Los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I leyeron a Mises “El problema del cálculo económico socialista” y a Hayek: “El uso del conocimiento en la sociedad”. Los dos artículos están separados por 25 años pero muestran el proceso que llevó a estos autores desde la discusión acerca de la planificación socialista a la del modelo del equilibrio general y el planteo sobre el uso del conocimiento disperso.
Mises plantea que el “cálculo económico” no es posible en el socialismo porque para ello se necesitan precios, y como los precios son el resultado de intercambios libres de derechos de propiedad en el mercado, y como el socialismo precisamente tiene como objetivo abandonar al mercado y eliminar la propiedad, entonces no habrá tal cosa como “precios” que puedan guiar la asignación de factores. Una administración socialista podrá decidir la producción de ciertos bienes de consumo final, pero será incapaz de poder determinar qué factores de producción asignar en cada caso, pues ése es el cálculo que hace el empresario en base a los precios que se generan en el mercado.
Tomemos un simple ejemplo: supongamos que hay que hacer un puente. (Claro, ¿cómo saber que un puente es necesario? En fin, asumamos esto ahora). SI preguntamos a los ingenieros de qué material pueden decirnos que, desde el punto de vista técnico, las posibilidades son: madera, cemento, acero, acero inoxidable o platino. Tenemos ahora que decidir qué material utilizar.
A primera vista parecería que usar platino sería ridículo (aunque tal vez los ingenieros digan que sería el material más flexible o resistente), pero esto es porque tenemos una noción de su precio que nos la da el mercado, o en el caso de una economía socialista tanto sea la memoria del mercado antes existente o los precios del “mercado” internacional. Mises hace referencia a esto y dice que, paradójicamente, la planificación socialista necesitaba del mercado aunque lo denigrara.
Sin precios, no habría forma de realizar un cálculo económico que permitiera asignar los recursos escasos y podríamos terminar con el puente de platino, o con uno de madera que no resiste al paso de los camiones, mientras que tanto el platino como la madera eran más necesarios para otros productos.
En respuesta a esta crítica de Mises, Oskar Lange y Abba Lerner, quienes no eran economistas soviéticos sino profesores de Chicago y la London School of Economics, propusieron que se generara un mercado y precios pero que las empresas serían todas del estado el que decidiría la asignación de capitales como lo harían los empresarios, y ajustaría los precios de la misma forma que lo haría el mercado, hasta llegar al equilibrio. El planificador socialista cumpliría el papel del “subastador walrasiano” quien modificaría precios hasta que las cantidades ofrecidas y demandadas se igualaran.
El artículo de Hayek es el resultado postrero de este debate, al comprender, entonces, que la discusión no era ya con quienes proponían la economía planificada socialista sino con la idea del equilibrio general de Walras, ese mundo en el cual todas las acciones se encuentran coordinadas, todos los mercados se encuentran en el punto de equilibrio donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Hayek señala que tal estado ideal solamente podría alcanzarse con el conocimiento completo de todas las circunstancias presentes y futuras, pero eso es precisamente lo que tenemos que explicar, esto es, cómo el mercado hace uso de ese conocimiento limitado y disperso y cómo lo transmite a través del sistema de precios. Existe un tipo de conocimiento, de tiempo y lugar, que no se puede transmitir a una autoridad central para que esta decida sobre la producción, o que si se hiciera lo sería a un alto costo. Es necesario entonces, dejar esa decisión en manos del “hombre en el lugar”, que posee tal información. Éste, as su vez, necesita información acerca del resto del mercado, de lo que los demandantes están necesitando y lo que otros oferentes están ofreciendo. Esto lo recibe a través de los precios.
Supongamos un productor de leche que tiene 30 vacas. Conoce a cada una de ellas con detalle, sabe cómo tratarlas para extraer la mayor y mejor cantidad de leche, sabe a cuál sacarle más si es que ha aumentado el precio o a cual sacarle menos si es que ha bajado. En una economía planificada esta información tendría que ir hasta una autoridad central y regresar como una decisión de producción. EL funcionario estaría evaluando la demanda total de leche, lo que se necesita en cada región o ciudad, y luego ordenando la producción.
EL mercado, en cambio, deja que esa decisión la toma el productor, con su propio conocimiento de las circunstancias y con la información que recibe del mercado a través del precio. Hayek señala que la discusión no si habrá o no habrá planificación. Siempre la hay, el tema es quién planifica.
Historia del Pensamiento Económico
Guía de Discusión
Artículo: “El Uso del Conocimiento en la Sociedad”, F. A. Hayek
Resumen:
El problema de un orden económico racional reside en que el conocimiento para tomar las adecuadas decisiones se encuentra disperso entre todos los miembros de la sociedad, de manera incompleta y contradictoria. Con lo cual, el problema de la asignación de recursos de la mejor manera para fines que son subjetivos (porque sólo los individuos tienen conocimiento de ellos), es un problema de la utilización del conocimiento que no es dado a nadie en su totalidad.
Para resolver este problema de la Organización Racional, Hayek sostiene que esa organización debe ser descentralizada, y que el mercado como un todo coordinado por el sistema de precios brinda la solución al problema, que la estadística no puede brindar. Ese sistema de precios permite que los individuos adecuen en las sociedades modernas, todo el tiempo, sus medios a fines determinados subjetivamente.
Puntos a destacar:
El cálculo económico nos ayuda a ver la forma en que se puede resolver el problema, mediante el sistema de precios.
En un sistema en que el conocimiento de los hechos está disperso entre muchas personas, los precios pueden actuar para coordinar las acciones separadas de diferentes personas en la misma manera en que los valores subjetivos ayudan al individuo a coordinar las partes de su plan.
Las diversas formas en que la gente adquiere el conocimiento en que basa sus planes constituye el problema más importante para toda teoría que investiga el proceso económico.
Preguntas al autor:
¿Acaso no es contradictorio cuando dice que está lejos de negar que el análisis de equilibrio sea útil?
¿Toma en cuenta que la información que tiene cada individuo además de ser distinta, también depende del poder, o posición de ese individuo en la sociedad?
¿Por qué descarta totalmente la solución al problema por parte de un grupo acotado de individuos con posesión de la información?
Como Hayek decía creo que no es posible que el uso del conocimiento se encuentre concentrado en una única persona, sino que se encuentra disperso y tan sólo podemos tener una porción de ese conocimiento. Y es ese uso del conocimiento el que nos lleva a desarrollar ideas y así a desarrollar la economía, luchar por su equilibrio, a plantear un cálculo económico. Para lo cual es preciso que surja la idea de un precio, que exista tal concepto, el cual solo es posible en un contexto de intercambios. Por eso me pregunto ese uso del conocimiento es el que nos lleva a formular un precio? Es tan preciso que existan los precios?
Guia de discusión: el uso del conocimiento en la sociedad Hayek
Gonzalo Pena , Reg: 860837
1) Resumen del texto
El autor plantea el uso del conocimiento en la sociedad moderna, donde menciona que esta información que es procesada por los agentes no es necesario que sea centralizada en un grupo o conocimiento científico para luego dar a conocer a la sociedad y que ellos generen expectativas sobre ello.
Menciona que no es necesario, los agentes descentralizados como las personas pueden tomar la información sin procesar y tomar sus propias conjeturas con detalles específicos y no elaborados por los científicos.
Plantea como los agentes mediante la información que obtienen usan el mecanismo de ajuste de precios para intercambiar sus bienes en el mercado y lograr tener el mismo nivel de utilidad que tenían al momento de ese conocimiento de la información.
Da el ejemplo del estanio, donde una persona si obtiene esa información solamente esta afirmación “ el estanio escasea mundialmente” el agente no le hace falta mas detalles o información al respecto para no desaprovechar esa materia prima y sustituirla a futuro para poder continuar con su producción.
2) Tema de interés
Se prodria hacer un analogía del ejemplo que platena el autor con la maximización de bendeficio de un agente en teoría del consumidor, en donde mediante su TMS ( tasa marginal de sustitución ) va igualando a la tasa objetiva de cambio para mantener su nivel de utiliad y poder estar consumiendo su mejor cesta asequible.
Pasaria con el estanio que al escasear aumentaría el precio provocando que la recta presupuestaria del agente tome una pendiente vertical y tenga menos posibilidad de consumo, esto se ajustaría con los ajustes de precios que menciona el autor y se calcula la TMS para saber cuanto de un bien se intercambia por otro para tener el mismo nivel de utilidad.
3) Preguntas
a) Partiendo del análisis de behaviural economics , donde el agente tiene anomalías cognitivas contradiciendo el supuesto neoclásico de racionalidad, mediante la toma de decisiones que hacen los agentes, esta se veria afectada según lo que menciona el autor?
b) El ejemplo que da el autor viendo a niveles practicos de microeconomía , se podría comprar con el equilibrio general “ la caja de edgeworth” ?
YAEL CUERVO. Reg Nº: 874780
Resumen: “El uso del conocimiento en la sociedad”, F.A. Hayek
Hayek planteo por primera vez que el sistema de precios es un desarrollo social que ha resultado de la evolución y no del diseño deliberado. De este modo emerge una teoría que ve en el mercado un método de transmisión y utilización del conocimiento.
El autor plantea que el problema económico no es la asignación de recursos dados, sino mas bien a cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por los miembros de la sociedad, cuya información solo ellos conocen de manera relativa y según sus intereses (el conocimiento no es dado a alguien en su totalidad).
Entonces plantea ¿Planificación centralizada o dividida entre muchos actores? Y a lo que responde: que un problema debe tratar de ser resuelto por aquellos que están más familiarizados con el tema, y no elevar estadísticas a una autoridad central, de modo tal de asegurarse el uso del conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar.
Por lo expuesto sostiene que el sistema de precios lleva a cabo esta acción de estar ahí “en el tiempo y lugar” que es necesario para realizar los ajustes pertinentes y sin llegar a una sola mente que calcule y vea todas las relaciones que se deben llevar a cabo para realizar dichos ajustes.
Opinión personal:
Me parece importante la descentralización de ajustes, aunque veo como una falla del humano querer que todo se haga y/o resuelva por uno mismo.
Además es cierto que el conocimiento de circunstancias particulares de tiempo y lugar son vistas con desprecios y ventajeras injustas para el resto que no las posee.
Algo interesante y a la cual muchos economistas no creo que puedan admitir, y me incluyo, es tender a olvidar constantes cambios pequeños y fiarnos de la estadística agregada.
Preguntas al autor:
*El punto intermedio entre planificación centralizada y muchos planificadores, que sería la planificación de industrias organizadas y monopolios, ¿Es aplicable a todos los casos? Ya que se mantiene una postura en cuanto a los monopolios no merecedora de aplicación.
*Si el sistema de precios ayuda a coordinar las acciones separadas de las personas, ¿no se suele abusar de dicho sistema? ¿O es tan abstracta su comprensión que sin que el individuo se dé cuenta siempre tiende a un equilibrio?
*¿El sistema de precios seria asimilable a la “mano invisible” que propuso A. Smith, por no ser producto del intelecto humano y por desconocer lo que se lleva a cabo en la acción de cada uno, que según el autor repercute en todo el sistema?
Melina Di Napoli
874781
El autor postula que el cálculo económico en el sistema socialista es impracticable, dado que se requiere una sociedad basada en la propiedad de los medios de producción, por medio de precios en dinero para los bienes de producción que salen del mercado. Con la ausencia de estos precios se vuelve imposible la formación de precios que serían el indicador ideal para la asignación de recursos escasos.
Según Mises, la esencia de la actividad económica está en el intercambio en el que los individuos deben elegir, siendo la unidad de cálculo el valor objetivo de los bienes de intercambio. Para mensurarlo, se ha elegido al dinero, aunque presenta algunas deficiencias para el cálculo, pero que no podría ser remplazado por cálculos en especie.
En consecuencia, probar que el cálculo económico sería imposible dentro de la comunidad socialista, implica que el Socialismo sea impracticable.
Cabe destacar que los socialistas intentaron probar que el sistema era practicable, intentando demostrar que el cálculo económico era posible en una sociedad que no usará dinero, mientras que otros se preocuparon por el funcionamiento de una economía estática en donde no hace falta el cálculo económico.
Conocimientos nuevos y opinión personal:
• En lo personal, me pareció muy interesante el Calculo Económico que plantea el autor ya que permite entender por qué el Socialismo sería impracticable, dada su incapacidad de reconocer las necesidades y poder satisfacerlas. En otras palabras, deja entrever que gracias a la existencia de los precios, costes, tipos de interés, beneficios y pérdidas, los individuos podemos coordinar nuestras acciones con motivos económicos (que son acciones racionales).
• Por otra parte, el Calculo Económico parece ser un argumento más del autor para oponerse a la idea de la intervención estatal, dado que si el Estado interviene en la economía, incentiva procesos productivos ineficientes y modifica la relación entre precios relativos y la utilidad que obtienen los agentes económicos. En otras palabras, los agentes no se guían por los costes y la producción y el intercambio se darían por criterios no económicos y, por ende, ineficientes.
Preguntas al autor:
• ¿Considera que en el capitalismo los precios de mercado conduce a una utilización social óptima de los recursos económicos?
• ¿Puede considerarse que la incapacidad de los economistas del siglo pasado para separar lo «económico» de lo «no-económico» haya hecho que los socialistas no puedan poner en práctica el Cálculo económico?
Evidentemente el debate en el que se inserta Hayek , es decir, ¿como es posible la planificación? , continua teniendo una vigencia que va más allá del gran ejemplo historico de un planificador central, la Union Sovética. El Estado Benefactor de posguerra resulta ser un foco originalmente marginal de dicho debate. Mientras que hoy en dia, en ausencia de ese planificador central por antonomasia, el Estado Redistributivo actual representa ser el foco protagónico de esas mismas argumentaciones. Sin dudas, concentrar todo el conocimiento en una persona o institución es humanamente imposible. También es evidente que los sistemas más efectivos en la asignación de recursos son los descentralizados. Sin embargo, pregunto, ¿no deberiamos pensar que ese conocimiento disperso, de tiempo y de lugar, podria darse en un espacio en vez de en una entidad?. Y ni siquiera en un espacio físico, por ejemplo, como puede ser internet. Opino que las observaciones de Hayek son muy acertadas pero restan importancia a la influencia de otros factores como el cambio tecnologico. En ese sentido, si bien sujeto a criticas como medida o politica de estado, el programa de Precios Cuidados es muestra de que la planificación central puede adaptarse a una realidad del mercado donde el conocimiento se encuentra disperso. El uso de nuevas tecnologias, el desarrollo de un software y la descentralizacion de ese control, no ya en cabeza de inspectores o funcionarios publicos, sino en los mismos consumidores (mas informados sobre sus derechos), es una prueba de que se puede llegar a una situación donde las contradicciones esgrimidas por Hayek, en relacion a la imposibilidad de planificación central, pueden ser superadas en vista de ciertas novedades históricas, sobre todo en el plano tecnológico. Quizas esta realidad cambiante pueda representar una instancia de transformación no solo del Estado proactivo sino tambien de aquello que ha sido personificado como su opuesto, el Mercado.
Giménez Azcurra Micaela, reg. 872425
Guía de discusión: Mises, Hayek.
a) Resumen:
Mises hace una crítica al sistema socialista desde el punto de vista del cálculo económico. Éste se basa en valores de intercambio y, estableciendo relaciones de sustitución, permite reducir los valores a una unidad común: el dinero. Los cálculos son imprescindibles para la actividad económica, en tanto permiten minimizar costos y guiar la producción hacia las actividades más rentables (empresarios y capitalistas tienen un papel fundamental). En un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción, es del juego entre oferta y demanda que surge el sistema exactamente graduado. Así, el autor no considera como actividad económica la que se desarrolla dentro del socialismo, por no utilizar el cálculo económico. En este sistema, se utiliza el cálculo basado en el trabajo socialmente necesario, el cual iguala el trabajo especializado con el simple. Cuando una sociedad abandona la libertad de precios de los factores de producción, se abandona la producción racional.
Hayek afirma que los datos que utilizamos en el cálculo económico no están dados, sino dispersos en todos los individuos. El problema es cómo lograr el mejor uso de los recursos de la sociedad, cómo utilizar ese conocimiento que no es ‘’dado’’. Éste se pone a disposición de una autoridad central en un sistema de planificación central; o se comunica la información adicional a los individuos en un sistema descentralizado, de competencia. Resalta la importancia del conocimiento práctico frente al teórico, al presentarse continuamente cambios en el contexto económico, que depende de circunstancias de tiempo y lugar. La planificación central basada en estadísticas no puede contar con estos datos, las decisiones inmediatas las debe tomar el individuo y para ello precisa información adicional que brinda el sistema de precios. Los precios coordinan las acciones separadas de los individuos, son un mecanismo de comunicación de información.
b) Conceptos:
Se destaca el cálculo económico como base de las críticas de ambos autores. Mises lo utiliza para definir ‘actividad económica’, para él es imprescindible en la actividad del empresario y el capitalista para minimizar costos y así guiar la producción hacia las actividades más rentables. Para Hayek, el cálculo económico produce la mejor asignación de recursos, pero el problema central no es de lógica, sino de cómo conseguir el conocimiento necesario para realizar los cálculos y quién lo realiza (Planificación central vs. Competencia). Ambos autores ven inviable el sistema socialista porque no realiza una asignación eficiente, al resolverse en un planificador central que no cuenta con total conocimiento. El sistema de precios, determinado por oferta y demanda, resuelve el problema al comunicar los diferentes planes de los individuos y requerir mínima información a los participantes.
c) Preguntas:
• Según Mises, ¿podría ser viable un sistema intermedio entre planificación centralizada y descentralizada?
• Hayek afirma que la asignación eficiente de los recursos se da cuando no se planifica ‘conscientemente’, sino cuando tomamos los precios del mercado sin analizar sus causas. Es verdad que los consumidores no pueden contar con esa información, ¿pero no sería justamente por esa razón que es necesaria cierta planificación central? ¿cómo asegurar que las empresas, que tienen más información que los consumidores, no actúen en perjuicio de éstos? ¿o en perjuicio de toda la sociedad? (Ej. Monopolios que no son eficientes)
Hayek nos plantea en su articulo que es necesario planificar la economia pero se pregunta quien debe ser el encargado de planificarla , si el Estado o los agentes economicos , segun el autor debe ser el encargado aquel que es mas eficiente. Tambien nos dice que para que el individuo pueda planificar su propia economia individual debe tener conocimiento , pero se plantea que cantidad de conocimiento es el que necesita , solo aquel que este vinculado con su actividad » el aqui y ahora» , les cito el ejemplo que vimos en la clase de una persona que trabaja y elabora algo con el estaño no le interesa que haya una nueva aplicacion para el mismo , lo unico que debe saber es que este le puede escasear o sobrar, con esto va a obtener su calculo economico, por lo que concluye que la planificacion debe hacerla cada uno.
Creo que la economía siempre fué planificada por las personas que día a día se ven obligadas a hacer un cálculo económico para saber con cuanto cuentan para cubrir sus necesidades. Creo que son las personas quienes están (en comparación con el Estado) en contacto directo con el mercado, quienes conocen los precios del mismo y quienes son las más oportunas para hacer una planificación mucho más acertada ya que el conocimiento que logran tener en su cotidianidad (sea subas o bajas de precios, preferencias etc), un aparato burocratico no lo logra tener .
Guía de Discusión 8 – Lunes 12 de Mayo U.B.A
F.A.Hayek, “El Uso del Conocimiento en la Sociedad” &
Ludwig von Mises, “El Cálculo Económico en el Sistema Socialista”
Sinopsis de la lectura:
Hayek planteó su tesis de que el sistema de precios es un desarrollo social que ha resultado de la evolución y no del diseño deliberado, y que permite detectar y transmitir la información económica que se encuentra dispersa y fragmentada entre miles y miles de individuos. Plantea que el problema económico de la sociedad se trata de cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por los miembros de la sociedad, para fines cuya importancia relativa solo ellos conocen. Es un problema de utilización del conocimiento que no es dado a nadie en su totalidad.
Por su parte, Mises afirma que el cálculo económico, o la decisión de en qué forma podrían emplearse mejor los medios de producción, solo puede efectuarse dentro de una sociedad que está basada en la propiedad privada de los medios de producción, por medio de los precios en dinero para los bienes que salen al mercado. Por lo tanto concluye que el socialismo es una alternativa a la economía de mercado y que es impracticable.
Dos conceptos importantes:
S/ Hayek, El conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar: Se trata de un conjunto de conocimientos muy importantes pero desorganizados que no puede llamarse científico en el sentido del conocimiento de las reglas generales. Es con respecto a éste que prácticamente cualquier individuo tiene cierta ventaja sobre los demás.
S/ Mises, Actividad Económica, Racionalidad y Socialismo: La actividad económica es absolutamente imposible sin cálculos. Los cálculos económicos son imposibles en el socialismo=> En el socialismo no puede haber actividad económica tal como nosotros la entendemos. La acción racional podría persistir en cosas pequeñas e insignificantes pero en general, no sería posible hablar de producción racional=> En ausencia de una racionalidad de criterio la producción no podría ser conscientemente económica.
Preguntas al Autor:
1) A ambos autores: Ustedes afirman que el problema de “el cálculo económico” se resuelve mediante el sistema de precios. ¿Por qué no podría aplicarse un sistema de precios en una economía socialista?
2) A Hayek, Ya que el conocimiento humano es imperfecto Ud. Plantea la necesidad de un proceso mediante el cual el conocimiento sea constantemente comunicado y adquirido. ¿No se da naturalmente este proceso en el mercado? ¿Qué tipo de mecanismo alternativo sugiere?
3) A Mises, Respecto al hecho de que la fuerza impulsora de todo el proceso que crea los precios de mercado para los factores de producción es la búsqueda de los capitalistas y empresarios por aumentar sus ganancias ¿Cree usted que es imposible plantear la búsqueda de ganancias en una sociedad que no se base en la propiedad privada de los medios de producción?