Con los alumnos de Applied Economics vemos los capítulos 17 y 18 del libro, sobre teorías evolutivas y la innovación tecnológica:
“Aunque solemos atribuir la creación de las teorías evolutivas a las ciencias naturales, y en particular a Darwin, la verdad es que su origen se encuentra en las ciencias sociales, de donde Darwin precisamente las sacó. El concepto de orden espontáneo y no guiado es de larga data, aunque su desarrollo principal se encuentra en los filósofos del iluminismo escocés.
La más reconocida metáfora de los órdenes espontáneos corresponde también a otro escocés. Adam Smith la hizo famosa en su libro La riqueza de las naciones: es la “mano invisible”, según la cual cada individuo se esfuerza por encontrar el uso más ventajoso del capital que posee:
“Generalmente no intenta, en verdad, promover el interés público, ni sabe cuánto lo está promoviendo. Busca solamente su propia seguridad, y dirigiendo esa industria de forma tal que su producto sea del mayor valor, intenta sólo su propia ganancia, y resulta en esto, como en muchos otros casos, guiado por una mano invisible a promover un fin que no era parte de su intención. Persiguiendo su propio interés frecuentemente promueve el de la sociedad más efectivamente que cuando realmente intenta promoverlo.”
Estos órdenes espontáneos van produciendo procesos de selección, tal como lo explicó Darwin:
“Puede decirse que la selección natural está escrutando cada hora y día, en todo el mundo, cada variación, aun la más mínima, rechazando aquello que es malo, preservando y agregando aquello que es bueno; silenciosamente e insensiblemente trabajando, donde quiera y cuando sea que se presenta la oportunidad, en la mejora de cada ser orgánico en relación a sus condiciones orgánicas e inorgánicas de vida. No vemos ninguno de esos lentos cambios en progreso, hasta que la mano del tiempo ha marcado el largo paso de las épocas, y entonces nuestra visión es tan imperfecta respecto a épocas geológicas pasadas, que sólo vemos que las formas de vida son ahora diferentes de lo que fueron antes.”
Las instituciones que se han mencionado en estas páginas son el fruto de largos procesos evolutivos. El ser humano nunca existió sin reglas para la interacción con otros seres humanos, pero durante centenares de miles de años esas reglas no solamente no fueron “escritas”, sino tampoco “conocidas”. Eran aplicadas y cumplidas sin racionalizar su característica. Los antropólogos señalan que existen rastros de intercambios comerciales desde hace unos 100,000 años. Un intercambio presupone un concepto de propiedad, ya que, al ofrecer algo a cambio, se está aceptando la propiedad del otro bien. Pero la formalización del derecho de propiedad recién comenzaría con el asentamiento motivado por la agricultura hace unos 10,000 años, en particular en el área del Mediterráneo. El desarrollo del comercio y la formalización de la propiedad fueron generando una red de contactos y relaciones comerciales en toda la región que generó así su mayor prosperidad relativa. Posteriormente estos principios fueron recogidos por el derecho romano.
Y ese derecho, resultado de un proceso evolutivo, se encuentra en constante cambio y desarrollo, particularmente en el área de las nuevas tecnologías que abren campos insospechados. Cuando tratamos de construir un modelo particular, presuponemos que nuestra razón va a poder generar algo mejor que el resultado de esos procesos. No obstante, nuestra mente no está en condiciones de aprehender esos fenómenos tan complejos. Esto sucede particularmente en el área de las nuevas tecnologías, donde hay muchos ejemplos de intentos constructivistas fracasados.
Según North (2005), la arquitectura genética, que evolucionó en los tres millones de años en que los humanos nómades vivían de la caza y la pesca, se adaptaba a las relaciones dentro de pequeños grupos, lo que los predisponía al tipo de conducta cooperativa, que se produce a nivel de la tribu o el clan. Esto nos preparaba para los intercambios “personales”. Fuera del clan, la respuesta natural era la de no cooperar.
Superar esa respuesta natural requería visualizar las consecuencias de un mundo basado en las ventajas de los intercambios “impersonales”, típicamente el comercio. En un mundo autárquico, los individuos eran “generalistas” —debían conocer un poco de todo—, pero luego las posibilidades de realizar intercambios en forma más extendida, con gente a la que no se conoce, generó un tipo de incertidumbre hasta entonces desconocida. Antes era la incertidumbre sobre los fenómenos naturales y sobre la relación con los elementos; ahora era la incertidumbre “social”, sobre la conducta de los otros individuos.
A efectos de reducir esta incertidumbre “social”, fueron los hombres desarrollando distintos tipos de “instituciones”, como las letras de cambio, los bancos, las empresas, y era también necesario desarrollar una institución para garantizar el cumplimiento de los contratos. Esto llevó al desarrollo del Estado, como fuente de la actividad coercitiva.
Ahora bien, North plantea un dilema que no se ha podido resolver desde entonces: el mismo establecimiento de un gobierno con una fuerza coercitiva para proteger el derecho de propiedad a bajo costo da origen también a un gobierno con la capacidad de utilizar esa fuerza coercitiva para explotar a sus propios ciudadanos. Cómo crear una organización política fuerte, pero limitada, es algo que, según North, estamos lejos de comprender. Por cierto, no es algo que se obtenga de la noche a la mañana, ya que demanda la existencia de efectivas normas informales (valores, pautas morales y culturales) sobre las que se asientan las formales.
Para entender ese proceso de cambio, North dice que el paradigma económico de la teoría neoclásica no sirve, de ahí su acercamiento a Hayek, otro gran crítico de la misma. El foco de atención está ahora en la cultura, en el proceso de aprendizaje. Debemos comprender entonces que estamos frente a procesos sociales muy complejos, que ninguna mente en particular puede abarcar y mucho menos organizar. Es necesario, por consiguiente, permitir que se desarrollen los procesos evolutivos y no ponerle trabas ya que la ingeniería “social” va siempre detrás de la ingeniería tecnológica. Esto es particularmente evidente en las fronteras de la innovación tecnológica
POLITICAS PÚBLICAS, COMPETENCIA, TECNOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
Con el advenimiento del Estado Bienestar, las políticas públicas se incrementaron en gran manera, generalmente bajo la modalidad de subsidio a la oferta, es así como se enfatiza en la educación, la salud, la vivienda y una serie de servicios a la comunidad, el Estado se convirtió en proveedor pero infortunadamente es un pésimo administrador, entre otras variables tenemos que los funcionarios no tienen suficientes incentivos, son poco eficientes y la tendencia a la corrupción. Los subsidios a la oferta y la demanda ayudan al estado a que se soporte en entidades privadas para cubrir los programas que tengan los Estados, pues, por ejemplo se concluyó que «es atroz el estándar de la provisión de la educación pública en todo el mundo en desarrollo”, los costos de la educación pública se multiplican varias veces con respecto a la educación privada, por ello le conviene más al Estado utilizar los vouchers públicos o vales con los colegios privados, también la intervención de las empresas, con el objetivo de disminuir los impuestos, utiliza los voucher privados o becas . Uno de los problemas de la educación pública, en los países en desarrollo, es el ausentismo del Docente quien debe recurrir a varios empleos con el fin de suplir sus necesidades. Una solución son las escuelas chárter con financiación estatal pero con operación privada.
La tecnología es un desafío a las políticas públicas, pues, avanza más rápido que ellas. Retomando que el interés personal frecuentemente mueve el de la sociedad, que cuando intenta promover por sí mismo el de la sociedad. El orden espontáneo va generando procesos de selección, reviviendo la historia encontramos que el derecho de propiedad se generó por la agricultura hace 10.000 años en el Mediterráneo, pues, toda institución se desarrolla con el fin de reducir la incertidumbre social, ya que estas instituciones garantizan el cumplimiento de los contratos, por ello el Estado nace como una fuente de actividad coercitiva, en este capítulo se puede confirmar que la ingeniería social va detrás la ingeniería tecnológica. Con la aparición del espectro electromagnético, aparece el TAF, que mediante la intervención estatal y control del gobierno, permite su uso. La propuesta de permitir el desarrollo de derechos de propiedad en unidades TAF que posean dueños con derechos exclusivos de uso, la transferencia de usos a otros usuarios, esto permitiría una mejor asignación y más eficiente del recurso escaso, el libre ingreso por lo que se incrementaría la competencia, también podrían ensayarse nuevos servicios e ingresar en el mercado adquiriendo nuevas frecuencias y adicionalmente aumentaría la eficiencia en el uso de esas frecuencias, esto generaría una solución alternativa a la “tragedia de los comunes”, pues, implicaría el libre uso del recurso, situación similar es la asignación de espacios orbitales para los satélites. Gracias al desarrollo de la “producción entre pares” que se debe a la innovación institucional para alcanzar la evolución del derecho de propiedad intelectual, permitiendo la producción abierta de una gran cantidad de colaboradores voluntarios, para ello es necesario la calidad y estabilidad institucional.
¿El subsidio a la demanda es una de las alternativas para disminuir el gasto público?
¿La participación de las entidades privadas en la provisión de servicios sociales, sería un gana gana tanto para el Estado como para los entes privados?
¿El desarrollo de las tecnologías nos permiten crear otras nuevas modalidades de propiedad privada?
Respecto a la pregunta tres: «¿El desarrollo de las tecnologías nos permiten crear otras nuevas modalidades de propiedad privada?»
Mi respuesta es:
Si, sin dudas. Por ejemplo: hace 100 años hubiese sido imposible imaginar, no sólo la creación de internet sino también, que empresas registrarían un dominio web (haciendo de aquello su propiedad privada) para poder comerciar sus productos bajo la modalidad E-commerce.
Guía No. 8
Capítulos 17 y 18. Políticas públicas y competencia; Políticas públicas, tecnologías y evolución
No puede descuidarse la idea en relación a que las políticas públicas no han dejado de ser consideraciones claves para explicar el traslado de los modos de control por fuera del escenario tradicional, como forma de ejercicio de poder sobre el entramado de la pobreza. Estos nuevos proyectos de política son el resultado de la focalización hacia los grupos de población vulnerable por parte de organismos internacionales como el Banco Mundial.
Asumir la hipótesis de un retorno a la regulación de ciertas actividades económicas no significa el regreso del Estado del Bienestar de corte keynesiano. El ejercicio de política empleado hoy tiene como objeto la “estabilización” del orden social mediante la imposición de las condiciones sociales, que bajo circunstancias de precariedad económica los estratos socioeconómicos medios y los grupos desprotegidos, las avalan.
Las políticas públicas vienen siendo puestas en un ambiente de polarización, lo cual refiere un estado de cosas, caracterizado por un Estado-nacional “debilitado” en sus legitimidades y funciones primigenias y por la presencia de múltiples canales de circulación tanto para los bienes, como para las personas y sobre todo las ideas. Este panorama, aunque puede ser desalentador para los ciudadanos que aún siguen esperando una vuelta al Estado del Bienestar contractualista y monopólico, representa una oportunidad no sólo a quienes se mueven en redes, sino a todo aquel que busca la libertad de movimiento y tiene por principio la apertura a nuevas concepciones y nociones de vida.
Desde el punto de vista de la perspectiva teórica concerniente a la política pública, lo interjuridiccional constituye otra forma de llevar a cabo la aplicación de dichas políticas, se abre entonces un espacio para la competencia de ideas que, repetimos, en estas circunstancias históricas actuales y como investigadores de la sociedad, nos vemos en el compromiso de interpretar, es decir, es un encuentro de formas comprensivas de la realidad atado a las especificidades territoriales y de tiempo, que no sabemos en qué va a terminar, es decir, no sabemos qué posición se impondrá en el debate, si aquellas oficialistas que bregan por mantener el control sobre los Estados nacionales y sus ciudadanos, o aquellas que aprovechan todos los intersticios dejados por tales discursos y ponen más que en evidencia la existencia real de los ‘multi’, formas inagotablemente diversas de asumir las políticas públicas en el escenario del Estado nacional y los organismos trasnacionales.
Sobre el Estado, sin objetar el pensamiento del futuro no previsible, el Estado continuará con su presencia. Con legitimidades y funciones infringidas pero también redefinidas, tanto en su actuar cotidiano, por cuanto es el cuerpo desde donde se coordinan las políticas públicas como por cuanto es el garante de los marcos institucionales; como a nivel de categoría analítica que nos permite comprender nuestra realidad social. Sus nuevas condiciones de posibilidad o de crisis, si se quiere, abre el abanico para interpelar los órdenes y discursos ya instituidos, interrogarnos por nuestro ejercicio de la libertad, y por nuevos marcos normativos que desde el deber ser de esta organización social nos interpelan: ¿capitalista o no? ¿global o local? ¿multicultural, multimoderno, multicapitalista?
Preguntas:
Recurrir a la política pública como expresión de la razón ilimitada, ¿es una forma de desconocer la dependencia del hombre del proceso evolutivo?
La manera como se aborda al hombre desde la política pública, hace pensar que existen pilares más allá de lo humano, que consideran al hombre como una expresión maximizadora?
La política pública en su carácter contractualista, desvirtúa la idea de un proceso de cooperación no deliberado entre los hombres?
En realidad el progreso del hombre en todas las disciplinas se debe al proceso evolutivo que ha vivido a través de la historia, descubriendo en cada etapa las ventajas de cooperar para progresar, la división del trabajo para ser más eficientes y depender cada vez menos del estado para poder alcanzar los objetivos de tener un mejor nivel de vida.
Caps. 17 y 18: “Políticas públicas y competencia” y “Políticas públicas, tecnología y evolución”
a) Resumen
A fin de mejorar la eficiencia de las políticas públicas, se han ensayado diversas formar de introducir elementos de competencia en las mismas. Tradicionalmente, ante la necesidad de salud, ecuación o vivienda, por ejemplo, se supone que mucha gente no logrará satisfacerlas por sí misma y entonces el Estado se transforma en el gran proveedor de dichos servicios, generalmente de manera gratuita. En materia educativa existen las llamadas escuelas charter que tienen mayor libertad para ofrecer programas de estudio y, de esa manera compiten con los planes oficiales, y también el sistema de vouchers –un subsidio a la demanda- que permite a los padres elegir entre diversos colegios públicos o privados. La introducción de la competencia permite un mayor control de los padres con respecto a la educación y los resultados confirman la mayor eficiencia de estas modalidades. La descentralización administrativa y política permitiría hacer experiencias localizadas sin necesidad de someter a toda la población de un país a un mismo sistema.
Los adelantos tecnológicos suelen plantear desafíos a las políticas públicas en su intento de regular y controlar pero el progreso requiere permitir que el proceso evolutivo encuentre formas novedosas de introducir el derecho de propiedad en la frontera tecnológica. Las frecuencias electromagnéticas son habitualmente concesionadas y reguladas por los gobiernos pero sería posible permitir derechos de propiedad de las TAFs y así el sistema de precios permitiría guiar un usa más eficiente y reducir la escasez. Lo mismo vale para los satélites: se podrán asignar derechos de propiedad a las posiciones orbitales. La administración y regulación gubernamental de los procesos que están en la frontera tecnológica pueden coartar el progreso y la evolución. Los procesos evolutivos necesitan calidad institucional para desarrollarse adecuadamente.
b) Temas destacados
Me parecieron muy interesantes los estudios sobre los resultados educativos de las escuelas charter y del sistema de vouchers porque confirman que la posibilidad de elegir por parte de los beneficiarios de políticas públicas mejora la calidad del servicio. Llama la atención la resistencia que a veces generan estas políticas con argumentos que pretenden beneficiar a los más pobres o lograr una mayor equidad como si este objetivo no necesitara con urgencia el uso más eficiente posible de los recursos.
Con respecto a la posibilidad de asignar derechos de propiedad de las frecuencias electromagnéticas y de las posiciones orbitales, creo que sería factible y ciertamente muy beneficioso que se dejara funcionar allí el sistema de precios para mejorar la eficiencia del uso del recurso y disminuir su escasez. En la actualidad los gobiernos están ocupados en establecer nuevas regulaciones dados los avances tecnológicos pero no tienen en cuenta que la misma regulación podría entorpecer el progreso. Lo que sí es imprescindible es una verdadera calidad institucional que para que los diversos actores encuentren soluciones novedosas para introducir derechos de propiedad allí donde aparentemente no es posible.
c) Preguntas
1) ¿Hasta qué punto es positivo que el Estado siga controlando la educación aunque sea introduciendo el sistema de vouchers que logra una prestación más eficiente del servicio? ¿No sería mejor apuntar a una separación entre Estado y educación?
2) ¿Por qué no se multiplican los casos como el Nueva Zelanda y Guatemala de asignación de derechos de propiedad en las frecuencias electromagnéticas? ¿Existen intereses creados o es más bien un problema ideológico?
3) La tecnología hace más difícil el control de la propiedad intelectual, por ejemplo, en el caso de la música. Sin embargo ese no sería un problema según algunos autores que cuestionan la propiedad intelectual desde una perspectiva de mercado (ej.: Stephan Kinsella, “Against intellectual property” y Boldrin y Levine, “Against intellectual monopoly”). ¿Qué opina al respecto?
A la pregunta 1 de Gustavo: coincido en que la opción de voucher es como mucho un second best. La clave aquí, como siempre, es el tema de las políticas de transición. Efectivamente, estamos muy lejos de que la opinión pública se permita pensar y cuestionar esa especie de dogma laico que consiste en afirmar que la «educación pública» es un must ineludible de las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la educación como institución existió antes de la existencia del Estado-nación y, seguramente, sobrevivirá al Estado-nación que aunque parezca una entidad casi perenne no deja de ser un acuerdo institucional con un elevado nivel de contingencia. Creo que el actual proceso de fragmentación de los marcos socio-culturales-morales (en España existe una aguda fisura respecto a cuáles deberían ser los contenidos «comunes» de la educación pública) no sólo en materia religiosa sino respecto de qué se considera saber «científico» o respecto de cómo interpretar determinados sucesos histórico está abriendo poco a poco el debate sobre la imposibilidad conceptual de consensuar contenidos conceptuales que gocen del «placet» de la administración gubernamental y del consenso ciudadano. En un escenario así, hablar sobre la necesidad moral de que la educación sea un asunto de la sociedad civil sin injerencia del poder gubernamental tal vez no suene tan descabellado como hoy en día.
En cuanto al desarrollo de la tecnología, que hace más difícil el control de la propiedad intelectual, en el caso de la música, algunos músicos han encontrado una salida realizando giras de conciertos, pues, aprovechan el impulso de su música a través de las redes para luego hacer sus presentaciones en vivo y así recuperar esos derechos de autor.
Quizás por costumbre, ciertos servicios parecen tener que ser prestados por el estado puesto que se supone que el mercado dejaría de lado a los más necesitados, razón por la cual, es aquel quien se encarga de brindarlos indistintamente a todos los miembros de la sociedad de manera gratuita con los aportes de todos los contribuyentes (en países como Argentina, por ejemplo, aunque el sistema varía).
Como por experiencia sabemos y la lógica nos dice, estos servicios –que en su mayoría son salud y educación, entre otros- son muy paupérrimos en el sector público a diferencia del sector privado en donde se destaca su mayor eficiencia. Y esto es así no por casualidad sino por los incentivos que en ambos sistemas se presentan a la hora de obtener ganancias y hacer frente a las pérdidas lo que logra una mayor preocupación por la eficiencia en el sector privado que en el público. Ante esta situación y para lograr una realidad “menos mala” en lo público que parece ser indispensable según la opinión pública por lo cual sería muy difícil sacar, se han desarrollado distintos sistemas como las escuelas charter o bien los sistemas de vouchers. En estos dos sistemas se aprovecha el incentivo que brinda la competencia, puesto que en ambos, si la institución no atrae “clientes”, cierran. Esto es así ya que en el primero si bien es el estado el que les otorga dinero, lo hace de acuerdo a la cantidad de alumnos que acudan a la escuela, la cual para competir tiene como herramienta la oferta de una carta de educación distinta y mejor que las de las otras escuelas. En los segundos, los “clientes” pagan por medio de un “vale” otorgado por el estado los cuales la institución luego los cambia por dinero, así, sin clientes no hay vales y sin estos dinero, por lo que deben esforzarse por brindar buenos servicios para así ser elegidos. Los hechos dicen que en estos ambos sistemas, los servicios prestados superan en calidad a los sistemas públicos convencionales en donde se subsidia la oferta indistintamente de la demanda.
Las políticas públicas encuentran un gran desafío a la hora de intentar adaptarse a la constante evolución tecnológica, lo cual es un asunto muy sensible puesto que, si bien deben regularse las situaciones, no deben excederse en ello ya que esto generaría un proceso retrógrado en donde no puedan aprovecharse los avances y no se incentive al progreso. En este sentido, deben establecerse derechos de propiedad claros los cuales incentiven al progreso y la investigación para un mayor aprovechamiento de los siempre escasos recursos disponibles.
Preguntas:
En el caso de los sistemas voucher, ¿estos se otorgarían de acuerdo al salario declarado? Es decir, en caso de que uno pueda pagar debe hacerlo o se otorgaría un voucher básico de una cantidad determinada de dinero a todo el mundo y de ahí en más cada uno puede pagar la diferencia si pretende algo más caro?
¿El Ministerio de Educación que, en casos como la Argentina establecen un programa general para todas las escuelas del territorio nacional, no funciona como una traba a la competencia puesto que las escuelas se encuentran limitadas en su contenido? A su vez, sin un Ministerio que valide el título, ¿cómo haríamos en el caso de nuevas escuelas que no cuentan con reputación para saber que su título será bien aceptado y así no hacer que los niños desperdicien años de su vida estudiando en el lugar equivocado?
A su vez, existiendo el sistema de voucher ¿dejarían de existir las escuelas públicas? ¿qué sentido tendrían?
Las escuelas públicas seguirán existiendo, pues, la cantidad de voucher es limitada, de pronto se pueden ir desmontando las escuelas públicas, situación que haría que éstas se reinventarán y se auto sostengan, cambiaría su actual estructura y se volverían eficientes, los docentes disminuirían su ausentismo, se preparían más y las escuelas volverían a tener la importancia que tuvieron en el pasado.
Si las escuelas públicas no reaccionan, terminaran cerrándose, para poder sobrevivir, sus profesores deben tomar conciencia y lograr disminuir los niveles de ausentimo en lo mínimo posible, prepararse para ser mejores formadores, todo ello debe darse porque de lo contrario el estado preferirá pagar a los colegios privados los voucher, pues, es más barato en las actuales circunstancias. Esto está ocurriendo en los países de la periferia.
En el capítulo XVII, “Políticas públicas y competencia”, me pareció sumamente interesante la provisión de subsidios cambiando la lógica; es decir, en vez de administrar grandes estructuras burocráticas, el aparato estatal otorgaría sumas que permitan la compra de los servicios (privados) que demandan. En síntesis, esta alternativa lograría fomentar los incentivos que tanto escasean en la educación y salud pública.
En el capítulo XVIII, “Políticas públicas, Tecnología y Evolución”, se nos demuestra que es imposible predecir las innovaciones tecnológicas, por lo que sería un error fatal estructurar a la sociedad mediante una ingeniería social ineficaz. Es vital entonces, que los políticos entiendan que las instituciones deben estar hechas para que se produzca un espíritu innovador el ciudadano, quien estimulado por ese amparo, actúe desafiando los patrones establecidos, logrando de ese modo que se dé un orden espontáneo de progreso para quienes habitan ese territorio. Un ejemplo claro de lo que expreso, fue dado por el autor del libro, cuando narra la actitud de los cantantes frente a las pérdidas que sufrían por la producción de cd´s, tomando como parámetro la recompensa mayor que obtenían con las giras. Los que mejor lo entendieron – los Rolling Stone -, fueron los que aumentaron sustancialmente sus ganancias por esta vía, logrando hacer de sus giras espectaculares una ventaja competitiva frente a las demás bandas.
Mis preguntas son:
1- ¿Son los vouchers educativos la mejor solución a la educación pública o los resultados obtenidos generan algunas dudas?
2- ¿Por qué se ha menospreciado tanto el concepto de la mano invisible de Smith? ¿Es por falta de lectura de sus obras o es efectivamente una metáfora inconsistente tal cual afirman sus detractores?
2-¿Son los ciudadanos educados en las universidades estatales, más propensos a apoyar las ingenierías sociales enunciadas por los gobernantes? ¿Será por ello que no se fomenta el emprendurismo y el espíritu innovador allí?
Lic. Gastón Vigo Gasparotti.
Curiosamente en las universidades estatales colombianas se forman los mejores ingenieros, es decir se forman unos excelentes técnicos pero con problemas de desarrollo humanístico y de poco emprendurismo, prácticamente los forman para que trabajen con grandes multinacionales y no que formen empresa.
Resumen
El capítulo 17 explica cómo hay dos alternativas dentro del alcance de los agentes políticos para satisfacer algunas de las necesidades básicas de la población, especialmente a los más pobres: subsidiar la oferta o subsidiar la demanda. La manera más tradicional es a través de la provisión de subsidios a la oferta, donde el Estado asume el papel de proporcionar directamente bienes y servicios a la población. Sin embargo, es claro que el gobierno no actúa bien como un empresario, generando un resultado de desperdicio de recursos y mala calidad. Una alternativa sugerida para eludir estos problemas es subsidiar la demanda, eso sería básicamente permitir que empresas privadas puedan competir por los clientes en un entorno competitivo, pero con el gobierno subsidiando la compra de bienes y servicios para los que no pueden darse el lujo de pagar. Para ilustrar cómo esto funcionaría, se da el ejemplo de la educación pública y la forma en que se puede ofrecer a través del sistema de escuelas charter, vouchers o deducciones impositivas, dejando la oferta de la actividad en manos del sector privado y permite a las familias tener más alternativas para escoger.
En capítulo 18 se explica nuevamente el concepto orden espontáneo en el que la aparición de instituciones es el resultado de un largo proceso evolutivo. El ser humano siempre ha vivido con normas de convivencia social, aunque dichas normas fueron solamente implícitas e informales. Con el tiempo, las reglas comenzaron a ser formalizadas por el Estado, no obstante el avance tecnológico reciente crea dificultades para que los gobiernos sean capaces de regular el uso de las nuevas tecnologías. Cuestiones tales como el uso del espectro de frecuencias radioeléctricas, la utilización de las posiciones orbitales o la asignación de derechos de propiedad en la Internet son nuevos problemas que necesitan ser abordados. Generalmente las políticas públicas no son capaces de evolucionar al mismo ritmo que las innovaciones tecnológicas, entonces hay una tendencia creciente de que los involucrados busquen alternativas cooperativas con el fin de definir los derechos de propiedad y garantizar el mejor uso de los avances tecnológicos.
Temas destacados
Algo que fue nuevo para mí es que ya existen algunas alternativas para hacer frente a problemas de designación de los derechos de propiedad en casos muy complicados, como en la asignación de los puntos orbitales con la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Aunque no exista la propiedad de puntos orbitales, la posibilidad de crear un mercado para estos registros es una alternativa que tiene como objetivo resolver los conflictos en el uso de un espacio que es escaso. Lo mismo se aplica a establecer derechos de uso para las unidades TAF, ya que también es un caso que presenta escasez y se puede establecer reglas para que exista la utilización pacífica. Encontrar una forma de establecer algún tipo de derechos de propiedad y permitir su comercialización es la mejor manera de garantizar que estos escasos recursos están siendo utilizados de la mejor manera posible.
Preguntas
– Cómo garantizar que el gobierno no interfiera en las escuelas, cuando utilizados subsidios a la demanda, como en el caso de los vouchers?
– Los subsidios a la demanda no estimulan un aumento en los precios y hacen los bienes y servicios menos accesibles a la población en general, creando una necesidad aún mayor de subsidios?
– En territorios como aguas internacionales o puntos orbitales, quien tiene legitimidad para sancionar por el incumplimiento de derechos de propiedad (registros)?
Políticas públicas, competencia, tecnología y evolución
Resumen
Con el incremento del tamaño del estado benefactor, cada vez hay más políticas públicas, estas son de la forma de subsidio a la oferta, tales como educación, salud, seguridad social, entretenimiento, tecnología, vivienda, etc.
También puede el estado subsidiar a la demanda y dejar que los servicios los preste el mercado.
La incertidumbre sobre el comportamiento de los otros individuos fue la causa de la creación de normas para tratar de disminuir esta incertidumbre. Esto evoluciono hasta la aparición del estado como ente encargado de proteger la vida, libertad y propiedad.
Las instituciones surgen espontáneamente, no es necesario la mano de un planificador para crearlas y regularlas.
B. Temas interesantes
Me parecieron interesantes las políticas de subsidios a la demanda, como por ejemplo los vouchers para salud y educación. Es una solución que mejora la eficiencia de los servicios brindados por el estado, ya que de la calidad se encarga el mercado y del bien social el estado. Lo positivo de esta política pública, es que el ciudadano con bajos ingresos puede optar por distinta calidad de servicios ya que recibe el voucher o efectivo y es el que puede elegir como gastarlo.
Me parece interesante el punto de North, como evitar que el estado encargado de proteger los contratos, no se vuelva en contra del protegido y lo expolie.
Me parece interesante el análisis del desarrollo de software open source, que surgió como solución espontánea a los monopolios naturales.
C. Preguntas
El mercado siempre soluciona los problemas de monopolio, para el caso de las licencias de Espectro electromagnético, se han diseñado sistemas de acceso al medio que no necesitan planificador central, ya que solucionan el problema de interferencia con técnicas de acceso CDMA y OFDMA, como es el caso de la banda de 2.4gz, no licenciada, donde conviven todos los usuarios libremente, como los casos de wifi y wimax
El subsidio a la demanda, en caso de la educación, presenta el problema de que el estado no podría controlar los contenidos y así perdería poder en el adoctrinamiento?
Si la tecnología sigue su curso de avances acelerados, llegará un punto que la diferencia entre las calidades del los bienes públicos y privados serán tan notables que los mismos usuarios dejaran de demandar los servicios públicos?
Respondiendo a tu segunda pregunta, Javier, pienso que el subsidio a la demanda no le quita el poder al estado de establecer los contenidos, la única manera de hacerlo sería eliminando los ministerios de educación y dándole explícitamente a los establecimientos la posibilidad de establecer dichos contenidos sin estar pendientes de lo que diga una autoridad central.
Se ha hablado de la importancia de la competencia, tanto en el ámbito público como privado, así también acerca de alternativas privadas mucho más eficientes a los problemas “públicos”. No debería ser la excepción aplicar estos principios al ámbito de los servicios sociales.
Se ha demostrado que el Estado no ha sido un buen administrador, por un problema de incentivos, por lo tanto la idea es introducir competencia a los servicios públicos de manera tal que los incentivos estén alineados con las necesidades de la población. Una propuesta en ese sentido es que en lugar de subsidiar la oferta se subsidie la demanda del servicio.
En el caso del servicio de educación, en lugar de entregarle directamente el dinero a las escuelas públicas, se entregue un voucher (redimible en dinero) a los padres y que ellos elijan en que escuela o colegio poner a sus hijos. Las escuelas o colegios competirán por atraer alumnos mediante una mejor provisión del servicio o los recursos no le llegarán. Lo mismo puede ocurrir en servicios de salud y vivienda.
Por otro lado, debemos estar conscientes que las mejores políticas o instituciones no han surgido del designio de un hombre o grupo de ellos, sino de manera espontánea por el accionar de toda una sociedad. Y este es un proceso de evolución continua en libertad lo que nos puede proveer mejores políticas y soluciones a los distintos problemas que tiene la población.
Preguntas:
¿Por qué la persistencia en pensar que es a través del constructivismo y la racionalidad como podemos darle solución a los problemas del mundo?
La idea es que el Estado sea lo más pequeños posible. Ya bastante sería dar salud y educación, Entonces ¿Debería ser la provisión de vivienda un objetivo de política pública?
Adicional a los vouchers educativos, ¿consideras necesario primero la descentralización de la educación? En ecuador, por ejemplo, todo el sistema educativo está centralizado. Son el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior, las que decretan los programas de estudio, aprueban los textos, las mallas curriculares, los campos de investigación de las universidades, etc. Por lo cual no hay una gran diferenciación entre las escuelas en cuento a métodos y nivel de aprendizaje.
Resumen del contenido de la lectura
En lo que respecta a políticas públicas, como mecanismo de provisión está el subsidio tanto para la oferta como para la demanda. El subsidio a la oferta ha sido siempre el más común. Sin embargo, siendo el estado un mal administrador, se dan casos por ejemplo, en educación en que el costo de un alumno en una institución manejada por el estado es mucho mayor que en una manejada de forma privada. En este caso, al subsidiar la demanda a través de vouchers, no solo que se reducen los costos sino que además las instituciones entran en competencia para atraer alumnos. Están también las escuelas chárter que son financiadas por el gobierno pero no operadas por este.
Cuando se dan los desarrollos tecnológicos, estos por lo general le toman la delantera a las normas relacionadas con la misma. Este desarrollo se da de forma evolutiva sin un orden preestblecido sino espontáneamente.
Vemos el caso de la asignación de frecuencias en el espectro electromagnético, se pensaba que su ordenamiento a través del mercado llevaría al caos, por lo que mayormente su control está gestionado por el estado, cuando esta podría gestionarse como cualquier propiedad factible de ser comprada o vendida.
La propiedad de las posiciones satelitales podría verse como una oportunidad a desarrollar, donde potencialmente habrían algunas aplicaciones (telefonía interurbana, rural, red de datos, televisión, videoconferencias, etc). Actualmente si se reconoce la propiedad privada de los satélites.
Temas novedosos
La aplicación de los vouchers en otros programas sociales diferentes a la educación como son la salud, viviendas, etc. Creo que aquí habría un amplio campo donde cabrían además refinamientos de este sistema.
El desarrollo de software entre pares, hay similitud con Wikipedia por ejemplo y con el actual open innovation, incluso el crowdfunding, todos estos, considero yo, se dan gracias a su vez gracias al desarrollo de otras tecnologías.
Preguntas
¿ Existen consideraciones claves a considerar para que la implementación de los vouchers tenga éxito?
Capítulo 17: “Políticas Públicas y Competencia”
Es interesante observar como el mercado funciona y como las personas en una sociedad buscan soluciones para mejorar el bienestar propio como el bienestar de los demás miembros de la sociedad, a pesar del grado de intervencionismo estatal presente en distintas esferas del sistema económico-social. Es también curioso que se dé por hecho que servicios como la provisión de la educación, salud, agua potable entre otros sean de índole exclusivamente públicos, y que por lo tanto, la inclusión y la no rivalidad en el consumo deben ser características inapelables.
Se han observado en los últimos tiempos que para mejorar objetivos y para obtener resultados tanto eficientes como satisfactorios, los servicios de educación y salud por ejemplo, se han ido reformando de tal manera que los aparatos estatales han cedido control parcial o en algunos casos totales a manos privadas. Tomando el caso de la educación, se han implementados distintos modelos de subsidio a la demanda, luego de observar el fracaso de programas que subsidian a la oferta, que han permitido que los padres de las personas que están siendo educadas tengan una mayor amplitud de opciones para elegir el colegio que mejor satisfaga las necesidades de sus hijos. Otros programas como las escuelas chárter logran establecer un convenio estatal-privado para los colegios, que básicamente mediante fondos del gobierno, financian la educación de estos colegios con la excepción, de que la administración pasa ahora a instituciones locales, o dirigentes elegidos libremente, eliminando de por sí la gerencia ineficiente burocrática que caracteriza a las escuelas públicas. Los resultados de distintos estudios han demostrado que el desempeño de los alumnos en escuelas chárter o escuelas que implementan el uso de vouchers educativos, es mayor al de los alumnos que se educan en instituciones netamente estatales. Esto nos quiere decir que es posible temas como la educación, la salud y otros servicios pueden ser administrados de forma más eficientes y con mejores resultados cuando los incentivos, precios y los derechos de propiedad son propiamente defendidos.
Capítulo 18: “Políticas Públicas, Tecnología y Evolución”
Al analizar propuestas de políticas públicas en todos los campos, incluyendo el campo tecnológico es muy importante analizar la importancia que cumplen los derechos de propiedad, los procesos de órdenes espontáneos y también los procesos evolutivos que hacen que la sociedad prospere. En muchas ocasiones se implementan políticas públicas sin tomar en cuenta la cultura, los incentivos que afectan a los individuos en un sector determinado etc. Es por esto que normas que rigen en la sociedad como el idioma, el dinero y demás órdenes institucionales han surgido de forma espontánea, esto es, debido a la acción humana más no del diseño humano. Ejemplos como el de las áreas tecnológicas de telecomunicación demuestran que el derecho de propiedad es vital para que el acceso a dichas tecnologías de telecomunicación sea efectivas. Es a su vez de suma importancia que el sistema de precios sea lo menos regulado posible ya que los precios sirven para asignar recursos de forma eficiente, además sirve como medio de transmisión de información tácita, en un proceso de descubrimiento que conlleva el mercado y el acto empresarial. Mediante la asignación de derechos de propiedad en las frecuencias electromagnéticas y también mediante la protección de estos derechos de propiedad se evita el problema de la tragedia de los comunes, típico en sistemas socialistas comunistas o en sistemas en cual prevalece un fuerte intervencionismo estatal. Ejemplos como el increíble aumento de la tecnología móvil de los celulares en Guatemala demuestran la eficiencia que cumplen la asignación de derechos de propiedad y la privatización.
Temas Destacados:
Me resulta de gran interés los estudios de James Tooley sobre cómo se educan de forma privada ciudadanos de áreas rurales y humildes en Africa e India por ejemplo. Demuestra que a pesar de la corrupción política, el deseo de superación y de un futuro mejor prevalece, algo que es muy alentador.
En el área tecnológica, la tecnología móvil ha logrado satisfacer necesidades de una forma más eficiente y con menores costos de transacción. El ejemplo de Guatemala es realmente alentador.
En cuanto a la educación y el sistema de Vouchers, me resulta interesante la disponibilidad del Estado en permitir que se desafié el monopolio de la educación, sabiendo que las escuelas chárter o el sistema de vouchers obtiene resultados educativos ampliamente mejores. Será está (vouchers o sistemas chárter) un ejemplo para otros ámbitos como son la salud, sistema monetario etc?
Preguntas:
Debido al éxito que poseen actualmente tecnologías de “sharing” en el transporte (Uber, Lyft, etc). ¿Puede esta tecnología aplicarse a otros campos?
¿Hay similitudes entre un sistema de voucher y un sistema free banking en el ámbito monetario?
Una vez implementadas reformas pro-mercado para la educación, salud, etc, ¿Cómo se logra una transición final para que estos servicios sean netamente decididos por las personas?
Cap 17 y 18
1.- Resumen del Contenido de la lectura:
Se abordan las reformas mas importantes para introducir mecanismos de competencia en los servicios públicos desde el principio de subsidio a la demanda en lugar de la oferta. Se analiza el caso de los vouchers para la Educación y la experiencia en países, como Suecia, Chile y los Estados Unidos. Así como los Charters Schools que también proporciona otra modalidad para limitar la intervención estatal y mejorar las condiciones y eficiencia de los servicios educativos. Se hace un deslinde notable entre los incentivos que difieren en las estructuras de servicio educativo público y privado. Se han analizado también las objeciones que tal proceso podría tener y la descentralización como método para evaluar la conveniencia de tales reformas. En el siguiente capítulo se trata en específico las innovaciones tecnológicas y el marco institucional que las produjo en especial, el software libre y el espectro electromagnético. Es importante que las políticas públicas no impidan el progreso tecnológico. Un desarrollo institucional muy novedoso es “la producción entre pares” que ha permitido la colaboración de varios numerosos voluntarios como Wikipedia y otros proyectos de abierta colaboración que soluciona la “Tragedia de los comunes”.
2. Temas novedosos; aquellos temas que no conociera o si lo fueran, aquellos que considero más importantes:
El desarrollo de la producción entre pares y el marco institucional en el que florece permitiendo la vigencia de los derechos de propiedad intelectual. Otro apunte notable es la experiencia de los vouchers en el subsidio a la demanda y como los países que han utilizado este esquema han mejorado relativamente su desempeño educativo.
3. Tres preguntas que haría al autor:
1.- ¿Cabe un rol positivo para el gobierno respecto de las innovaciones institucionales o su rol es siempre negativo, es decir, NO colocar trabas?
2.- ¿Será que en Chile el tema de los vouchers tiene algo que ver con la inconformidad con el sistema educativo?
3.- ¿Por qué los reguladores –según experiencia—inician como reguladores agresivos y luego son capturadas por los regulados y comparten los mismos intereses? ¿Incluso en los países de mayor calidad institucional?
Cuando las políticas públicas se reenfocan con el reconocimiento de que la información está dispersa y que las reglas del juego o instituciones son un proceso de aprendizaje evolutivo, se comienza a dejar de lado la arrogancia de que quien está en el poder, por el solo hecho de haber sido electo por el “pueblo” puede resolver todos los problemas de la sociedad. Surge entonces propuestas interesantes como la de financiar servicios como la salud y la educación para los más necesitados, pero subsidiando la demanda en lugar de la oferta, es decir entregando vouchers a las personas para que escojan entre opciones privadas y estatales la escuela para sus hijos o el hospital donde deseen atenderse, esto hace que la competencia por ofrecer el mejor servicio y captar más clientes redunden en un beneficio para el consumidor de los mismos.
También resulta bastante novedoso como la tecnología que también es parte del proceso evolutivo de la sociedad puede ayudar a resolver de mejor manera la “tragedia de los comunes”, asignando derechos de propiedad en áreas como las frecuencias electromagnéticas y los satélites espaciales.
¿Existe casos en América Latina donde las frecuencias electromagnéticas estén privatizadas?
¿Se podría prever de alguna manera que dentro del proceso constante de cambio y aprendizaje el estado pierda cada vez más fuerza en la intromisión en la vida de las personas o sería lo contrario?
En Africa las Bridge Internationals Academies ofrecen educación para niños por $1 al mes, esta iniciativa ha sido destacada por el presidente del Banco Mundial como apoyo a la disminución de la pobreza extrema en el mundo. Sin embargo la idea de que la empresa privada sea la que provee de educación no es muy popular. En muchos estados la educación es concebida como un derecho, como en Ecuador por ejemplo, por lo que es el estado el encargado de financiar y administrar el sistema educativo. En este capítulo se hace un análisis de la baja productividad que se asocia con el sector educativo público debido a la falta de incentivos para proveer de servicios de calidad. Algunos gobiernos han implementado sistemas que generan “competencia” para los servicios públicos permitiendo que el consumidor final elija entre varias opciones. Para ello han cambiado el susidio a la oferta por el subsidio a la demanda, un ejemplo de ello es el sistema de vouchers. Este sistema se ha utilizado, por ejemplo, en la educación. Para que funcione el sistema de vouchers se requiere que el estado financie y deje la administración de la educación a ONG´s, padres de familia, maestros, incluso empresas privadas; las escuelas manejadas bajo este sistema son llamadas escuelas “charter” y basicamente funcionan bajo la demanda de alumnos que eligen la escuela según sus valoraciones y cubren la pensión con un voucher otorgado por el gobierno.
Es muy interesante el planteamiento del autor el ampliar el uso de vouchers a otro tipo de servicios que pudiera proveer el estado. Con ello se podría aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.
Mis preguntas:
• El sistema de vouchers requiere del manejo de información que permita distinguir al público que debe recibir el subsidio ¿Esto no generaría un problema de información dificil de resolver?
• ¿Cómo se implementaría por ejemplo vouchers para el gas doméstico?