Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I de la Económicas en la Universidad de Buenos Aires, terminamos la materia con un tema central, planteado por James Buchanan: ¿Qué deberían hacer los economistas?
“Propongo examinar “el deambular de la mente de los hombres que ocupan el sillón de Adam Smith”, aquellos que tratan de mantenerse dentro del “estricto campo de la ciencia” y formulan las siguientes preguntas: ¿qué están haciendo los economistas? ¿qué “deberían” estar haciendo?
…
Cuando propongo examinar con espíritu crítico que es lo que hacen los economistas estoy rechazando también, como ustedes podrán notar, la propuesta familiar de Jacob Viner, para quien “la economía es lo que hacen los economistas”, propuesta a la que Frank Knight dio una naturaleza totalmente circular al agregar que “los economistas son los que hacen economía”. Esta definición funcional de nuestra disciplina da por sentada la misma pregunta que deseo formular y, de ser posible, contestar aquí. Creo que los economistas deberían asumir su responsabilidad básica; deberían, al menos, tratar de conocer el tema que manejan.
Me gustaría que consideráramos ahora un principio casi olvidado, enunciado por Adam Smith. En el capítulo 2 de The Wealth of Nations, afirma que el principio que da lugar a la división del trabajo, del que provienen tantas ventajas, “no es originalmente el efecto de alguna sabiduría humana, que prevé y tiene por objeto esa opulencia general a la cual da lugar. Es la necesaria, aunque muy lenta y gradual, consecuencia de una cierta propensión de la naturaleza humana que no tiene en vista una utilidad tan extensiva; la propensión a permutar, trocar e intercambiar una cosa por otra”. Me parece sorprendente que la importancia y la significación de esta “propensión a permutar, trocar e intercambiar” haya sido pasada por alto en la mayoría de los trabajos exegéticos de la obra de Smith. Pero seguramente es aquí donde se halla su respuesta a lo que es la economía o la economía política.
Los economistas deberían concentrar su atención en una forma particular de actividad humana y en los diferentes ordenamientos institucionales que surgen como resultado de esta forma de actividad. El comportamiento del hombre en la relación de mercado que refleja su propensión a la permuta y al trueque y las múltiples variaciones de estructura que esta relación puede adoptar constituyen los temas apropiados de estudio para el economista. Al decir esto, formula, por supuesto, un juicio de valor que ustedes pueden apoyar o no. Pueden considerar este trabajo, si así lo desean, como un “ensayo persuasivo”.
El enfoque básico y elemental que sugiero coloca en el centro de la escena la “teoría de los mercados” y no la “teoría de la asignación de recursos”. Hago un alegato en favor de la adopción de una sofisticada “cataláctica”, un enfoque de nuestra disciplina que había sido introducido mucho antes por el arzobispo Whately y la escuela de Dublin, por H. D. Macleod, por el estadounidense Arthur Latham Perry, por Alfred Ammon y algunos otros.(1) No es mi objetivo en este trabajo, ni tampoco me compete, analizar las razones por las cuales estos hombres no pudieron convencer a sus colegas y sucesores. Lo que deseo hacer notar es que la idea que introdujeron y que no estuvo nunca totalmente ausente de la corriente principal de pensamiento(2) requiere, quizá, mayor énfasis ahora que en la época en la que ellos trabajaron.
Resumen;
El texto escrito por Buchanan llamado “¿Que hacen y qué deberían hacer los economistas?” busca dar un sentido al trabajo que hacemos los economistas, y busca redireccionar nuestros esfuerzos al área que según él tienen mas importancia que otras.
Históricamente los economistas se han dedicado sudor y sangre a estudiar el problema de la escasez, y de buscar decisiones que colaboren con la mejor asignación posible. Sin embargo, Buchanan, basándose en ideas de Friedman Y Knight, nos dice que lo importante de la economía, es como los agentes y las entidades se relacionan que tienen un problema económico resuelven este problema. Buchanan, nos dice muy inteligentemente, que cuando un individuo tiene un problema, este será resuelto en el proceso de intercambio con otros agentes. El comercio o el intercambio, son donde se resuelven estos problemas y en donde deberíamos hacer enfoque los economistas.
Buchanan realiza una crítica interesante al uso de las matemáticas en la economía, y le quita importancia a esto, ya que no es en sí el objetivo de la economía, estudiar el resultado óptimo, porque en muchos casos este no existe. Además, dice muy inteligentemente, si fuesen tan importantes, hubiéramos movido todo nuestro foco a la matemática aplicada, pero de todos modos no lo hacemos y seguimos estudiando el componente social.
Citando el texto, el mercado es donde se dan todos estos intercambios y define que “La motivación que lleva a los individuos a participar del comercio, la fuente de la propensión, es indudablemente la de la “eficiencia”, definida en el sentido personal de moverse desde posiciones que se prefieren menos a otras que se prefieren más, y el hacerlo en términos mutuamente aceptables.” es por esto que para lograr el mejor acuerdo posible y resolver tu problema, se deben estudiar a las instituciones y los agentes, para luego poder ver su comportamiento en el intercambio. Nuestro rol, no es el de brindar los medios para hacer mejores elecciones, sino que debemos estudiar a los individuos, para poder luego explicar por qué surge un problema u otro.
Novedoso:
Me pareció fantástica la crítica que hace a lo que conocemos como competencia perfecta, ya que si bien es un modelo muy útil y práctico para estudiar a los agentes, tiene muchas incongruencias con la realidad y con lo que sucede en el mercado.
Además, me gustó mucho la separación entre economía y política, además de como define cada uno de estos términos, y de que como hace notar que muchas veces estos dos van de la mano. Es por esto que pienso, que las carreras de economía tienen mucho de políticas en ellas.
Preguntas:
¿Cómo hacemos para estudiar los intercambios, en un caso donde no tenemos información de los agentes?
¿Como hacemos los economistas para es
James Buchanan
Sciarreta Santiago- 896499
Resumen: “¿Qué deberían hacer los economistas?”, James Buchanan.
El texto comienza mostrando como durante las últimas décadas hubo avances en el mundo económico, más que nada de índole matemático. De todos modos, el autor pretende mostrar que ese no debería ser el campo de estudio del profesional ni en lo que se debería enfocar, siendo esta la principal causa de una reforma en la metodología científica en el campo de la economía. ¿Qué deberían hacer los economistas? Es una pregunta que James Buchanan en este escrito responde prácticamente diciendo que los profesionales de la disciplina deben hacer foco en los procesos de intercambio y no en los asuntos de índole electivo por parte de los agentes ante recursos escasos y con distintos fines. Es por esto que da una connotación “simbiótica” y no “optimizadora” de la economía.
El autor marca que se debe estudiar el proceso social del intercambio, de que manera se llega a un mercado competitivo, cual es el rol de las instituciones, como es el comportamiento del agente individual ante una búsqueda de maximización.
Lo novedoso o sorprendente:
Es sorprendente la perspectiva de Buchanan sobre el enfoque real que debe tener la economía. Tal cual como expone en su texto, el uso de modelos ideales construidos mecánicamente excluye factores muy importantes para el análisis económico, tal como lo es el contexto socio-institucional.
Si se quisieran utilizar estos modelos para estudiar el caso de la economía de Argentina no se llegaría a un buen puerto, ya que no se podría realizar de entrada un análisis teniendo en consideración todos los aspectos, ya que estos establecen varios supuestos que no comparten realidad alguna con el contexto social ni económico de nuestro país.
Tres preguntas al autor:
1) ¿Si su teoría es correcta, porque no se modificó la manera de estudiar economía en todos estos años?
2) ¿Podría ser que no se haya cambiado nunca la metodología sea debido a cuestiones meramente ideológicas?
3) ¿Por qué no es la economía una ciencia como la física o la química en el sentido de que con modelos matemáticos podemos estimar, pronosticar o predecir asuntos con total certeza?
Resumen:
El autor busca dar significado al problema que se encarga de resolver la economía. Trata de darle forma haciendo un recorrido por los escritos de autores previos como Smith, Friedman, Knight -entre otros tantos- sugiriendo desde su punto de vista los aciertos y debilidades sobre la concepción de la economía aportada por cada autor.
Para Buchanan, la economía surge como una respuesta para estudiar como una sociedad compuesta por individuos resuelve sus problemas económicos. Además de mencionar cuestiones económicas según su visión de la economía (competencia perfecta, mercados libres, optimización, etc.), el autor realiza una clara separación entre la economía y la política. La diferencia principal radica en la naturaleza de las relaciones sociales que cada disciplina involucra.
Novedoso:
Me resulta atractiva la idea que propone el autor al decir que los economistas deberían centrar la atención en el comportamiento y la actividad humano y en la configuración institucional emanada de ella.
También me resulta interesante la distinción que hace el autor entre lo que el llama el problema económico, y todo lo que la literatura ha considerado como tal (maximización de utilidades, problemas de optimización, problemas de tecnología).
Por otra parte, me resulta llamativa la relevancia que asigna a la metodología para el correcto diagnóstico de lo qué se estudia y de lo qué se busca resolver. Para el autor es fundamental reconocer el problema antes de intentar resolverlo.
Preguntas:
*Ud, critica la teoría de la elección por protagonizar el pensamiento del economista. ¿Por qué cree que se llegó a darle un rol tan preponderante? ¿Qué originó esa teoría tan arraigada?
*¿Cree que la intervención estatal favorece o perjudica el funcionamiento natural de la economía tal y como usted la percibe? ¿Existe un tamaño óptimo del Estado?
*Ante la separación que realiza usted de la economía y la política, ¿qué opina de la teoría marxista que propone que la economía refleja la lucha de clases? ¿Los límites entre la política y la economía siempre son fáciles de marcar?
Resumen:
En el presente texto el autor aborda la definición del Public Choice, exponiendo las características de esta teoría y al adentrarse en su caracterización, nos muestra los elementos e instrumentos de teoría económica que lleva consigo la organización política. A lo largo del desarrollo Buchanan se propone detallar la base metodológica con la cual se sirven los trabajos orientados en esta temática, para luego plantear dos conceptos que el cree fundamentales para el estudio y son por un lado el comportamiento de los votantes, el proceso de votación y el funcionamiento de la burocracia, y por el otro, el rol de las instituciones, su gestación y el accionar de los representantes políticos al promover reglas.
Lo novedoso:
El desarrollo de Buchanan en este y otros de sus trabajos es un giro completo de perspectiva para nuestra disciplina, cambiando el enfoque tradicional en el que los economistas buscaban resolver problemas de mercado e indagar con el estudio de este para a través del aparataje político subsanar los males que ocasiona para poner el foco en la constitución de las normas y las instituciones que dan el formato inicial para que se desarrolle este mercado, comprendiendo al tener como objetivo obrar en pos del bienestar social debemos quitar aquella perspectiva romántica de los instrumentos de política, estudiar estos, su impacto, su gestación y así trabajar tímidamente sobre el panorama económico.
Preguntas
1- ¿Existe un formato estándar de herramientas de política que serian efectivas para cualquier sociedad? Si existen ¿Qué características tendrían para que aspectos culturales, ideológicos no prevalezcan por sobre estas?
2- ¿Qué forma de gobierno propondría como superior en pos del bienestar de los individuos?
3- ¿Qué puntapié inicial propondría para reformular aquellas instituciones que se ven corrompidas o se ven dañadas?
NR 895809
En el texto, el autor realiza un replanteo tanto del pensamiento como del accionar del economista y el uso de las distintas herramientas como ser la aplicación matemática, entre otras. Comienza haciendo un recorrido por distintos autores, manifestando su oposición a la visión del punto de vista de la economía desde autores como Stigler, Viner, Robbins.
Destaca puntualmente, un aspecto de Adams Smith sobre la naturaleza humana de maximización y propensión a intercambiar una cosa por otra, sugiriendo que los economistas deberían concentrarse en la forma particular de la actividad humana y los diferentes ordenamientos institucionales, junto con la observación del comportamiento del hombre en relación con los mercados; sugiere reemplazar la teoría de la asignación de recursos por la teoría de los mercados; rechazando la visión de problemas planteados por la escasez y la necesidad de tomar decisiones de asignación. Hace alusión a la organización social y el estudio de como una sociedad determina la resolución de un problema económico; pues un economista debiera ver la sociedad en función de cada uno de sus miembros y el problema económico al que se enfrenta. En cuanto a las mejoras tecnológicas las toma como herramientas y no un fin en si mismo, definiendo las diferencias entre un problema económico y un problema tecnológico; es importante conocer la función de utilidad y luego optimizar. El autor sugiere hablar del intercambio mas que de la elección y un enfoque simbiótico que centraliza la atención en un único tipo de relación que involucra la asociación cooperativa recíproca de los individuos aun cuando tengan distintos intereses. Todo esto lleva al comportamiento en conjunto del “intercambio”, asegurando beneficios mutuos a través de un esfuerzo cooperativo, lo que puede ser brindado a través de distintos organismos. Y las reglas se establecen al emerger las instituciones que ponen límites a los esquemas individuales y esto pasa a ser competitivo por la presión del comportamiento de las personas en el intercambio, logrando una red evolutiva de intercambios que genera beneficios. Define que el economista debe concebir al mercado como un medio de cumplir con las funciones económicas de una sociedad, incluyendo el estudio de los acuerdos cooperativos siendo ampliaciones de mercado. Este enfoque plantea una teoría contractual del estado, incluyendo la organización colectiva como privada.
Lo sorprendente…
Es interesante la postura del autor, sobre todo en la refutación de las teorías de asignación de recursos, el planteo de la naturaleza humana como maximizadora y su presión hacia un intercambio, lo cual debe hacerse foco, tanto en identificar la función de utilidad, y utilizar las herramientas disponibles para resolver problemas.
Preguntas:
1- ¿Cómo considera que, a través de este modelo, las instituciones consigan alcanzar la eficiencia en cuanto a la provisión de bienes y servicios colectivos?
2- ¿Quién determina el trade-off entre eficiencia y equidad en una determinada sociedad?
3- ¿Cuál seria la aplicación óptima para incorporar los procesos tecnológicos en la búsqueda de soluciones mas eficientes?
Rita Morrone
Resumen:
En el texto “¿Que deberían hacer los economistas?” de James Buchanan, el autor intenta responder esta pregunta que el mismo se hace. Partiendo de lo que dijo Adam Smith, Buchanan explica que los economistas deberían analizar el comportamiento de los hombres en la relación de mercado que refleja su propensión a la permuta, intercambio, trueque y a las diversas estructuras que esta relación puede adoptar, recordándonos el concepto olvidado de Adam Smith donde afirma que este intercambio es el origen de la división del trabajo.
Buchanan propone reemplazar el enfoque de la asignación por el de concentrar la atención en las instituciones, las relaciones, entre los individuos en la medida en que participen de una actividad organizada voluntariamente. Es decir, la teoría de la elección debe ser relegada a un segundo plano en pos de focalizar en la teoría de los mercados.
Por último, distingue a la economía de la política. La economía es el estudio de todo el sistema de relaciones de intercambio, mientras que la política es el estudio de todo el sistema de relaciones coercitivas o potencialmente coercitivas.
Lo novedoso:
Me resulto novedoso no conocer nada acerca de este texto, si bien Buchanan es un autor que he leído para diferentes materias, generalmente leemos acerca del Public Choice, etc y desconocía por completo este texto que me resulto muy interesante y diferente, que a mi parecer debería ser una lectura obligatoria.
También es interesante sus dichos sobre que el mercado no es competitivo por suposición ni por construcción. Se torna competitivo y las reglas competitivas se establecen al surgir las instituciones que ponen límites al comportamiento individual. Y es en este proceso de volverse competitivo, consecuencia de la presión continua del comportamiento humano en el intercambio y no el concepto de perfección, en el que se constituye el meollo de nuestra disciplina.
3 preguntas:
1) ¿Cree usted que realmente existe el denominado “óptimo de Pareto”?
2) ¿Por qué cree que las ideas ortodoxas se mantienen hace tantos años? ¿Ve posible que de forma gradual se de un cambio de enfoque?
3) ¿No cree usted que el comportamiento económico está predeterminado por las relaciones políticas, de manera tal que este componente está de manera implícita en las relaciones económicas?
Matias Belfiore de Albafiorita 897105
¿Qué deberían hacer los economistas?. — James Buchanan
Guía de discusión – Marco Di Giacomo – 889441
Resumen:
En este texto, el autor se propone hacer una revisión de el consenso generalizado respecto a el objetivo de la ciencia económica. La definición ortodoxa de lo que estudia la economía, dice Buchanan, es errónea y es más apropiada para aplicaciones de la matemática o para lo que él define como “ingeniería social”, en el cual se ve a el “problema económico” como un problema de asignación de recursos escasos, de optimización de funciones. Esto trae muchos problemas, dice, entre ellos por ejemplo se ve al mercado como una herramienta a optimizar, como una calculadora compleja, a su vez el estado aparece como una alternativa “al mismo nivel” para asignación de recursos. Y esta concepción equivocada lleva a que se deje de lado el análisis de lo que verdaderamente afecta al mercado, que es el intercambio entre individuos.
La proposición de Buchanan respecto a cuál es el verdadero objetivo de la economía es dejar de ver al mercado como una herramienta, y comenzar a verlo como el resultado de los acuerdos, contratos e instituciones creadas voluntariamente, como el “campo de juego” donde los economistas observarán las interacciones humanas en el intercambio, el mercado queda definido como algo mucho más amplio, que puede llegar a incluir al gobierno (pensado como uso de la fuerza coercitiva para lograr un fin) como parte de la interacción de sus jugadores.
El resultado de esta discusión metodológica, dice, no es quizás la solución de los problemas económicos, pero es el correcto encuadre de los mismos, condición necesaria para poder analizarlos.
Lo novedoso o sorprendente:
Otro gran texto de Buchanan, la verdad me gustaron mucho los dos que leí de este autor.
En particular este me dejo sorprendido respecto a como yo mismo concebía a lo que pensaba que estudiaba como economista, ni siquiera estaba seguro de la respuesta cuando empecé a leerlo, y ahora me deja con más ganas de indagar respecto a esto.
También me pareció muy acertada la inclusión de formas de gobierno como resultado de los acuerdos voluntarios de los agentes en su búsqueda de maximizar su interés individual. Y me resultó muy interesante todo el análisis que hace respecto a la diferencia entre ciencia económica y ciencia política, las cuales, dice, están muy estrechamente relacionadas pero tienen una diferenciación clave, que es el uso de la coerción.
Por último, me resultó interesante sus comentarios respecto al desarrollo de la matemática, no descartándola , sino que realzando sus bondades, pero como una herramienta que debe usarse, el dice que de manera más compleja aún, para analizar dentro del campo de juego llamado “mercado”, no para optimizar asignación de recursos en funciones definidas detalladamente como haría un ingeniero al construir una máquina.
Tres preguntas:
1) ¿Está zanjada esta discrepancia metodológica hoy en día ?
2) ¿Se puede llegar a un punto donde los desarrollos y/o las investigaciones nuevas en economía, definida como en este texto, se acaben? ¿Hay intereses en contra de ver a la economía de esta manera?
3) Viendo que varias veces menciona que no descarta la enseñanza de la optimización de funciones y la asignación de recursos a los jóvenes economistas, pero que lo haría teniendo en mente su definición del objeto de estudio de la ciencia económica, ¿Cómo sería su “currículum” para un lic. en economía?