Ronald Coase y la naturaleza de la firma: ¿qué explica la existencia de empresas? El ahorro de costos de transacción

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I, de Económicas, UBA vemos la primer gran contribución de Ronald Coase, “La Naturaleza de la firma”:

¿Por qué existen las empresas?

Fuera de la empresa, los movimientos de precios dirigen la producción directa, que es coordinada a través de una serie de transacciones en el mercado. Dentro de una empresa, estas transacciones de mercado son eliminadas, y en lugar de la estructura de mercado complicada con las operaciones de cambio se sustituye el espíritu empresarial coordinador, que dirige la producción. Está claro que estos son métodos alternativos de coordinación de la producción. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que si la producción está regulada por los movimientos de precios, la producción podría llevarse a cabo sin ninguna organización en absoluto, nos podríamos preguntar: ¿Por qué hay alguna organización?…

En vista del hecho de que mientras que los economistas tratan el mecanismo de precios como instrumento de coordinación, también admiten la función de coordinación del «empresario», sin duda es importante preguntar por qué la coordinación es el trabajo del mecanismo de precios en un caso y del empresario en otro. El propósito de este trabajo es salvar lo que parece ser una brecha en la teoría económica entre el supuesto (hecho para algunos propósitos) que se asignen recursos por medio del mecanismo de precios y la hipótesis (hecha para otros fines) que esta asignación es dependiente del empresario-coordinador. Tenemos que explicar la base sobre la cual, en la práctica, esta elección entre las alternativas se efectúa ….

La razón principal por la que es rentable establecer una firma parece ser que hay un coste de utilización del mecanismo de precios. El costo más evidente de «organizar» la producción a través del mecanismo de precios es el de descubrir cuáles son los precios correspondientes. El costo se puede reducir pero no será eliminado por la aparición de especialistas que van a vender esta información. Los costes de negociación y la celebración de un contrato separado para cada transacción de intercambio que tiene lugar en un mercado también deben tenerse en cuenta. Una vez más, en algunos mercados, por ejemplo, intercambios de productos, se ha ideado una técnica para minimizar estos costos del contrato; pero no se eliminan. Es cierto que los contratos no se eliminan cuando hay una firma pero que se reducen considerablemente. Un factor de producción (o el propietario del mismo) no tiene que hacer una serie de contratos con los factores con los que está cooperando dentro de la empresa, como sería necesario, por supuesto, si esta cooperación fueron el resultado directo de la acción del mecanismo de precios….

Podemos resumir esta sección del argumento diciendo que el funcionamiento de un mercado cuesta algo y mediante la formación de una organización que permite una cierta autoridad (un «empresario») para dirigir los recursos, ciertos costos de comercialización se ahorran. El empresario tiene que llevar a cabo su función a costes menores, teniendo en cuenta el hecho de que pueda obtener factores de producción a un precio inferior al de las transacciones de mercado que remplaza, porque siempre es posible volver al mercado abierto si él deja de hacer esto. 

– «La naturaleza de la empresa,» 388-92

11 pensamientos en “Ronald Coase y la naturaleza de la firma: ¿qué explica la existencia de empresas? El ahorro de costos de transacción

  1. Resumen
    El autor Ronald Coase critica la visión tradicional basada en los trabajos de Pigou respecto a las externalidades. Esta visión postula que ante externalidades negativas el estado debe intervenir y poner un impuesto o regulación al que la genera y en el caso opuesto un subsidio.
    Coase muestra que en todas las externalidades los costos son recíprocos y dependen de las dos partes, tanto del que la genera como del afectado. Dando el ejemplo de una fabrica que baja la calidad de vida de las casas cercanas el postularía que el que las casas estén muy cercas generaría la externalidad tanto como la existencia de la fábrica.
    Lo que, es más, el autor presenta varias situaciones que muestran que no es claro que la intervención mejore las situaciones, sino que muchas veces arreglos entre privados o incluso no hacer nada maximizaría de mejor manera la producción/utilidad.

    Lo más interesante:
    La descripción de los efectos de los fallos judiciales es muy interesante. Muestra como el pago de compensaciones muchas veces genera que el producto total disminuya al incentivar comportamiento que aumenta las externalidades de parte de los afectados.
    También la consideración de que el gobierno no necesariamente es la solución debido a que primero no necesariamente tiene los incentivos a tomar la mejor decisión y la propia implementación de estos sistemas estatales genera un costo, sino porque tiene que considerar los costos adicionales en los que tendría que incurrir el que genera la externalidad que bien pueden sobrepasar los costos que generaba en los demás al principio. La consideración de que debería tener un conocimiento detallado de las preferencias individuales para poder basar los impuestos disuasorios en la baja del valor de producción, y que este conocimiento es muy difícil de conseguir por el gobierno es una apreciación lapidaria contra la intervención.

    Preguntas:
    ¿Cómo se aplicaría este análisis a la situación del COVID y las restricciones impuestas por los gobiernos?
    ¿En casos en los que las externalidades son muy extensas, como el calentamiento global, como se podría solucionar?
    ¿Se podría diseñar un sistema de justicia que fuera eficiente en la resolución de estos problemas?

    Registro: 896140

  2. Resumen:

    Desde la primer línea del texto se hace una fuerte crítica a los supuestos de la teoría económica. Critica a las teorías que consideran que la economía puede asignar eficientemente recursos “por sí misma” a través del mecanismo de precios. Coase dice que no es así, que se requiere cierta organización y que dicha organización para que funcione el mercado, tiene un coste.
    También alude a la falta de investigación sobre éste tópico por los economistas, y a través de críticas sobre escritos de autores previos, da su visión del funcionamiento de las empresas en el mundo real.
    El trabajo se enfoca sobre los hechos que ocurren en la economía real, y no tanto en la teoría económica y fundamentals académicos, que considera desarticulados de la realidad.

    Novedoso:

    Me resulta llamativa la deconstrucción que hace el autor sobre el sistema de precios como mecanismo coordinador del sistema económico. Hace un recorrido por los supuestos que se realizan, y a través de ejemplos cotidianos de la vida diaria, termina mostrando las falencias que se esconden detrás de los postulados tradicionales.
    Me gusta mucho que el autor se centre más en el mundo que en los libros, ya que muchas veces el análisis económico no toma en cuenta que detrás de las teorías existen personas de carne y hueso.

    Preguntas:

    ¿Considera que el coste a pagar para que el mercado funcione correctamente supera los beneficios de dejar el mercado a su libre merced?
    Ud. analiza su teoría siempre desde el lado de la empresa. ¿Considera que su análisis puede ser extrapolado para analizar el funcionamiento de los Estados?
    ¿Cuál cree que es el grado de organización “óptimo” para maximizar el desempeño de la economía? ¿Es general, o depende de la idionsincracia de cada economía?

  3. Resumen:
    En el texto “La naturaleza de la empresa” de Ronald Coase, el autor intenta dar una definición de empresa que sea realista, y este vinculada con las ideas de margen y sustitución, que juntas dan la idea de sustitución en el margen. Comienza explicando que, si bien el sistema económico funciona “solo”, es decir, lo coordina el sistema de precios, las empresas no actúan de esta manera. Ellas si son dirigidas por un ente (empresario, etc) que tiene como labor principal coordinar de la mejor manera posible los factores de producción. Coase busca crear un puente entre dos supuestos, el de que la asignación de recursos se realiza a través del mecanismo de precios y el que ésta asignación depende al mismo tiempo del empresario, etc.
    Las firmas nacen como consecuencia de la incertidumbre, la cual cumple el rol fundamental de proporcionar las características más importantes de la organización social: el empresario predice las necesidades futuras de los consumidores, y para poder satisfacerlas aparece una clase social que dirige las actividades de sus empleados, a los que les paga un salario garantizado.

    Lo novedoso:
    Me resultaron interesantes los tres motivos que según Coase harán que una empresa tienda a crecer: 1) cuanto más pequeños sean los costos de la organización y cuanto más lento crezcan con un aumento de las transacciones intraempresariales; 2) si es menos probable que se cometan errores empresariales y 3) si el aumento del precio de entrega de los factores de producción a empresas de gran tamaño es menor. Esto acompañado del concepto de como dentro de la incertidumbre, surgen las firmas debido a un empresario, organizador, etc.
    También me resulto interesante como la función de los mecanismos de precios, dice ser la forma de mantener el orden del sistema económico, pasa a ser un instrumento coordinador del empresario.

    3 preguntas:
    1) ¿Qué opina sobre los monopolios?
    2) ¿Cuáles cree que son los principales impedimentos al momento de crear una empresa?
    3) ¿Su definición de empresa es la misma que cuando hablamos de una empresa pública? ¿En que cambiaría?

    Matías Belfiore de Albafiorita 897105

  4. La naturaleza de la empresa. — Ronald H. Coase

    Guía de discusión – Marco Di Giacomo – 889441

    Resumen:
    En este texto, el autor, se propone explicar el motivo del surgimiento voluntario de las empresas, en detrimento de la utilización del sistema de precios y contratos individuales que existe en una economía de libre mercado.
    La base de lo que propone Coase es que, los individuos deciden organizarse bajo un marco empresarial y bajo la dirección de uno/varios de ellos con el objetivo de disminuir los costos, y por lo tanto obtener todos más beneficios.
    Para lograr esto reemplazan los costos de utilizar el sistema de precios del libre mercado, como pueden ser los costos de contratos, de transaccionar, de la investigación de los precios, por los costos administrativos de mantener una empresa, siempre que estos sean menores a aquellos.
    Esta organización se mantendrá y se expandirá hasta un punto finito en el que se igualen los ambos costos, dado que al aumentar la empresa su administración se vuelve cada vez más costosa, ya que sus rendimientos a escala tienden a decrecer.

    Lo novedoso o sorprendente:
    Personalmente me resulta interesante el análisis que realiza el autor respecto al origen de las empresas. En particular me llaman la atención las conclusiones a las que llega respecto a cómo estas mismas organizaciones son el surgimiento de acuerdos y decisiones voluntarias, realizadas por el individuo en pos de su propio beneficio personal, siguiendo la línea del interés personal que planteó Adam Smith. Así como también la explicación de porque no hay una sola gran empresa que haya consumido a todas las otras, y los paralelismos que se pueden hacer entre esto y el gobierno.
    También, este texto me ayuda a comprender mejor “El problema del costo social” ya que explica más en detalle formas, alternativas al libre mercado, de organización para solucionar problemas, quizás no específicamente externalidades en este caso, pero reducciones de costos.

    Tres preguntas:
    1) ¿Podría llegar a ocurrir que algún día el desarrollo tecnológico sea tal que los costos administrativos se vuelvan 0?
    2) ¿Escenarios de extrema incertidumbre, en los cuales las empresas se equivocan constantemente, y los costos del mercado son altísimos, son los que desencadenan crisis?
    3) ¿Es el gobierno también una empresa voluntaria?

  5. Resumen:
    El texto de Coase titulado “El costo social” es un texto que analiza la idea de lo que conocemos en economía como externalidades. Coase va a analizar el caso de las externalidades producidas por agentes, hacia agentes terceros. En busca de la respuesta hacia la mejor solución ante este hecho, va analizar casos donde los precios no afecten las decisiones y va a notar que muchas veces la solución a externalidades termina causando mayor pérdida de bienestar que la propia externalidad. Coase nota que el objetivo de cada agente es lograr el nivel de producción mas eficiente, tanto para el agente que causa la externalidad como para el que la recibe. Cuando el que recibe la externalidad no puede maximizar su producción a causa de esta, va a buscar llegar a un acuerdo con el productor de la externalidad, el cual está determinado por los costos que ambos agentes tengan y ofrezcan para poder lograr el acuerdo. Si lo logra, este acuerdo debería ser el mas eficiente, pero puede suceder que los costos de reducir la externalidad sean tan altos que nunca se logre el acuerdo. En estos casos, se necesitaría la intervención de un ente por encima de los dos agentes para llegar a un acuerdo. Sin embargo, Coase dice que el exceso de intervención por parte del estado puede perjudicar el nivel de bienestar social de la sociedad.
    Coase también habla sobre el impuesto Pigouviano, el cual según él, se preocupa demasiado por el equilibrio y no tiene en cuenta los efectos que puede tener este sobre las decisiones y sobre los resultados económicos. Lo describe como un impuesto incompleto.

    Novedoso:
    Me parece muy interesante la idea de Coase sobre la solución de externalidades. Es un texto muy conocido. Comparto fuertemente la idea de que los acuerdos logrados entre los agentes son mas eficientes que con la intervención estatal, ya que ambos conocen mas que el estado su posición. No conocía la opinión de Coase sobre los impuestos Pigouvianos, y me hizo pensar mucho en si realmente son tan eficiente como plantea Pigou, ya que quizás podría haber otras maneras de llegar a puntos mas eficientes, que a través de un impuesto obligatorio.

    Preguntas:
    ¿Qué sucede con los casos en donde los agentes llegan a un acuerdo, pero el estado, que tiene interés propios decide intervenir y beneficiar a uno de los dos agentes?
    En base a la pregunta anterior ¿Se puede considerar a la intervención estatal como una externalidad negativa?
    ¿Cuales son los efectos negativos que puede tener un impuesto pigouviano a largo plazo?

    • resumen del texto incorreto.
      corresponde este:
      El texto de Coase, gira en torno al concepto de la empresa. Coase busca analizar los factores que determinan el crecimiento de la misma, y la relación que se da entre los costos y los sistemas de precios vigentes en la economía. La asignación de recursos en una empresa va a estar condicionada por el mecanismo de precios. Pero en una empresa, el que va a dirigir la producción y determinar la cantidad de transacciones que se realizarán en el mercado, sin seguir el sistema de precios vigente, va a ser el empresario. Este, va analizar de cerca los mecanismos de costos que tiene en su empresa y la productividad que puede lograr. Sin embargo, el empresario debe lograr vincular sus sistema de costos con el de precios del mercado y esto conlleva un un costo el cual debe lograr ser internalizado en el costo de mercado. Coase determina también que cuanto mas transacciones realice una empresa, menores tienden a ser sus rendimientos, ya que estas sufren de un costo creciente y que el manejo de los costos internos, va a determinar las decisiones de preferencia por elegir una empresa u otra por parte de los empresarios.

      Novedoso:
      La idea de que sin la empresa, los intercambios de la economía serían mucho mas costos y que sin estas, sería inviable el sistema económico actual. Como las empresas reducen la incertidumbre hacia la economía, en los sistemas de mercado y como los sistemas de precios están dirigidos también por la coordinación de las empresas en el mercado.

      Preguntas:
      ¿Puede una empresa sola determinar el sistema de precios en un mercado?¿es natural esto para una empresa?
      ¿Qué pasaría para Coase, si una empresa tiene rendimientos crecientes a medida que aumenta sus transacciones?
      Coase, ¿Que pondera más en la decisión de inversión, el sistema de precios o el manejo empresarial?

  6. Resumen

    Coase nos muestra los inconvenientes y cuáles podrían ser las posibles soluciones en lo que respecta a las externalidades negativas consecuentes de las acciones que realiza un individuo y afectan desfavorablemente a terceros.
    El autor propone cambiar el enfoque antiguo de la incorporación de impuestos de Pigou, en estas situaciones de externalidad, porque entiende que en general eso no lleva a los resultados buscados, ya que no es un conflicto entre un perjudicado y un perjudicante sino que son situaciones de naturaleza reciproca, donde ambas partes son perjudicadas, por lo tanto se debe evaluar si la ganancia por evitar el daño es mayor que la pérdida que se sufrirá de otro modo, es decir, como resultado de detener la acción que ocasiona el daño.
    El cambio de enfoque hacia el derecho de disponer de esos factores de producción logra que los castigos y compensaciones no siempre sean iguales.

    Novedades
    El teorema de Coase establece que sin importar hacia quien falle a favor los jueces, la actividad más productiva , en el marco de costo-beneficio, es la que terminará prevaleciendo y compensará a la otra actividad por la externalidad negativa que le esta ocasionando.
    Lo interesante, es que el producto resultante de este acuerdo entre particulares será el máximo posible, a diferencia delo que sucedía en el impuesto “compensador” que provocaba una menor cantidad ofrecida en el mercado con un precio más elevado.
    Tambien me parece novedoso la doctrina del privilegio perdido, en donde si un derecho legal se prueba que ha existido y ha sido ejercitado durante un cierto número de años, la ley debe presumir que tuvo un origen legal.

    Preguntas

    a) ¿Siendo errado el impuesto pigouviano, a que se debe que tenga vigencia hoy en dia?
    b) Siendo difícil calcular los daños para cada parte, ¿con que método objetivo se podría calcular el daño, siendo que en dicho calculo, muchas veces aparece el factor subjetivo influyendo en el mismo?
    c) ¿Qué tipo de regulaciones podría efectuar un gobierno para mejorar la eficiencia económica de las empresas, siendo que no siempre hay un equilibrio automatico para los diferentes?

  7. Resumen
    En este otro texto Coase nos habla de lo que es el sistema de precios y como funciona dentro del sistema económico, el cual necesita planificación, pero por parte de los individuos. También nos habla de las empresas donde y de por que el mecanismo de precios es el motivo más importante por el cual la empresa se crea. Acercándose al final llega a lo que son un par de definiciones de Knight, en donde también resalta de él lo que es su percepción de la empresa, en donde al crecer esta, el rendimiento del empresario cae y que en algún punto los costos de realizar una transacción dentro de la empresa son iguales a los que se necesitan para hacerlo afuera de ella.
    Lo novedoso
    Podemos nombrar como novedoso a cómo cambian las transacciones dentro y fuera de la empresa, dentro de esta las transacciones de mercado son eliminadas porque aparece la figura del empresario, quien actúa como coordinador y dirige la producción. Mientras que fuera de la empresa, hay movimientos en los precios que determinan la producción , la cual es organizada por las transacciones de intercambio.
    También se ve mas concretamente lo que es un contrato, en donde el autor lo define como ”el documento por el cual el individuo acepta quedar al mando de un empresario dentro de los límites laborales, los cuales deben quedar claros para ambas partes. También menciona que con la existencia de una empresa se reduce la cantidad de contratos.

    Preguntas

    1-¿Knight se opone o no al sistema de precios?
    2-¿No existen contratos con más especificaciones?
    3-¿La curva de costes de la empresa no se puede volver confusa?

  8. Resumen:
    En ¨la naturaleza de la empresa¨ Coase muestra al sistema económico con conocimiento disperso donde el sistema de precios y la competencia son los que permiten la toma de decisiones racionales, a partir de saber cuánto cuestan las cosas. El sistema de precios genera la coordinación de los recursos, el cual dirige la producción. Sin embargo, las empresas toman sus propias decisiones y definen sus estrategias, siendo dirigidas por el empresario coordinador. Es decir, usan el criterio de jerarquía y autoridad para asignar recursos dentro de ella, pero opera a su vez dentro del mercado. Estas surgen de forma voluntaria, formadas por contratos libres entre sus integrantes. Tienen como objetivo una óptima planificación. La razón del surgimiento de las empresas se debe principalmente a los costos que traería contratar a agentes independientes para realizar cada trabajo. Se debería usar el mecanismo de precios para saber cuánto sale el trabajo que va a hacer, sumado a los costos que conlleva negociar y cerrar un contrato por cada transacción y el desconocimiento sobre tareas específicas en el largo plazo (información necesaria). No se puede predecir todas las necesidades futuras (precios futuros). A partir del contrato, el trabajador acepta obedecer directivas a cambio de una remuneración. La empresa incorpora transacciones, reemplazándolas por una gestión administrativa, creciendo mientras más transacciones incorporen. Sin embargo, las empresas también tienen costos de organización y fallas para ubicar eficientemente los recursos. Al ir creciendo sus actividades, estas tienden a ser menos eficientes o a querer perseguir su propio emprendimiento debido a su magnitud.
    Novedoso:
    Me resultó novedoso que el supuesto de competencia perfecta no pueda explicar porque existen las empresas. Ya que, en competencia perfecta los costos de transacción son cero. Pero debido a estos costos existen las empresas. Su crecimiento se dará hasta el punto donde el costo de organizar una transacción adicional dentro de la misma sea igual al de realizar dicha transacción en el mercado. En la teoría tradicional, se consideraban firma como establecimientos donde entran recursos y salen productos. Producir hasta que el ingreso marginal iguale al costo marginal no implica que la empresa no puede crecer con otros bienes o actividades (integración vertical dentro de una misma empresa).
    Preguntas:
    -¿Qué opina de la limitación, por parte del Estado, al crecimiento de ciertas empresas con la justificación que van en detrimento del mercado interno?
    -En el caso de actividades tercerizadas como ciertos servicios con la información limitada, ¿Hasta qué punto es beneficioso contratar el servicio tercerizado para cada ocasión o contratar a una empresa que brinde dicho servicio?
    – ¿Las empresas de carácter público se guían por el sistema de precios y limitan su crecimiento a partir de los costos de transacción? ¿Su accionar es espontaneo?

  9. Comienza criticando los presupuestos de la teoría neoclásica. Los neoclásicos tratan a los supuestos como extremos, abstractos generales y los más cercanos a la realidad. No cree en las teorías que creen que la economía por si sola puede asignar los recursos eficientemente a trasvés del mecanismo de precios. El autor dice que se requiere de cierta organización, y pone en valor la importancia de las instituciones. Esta organización efectivamente va a tener un costo. Coase en este texto lo que busca mostrar cómo funciona en la empírea una empresa, una firma, basándose en la economía “real”, alejándose solo de la teorización.
    Novedoso
    Volver a discutir los presupuestos en los que se sientan las bases de la economía.
    Preguntas
    Alternativas de asignación de recursos para que el mercado asigne correctamente, dejando de lado el sistema de precios, que el autor critica.
    ¿Por qué existen las firmas, que ellas mismas autárquicamente deciden las transacciones dentro de ellas, si el mecanismo de precios puede coordinar las transacciones del mercado?

  10. 1. Resumen
    El texto nos muestra varios casos de externalidades negativas que no han sido integradas en el esquema de costos, donde el estado por petición de uno de los afectados decide intervenir y la solución que obtienen no es eficiente en el sentido de Pareto por lo que se traduce en su falta de eficiencia y afectación a nivel económico.
    El texto cuenta diferentes problemas que muchas veces para el sentido jurídico tienen una mayor importancia darles una solución que en muchos casos podría afectar económicamente a alguna de las dos personas, aunque el estado puede proponer conciliaciones entre las partes, pero muchas veces tendrán también el interés del mismo estado, por ejemplo con grandes proyectos o bienes públicos que al ser construidos tendrían afectaciones que a la larga no son tampoco tenidas en cuenta a nivel estatal porque son en pro del bien general vs el bien particular, los jueces se verán obligados a pensar en soluciones para que siga el funcionamiento de estos bienes pero en la gran mayoría de los casos estarán en la obligación de justificar esas afectaciones.
    2. Novedoso
    Me pareció novedoso cuando vi el teorema de coase y me sigue pareciendo es que las soluciones privadas son muchísimo más beneficiosas para las partes en donde gracias a la no intervención del estado se llegaría a un óptimo eficiente.
    Lo otro que me pareció interesante es que al analizar las ideas de pigou se puede llegar a ver que aquel que es beneficiado por la situación después de una mala intervención estatal tendría el riesgo moral de seguir promoviendo de una u otra forma ese perjuicio con el fin de seguir viéndose beneficiado de esta intervención, además de terminar destruyendo parte de la producción, el capital y el desarrollo.
    3. Preguntas
    a. ¿no sería mejor que el estado en vez de dar una intervención inicial se limitara a una conciliación entre las partes donde se hallen soluciones y se llegue así a una solución en conjunto?
    b. ¿una solución viable no sería poder solucionar los diferentes problemas con medidas tecnológicas los problemas que tienen y que el estado le dé un apoyo para que se llegue a solucionar inmediatamente?
    c. El estado ¿Cómo garantiza que su intervención no afecte a terceros ajenos al problema?

Responder a Gonzalo Iannino Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *