Huerta de Soto y las diferencias entre la Escuela Austriaca y la Neoclásica. Acción o decisión, y el subjetivismo

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Econonómico II (Escuela Austriaca) de Económicas, UBA, vemos el artículo de Jesús Huerta de Soto “La Escuela Austriaca moderna frente a la Neoclásica” (Revista de Economía Aplicada, vol V, Invierno 1997). Aquí van dos de esas diferencias:

Huerta de Soto

“Para los teóricos austríacos la Ciencia Económica se concibe como una teoría de la acción más que de la decisión, y ésta es una de las características que más les diferencian de sus colegas neoclásicos. En efecto, el concepto de acción humana engloba y supera con mucho al concepto de decisión individual. En primer lugar, para los austríacos el concepto relevante de acción incluye, no sólo el hipotético proceso de decisión en un entorno de conocimiento “dado” sobre los fines y los medios, sino, sobre todo y esto es lo más importante, “la percepción misma del sistema de fines y medios” en el seno del cual tiene lugar la asignación económica que con carácter excluyente estudian los neoclásicos.

Además, lo importante para los austríacos no es que se tome una decisión, sino que la misma se lleve a cabo en forma de una acción humana a lo largo de cuyo proceso (que eventualmente puede llegar o no a culminarse) se producen una serie de interacciones y procesos de coordinación cuyo estudio precisamente constituye para los austríacos el objeto de investigación de la Economía. Ésta, lejos de ser una teoría sobre la elección o decisión, es una teoría sobre los procesos de interacción social, que podrán ser más o menos coordinados según cuál sea la perspicacia mostrada en el ejercicio de la acción empresarial por parte de los diversos actores implicado.

Por eso, los austríacos son especialmente críticos de la estrecha concepción de la Economía que tiene su origen en Robbins y en su conocida definición de la misma como ciencia que estudia la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de las necesidades humanas(4). La concepción de Robbins implícitamente supone un conocimiento dado de los fines y los medios, con lo que el problema económico queda reducido a un problema técnico de mera asignación, maximización u optimización, sometido a unas restricciones que se suponen también conocidas. Es decir, la concepción de la Economía en Robbins corresponde al corazón del paradigma neoclásico y es completamente ajena a la metodología de la Escuela Austríaca tal y como hoy se entiende.

En efecto, el hombre robbinsiano es un autómata o caricatura del ser humano que se limita a reaccionar de forma pasiva ante los acontecimientos. Frente a esta concepción de Robbins, hay que destacar la postura de Mises, Kirzner y el resto de los austríacos que consideran que el hombre, más que asignar medios dados a fines también dados, lo que realmente hace es buscar constantemente nuevos fines y medios, aprendiendo del pasado y usando su imaginación para descubrir y crear (mediante la acción) el futuro. Por eso, para los austríacos la Economía queda subsumida o integrada dentro de una ciencia mucho más general y amplia, una teoría general de la acción humana (y no de la decisión humana).Según Hayek, si para esta ciencia general de la acción humana “a name is needed, the term praxeological sciences now clearly defined and extensively used by Ludwig von Mises would appear to be most appropriate”.

1.2. El subjetivismo austríaco frente al objetivismo neoclásico

Un segundo aspecto de importancia capital para los austríacos es el del subjetivismo. Para los austríacos la concepción subjetivista consiste en el intento de construir la Ciencia Económica partiendo siempre del ser humano real de carne y hueso, considerado como actor creativo y protagonista de todos los procesos sociales. Por eso, para Mises “la teoría económica no trata sobre cosas y objetos materiales; trata sobre los hombres, sus apreciaciones y, consecuentemente, sobre las acciones humanas que de aquéllas se deriven.

Los bienes, mercancías, las riquezas y todas las demás nociones de la conducta, no son elementos de la naturaleza, sino elementos de la mente y de la conducta humana. Quien desee entrar en este segundo universo debe olvidarse del mundo exterior, centrando su atención en lo que significan las acciones que persiguen los hombres”. Por eso, para los austríacos, y en gran medida a diferencia de los neoclásicos, las restricciones en Economía no vienen impuestas por fenómenos objetivos o factores materiales del mundo exterior (por ejemplo, las reservas de petróleo), sino por el conocimiento humano empresarial (el descubrimiento, por ejemplo, de un carburador que duplique la eficiencia de los motores de explosión tiene el mismo efecto económico que una duplicación del total de reservas físicas de petróleo).

4 pensamientos en “Huerta de Soto y las diferencias entre la Escuela Austriaca y la Neoclásica. Acción o decisión, y el subjetivismo

  1. Pese a las diferencias notorias que el autor destaca entre ambas escuelas, la concepción neoclásica pareciera ser un caso particular, que fue construido con premisas poco realistas, pero que queda englobado en la concepción austríaca, que es mucho más general y explicativa de la realidad social.
    De esta forma la escuela austriaca tiene como pilar el estudio de los procesos de interacción social, a partir de la acción humana que busca constantemente nuevos medios y fines. Justamente por este motivo es que se le da un rol fundamental al empresario, que en base a su conocimiento, obtiene resultados favorables como desfavorables, que van rompiendo las restricciones de la Economía. Así pues, el proceso de mercado requiere de tiempos y nunca se encuentra en equilibrio.

    Me resulto novedosa la imposibilidad teórica de efectuar predicciones específicas en economía y que por lo tanto, solamente se pueden efectuarse predicciones de tendencia. Del mismo modo me resulto sumamente importante encontrar una postura crítica a las bases de la escuela neoclásica, que me parecían sumamente ajenas a la realidad.

    -Si cada individuo posee valoraciones subjetivas y comportamientos que se van alterando constantemente por la incorporación de nueva información. ¿Cómo es posible establecer una teoría de los ciclos económicos?
    -¿De qué manera un economista austriaco contrasta empíricamente sus teorías?
    -Dado que nunca se puede llegar a conocer todas las variables que determinan las interacciones humanas. ¿No cree usted que la crítica de la aplicación del lenguaje matemático en el ámbito de la economía es cuestionable?

  2. Resumen:
    Los austríacos afirman que las ciencias económicas son más una teoría de acción más que de la decisión, y esa es la diferencia más grande respecto de los neoclásicos. Lo importante para los austríacos no es que se tome una decisión, sino que la misma se lleve a cabo en forma de una acción humana a lo largo de cuyo proceso se producen interacciones y procesos de coordinación. Así el hombre, más que asignar medios dados a fines dados, busca constantemente nuevos fines y medios, aprendiendo del pasado y usando su imaginación para crear el futuro. Además, para los austríacos el foco está en el ser humano real, actor creativo y protagonista de los procesos sociales. Finalmente, cabe destacar que para esta escuela las restricciones en Economía no vienen impuestas por fenómenos objetivos del mundo exterior (ej: reservas de petróleo), sino por el conocimiento humano empresarial.

    Lo que más me gustó:
    Lo más llamativo de esta escuela para mí, respecto a todas las nociones económicas anteriores adquiridas en mi educación formal, es que señala que las restricciones de la Economía no vienen impuestas por los objetos o hechos “objetivos” materiales del mundo exterior (un recurso natural como el petróleo), sino por la capacidad de los hombres y el conocimiento de los empresarios (por ejemplo, que un empresario descubra un reemplazo más barato del petróleo a un precio infinitamente menor tendría un valor muy superior a comprar todas esas reservas). En este sentido se aparta de la concepción de las ciencias naturales.

    Preguntas:
    ¿Si, como señala este trabajo. los austríacos creen que el conocimiento y la información son subjetivos, están dispersos y cambian constantemente (creatividad empresarial) los austríacos coinciden en algún punto con las teorías de Akelrof, Spence y compañía sobre la información asimétrica en algunos mercados?
    ¿Qué opinan los austríacos de los bancos centrales y su rol en la inflación y déficit, si es que opinan al respecto en forma homogénea?
    ¿Hay algún análisis, reflexión o teoría de los austríacos para compartirnos respecto del empresario prebendario corporativo, por ejemplo, el típico José de Mendiguren o los textiles argentinos?

  3. RESUMEN:
    En el texto se plantean una serie de comparaciones entre la Escuela Austríaca y la Neoclásica ahondando en cada una y dando una noción clara de las posturas, siempre contrapuestas. Prácticamente no se expresan coincidencias entre las escuelas. Los temas son: la teoría de decisión, el subjetivismo de los actores, el empresario como como actor fundamental, el error en el proceso empresarial, la información, la coordinación versus el equilibrio, el carácter de los costes, el lenguaje económico y la conexión del mundo empírico con la economía.
    En una segunda parte, se plantean como herramientas de discusión, las razones que justifican las posturas de la Escuela Austríca frente a sus críticas más comunes.

    Interesante:
    No me queda claro el concepto de costos subjetivos.
    Me resulta novedoso ver que una escuela de economía dice no utilizar lenguaje matemático para explicar la Ciencia Económica.

    ¿podría ahondar en el concepto de costos subjetivos?
    ¿puede distinguir modelos que mantienen la metodología de la escuela neoclásica y con los vicios tal como los predice?

  4. RESUMEN:
    El autor Huerta de Soto presenta las diferencias esenciales entre la Escuela Austriaca moderna y la Neoclásica. Estos dos paradigmas antagónicos se diferencian en primer lugar, en la teoría utilizada, que para los primeros es de acción, con un proceso de interacción social; y para los otros es de decisión sobre la maximización con restricciones. Además, para los austriacos, el papel principal es el del empresario, la información y costos son subjetivos, y la lógica formal. En cambio, para los neoclásicos, el homo economicus está en el centro, la información es objetiva, y disponen de formalización matemática.
    Luego, señala las críticas que los austriacos realizan a los neoclásicos, y por último la defensa hacia las objeciones que recibe la escuela moderna.

    NOVEDOSO O IMPORTANTE:
    En mi opinión, es novedoso e importante la separación que realiza el autor Huerta de Soto entre ambos pensamientos mediante la herramienta del cuadro comparativo, que es útil para comprender. Con respecto a los temas específicos, es novedoso la diferencia con la economía de Robbins, donde el hombre puede tomar pocas decisiones, también la idea de los austriacos sobre considerar a la Economía dentro de un marco más general, en contraste a los neoclásicos.
    Otros aspectos interesantes son que la escuela moderna permite el error empresarial, y piensa que la coordinación de comportamientos desajustados es un factor que hace posible la teoría económica.
    Además, me parece relevante que para los austriacos los fenómenos empíricos son variables, y por otra parte que consideran que sus rivales no tienen conclusiones válidas, al utilizar en exceso la formalización matemática, sin entregarle importancia a la acción humana ni a la realidad social.

    PREGUNTAS:
    1) Sabiendo que para la escuela austriaca, en relación a las predicciones, hay una imposibilidad teórica de realizar contrastaciones empíricas en la economía: ¿Qué papel tienen las predicciones de tendencia de Hayek («pattern predicitions»)?
    2) ¿Por qué razón para los austriacos el riesgo no se relaciona con el beneficio empresarial, a diferencia de los neoclásicos, y sólo forma parte de un coste más del proceso productivo?
    3) A pesar del antagonismo entre las dos corrientes de pensamiento, ¿considera que puede existir alguna característica común entre los austriacos y neoclásicos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *