejor, el que satisfaga mejor las preferencias por bienes públicos. En este capítulo también hablamos de las instituciones, las cuales son las normas que permiten coordinar las acciones de los individuos en la sociedad y prever el comportamiento de los demás. Además, las instituciones pueden ser formales e informales. Con el tema de la globalización, esta pone a los gobiernos a competir entre sí, para atraer recursos externos o retener los propios recursos. Para evaluar la calidad de las instituciones dentro de los países, existen diferentes criterios que los hacen más competitivos:
• Seguridad jurídica
• Libertad de prensa
• Índice de percepción de la corrupción
Además de estos criterios, existen publicaciones que toman aún más variables para evaluar la calidad institucional. Entre estos podemos encontrar a: Haciendo Negocios, Índice de Competitividad Global, Índice de Libertad Económica.
Novedoso:
Luego de haber leído el capítulo de competencia institucional y globalización, el tema que más me llamó la atención fue la competencia entre monopolios territoriales. Esto es un punto muy interesante, ya que podemos ver cuando un país comienza a tomar malas políticas públicas, sus habitantes encuentran que ya no es conveniente vivir ahí, ya que los contras son significativamente mayores que los pros. Un ejemplo de esto lo vemos en la Unión Europea, donde los países que están teniendo problemas económicos y de empleo como Grecia ven a sus habitantes migrar hacia aquellos países que sí tienen instituciones fuertes y una economía pujante, como Alemania en este caso. Esto también lo estamos viendo en Latinoamérica con Venezuela, ya que el gobierno de Maduro y Chavez han destruido el país, la institucionalidad y competitividad del país ha caído notablemente, por lo que muchos de los venezolanos han decidido migrar a otros países como Colombia.
Preguntas al Autor:
• De las publicaciones que evalúan la competitividad de los países ¿Cuál piensa que es la más acertada?
• ¿Cree que sería beneficioso que los países de Latinoamérica eliminaran las fronteras para que las personas puedan trabajar en cualquier país de la región?
• ¿Qué opina de la publicación Doing Business? ¿Le parece confiable? Esta pregunta la hago, debido a que en la clase de Entorno Económico vimos que tenía grandes defectos y quisiera saber su opinión al respecto.
Competencia institucional y globalización (Capítulo 11)
Resumen
En los mercados los productores compiten entre sí para atraer al mayor número de consumidores. Los monopolios naturales surgen de la capacidad del oferente de proveer un bien o servicio con las características y precios deseadas por los consumidores que otros no son capaces de satisfacer. En la política institucional, los Estados o instituciones también compiten entre sí, ya sea entre los distintos Estados o dentro de un mismo Estado descentralizado gracias a la movilidad de factores. El problema surge cuando consideramos al Estado como un monopolio de la coerción ya que no tiene competidores aunque consideremos que cada cierto periodo de tiempo los agentes que han “gestionado” el Estado son puestos en competencia para ser reelegidos. Como todo monopolio legal el Estado puede ser ineficiente en implementación de sus políticas públicas. Es necesario una serie de aspectos institucionales para que los mercados funcionen correctamente.
Novedoso o importante
Me resulta interesante la competencia entre Estados debido a la movilidad de factores entre los países. Sin embargo pienso que esa movilidad está muchas veces limitada por los costos de transacción o incluso por los acuerdos bilaterales entre los países que desincentivan la movilidad de recursos al ser los gravámenes los mismos (incluso para los llamados paraísos fiscales). Me ha resultado novedoso las críticas a la competencia interjurisdiccional por el hecho de que se basa en los mismos supuestos que los mercados de competencia perfecta donde existe una perfecta eficiencia en la provisión de bienes públicos.
Preguntas
¿Permitirá la globalización a largo plazo una homogeneización de las instituciones entre países?
¿Son los lobbies una consecuencia del tamaño del Estado? ¿A qué se debe que los lobbies sean más influyentes en unos países que en otros, al poder de coerción del Estado o a factores culturales?
El autor comenta las bondades de la descentralización ya que permite un incremento de la movilidad y competencia. A mi entender muchas veces esa descentralización aumenta los costos de transacción lo que provocaría más bien barreras de entrada a nuevos competidores. Por ejemplo en España las comunidades autónomas a veces tienen diferente regulación sobre una misma materia ¿Qué opina el autor sobre esto?
RESUMEN:
En este capítulo se estudia de qué manera los estados, a pesar de poseer el monopolio de la coerción, están sujetos a mecanismos de competencia con otros estados o con otros niveles de jurisdicción interna. Es precisamente la globalización o movilidad de factores externos los que propicia que esta competencia entre “monopolios estatales” tenga lugar. Obviamente, esta competencia a la que están sujetos los estados es mucho más rígida que la competencia que se observa en un mercado libre. Aun así, existen mecanismos por los cuales ciudadanos, empresas consumidores fuerzan a que el monopolio estatal este sujeto a restricciones y no pueda ejercer su coerción de manera despótica, a saber, el voto con los pies y la voz; mecanismo que se dan tanto en el ámbito político como en el económico.
LO MÁS LLAMATIVO:
A pesar de los mecanismos por los cuales los estados y jurisdicciones compiten con otros, los gobiernos consiguen ahogar cada vez más a los ciudadanos. Si los estados tienden, como explica el profesor Huerta de Soto, a su crecimiento desde su germinación, podría derivarse, en base a estas dos afirmaciones, que los estados tienden a un monopolio mundial o armonización cada vez más horizontal (homogenización) entre ellos; un hecho que explicaría el que cada vez más los agentes económicos tengan dificultades para ejercer los mecanismos de voz y salida, polarizando aún más las diferencias entre acomodados gracias a los estados y pobres que no pueden ejercer influencia alguna sobre el estado.
PREGUNTAS:
1-Sobre la crítica a la competencia inter-jurisdiccional y el supuesto equilibrio subóptimo. ¿Es esta concepción del fallo a la hora de suministrar servicios públicos lo que subyace a políticas hoy existentes que quieren armonizar fiscalmente los estados de, por ejemplo, la unión europea? ¿Sería el Mercosur latinoamericano, igualmente, un tratado destinado a subsanar esta supuesta falla?
2-En el apartado de salida y voz se comenta que en ocasión estos dos mecanismos tiran en direcciones opuestas. No es precisamente este hecho el que demuestra empíricamente que no existe el bien común? ¿No es este fenómeno el que demuestra que la democracia y por ende, el estado son imperfectos e incapaces de representar el interés de los ciudadanos?
3-¿No serían también el estado y las políticas redistributivas un fenómeno de “dependencia al camino”? En otras palabras, ¿Es el estado un hábito, o un mal hábito, del que ahora cuesta desembarazarse psicológicamente?
7ª Sesión. Capítulo 11º de El Foro y el Bazar, de Martín Krause
RESUMEN
El texto introduce la cuestión de la competencia entre estados que, a diferencia de lo que ocurre con los mercados, es una competencia “por el campo de juego” más que una competencia “en el campo de juego”, ya que, en política, el ganador se lo lleva todo. La característica más importante de la competencia de los estados es que determina quien va a ejercer de forma monopolista el uso de la fuerza. Tras hacer el paralelismo con la licitación, e indicar la falta de vinculación entre prestación y pago, se aclara que existen dos formas de competencia entre los estados: por comparación y por movilidad. Dicha competición también tiene lugar entre distintas organizaciones políticas dentro de un estado. La presencia de competencia limita las posibilidades de abuso de los estados. Finalmente, se introduce el concepto de instituciones y, tras analizar las críticas y réplicas a la competencia jurisdiccional, incluido el efecto de la globalización, se pasan a analizar los índices de calidad institucional, en sus aspectos cívico y político y de los mercados.
NOVEDOSO O IMPORTANTE
Me ha llamado la atención la observación de que la movilidad está en función del tamaño de la jurisdicción, lo cual siendo obvio, no deja de ser revelador. En China cada persona está adscrita al lugar de nacimiento (se dice que cada persona tiene un hukou – 户口) que representa una barrera administrativa que restringe la movilidad de las personas, y que afecta especialmente a la obligación de contribuir y al derecho de percibir contribuciones sociales).
PREGUNTAS AL AUTOR
1. Esta lectura me sugiere varias cuestiones en relación al proceso independentista que se está viviendo en Cataluña. Me pregunto, en primer lugar, que, siendo la competencia entre estados positiva para el ciudadano, ¿no resulta absurdo apoyar propuestas independentistas lideradas por grupos populistas que, de conseguir sus fines, van a aplicar políticas retrógradas e históricamente fracasadas de claro empobrecimiento para el ciudadano? Claramente, aquí es de aplicación lo que estudiamos en la sesión 4ª sobre las motivaciones de los ciudadanos para estar informados y tomar decisiones racionales. Por otra parte, el de Cataluña me parece un caso muy claro de persecución por parte de los políticos y funcionarios de sus intereses personales más que el de la población a la que representan, que de nuevo liga con lo discutido en la citada sesión acerca de las motivaciones de los políticos.
2. Se podría establecer otro paralelismo entre los mercados y la política, en el sentido de que, en ambos casos, la inversión de educación es vital. En el primero, para que los ciudadanos estén preparados para que puedan contribuir en los procesos productivos en el futuro; en el segundo, para que estén lo más desinformados posible y se les pueda manipular a su antojo. ¿No es de nuevo el caso de Cataluña? La calidad de la educación para formar personas con pensamiento crítico no parece estar recogido en ninguno de los índices recogidos en el capítulo, ¿es así?
3. En China, la segunda expresión que un inversor extranjero aprende es guanxi (关系)—la primera es ni hao (你好, que significa hola). Guanxi significa contacto o relación, y es lo que se necesita en ocasiones para hacer avanzar los trámites más rápidamente, o para evitar una multa o sanción, y es casi una institución, en el sentido de norma. Si no se tiene guanxi es bueno conocer a alguien que sí lo tenga, en otro caso hay que hacer algo especial, como hacer un regalo o invitar a una cena o al karaoke para crear ese guanxi. Especialmente es importante cuando se presentan dificultades a la hora de hacer un determinado trámite, o cuando existe la amenaza de sanción. Cuando hay extranjeros por medio, y en grandes ciudades, no siempre se da, me imagino que por circunstancias de imagen y por circulares internas que así lo prohíben, y queda relegado a una práctica entre chinos. Cuando es generalizada y se mantiene dentro de ciertos márgenes no abusivos, ¿es corrupción o es costumbre?
8ª Sesión. Capítulo 12 de El Foro y el Bazar, de Martín Krause
RESUMEN
Tras recordarnos que hay dos mecanismos de evaluación de preferencias, la política y el mercado, y el rol de las instituciones para solventar sus respectivas imperfecciones, se introduce la metodología de evaluación institucional, basada en el indicador Haciendo Negocios, por el que se trata de estimar el desempeño relativos de los diferentes países en términos de calidad institucional, tanto de política como de mercados. Tras los resultados y análisis de ciertos casos concretos, se concluye con la idea de la “mano invisible” del gobierno como el elemento clave en la explicación de la crisis financiera de 2008, mediante el subsidio de hipotecas y manipulación de las tasas de interés, principalmente por el gobierno de EEUU, y rechazando explicaciones espurias como la ambición sin escrúpulos de los bancos de aumentar sus ingresos.
NOVEDOSO O IMPORTANTE
De nuevo, es destacable le correlación que se hace entre el tamaño del país y la calidad institucional, aunque se podría argumentar que países como Corea del Norte escapan a la misma, precisamente por la imposibilidad de sus habitantes de votar, especialmente con los pies.
También me parece interesante la distinción entre países de tradición jurídica continental y de commom law. En el primero, el individuo está supeditado al estado, mientras que en el segundo, se destaca la figura del individuo frente al estado.
PREGUNTAS AL AUTOR
1. Me gustaría que nos hablara un poco más acerca de la distinción entre países de tradición jurídica continental y de commom law. Según tengo entendido, los primeros se basan en el derecho civil codificado, pero hay que recordar que éste procede del derecho romano, que es el resultado de la labor de jurisconsultos, mediante un sistema en el que, precisamente, los principios del derecho eran elaborados por expertos que se dedicaban profesionalmente a determinar cuál era la norma de derecho natural a aplicar en casos de disputa. ¿Cómo se ha pasado de un sistema legal nacido en el mercado a un sistema donde su elaboración es casi exclusiva del estado?
2. No he tenido la oportunidad de investigar más a fondo, pero parece ser que en China no se ha elaborado un sistema de normas parecido al del derecho romano. Personalmente, dudo que sea así en una cultura milenaria tan rica como la china. Quizá dichas normas no están tan claramente destiladas como en el caso romano, y aparezcan mezcladas con tratados filosóficos y morales. ¿Sabe Ud. algo al respecto?
3. Se suele tener la idea de que China es un país homogéneo, pero nada más lejos de la realidad. No tiene nada que ver Shanghai con Pekín o Cantón, o con un pueblo perdido en media de la provincia de Zhejiang, y no digamos de Xingjiang. Como muestra, la fragmentación lingüística, a pesar de los esfuerzos uniformizadores del gobierno central: en Shanghai se habla shanghainés, pero en Suzhou, que está a apenas una hora de Shanghai, se habla la lengua de Suzhou, etc. Se les llama dialectos pero, en realidad, no tienen nada que ver con el chino mandarín, al menos en cuanto a su pronunciación, que es radicalmente diferente. Estas diferencias también existen, por supuesto, a nivel institucional y de política, por lo que me planteo si esto se tiene en cuenta en la elaboración de los índices sobre los que el de calidad institucional se basa.
Resumen:
Los Estados ejercen un poder monopólico en sus territorios donde se asume que los ciudadanos no tienen opción. Sin embargo, esto es una falacia ya que los ciudadanos pueden votar de dos maneras “voz” y “salida o entrada”. La “voz” es el proceso competitivo donde los ciudadanos exigen por medio del voto y protestas un cambio en el Estado. El otro proceso es la “salida” o “entrada” donde el capital o las personas se movilizan de un Estado a otro ya que prefieren unas regulaciones a las otras. Tiebout aplica esta forma de competencia a los gobiernos locales y afirma que las personas y empresas se irán a la región que mejor satisfaga sus necesidades. El problema se da cuando ambas mandan señales mixtas a un Estado con la “voz” pidiendo más beneficios y la “salida o entrada” pidiendo tasas impositivas más bajas. Otra manera en la que compiten los Estados es en el estado de derecho ya que no solo es importante las leyes que existan, sino que estás se cumplan y se respeten por todos con instituciones fuertes que las protejan.
Novedoso:
Que la competencia entre los Estados se da en forma de la migración de los Estados más deficientes como los de América Latina a los Estados más prósperos como los Estados Unidos. También como este fenómeno le preocupa a los Estados deficientes ya que se reduce su base impositiva lo que causa una disminución en sus ingresos. La franja más móvil de una población suelen ser los jóvenes sin hijos ya que una vez llegan a tener hijos se crean barreras a la movilidad como los colegios y las amistades. Que a lo que llamamos globalización no es más que un simple incremento entre la movilidad de los factores productivos que nos lleva a un incremento en la competencia Inter jurisdiccional y que muchos miran esto con miedo ya que podría causar una especie de guerra de precios entre los Estados llevándolos a puntos sub óptimos. Que las instituciones que promueven el estado de derecho en Guatemala estén tan desastrosamente mal ya que nos encontramos en el 2010 el puesto 183 por debajo de Estados como Cuba, El Salvador y Honduras.
Preguntas al Autor:
1. En la lectura se afirma que la gente “vota con los pies” y emigra a otros Estados si estos están mejor que el suyo. ¿Cómo se ajusta esto a las migraciones de las gentes de los países árabes que llegan a los Estados Occidentales y tratan de cambiar la legislación o hacen tribunales extrajudiciales para que se parezca más a la ley islámica?
2. La lectura afirma que los Estados se preocupan por la emigración ya que se reduce la base impositiva para ellos. ¿Por qué cree usted que esto no se cumple con los migrantes a Estados Unidos donde los gobiernos como el de Guatemala hasta quieren crear ministerios para el apoyo del migrante?
3. ¿Cómo puede un Estado como el de Guatemala que ha perdido la credibilidad en sus instituciones recuperarla y generar crecimiento económico?
Globalización y competencia institucional.
Resumen:
El capítulo trata sobre la competencia institucional entre naciones y entre los diferentes territorios de las mismas. Se explican en primera instancia aquellas instituciones gestionadas por los estados, o en otras palabras, las funciones básicas de los mismos, como lo es la propiedad privada, la protección de los derechos individuales, la libertad de expresión (prensa), el cumplimiento de contratos, entre otros.
Se explica, que debido a la globalización, a ese aumento en la interconectividad de información mundial, la institucionalidad de las naciones comienzan a competir pues buscan adquirir mayores recursos, capital humano sobre todo.
Esta competitividad ha llevado a examinar la eficiencia de las instituciones, lo que ha llevado a la creación de índices que permiten medir dicha eficiencia: índice de libertad económica.
En este se mide:
La simpleza de las regulaciones
La facilidad para realizar contratos
La facilidad para registrar la propiedad
La facilidad para obtener un crédito
El cumplimiento de contratos
La facilidad para pagar impuestos
La presión impositiva
El entorno macroeconómico
La infraestructura
La educación y salud
La moneda
La libertad para comerciar
El funcionamiento del sistema de precios
La regulación del sistema bancario
La facilidad para invertir
Novedoso
Me resulta curioso como el aumento en la interconectividad de la información permite a la “vox populi” obtener conocimiento sobre el estado de otras naciones. Y como esto instiga a la mente de las personas a considerar el pensamiento de “¿si ellos pueden por que nosotros no?”. Si bien hace falta poseer una mente crítica para filtrar las “fake news”, no hay lugar a dudas que la globalización ha permitido mermar la característica monopólica de los estados. Lo cual creo ha ayudado a acelerar la evolución institucional de los mismos.
Preguntas:
¿Cuáles son las debilidades de los índices expuestos?
Supongamos una propuesta “institucional” como lo son las ciudades intermedias en Guatemala ¿Por qué estos burócratas consideran que “institucionalidad” es sinónimo de regular por regular? Ya que sus ideas no poseen una base consistente con lo estudiado en este curso, no generan instituciones a partir de la “tradición” social, sino a partir de un orden inventado por ellos.
Si una institución efectiva es aquella generada a partir de la tradición, a partir de la prueba y error. ¿Podríamos hacer una diferencia entre verdaderas instituciones y falsas instituciones?
El capítulo analiza las distintas formas de competencia a las que se enfrentan los estados, a pesar de constituir monopolios en un territorio determinado (monopolio de la fuerza en un cierto territorio, según Max Weber). Gordon Tullock plantea la competencia por alcanzar el poder, asimilando las elecciones democráticas con licitaciones periódicas para obtener un monopolio, poniendo de manifiesto que el sistema de elección es profundamente ineficiente, al ser imposible parametrizar o incluso valorar todas las variables que permitirían decidir al votante cuál es la mejor opción (lo que parece contradecir lo referente a la democracia directa). El capítulo también analiza la competencia entre monopolios (estados o distintos niveles de administraciones públicas, regionales y locales), por medio de competencia entre administraciones locales en un estado federal, propiciando que se desplacen los ciudadanos (votar con los pies) o los capitales, y competencia por comparación.
Se recoge un análisis de los conceptos de salida y voz, siendo la primera un mecanismo más propio de la política, y voz, del mercado, unido a la introducción del efecto Tiebout, que contrapone los mecanismos que actúan en un gobierno central (el gobierno se ajusta a las preferencias de los votantes) frente a un gobierno local (los votantes se trasladan a las localidades que mejor satisfacen sus preferencias).
En relación a la escuela de Public Choice, recoge las ideas de Buchanan que obvia el supuesto carácter benevolente del estado, analizando el comportamiento de los funcionarios como agentes económicos con sus propias preferencias.
En definitiva, se pone claramente de manifiesto el miedo de los gobernantes por la globalización, que no viene a ser más que el fin de sus monopolios, poniendo en evidencia la debilidad de las instituciones de los países, en comparación con los más exitosos.
Conceptos novedosos
Me llama la atención el concepto de competencia gracias a descentralización. O más bien que en España nos las hayamos arreglado para que funcione exactamente al revés: la descentralización ha multiplicado las regulaciones y burocracia, ha creado barreras idiomáticas y la movilidad intreterritorial es muy baja. La competencia fiscal se está intentando restringir tanto a nivel europeo (se ha tratado de criminalizar a Irlanda), como nacional (la presidenta socialista de Andalucía dijo que Madrid es un paraíso fiscal porque redujo al mínimo su impuesto de sucesiones http://www.libremercado.com/2017-03-01/heredar-en-andalucia-cuesta-100-veces-mas-que-en-madrid-y-1000-mas-que-en-canarias-1276593868/).
En relación a la movilidad entre gobiernos, me llamó mucho la atención una reciente notica, http://www.cext.es/posts/ciudadania/estonia-otorga-la-residencia-digital-a-todo-el-que-lo-solicite/, según la cual el gobierno está otorgando la “residencia digital” a quien la solicite. Me parece interesante no tanto la competencia entre estados, que siempre ha existido, como la “virtualidad” de la residencia, lo que supone un paso hacia la ruptura de los límites territoriales.
En relación a la definición de las Instituciones formales e informales, me llamó la atención una noticia que apareció hace tiempo http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110617_vivir_sin_semaforos_trafico.shtml, que ponía de manifiesto que la institución informal de la “urbanidad” es más efectiva que la institución formal del semáforo. Algo parecido a los cruces en EEUU, en los que se respeta escrupulosamente el criterio de orden de llegada, sin necesidad de semáforos, frente a la rotonda europea, que pretende introducir una circulación antinatural, y no hace más que provocar atascos.
Preguntas:
– ¿Es imposible que dos estados convivan en un mismo territorio? Y siguiendo con este razonamiento ¿es posible la teoría del desprendimiento?
– En Europa existe claramente la barrera idiomática (aunque no insalvable) ¿Cómo es en Hispanoamérica? ¿Tienen sus habitantes, al menos de cierto nivel profesional, la percepción de que pueden moverse libremente por los países de la zona? ¿Existen barreras culturales? ¿Nacionalismo?
– En EEUU muchos libertarios están apostando directamente por la ruptura de la Unión, desde el momento que todas las administraciones del gobierno federal, del color que sean, han dejado de respetar la décima enmienda ¿Se puede hablar de una correlación entre el crecimiento del gobierno federal, y la pérdida de contrapoder de los gobiernos estatales? (un ejemplo claro sería la congelación de los fondos federales para las ciudades santuario como medida de presión).
– Cuando Samuelson se planteó que la competencia interjurisdiccional impedía alcanzar un óptimo igualando el beneficio marginal con el costo marginal ¿por qué no se planteó directamente la abolición de la democracia? Eso le permitiría definir el tamaño del estado al margen de las preferencias de los ciudadanos. De hecho, cuando la Unión Europea habla de armonización fiscal (“más Europa” lo llaman), ¿acaso no están diciendo implícitamente obviar lo que opinen las urnas en cada país? ¿No será que los británicos tienen un poquito de razón?
RESUMEN
El Estado es considerado como un agente económico, en el que a través de los ciudadanos los cuales son considerados » consumidores’’, intentan percibir los beneficios que son llamados ingresos tributarios.
Existe competencia entre Estados, no solo en el mercado. Pues se da a conocer los monopolios entre los competidores y las ventajas que las estructuras de los estados aportan a los ciudadanos que son parte de dicha competencia. Es importante hacer saber que la globalización se establece como alentadora para la competencia y brindar incentivos a funcionarios que atraiga a la población.
Existen indicadores que miden la calidad institucional de una nación, se pueden medir por ciertas características como: nivel de corrupción, violencia, liberta económica, etc; esta calidad influye sobre la producción de los factores de producción. Sin embargo, la calidad institucional esta sometida a la calidad que generen las instituciones cívico – políticas y económicas
IMPORTANTE
La competencia permite deliberar una correcta cantidad de recursos debido a la información que se obtiene por medio del mercado, pero añadido a esto se necesita un eficiente entorno jurídico para realizar un buen trabajo. Se define el estado como un monopolio que goza de beneficios del monopolio restrictivo y del dictaminado de los bienes públicos, pero por la globalización, este monopolio puede verse advertido por agentes externos.
Unos de los aspectos mas interesantes es los conceptos de «voz» y «salida», pues dan a conocer el estado actual del mercado y la política; pues la voz dará a conocer el punto de vista y las demandas sociales; y la salida opción entre bienes, servicios y formas de gobierno.
Se han establecido una cantidad diversa de indicadores los cuales muestran la calidad de las instituciones que se desempeñan en los países y permite comparar las diferentes naciones y la las aptitudes que mantienen.
PREGUNTAS
A su criterio, de los diferentes indicadores expuestos en dicha lectura, ¿cuales son los más significativos?
Debido a la competencia en el Estado, ¿puede este ser entidad beneficiosa para el individuo?
El Foro y el Bazar” – Cap 10. Globalización y competencia institucional.
La globalización lleva a que el monopolio de la coerción que ostentan los estados se vea bajo una creciente competencia que les hace atraer o rechazar recursos, algo que también ocurre entre distintos niveles del aparato público. Las emigraciones, algunas masivas como las de las pateras, lo que hacen es poner de manifiesto de dónde quiere salir la gente y a dónde quiere entrar. Entre los cantones suizos, por ejemplo, compiten por atraer población a través de la carga impositiva.
El texto analiza críticamente la «teoría de la provisión eficiente», de Paul Samuelson, que denosta la competencia fiscal porque no permite un gasto público óptimo sino subóptimo. Pero su fallo es considerar la cantidad de capital global como fija y no fluctuante con la creación de riqueza que genera un mayor grado de ahorro e inversión. Por otra parte, no mira más que el beneficio y coste marginal de las políticas públicas, pero no tiene en cuenta el costo de oportunidad de los recursos cercenados al sector privado; y por último, considerar alcanzable un gasto público perfectamente eficiente, con su costo y beneficio «social».
Los índices de calidad institucional (analizando libertad de prensa, de empresa, etc.) nos devuelven una imagen similar en cuanto a un ranking de países que respetan la propiedad, el cumplimiento de los contratos y las obligaciones, donde suelen ser casi siempre los mismos y a la vez los más ricos.
Me ha llamado la atención…
El índice Freedom House de libertad de prensa, especialmente siendo yo periodista de profesión. Es menos conocido que el que elabora Reporteros Sin Fronteras, que sin embargo hace una clasificación mundial bastante coincidente con la de Freedom House, aunque quizá más detallada en matices (España y Francia no están igual de bien coneptuados que Suecia y Dinamarca, por ejemplo, que en el de Freedom House son iguales). El dato revelador viene con que la mayor cantidad de paíse (39%) aparecen bajo el epígrafe de «libres» en esta materia y el 35% como «no libres», pero cuando se analiza la población en cada uno de ellos, los números son otros. Apenas el 17 por ciento de la población mundial está afincada en países libres en cuanto a la prensa y el 45 por ciento en los no libres.
TRES PREGUNTAS
1. Casos como el de Quebec en Canadá, Cataluña en España o hasta Texas en Estados Unidos, que van más allá de una competencia vertical entre instituciones, al postularse como alternativa horizontal, ¿no plantean por otro lado una grave deficiencia, la de no gozar del beneplácito de la comunidad internacional? ¿Pueden acabar como Kosovo?
2. ¿No resulta curioso o paradójico que el concepto de «seguridad jurídica» sea muchas veces esgrimido por aquellos gobernantes que menos hacen para mejorar la «rule of law»? Pienso en los gobiernos argentinos y medidas como el corralito o el corralón, devastadoras, pero presentadas al mismo tiempo que se hablaba de las «estabilidad».
3. Es llamativo que toda la tradición constitucionalista apunte a evitar el abuso de poder, a limitar el área de acción de los gobiernos y que, sin embargo, con la creación de los llamados derechos de segunda generación, incorporados a tantos textos constitucionales, lo que se abre es la puerta a todo lo que se quería evitar con aquella tradición. ¿No resultan, en consecuencia, textos del todo contradictorios y poco merecedores de respeto esas cartas magnas que incurren en esta falta de toda lógica?
SESIÓN 7.
RESUMEN.
Los monopolios en un mercado libre serían resultado de una mayor eficiencia de la empresa que lo goza. Además, está limitado por los oferentes marginales, que entrarían en cuanto pasaran a cobrar precios abusivos, cosa que no sucede con los monopolios estatales, donde la competencia es la del lobbie, la del empresaurio buscardor de privilegios vía legislación subastada, que imposibilitan un cálculo económico adecuado.
Por si lo anterior no fuera suficiente, las oportunidades migran, es decir si existiera un monopolio mercantil ineficiente, en un mundo globalizado este sería removido por una empresa extranjera. Además se estudia los efectos movilizadores de los impuestos, donde la gente vota con los pies (ej. Suiza) ante diferencias entre jurisdicciones.
En el mercado se produce voz y salida, que presiona a los empresarios para ser más eficientes ante la bajada en las ganancias que estos pueden provocar. Esto también aplica a los bienes públicos (Tiebout) eligiendo el individuo aquella comunidad que mejor los proporciona. En definitiva, el ciudadano puede votar en el mercado, y con los pies en la política. Ambas lo acercan a una mejor provisión de bienes. La salida además mejora a la opción de voz (Buchanan) al hacerla más ‘’creíble’’, pues en cualquier momento puede perder la sociedad su masa de individuos.
Al final, todo se reduce al mismo problema: definición correcta de derechos de propiedad, igualdad ante la ley, marco de seguridad jurídica y posibilidad de movilidad social). Con esto, la necesidad de intervención se reduce notablemente.
IMPORTANTE O NOVEDOSO.
Me ha llamado la atención la idea de la posibilidad social, que también está presente en Hoppe y su teoría de la monarquía. Si el ciudadano vive en una sociedad (idealmente mundial) donde pudiera votar con los pies, a las jurisdicciones más favorables económicamente, a fuerza de competencia acabarían imponiéndose aquellas con menores impuestos, mayor seguridad, mayor respeto por la propiedad etc.
A lo anterior le añadiría la posibilidad de secesión unilateral de los territorios de una nación, como en Liechtenstein, cuya imposibilidad en países como España parece más un problema impuesto que real. Esto añadiría más incentivos a los Estados para no mostrarse muy intrusivos con los diferentes territorios, y sobretodo para no redistribuir desde aquellos más ricos a los más pobres.
PREGUNTAS.
¿Es la posibilidad de secesión unilateral de un territorio un mecanismo superior para ejercer la opción ‘’salida’’?.
¿Cuál debe ser el límite a esa secesión unilateral?.
Fraccionar un monopolio mercantil parece más contraproducente que fraccionar. Pero, ¿en todo caso supone un perjuicio fomentar la competencia de otras empresas, sin que ello suponga un control completo por parte del Estado del mercado en cuestión?.