Las dos caras de Adam Smith: ¿Qué sómos, altruistas o egoístas? Otro Smith responde

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico Económico y Social de UCEMA completamos el análisis de las contribuciones de Adam Smith y los escoceses leyendo un artículo de otro Smith, Vernon, premio Nobel de Economía 2002 por sus aportes para el desarrollo de la economía experimental. El artículo se llama “Las dos caras de Adam Smith”:

Vernon Smith - copia

“No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero, o del panadero, de quienes debemos esperar nuestra cena, sino de la preocupación de estos por sus propios intereses… Esta división del trabajo no está originada en ninguna sabiduría humana, que anticipa y procura la opulencia a la que da lugar. Lo está en la necesaria, aunque muy lenta y gradual consecuencia, de una cierta propensión que observamos en su naturaleza, que sin buscar esa utilidad generalizada, lo inclina al trueque e intercambio de una cosa por otra”. La riqueza de las naciones, Adam Smith, 1776

“No importa cuán egoísta se suponga al hombre, es evidente que hay ciertos principios en su naturaleza que lo hacen interesarse en la fortuna de los demás, y transforman la felicidad de aquellos en necesaria para él, aunque no obtenga de eso otro placer más que observarla”. La teoría de los sentimientos morales, Adam Smith, 1759

Para Vernon Smith, como para Coase en un post anterior, no hay contradicción y recurre a la antropología y la sicología evolutiva para concluir:

“Sin embargo, estas dos visiones no son inconsistentes si reconocemos como un rasgo distintivo fundamental de los homínidos su propensión universal al intercambio social. Esta propensión se expresa tanto en el intercambio personal en las transacciones sociales en pequeños grupos, como en el comercio impersonal, por medio de extensos mercados de grandes grupos. De esa manera, podemos decir que Smith tenía solo un axioma de comportamiento: “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”, donde los objetos de intercambio los interpretaré de tal manera que incluyan no solo bienes, sino también regalos, asistencia y favores, fundados en la simpatía y preocupación por los demás. Esto es, “en la generosidad, humanidad, amabilidad, compasión, amistad y estima” (Smith, 1759).”

“Como se puede observar en los registros etnográficos y en experimentos de laboratorio, ya sea que se intercambien bienes o favores, en ambos casos se producen ganancias, que son las que los seres humanos buscan incesantemente en todas las transacciones sociales. Así, este axioma de Adam Smith, interpretado de manera que incluya el intercambio de bienes y de favores -cuando éste ocurre en distintos instantes del tiempo-, así como el comercio de bienes -cuando éste es efectuado en un instante preciso del tiempo, ya sea por medio del dinero o por medio del trueque por otros bienes-, es suficiente para caracterizar la mayor parte de los emprendimientos sociales y culturales humanos. Esto explica por qué la naturaleza humana parece inducir a las personas a preocuparse simultáneamente de sí misma y de los demás, y permitiría entender el origen y fundamento último de los derechos de propiedad.”

“El derecho de propiedad es una garantía que permite que ciertos actos sean realizados por personas dentro de los marcos definidos por ese derecho. Nosotros automáticamente pensamos en el Estado como el garante contra represalias cuando los titulares del derecho lo ejercen. Pero los derechos de propiedad preceden a los estados-naciones, porque el intercambio social al interior de tribus sin Estado, y el comercio entre estas tribus precede a la revolución agrícola ocurrida hace solo 10.000 años, un mero pestañeo en la escala de tiempo de la emergencia de los humanos. Tanto el intercambio social como el comercio reconocen implícitamente derechos mutuos para actuar que se traducen en lo que normalmente llamamos “derechos de propiedad”. ¿En qué sentido son estos derechos “naturales”? La respuesta, creo, se encuentra en la universalidad, espontaneidad y valor adaptativo evolucionario de la reciprocidad. La reciprocidad en nuestro actuar, que se observa en la conducta humana (y también prominentemente en la de nuestros parientes cercanos, los chimpancés), es el fundamento de nuestro rasgo distintivo como criaturas de intercambio social, intercambio que hemos extendido para incluir el comercio con personas sin parentesco y también con miembros de otras tribus mucho antes que adoptáramos la agricultura y la ganadería como formas de vida.”

37 pensamientos en “Las dos caras de Adam Smith: ¿Qué sómos, altruistas o egoístas? Otro Smith responde

  1.  Resumen:
    La idea que intersecciona los conceptos del egoísmo del hombre y, simultáneamente, su altruismo en cuanto al bienestar ajeno es la “propensión al trueque o al intercambio”. De esta idea se deriva la “reciprocidad positiva” y “reciprocidad negativa”, donde los individuos responden a los favores del resto, y castigan a quienes no lo hacen (free riders), respectivamente.
    Para determinar si efectivamente la reciprocidad positiva y la no-cooperación (egoísmo o ausencia de reciprosidad) pueden coexistir en el comportamiento humano hay que distinguir entre el intercambio personal y el impersonal. El primero requiere reciprocidad, mientras que el impersonal necesita de la no-cooperación.
    Una serie de estudios y experimentos pudieron adentrarse en el funcionamiento de la mente y su rol en los comportamientos. En primer lugar, la gente parece estar programada naturalmente para un intercambio social reiterado, lo que favorece mucho a la reciprocidad. En cuanto a los comportamientos en cuanto a un derecho de uno de los agentes frente al otro, el poseedor del mismo será más altruista con el otro si dicho derecho se le fue otorgado sin razón lógica, considerando “injusto” un comportamiento egoísta en ese escenario. Por otra parte, la gente suele ser mucho mas egoistas si el escenario se vuelve impersonal, es decir, entrando en el puro anonimato.
    En conclusión, se puede decir que el egoismo y el altruismo coexisten debido a que la gente espera obtener un beneficio futuro por sus actitudes altruistas.

    Novedoso o interesante:
    Lo novedoso de este texto fueron sin duda los numerosos y diversos estudios hechos por profesionales que concluyeron en distintos tipos de comportamiento del ser humano manejando diferentes variables y descubriendo la reciprocidad (o no) de los agentes en los intercambios. De los distintos experimentos desarrollados en el texto, me resultó importante el altruismo o compasión que tiene un poseedor de algun derecho de propiedad con el resto de la gente dependiendo de si ese derecho fue dado por el azar o por mérito propio. Por otra parte, la condición de doble ciego tambien aporta mucho al estudio del comportamiento, ya que determina que, en mercados impersonales, la gente suele ser mas egoista al no ser afectado por el ambiente ni factores externos.

    3 preguntas al autor:

     ¿Cómo cree que se aplica la idea del derecho de propiedad adquirido en la relación estado-pueblo?
     ¿Cree que el comportamiento del ser humano frente a un derecho adquirido, considerándolo como “justo”, puede aplicarse a las ideas de la meritocracia?
     ¿Cómo se podria analizar el rol del estado desde el punto de vista de un “Juego del dictador”?

  2. En este interesante texto, Vernon Smith nos explica los rasgos de los humanos que facilitaron la introducción del comercio y por ende el progreso, a la vez que nos cuenta como surgieron estos rasgos.
    Primero Vernon nos habla de la reciprocidad positiva, que es el acto en que el individuo responde, no simultáneamente, con actos y bienes similares a los que le entregaron anteriormente, que se ve en el comportamiento de los chimpancés y también nos habla de la importante reciprocidad negativa, que es el castigo por no cumplir o hacer trampa en el intercambio social, que funciona como policía endógeno para incentivar a que no se haga trampa en los intercambios.
    Luego el autor realiza una unificación de los dos textos de Adam Smith, planteándose si es posible que la reciprocidad positiva y el egoísmo (no cooperación), concluyendo que coexisten, pero, la primera cualidad es fundamental para los intercambios sociales, y la segunda para los intercambios impersonales.

    Me pareció sorprendente el análisis de la conciencia, y la “lectura de mente”. Vernon Smith analiza la conciencia, y explica que, gracias a esta, que surgió evolucionariamente, podemos tener conciencia de nuestros pensamientos y deseos, y luego podemos hacer lo mismo con las mentes de otros, prediciendo en cierto grado su comportamiento a partir de sus palabras y actos. El autor también remarca que esta actividad no es consciente.
    También me pareció asombroso el análisis evolucionario de la reciprocidad positiva, estableciendo que surgió dentro de las familias, y que gracias a los parentescos de sus miembros esta reciprocidad ayudo a la supervivencia de personas con genes similares. Este análisis sigue hasta las sociedades triviales, y luego sigue extendiéndose, derivando en los beneficios del comercio para todos los habitantes y también dando fundamento al derecho de propiedad.

    ¿Pueden haber surgido las leyes evolucionariamente de la reciprocidad negativa? ¿Pueden ser producto de la reciprocidad negativa en intercambios impersonales?
    ¿Puede nuestra habilidad empresarial surgir de nuestra capacidad de «leer la mente» y por ende utilizarla para producir algo que pienso que van a querer?
    ¿Si los individuos como dice el autor hacen beneficencia por las expectativas de lo que le van a reciprocar luego, entonces podemos concluir que los humanos son solamente egoístas y que expresan su egoísmo de distintas formas?

  3. Resumen
    En este texto, se toma como punto principal las miradas de Adam Smith en “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales”. El autor Vernon Smith intenta entender porque hay una yuxtaposición de ideas en ambos escritos, y el motivo de esto. Llegando a la conclusión de que ambos textos de Adam Smith pueden conectarse formando un conjunto entre ambas teorías.
    Por un lado los humanos son seres egoístas que pretenden obtener ganancias del intercambio y por el otro cooperan con sus semejantes, siendo seres altruistas. Esto el autor lo interpreto como una distinción entre el intercambio impersonal y el personal. Entendiendo al intercambio como un juego de suma positiva.
    Se plantea que a raíz del intercambio social se necesitan de la reciprocidad positiva y negativa. El intercambio social informal es de favores y bienes, lo que hace al mercado. Siendo una beneficencia utilitaria y altruista para maximizar los beneficios recíprocos (reciprocidad positiva), mientras que la negativa se encarga de castigar a los que no retribuyen.
    Se menciona que a raíz de querer maximizar nuestro ingreso lo más alto posible, estamos de una forma inconsciente aumentando el ingreso social anual, de esta manera estamos actuando de manera egoísta en los mercados. Pero a su vez entendiendo que podemos hacerles el bien a nuestros allegados tratamos de repetir esta conducta en los mercados (invirtiendo). Además, en el intercambio de favores se encuentra una suerte de “mano invisible” que expresa que tiene que haber un intercambio reciproco de los favores, entendiéndolo como un comportamiento racional.
    El autor aclara que el intercambio tanto de bienes como de favores genera utilidad, esto no fue percibido por Adam Smith.
    Interesante o más novedoso
    El autor explica que las personas tienen módulos naturales intuitivos, los cuales permiten la lectura de ciertas situaciones, intenciones y reacciones de otras personas. Que las personas tengamos esta condición significa que no es necesario un análisis profundo, conocer ciertas cosas o entenderlas para poder intuir lo que está ocurriendo. En el texto esto se explica con el equilibrio de Nash, que al ser difícil de explicar y entender, no significa que las personas no sean capaces de funcionar de manera efectiva en el intercambio social o económico. Esto se da a partir de que la teoría económica estándar y el modelo estándar de las ciencia sociales postulan que la mente es una maquina lógica de propósito general, y contiene restricciones externas y problemas de maximización de un cierto objetivo.
    Por otra parte, se explica que el ser humano funciona a partir de un enlace entre la reciprocidad positiva (intercambiar favores) y la negativa (castigo al que no retribuye), debido a que si no existiera la última se invitaría a que haya un fácil camino para que los free riders actuaran de la manera que quisieran.
    Preguntas
    1. En la sociedad actual, sobretodo en Argentina, ¿se podría decir que existe reciprocidad negativa?, ya que por ejemplo hay una gran cantidad de robos, muertes, abusos, etc. Que no son penados justamente.
    2. ¿Si las personas serian menos egoístas a la hora de maximizar sus ingresos, de qué forma afectaría al ingreso social anual? ¿Y cómo afectaría a los mercados impersonales?
    3. ¿Qué pasaría si los derechos de propiedad no se tomaran como naturales, sino como un derecho que se adquiere a raíz de una serie de secuencias o de forma no natural?

  4. RESUMEN
    Adam Smith presenta dos afirmaciones contradictorias sobre el comportamiento del ser humano. En La riqueza de las naciones dice que el hombre solo se guía por sus propios intereses mientras que La teoría de los sentimientos morales dice que la naturaleza del hombre lo lleva a interesarse en la fortuna de los demás, es decir, le importa el otro ya que su felicidad se ve afectada por la felicidad del otro. Estas visiones contradictorias solo son consistentes al reconocer su propensión universal al intercambio social tanto de bienes, pero también de favores basados en la simpatía humana. Por lo tanto, el ser humano está constantemente buscando en todas sus transacciones una ganancia material o inmaterial.

    A lo largo de texto, Vernon Smith hace hincapié en la reciprocidad en el hombre y su influencia en el intercambio. Destaca que existe la reciprocidad positiva y la negativa. La primera, es el intercambio productivo entre dos individuos que aumenta el bienestar mientras que la segunda castiga a quien no coopere en la relación para así volver a establecer una reciprocidad positiva. Bajo estas aclaraciones dice que nuestra propensión al intercambio se basa en nuestra capacidad para la reciprocidad donde todos los seres humanos intercambian favores para maximizar su utilidad. Entonces, se establece una relación de comercio e intercambio y son estos beneficios recíprocos son los que consolidan la base del derecho de la propiedad ya que a uno le interesa lo que importa mientras que a otro lo que exporta. Por ende, ambos van a estar interesado en la seguridad de lo que se comercia estableciendo así el derecho a la propiedad.

    El autor establece que la reciprocidad depende de varios factores. Por un lado, cae sobre el derecho que se ejerce sobre el bien. Si este es ambiguo los individuos consideran que es justo repartir de manera equitativa mientras que si ese derecho es mérito de uno mismo va a ser menos generoso. Por el otro lado, varía según el grupo de pertenencia. Aquí, un individuo es más reciproco con miembros de su grupo y menos con los quienes no lo son. Estableciendo así una relación amigo-enemigo según el grupo de pertenencia.

    NOVEDOSO

    Es interesante como el egoísmo y altruismo pueden coexistir y mejorar el bienestar de la sociedad. Esta lucha de siempre estar buscando lo mejor para uno mismo deriva muchas veces en mejorar el bienestar del otro ya que nuestra felicidad no depende solo de nosotros sino también de quienes nos rodean. Al querer nosotros estar lo mejor posible vamos a colaborar con el otro y así maximizar nuestra utilidad. Por lo tanto, se podría decir que nuestro egoísmo nos hace altruistas.

    Sin embargo, está en la naturaleza egoísta del hombre ser un free rider ya que si nadie conoce nuestras acciones vamos a actuar plenamente según nosotros. Para prevenir esto se debe castigar cuando se lo detecta para prevenir que suceda devuelta en el futuro y así maximizar la utilidad de la sociedad.

    Por último, otro punto sobresaliente es que la reciprocidad es universalmente implementada pero su modo de expresarse es distinto según la cultura. A su vez, fascina como el individuo promedio está programado para el intercambio social partiendo de sus instintos naturales de dar y recibir. Además, es impactante como una relación reciproca se puede ver dañada por el egoísmo del hombre de estar contando constantemente los favores que se le dio; intoxicando la relación.

    PREGUNTAS

    ¿Siempre es conveniente tomar posición sobre un hecho para así pertenecer a un grupo y beneficiarse de la cooperación mutua? ¿Existe algún caso donde conviene mantenerse neutral?

    ¿La razón por la cual la relación entre países puede ser rígida es causada por las diferentes formas de expresar la reciprocidad según su cultura?

    ¿Es utópico que en una sociedad no existan free riders ya que es imposible detectarlos a todos?

  5. El auto intenta explicar la supuesta contradicción que se da entre los dos textos de Adam Smith utilizando conceptos modernos de economía. En su primer libro plantea un individuo que incluye en su función de utilidad a otros, necesitan del bienestar de otros, en cambio en el segundo plantea individuos que solo piensan en su propio interés y que la búsqueda de este los lleva naturalmente al intercambio generando el bien común. Lo que Vernon Smith intenta probar es que estas dos postulaciones no son contradictorias si no que el ser humano naturalmente está inclinado al intercambio de una cosa por otra, esto incluye regalos o favores que son impulsados por la simpatía, obteniendo siempre cierta ganancia. Menciona experimentos con chimpancés, avalando las teorías evolutivas desarrollando el concepto de reciprocidad que permitió la creación del comercio. A su vez para mostrar la coexistencia de la cooperación y la no cooperación utiliza la economía experimental. Demostrando que la eficiencia del intercambio impersonal se basa en comportamientos no cooperativos mientras que la eficiencia del intercambio social personal necesita de reciprocidad. Por último, el autor explica la tendencia a interferir en los mercados ya que no el ser humano no es consciente de la mano invisible que llevara al bienestar social y quiere imitar los beneficios del intercambio social.
    Me resulta muy interesante como traduce las ideas de Smith a conceptos actuales, utilizando experimentos de la microeconomía, mostrando la vigencia de sus ideas y resolviendo la presunta contradicción ya sea como equilibrio de Nash, etc.
    ¿Considerando que el intercambio social requiere de reciprocidad, en un mundo que se lo considera cada vez más individualista se hace cada vez menos fuerte el intercambio social?
    ¿Cómo es posible que para la sociedad no sea visible mano invisible cuando es la generadora de su biestar social?
    ¿Cómo se puede demostrar que el bienestar social que genera la mano invisible no es superador a ningún otro bienestar que se obtiene influenciando los mercados?

  6. Las dos caras de Adam Smith
    Egoísmo y altruismo
    Vernon Smith

    En el paper de Vernon Smith destaca los dos conceptos sobre el comportamiento humano que Adam Smith presenta en sus dos obras más notables. En la riqueza de las naciones el autor indica que Adam Smith propone una actitud egoísta por parte de la naturaleza humana frente a terceros con el fin de obtener un propio beneficio. Mientras que en libro que precede a la riqueza de las naciones, La teoría de los sentimientos morales, es notable una mención hacia el comportamiento como que en ciertos momentos existe una tendencia a procurar las bien de otras personas de manera desinteresada. Si bien parecen ser dos posturas distintas por parte de un mismo autor, Vernon Smith entiende a través de un análisis que abarca desde el comportamiento del chimpancé, pasando por un breve estudio sobre intercambios voluntarios de esquimales en Groenlandia, hasta llegar a la existencia del dinero, que el eje central del comportamiento humano más allá del interés personal y/o impersonal, es el intercambio. Un intercambio donde seres racionales siempre buscan sacar un beneficio entre lo otorgado y lo recibido, y no solo hablando de objetos tangibles, sino también de asistencias, favores, servicios, etcétera. Cabe destacar que estos intercambios no necesariamente tienen que ser la reciprocidad de una cosa por otra en un exacto momento, sino que pueden quedar pendientes para ser cobrados tiempo más tarde, dejando así registro y memoria sobre lo otorgado y recibido por ambas partes del acuerdo. Cito a Vernon Smith hablando también sobre las consecuencias de un intercambio no equitativo “[…] Sin embargo, una vez que dos amigos toman conciencia de una asimetría en la reciprocidad, la amistad se ve amenazada”.
    Llegando al final del texto Vernon habla sobre la relación entre lo que se entiende en un principio como conceptos distintos entre altruismo y egoísmo, llegando a la conclusión de que la posible tendencia a demostrar intereses y empatía por terceros tiene consigo implícitamente la búsqueda de un beneficio que se busca obtener de ese tercero.

    Punto interesante
    La actividad de lectura semanal para la clase pasada donde abarcamos los dos textos de Adam Smith, en mis preguntas propuse explícitamente la conclusión a la que llegó Vernon Smith, siendo la pregunta la siguiente:
    “Según Smith la empatía por otras personas puede llevar a que abandone parcialmente la búsqueda de su propio beneficio, pero ¿No considera que en ese caso también la empatía hacia otro individuo es parte de otro beneficio que quiere preservar o conseguir?”
    Remarcando que cada acción humana naturalmente actúa por su propio beneficio

    1. La conclusión de Vernon Smith es la siguiente, cito “[…] Yo agregaría, sin embargo, que ese placer deriva de las expectativas de recibir beneficios recíprocos de esa actitud altruista” Pero según el diccionario de Real Academia Española; Altruismo: m. «Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio». Mencionado esto, ¿son inconsistentes entre sí ambas percepciones del altruismo como tal?

  7. Resumen:
    En este texto, el autor se propone dar respuesta a la aparente contradicción entre las visiones sobre la naturaleza humana (egoista/altruista) que Adam Smith presenta en sus dos obras más importantes. Para mostrar su coherencia, Vernon propone una reinterpretación más amplia del sistema de pensamiento de Smith, a saber, que los humanos tendrían una propensión natural al intercambio social, no solo impersonal (en el mercado, de bienes) sino también personal (en el círculo de amigos y parientes, de regalos asistencia y favores). Además, afirma que no es sólo en el mercado, como Smith creía, que el individuo persigue su propio beneficio, sino que también lo hace en las relaciones personales, en tanto se hace a otro un favor dado que se espera, aunque inconscientemente, que este le sea devuelto en el futuro. Agrega, también, que, así como lo hace la invisibilidad del mercado (como eficaz promotor del interés público), la visibilidad del intercambio social personal nos permite entender porqué los individuos tienden a desconfiar del mercado y a creer que pueden lograr hacer un bien social al intervenir con su libre funcionamiento.

    Novedoso:
    Me gustó mucho la defensa del autor de los derechos de propiedad, entendidos como el fundamento de todo tipo de comportamiento social humano. Dado que los seres humanos nacemos naturalmente como intercambiadores sociales, y por tanto espontáneamente se van constituyendo las sociedades de las que formamos parte, los derechos de propiedad son naturales y legítimos en tanto se fundan en estas naturales prácticas de intercambio.
    También me pareció muy atinada la aseveración de que es entendible la tendencia a ver con malos ojos al mercado, que lleva indirectamente y de forma invisible al bien público, e intentar intervenirlo para “hacer el bien” en forma directa y visible, del mismo modo que lo hacemos normalmente en las interacciones que constituyen el intercambio social personal, como las relaciones de amistad y de parentesco.

    3 preguntas:
    • ¿Por qué plantea a las normas de reciprocidad humanas como naturales (en tanto “heredadas”) y no culturales, como si lo natural y lo cultural fueran opuestos y excluyentes? ¿No podemos decir que la naturaleza humana es cultural, y a su vez que lo cultural manifiesta a la naturaleza humana (en tanto la naturaleza humana se desenvuelve necesariamente como “cultura”)?
    • ¿Sería coherente decir que en toda acción humana el sujeto sí persigue de hecho su propio interés, entendido este como determinados fines subjetivos, (atinados o errados, “racionales o irracionales”, no importa), pudiendo explicar entonces al intercambio impersonal en el mercado así como al que se da a nivel personal de favores o beneficencia, como acciones en función de la satisfacción de determinados fines propios (pero pudiendo ser uno de ellos el bien del otro, y no solo el mío)?
    • ¿Cree que estaría Smith de acuerdo con su reinterpretación de su sistema de pensamiento, u objetaría algo?

  8. Las dos caras de Adam Smith (de Vernon Smith):

    Resumen:

    En el texto, Vernon Smith plantea las dos visiones contradictorias que poseía Adam Smith, ya que por un lado, dicho autor en “La teoría de los Sentimientos Morales” plantea que el hombre se interesa en el bienestar o felicidad de los demás, y por el otro lado, unos años después cuando publica “La Riqueza de las Naciones”, habla sobre que el hombre sólo se preocupa por sus propios intereses, es egoísta y en la búsqueda de ese beneficio propio beneficia inconscientemente a los demás miembros de la sociedad. A lo largo del texto se realizan numerosas comparaciones, ya sean comparándonos con la interacción de los primates entre sí, como así también en las interacciones humanas, en juegos como “el juego del dictador” en los cuales podemos ver como se desafían teoría sociales, como el equilibrio de Nash y permitiéndonos notar la diferencia entre las interacciones humanas, tanto en los intercambios impersonales, como así también en los intercambios sociales y sus respectivos resultados tan divergentes.

    Lo novedoso a destacar:

    Lo novedoso en este texto es la implementación de la reciprocidad en las relaciones sociales, ya que con esto se otorga un gran sustento teórico a las interacciones entre los individuos. Relacionado con la reciprocidad, también podemos destacar la teoría de los psicólogos, los cuales establecen que este factor es hereditario, y que este es el motor de nuestras relaciones sociales, esto tiene una gran importancia si lo contrastamos con personas con síndrome autista, a los cuales se les dificulta relacionarse con otros individuos por su ausencia de capacidad para poder entender y emplear la reciprocidad. Por último, algo que creo muy llamativo es el contraste que se realiza entre los resultados de los diferentes estudios realizados, y los resultados que deberían darse a la hora de aplicar la teoría del equilibrio de Nash, estas diferencias en el texto se explican debido a que el equilibrio de Nash tiende a predecir de forma mucho mas efectiva intercambios impersonales, como los que desarrolla Adam Smith en “la riqueza de las naciones”, mientras que en los estudios donde se realizó un intercambio social, se dieron resultados relacionados con la reciprocidad y con la teoría descripta en “La teoría de los Sentimientos Morales” de Adam Smith.

    Preguntas:

    ¿Considera que el ser humano no puede hacer el bien por el simple hecho de que le produzca placer hacerlo, sin recibir nada a cambio?
    ¿Por qué el status es importante para el intercambio social?
    En caso de que los “free riders” no respondan ni siquiera a las reciprocidades negativas, ¿estaría usted de acuerdo en apartarlos de la sociedad para que no se sigan aprovechando de esta?

  9. Sintesis
    Adam Smith suponía un único axioma de comportamiento. Al intercambiarse bienes o favores, en ambos casos se producen ganancias que son las que los seres humanos buscan en toda transacción. La reciprocidad constituye la base del intercambio social y es universal. Hacemos cosas beneficiosas para nuestros amigos e implícitamente esperamos que ellos hagan cosas beneficiosas para nosotros. El comercio surge de intercambios, queda ilustrado en las tribus de los cazadores-recolectores. Los psicólogos plantean que nuestra mente es como un cortaplumas, compuesta por módulos especializados en funciones particulares. No queda claro si en esos módulos hay alguno orientado a la reciprocidad. Se ha dicho que todo, lo que hacemos en nuestra vida es descubrir aquello que ya esta construido en nuestro cerebro. El enigma de Adam Smith es averiguar si pueden coexistir la cooperación y la no cooperación y en caso afirmativo, cómo y por qué?. La reciprocidad positiva necesita a la negativa para impedir que los free riders invadan a las poblaciones de altruistas recíproco que sí incurren en el intercambio recíproco. En promedio los instintos de reciprocidad son adecuados para tomar decisiones. Hoffam, Mc Cabe, Shachat y Smith han demostrado en el estudio sobre el juego del ultimátum que los derechos ganados se consideran legítimos. El enigma de que los derechos humanos son simultáneamente egoístas y altruistas que están siempre pretendiendo obtener ganancias del intercambio, según el autor se resuelve haciendo una distinción entre el intercambio personal y el impersonal.

    Cosas sorprendentes
    Smith señaló que el intercambio era un juego de suma positiva que conducía a la creación de riqueza limitada solo por el tamaño del mercado. La intención de Smith en el intercambio, fue también, incluir a los favores, la preocupación y la compasión por los demás. No estamos conscientes, por ser invisible, del bien que se logra al actuar de manera egoísta en los mercados, pero si sabemos el bien al hacerles favores a nuestros amigos o parientes, dentemos a creer que podemos lograr el bien repitiendo esa misma conducta en los mercados y así interviniendo en ellos. Fundamento del comportamiento humano, de las asociaciones bilaterales, de las amistades particulares y generales, es que exista la reciprocidad positiva y negativa. Una persona promedio esta acostumbrada a recibir y dar favores en distintas experiencias de su vida. La hipótesis de Hoffman y Spitzer es que los sujetos no consideran legitimo un derecho de propiedad, si este fue obtenido al tirar una moneda al aire. El autor cree que los resultados del juego del ultimátum, cuestionan la interpretación de la utilidad del otro, conjeturando que parte de la utilidad de los oferentes se debía a que su derecho de propiedad era ambiguo o ilegitimo.

    Preguntas

    1- Los seres humanos siempre buscan el beneficio propio?
    2- Si con el intercambio, las personas ascienden a curvas de indiferencia mas altas, significa que no debería haber compasión ni preocupación por los demás debido a que se busca la ganancia propia. Por que tendría que haber, como dice Smith?
    3- Si los sujetos no consideran legitimo un derecho de propiedad si este fue obtenido aleatoriamente, por que ocurren estos defasajes en algunos gobiernos donde la meritocracia y el esfuerzo por conseguir cosas parece no existir?

  10. Resumen
    En el texto de Vernon Smith tiene como principal objetivo comparar y armonizar las dos posturas contradictorias de Adam Smith en “Teoría de los sentimientos morales”, en donde se ve al hombre como un ser altruista y en “la riqueza de las naciones”, donde se ve al hombre como un ser egoísta. V. Smith describe que no hay inconsistencia entre estas afirmaciones si reconocemos como rasgo distintivo del individuo la propensión al intercambio social. A lo largo de su trabajo, el autor nos demuestra que hay situaciones concretas donde se lo lleva al hombre a ser en algunos momentos altruista, y en algunos momentos egoísta
    Vernon Smith relaciona el concepto de reciprocidad a la conducta del humano, en donde a capacidad del hombre para la reciprocidad constituye la base del intercambio social. El hombre tiende a ser más egoísta cuando recibe una reciprocidad negativa y mas altruista cuando recibe reciprocidad positiva.
    Novedoso
    Me resulta interesante como el autor destaca que el hombre responde a las acciones del otro, es decir, que en nuestras decisiones siempre se tiene en cuenta lo que hizo o va a pensar la otra persona. Como cambiamos y basamos nuestros actos por miedo al castigo.
    Por otro lado, me resultó interesante ver como se aplicaba el uso de la economía experimental para fundamentar las afirmaciones.
    Preguntas
    1-¿Cuáles fueron las dificultades que tubo Smith para formular una solo pensamiento coherente en ambos textos?
    2-¿Considera que el humano no es capaz de hacer el bien sin recibir nada a cambio?
    3-¿Por qué el egoísmo maximiza el beneficio del individuo?

  11. Resumen
    El autor se propone analizar lo que el percibe como algo que podría ser considerado una fundamental contradicción, en cuanto a los rasgos intrínsecos de la naturaleza humana, entre los postulados de Adam Smith en dos de sus trabajos mas famosos. El autor muestra que no es difícil percibir una yuxtaposición entre las ideas de la existencia de intereses privados impulsadores de la actitud humana y de la simpatía inherente a los humanos. En primer lugar, para poder comenzar a armonizar estas dos ideas contrapuestas establece un único axioma de Adam Smith que da lugar al intercambio social. Define que este intercambio es posible no solo gracias al establecimiento de derechos de propiedad, sino que también al sentimiento de reciprocidad que surge de la naturaleza humana. De esta manera, la reciprocidad positiva da lugar al dar algo por lo que se espera recibir otra cosa a cambio. Posteriormente, el autor realiza lo que es el mas contundente intento de armonizar ambas ideas, la explicación de porque el comportamiento no cooperativo y la reciprocidad conviven. Al definir el primero como la usencia del segundo, el autor establece la diferencia entre los mercados de intercambio impersonal y los de intercambio personal. En el primero, la puja de intereses privados entre compradores y vendedores lleva a la máxima creación de excedente total llegando a un típico equilibrio total. En el segundo, el autor describe una situación de las características del dilema del prisionero donde pueden surgir distintos resultados según las actitudes de los involucrados. En este caso los sujetos podrán elegir cooperar más allá de la posibilidad de uno de tener mayores beneficios inmediatos al no hacerlo. Esto sucede porque el individuo a través de la percepción de que ese intercambio social será reiterado, ya que es parte intrínseca de la humanidad, tendera hacia los instintos naturales de reciprocidad que permitirán beneficios mayores en un futuro.

    Novedoso
    Sin duda lo que más llamó mi atención fue la explicación que el autor da a la existencia de los mercados de intercambio social personal. Me resulto sumamente interesante como él explica como los individuos por sus instintos naturales hacia la reciprocidad, pero también hacia su propio regocijo, eligen no comportarse de manera “racional” cuando se les da la opción de no cooperar y obtener un mayor beneficio inmediato. Me parece sorprendente el hecho de que el autor haya “remodelado” el equilibrio de Nash a través del entendimiento del axioma fundamental que establece al principio del texto, que el intercambio social es la base de la vida humana en sociedad. De esta manera, al entender este axioma, el individuo percibe que lo mas probable es que el intercambio con ese otro sujeto, donde necesitará de la reciprocidad positiva de él, surgirá nuevamente y así al ser positivamente reciproco en esa situación inicial, esta existirá nuevamente en los siguientes intercambios anulando el comportamiento no cooperativo que, justamente el autor describe como la inexistencia de dicha reciprocidad positiva.
    1. ¿Cree que hay algunas situaciones en las que la reciprocidad negativa se dé siempre?
    2. ¿Le parece a usted que la explicación que da de lo que se cree como una contradicción de los postulados de Adam Smith es la misma explicación que él daría? ¿Cree que el siquiera lo vería como una contradicción?
    3. ¿Cree que el hecho de que el individuo haya decidido cooperar en el juego inicial en base al intercambio social reiterado, garantizará la reciprocidad positiva a futuro? ¿Por qué es esto?

  12. Vernon Smith: Las 2 caras de Adam Smith: Egoísmo y Altruismo
    (Análisis sobre “La Teoría de los Sentimientos Morales” y “La Riqueza de las Naciones”)

    Resumen

    A través de su obra, Vernon Smith analiza la interrelación entre 3 conceptos esenciales de las 2 renombradas obras de Adam Smith. El primero es el de reciprocidad positiva, a través del cual los individuos replican los favores o bienes que les han sido concedidos previamente. Este se asocia de forma estrecha a los lazos familiares o fraternales que unen a las personas. El segundo es el de reciprocidad negativa, que abarca la penalización impuesta a aquellos individuos, por ejemplo, free riders, que no responden a las transmisiones de bienes o favores que se les hacen realizado. Mientras que los anteriores se caracterizan como intercambios personales, los enmarcados en el último concepto, aquel de intercambio de mercado, son de carácter impersonal y contribuyen de manera no intencionada a la maximización de beneficios general.

    Factores llamativos

    Me llamó particularmente la atención la extrapolación que realiza Smith del concepto de reciprocidad positiva individual a través de lazos fraternales a la concepción macroeconómica de fuerte intervención estatal, fundada incorrectamente en estos vínculos de cercanía. De esta manera, podríamos trazar una conexión entre la función “paternalista” del Estado (macro) y los vínculos de reciprocidad positiva entre individuos (microfundamentos). A su vez, me resultó interesante la asociación que realiza Smith entre los aspectos fundaciones del intercambio social y el desarrollo de la propiedad como un factor natural. De esta manera, sería interesante observar si Smith concebiría a regímenes que niegan o relativizan el derecho a la propiedad como bien exclusivo como contrarios a la naturaleza humana o no.

    Preguntas al autor

    ¿Considera usted a la “responsabilidad social empresaria” como un desvío de las funciones naturales de una empresa, enmarcadas en la provisión impersonal de bienes y servicios en el mercado?¿Minimizan la utilidad de la empresa, o la maximizan a través de una mejora en su imagen pública?
    ¿Considera usted que, al no castigar efectivamente a los free riders, los Estados Nacionales debilitan los vínculos de reciprocidad individual positiva, reduciendo así la solidaridad social?
    ¿Considera usted a la maximización de los beneficios derivados de la especialización y los intercambios comerciales como condición suficiente para convivencia pacífica entre naciones, o solo como condición necesaria?

  13. Resumen:
    Vernon Smith trata de dilucidar el dilema existente en la teoría de Adam Smith sobre los derechos de propiedad. Bajo este concepto aparecen el intercambio social y el comercio, dos nociones que se relacionan entre sí, ya que son acciones humanas. La reciprocidad juega un papel muy importante, debido a que está presente en todos nuestros intercambios. A partir de la formación de las sociedades políticas, tanto la reciprocidad positiva como la negativa surgen como formas comunes de intercambio. En la primera existe un ida y vuelta de ambas partes, sin embargo, en la segunda los individuos pueden ser castigados por aprovecharse de este favor recibido y no dar nada a cambio. El autor define esta capacidad de dar y recibir como nata. Por otro lado, tenemos otra cualidad, intuir el comportamiento del otro e inferir sus movimientos, los cuales nos permiten relacionarnos con otras personas. Esta sensibilidad también se ve plasmada en las estrategias comerciales con otros individuos o Estados. Además, pertenecen a explicaciones del comportamiento natural del ser humano y lo lleva al autor a responder su pregunta inicial, en donde afirma que los mercados de intercambio interpersonal y el intercambio social personal son dos mundos diferentes, ya que en este último si esperamos reciprocidad, mientras que el primero, se basa en el comportamiento no cooperativo, a pesar de partir de las mismas actitudes. Por medio de diferentes juegos, se puede demostrar la tendencia de la no cooperación cuando los jugadores no se conocen. En el juego del dictador, la decisión depende únicamente de uno de los jugadores, y en donde los pagos también tienen tendencia a no cooperar. En conclusión, los humanos son egoístas y altruistas al mismo tiempo. Adam Smith demuestra en su libro “Teoría de los sentimientos morales” actitudes humanas que luego se ven reflejadas en los mercados, y de este modo, Vernon Smith declara que: “Como no estamos conscientes -por ser invisible- del bien que se logra al actuar de manera egoísta en los mercados, pero sí sabemos el bien que obtenemos al hacerles favores a nuestros amigos o parientes, tendemos a creer que podemos lograr hacer el bien repitiendo esa conducta en los mercados y, de esa manera, interviniendo en ellos.”

    Novedoso o sorprendente:
    Al final del escrito, Vernon Smith explica que los derechos de propiedad se fundan en sistemas espontáneos, donde el aprendizaje es un proceso natural. Por esta razón, las tendencias del ser humano a cooperar también los son. No es innato que las personas se unan para colaborar entre sí, por lo que yendo al plano macro, el comercio internacional es en algún punto un intercambio social personal. La teoría idealista de las Relaciones Internacionales se basa en la parte económica en lo planteado tanto por Adam Smith como por David Ricardo. Tomando un ejemplo, se puede partir del supuesto de la posible guerra entre países. La economía internacional puede actuar en este caso como un freno al conflicto y conseguir así la paz. Al ser socios comerciales, no habrá intenciones de atacarse mutuamente, ya que ambos se verán perjudicados. Así como lo expone Vernon Smith, no conviene jugar a “robar” en vez de “comerciar”, debido a que se terminaría la relación comercial y con ello las ganancias que provienen de ese intercambio. Los incentivos de no-cooperación disminuyen y con esto la reciprocidad positiva aparece en este plano, más allá de las relaciones personales.

    Tres preguntas al autor:
    1. ¿No cree que en vez de diferenciar entre mercados personales e impersonales, debería definirse a todos los mercados como personales, ya que parten de intereses individuales?
    2. Si en el juego del ultimátum una persona adquiere un derecho aleatoriamente, ¿se podría decir que sus ofertas nos son tan bajas como la persona que ganó aquel derecho, porque aparece un sentimiento de culpa?
    3. ¿No piensa que afirmar que somos egoístas dentro de los parámetros del tratamiento doble ciego se encuentra alejado de la realidad? Es decir, es poco probable que una persona no tenga en cuenta a su entorno al tomar una decisión, por más que la persona haga que sus decisiones afecten a otros, siempre se encuentra en un contexto social, ya que vive en sociedad.

  14. “Las dos caras de Adam Smith: egoismo y altruismo” – Vernon Smith
    Resumen:
    Vernon Smith en su ensayo intenta desmentir la supuesta contradicción entre “las dos caras” de Adam Smith presentes en sus libros, la egoísta y la altruista, para explicar su coexistencia. Para ello, parte del único axioma de Adam Smith: la propensión al trueque o intercambio. De esta manera, establece que las personas se preocupan simultáneamente por sí mismas y por los demás debido a que este intercambio, fundado en la simpatía y la preocupación por el otro, tiene como finalidad una ganancia.
    Para unificar ambas concepciones, se debía resolver si era posible la coexistencia entre la cooperación y la no-cooperación. Para esto, utiliza el concepto de “reciprocidad” y nociones de la psicología y de la economía experimental. Mientras que la cooperación implica la reciprocidad positiva, es decir, un favor es respondido con otro favor, la no-cooperación es la ausencia de esa reciprocidad positiva. El derecho de propiedad, por su parte, surge naturalmente para defender los intereses de los individuos ante eventuales “free riders”, personas que no son recíprocos en términos de estos favores.
    Por lo tanto, el enigma se resuelve con la distinción entre los mercados de intercambio impersonal, en los cuales rige la no-cooperación, y los mercados de intercambio personal en los cuales predomina la reciprocidad.

    Aspectos novedosos/sorprendentes:
    En primer lugar, me llamó particularmente la atención la siguiente cita: “los instintos naturales hacia la reciprocidad resultan más fuertes que el cálculo racional (…) La repetición refuerza el resultado cooperativo”. Según el autor, las personas estamos acostumbradas a “reciprocar” en nuestra vida cotidiana porque es lo que nos enseñan en nuestra infancia. Es por ello, quizás, que tendemos a la cooperación incluso cuando nos convendría no cooperar. De hecho, ante una respuesta positiva al estímulo de la cooperación, incluso los “desconfiados y cautelosos” resultan actuar con reciprocidad. Por lo tanto, este puede ser considerado un gran aporte a la teoría de juegos.
    En segundo lugar, también me pareció notable el siguiente extracto: “la misma persona puede actuar en forma recíproca con individuos que forman parte de su grupo, pero tener un comportamiento no cooperativo con aquellos de un grupo con el cual el individuo no siente afinidad”. En la cotidianidad, esta actitud resulta evidente y condice con lo que deducía Adam Smith acerca del comportamiento entre amigos.

    Preguntas:
    – ¿Considera que existe una suerte de “propensión cultural a generar free riders” en algunas sociedades modernas en las que predomina una reciprocidad negativa sobre una positiva o, por lo menos, se incentiva la reciprocidad negativa?
    – Con respecto a la reciprocidad, ¿no juega un rol importante la percepción? ¿Hasta qué punto se equilibra inconscientemente la expectativa con la respuesta recibida, especialmente en los “mercados de intercambio personal”? ¿No se generan conflictos justamente por la no correspondencia en esa reciprocidad? ¿Puede intervenir un “policía endógeno” en esta situación?
    – Muchas de las teorías microeconómicas terminan siendo objetadas ante la introducción de teorías del consumidor desarrolladas por la psicología. Por ejemplo, el hecho de que los instintos naturales hacia la reciprocidad resulten más fuertes que el cálculo racional resultaría incompatible con el principio de racionalidad del individuo y su maximización de beneficios. ¿Nos estamos acercando a una economía más experimental y menos matemática o una economía con una mejor comprensión de teoría de juegos y psicología?

  15. El autor intenta explicar cómo las ideas de egoísmo y altruismo desarrolladas por Adam Smith no son contradictorias entre sí, sino que se complementan incluyendo regalos, asistencia y favores como objetos de intercambio, además de los bienes. Utilizando un ejemplo con chimpancés, Vernon Smith deja muy en claro que, si bien hay momentos en los que dan sin esperar recibir inmediatamente, esperan recibir en el futuro ya que, en caso de no ser así, quien recibió pero no devolvió será “castigado” con el pasar del tiempo hasta que aprenda a devolver. Luego del ejemplo de los chimpancés, el autor da como ejemplo los primeros humanos que comerciaban, los cuales cumplen con las mismas características nombradas en el caso de los chimpancés. Una vez entrados en contexto, Vernon Smith concluye que la evidencia muestra que la naturaleza humana es egoísta y altruista al mismo tiempo, ya que el comportamiento egoísta genera que los mercados funcionen.

    Del texto de Vernon Smith me parece muy destacable el buen análisis basado en la historia y la lógica para refutar la idea de que Adam Smith se contradecía con sus ideas de egoísmo y altruismo al mismo tiempo. Por otro lado, me gustó mucho el ejemplo experimental del juego de confianza con el árbol de decisiones, en el cual quedó demostrado que existen los seres humanos cooperativos por naturaleza, aunque esto no signifique que dejen de ser egoístas ya que lo siguen haciendo por conveniencia personal, siendo que a medida que se repite el juego, son aún más cooperativos. Por último, me sorprendió el completo análisis psicológico de las decisiones de las personas sobre la reciprocidad, teniendo en cuenta la forma en la que se recibió el beneficio, el motivo, etc.

    1- ¿Todas las decisiones de todas las personas son necesariamente en busca del beneficio propio por más que este no sea económico?
    2- Si la cooperación no existiera ¿existiría el mercado?
    3- Más allá del intercambio material futuro ¿pensas que existe una cooperación basada en la solidaridad pura sin ningún interés de por medio?

  16. Resumen
    Vernon Smith trata las aparentes visiones contradictorias de Adam Smith en cuanto al altruismo o el egoísmo del hombre. Defiende que las dos visiones no son inconsistentes si reconocemos como un rasgo distintivo de los homínidos su propensión universal al intercambio social. El axioma de comportamiento de Smith era “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”. Comparando con los chimpancés, reconoce dos tipos de reciprocidad: la positiva (acto en que un individuo responde a los favores que otro individuo le ha dado) y la negativa (existencia del policía endógeno que castiga a quien no retribuye). Ambas son complementarias, ya que la positiva necesita a la negativa para impedir que los free riders invadan a las poblaciones de altruistas recíprocos que sí incurren en intercambio en intercambio social recíproco. A su vez, afirma que la reciprocidad es universal. Para finalizar, concluye que para comprender el enigma del altruismo-egoísmo humano es necesaria una distinción entre el intercambio personal y el impersonal. El placer de ver la felicidad de otros deriva de las expectativas de recibir beneficios recíprocos de esa actitud altruista.

    Lo novedoso
    Me parece muy interesante el aporte de Vernon Smith para aclarar el enigma que dejó Adam Smith en sus escritos. Dos afirmaciones que a simple vista parecen totalmente contradictorias son unidas en el concepto de “propensión al trueque e intercambio” y permiten comprender el enfoque de Adam Smith. El análisis que hace sobre la reciprocidad del humano me pareció interesante. Un fenómeno universal, que cada individuo comprende y aplica primero en la familia nuclear, pero que luego extrapola hacia la sociedad. También es importante la distinción entre reciprocidad positiva y negativa, y principalmente la complementariedad que plantea Vernon Smith. Sin reciprocidad negativa, los altruístas recíprocos estarían facilitando la invasión de los free riders. Ambas reciprocidades podemos verlas en la vida cotidiana y en ejemplos concretos. Además, considero curioso que haga comparaciones de los humanos con los chimpancés para defender su idea. El análisis que realiza en el ensayo elimina las supuestas contradicciones de Adam Smith.

    Preguntas al autor
    1. ¿Por qué existen los free riders? En este caso, ¿dónde está la mano invisible que los lleva a promover el interés público?
    2. Si todos los individuos tienen principios en su naturaleza que le hacen interesarse en los demás, ¿cómo vemos esto en los free riders? ¿Dónde está la cooperación con sus semejantes?
    3. ¿Cómo ha sido la evolución de la reciprocidad? ¿Cómo se expresa la reciprocidad en la actualidad? ¿Cuánto afectó la cuarentena de los últimos meses en la reciprocidad?

  17. Texto de Vernon Smith
    Resumen
    En el texto de Vernon Smith podemos entender como la visión, aparentemente contradictoria o inconsistente, de Adam Smith de que los humanos son simultáneamente altruistas y egoístas se resuelve. Se resuelve mediante distintos experimentos en los que se distingue el intercambio personal y el impersonal. En los intercambios personales se tiene en cuenta la reciprocidad, creemos que lo mejor es ser reciproco para tratar de obtener el mayor beneficio posible ambas partes. En cambio, en los intercambios impersonales, cuando sacamos el contexto social de la situación, el ser humano busca el mayor beneficio individual posible, tiende a actuar de forma más egoísta. Básicamente, si uno separa los diferentes tipos de intercambio nos damos cuenta porque el ser humano actúa de determinada forma que, a simple vista, parecería ser inconsistente.
    Novedoso o sorprendente
    Desde mi punto de vista lo más novedoso o innovador fueron los diferentes experimentos que se realizaron y los resultados que arrojaron. Como con cosas muy simples y usando mucho la lógica, logran explicar tantas cosas acerca del comportamiento del ser humano. Por ejemplo, con el Juego del Ultimátum y el Juego del Dictador con algo tan simple como unos billetes y algunas pocas normas simples logran establecer una hipótesis acerca de lo que va a ocurrir y como la comprueban con los cambios en las normas que se describen. Como también logran explicar cuestiones sobre el derecho de propiedad y como puede cambiar dependiendo de si la persona cree que se lo ganó o si no mediante los tests previos al juego. Por último, me parece interesante como a pesar de estos cambios en las normas y en la percepción sobre si es o no su propiedad los billetes entregados, las ofertas rechazadas no aumentan.
    Tres preguntas
    ¿Por qué cree que algunos respondedores no aceptarían el derecho de propiedad del oferente?
    ¿Cree que incluso los psicópatas pueden tener los módulos mentales lo suficientemente desarrollados como para que sean conscientes de los fenómenos mentales del otro?
    ¿Por qué cree que existe esa diferencia de pensamientos sobre la mente entre psicólogos evolucionarios y economistas?

  18. Resumen:
    Este texto busca refutar la idea de que Adam Smith fue contradictorio en su postura competitiva y egoísta en “La Riqueza de las Naciones” y su postura sentimental y solidaria en “Teoría de los sentimientos morales”. Explica que Smith solamente tenía un axioma: la propensión al trueque. A partir de esto, el individuo busca el interés personal, aunque esto no implica que sea económico. Ser amables, generosos o solidarios puede llegar a darnos más beneficios que un mayor ingreso. Además, el autor define un atributo que nos caracteriza como criaturas de intercambio social, que es la reciprocidad. Esto implica que responderemos con actos similares a los bienes, favores o castigos que los otros individuos nos transfieran, es decir, cooperaremos con quienes lo hagan con nosotros y dejaremos de hacerlo con quien haga trampa. La conclusión a la que llega el autor es que, para no caer en la contradicción, es necesario hacer una diferenciación entre el intercambio personal e impersonal. Suele obtenerse mayor beneficio personal y social al actuar de forma egoísta en los mercados y de forma cooperativa y solidaria en el ámbito social.

    Novedoso o sorprendente:
    Algo que me llamó la atención es como tiende a ser mas beneficioso para la sociedad en su conjunto que en cierto ámbito predomine el egoísmo y en otro la cooperación. Este argumento es cuestionado hasta el día de hoy por gran parte de la sociedad y hasta por ciertos gobiernos que buscan eliminar la competencia en ciertas industrias.
    Otro aspecto sorprendente fue el desarrollo sobre como los individuos siempre actúan en base a beneficios personales, más allá de si estos últimos son económicos o no. Esto lleva todos los valores humanos simplemente al interés individual, es decir, si yo te ayudo o me solidarizo con vos es porque eso me va a generar un beneficio ya sea presente o futuro a mí. Si bien me parece muy acertado, me resulta llamativo y polémico para la época, mas siendo el protestante.

    Tres preguntas:
    1)Teniendo en cuenta que grandes marcas tienen fundaciones o aportan grandes sumas de dinero a donaciones ¿Cómo explicaría este fenómeno teniendo en cuenta que actuar de forma “egoísta” debería predominar en los mercados? ¿Puede acaso ser el egoísmo un factor negativo a la hora de obtener mayores beneficios?
    2) Si los individuos siempre buscamos mayor beneficio personal ¿Cómo explicaría que en Argentina se siga votando a un partido político que hace más de 70 años genera más pobres en el país?
    3) Teniendo en cuenta la adherencia de Smith a una valoración objetiva ¿Hay cierto nivel de ingreso al que a todos nos sería mas beneficioso donar cierta parte antes que consumirla?

  19. Resumen:

    Vernon Smith comparte un análisis acerca de dos visiones contradictorias que planteaba Adam Smith en dos de sus obras. Por un lado, en la Teoría de los Sentimientos Morales (1759), Smith habla acerca de la naturaleza del hombre que generaba que éste logre captar cierto interés por la suerte de los individuos; dando lugar al concepto de simpatía como un medio para regular las reacciones que tiene uno mismo frente a la sociedad. Por otro lado, en la Riqueza de las Naciones (1776), el autor nos comparte una visión del hombre como un ser egoísta que solo actúa a favor de su propio interés, logrando de esta manera un beneficio colectivo (en base a si interés individual) sin darse cuenta; siendo de este modo guiado indirectamente por una mano invisible instaurada en la sociedad.
    Planteadas y nombradas estas ideas, Vernon Smith se encarga de resolver el problema acerca de la inconsistencia que hay entre ellas y las diferencias conceptuales que se presentan. Dando a entender al intercambio entre personas como el fundamento del comportamiento social humano, de las asociaciones bilaterales, de las amistades particulares, y de la amistad en general; argumenta que estas dos visiones no son inconsistentes si se logra reconocer como un rasgo distintivo fundamental del hombre al intercambio social entre ellos. Para entender esta coexistencia, el autor nos remarca lo importante que es hacer la distinción entre dos mercados: el intercambio impersonal y el intercambio social, utilizando los términos de reciprocidad para definir ambos mercados. Asimismo, explica el comportamiento humano en base a la reciprocidad que se presente (positiva o negativa), adhiriendo que por definición la reciprocidad positiva, contiene reciprocidad negativa con el objetivo de eliminar aquellos individuos quienes no cumplen con esta reciprocidad positiva (free riders). En conclusión, Smith nos explica que este tipo de sistemas sirvió para desarrollar el derecho de propiedad, argumentando que los humanos nacemos y adquirimos de una forma natural el arte de intercambiar.

    Novedoso:
    Me resulta novedoso leer información acerca del comportamiento humano y de la naturaleza del hombre. Creo que lo destacable en este trabajo es la forma en la que el autor analiza ambos ensayos, al igual que la información presentada en el desarrollo con el objetivo de explicar conceptos. La reciprocidad es fundamental para entender las relaciones entre los individuos y también para comprender en que se basa un intercambio. El trabajo de investigación por el cual se explica este concepto es bastante novedoso y genera un aporte mayor al entendimiento de lo que es la reciprocidad positiva y negativa. Por otro lado, me llamo la atención el uso de demostraciones experimentales como lo son la teoría de los juegos y el juego del dictador para comprender el comportamiento humano en la toma de decisiones, a la hora de optimizar su propio bienestar.

    Preguntas:
    – ¿Considera que en algún caso el ser humano realice un acto de “caridad” por fuera del concepto de reciprocidad?
    – ¿Qué piensa acerca de este problema de las inconsistencias presentadas en las teorías de Smith? ¿Por qué estas nunca fueron expresadas o fundamentadas por el propio autor?
    – ¿Qué considera respecto a la postura de Marx, el cual argumenta que la existencia social y el modo de producción de los bienes materiales son aquellos factores que contribuyen a la conciencia social, dejando de lado el intercambio?

  20. Las dos caras de Adam Smith – Vernon Smith
    Resumen:
    En el artículo, el autor clarifica la contradicción que había generado Adam Smith acerca de sus pensamientos en “La riqueza de las naciones” y “Teoría de los sentimientos morales”, donde se muestran dos conceptos sobre la naturaleza humana: una solidaria y otra, no. Y como consecuencia, Vernon logra aclarar esta idea de que Adam había escrito artículos en donde plasmo esas ideas contradictorias. Vernon Smith apoyo con ejemplos esta teoría, explicando distintos modelos de situaciones donde quedan a la vista los diferentes comportamientos del ser humano en distintas situaciones donde se produce el intercambio. Además, el autor hace hincapié en distinguir dos tipos de reciprocidad: la positiva y la negativa. La primera es el acto en el que un individuo responde a los bienes o favores que otro individuo le ha transferido previamente, y la segunda ocurre cuando los individuos son castigados por hacer trampa en el intercambio. Por último, explica que dependiendo en el mercado en que nos encontremos, puede pasar que los individuos no actúen maximizando su beneficio y esto, se puede ver en los intercambios personales donde existe una relación con el otro.
    Novedoso:
    Lo que más me llamo la atención fue que mediante distintos experimentos sociales, podamos darnos cuenta que Adam Smith, intuitivamente, logro adelantarse muchísimo con respecto a este tema. Considero que el mayor aporte del autor, en este texto, fue demostrar que dependiente el mercado habrá un distinto accionar, si se encuentra en un mercado a distancia, se enfocara en su beneficio individual mientras que si se encuentra en un mercado personal será guiado por el altruismo y por lo que el individuo, no será racional.
    Preguntas:
    ¿Es posible identificar a las sociedades altruistas o por lo contrario, las egoístas?
    ¿Qué interés reciproco tendría un médico que se encuentra en constante contacto de riesgo, en la actual pandemia, en nuestro país?
    Si la cooperación es un factor importante en el intercambio, ¿Por qué el egoísmo maximiza el beneficio?

  21. Resumen:

    Este este artículo, V. Smith se plantea como objetivo conciliar la aparente inconsistencia de A. Smith en sus dos textos más famosos. Recorriendo aspectos que hacen a la antropología y otros estudios científicos y experimentos, reinterpreta con salvedades (principalmente respecto al componente altruista del humano) las conclusiones del autor escocés. El humano de forma característica (con rarísimas excepciones) tiene una propensión por el intercambio personal, ya sea de bienes o favores, con reciprocidad; esta reciprocidad se va reforzando y puliendo progresivamente, además con experimentos que muestran su relación con una noción implícita de justicia y equidad. Del lado de los intercambios impersonales, rigen los mercados competitivos (no cooperativos) y no la reciprocidad o no-reciprocidad; como se conoce en economía, de esta forma se maximiza el beneficio social, el cual es la suma de excedentes.

    Novedoso:

    Es llamativo el hecho de que el artículo es muy extensivo en el análisis científico del comportamiento humano, desde distintas aristas, lo que muestra que siempre hay mucho lugar para explorar ideas que pueden parecer simples a simple vista. Dentro de los resultados de los experimentos, me llamó la atención, por un lado, el tratamiento equitativo que se le da a la propiedad cuando no es “meritoria” y hay un intercambio personal. Al mismo tiempo, ver como esto se reduce drásticamente cuando el intercambio es impersonal, es decir cuando el individuo actúa en total privacidad. Pueden ser comportamientos lógicos pero estos experimentos los plasman muy gráficamente. Por último, en una de las primeras páginas del artículo, se definen las relaciones de amistad como aquellas donde hay una reciprocidad simétrica, por lo que los individuos con dificultades para entender esta reciprocidad son diagnosticados como sociópatas; me pareció muy interesante el dato de que entre 3 y 4 % de los hombres y menos del 1 % de las mujeres tienen esta condición.

    Preguntas a Vernon Smith

    ¿Se puede aplicar este marco de referencia planteado para analizar mercados no competitivos como oligopolios o monopolios?
    ¿Su artículo induce a pensar que no existe en absoluto la caridad pura?
    ¿Adam Smith reconocería su error respecto al altruismo humano luego de haber leído su artículo, entendiendo el fenómeno de la reciprocidad?

  22. «Las dos caras de Adam Smith: egoísmo y altruismo» Vernon Smith
    RESUMEN
    Durante un largo tiempo, muchos creyeron que entre los escritos de “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales” del economista y filósofo moralista escocés, Adam Smith existe una particular contradicción en lo referente a su visión acerca de la naturaleza de los hombres como especie. Mediante este artículo se pretendió argumentar por qué ese no era realmente el caso.
    Vernon Smith particularmente destacó que la clave para entender la coexistencia entre ambas visiones del economista se encuentra en distinguir entre los mercados de intercambio impersonal en los cuales la eficacia depende del egoísmo de los individuos y por lo tanto de la no cooperación y el intercambio social personal en los que los individuos cooperan naturalmente inspirados por su afecto y simpatía hacia el prójimo.
    LO NOVEDOSO
    En este artículo, en general me resultó muy interesante la manera en la cual el autor logró conciliar ambas visiones de Adam Smith que en un principio parecían tan disímiles. Además, particularmente se me hizo muy atractivo que el autor haya destacado que desde la psicología social evolutiva se haya descubierto que la reciprocidad, como tantas otras habilidades mentales de las personas, es una cualidad hereditaria de la raza humana, reafirmando de esta forma la naturalidad de la reciprocidad, que ya desde un principio Vernon había establecido por su universalidad.
    PREGUNTAS AL AUTOR
    1) ¿El autor consideraría que los negocios entre familiares pueden ser prósperos considerando que muy probablemente prevalecerá en ellos la simpatía y los favores por sobre el egoísmo y la ambición personal?
    2) ¿Cuál fue el principal impedimento para que Adam Smith haya podido sintetizar sus dos visiones en una misma teoría que en un primer instante ya parezca más coherente?
    3) ¿El egoísmo cumpliría la misma función de maximización de beneficios mutuos en las relaciones entre los estados-nación, o en este caso una postura tan centrada en los propios intereses incluso podría impulsar a la guerra?

  23. Vernon Smith. Las dos caras de Adam Smith (2004)

    Resumen
    En Las Dos Caras de Adam Smith, Vernon Smith discute la aparente contradicción que hay entre la visión egoísta y altruista del hombre presentes en La Riqueza de las Naciones y de La Teoría de los Sentimientos Morales. Como respuesta inicial a esta contradicción, Vernon Smith propone que en realidad ambos trabajos de Adam Smith están basados en el mismo axioma fundamental del comportamiento humano: “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”. Este axioma está sustentado por el principio escolástico de beneficio recíproco en los intercambios voluntarios, los cuales implican el reconocimiento de derechos de propiedad.
    Según Vernon Smith, los derechos de propiedad y su legitimidad, así como la reciprocidad positiva y negativa, son elementos centrales del intercambio entre individuos. Por un lado, la reciprocidad negativa es necesaria para castigar a los “free riders” y, por otro lado, la reciprocidad positiva es necesaria para consolidar las relaciones humanas y prolongar en el tiempo los beneficios que se derivan del intercambio. Además, como la convivencia y la cooperación social son condición necesaria para gozar de dichos beneficios, Vernon Smith sugiere que la capacidad de inferir el estado mental de los demás y ajustar nuestra conducta a él es fundamental para nuestro progreso individual y como especie. En este sentido, el autor sostiene que las normas sociales de reciprocidad no dependen únicamente de la cultura, sino que tienen un fuerte componente hereditario ligado a la función evolutiva de la reciprocidad.
    Finalmente, Vernon Smith concluye que la pieza faltante para integrar la visión egoísta y altruista del hombre de Adam Smith es la distinción entre intercambios impersonales, en donde reina la no cooperación (es decir, la ausencia de reciprocidad positiva), y los intercambios personales, en donde aparece el altruismo que se deriva de las expectativas de recibir beneficios recíprocos. Según el autor, nuestra preocupación por los demás “proviene de requerimientos de nuestro propio egoísmo y de nuestra necesidad de reciprocidad en el intercambio social”, por lo que al retirar el contexto social de nuestras interacciones “vuelve a aparecer al desnudo nuestro comportamiento egoísta”.

    Sorprendente o novedoso
    Una de las cosas que más me sorprendió del texto de Vernon Smith es cuán inherentes a nuestra naturaleza resultan ser la reciprocidad y el reconocimiento de los derechos de propiedad, como se puede observar en los ejemplos que el autor presenta tales como el caso de los chimpancés y el de los acuerdos entre tribus.
    Por otra parte, también es muy interesante la forma en la que cambia el comportamiento de los individuos en los juegos de confianza y del dictador dependiendo de la legitimidad que se le asignen a los derechos de propiedad de los participantes, de la manera en la que se presente la situación y sobre todo del contexto social en el cual se enmarca cada juego. Por último, me parece sorprendente el proceso por el cual naturalmente “leemos la mente de otros”, considerando la gran importancia que ello tiene para la cooperación social y para el desarrollo del intercambio.

    Preguntas al autor
    1. ¿Son todas las acciones humanas, por más nobles y altruistas que puedan parecer, representaciones de nuestro egoísmo?
    2. ¿Es el intercambio impersonal económicamente más eficiente que el intercambio personal?
    3. Considerando la proposición de que el altruismo proviene de las expectativas de recibir beneficios recíprocos, ¿somos los humanos fundamentalmente egoístas?

  24. Guía de lectura 3: Las Dos Caras de Adam Smith
    Santiago Javier Brusco

    Objetivos
    La idea de la guía de lectura consta de tres partes: un resumen acerca del texto en cuestión (Smith: Las Dos Caras de Adam Smith), ideas que haya encontrado novedosas o sorprendentes, y finalmente tres preguntas que le haría al autor.

    Resumen

    Aunque las dos mas grandes obras de Smith parezcan contradecirse, en realidad se complementan para terminar de definir el modelo de individuo y sociedad que Adam Smith tenia en mente. En 1759 escribe “La Teoría de los Sentimientos Morales” y postula que los individuos buscaban en sus actos, la felicidad ajena, y que decidían empáticamente con un marco de sanciones sociales. Por otro lado, en 1776 escribe “La Riqueza de las Naciones” y postula que los individuos persiguen un interés personal, y no deciden según los sentimientos de cada individuo, sino mirando sus necesidades y ventajas. Smith logro diferenciar las relaciones entre individuos conocidos y cercanos geográficamente, y los desconocidos y lejanos. Smith entendió que toda persona se guiara por lo sentimental si se trata de un ser conocido o de un mercado cercano, y que buscara únicamente su beneficio si se trata de personas desconocidos o mercados lejanos. La búsqueda del beneficio personal, termina generando beneficio social.

    Ideas novedosas o sorprendentes

    Me di cuenta leyendo el texto, que Adam Smith odiaba a los ricos. Si bien Smith explica que los excesos de los ricos pueden ser volcados a la sociedad, aumentando su bienestar, también los vuelve frívolos y los hace únicamente interesados en seguir acumulando su riqueza y manteniendo su prestigio. Además, muchos ricos solían intervenir el mercado para su propio beneficio.

    Para Smith, el ser humano es “bueno” por naturaleza, ya que sin darse cuenta; buscando su propio beneficio, va a generar beneficio para toda la sociedad.

    Los individuos seguían según reciprocidades positivas o negativas, mediante las cuales cada individuo reacciona a las acciones de otro. Tanto la positiva como la negativa, fomentan el intercambio social.

    Preguntas al autor

    ¿Hasta qué punto las empresas persiguen el beneficio propio, sin desviarse de lo moralmente adecuado?

    ¿No se podrían pensar a las burbujas (ej: financieras) como un exceso de interés personal, y de ahí el final?

    ¿Quien es capaz de definir lo moralmente correcto, si cada persona puede poseer una moral distinta?

  25. En su escrito, Vernon Smith aborda dos obras del pensador Adam Smith tomando como punto de conexión sus concepciones acerca de la conducta humana, que habrían sido cuestionadas dado a su aparente contraposición. En “Teoria de los Sentimientos morales” Smith habla de un individuo altruista, y simpático en sus relaciones sociales, mientras que en “La riqueza de las naciones” plantea al hombre como un ser egoísta motivado por su propio beneficio.
    Vernon Smith logra demostrar que no se trata de dos conductas contrapuestas si no complementarias, basándose en que no son estas si no la tendencia del individuo al Intercambio Social, el rasgo más fundamental de la conducta humana.
    Dicho intercambio social (comprendiendo el intercambio personal y el impersonal), basándose en la reciprocidad, aborda ambas conductas planteadas por Smith, aquella más empática tanto como la egoísta. Pues al fin y al cabo el individuo participa de relaciones de intercambio para obtener beneficios, sea implícita (como en los vínculos amistosos) o explícitamente (como en las relaciones de comercio).
    Me pareció interesante el método de estudio del autor, que uso múltiples ejemplos y de conducta en distintos contextos socioculturales. Esto permitió hacer más tangible el análisis y por lo tanto le otorgó para mí, más veracidad a la conclusión. El abordaje de la reciprocidad a través de la conducta de los chimpancés también me llamo la atención.
    Además, me pareció interesante como al explicar la coexistencia del comportamiento cooperativo y no cooperativo (demostrando que cada uno funciona en un tipo de intercambio), lleva la teoría a conceptos de la microeconomía actual, así como la ejemplificación mediante los juegos.
    Preguntas al autor:
    Teniendo en cuenta que se concluye del intercambio social, que el individuo busca en sus vínculos reciprocidad al darle algo al otro, y por lo tanto de no recibir algo a cambio se cortaría el vínculo, ¿no cree que podemos concluir que el ser humano es entonces principalmente egoísta naturalmente?
    ¿no cree que la intervención estatal en el mercado tiene más que ver con fines egoístas (algún motivo político que lleve a aquellos en el poder a tomar este tipo de decisiones para obtener un redito político), en vez de la “imitación” de las conductas que tenemos con nuestros amigos o parientes? Sobre todo teniendo en cuenta el análisis sobre la intervención desde el poder político que hace Smith en la Riqueza de las Naciones, demostrando sus consecuencias negativas.
    ¿cree que las leyes pueden funcionar en algunos casos como garantistas de la reciprocidad negativa, o los castigos a los free riders?

  26. RESUMEN
    A lo largo de este análisis, Vernon Smith manifiesta cómo las dos obras de Adam Smith, “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales” son consistentes a pesar de las numerosas opiniones acerca de ser contradictorias.
    Para Adam Smith, el intercambio, que no necesariamente debía ser de bienes sino que también podía incluir favores entre otras cosas, producen ganancias y que por este motivo es que es parte de la naturaleza humana preocuparse por uno mismo y por los demás.
    El autor distingue dos tipos de reciprocidad: una positiva y otra negativa. La primera hace referencia a que los individuos responden de manera similar a los bienes y favores que le son brindados. Por otra parte, por negativa se entiende cuando los individuos no reciprocan lo que reciben y por lo tanto son “castigados”. La reciprocidad positiva necesita de la negativa con el fin de evitar los Free Riders.
    A lo largo del texto, narra diferentes experimentos y juegos sobre los cuáles sacan conclusiones acerca de las distintas conductas hacia la cooperación y como se desprende el concepto de derecho de propiedad y las reacciones que el mismo produce en los individuos y sus comportamientos.
    En base a estos experimentos se distinguen distintos tipos comportamientos, los cooperativos y los no cooperativos, en los cuales sólo se encuentra presente la reciprocidad negativa. Cada uno de estos comportamientos resultan más útiles para cierto tipo de intercambio ya sean personales, los cuales son más eficientes al tener un comportamiento cooperativo, o impersonales los cuales requieren de un comportamiento no cooperativo.
    El análisis concluye con que el enigma de que las personas sean egoístas y altruistas en simultáneo se explica mediante la distinción de los intercambios personales e impersonales y que el placer que se adquiere al beneficiar a otro se deriva de las expectativas de recibir beneficios recíprocos.
    NOVEDOSO
    Lo que me resultó más interesante fue el uso de experimentos y juegos y los resultados de los mismo. Me llamó mucha la atención las diferentes actitudes tomadas por los individuos a medida que cambiaban las condiciones.Otro aspecto que me resultó novedoso fue el de derecho de propiedad y cómo la percepción de los individuos respecto al mismo varía según cómo ese derecho haya sido otorgado, es decir si fue de manera arbitraria o mediante una competencia que midiera aptitudes. A su vez al leer este texto logre comprender mejor a qué se refería Adam Smith con la idea de que al buscar el beneficio propio uno fomenta el beneficio del resto de la sociedad.
    PREGUNTAS
    ¿De qué manera se puede ver reflejada la reciprocidad negativa en situaciones cotidianas?
    Asumiendo entonces que uno siempre que realiza una acción de manera “altruista” está indirectamente buscando su propio beneficio o ganancia ¿Considera que las obras de caridad tienen como fin el sentimiento de realización por sobre la ayuda en sí misma?

  27. RESUMEN
    El texto plantea la paradoja que el propio Smith genera entre sus dos textos “La teoría de los sentimientos morales” y “La riqueza de las naciones”. En el primero plantea que no importa cuán egoísta se suponga el hombre, este es por naturaleza empático. En contraposición, en su segundo libro, plantea que el propio egoísmo y la persecución por maximizar beneficios individuales es lo que nos permite alcanzar el mayor nivel de bienestar como sociedad.
    Esto en principio es un oxímoron, pero el autor en el escrito encuentra que ambos tienen en común es que plantea que los individuos son permeable al trueque, ya se de bienes o de cosas intangibles como un favor, un abrazo, etc. Gracias a esta intersección en ambos textos, desarrolla una serie de situaciones de intercambio entre individuos introduciendo conceptos como reciprocidad positiva (como la devolución de favores mutua), la reciprocidad negativa ( como la sanción por el incumplimiento de la primera), justicia, equidad, entre otros.
    Concluye que así como nacemos como intercambiadores sociales, también nacemos con la noción de propiedad que se genera de forma espontánea, fruto de este intercambio social.
    PREUNTAS
    1. ¿Las personas con aptitudes sobresalientes que se perciban que sus bienes los consiguieron de forma legítima, son más “mezquinas”?
    2. ¿Cree usted que en el caso de que no se pueda sacar un beneficio real fututo, las personas serian menos empáticas? Ósea, en ausencia de reciprocidad ¿cree que moriría el intercambio de favores? (La pregunta también es dirigida hacia la amistad, en caso de que no existiese un policía endógeno ¿Obraríamos de buena fe?
    3. En el caso de los esquimales, donde hablan mal de los bienes que tienen en abundancia ¿Esa conducta puede deberse a la ley de utilidades marginales decrecientes?
    FRAGMENTOS DE INTERES
    1. ¿Por qué la mitad de los jugadores 1 y de los jugadores 2 parecen actuar de manera irracional? Mi respuesta es que mucha gente está programada para el intercambio social reiterado. Es parte de sus instintos naturales. Sirve a su propio interés -en el juego de reiterados intercambios sociales que llamamos “vida”- tener la reputación de dar y recibir favores; es decir, una persona promedio está acostumbrada a dar y recibir favores en sus distintas experiencias de vida. (Cite textual porque me pareció espectacular la frase, me sentía mal parafraseándola)
    2. Los sujetos no consideran legitimo un derecho a la propiedad asimétrico, donde su derecho se ganó de forma arbitraria o ilegitima. Me pareció interesante que no solo el que se veía afectado por la injusticia, sino que el que fue beneficiado actuaba en consecuencia para sanear esa inequidad.
    3. Nuestra preocupación, por los demás, proviene de requerimientos de nuestro propio egoísmo y de nuestra necesidad de reciprocidad en el intercambio social. Si sacamos el contexto social de nuestras interacciones -si nadie más puede saber lo que hacemos- vuelve a aparecer al desnudo nuestro comportamiento egoísta.
    4. Como no estamos conscientes -por ser invisible- del bien que se logra al actuar de manera egoísta en los mercados, pero sí sabemos el bien que obtenemos al hacerles favores a nuestros amigos o parientes, tendemos a creer que podemos lograr hacer el bien repitiendo esa conducta en los mercados y, de esa manera, interviniendo en ellos. (Este sobra, pero me pareció que explica el porqué de la aceptación tan grande de Gobiernos asistencialistas).

  28. Resumen:
    En este ensayo de Vernon Smith, “Las dos caras de Adam Smith, egoísmo y altruismo” se analizan las dos visiones (para muchos, contradictorias) que plasmó Adam Smith en sus obras: “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales”. Todo el análisis gira en torno a experimentos realizados para el estudio de la reciprocidad, dándole dos definiciones: positiva (los individuos piensan y actúan en base a los beneficios que obtuvieron u obtendrán de otros) o negativa (cunado el individuo se maneja pensando en decisiones que lo beneficien solamente a él).
    Se concluye que el concepto de altruismo y egoísmo planteado por Adam Smith no es del todo contradictorio, sino que se precisa distinguir cuando el individuo adopta un intercambio personal o uno impersonal. Detallando que el personal es cunado el individuo tiene actitudes mas altruistas (siendo mas solidario y generoso), mientras que el impersonal es cuando este tiene actitudes egoístas (buscando su propio beneficio). En ambos casos, el individuo termina generándole un beneficio a la sociedad en conjunto (mediante el concepto de la mano invisible o haciéndolo adrede).
    Lo novedoso:
    Desde mi punto de vista, me sorprendió lo similares que somos los humanos con los monos; a tal punto de poder estudiar sus comportamientos y que estos se repliquen en nosotros.
    La forma en que se describen los mercados también me resultó novedoso, ya que los individuos adquieren, intercambian, ofrecen, etc. no solo un bien o servicio, sino que el autor plantea el concepto de reciprocidad donde los individuos siempre tratan de estar mejor ofreciendo favores u obsequios hacia otro individuo porque sabe que luego este se lo devolverá.
    Me parecieron interesantes los juegos/experimentos que se usaron a modo de experimento para ver cómo los individuos reaccionan ante diversas circunstancias cuando analíticamente se cree que estos van a hacerlo de una forma diferente. Me resulta fascinante lo noble que puede llegar a ser el humano, dejando de lado sus ilegítimos derechos de propiedad y de esta forma actuar de forma justa bajo esas circunstancias.
    Preguntas:
    1- En el caso de que solo existieran individuos egoístas con reciprocidad negativa, ¿Usted no cree que los individuos serian más honestos con sus pares? (nadie ofrecería obsequios o favores ya que nadie esperaría que se los devuelvan, entonces desaparecería la “conveniencia”).
    2- ¿Cuál podría ser el “mecanismo” para identificar a un free rider? ¿Uno debería esperar a que este no le “devuelva” el favor brindado o nos podemos anticipar?
    3- ¿Podríamos caer en una tendencia subjetiva que juzgue antes de tiempo a las personas (porque creemos que son “free riders”?

  29. Resumen:

    Este texto hace alusión a la relación entre el egoísmo y el altruismo en el intercambio social, a través del concepto de reciprocidad. El autor explica que aunque las personas buscan maximizar su beneficio personal en una transacción o intercambio, de todas maneras, existirá la reciprocidad con el objetivo de que queden satisfechas una con la otra y pueda mantenerse una relación entre ambas partes. De esta manera, el comercio se realizará con mayor fluidez y repetidas veces, en lugar de un único intercambio y constituye la reciprocidad positiva. Por el contrario cuando algunas personas “roban” o se aprovechan de otras para sacar una mayor ventaja en el momento como por ejemplo los “free riders” entonces se habla de reciprocidad negativa. Un restaurant que vende muy caro y ofrece un pésimo servicio, a la larga terminará perjudicándose porque los clientes no seguirán yendo (ejemplo del costo de la reciprocidad negativa). A través de juegos experimentales se puede observar que las acciones de comercio entre individuos, dependen no sólo de la búsqueda egoísta de beneficios, sino asimismo de la conciencia y la situación en la cual aquel se encuentra.

    Interesante/Novedoso:

    Un hecho curioso es el ejemplo que muestra el texto acerca del intercambio de regalos con los esquimales, donde ambas partes de la transacción elogian los productos del otro y menospreciando los propios (manera opuesta al de un vendedor). De esta manera, el valor de ambos productos se eleva hasta que las dos partes se encuentran conformes y realizan el intercambio. Otro punto llamativo se observa en los juegos experimentales que el autor expone. Allí la conciencia de lo justo/injusto y lo legítimo/ilegítimo toman un papel fundamental para decidir la manera en que se realiza el intercambio. Lo interesante de esa estrategia de canje es que el individuo intenta dejar conforme a la otra parte para lograr mantener una relación de comercio con ella. Un dato interesante es como se puede sintetizar lo expuesto por el autor acerca de la reciprocidad positiva con una simple frase popular: “Favor con favor se paga”.

    Preguntas:

    ¿Hasta qué punto se puede extrapolar la teoría de juegos al intercambio habitual donde los roles de dictador o de tirano no son las frecuentes?
    ¿En qué medida puede considerarse como ilegítimo aprovechar las ventajas obtenidas en un intercambio impersonal?
    ¿Estaría de acuerdo Adam Smith con Humphrey con respecto a que las normas de reciprocidad son heredadas y no de la cultura?

  30. Adam Smith no necesariamente incurre en una contradicción en sus obras “La Riqueza de las Naciones” y “La Teoría de los Sentimientos Morales”. Un individuo puede ser altruista y egoísta. Tal virtud puede coincidir en un mismo momento con tal vicio en el marco del intercambio social; esto es, en el escenario en que para que un individuo logre algún nivel de satisfacción determinado de igual modo debe de preocuparse por causar un efecto similar o suficiente en su contraparte. Allí, el egoísmo y el altruismo se desarrollan de manera simultánea en una misma acción. Además, tal acción está sujeta al derecho de propiedad de cada individuo para con aquello que tiene para ofrecer, y el fundamento más importante de tal derecho en este caso es la reciprocidad, la cual puede ser positiva o negativa. Esta particular visión de la reciprocidad fue observada en los chimpancés. La reciprocidad positiva responde al principio de equidad entre ambas partes. Por el contrario, la reciprocidad negativa carece de tal principio de equidad, por lo cual se opta por el castigo en forma de correctivo para lograr una reciprocidad positiva en futuros intercambios. Tanto la reciprocidad positiva como la negativa son complementarias. Se puede extrapolar este comportamiento también a los seres humanos y su capacidad innata a la reciprocidad, su manera inconsciente de actuar de tal modo y socializar con aquellos que actúan de manera similar y alejarse de aquellos que no. No importa qué tan heterogéneo sea el grupo que se analiza, la reciprocidad es en todos ellos una característica universal. El fin ulterior de tales intercambios puede variar; puede ser una mera muestra de gratitud o incluso un objetivo comercial que brinda beneficios a ambas partes, pero lo que no varía es el interés de mantener tal relación. Pero al preguntarnos de dónde surge este comportamiento podría uno tentarse a responder que se desarrolla a través de los años de acuerdo con el entorno en que se desenvuelve el individuo, aunque tal explicación no es del todo comprobable tampoco puede ser descartada. Cabe la posibilidad de que el entorno no sea necesariamente el creador de estas cualidades, pero que sí tenga un rol modelador de éstas que ya se encuentran innatas en nuestro cerebro.
    Retomando la posición de Adam Smith, y recordando la definición previa de las reciprocidades negativa y positiva, podemos analizar si la cooperación y la no-cooperación son cualidades que se desarrollan en simultaneo en el individuo. En cuanto a las relaciones de intercambio social, para que ésta se desarrolle y mantenga en el tiempo, es necesario de la reciprocidad positiva como se ha explicado en el párrafo anterior. ¿Pero qué sucede con la no-cooperación? Podríamos incurrir en el error de creer que la no-cooperación es el equivalente a la reciprocidad negativa, pero esto no es correcto. La no-cooperación, por el contrario, es la ausencia de reciprocidad positiva; tal cualidad es el pilar fundamental de los mercados de intercambio impersonal. La no-cooperación, o como se entiende Adam Smith, la competencia clásica, lleva a los individuos a maximizar su beneficio personal de tal medida que la suma de estas acciones le brinda a la comunidad la mejor de las combinaciones posibles que maximizan su bienestar.

    En lo personal me parece interesante destacar aquellos estudios que muestran que las relaciones de reciprocidad varían a medida que el derecho que posee uno sobre cierto bien fue otorgado por mérito, en este caso la acción de la no-cooperación (ausencia parcial de la reciprocidad) se hace más notable. Lo contrario sucedía en aquel escenario en que se brindaba la propiedad de un bien de manera aleatoria, la reciprocidad tendía a ser mayor.
    Además, tanto más extremas se hacen estas acciones de no reciprocidad cuando se abandona todo tipo de contacto personal con otros individuos. Mayor es el nivel de egoísmo que se mide.
    Con respecto a la aparente contradicción a sus postulados en ambas obras, veo que Smith divisaba en un mismo individuo ambas interacciones sociales. Veía al individuo los intercambios sociales y al individuo de las relaciones del mercado intercambio desempeñándose en ambos ámbitos de manera simultánea. Quizás, como dice Vernon Smith, lo que no logró visualizar es que los intercambios sociales podrían tener lugar por la reciprocidad positiva, lo que podría significar que los individuos actuaban con plena simpatía hacia sus pares por las felicidades o dolores que lo aquejaban esperando de ellos la misma reciprocidad cuando el individuo se encuentre en ese mismo lugar y espere de otros para con él lo que él sintió con ellos.

    · Adam Smith no menciona tal contradicción entre sus dos obras, ¿puede que él mismo no haya visto ningún tipo de incompatibilidad entre sus dos postulados y haya visto al individuo como un ente que desarrolla su vida entre un conjunto ámbitos sociales a los cuales le correspondía a cada uno una característica en particular?
    · ¿Hay evidencia de que Adam Smith haya estado trabajando en algún escrito que descarte su primera posición sobre el individuo en “La teoría de los Sentimientos Morales”?
    · Si heredamos tales características que nos hacen tender a la reciprocidad para con nuestros pares, ¿por qué al eliminar virtualmente todo tipo de contacto, y sabiendo que nuestra decisión aún los afecta, optamos por el egoísmo? ¿Qué explica tal decisión?

  31. Resumen:
    El autor cuenta que A. Smith tenía solo un axioma de comportamiento humano: la propensión al intercambio y trueque de cosas. Según el autor se generan ganancias al intercambiar. El derecho de propiedad es un derecho natural debido a que los humanos somos criaturas de intercambio social y esta tendencia reconoce implícitamente la propiedad. Existe la reciprocidad positiva, la cual consiste en una respuesta similar a los bienes y favores recibidos de parte del receptor al dador; y la reciprocidad negativa, la cual es una respuesta en forma de castigo a quienes no reciprocan positivamente o hacen trampa en el intercambio. La forma en la que se expresa la reciprocidad es variable, pero la misma es universal. Son naturales el intercambio de favores y la reciprocidad en comportamiento con amigos. La reciprocidad positiva tiene origen en la familia nuclear, debido a que ahí es fácil detectar ‘free riders’ y rendir cuentas. El comercio consiste en extender las ganancias del intercambio social. La propiedad es natural ya que en sociedad uno se beneficia comerciando y especializándose en su oficio, y el robo impide el comercio. El dinero facilita y expande la reciprocidad. Se plantea el interrogante de si el comportamiento de reciprocidad es cultural o genético. En los mercados eficientes de intercambio impersonal rige el comportamiento no-cooperativo(competencia), y en los de intercambio personal rige la reciprocidad(cooperación). Los humanos tendemos más a la reciprocidad (cediendo bienestar en el proceso) y a la confianza, que al egoísmo y desconfianza, aunque este último sigue presente en alguna medida. Los derechos de propiedad ganados se consideran más legítimos (por los involucrados) que los que son resultado del azar. Hay más reciprocidad con gente conocida que desconocida. También hay otros tipos de discriminación, como el status.
    Novedoso o sorprendente
    Me resulto novedoso el enfoque basado en experimentos que le da el autor al tema. Especialmente la manera en que cambia el comportamiento de los individuos al cambiar pequeñas cosas en el experimento, como el cambio de derecho de propiedad azaroso a ganado mediante el mérito. También el comportamiento irracional en el juego de confianza, donde participantes renunciaban voluntariamente a dinero, sin retribución inmediata. A su vez considero novedosa la visión del autor del ‘altruismo egoísta’ de Adam Smith, en el sentido de que el altruismo tiene como objetivo beneficios logrados gracias a la reciprocidad positiva. Esto hace compatible las visiones del ser humano de los dos libros de A. Smith. Además, la distinción entre intercambio personal e impersonal ayuda a compatibilizar ambas visiones, lo cual me resulto novedoso.
    Tres preguntas al autor:
    En una sociedad donde la mayor parte de las interacciones sean impersonales, ¿debería el Estado ocuparse de la reciprocidad negativa? ¿O cree que hay otras alternativas más eficientes?
    ¿Cuál es la justificación moral de la propiedad?
    ¿Sería correcto decir que la caridad es negativa para la economía, ya que es de la búsqueda del interés propio que beneficiamos a la sociedad?

  32. GUIA DE LECTURA: Las dos caras de Adam Smith

    RESUMEN
    El autor empieza explicando la inconsistencia que parece tener Adam Smith a la hora de definir a la naturaleza humana. Los que hablan de las dos caras de Adam Smith hacen alusión a que en Riqueza de las Naciones define al humano como egoísta, y en TSM lo describe como altruista. Para el autor, Smith tenia un solo axioma del comportamiento, que es la tendencia al intercambio, no solo comercial sino también de favores y regalos. Define dos reciprocidades, la positiva, cuando hay un intercambio de favores entre individuos, y la negativa, que ocurre como castigo a conductas que no se corresponden a lo esperado. Luego hace referencia a las teorías de psicología evolucionistas para explicar el origen de estas reciprocidades y su instalación como costumbre.
    Más adelante, explica que las reciprocidades positivas y negativas son complementarias. Sin embargo, Smith habla de egoísmo como no cooperación, es decir, no reciprocidad. En este caso, se necesita distinguir dos tipos de intercambios para entender la coexistencia de estas actitudes: El intercambio impersonal, que funciona eficientemente con comportamiento no cooperativo, e intercambio personal, que requiere reciprocidad. Con esta distinción, el autor resuelve la inconsistencia, y aclara que en su opinión se debe agregar que los actos personales no esperan solo el placer de contemplar la felicidad de otros, sino la devolución del favor.

    DESTACADO

    Destaco la forma del autor de explicar el accionar de los individuos a través de modelos y ejemplos, y especialmente la utilización de teoría de juegos para ilustrar el comportamiento cooperativo. Particularmente me sorprendió el hecho de que en el experimento de juego único se hayan presentado tendencias cooperativas, cuando la teoría e incluso la lógica indican que la actitud a tomar sería la no cooperación. Me parece acertada la hipótesis expuesta por el autor, que explica que en la práctica, todos estamos acostumbrados al juego con repetición. Es algo que se puede ver en nuestra interacción diaria con las personas ,y experimentarlo constantemente nos vuelve propensos a cooperar, a pesar de que a veces no sea lo más lógico.
    Otra parte del texto que me sorprendió por el hecho de que me parece poco abarcativa es la acotación final “Yo agregaría, sin embargo, que ese placer deriva de las expectativas de recibir beneficios recíprocos de esa actitud altruista, beneficios que se logran en el intercambio en el tiempo que hemos llamado reciprocidad positiva”. Con esta aclaración, el autor excluye la posibilidad de que se brinde ayuda a individuos que no necesariamente sean conocidos, por el hecho de que quien la da se siente bien consigo mismo o disfruta de ver a su entorno feliz, lo cual también le brinda felicidad.

    PREGUNTAS

    ¿Como explica el autor la beneficencia, en el caso de colaboraciones a personas desconocidas a modo de donación? ¿Donde se vería el beneficio distinto a la contemplación del bienestar del otro?

    ¿Que situaciones cotidianas se pueden asemejar al juego del Dictador?

    ¿Tiene relación la existencia de free riders con lo planteado por la psicología evolucionista?

  33. RESUMEN
    En este texto Vernon Smith realiza un análisis de las dos obras más notables de Adam Smith y logra brindar una posible explicación a la contradicción que muchos encuentran entre ambas sobre la naturaleza humana. Para relacionar el egoísmo y el altruismo que se encuentran en el comportamiento del hombre, el autor cree que la clave es realizar una distinción entre el intercambio personal y el impersonal. Esto surge por su interpretación de que los intercambios pueden ser tanto de bienes por dinero, como de favores y regalos por amistad; en ambos casos los actores reciben una ganancia que les brinda utilidad. Por un lado el intercambio impersonal se basa en el comportamiento no cooperativo, mientras que el personal requiere reciprocidad. El autor menciona que existe tanto la reciprocidad positiva como la negativa; la primera ocurre cuando un individuo le devuelve un favor a otro y la segunda hace referencia a cuando un individuo es castigado por no haber cumplido con dicha reciprocidad en un intercambio social. Los inicios del comercio se originan hace miles de años atrás, Vernon Smith afirma que todos los humanos intercambian favores y que este comportamiento puede haber comenzado en pequeños círculos como tribus y luego comenzó a expandirse lentamente hacia el resto del mundo por sus beneficios consecuentes. El autor finaliza su texto respondiendo que, el placer que los hombres sentimos por la felicidad ajena se debe a nuestras expectativas por recibir beneficios recíprocos a esa actitud.

    SORPRENDENTE
    Vernon Smith más allá de hacer un interesante análisis relacionando las obras de Adam Smith, hace hincapié en como la psicología humana influye increíblemente en nuestros comportamientos económicos. Me parecieron muy interesantes los juegos y experimentos que brinda como ejemplo para explicar como funcionan los seres en sociedad. Algunos de los aspectos que me resultaron curiosos fue por un lado el hecho de que la mayoría de los jugadores no abusaran de su poder si este no era legitimo; también la idea de que los hombres tenemos la capacidad de “leer nuestras mentes”, obtenida solo por vivir en sociedad, que nos ayuda a accionar de una manera colaboradora. Por otro lado es interesante el experimento de doble ciego ya que logra demostrar que en esta condición impersonal las actitudes suelen ser más egoístas. Por último me pareció novedosa la conclusión a la que llega Vernon Smith sobre como los hombres suelen pensar que repitiendo una conducta altruista, que da beneficios en los intercambios personales, en el mercado se puede lograr un bien, por ejemplo interviniendo en ellos. Creo que su análisis y los resultados de los experimentos ayudan a entender las variaciones en la conducta del individuo y los múltiples factores que influyen en estas; que al no ser analizadas con detenimiento, a veces pueden parecer irracionales.

    PREGUNTAS
    Los hombres tenemos una propensión a compartir, pero ¿Hasta qué punto influye la relación que uno tenga con la otra persona en su comportamiento?
    ¿Hay una «mano invisible” que equilibre ambos comportamientos para maximizar beneficios?
    ¿Existen los free-riders en el mercado? ¿Cómo son castigados?

  34. Sinopsis:

    El ensayo de Vernon Smith es una síntesis de las dos perspectivas que caracterizan la obra de Adam Smith en “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales”. Éstas, al parecer, se encontrarían puestas una al lado de la otra en la literatura sin un nexo lógico que las conectara; generando así la ineludible interpelación: ¿No es acaso una contradicción de Adam el hecho de ver al individuos en un proceso de mercado como un ser egoísta, y a su vez como altruista en los vínculos afectivos?
    Lo que viene a clarificar Vernon es que no se trata de una postura altruista del individuo frente a las relaciones sociales; sino que comprende a estas como intercambios, solo que en vez de otorgar bienes se intercambian favores, regalos y asistencia. En este sentido, el punto central del argumenta resulta ser la distinción que hace el autor entre, los intercambios personales y los impersonales. En uno se intenta obtener algún beneficio económico mientras que en el otro prima el placer de satisfacer en cierta forma la felicidad de la contraparte mediante un intercambio social.
    Por último, el autor relata a lo largo del ensayo una serie de experimentos realizados –basados en la teoría de juegos- en donde los participantes ponen a prueba éstas premisas que plantea el autor.

    Aspectos interesantes:

    Me pareció formidable la forma en que el autor resume en sus conclusiones la ambigüedad que dejan los escritos de Adam Smith. Sencillamente añade a la idea de que los individuos se interesan en la felicidad del otro solo por “observar ese bienestar” el efecto de reciprocidad positiva, según el cual los individuos esperan en un eventual futuro recibir un favor social a cambio del realizado en el presente.
    En conclusión, la lógica anterior implicada por esa añadidura nos permite afirmar que los intercambios sociales que realizan los seres humanos en su vida cotidiana, con sus respectivos vínculos, son definidos como un proceso de mercado; al igual que sucedía con los intercambios económicos. Dicho proceso de mercado puede ser expresado como tal debido al latente incentivo que opera en la reciprocidad proveniente de las relaciones sociales.

    Preguntas al autor:

    ¿Considera que Smith tuvo algún tipo de sesgo para no querer ver al ser humano como un hombre económico que busca el beneficio personal -bajo todas las esferas de la vida- en la teoría de los sentimientos morales y que por eso lo expuso como un ser altruista?

    ¿Por qué cree que Smith veía como cínico el lucro social al esperar una retribución por favores?

    ¿Cómo cree que debería operar la reciprocidad negativa en las relaciones internacionales y quién determina la magnitud del castigo en un contexto donde conviven sociedades con culturas y valores diferentes? (Ej: accionar de la comunidad internacional frente a violaciones de DDHH en Venezuela).

  35. Resumen:
    El texto parte de la aparente oposición que se debe a que Adam Smith primero retrata en la Teoría de los Sentimiento Morales (1759) y en Riqueza de las Naciones(1776). En el texto sin embargo Vernon Smith aporta una contundente mirada bien fundamentada, ambas actitudes/acciones del ser humano conviven en este y en la interacción humana(intercambiadores sociales), por lo tanto; dentro de la interacción en lo que se refiere al intercambio el autor resuelve esta aparente oposición de A. Smith denominando intercambio social (digamos afectivo, altruista) e impersonal (se podría decir egoísta, intercambio de bienes/servicios). El intercambio impersonal y los consiguientes derechos de propiedad, para mantener la armonía y el equilibrio de las transacciones son muy importantes los conceptos de reciprocidad positiva y negativa (también en los intercambios sociales, expectativa de recibir beneficios recíprocos); nacieron hace aproximadamente 100.000 años, antes de la revolución de la agricultura, posterior a la aparición del lenguaje. En el texto se da la idea de como el lenguaje, el intercambio (social y puntualmente el impersonal) es producto espontáneo y que fue ‘tomando cuerpo’ en la evolución de la especie humana, está en la naturaleza de esta; en el texto el autor describe ciertos experimentos en la interacción entre chimpancés (visible reciprocidad, son el ser vivo más próximo al ser humano). Luego el autor procede a describir ciertos experimentos sociales (distintos juegos, como el del dictador), donde se aíslan ciertas variables y se obtienen ciertas actitudes(más altruistas, o más egoístas); además de lo anterior mencionado (reciprocidad principalmente) los participantes valúan de distinto modo como el agente oferente se hizo del derecho de propiedad de lo que vende.
    El autor deja en claro que no confrontan los dos tipos de intercambio descriptos(social e impersonal, dos partes de una ecuación), forman parte de un sistema de pensamiento coherente y apoyado por (fuerte o contundente) evidencia empírica, conviven en el ser humano lo altruista y la “Mano Invisible”.

    Lo novedoso/sorprendente:
    La aplicación rigurosa de evidencia empírica para sustentar algo que ha estado y está en el ser humano, las disímiles acciones altruistas y egoístas, como a veces el ser humano pude obrar tan diferentemente.
    Me resulta muy interesante como se enfoca y detalla el autor la conexión entre el lenguaje y los intercambios personales e impersonales. Y como todo termina de dar un cierre a un sistema de pensamiento coherencia y bien sustentado, que A. Smith como gran “observador cuidadoso” no había terminado de cerrar; lo expuesto en la “Teoría de los Sentimientos Morales” y en la “Riqueza de las Naciones”
    Y me resulta interesante a lo largo del análisis de Vernon Smith, los puntos argumentales que hace, y especialmente curioso el de la visible reciprocidad que existe en la interacción entre chimpancés (especie viva más próxima al ser humano).

    Preguntas:
    1- ¿Cómo limitar “hacer el bien”, que percibimos hacemos en nuestros allegados, y tratar de imponerlo a intercambios impersonales donde no aplica esto, cómo limitar ese impulso/acción a un nivel macro?
    2- ¿Cómo deben de ser las instituciones que canalicen de mejor forma/óptimamente esta naturaleza/esencia del ser humano? ¿Y cuáles los mecanismo institucionales que limiten la aparición de los free riders?
    3- Y cuan flexibles deben ser estas instituciones para no obstruir el progreso, ¿cuál sería aproximadamente el equilibrio? Me refiero a que no se puede captar de forma perfecta la complejidad de la esencia humana en un código ni tampoco un cuerpo de ingenieros sociales.

  36. Resumen: En este texto Vernon Smith plantea la aparente inconsistencia en la teoría de Adam Smith sobre la naturaleza del hombre (la sentimental solidaria y la competitiva egoísta). Según el autor esto se resuelve haciendo una distinción entre el intercambio personal y el intercambio impersonal. No solo se toman en cuenta dentro del intercambio los bienes, sino también los regalos, favores, etc. A partir de un intercambio se pueden dar tanto una reciprocidad positiva como una negativa, siendo la segunda un contrapeso para los free riders. Por otro lado, surge la pregunta de si existe algún mecanismo innato que nos oriente hacia la reciprocidad ya que se ha visto incluso en los chimpancés que claramente coexisten la reciprocidad positiva y negativa.. El gran enigma de los trabajos de Adam Smith sería si pueden coexistir la cooperación y la no-cooperación.

    Novedoso: Principalmente me llamó la atención el enfoque psicológico que tiene el texto, es una perspectiva muy interesante sobre la concepción innata (o adquirida) que tenemos las personas sobre el intercambio, la cual en mi opinión puede producir grandes aportes a las teorías que intentan explicar el comportamiento económico. Como resultado de esto, lo que más rescato es la conclusión que saca el autor cuando sostiene que al poder ver los resultados de hacerles favores a nuestros familiares o amigos intentamos replicar esto interviniendo en los mercados (ya que los resultados de actuar egoístamente son más difíciles de ver). Creo que el tipo de relación entre las dos partes que realizan un intercambio afecta necesariamente el intercambio en sí, y puede explicar la simultaneidad egoísta y altruista de los humanos. Inevitablemente los seres humanos tenemos una tendencia al intercambio, por lo que establecer la mejor manera de llevarlo a cabo es esencial para un desarrollo económico sostenido.

    Preguntas:

    ¿Cree que si dos partes que inicialmente no se conocen (negociadores de distintos países por ejemplo) pasan el suficiente tiempo juntos pueden ver que sus condiciones de intercambio se vean mejoradas?
    Si tanto el altruismo como el egoísmo conviven en el ser humano ¿Se podría lograr un régimen comercial internacional equitativo para todas las participantes?
    ¿Se podrían suprimir los sentimientos egoístas de los seres humanos por más de que sean un comportamiento innato?

  37. Resumen
    En Las Dos Caras de Adam Smith, Vernon Smith analiza las aparentes contradicciones de Adam Smith en sus dos grandes obras; en La Riqueza de las Naciones una visión egoísta y en La Teoría de los Sentimientos Morales una mucho más empática y altruista. En este texto argumenta que las dos visiones son compatibles si reconocemos como un rasgo distintivo de los homínidos su propensión universal al intercambio social y que ambas obras están basadas en el mismo axioma fundamental del comportamiento humano “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”. Comparando al hombre con los chimpancés en un experimento, detecta dos tipos de reciprocidad: la positiva que es cuando un individuo responde devolviendo los favores que otro individuo le ha dado y la negativa que es la existencia del policía endógeno que castiga a quien no retribuye. Ambas se complementan, ya que la positiva necesita de la negativa para impedir lo que él denomina “free riders” (agentes que no devuelven el favor o “tramposos”) invadan a las poblaciones que sí incurren en un intercambio social recíproco.
    Para finalizar Vernon Smith concluye que para entender la visión egoísta y altruista del hombre de Adam Smith es necesaria la distinción entre el intercambio personal, que es donde el altruismo se deriva de esperar recibir beneficios recíprocos y el impersonal, que es donde no existe la reciprocidad positiva. Para el autor, nuestra preocupación por los demás viene de nuestro propio egoísmo y de la necesidad de reciprocidad en el intercambio social, y que al sacar el contexto social personal de nuestras interacciones nos volvemos egoístas.

    Sorprendente/Novedoso

    Me pareció muy sorprendente como los humanos y hasta mamíferos de menor inteligencia como los chimpancés, se relacionan de una manera inconsciente pero natural sin darse cuenta. Como sentimos que tenemos los mismos derechos que nuestros pares a menos que el otro tenga una característica o habilidad que le de reconocimiento o legitimidad válidos para nosotros o el general de la población.
    También los experimentos me resultaron muy interesantes ya que prueban las conductas que sin saberlo, realizamos en nuestro ámbito social a diario, como por ejemplo cuando en la escuela los niños hacen un partido de futbol, en el recreo y los capitanes que elegían el equipo solían ser los dos mejores jugadores, ya que se les cedía esa autoridad y poder porque sus compañeros pensaban que se lo merecían y eran legítimos por tener habilidades superiores a las del resto.

    Preguntas al autor

    1) Piensa que en la actualidad los países potencia como Estados Unidos, China o Reino Unido, son “free riders” comerciando? Ya que al tener un poderío político y económico mucho mayor que otros países, el castigo que se les puede aplicar no les es significante o en algunos casos ni se les aplica.
    2) El mal estar social que se genera con los estados/políticos en distintos países del mundo se da cuando la relación de reciprocidad entre los ciudadanos y el estado es muy baja o nula?
    3) El sistema democrático actual otorga derechos de propiedades asimétricos? Por qué?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *