F. A. Hayek y el uso del conocimiento en la sociedad: un clásico que critica al equilibrio general

Los alumnos de la UBA Económicas, Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca),  leyeron el artículo de Hayek, «El uso del conocimiento en la sociedad». Un artículo famoso, por supuesto, publicado en el American Economic Review y, tal vez, el más citado de este autor y el único que conozcan muchos economistas del mainstream.

Hayek

Curiosamente, muchos que lo leyeron parecen no haber considerado las consecuencias de sus conclusiones.

El artículo de Hayek es un torpedo que explota en la sala de máquinas del modelo de equilibrio general, desarrollado primero por Leon Walras y asumido como un elemento fundacional de la economía moderna bajo la forma del primer teorema de la economía del bienestar.

Este teorema sostiene que el equilibrio competitivo describe una situación donde los recursos se asignan en forma eficiente según el criterio de Pareto.

Hayek afirma en el artículo que el problema a resolver en la ciencia económica no es uno de asignación de recursos que están «dados» sino del uso del conocimiento limitado y disperso. El equilibrio general debe asumir que el conocimiento es perfecto, de otra forma no llegaría a alcanzarse, y esto es imposible. El equilibrio general, para Mises, es un modelo ideal que sirve para entender como la realidad «no es».

La economía del bienestar pasa del análisis positivo al normativo; el equilibrio general «debería alcanzarse» y si el mercado no lo logra es porque falla (externalidades, bienes públicos, etc.), por lo que el gobierno debe intervenir para acercar la situación al óptimo de Pareto.

Pero el conocimiento, no solamente es limitado, sino que esta disperso entre todos los participantes del mercado, cada uno de los cuales tiene tan solo una porción. Además, ese conocimiento describe las condiciones particulares de tiempo y lugar que no se pueden transmitir al «planificador central» y se pierden en todo intento de planificación de la economía. Al mismo tiempo, «el hombre en el lugar» necesita información general para coordinar sus acciones con el resto, la que recibe a través del sistema de precios, que actúa como un gran sistema de telecomunicaciones.

Hayek sostiene que no un problema de planificación o no, sino de quién planifica. En el socialismo es el buró de planificación, en la sociedad libre hay mucha planificación pero descentralizada, ya que cada individuo y empresa planifican aprovechando su conocimiento particular.

Hasta ahí un breve resumen del artículo, del cual se pueden extraer muchas cosas más. Pero veamos algunas interesantes preguntas que plantearon los alumnos:

«¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional en una sociedad compleja y con grupos con puntos de vista políticamente diferentes?»

Esos puntos de vista políticamente diferentes son uno de los problemas que enfrenta el planificador. Digamos que son las preferencias de los individuos por la provisión de bienes «públicos» (aunque el mercado puede proveer bienes con características de públicos y casi todos los estados terminan proveyendo bienes con características de bienes privados). El planificador tendría que conocer las preferencias de cada uno, en términos de que bienes y en que cantidades. Ejemplo: Prefiero yo mas educación o mas salud? o mas defensa? o mas justicia? Y en todo caso cuanto de cada una? Ni hablar de como definir «educación» (ir a la escuela, tener acceso a Internet, tener un tutor, buenas conversaciones en mi casa, padres que me ensenan).

Y, además, como se expresaría mi preferencia? El principal instrumento que tengo es el voto, pero Public Choice ya nos ha mostrado cuan rudimentario e imperfecto es este instrumento. Cuando voto a un candidato, que quiero decir respecto a mas o menos educacion, de que tipo, con que proveedores, etc. Y deberia agregar toda esa informacion en algo asi como una «funcion de bienestar general». Precisamente es esto lo que algunos economistas han intentado hacer: un fracaso y un ridiculo.

El planificador, si quisiera organizar toda la sociedad, deberia tambien conocer mis preferencias por bienes privados: cuantas manzanas quiero, de que tipo, en que momento, etc. Pues esa informacion no la tiene disponible porque solamente se manifiesta como «preferencia revelada» en el momento en que compro tales manzanas en el mercado. Es decir, sin mercados, no puedo saberlo.

«Debemos, más bien, demostrar cómo se llega a una solución a través de interacciones entre individuos que poseen, cada uno de ellos, un conocimiento parcial. Por otro lado ¿Cómo suponer todo el conocimiento dado a una sola mente, como suponemos que nos es dado a los economistas en tanto que constructores de teorías explicativas? ¿Esto no es suponer el problema resuelto e ignorar todo lo que es realmente importante y significativo en el mundo real?»

Los economistas desarrollan teorias para tratar de explicar la realidad. A diferencia del planificador, compiten entre si, se encuentran en un entorno de mercado. Algunas teorias podran explicar la realidad mejor que otras. No hay una sola mente entre los economistas, hay muchas. Las teorias desarrollan modelos abstractos, simplificaciones de fenomenos complejos, no pueden describir toda la realidad, destacan sus aspectos mas importantes.

Jorge Luis Borges mostraba esto en forma ironica, el mapa perfecto tendria el mismo tamano de la region descripta. Desde esa perspectiva, todo mapa es «imperfecto» (pero al mismo tiempo util, a ninguno nos serviria un mapa de Brasil del tamano del Brasil!)

«¿Sería posible construir una sociedad y economía racional una vez que muchas personas, los estados y las organizaciones están más preocupados por maximizar su bienestar individual que con el colectivo?»

La respuesta a esta pregunta es el aporte mas extraordinario de la economia a las ciencias sociales: el concepto de orden espontaneo, la «mano invisible» de Adam Smith. Cada uno persigue su propio interes, pero se ve guiado a contribuir al bienestar de otros, incluso sin haberselo propuesto. Incluso mas que cuando se proponen contribuir al bienestar general.

9 pensamientos en “F. A. Hayek y el uso del conocimiento en la sociedad: un clásico que critica al equilibrio general

  1. Hayek comienza el paper dando de baja la idea que el problema económico sea una cuestión puramente lógica (cálculos matemáticos lógicos) ya que el supuesto de información completa que está dada no ocurre. El conocimiento se encuentra disperso, incompleto y contradictorio entre los diferentes individuos (no podemos asignar recursos dados ya que no está nada dado y la importancia relativa que los individuos tienen de los bienes depende de cada uno). Planificación es un concepto que se utiliza para describir la asignación de recursos, el debate se encuentra en quién se encargará de planificar, política centralizada o dividida entre varios individuos. La eficiencia de cada una de estas formas de planificar dependerá del conocimiento disperso que pueda adquirir. Y aquí es donde el autor coloca la información que se pueda obtener de constantes cambios de circunstancias particulares de tiempo y lugar (que no se puede obtener de la estadística, que es algo técnico y teórico), es decir, de la práctica y que una política centralizada no puede captar a diferencia de la descentralizada. El indicador más importante de esto cambios es el sistema de precios relativos (que es un mecanismo de información)
    Este paper es muy interesante ya que describe la función de los precios como transmisores de información. Es decir, si existe una preferencia sobre un determinado bien y todos empiezan a demandarlo entonces el precio de dicho bien comienza a subir, esto les da una señal a los oferentes que comenzarán a producir más de este bien o por la subida de precios automáticamente se reduzca la demanda. Los precios funcionan como un lenguaje que es común entre los diferentes países, no es necesario hablar un mismo idioma o compartir la misma cultura, automáticamente se transmite cuanto queremos del bien del otro. A diferencia de los neoclásicos no puede concebir un equilibrio, es decir, hay constantes desajustes pero que es lo mejor que se puede hacer ya que es la información que mejor se puede captar.
    Tres preguntas:
    Hayek habla de que los ajustes en los precios no siempre son perfectos, es decir, que nunca se llega al equilibrio ¿Por qué los austríacos no creen en un equilibrio ni en el corto ni el largo plazo?
    Cuando se produce escases en una materia prima se reduce automáticamente la demanda pero si esta materia prima constituye una necesidad básica para la sociedad no puede intervenir el Estado evitando la pobreza o reducción del bienestar social? No es más eficiente asegurarle a la sociedad eso?
    No hay una especie de contradicción entre Mises y Hayek ya que el segundo pareciera invalidar la importancia que puede tener una teoría? Hayek habla de que el gran problema de los economistas es que n pueden adecuar la teoría a la práctica?

  2. Hayek- El uso del conocimiento en la sociedad
    Hayek comienza tratando de derrumbar el mito de que el propósito de la economía se reduce a un simple cálculo económico, a la simple asignación de recursos. La información está dispersa, nadie posee información completa. Leyendo un poco entre líneas se puede detectar que está haciendo una crítica al pensamiento neoclásico. Dado el problema de la información incompleta, el interrogante que se plantea es en manos de quien debe recaer la planificación económica. Cuestiona la posición hegemónica que se le asigna al conocimiento científico, sostiene que hay tipos de conocimiento tanto o más importantes que el mismo, como el conocimiento de las circunstancias. Aceptar que este segundo tipo de conocimiento es de primordial importancia también pone en duda la supuesta eficiencia de concentrar la planificación en unas pocas manos.
    El autor le adjudica la minimización de la importancia de las circunstancias y los cambios a la creciente utilización de las estadísticas. A su vez admite que descentralizar las decisiones también trae aparejados problemas, dado que si bien los individuos son los que mejor conocen las circunstancias particulares, los mismos desconocen el panorama macro. Esta miopía de los individuos es salvada por el sistema de precios, si bien no el mismo no le otorga a cada uno de ellos el total de la información, les brinda una porción suficiente. El sistema de precios actúa como coordinador entre los diferentes intereses, el mismo llevará a que «los individuos hagan lo que les es conveniente sin que nadie tenga que decirles que hacer».

    Innovación

    Creo que hay que resaltar dos aspectos fundamentales del texto, que a su vez nos dan una nueva perspectiva acerca de la economía en general: Primero como el autor arranca de raíz la idea de que una autoridad central puede conseguir información suficiente como para «planificar» la totalidad de la economía. Ligado a esto también el autor nos hace cuestionarnos si es que los conocimientos que tomamos como fundamentales y únicos (conocimiento científico) tiene realmente ese carácter. En segundo lugar, su análisis en general del sistema de precios y su importancia y transcendencia no solo en los aspectos económicos sino en cómo nos organizamos como sociedad en general, es realmente brillante.

    Pregunta

    ¿No cree posible que en cierto punto de la historia la tecnología solucione el problema de la información incompleta? (por lo menos al punto que la información que no puede ser obtenida sea no significativa)

    ¿La descentralización de la planificación no podría llevar al aumento de las desigualdades sociales?

  3. Resumen
    Conocimiento disperso es aquel saber de carácter no científico, específico sobre cada circunstancia puntual de tiempo y lugar, diseminado entre las distintas personas -irreductible a una sola mente o a los agregados estadísticos-, permitiéndoles a cada una de ellas obtener beneficios a partir de su aprovechamiento. La introducción por parte de Hayek de este concepto redefine el problema económico de la sociedad, que pasa por encontrar la manera en que cada individuo miembro pueda alcanzar, con los recursos que conoce y dispone, sus propios fines, cuya importancia relativa sólo le conciernen a él. La disyuntiva entre la planificación central y la competencia como medios alternativos para hallar una solución recae sobre otra: proveer la información faltante al ente planificador o a cada miembro de la sociedad. El sistema de precios es todo lo que la descentralización de las decisiones requiere para convertirse en la mejor opción.

    Lo novedoso e importante
    Un elemento clave –además del conocimiento disperso- para concluir que la planificación centralizada es inviable como forma de solucionar el problema económico es el avance metodológico de considerar desconocidas las condiciones iniciales de los ajustes económicos antes del momento en que se efectúan, dado el carácter inestable del sistema económico. Por otro lado, la descripción del sistema de precios que hace Hayek le asigna un rol mucho más importante que el que le dan autores neoclásicos: el de transmitir información a los distintos individuos en un contexto de conocimiento disperso para que puedan realizar las acciones más convenientes, ajustándose a los cambios que acaecen en la economía; su característica más novedosa reside en que no es producto del diseño humano deliberado-sino que es un orden espontáneo- ni depende del entendimiento que las personas tengan del mismo.

    Preguntas al autor
    Si el sistema de precios es todo lo que necesita la sociedad para resolver de la mejor manera su problema económico, ¿puede decirse entonces que la mejor política económica es abstenerse por completo de intervenir sobre el mismo?
    ¿De qué depende que los miembros de la sociedad logren un mejor uso del sistema de precios? ¿Es el proceso de mercado el único modo de aprendizaje posible?
    Al desconocerse las condiciones iniciales de los asuntos sociales que se están tratando, ¿cómo es posible extraer predicciones y cuál es su alcance?

  4. RESUMEN:
    En este breve ensayo Hayek se pregunta ¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional?, a lo cual asigna los tipos de resoluciones de este, la planificación centralizada por una autoridad económica, planificación descentralizada o delegación de la planificación en industrias organizadas.
    Hayek basa su análisis en la forma en que los individuos adquieren el conocimiento económico para realizar sus planes y como estas informaciones dispersas se amalgaman para diseñar un sistema económico.

    Aquí el énfasis esta puesto en el conocimiento no científico adquirido por los individuos, arraigado a circunstancias particulares de “tiempo y forma” que se alejan de los modelos macroeconómicos donde esta información viene “dada”, lo cual el autor sostiene que son supuestos falsos, y que lo importante para el sistema económico es poner a disposición de la mayor cantidad de individuos este conocimiento no científico, a lo que Hayek afirma que el mejor proceso es el sistema de precios. Justamente porque los problemas surgen de situaciones no constantes, de cambio, es que la actividad económica es difícil elaboración; en los flujos económicos se pueden observar constantes ajustes día tras día, nuevas circunstancias no conocidas que hace del sistema económico un todo complejo que debe resolverse mediante un método de información al servicio de todos los agentes para su rápida adaptación pero sugiere el autor en una forma descentralizada (no enviando la comunicación a un sistema central que luego dicte ordenes).

    Los agentes revelaran su interés específico en cuanto a importancia relativa subjetiva e información dispersa en un sistema de precios que puede funcionar para coordinar las acciones separadas de las personas, dándole margen para realizar su planificación económica. Por lo tanto el sistema de precios es un mecanismo de información que revela excedentes, escasez, demandas y ofertas que se ajusta rápidamente a los intereses de los agentes y les envía la información necesaria y esencial para la toma de decisiones.

    NOVEDOSO:
    La trascendencia que le da al sistema de precios por sobre todas las cosas, particularmente en la necesidad de que esa información les llegue a todos, incluso habla de que las personas comprendan mejor de la importancia de sus decisiones, lo cual habla de una concientización acerca del sistema de precios.
    Va mas allá en su frase (propia del liberalismo): “…extender el campo de utilización de los recursos (de conocimiento)….., eliminar la necesidad de control consiente y crear incentivos para que los individuaos hagan lo que es conveniente sin que nadie les tenga que diga qué hacer”.
    Creo que abrir el problema y sugerir que no es solo un problema económico, sino que hace a la libertad de los hombres, en cuanto a conocer, saber sobre el efecto de sus acciones en coordinación con las de otros hombres es lo que más me ha llegado de esta lectura.

    PREGUNTAS:
    1) Si el problema no es estrictamente de la economía ¿Qué otra ciencia social puede ayudar a aportar herramientas para la toma de conciencia del sistema de precios?
    2) ¿Podría dar algunos ejemplos en la historia económica de equivocadas inversiones (despilfarro de fuerzas productivas), decididas a través de un sistema distorsionado (por gobiernos) de precios?
    3) ¿Cómo coercionar (si cabe esta acción) a los agentes que no desean comunicar constantemente, por intereses mezquinos,como ud. Sugiere? ¿Surge la necesidad aquí de un Estado que distribuya el conocimiento no distribuido voluntariamente?

  5. El artículo de Hayek argumenta en contra de un sistema de precios centralizado, destacando la dinámica de las fluctuaciones de los precios de mercado, y los beneficios que trae consigo, tales como comunicar información; inducir al individuo, mientras persigue su propio interés, a hacer lo que es de interés general; crea incentivos para que los individuos hagan lo que es conveniente sin que nadie tenga que decirles qué hacer, entre otros. Afirma que un mercado planificado centralmente nunca podría igualar la eficiencia de un mercado abierto porque cada individuo sólo conoce una parte muy pequeña de todo lo que se conoce colectivamente. Respecto a cuál es la mejor forma de utilizar el conocimiento inicialmente disperso en la sociedad, Hayek separa aquella información qué es útil y practicable respecto de aquella que es puramente científica o teórica y explica que la primera es tan importante como la última. Para finalizar, si bien reconoce la utilidad del enfoque de la economía matemática y sus supuestos, sostiene que ese método no se ocupa del proceso social.

    Lo novedoso en palabras de Hayek: “Lo maravilloso es que en un caso como el de la escasez de una materia prima, sin que se dicte ninguna orden ni que la causa de ello sea conocida más que, tal vez, por una decena de personas, ocurre que millones de personas, cuya identidad no podría ser determinada con meses de investigación, reduzca el uso de la materia prima o sus productos; es decir, de hecho sucede que se mueven en la dirección correcta”. La cita deja ver cómo el autor defiende el argumento de que las fluctuaciones de precio del mercado promueven la distribución eficaz de recursos, creando incentivos para que los individuos hagan lo que es conveniente sin que nadie tenga que decirles qué hacer. Muestra cómo se logra una solución mediante las interacciones de personas, cada una de las cuales posee sólo un conocimiento parcial. El todo actúa como un mercado, no porque alguno de sus miembros tenga una visión de todo el campo, sino porque sus limitados campos individuales de visión se superponen suficientemente, de manera que la información es comunicada a todos a través de muchos intermediarios.

    1. ¿Es posible una combinación eficiente entre planificación individual y planificación centralizada?
    2. ¿No considera que la información es imperfecta y esto podría afectar las fluctuaciones del sistema de precios?
    3. ¿Cómo podríamos definir el término conocimiento? ¿Por qué cree que el conocimiento científico predomina en el imaginario del hombre moderno?

  6. En el texto de F. A. Hayek, “ El uso del conocimiento en la sociedad” el autor plantea su tesis del sistema precios. Este considera que es un desarrollo social que ha resultado de la evolución y no del diseño deliberado. Con esto quiere tratar el problema de la organización económica racional, mediante la planificación. Reconoce que esta tendrá que basarse en alguna medida en conocimiento que nos es dado al planificador sino que a otras personas cualesquiera. Considerar si la planificación tiene que ser centralizada, por una autoridad para todo el sistema económico, o si esta debe ser dividida entre muchos invidivuos.
    Menciona que existe un conjunto de conocimientos muy importantes que no puede llamar conocimiento científico en el sentido del conocimiento de las reglas generales, el conocimiento de las circunstancias particulares del tiempo y el lugar. Es sobre este en el que cualquier individuo tiene cierta ventaja sobre los demás, dado que posee cierta información único que puede usarse beneficiosamente. Este tipo de conocimiento del que habla no puede formar parte de las estadísticas ni ser trasmitido a ninguna autoridad central en forma de estadísticas.
    Por eso Hayek plantea la necesidad de la descentralización porque solo asi se puede asegurar que el conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar será prontamente utilizado.
    Es en relación a estos temas lo que ha denominado calculo económico o logica pura de la elección, ayuda, a ver la forma en que se puede resolver el problema mediante el sistema de precios. Construyendo y usando constantemente tasas de equivalencia. Los precios pueden actuar para coordinar las acciones separadas de diferentes personas en la misma manera en que los valores subjetivos ayudan al individuo a coordinar parte de su plan. Su verdadera función es un mecanismo para comunicar información. Con este sistema ha sido posible no solo una división del trabajo si no que también un uso coordinado de los recursos basado en un conocimiento igualmente dividido.

    Resulta Novedoso el análisis que hace Hayek sobre el conocimiento , ese tipo de conocimiento que puede usarse beneficiosamente dado que en la actualidad se mira en general a esa clase de conocimientos con cierto desprecio y se considera que pueden haber actuado escandalosamente. A veces es considerado como algo deshonesto. En la actualidad parece pensarse que todo este conocimiento debiera encontrarse con frecuencia disponible para cualquier persona y el calificativo de irracional usado en contra del orden económico existente se debe a menudo a que este conocimiento no se encuentra así disponible.

    1. Cuanto es el conocimiento que se necesita para tomar decisiones? Como se puede medir?
    2. Cual es el método de común denominador para realizar las equivalencias? Los precios determinantes como forma numérica únicamente?
    3. Como podría explicar el proceso por el cual los indicadores de los precios coordinan acciones? Prácticamente claro.

  7. Guía de discusión: Hayek, “El Uso del Conocimiento en la Sociedad”
    Resumen: En este artículo, Hayek discute el papel del conocimiento en la sociedad, su naturaleza dinámica y dispersa y su forma de transmisión y acumulación, haciendo tambalear tanto la teoría del equilibrio general como la posibilidad del cálculo económico en el socialismo, defendida por Lange. Hayek comienza su artículo planteando que el problema económico de la sociedad no es cómo asignar los recursos dados, sino como lograr el mejor uso de los recursos conocidos para cualquier miembro de la sociedad (que no le es dado a ninguno en su totalidad). En pocas palabras, el argumento de Hayek en este artículo podría resumirse de la siguiente manera: el conocimiento que debemos analizar nunca existe en una forma integrada, sino incompletos, dispersos y fuertemente contradictorios. El problema crucial para cualquier teoría económica, afirma Hayek, es decidir cuál es la mejor manera de utilizar este conocimiento. Afirma que un mercado planificado centralmente nunca podría igualar la eficiencia de un mercado abierto porque cada individuo sólo conoce una parte muy pequeña de todo lo que se conoce colectivamente. Una economía descentralizada, entonces, complementa la naturaleza dispersa de la información, que se extiende a lo largo de toda la sociedad. El autor argumenta que una razón por la cual los economistas tienden a olvidar los constantes y pequeños cambios es probablemente su creciente preocupación con agregados estadísticos, es así que menciona que el tipo de conocimiento al que alude no puede formar parte de la estadística, y por ello no puede ser comunicado a ninguna autoridad en forma estadística. El único mecanismo que puede transmitir rápida y eficazmente el conocimiento disperso al resto de los miembros de la sociedad es el sistema de precios, que refleja la situación de escasez y las valoraciones que la sociedad en su conjunto hace de determinados bienes, de manera que el autor concluye que dejar el mercado a la libre competencia es una mejor idea que tratar de planificar la economía a través de un buró planificador centralizado.

    Novedoso: Me resulta interesante del texto la claridad con que plantea, desde un ensayo académico, la existencia de una amplia gama de conocimientos que exceden el marco científico, vinculados al aprovechamiento de las condiciones de tiempo y espacio y cómo estos conocimientos pueden afectar el desenvolvimiento de los agentes en el mercado. Es sumamente interesante el enfoque con el cual Hayek analilza el sistema de precios, tomándolo como desarrollo social que ha resultad de la evolución y no del diseño deliberado, y que permite detectar y transmitir la información económica “justa y necesaria” que se encuentra dispersa y fragmentada entre los miles de individuos. Asimismo, la desestimación de la planificación centralizada como una alternativa viable desde la óptica de las fallas de información resulta interesante, en tanto describe una imposibilidad concreta de la autoridad central para encarar en forma eficiente la asignación de recursos.
    Preguntas al autor:
    1) ¿Están contemplados en esta teoría los bienes públicos?
    2) ¿ Cómo se ve afectada la efectividad del sistema de precios en países expuestos a períodos de alta inflación y distorsión de precios relativos como la Argentina?
    3) Dándole tanta importancia al conocimiento de las circunstancias particulares en cuanto al lugar y el momento de actuar ¿Qué lugar deja para las predicciones, si estas circunstancias cambian constantemente y no pueden conocerse de antemano?

  8. Reseña

    En el artículo El Uso del Conocimiento en la Sociedad, Hayek realiza un desarrollo teórico sobre el “Sistema de Precios”. Este es el elemento fundamental por el cual, desarrollan y coordinan las decisiones económicas de todos los individuos. Esto se debe a que ningún individuo posee la capacidad de abarcar todo el conocimiento, el mismo está disperso e incompleto, en palabras del autor, la utilización del conocimiento “no es dado a nadie en su totalidad”, es un desarrollo social, ya que todos forman parte de él. Hayek también hace referencia a la planificación económica principalmente en torno a quien se encargaría de llevarla a cabo, sea una autoridad central o si debe estar divida entre varios individuos. En la actualidad el termino de “Planificación” es utilizado para explicar un sistema económico donde una autoridad central determina el plan de producción y “Competencia” al sistema económico en el cual varios individuos participan (planificación descentralizada). Aunque luego, en el apartado Novedoso e Importante hare un comentario detallado del tema, podemos afirmar que el problema económico tiene una raíz principal que es, que los individuos están en constante cambios. Por lo cual, se requiere de un sistema que coordine y responda a esos cambios, El Cálculo Económico, ayuda por medio del sistema de precios a dar solución a estos problemas. El conocimiento se encuentra disperso entre muchos individuos y los precios permiten coordinar las decisiones de cada persona, es por ello que Hayek dice que el “todo actúa como un mercado” no porque haya un individuo en posición dominante sino porque cada individuo aporta la información pertinente de su proceso.

    Novedoso e importante

    Resulta importante destacar que los problemas económicos surgen casi exclusivamente porque los agentes económicos cambian constantemente, no hay una lógica lineal, y es esta una de las razones fundamentales por las cual el sistema de planificación central falla, la autoridad central tarda en dar respuesta a estos cambios. Hayek dice que resulta imposible comunicar toda la información a una autoridad central (que tiene la decisión final) para que luego de las ordenes. Se requiere de un sistema descentralizado que responda de manera automática a estos cambios, y que quienes intervengan sean aquellos que tiene la información de primera mano (conocimiento), que conocen las circunstancias para ese tiempo y lugar. Sin embargo, el individuo requiere de información adicional para permitir que sus decisiones encuadren dentro de un nivel general de cambios en el sistema económico

    Preguntas:

    ¿Como se explica dentro del sistema de precios, un espiral inflacionario? ¿hay una falta de coordinación por parte de los agentes inflacionarios?

    ¿Cómo se puede resolver la posición dominante, los monopolios, los oligopolios, etc., para que no ejercer su influencia en la determinación de los precios? (mas allá de medidas gubernamentales)

    ¿Siempre existió el sistema precios? ¿Cómo eran los sistemas anteriores? ¿Por qué fallaron?

  9. Resumen:
    El articulo plantea que el problema del orden económico racional es que aquellas circunstancias que debemos utilizar nunca se encuentran dadas, sino más bien, dispersas en un conjunto de conocimiento imperfecto y limitado. Lo susodicho, se encuentra en contraposición con el esquema de equilibrio general en el cual la información es perfecta y se encuentra dada. Los dos modelos presentados en el artículo son: el de la planificación centralizada y el de la competencia de mercado descentralizada. Dicho esto, el problema económico que enfrenta la sociedad se reduce a un problema de conocimiento disperso entre distintas personas para lograr el mejor uso de los recursos, mientras que la planificación centralizada se reduce a un problema de quién planificará la economía y cómo hará esa junta para poder capturar la información que constantemente se encuentran generando los distintos agentes en el mercado. La descentralización del conocimiento es la única manera de tener en consideración las circunstancias particulares de tiempo y espacio, y que estas puedan ser eficientemente aprovechadas. Las circunstancias que el individuo deberá tener en cuenta para hacer un uso eficiente de los recursos se le presenta a través del sistema de precios, el cual conduce a las distintas personas a cooperar y coordinar las acciones que mejor servirá a la comunidad en su conjunto.

    Novedoso:
    Me parece importante la descripción del sistema de precios como un medio de información utilizado por los distintos individuos, por el cual sus acciones generan trascendencia mucho más allá de su objetivo inmediato. Adicionalmente, si tenemos en cuenta cada valoración subjetiva y la capacidad innovadora/empresarial como factores determinantes dentro del sistema de precios, es decir, factores que se generan en distintas circunstancias particulares de tiempo y espacio, nos ayuda a dilucidar que frente a semejante cantidad de variables a considerar la planificación centralizada resulta imposible.

    Preguntas:
    1- ¿Cree que existe un precio de monopolio y un precio de competencia? ¿Qué opinión le merece la tesis de Rothbard sobre los monopolios?

    2- ¿Cuál sería el medio optimo entre planificación y competencia que no afectara al sistema de precios? ¿Un estado mínimo no distorsionaría de alguna manera al sistema de precios?

    3- Si durante muchas décadas el mercado ha estado intervenido ¿cómo se ha logrado la eficiente asignación de los recursos con información que se encuentra contaminada?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *