Trotsky sobre Marx y la teoría del valor trabajo, que Böhm-Bawerk criticara

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico y Social de UCEMA, vemos a Trotsky sobre Marx y luego Eugen von Böhm-Bawerk en una discusión central con Marx sobre la Teoría del Valor. BB lanza sus críticas a las bases teóricas de la teoría del valor-trabajo en varios escritos. Pero no deja de analizar porqué esas teorías erróneas terminaron por tener tanta aceptación. Aquí la esencia de la controversia según Trotsky:

«Es completamente imposible buscar las causas de los fenómenos de la
sociedad capitalista en la conciencia subjetiva –en las intenciones o planes- de
sus miembros. Los fenómenos objetivos del capitalismo fueron formulados
antes de que la ciencia comenzara a pensar seriamente sobre ellos. Hasta hoy
día la mayoría preponderante de los hombres nada saben acerca de las leyes
que rigen la economía capitalista. Toda la fuerza del método de Marx reside en
su acercamiento a los fenómenos económicos, no desde el punto de vista
subjetivo de ciertas personas, sino desde el punto de vista objetivo del
desarrollo de la sociedad en su conjunto, del mismo modo que un hombre de
ciencia que estudia la naturaleza se acerca a una colmena o a un hormiguero.»

Como sabemos, Carl Menger presentó una teoría subjetiva del valor que destruye las bases de la teoría de la plusvalía. Sin embargo, Marx tuvo mucho éxito.  Así lo explica Böhm Bawerk:

“La buena suerte de Karl Marx como autor

Como autor, Marx fue un hombre de envidiable ventura. Su obra no se puede clasificar entre los libros fáciles de leer o de comprender. La mayoría de los libros de este tipo –aun aquellos con una dialéctica más asequible y una ilación matemática más liviana— habrían encontrado completamente obstaculizado el camino hacia la popularidad. Pero, contrariamente, Marx se ha transformado en el apóstol de un amplio círculo de lectores, incluyendo a aquellos que, por norma, no leen libros difíciles. Más aún, la fuerza y la claridad de su razonamiento no eran tales como para convencer a nadie. Al revés, hombres calificados como los pensadores más serios y valiosos de nuestra ciencia, por ejemplo Karl Knies, han afirmado, desde un comienzo, mediante argumentos imposibles de pasar por alto, que la enseñanza de Marx estaba repleta, de principio a fin, de toda clase de contradicciones, tanto de lógica como de hechos. Podría fácilmente haber sucedido que la obra de Marx no hubiera encontrado partidarios ni entre el público común —que no podía entender su difícil dialéctica— ni entre los especialistas, que sí la comprendían, pero captaban demasiado bien sus limitaciones. Sin embargo, en la práctica, ha sucedido lo contrario.

Tampoco ha sido perjudicial para su influencia el hecho de que la obra de Marx haya permanecido como una estructura incompleta durante su vida. Generalmente, y con razón, desconfiamos de los primeros volúmenes, no proyectados a nuevos temas. Los principios universales pueden describirse seductoramente en las «Secciones Generales» de un libro, pero sólo se pueden corroborar si realmente poseen la fuerza de convicción que les atribuye su creador cuando, en la elaboración del sistema, se confrontan con todos los hechos minuciosamente. En la historia de la ciencia, muchas veces se ha dado el caso de que un primer volumen, promisorio y respetable, no ha sido continuado en un segundo volumen simplemente porque, bajo el propio análisis investigador del autor, los nuevos principios no soportan la prueba de las situaciones concretas. Pero la obra de Karl Marx no ha sufrido estos contratiempos. La gran masa de sus seguidores, basándose en la fuerza de su primer libro, tenía una fe ciega en sus obras aún no escritas.

Circunstancias que contribuyeron al éxito de Marx

Esta confianza, por una parte, fue sometida a una severa e inusual comprobación. Marx había expresado, en su primer libro, que todo el valor de las mercancías se basaba en el trabajo involucrado en ellas y que en virtud de esta «ley del valor» deberían intercambiarse en proporción a la cantidad de trabajo en ellas invertido; que, además, la rentabilidad o plusvalía ganada por el capitalista era el fruto de la explotación del trabajador; que, sin embargo, el monto de la plusvalía no estaba en proporción al monto total del capital invertido por el capitalista, sino sólo al monto de la parte «variable» —esto es, a aquella parte del capital pagado en sueldos y salarios—, mientras que el «capital constante», el capital empleado en la adquisición de los medios de producción, no aumentaba la plusvalía. En la vida diaria, sin embargo, la rentabilidad del capital está en proporción al capital total invertido; y, principalmente por esto, las mercancías no se intercambian de hecho en proporción a la cantidad de trabajo invertido en ellas. En este punto, por lo tanto, había una contradicción entre teoría y práctica que escasamente admitía una explicación satisfactoria. Pero esta contradicción manifiesta tampoco escapó al análisis de Marx. Con respecto a ella, el autor dice: «Esta ley (esta ley, a saber, establece que la plusvalía está en proporción sólo con la parte variable del capital) contradice claramente toda la experiencia prima facie». Pero al mismo tiempo declara que la contradicción es sólo aparente y su solución requiere juntar muchos cabos sueltos, postergándose para los siguientes volúmenes de su obra. La crítica especializada pensó que podía anticiparse con relativa certeza que Marx nunca cumpliría su compromiso, ya que, como era difícil probarla, la contradicción era insoluble.

Sus argumentos, sin embargo, no produjeron ninguna impresión en el conjunto de sus seguidores. Su simple promesa excedía todas las refutaciones lógicas. La larga demora de Marx para cumplir con su promesa de resolver la paradoja La inquietud fue mayor aún cuando en el segundo volumen de la obra de Marx, que se publicó después de la muerte del maestro, no aparece ningún intento por lograr la anunciada solución (que, de acuerdo al plan completo de toda la obra, se reservaba para el tercer volumen), y tampoco existía el menor indicio sobre el rumbo que Marx tomaría en la búsqueda de una respuesta. Pero el prólogo del editor, Friedrich Engels, no sólo reafirmaba que la solución estaba en el manuscrito dejado por Marx, sino que también incluía un abierto desafío, dirigido principalmente a los seguidores de Rodbertus, para que, en la etapa previa a la aparición del tercer volumen, intentaran con sus propios recursos solucionar el siguiente problema: «cómo puede y debe ser creada una tasa promedio equitativa de rentabilidad sin contraponerse a la ley de valor, sino en virtud de ella».

Respuesta insólita a la propuesta de Engels de presolucionar la paradoja de Marx

Considero que uno de los tributos más impactantes que pudo recibir Marx como pensador fue que el desafío no lo recogió únicamente el grupo al que estaba dirigido, sino que muchísimas otras personas provenientes de diferentes círculos. No sólo los seguidores de Rodbertus, sino que hombres de la misma línea de Marx, e incluso economistas no adheridos a ninguno de estos líderes de la escuela socialista, aun los que Marx llamó probablemente «economistas comunes y corrientes», se enfrentaron en el intento de penetrar la posible trama teórica de Marx, cubierta aún por un velo de misterio. Entre 1885 (año en que apareció el segundo volumen de «El Capital» de Marx) y 1894 (publicación del tercer volumen) se desarrolló un concurso ordinario de premios en ensayo sobre «la tasa promedio de rentabilidad y su relación con la ley de valor».

De acuerdo con el punto de vista de Engels —ya fallecido al igual que Marx— planteado en su crítica a estos concursos ensayísticos, nadie logró resolver el problema ni obtener el premio.

La «solución» de Marx publicada finalmente en 1894, con 27 años de retraso

Finalmente, después de una larga demora en la conclusión del sistema de Marx, el tema ha llegado a una etapa en la cual es posible establecer una decisión definitiva. De la simple promesa de una solución, cada uno podía pensar como quisiera. Eran incomensurables los argumentos. Incluso las refutaciones acertadas frente a los intentos de solución hechos por sus opositores, aun cuando estos autores afirmaron haberlas concebido y realizado en el espíritu de la teoría de Marx, no fueron aceptadas por los partidarios de Marx, ya que éstos siempre podían apelar a la precaria conformidad del prometido original. Pero, finalmente, éste ha sido publicado y ha proporcionado, después de 30 años de lucha, un campo de discusión sólido, escrupuloso y bien definido, donde ambos bandos pueden adoptar una posición y luchar por sus ideas, en vez de, por un lado, contentarse con la esperanza de futuras revelaciones y, por el otro, pasarse de una interpretación falsa a otra, a la manera de Proteo.”

 

 

18 pensamientos en “Trotsky sobre Marx y la teoría del valor trabajo, que Böhm-Bawerk criticara

  1. En el primer texto, Boehm-Bawerk se encarga de realizar críticas a los argumentos postulados por Marx. En primer lugar, el autor intenta refutar el concepto en relación con el excedente de producción. Marx tenía como teoría que los salarios de los trabajadores eran compuestos por un valor mínimo para subsistir, y que hay una parte de la labor que no es remunerada, sino que son los capitalistas, quienes bajo el excedente de producción, se lo llevan. Boehm-Bawerk lo refuta diciendo que el concepto de plusvalía está mal, porque el capitalista no es que está quitando el excedente al trabajador, el capitalista está siendo remunerado porque en un principio provee un capital. Luego en la teoría del valor de trabajo, Marx postula que el valor de las mercancías se relaciona con las horas de trabajo. El autor resalta que Marx no tiene en cuenta muchas cosas en cuanto a los precios y el valor, y que no tiene una consistencia en sus argumentos. Por otra parte nos encontramos con el texto de Trotsky, que de nuevo postula las principales teorías de Marx, pero esta vez en un contexto histórico, y sitúa a Marx como un revolucionario y alguien de mucha influencia dentro de los movimientos obreros. El autor hace una firme crítica hacia el capitalismo, y se basa en el capitalismo Estadounidense. Trosky hace hincapié que las luchas de clase son al fin y al cabo, luchas por el excedente del trabajo. Sus afirmaciones concluyen en que el capitalismo está destinado al fracaso.
    Lo que más me llamó la atención en el texto de Boehm-Bawerk es la manera en que destaca las contradicciones postuladas por Marx. La manera en que señala que inclusive los propios socialistas y marxistas tenían dificultades a la hora de leerlo e interpretarlo, es algo que destaco. Otro punto, es el análisis que hace sobre Adam Smith, poniendo en evidencia que a este le falto investigar y estudiar más las teorías de Marx.
    En el texto de Trotsky lo más llamativo es que él afirma que el capitalismo iba a colapsar el sistema económico, y que irrefutablemente la solución para él era socializar los medios de producción.
    Para Boehm-Bawerk: Si Marx era consciente de sus contradicciones, ¿por qué nunca las corrigió? La manera en que sus ideas son poco claras a la hora de leer, ¿hizo esto Marx a propósito?¿Cual es la raíz de los errores de Marx, es la falta de lo empírico?
    Para Trotsky: En cuanto a la predicción de que el capitalismo iba a caer, ¿estaba esta predicción basada en datos empíricos?¿Por qué no cayó de la manera en la que lo postulan en los textos? Si no existe la propiedad privada, ¿cuáles son los incentivos individuales?

  2. Resumen
    En el ensayo “Una Contradicción no Resuelta en el Sistema Económico Marxista”, Eugen von Boehm-Bawerk comienza explicando que Karl Marx es un autor con mucha suerte, ya que, a pesar de ciertas características de su obra, como la dificultad dialéctica, sus escritos ganaron mucha popularidad y seguidores. El tema principal de esta lectura es analizar una contradicción en la obra de Marx que se presentaba cuando él aseguraba que “todo el valor de las mercancías se basaba en el trabajo involucrado en ellas y que en virtud de esta «ley del valor» deberían intercambiarse en proporción a la cantidad de trabajo en ellas invertido”. Después de muchas promesas, se publicó finalmente el argumento de Marx para justificar esta hipótesis, el autor analiza este argumento y encuentra ciertas contradicciones. En su investigación encuentra que los precios de producción están determinados por dos componentes: los salarios abonados y el monto total de la rentabilidad media acumulada. Los salarios abonados están compuestos por la cantidad de trabajo, la cual está en armonía con el pensamiento de Marx, y por la tasa de sueldos y salarios, la cual no lo está. A través de estos datos y otros argumentos más, Eugen von Boehm-Bawerk refuta a Marx diciendo: “La ley de valor afirma que sólo la cantidad de trabajo determina los términos de intercambio; los hechos demuestran que no es sólo la cantidad de trabajo o los factores de acuerdo con ella, lo que determina los términos de intercambio”. De esta manera, el autor de dedica a investigar en profundidad el error en el sistema de Marx, viendo su comienzo, desarrollo y resultado final. Se destaca que Marx evita cuidadosamente la comprobación empírica y el análisis psicológico, los cuales habrían sido formas validas de intentar confirmar su hipótesis, porque sabe que los resultados de estos métodos lo habrían contradicho. En vez, Marx realiza un intento probatorio negativo, en el cual, en vez de probar que el factor común buscado está en una cierta característica, busca demostrar que no está en otras. Otra cosa que el autor cuestiona es que Marx excluye los dones naturales, como la tierra.
    La otra lectura de esta semana es “El Pensamiento Vivo de Karl Marx” por León Trotsky, la cual tiene como objetivo las doctrinas económicas de Marx en sus propias palabras. Primero se dedica a exponer el método de Marx, explicando como él veía al hombre como “un eslabón natural en el proceso evolutivo de la naturaleza material, a la sociedad como la organización para la producción y la distribución; al capitalismo como una etapa en el desarrollo de la sociedad humana”. También establece que Marx no tenía como objetivo encontrar “leyes eternas” de la economía, ya que consideraba que estas no existían, sino que durante la historia del desarrollo humano existieron distintos sistemas económicos, cada uno con sus leyes particulares. El paso de un sistema a otro siempre fue determinado por el aumento de las fuerzas de producción. Trotsky define al método de Marx como materialista y dialéctico.
    Una parte a destacar de la doctrina marxista es la “ley de valorización del trabajo”. Para explicarla, Trotsky comienza por ilustrar como el intercambio es una parte central de la vida del hombre y que ese “caos” de cambios da lugar a un cierto conjunto económico que de algún modo se regula automáticamente. Para comprender cómo se llega a un equilibrio es necesario entender las leyes objetivas del capitalismo, las cuales todas se derivan de una única ley descubierta por Marx: la ley del valor del trabajo. Esta ley, en síntesis, propone que la propiedad esencial de las mercancías es el trabajo humano invertido en ellas.
    La competencia y el monopolio son otros conceptos que hacen una aparición en la doctrina de Marx. Se argumenta que las relaciones entre los capitalistas están determinadas por la competencia. Las empresas más grandes poseen ventajas de todo tipo (técnicas, económicas, políticas), ya que mayor capital permite explotar mayor trabajo. Así, la competencia se consume a si misma, ya que los capitalistas más grandes destruyen a los pequeños y medianos. Entonces, Marx establece que la competencia honesta y democrática da lugar a un monopolio dañino y parasito y que este es el comienzo de la desintegración de la sociedad capitalista.
    Un interrogante que se plantea Trotsky es si se ha hecho anticuada la teoría marxista. La respuesta que da a esto es que si esta teoría es la que mejor estima el curso de evolución de la sociedad sigue siendo la más adelantada.
    Trotsky plantea una decadencia del capitalismo en su obra, argumentando que, hasta cierto momento, este sistema económico permitió crecimiento y desarrollo, pero que luego vino una decadencia, la cual se puede ver ilustrada en el estancamiento mundial de la industria de la construcción. Para salvar al capitalismo surgen dos sistemas: el fascismo y el New Deal. El fascismo tiene como uno de sus objetivos impedir la lucha de clases del proletariado, legalizando así la degradación de los trabajadores. En cambio, la política del New Deal utiliza regalos a los trabajadores y a la aristocracia rural para salvar la democracia imperialista.
    Un último punto que me interesa destacar de Trotsky es el de la economía mundial planificada. La doctrina de Marx propone que la economía de un país debe ser planificada, habiendo abolido la propiedad privada de los medios de producción. Esto se irá extendiendo de nación en nación, hasta que el socialismo sea el sistema económico mundial y la economía de todos los países este planificada.
    Novedoso
    Un aspecto que me resulto muy sorprendente del análisis de Eugen von Boehm-Bawerk sobre la contradicción de Marx es su explicación de que el origen del error se puede derivar de las doctrinas de Adam Smith y David Ricardo. El autor hace referencia a estos dos grandes economistas y asegura que ellos argumentaban que el valor y precios se determinaban por los costos, y que, al igual que Marx, no sometieron sus ideas a muchas pruebas. Me pareció muy novedoso ver la relación entre estos autores y Marx, ya que normalmente se presentan como economistas con ideas muy distintas y opuestas, y, aunque esto es verdad en muchos casos, es interesante ver una situación en la que hay una coincidencia.
    Una idea que me llamó la atención de la obra de Trotsky es el planteo del fascismo y el New Deal como los sistemas que querían salvar al capitalismo en esa época. Me sorprendió cuando, hablando del New Deal, dice “marcha por los mismo canales que la política del fascismo”, ya que usualmente se ve a estos dos sistemas como opuesto, ya que uno es un totalitarismo y el otro pertenecía al país que representa la democracia por excelencia. Otro aspecto que me resultó muy interesante es la idea de que el socialismo es inevitable y que las políticas del fascismo y del New Deal limitan a los capitalistas para que no se llegue al punto en el cual el socialismo es inevitable. Es interesante observar este punto desde la actualidad, ya que, un siglo después, todavía no ha existido un caso exitoso de este inevitable socialismo.
    Preguntas
    1. En el ensayo de Eugen von Boehm-Bawerk podemos ver que Karl Marx no solo era un autor con obras muy complicadas de comprender, sino que en ellas existían contradicciones y limitaciones, teniendo en cuenta esto, ¿cómo se puede explicar la gran popularidad y seguidores que ganaron sus ideas?
    2. ¿Hasta qué punto preveía el futuro la teoría de Marx? ¿veía más allá del establecimiento del socialismo como sistema económico?
    3. ¿Qué condiciones se tendrían que haber dado en Estados Unidos para que el Marxismo tuviese éxito?

  3. RESUMEN
    Según el pensamiento de Marx, el valor de las mercancías se basa pura y exclusivamente en el trabajo involucrado en ellas. Este fenómeno fue denominado por el autor “ley del valor”, y establecía que las mercancías debían intercambiarse según el trabajo en ellas invertido. El trabajo, por su parte, contribuía a la formación del precio de dos maneras: por un lado, cubría los salarios del trabajador, y por otro lado, la plusvalía, es decir, la rentabilidad ganada por el capitalista. Es por esto que Marx concluye que el capitalista generaba sus ganancias explotando al trabajador: quitándole, de cierta forma, el valor agregado de su propio trabajo, y pagándole solamente un salario base. Como señala Böhm, para Marx “el monto de la plusvalía no estaba en proporción al monto total del capital invertido por el capitalista, sino sólo al monto de la parte “variable”’. Este monto variable correspondería a los salarios. Sin embargo, en la realidad, la rentabilidad del capital sí tiene relación con todo el capital invertido, y no sólo con el variable: su teoría carece de fundamentos en la práctica.
    Marx niega la influencia de la tasa de salarios en el valor de las mercancías, lo que resulta del todo incorrecto desde el punto de vista del productor. Si este aumenta el sueldo de sus empleados, reduce indefectiblemente la rentabilidad de las mercancías, la plusvalía disminuye. Si se aumentan los salarios pero la cantidad de trabajo no disminuye, trae una alteración en los precios de producción, lo que termina modificando los precios de la mercancía.
    Esta es solo una pequeña parte de los numerosos errores prácticos que se encuentran en la teoría de Marx. Como menciona Böhm, este autor contaba con excelentes habilidades dialécticas, así como con una increíble capacidad para adaptar el mundo a lo que él necesitaba para probar sus teorías. Podemos decir que Marx incurrió en uno de los más graves errores en el ámbito de la investigación: hizo oídos sordos a todo aquello que pareciera refutar su teoría, ensalzando pequeñas cosas que sí parecían validarla, y dándoles tanto peso como si se trataran de la regla. El fin parece justificar los medios, ya que sabiendo Marx el resultado al que quería llegar, manipuló las ideas tanto como quiso, hasta alcanzar lo necesario para validarse.
    Otro de los puntos importantes que toca Böhm en su análisis es la concepción marxista del trabajo especializado. Para este, el trabajo especializado no es más que un trabajo no especializado concentrado/multiplicado: una menor cantidad de trabajo especializado es equivalente a una mayor cantidad de trabajo no especializado. Si bien considera el tiempo de aprendizaje requerido para efectuar un trabajo especializado, es cierto que no logra ver la esencia del mismo al buscar igualarlo, a cualquier costo, a una simple multiplicación de horas de trabajo no especializado.
    Respecto de la oferta y la demanda, Marx considera que ambas llegarán a un punto de “anulación”, basándose en el principio físico de que dos fuerzas con dirección opuesta y de magnitudes iguales se cancelan entre sí. Buscó así poder confirmar su teoría del valor únicamente en base al trabajo, pero no supo o no quiso darse cuenta de que, si dos fuerzas se anulan entre sí, es en primer lugar porque existen: ante la más mínima variación de la magnitud de alguna de ellas, ese aparente equilibrio eterno se revertirá.

    Trotsky nos ofrece una mirada menos negativa de la teoría marxista que Böhm. Ambos autores se enfocan en temas diferentes del mismo pensador, aunque es posible notar ciertas coincidencias en los sujetos a los que se refieren. En su texto, Trotsky apunta más que nada a describir los problemas del capitalismo a largo plazo, y a recalcar cómo Marx vio venir estos problemas y propuso el socialismo como la solución a ellos. Coincide con Böhm en que el método de Marx es dialéctico, aunque también lo denomina materialista, pues según él, va de la existencia a la conciencia y no en el orden inverso (apreciación con la que Böhm estaría seguramente muy en desacuerdo). Trotsky reconoce a los economistas clásicos como predecesores de Marx, y considera que su mayor error fue considerar al capitalismo como la existencia normal de la humanidad en todas las épocas, en vez de considerarlo una etapa histórica más. Reconoce que el capitalismo ha logrado que las sociedades no solo existan sino que se desarrollen, obteniendo ese resultado del caos de acciones individuales. Así, concluye que el caos no es en realidad tan caótico, sino que de algún modo está regulado automáticamente, “si no conscientemente”. Considera que todas las leyes que regulan el capitalismo proceden en realidad de la ley del valor del trabajo de Marx.
    Trotsky considera al trabajo como una mercancía más, una que es comprada por el capitalista y consumida luego con más trabajo, que es lo que crea nuevos valores. Así, el capitalista compra fuerza de trabajo para explotarla, lo que constituye la fuente de la desigualdad. Menciona, así como Böhm, el concepto de plusvalía como aquel excedente producido por el trabajador.
    Respecto de la competencia, Trotsky subraya las ventajas inherentes a las grandes empresas, y ve como consecuencia de la libre competencia la creación de monopolios parásitos. Esta eliminación de la competencia por el monopolio es el comienzo de “la desintegración de la sociedad capitalista”, y convierte a los accionistas en parásitos sociales.
    El autor realiza un pormenorizado análisis de las cifras de empleo, producción y riqueza de los Estados Unidos, con el objeto de demostrar que el proceso de concentración (monopolización) ocurre en la realidad. La “Teoría de la Miseria Creciente” existe en los Estados Unidos, según Trotsky, ya que se producía allí una cada vez mayor acumulación de riqueza en un polo, con la consecuencia inevitable del consecuente empobrecimiento del polo opuesto. Según este autor, los regímenes fascistas son el símbolo del abierto reconocimiento de esta tendencia a empobrecerse, tendencia que intentan ocultar las democracias imperialistas.
    Propone que es necesaria una reserva de fuerza de trabajo, que es sin embargo distinta que la gran masa de desocupados de aquella época, ya que según él, estos no tenían esperanza de volver a ocuparse en alguna tarea.
    Marx postulaba al socialismo como algo inevitable, mas esto no significa, nos dice Trotsky, que fuera a acontecer sin la voluntad y la acción del hombre, sino que apunta a que la socialización de los medios de producción es la única solución posible al colapso económico en el que culminaría el capitalismo. Para que el socialismo funcionara debía aplicarse en todos los países, no en uno solo, y a ello achaca Trotsky las carencias del régimen en la URSS. Estando cercada por países capitalistas era difícil que triunfara del todo el socialismo.
    Finalmente, Trotsky expone el argumento de que es la abolición de la propiedad privada de los medios de producción lo que llevará eventualmente a la economía planificada, que es vista como la introducción de la razón en las relaciones humanas.

    NOVEDOSO/SORPRENDENTE
    Hay dos puntos que me llamaron la atención en el texto de Trotsky. En el apartado “¿Se ha hecho anticuada la teoría de Marx?” el autor propone que es la teoría de Adam Smith la que, en aquella época, no tenía nada más que un interés histórico. Si esto hubiese sido así, creo que el marxismo no hubiera tenido contra qué oponerse, pues el capitalismo descrito por Smith no existiría realmente, sino que se conocería como algo propio del pasado.
    Por otro lado, y ya casi hacia el final del texto, Trotsky me sorprende con la siguiente frase: “Sin embargo, es evidente que si se pudiera producir el milagro del rejuvenecimiento del capitalismo, ese milagro sólo se podría producir en los Estados Unidos”. Aquí, el autor, pese a todas las críticas que le hace al sistema capitalista, acepta que este es capaz de perpetuarse en el tiempo en un país como USA, donde las condiciones contextuales hacen que esto sea posible. Esta posibilidad, si bien calificada de “milagro”, no deja de contradecir la principal idea marxista de que el capitalismo está condenado a fracasar en todo el mundo, y que la cuna de los mayores marxistas será USA.
    Respecto del texto de Böhm, me pareció sorprendente la cantidad de inconsistencias que saca a luz respecto de las ideas marxistas, ya que no las tenía tan claras antes de leer el texto. Me pregunto cómo pudo ser posible que una teoría tan espectacularmente errónea tuviera la repercusión que tuvo y siga considerándose hoy, por algunos, como un modelo a seguir.

    PREGUNTAS
    1. ¿Por qué cree que Marx no contó como mercancías los productos de la naturaleza, que incluso para su extracción requieren de mano de obra y trabajo? ( Böhm)
    2. ¿Cómo se calcularía el valor del trabajo especializado en función de horas de trabajo no especializado? ¿En base a qué criterio se establecerían esas equivalencias? (Böhm)
    3. ¿Por qué cree que la competencia libre es injusta y lleva a la constitución de monopolios, si es justamente el proteccionismo estatal lo que genera esa consecuencia? (Trotsky)

  4. RESUMEN

    Boehm-Bawerk (BB) en su artículo comienza planteando la idea de que toda la enseñanza de Marx se encuentran contradicciones que van desde lógicas hasta de hechos, además de que su trabajo fue incompleto. Aunque, a pesar de esto, Marx ha conseguido adeptos que confían en sus obras y que las han seguido. La primera contradicción es el hecho de que Marx habla acerca de que el valor de los productos se basa en el trabajo que conlleva realizar esa mercancía, a lo que llama “ley del valor”, y que con esta ley deberían realizarse los intercambios proporcionalmente con la cantidad de trabajo y capital utilizado. A esto le suma que la plusvalía ganada por el capitalista o dueño del capital, era resultado del trabajo de los hombres, aunque esta plusvalía cambiaba según los costos variables del capitalista y no con los constantes. El problema radica en que dice que la rentabilidad o plusvalía, en la vida diaria, están en proporción a lo invertido y por esa razón no hay manera de intercambio proporcionalmente al trabajo utilizado. Entonces al contradecir sus dichos y buscar darle una respuesta no lo consigue, es más plantea que puede ser resuelto el problema en otro escrito. A su vez, en el segundo volumen de su obra, que fue publicada después de muerte, tampoco resuelve la duda y quien escribe el prólogo, Engels, plantea que la solución ya fue dada por el propio Marx anteriormente. Asimismo, durante el texto B-B continúa explicando las contradicciones de las obras de Marx, que tienen que ver con la “ley del valor”, a la que le agrega conceptos como salarios, rentabilidad, valor agregado, plusvalía, valor del trabajo. En sí lo que el autor de la crítica a Marx trata de explicar durante su escrito son las fallas en el sistema, que luego pretende analizar con el fin de realizar una crítica instructiva y positiva hacia el sistema planteado por Marx. Hace alusión también a fallas en su método, a puntos olvidados como la comprobación empírica y el análisis psicológico. Encuentra que Smith y Ricardo con sus falencias y errores han llegado a establecer ideas erróneas en Marx. Asimismo, Marx presenta hasta deficiencias en ciertas definiciones como mercancías o bienes intercambiables. El autor de esta crítica también ve que el propio Marx no puede de alguna manera correlacionar sus teorías con lo que sucede en la práctica. Finalmente, Boehm-Bawerk, concluye con una crítica aún más severa expresando que lo peor de Marx está escrito en el capítulo 10 de su tercer volumen, donde presenta un lenguaje y explicaciones vagas con el fin de no contradecirse más.
    Trotsky, en “el pensamiento vivo de Karl Marx”, trata de explicar las doctrinas económicas de Marx, como también su teoría del trabajo. El autor comienza dando una definición de ciencia y la separación que tienen los hombres de ella. Luego Marx le daba otra posición al hombre dentro de la naturaleza, de la que los mismos hombres se daban, y busca eliminar privilegios. Karl estudiaba particularmente la economía capitalista, a lo que dice que es un sistema económico con características propias que surgieron antes que la ciencia tuviera conocimiento de ellos y por esto es difícil encontrar por qué se dio así el capitalismo ya que es complejo entender su conciencia subjetiva. En el texto se incluye cómo eran los métodos de Marx, materialista y dialéctico. Como nombraba Boehm-Bawerk anteriormente, Karl Marx fue sucesor de Smith y Ricardo, y continuo de base con uno de sus errores que fue “consideraban el capitalismo como la existencia normal de la humanidad en todas las épocas, en vez de considerarlo simplemente como una etapa histórica en el desarrollo de la sociedad” (p.4). Agrega que ha faltado instrucción en la inclusión de materiales del trabajo y abarcar otros puntos del proceso económico. Incluso, suma explicaciones de la investigación del propio Marx sobre la mercancía, además de decir cuál era su postura acerca del trabajador y la relación con su labor, como también de quienes los contratan, de los banqueros o prestamistas. Realiza una explicación sobre la “ley del valor del trabajo”. Durante el artículo, Trotsky expresa los conceptos o ideas de Marx que han sido criticados en el texto resumido anteriormente, entre estos se encuentran las ideas acerca de la plusvalía, la competencia y el monopolio y otros como la desigualdad en la distribución de la renta. Sin embargo no realiza una crítica tan marcada como B-B, sino que expone los conceptos y los desarrolla. Sigue planteando dudas acerca de si aún sirve o no la teoría de Marx junto con otros puntos como la teoría del colapso en la que habla sobre las crisis derivadas del capitalismo y las medidas gubernamentales que de él se desprenden. Incluir la primera guerra mundial hace que tenga a disposición un pie para expresar su idea sobre la decadencia del capitalismo, donde incorpora temas como la propiedad privada. Continúa con un desarrollo de los actuales sistemas en pugna, entre el fascismo y el New Deal. Además repasa la evolución del socialismo y su revolución, cómo se dio en otros países como Estados Unidos. Finalmente, Trotsky defiende la idea de que con todos los inconvenientes que sufre el capitalismo más la guerra y las ideas imperialistas de los líderes mundiales, la revolución socialista iba a ser posible y se iba a extender por todo el mundo.

    NOVEDOSO

    A modo de balance el texto de Boehm-Bawerk llamó más mi atención por el hecho de que no tenía conocimiento y menos sabía de todos los errores y falta de correlación que tenían las obras de Marx. En sí, que en cada volumen de sus libros existieran contradicciones tan marcadas como la primera explicada al inicio del resumen, sobre la inlcusión del valor de la cantidad de trabajo proporcional en la plusvalía y la posibilidad de que la mercancía sea intercambiable, lo que cambia después y diga que no podrán intercambiarse. Junto a todas las demás críticas que se realiza a lo largo del artículo B-B cómo a la ley del valor que es que más predomina en los temas desarrollados por Marx, además otro punto sorprendente fue la incapacidad del mismo Marx de no poder responder a los problemas derivados de sus escritos y que haya dicho que la cuestión estaba resuelta cuando muchos creen que no fue así. Aún peor fue la situación cuando al escribir su tercer volumen, más específicamente, en el capítulo 10 no fue capaz de escribirlo de manera correcta o entendible sólo por no tener la intención de contradecirse todavía más o decir cosas erróneas.

    PREGUNTAS AL AUTOR

    1- ¿ Por qué Marx nunca pudo responder de manera directa a las acusaciones sobre sus contradicciones?
    2- (A Trotsky) Si es un defensor de las ideas socialistas de Marx y confía en que su revolución con todo lo que implica puede ser exitosa, ¿por qué no elaboró una respuesta directa a todas las crítitcas que recibió y que han hecho que sea desacreditado por muchos?
    3- ¿ Por qué tiene tanta certeza de que el socialismo realmente pueda ser efectivo en contraposición al capitalismo?

  5. Resumen
    El texto de León Trotsky, titulado ‘El Pensamiento Vivo de Karl Marx’ es un repaso, de como bien dice su autor, de las ideas principales de quien podríamos llamar el padre del comunismo. La idea de su texto es demostrar la actualidad del pensamiento marxista, así como las deficiencias del capitalismo. Explica la relación ‘trabajo-valor’ y como la existencia de plusvalía es lo que llevó a las sociedades capitalistas a perpetuar las desigualdades económicas por tanto tiempo. Aporta ejemplos, en su mayoría de EEUU, para poder demostrar cómo es que el sistema capitalista lentamente está dejando mostrar sus ‘falencias’ y como en los últimos años el sistema de mercado predominante no ha hecho más que enriquecer a la clase dirigente, empobrecer al proletariado, y no solo eso sino que también en los últimos años, Trotsky observa como las proporciones de ‘ricos’ han decrecido, sin embargo la riqueza no lo hizo, demostrando así su punto principal: hay una CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA, el capitalismo no busca el bien común, busca el beneficio de UNOS POCOS a costa del proletariado. Hace hincapié en los beneficios que aportaría al sistema un régimen monopolista de mercado, ve a la eliminación de la competencia por el monopolio como el comienzo de lo que él llama ‘la desintegración de la sociedad capitalista’.
    Para Trotsky las ideas de Marx siguen más vigentes que nunca, ve al capitalismo como una ‘etapa histórica en el desarrollo de la sociedad’ y cree que finalmente esta se encuentra en su fase final. Marx, para el autor, creó una crítica de la economía política con las contradicciones del capitalismo y armó una teoría que, si es correcta, prevé el futuro mejor que otras teorías.
    El texto de Böhm-Bawerk, ‘Una contradicción no resuelta en el Sistema Económico Marxista’ viene a mostrar las falencias del pensamiento de Marx. Habla de cómo el argumento de Marx (que mencione anteriormente) de la relación trabajo-valor es completamente invalido ya que, pese a que Marx aseguraba que el valor de las cosas se basa únicamente en el trabajo empleado en ellas, en la realidad, el valor de las cosas es proporcional al total invertido para la producción y no al trabajo involucrado en la producción.
    Además, como explica BB al principio de su obra, Marx no prueba su tesis de forma empírica, sino que hace un postulado inicial, el cual se populariza, y luego no sigue experimentando para encontrar puntos a mejorar o modificar.

    Sorprendente
    En un principio cuando leí las primeras 8 páginas del texto de Trotsky, me detuve y repensé todos mis ideales. La forma en la que planteaba al vil capitalismo me había convencido y la forma en la que comunicó que en realidad a todos los que nos motivaba era la obtención de plusvalía y quien la tuviese a su disposición sería más poderoso, me convenció. Después terminé de leer y leí el otro texto de Eugene von Boehm-Bawerk y ahí es cuando me di cuenta que había sido lo ‘sorprendente’ del texto de Trotsky. La forma de escribir. La forma en la que se comunican las ideas, tanto en Trotsky como en los mismos textos de Marx. Como menciona von Boehm-Bawerk está hecho para que lectores inocentes se vean tentados a creer en los argumentos, como bien dice von Boehm-Bawerk, carentes de fundamentos, textos fáciles de leer con ejemplos básicos que llaman la atención y son amenos para la comprensión del lector. La idea de que la lucha de clases no es otra cosa que la lucha por la plusvalía y que quien posee la plusvalía es el dueño de la situación, posee la riqueza, posee el poder del Estado, tiene la llave de la iglesia, de los tribunales, de las ciencias y las artes, es un argumento convincente. Porque te pone a pensar en cómo, si lo que dice Trotsky es verdad, desde que el capitalismo existe como estructura de mercado, este ciclo se viene retroalimentando, quien tiene riquezas gracias a la plusvalía y controla, como dice Marx, LA CIENCIA Y LAS ARTES (dos áreas fundamentales para el desarrollo del hombre, como dice ROUSSEAU). Entonces, controlando esas áreas, el rico siempre va a buscar que se mantenga el sistema capitalista porque lo beneficia demasiado. Con lo cual, la seducción de los argumentos de Trotsky y Marx nos llevan a preguntarnos si somos o no esclavos del capitalismo, y a cuestionar un poco nuestros ideales, lo cual me resulta sorprendente.

    Preguntas
    1) ¿Qué opina Trotsky de las posibles desventajas del monopolio como la asignación ineficiente de recursos escasos del estado o la ineficiencia productiva?
    2) ¿Porque Trotsky plantea como algo tan malo el hecho de que la división del trabajo haya abarcado todo el planeta y se hayan dejado atrás ‘la tradición y la rutina’?
    3) PREGUNTA PARA BB → Marx no logró todavía probar su teoría, Trotsky responde que esto no importa ya que, si ‘la teoría estima correctamente el curso de la evolución y prevé el futuro mejor que las otras teorías, sigue siendo la teoría más adelantada de nuestra época, aunque tenga ya muchos años de edad’. Para BB, de alguna forma Marx logró su objetivo, ¿aunque en el mundo el comunismo no sea adaptado en todas las economías?
    Karl Marx escribió un texto fácil de leer y con contradicciones adrede o cree que él carecía de un argumento fuerte que fuese capaz de sustentar a lo largo de toda su narrativa y por eso tiene contradicciones?

  6. Guía de Trotsky y Boehm-Bawerk
    El pensamiento vivo de Karl Marx
    Una contradicción no resuelta en el sistema económico marxista

    Resumen:
    Comenzando con el texto de Trotsky, el autor plantea que, en su primera página, que el escrito no hará mas que ser una introducción al pensamiento marxista, buscando revalorizar aquello que se vio criticado en los últimos años. Inicia su exposición con el método marxista, mostrando como este muestra que la economía sigue leyes eternas que son determinadas por el devenir de la historia, no dejando lugar alguno a posibles variaciones. Esto muestra claramente, desde la visión del autor, que el socialismo es el camino inevitable de toda economía y que la forma de lograrlo es meramente a través de la revolución debido a la resistencia de las viejas estructuras sociales. Viendo el rechazo del status quo, se es planteado que la ciencia oficial rechaza al marxismo por ser conservadora y reaccionaria, derivando en que esta esta muerta debido a su falta de progresismo. Continuando, Trotsky busca revalorizar la ley de la valorización del trabajo y explica cómo es que, mediante un planteamiento similar a Menger en el sentido que toda mercancía busca ser intercambiada por otra mercancía y no por dinero específicamente, el trabajo invertido en el bien es lo que determina su valor, y, que por lo tanto, todo salario o contraprestación que el empresario da al trabajador para que este pueda subsistir y desarrollarse, es el producto necesario del bien, mientras que la plusvalía es aquello que se queda el empresario por el bien. Sobre este punto, se muestra que históricamente esto siempre existió, que viene derivado de las relaciones de trabajo, y que lo bienes tienen valores objetivos dependientes enteramente de los costos. Luego, se busca demostrar que toda competencia degenera en monopolio debido a la inherente concentración de la riqueza producto de una plusvalía cada vez mayor por la productividad hija del avance tecnológico. Todo esto hace que las grandes empresas devoren a los pequeños burgueses y transformen a la democracia en un régimen decadente y en necesaria transición hacia el fascismo, la forma mas autoritaria posible de capitalismo. Esta necesaria monopolización de la vida capitalista deriva también en la concentración del capital a nivel transnacional y generando elites tanto locales como internacionales que rigen las agendas y moldean a placer las formas de gobierno y las económicas, previniendo toda participación de a sociedad en estas y llevando al capitalismo a las inevitables disputas sociales y contradicciones de clase que generan su colapso. Siguiendo con la centralización del capital, Trotsky busca explicar, mediante una cita de Marx, que, a mayor acumulación de capital en un polo, hay mayor miseria en el otro, inaugurando la ‘Teoría de la miseria creciente’. Esta plantea un juego de suma cero en la economía, haciendo que a medida que pasa el tiempo, el capitalismo genera que haya aun mas pobres y gente desocupada debido a la concentración del capital y que esto derive en el aumento de la miseria social y empeore la calidad de vida no solo por la falta de empleo, sino que también por la falta de bienes de calidad, la cual decrece debido al monopolio. La tendencia al empobrecimiento absoluto del proletario es la inevitable consecuencia del capitalismo y el fascismo. En adición a esto, que la tasa natural de desocupados ira en aumento y por tanto aumentara el pauperismo total de la población debido a, lo que Marx llamó, la ley general absoluta de la acumulación capitalista. Continuando con la polarización de la economía, Trotsky escribe que la misma clase media que le dio nacimiento a este capitalismo, es aquella que será destruida por la concentración económica, y que se irán eliminando a los pequeños hombres de negocios de la sociedad producto de la ventaja total de las grandes empresas por sobre estos. Ni la salvedad de los profesionales que están llamados a ser la ‘nueva clase media’ podrán salvarse de este destino, todas serán proletarizadas y empobrecidas por el salvajismo del capital, llevando a la necesaria destrucción de la estabilidad democrática y a la inevitable consecuencia del fascismo y la posterior revolución social. La inevitabilidad de estas contradicciones en el capitalismo genera las sucesivas crisis que irán en aumento a medida que aumenten estas contradicciones y por tanto provocaran su colapso total y preparará el terreno para las catástrofes revolucionarias que dejaran el camino al socialismo. Continuando, el autor luego de todas estas alusiones teóricas busca consolidar la teoría ejemplificando sobre el New Deal de Roosevelt y cuales fueron las consecuencias de sus políticas, derivando en disminuciones de los desocupados, pero aumentando las concentraciones de riqueza y de la intervención de estado en la economía. A todo esto, concluye Trotsky que la única posibilidad de revivir al capitalismo al estilo norteamericano es si la nación es extremadamente rica producto de un glorioso pasado durante el apogeo del capitalismo pero que esto no es más que una solución temporaria para su destrucción. La concentración es inevitable y por tanto es inevitable que el gobierno se convierta en un comité de los monopolistas. La solución de la libertad de comercio contra los monopolios no es mas que una receta vencida para luchar contra la inevitabilidad de la historia y provocar que la insuficiencia de la propiedad privada para proveer a todas las familias del mundo derive en aumento necesario de la pobreza con disminución de la producción y aun mayores centralizaciones de la economía. El socialismo es inevitable debido a que es la única forma racional de homologar tecnología y economía al servicio de la sociedad y al servicio del engrandecimiento de la humanidad. Previo a terminar su análisis, Trotsky explica el futuro del socialismo en Estados Unidos y porque fue este su elección. Norteamérica, explica el autor, es el país donde el capitalismo se encuentra en su punto ideal para la conversión al socialismo, es la cúspide del poder del capital, por lo que es el lugar primigenio para la revolución mundial. Esto deriva en que haya existido muchas fuentes de marxismo más antiguo en esa nación, pero que, como todo buen marxista, plantea que estos eran extraños y no representaban el verdadero marxismo. Estos eran los emigrados de Europa, los segundos eran los Leonistas, los comunistas norteamericanos que terminaron aislados, y los terceros los aficionados de la Revolución de Octubre. Previo al final, Trotsky pasa al sistema internacional y desarrolla la teoría de la explotación y el imperialismo como una consecuencia necesaria de la limitación del capital en las fronteras estatales. Este requiere de nuevos mercados constantes, por lo que necesita de conquistas para poderse apropiar de nuevas materias primas compradores exclusivos de sus productos. Esto derivo en un atraso de las naciones no capitalistas y un sometimiento de las mismas a intereses de los monopolistas, eliminando la posibilidad de que estos se desarrollaran por si solos y haciéndolos saltar hacia un capitalismo que no les era propio, engrandeciendo la pobreza, la misera y previniendo el surgimiento de una democracia estable debido a las condiciones autocráticas del monopolio. En adición esto, vemos como el autor explica las guerras entre potencias como meras disputas por la obtención de estas colonias y mercados derivando en la mutua destrucción de los imperialistas. Todo este caos impregnará a las sociedades de contradicciones de clases y propiciará el surgimiento del proletariado tanto colonial como de la metrópoli y dará paso al planteamiento final de Trotsky, la economía mundial planificada. Esta utilizará la tecnología y la interdependencia económica del capitalismo para expandirse por el mundo y propiciar la igualdad de ingresos de todos, permitiendo que la producción mundial aumente considerablemente y arrastre consigo a todas las naciones, ricas o atrasadas, hacia la cúspide del florecimiento humano, el socialismo.
    (Aclaración, utilizaré el acrónimo BB para referirme a Boehm-Bawerk)
    Ahora bien, pasando al texto de BB, el autor expone un sinfín de demostraciones empíricas y matemáticas sobre los errores en el cálculo económico planteado por Marx. El mismo muestra cómo la ley del valor, asi planteada por Marx, tiene un error fundamental al no considerar otro factor determinante en la fijación de precios, el capital. Este mismo influye en la tasa de salarios mediante la productividad derivada de su aumento o disminución, por lo que la omision del mismo degenera el comprendimiento de la economía como tal. En adicion a esto, y siguiendo con as palabras del autor, los errores metoológicos asumidos por Marx, sean intencionales o no, descalificarían todo escrito por la simple prueba del tiempo y el empirismo dominante de la época. Continuando, la falsa lógica marxista de que, en una primera instancia, los bienes tiene que tener una equivalencia e algún factor común para ser intercambiados, y el error en asumir que la cantidad de trabajo era esa lógica genera que este derive una montaña de conclusiones que no se sostienen en la realidad y concluya de esto un sistema político basado en la envidia. La falta de pruebas en ‘El Capital’ para demostrar, fuera de dudeccuones dialectas no lógicas, denota la falta de evidencia empírica planteada por el mismo autor, sumado esto a que, mediante la el uso de la inducción sobre la naturaleza del intercambio, se probaría simplemente que este depende la ley de la demanda y la oferta. Siguiendo esta lógica, vemos cómo una contradicción inherente en el sistema económico marxista es aquella de la competencia que, en un primer argumento, esta acerca los precios a los valores, mientras que luego esta los aleja y por tanto debe eliminarse a toda costa, derivando en un monopolio que, según Trotsky y su interpretación del texto, es la causa de la decadencia de las sociedades. Marx, para salvaguardar su teoría realiza múltiples matices, llevando a reintrepretaciones o acotamiento de términos que, de lo contrario, destruirían su teoría. Sobre este punto vemos como él no incluye dentro de su definición de bienes intercambiables los dones naturales, no requiriendo estos de cantidad de trabajo, sino que vienen dados por el planeta y no requieren de esfuerzo, sino que su valor se calcula sobre otras bases, probando errónea la teoría de Marx. Luego, BB proyecta el origen del error en las teorías planteadas por Smith y Ricardo, en las cuales estos afirman que el trabajo es la fuente última del valor, y por tanto, Marx es heredero de las mismas premisas filosóficas que carecían de sustento empírico.

    Novedad:
    Luego de leer el texto de León Trotsky se me viene a la cabeza una frase primordial, la fatal arrogancia. Ese germen es el que habita en su pensamiento. A pesar de mis consideraciones personales, encuentro interesante y un poco ilógico su planteamiento sobre la participación de la renta nacional. El autor demanda que los trabajadores participen más de la renta nacional, sin importar si esta sube o baja de forma cuantitativa y no proporcionalmente. Vemos aquí que, en mi opinión, la importancia subyace en la necesidad de igualación de almas distintas y no en la riqueza social; el punto esta en la envidia hacia quien más tiene, de no ser así abogarían por el aumento de la renta nacional y no sólo por el aumento de la proporción de los trabajadores en la renta nacional. En adición a esto, destaco el determinismo histórico que impregna el pensamiento del autor, mostrando cómo, en su concepción, todo acontecer en contra del capitalismo es la historia haciéndose, pero que todo acontecer a favor del mismo, no es más que una prolongación de algo inevitable o una anomalía que no tardará en desaparecer. Continuando, hallo fascinante cómo la estructura pesa sobre el individuo como una tonelada de creencias. Somo producto de nuestra clase, de nuestra sociedad y de nuestra tradición y nada más, no hay lugar para individualismos, la colectivización del pensamiento en la supuesta conciencia de clase es total. Finalmente, destaco las relaciones mundiales y su visión sesgada de las mismas. Si el capitalismo coloniza y es imperial es malo debido a que elimina el desarrollo autónomo de las naciones sometidas, sin embargo, está bien que, de triunfar el socialismo, la corriente del mismo arrastre a todas las naciones por igual, haciendo que estas lleguen al verdadero comunismo a la par que el resto. El fin justifica los medios siempre y cuando el fin sea el que yo quiero.
    Para concluir esta sección, me gustaría realizar un comentario acerca de cómo, si bien en un punto Marx era producto de su tiempo, e hijo de teorías no refutadas, este evitó conclusiones lógicas a la naturaleza del intercmabio. Es imposible pasar por alto la importancia de las preferncias en el mismo, asi como, el impacto de la cantidad de oferta y demanda y la cantidad de dinero en circulación. Al igual que en el texto de Trotsky, considero que aquello que motivo esta gran cantidad de erróneas teorías es una enorme convicción por buscar los males de su tiempo y condenar lo que él consideraba una realidad asquerosa y degradante de la humanidad. Si bien podemos considerar que las alusiones que realizaron tanto Marx como sus seguidores sobre el sistema capitalista estaban de una forma u otra en lo cierto, estos no preveían de una solución viable o mejor, lo que derivo en las tantas críticas al socialismo y a su completo fracaso. La necesidad de igualar es imperante; no puede existir desniveles debido a que estos crean caos y diferenciaciones y por tanto conmutan con la individualidad tan relegada en el colectivismo marxista. BB critica de manera sublime todas estas teorías y creo fervientemente que la instrucción que deriva de las mismas debería ayudar a plasmar el fracaso total del socialismo.
    Preguntas:
    Si las naciones atrasadas serán arrastradas por la corriente del socialismo en las naciones ricas, ¿No se estaría eliminando a su vez los puntos intermedios de las fases del sistema económico?
    ¿Por qué es malo considerar que disminuya la proporción en la renta nacional si esta aumenta? ¿No es mejor ser dueño del 1% de 10.000 que el dueño del 70% de 10?
    ¿Es la incapacidad de formular el individualismo como motor de la historia lo que generó el pensamiento de Marx?
    ¿Hasta que punto las conclusiones a las que llego Marx con su errónea lógica son producto de sus antecesores? ¿Podría haber previsto tales fallas?

    Franco Marconi.

  7. Resumen:
    En el texto de Trotsky, “El pensamiento vivo de Karl Marx”, el autor resalta las principales ideas de Karl Marx y cómo éstas siguen teniendo relación con la actualidad. Destaca y explica más en detalle las ideas del pensamiento marxista mientras realiza una crítica a ciertas facetas del régimen capitalista, como por ejemplo que muchos economistas lo consideraban como la existencia normal de la humanidad en todas las épocas, en vez de considerarlo simplemente como una etapa histórica en el desarrollo de la sociedad. Hace hincapié en que el capitalismo es un régimen que se basa en la explotación y, en última instancia, está destinado al fracaso. Comienza desarrollando el concepto de plusvalía, es decir, la parte excedente que produce el trabajador, y cómo este excedente es uno de los actores centrales en el funcionamiento del capitalismo. Compara la plusvalía en el capitalismo con la producción de excedente por parte de los esclavos y la servidumbre, postulando que es básicamente el mismo fenómeno pero a una escala mayor; el obrero asalariado también produce plusvalía ya que si no lo hiciera, el capitalista no tendría la necesidad de comprar la fuerza de trabajo. El autor expone que quien posee la plusvalía es el que posee poder y riqueza, designándola así como un fenómeno que acentúa las desigualdades dentro de una sociedad, ya que empobrece a los trabajadores y continúa enriqueciendo a un reducido número de personas que ya eran ricas, aumentando la brecha entre ambos sectores. Por estas razones, Trotsky cree que el capitalismo se desintegrará y propone una revolución socialista que se extenderá a escala nacional y, finalmente, a escala mundial. En contraposición al texto de Trotsky, el texto de Böhm-Bawerk, “Una contradicción no resuelta en el Sistema Económico Marxista” se basa en una crítica del pensamiento marxista. Comienza criticando la relación entre plusvalía y desigualdad, ya que Böhm-Bawerk no considera al capitalista como un actor que explota al proletariado, sino como un actor que recibe un beneficio por proveer el capital, el cual tiene una gran rentabilidad. También critica la relación que establece Marx entre el trabajo y el valor de un bien. Böhm-Bawerk sostiene que el valor de un bien no depende de cuánto trabajo se haya volcado en él, sino que depende de lo que se haya invertido en su producción. Sostiene que el pensamiento marxista no tiene ningún respaldo empírico y que consiste en contradicciones.
    Llamativo/Sorprendente:
    Personalmente me gustó mucho leer ambos textos ya que me permitió ver y entender dos puntos de vista completamente diferentes. Es muy interesante ver cómo Trotsky pondera y avala las ideas marxistas mientras que Böhm-Bawerk las refuta. Nos permite comparar dos visiones que disienten sobre un mismo tema. También me llamó la atención cómo el texto de Trotsky, como también señaló Böhm-Bawerk, te va llevando por sus argumentos sin que te des cuenta y, en algún punto, te lleva a estar de acuerdo y simpatizar con sus ideas mediante el uso de un lenguaje universal y fácil de entender, lenguaje utilizado intencionalmente para tener un efecto positivo en el lector. Por último, me sorprende el hecho de que en el texto de Trotsky sea tan evidente la aversión al capitalismo y la firme creencia de que éste no iba a funcionar ya que estaba destinado al fracaso ya que todos sabemos que entre el capitalismo y el comunismo, el último no ha sido el más exitoso.
    Preguntas:
    – ¿Marx utilizó un lenguaje fácil de entender e ideas vagas y contradictorias a propósito para poder “manipular” al lector inocente?
    – Para Trotsky, ¿qué opina acerca del fracaso del comunismo? ¿Por qué cree que fue ése el régimen que fracasó y no el régimen capitalista?
    – Para Trotsky, ¿por qué piensa que el capitalismo no busca el bien común y el comunismo sí, cuando en el régimen comunista ni siquiera hay propiedad privada que permita el beneficio individual?

  8. Resumen:

    En su escrito titulado “El pensamiento vivo de Karl Marx”, Trotsky se propone presentar las doctrinas económicas de Karl Marx. Empieza exponiendo la idea de que la historia de la sociedad puede explicarse como una sucesión de sistemas económicos. Una vez que las fuerzas de producción evolucionan y se vuelven incompatibles con el sistema de propiedad actual, es necesaria la transición hacia otro sistema económico que pueda contener estas fuerzas. Además, el autor del artículo llama la atención al hecho de que Karl Marx se dedica a criticar el actual sistema económico capitalista y la manera en la que los lazos sociales se han vuelto confusos gracias a la pérdida de la tradición y la rutina, que antes funcionaban como los directores de cómo debían ser las relaciones en sociedad.
    Más adelante, Trotsky se ocupa de desarrollar algunos conceptos claves en la doctrina marxista. Por un lado encontramos la ley del valor trabajo, que significa que el valor de las mercancías en el capitalismo está únicamente determinado por la cantidad de trabajo invertido en ellas. De este concepto surge otro que es el entendimiento de la fuerza de trabajo como una mercancía en sí, ya que el propietario es el que compra el trabajo a cambio de un salario que es equivalente a lo necesario para la subsistencia del trabajador. Sin embargo, el mismo trabajador agrega valor a la mercancía que excede su salario. Este excedente denominado plusvalía no lo recibe el trabajador sino que se lo queda el propietario, quien básicamente explota al trabajador para obtener este beneficio. Por otro lado, Marx señala a la competencia como el resorte del progreso en el capitalismo pero existe un problema, y ese es que la competencia lleva a querer acumular cada vez más capital porque el que tiene más es el que sale victorioso. De esta manera, se crean monopolios que para Marx implican la desintegración del capitalismo ya que la justificación de este era la competencia libre y, si no existe, el sistema desaparece. Finalmente, Trotsky señala algunos argumentos de Marx que prueban el hecho de que el capitalismo no se está volviendo más tranquilo y razonable. Primero, refiere a la teoría de la miseria creciente, que consiste en la declinación absoluta de los trabajadores al participar cada vez menos en la riqueza nacional. Luego, alude al hecho de que cada vez existen más desocupados sin esperanza de encontrar trabajo en un futuro, lo que genera mayor pobreza. También, menciona el hecho de que la clase media cada vez va decayendo más y está siendo reemplazada por otra nueva clase media. Por último, habla de la “teoría del colapso”, la cual enuncia que cada crisis del sistema capitalista es cada vez peor y que se llegará a un punto que simplemente el sistema colapsará.
    Para finalizar, es importante señalar la idea de la revolución socialista, ya que Marx entiende que el gobierno sirve a los más ricos y que jamás va a luchar contra la clase que los mantiene en el poder. Por lo tanto, va a tener que llegar un momento en el que los medios de producción y trabajo se hacen incompatibles con el sistema capitalista, lo que llevará a que los trabajadores expropien los medios de producción y se sirvan a sí mismos.

    Por su lado, Eugen von Böhm-Bawerk, en su escrito titulado “Una Contradicción no Resuelta en el Sistema Económico Marxista”, busca demostrar una serie de errores y contradicciones en la teoría de Marx, en especial alrededor de la teoría del valor-trabajo. Por su parte, Marx propone la ley del valor que implica que el valor de las mercancías depende de la cantidad de trabajo invertido en ellas, por lo que los “precios de la producción” se ven regulados por la ley del valor. Sin embargo, el autor considera erróneo pensar al trabajo como el único factor que incide en el precio ya que argumenta que existen dos componentes que realmente determinan los precios de producción que, al fin y al cabo, fijan los precios. Primero, encontramos los salarios abonados y la tasa de sueldos y salarios que Marx ignora en su desarrollo. Aun así, no es que la teoría del valor se ve completamente refutada en este punto ya que la cantidad de trabajo realizada tiene alta influencia sobre el comportamiento de los salarios. En segundo lugar, encontramos el componente de la rentabilidad media acumulada, factor que Marx deforma para para dejar al factor trabajo como el único que influencia los precios. No obstante, Böhm-Bawerk encuentra que la rentabilidad media es un factor que afecta el valor de intercambio y que, además, la cantidad de trabajo no tiene influencia en cómo se comporta. Por lo tanto, el trabajo claramente no es el único factor que incide en el precio de intercambio. Sobre este punto, el autor hace una analogía bastante esclarecedora, explicando que uno podría decir que solo la pólvora de un cañón es lo que determina el daño a otro barco, pero eso no quita la existencia de factores como la velocidad, el tamaño, la estructura del otro barco. Negar la existencia de estos otros y únicamente concentrarse en uno de los factores es lo que Marx hace en la teoría del valor, argumentando que al fin y al cabo, todo se reduce a la adición del trabajo a las mercancías.
    Ahora bien, Eugen von Böhm-Bawerk también se encarga de señalar las formas en las que Marx falló en su análisis. Por un lado, señala que falta evidencia empírica y análisis psicológico, cosas que el autor argumenta que Marx se salteó a propósito ya que si las presentara, irían en contra de lo que él pretendía obtener como resultado. Sin embargo, el autor advierte que la falta de evidencia no es completamente su culpa ya que Marx tenía la influencia de autores como Smith y Ricardo, quienes habían cometido los mismos errores al no buscar evidencia empírica y derivar principios de entendimientos de realidades generales. Por otro lado, encuentra una serie de errores en la dialéctica de Marx. En este sentido, Marx se encargó de descartar cualquier mercancía que no sea producto del trabajo para poder probar que hay un factor común entre todas las mercancías (el producto del trabajo) y descuida de los “dones naturales”, es decir, bienes como la tierra y la madera que no tienen trabajo de por medio pero que son intercambiados en el mercado. De esta manera, Marx puede argumentar que la acumulación de riqueza mediante la venta de mercancías es intrínsecamente acumulación de trabajo y, por lo tanto, explotación. Por último, también existen contradicciones en el hecho de que existe trabajo especializado que vale más que el trabajo corriente y en el hecho de que Marx subestima la competencia y la manera en la que, por ejemplo, un monopolio podría cambiar los precios sin necesidad de atarse al valor que agrega el trabajo a la mercancía.

    Lo novedoso/importante:

    Del texto de Trotsky me pareció bastante novedoso el hecho de que en varios puntos buscaba relacionar lo que pasaba en la época con la teoría económica marxista. También me pareció interesante el desarrollo y el entendimiento de Trotsky sobre las ideas de Marx sobre la competencia en el sistema económico capitalista y cómo es que está llevando a la degradación del capitalismo debido a la acumulación de la riqueza en unos pocos. La verdad es que no me había topado con este argumento antes. Definitivamente este autor trata los puntos más importantes y reconocibles de la doctrina marxista sobre la transición entre sistemas económicos y como el capitalismo no es más que otro sistema destinado a perecer como todos los demás por un lado; así como también sobre la ley del valor trabajo y el trabajo como mercancía por otro.
    Por otro lado, del texto de Böhm-Bawerk me pareció bastante interesante el trabajo que hace el autor por desmentir algunas de las contradicciones en la teoría de Marx, en especial toda la demonstración detrás el por qué la teoría del valor-trabajo es errada. Claramente el foco del escrito fue puesto sobre esta ley del valor y todas las inconsistencias que trae detrás, como el hecho de que Marx distorsionó el alcance de lo que significa una “mercancía” para que coincida con su teoría y el hecho de que también buscó siempre darle menos importancia a otros factores incidentes en el valor porque sabía que darles lugar en el desarrollo de su teoría haría que no se diera el resultado que él esperaba. También me pareció novedoso que destacara el hecho de que no es azaroso que la doctrina de Marx se encuentre carente de evidencia empírica ya que los autores anteriores a él como Smith y Ricardo también hicieron lo mismo. Considero que muchas veces tomamos sus ideas sin pararnos a considerar que, aunque claramente eran brillantes en lo que hacían, aun así tuvo que pasar bastante tiempo para lograr conseguir la evidencia necesaria para soportar sus teorías.

    Preguntas:

    ¿Cree que las ideas de Marx hubieran cambiado o simplemente ni las hubiera considerado escribir si hubiera tenido la presión de presentar evidencia para lo que proponía?
    Para Eugen von Böhm-Bawerk ¿cree que Marx está equivocado en decir que la perdida de competencia va a llevar a la desintegración del sistema capitalista o que se necesita hacer algo para rectificar esta situación?
    ¿Qué precauciones deben los científicos sociales tomar en el futuro para evitar escribir una teoría con tantas contradicciones?

  9. Una contradicción no resuelta por Marx y El Pensamiento Vivo de Karl Marx:

    RESUMEN DE AMBOS TEXTOS:

    En esta ocasión, nos ha tocado leer a Karl Marx, un autor fundamental para la historia económica y política, que causo graves controversias y que hasta el día de hoy su teoría se mantiene firme en algunas personalidades, colectivos y partidos políticos. Voy a comenzar citando una contradicción no resuelta por Marx para hacer mi escrito mas ordenado. Marx,a pesar de su forma sencilla de escribir y su matemática liviana parecía como que tendría su camino a la popularidad obstaculizado, pero le fue bien en la comunidad general, la gran masa de sus seguidores tenia fe ciega en sus obras. Comienza a exponer sus creencias intentando responder al dilema de cual es el factor que le coloca el precio a los bienes de una economía. Según Marx, los bienes tienen incluido el “valor trabajo” en ellas, en virtud de esta ley valor, los bienes deben intercambiarse por bienes que tengan una cantidad de trabajo similar. La plusvalía generada por el capitalista era fruto de la explotación del trabajador. La plusvalía estaba incluida en los salarios, en la parte variable, y no en el capital fijo del capitalista.
    Aquí comienzan a aparecer los problemas para Marx, ya que no podía resolver la cuestión de que la plusvalía solamente iba en contra de las partes variables. El tiempo pasaba y el autor no conseguía responder esta cuestión, sus seguidores seguían esperando una respuesta en una segunda o tercer presentación, a pesar de que Marx y Engels ya habían muerto, seguían esperando una argumentación.
    Hasta cierto punto, se había concluido que la teoría marxista estaba de acuerdo con que los precios de producción que determinan la constitución real de precios están influenciados por la ley del valor, la cual a través de la producción determina los términos de intercambios reales. Los valores están detrás de los precios de producción y los determinan en ultimo caso. (Importancia del valor del trabajo humano)
    Los precios de los bienes y servicios son valores de intercambio o formas de determinar los valores de intercambio, la tasa promedio de rentabilidad determina los precios de producción. El precio de producción esta determinado por el precio de costo de los medios de producción para el empleador y de la rentabilidad media del capital invertido. El precio de costo de los medios de producción para el empleador y la rentabilidad media del capital invertido. El precio de costos de los medios de producción se compone de los “Costos variables” como salarios y la inversión en elementos de producción como maquinas. Entonces, los bienes y servicios tienen un costo derivado de lo que salió producirlos mas que de la rentabilidad promedio del gasto. La comunidad de fieles seguidores de Marx seguían algunos principios generales que parecían sonar bien: “Hay que dividir en dos el precio de producción, 1) Suma total de sueldos y salarios (la suma de cuanto cuesta cada trabajador multiplicado por la cantidad de empleados de una planta fabril por ejemplo) 2) Suma total de rentabilidades de todos los desembolsos de salarios, un determinante es la rentabilidad promedio inherente a esta producción (Marx deja afuera otro determinante que es el total de sueldos y salarios). Los valores están detrás de los precios de producción. La ley del valor determina los precios de producción.”
    El gasto en salarios es producto de la cantidad de mano de obra utilizada multiplicada por el nivel que le pagan a los empleados, por lo que según Marx los salarios no tienen que ver con los determinantes del valor de las mercancías, solamente con el precio de producción. (Aquí el autor incluye algunos gráficos sobre como impacta un cambio en esta variable)
    La ley del valor determina el valor agregado del total de las mercancías producidas en una sociedad. El valor agregado de las mercancías determina la plusvalía agregada incluida en ellas. La plusvalía agregada determina la tasa promedio de rentabilidad, dando la rentabilidad general la cual impacta en el precio de producción.
    El autor del paper afirma que es raro que Marx no crea en una relacion entre rentabilidad promedio y valores de productos, solamente establece relaciones en la cantidad de empleados. También, aclara que la plusvalía es el valor agregado del producto nacional y el nivel de sueldos, no es una cuota fija y que el valor del trabajo esta determinado por el tiempo de trabajo necesario y por la reproducción de un bien especifico.
    Marx cambia totalmente su argumento, dividido y desglosado en 4 puntos. Cambia sus argumentos relacionados a los salarios y a la rentabilidad del mismo, también sobre como se desglosa, la cantidad de capital invertido multiplicado por la tasa promedio de rentabilidad, la cantidad de capital por invertir en las diferentes etapas esta determinada por la cantidad de trabajo que se implementa y el nivel de sueldos, en forma resumida, Marx dice que la ley del valor es la que regula los precios de producción y que los valores determinan los precios de producción.
    Lo que se encontró luego de analizarlo es que los precios de producción están determinados por los salarios, los cuales dependen de la cantidad de trabajo y del monto de la rentabilidad media acumulada. Aquí la teoría de Marx se parte al medio, ya que según Karl y su ley del valor la cantidad de trabajo era fundamental en los términos de intercambio de las mercancías.
    ¿Hay una contradicción entre los precios de producción y la ley del valor de Marx? La ley del valor afirma que solo la cantidad de trabajo determina los valores. La empiria muestra que no solo eso los determina. (en la parte de llamativo y novedoso voy a citar el ejemplo del cañón que muestra muy bien este argumento)
    Marx seguía con su teoría de que solo la cantidad de trabajo era lo importante, llevando a cabo intensas discusiones con otros académicos y colegas sobre las causas y consecuencias de los precios. ¿Hay otros determinantes de precios de bienes y servicios?
    Los partidarios de posturas mas liberales comienzan estudios minuciosos para ver donde esta el error en la teoría de Marx. Una de las primeras propuestas es la exclusión de factores psicológicos en la combinación de inducción y deducción para investigar los motivos por los cuales la gente se incluye en el negocio del comercio. Marx evita agregar la competencia entre oferta y demanda, ya que lo consideraba no oportuno, además de que prefirió obtener resultados lógicos y no basados en experimentación, forzando su metodología de investigación a que de los resultados que el quiere.
    Aquí, Karl, añade la variable de los intercambios con igualdad, recibiendo una respuesta académica de que si la igualdad y el equilibrio exacto no producen un cambio es probable que se altere el equilibrio. Si hay un intercambio hay un acuerdo desigual por variación.
    Marx, busca el factor común de intercambio, quitando aquellos objetos que no pertenezcan al análisis y no colaboren, dejando solo el producto del trabajo. Este debe ser el factor buscado. El autor forzó su método de investigación, reduciendo mercancías y dejando solamente el efecto buscado.
    Ahora bien, ¿Qué relacion hay entre los bienes fabricados por seres humanos según Karl Marx? Si se elimina el valor de uso de las mercancías solo queda en ellas otra propiedad, el ser productos del trabajo. Aquí Marx recalca el rol de la mano de obra, todos los bienes de una economía tienen como factor común el rol de la mano de obra, lo único que lo distingue es para lo que va a ser usado y su forma de ser construido, pero si quitamos eso de lado tienen en común que son trabajos humanos idénticos, por lo que vale lo mismo que otro solamente si esta presente en la proporción adecuada. Los bienes pueden clasificarse cualitativamente y cuantitativamente. Por cantidad de trabajo empleado y por función cumplida, Marx los divide de esta manera para ordenar las unidades de análisis en cantidad de bienes y tipos de bienes, pero sigue teniendo el mismo error que menciono David Ricardo: Karl Marx forzaba las cosas y se apoya en suposiciones mas que en afirmaciones
    Marx era devoto de lo que creía, estaba pegado a su teoría, por lo que no pudo despegarse de que el valor de los bienes dependía del trabajo, no necesitaba mas evidencia necesitaba pruebas formales para su trabajo, estaba cegado y toco su método de investigación de forma encubierta y muy bien tapada para que su teoría cerrara.
    Finalmente, Marx comienza a cerrar su texto con muchas imprecisiones y baches que no tapa, en su ultimo capitulo concluye con problemas a la hora de definir oferta y demanda. La respuesta del autor es que es unos de los últimos años de la vida de Marx, el cual ya era grande, sus ultimas afirmaciones no tenían la vitalidad de las primeras. Las paginas carecen de fundamentos y profundidad, quizás para no entorpecerse y contradecirse en sus afirmaciones. Le falto aclarar algunos puntos, utilizar metodologías mas firmes y agregar mas variables que no sean solo económicas. EL sistema marxista esta alejado de los hechos.
    Hay afirmaciones que conducen a errores y el sistema general de sus teorías van en una dirección opuesta a los hechos, por lo que debe maquillarlo para que su teoría convenza. Aquí, voy a empalmar con el texto de León Trotsky sobre el pensamiento marxista. La ciencia económica, según Trotsky, es la ciencia del conocimiento de los recursos objetivos de la naturaleza. Aquí, comienza con un punto interesante, recalcando que el ser humano se ha excluido del eslabón de producción. Según Trotsky, Marx, fue el autor de que el hombre se coloque como un medio de la producción y mejore las condiciones humanas con la provisión de bienes y servicios. Los seres humanos van evolucionando sus formas de organización, de esa manera, evolucionan sus formas de organizar su producción y sus técnicas para producir. De las técnicas primitivas pasamos a la esclavitud, de la esclavitud a la estructura feudal y el desarrollo comercial llevo a Europa al siglo XVI al sistema capitalista. El rol de los autores es demostrar cuales son los relaciones dentro de los sistemas económicos, las cuales son fundamentales en las sociedades contemporáneas donde todo se ha complejizado a diferencia de la etapa feudal, donde era todo mas claro y simple, dependiendo de lo que el señor feudal diga. León Trotsky analiza los fenómenos de la división del trabajo y el impacto de los fenómenos del capitalismo en el mundo. El método de Marx es materialista, va de la existencia de la consciencia y no en el orden inverso, es dialectico, ya que parte de la evolución de la naturaleza y la sociedad con sus conflictos. Marx explico cuales serian las naturalezas de la explosión de la economía política del capitalismo. Según Trotsky, la economía política murió con teóricos que justificaban el sistema capitalista y comienza a explayar una teoría mas colectivista desde el punto de vista económico, alejando el foco de los intereses individuales de las personas. “El obrero vende su fuerza de trabajo, el prestamista da dinero y el banquero concede prestamos pensando solamente en su interés personal” Todas las fuerzas y variables de la economía dependen de LA TEORIA DEL VALOR TRABAJO. Las personas tienen reservas de fuerza, las cuales engendran en producir bienes y servicios, que luego son vendidos en un mercado para obtener otros bienes. Lo que hace diferente a estos bienes es la fuerza engendrada en ser producidos. Aquí comienzan los engimas.
    Si los bienes son intercambiados por bienes que han tenido inversiones de fuerza de trabajo similares, ¿Cómo se deriva la desigualdad de la igualdad? Según Marx y Trotsky, por la fuerza de trabajo. El capitalista compra la fuerza de trabajo para explotarla, ya que esta fuerza de trabajo crea productos, creando nuevos valores. Lo que recibe el trabajador es menor que ese valor, el capitalista compra esa fuerza de trabajo y se lleva la mayor parte. Este valor sobrante se llama plusvalía. La plusvalía existe desde hace tiempo, ya que los esclavos también la generaban, pero en el sistema capitalista, según el autor, es peor, ya que el empleador no podría obtener fuerza de trabajo de otra manera. Trotsky hace algunos puntos claves en su desarrollo, como por ejemplo, la concentración de riqueza en cada vez menos manos, brindando estadísticas de como el capital se unifica formando monopolios. Marx, afirmo que el primer paso es la explotación de los trabajadores. En segundo lugar es la organización de los trabajadores y la desaparición de algunas profesiones, finalmente, el colapso total del capitalismo.
    El primer punto, lo respalda haciendo mención a estadísticas durante la pre guerra, donde los trabajadores, según Trotsky, viven en condiciones inhumanas, con salarios ínfimos y bienes de muy mala calidad. A su vez, la riqueza cada vez se monopoliza mas. El segundo punto, se cumple con el surgimiento del “ejercito de reserva”. Grupo de personas desocupadas que comienzan a organizarse. Tanto los desempleados como los que no pueden ocuparse forman parte de este grupo que es el efecto colateral de la desintegración del capital. Surgimiento de nuevas clases medias, con muchas personas que forman parte de profesiones como directores o empleados. Según Trotsky, no es una cuestión de estabilidad, sino que es una cuestión de abyecta desesperación. El cuarto paso es la crisis industrial. Durante el siglo XIX Y XX el progreso fue abrumador debido al capitalismo. El autor menciona que durante esta época el escrito de Marx era objeto de burlas que luego serian retrotraídas, con menudas y seguidas crisis. “El capitalismo ha sido incapaz de desarrollar una sola tendencia hasta el fin” menciona Trotsky, haciendo mención a la falta de planes del sistema capitalista, donde 60 familias dirigen el sistema económico.
    El quinto paso, llamado “Teoría del colapso” hace mención a la tranquilidad general de las personas en relacion a las ventajas del sistema capitalista en el periodo de pre guerra, dejando atrás las menciones a posibles revoluciones. Poco a poco, ingresamos en los periodos de periódicas crisis que obligan a murallas aduaneras, búsqueda de mercados que terminan en conflictos de guerra. El sexto y ultimo punto es el ingreso en la crisis y el colapso total del sistema. Con una renta desigual y el estancamiento de la producción por la retracción de las inversiones.
    Según Trotsky, a partir de aquí, solo hay dos caminos: el new deal o el fascismo. En el caso del fascismo es la destrucción total de los derechos de los trabajadores y en el caso del new deal son obsequios a los trabajadores, que no compensan los efectos de la crisis que azota la década del 30. Trotsky hace algunos puntos sobre anomalías y propone un modelo marxista en Estados Unidos, ambos párrafos no poseen tanta información y carece de algunos elementos por lo que decidí no redactarlo para no extender mas el resumen, por lo que comienza a cerrar su exposición sobre el modelo ideal de capitalismo, citando algunos ejemplos históricos de capitalismos viables e inviables. Gran Bretaña era un modelo capitalista ideal que comenzó a desgastarse siguiendo los pasos que mencione anteriormente, Alemania tomo las bases del capitalismo y lo transformo, como menciona Trotsky. El modelo que se debe tomar es la transformación lenta y sostenida, con una evolución sistemática y lógica desde la mano de obra, con manufactura domestica y fabricas como ultimo paso. Lo que destruye este lento avance es el ingreso de capital comercial externo, destruyendo los principios de economía nativa y sujetándolo a decisiones ajenas a las fuerzas productivas. La desproporción, provoca la diferencia entre paises avanzados y atrasados, la explotación de clases se complementa y a gran escala aumenta la potencialidad de explotación entre naciones desarrolladas y no desarrolladas.

    INTERESANTE/LLAMATIVO

    Personalmente, me voy a quedar con el ejemplo del primer texto sobre la bomba y la cantidad de pólvora, me parece un ejemplo ilustrativo que puede refutar todo lo mencionado por Trotsky en el segundo apunte que teníamos que leer. El primer texto da un ejemplo que refuta el argumento de que la cantidad de mano de obra implementada para elaborar un bien depende de la cantidad de mano de obra. Esto suena algo ilógico, ya que seria similar a decir que un cohete impulsado por un lanza misiles hacia un barco depende de la cantidad de pólvora que tenga adentro. En realidad, hay muchas mas variables que intervienen en el daño que puede causar este misil. Desde la cantidad de pólvora, hasta la distancia desde donde fue enviado, la potencia que tenga el barco, el viento y hasta donde impacte el mismo.
    El precio de un bien depende de muchas mas cuestiones, la ciencia económica es mas compleja de lo que se cree. En segundo lugar, quiero dar otro ejemplo de interesante/llamativo, también me llamo la atención el párrafo del segundo texto, sobre la INEVITABILIDAD DE LA REVOLUCION SOCIALISTA. El autor menciona que la economía debe ser una unión de la técnica con un gobierno al servicio de la sociedad, pero para que eso funcione tiene que abolirse la propiedad privada, liberando las cadenas a las que somete a las personas. Por ende, hay que expropiar a los expropiadores, solamente un gobierno que este del lado proletario puede hacerlo, construyendo un sistema socialista. La idea, es hacerlo mediante una transición democrática, pero, Trotsky afirma que es imposible un cambio tan radical de forma tan pacifica, por lo que es necesario dar la revolucion del proletariado.

    PREGUNTAS

    ¿Por qué el autor critica al fascismo si la Unión Soviética, el único pais que implemento estas medidas, fue aliado de los nazis y del fascismo en la Segunda Guerra Mundial por el pacto Molotov-Ribentrop hasta que Hitler los traiciono?

    ¿A que se refiere el primer autor con que el New Deal solo sirvió para tomar deuda?

    El autor critica a la monopolización de las empresas, pero luego defiende la expropiación, ¿Si el estado expropia las empresas, no monopoliza el mercado también?

  10. CONCEPTOS DESARROLLADOS
    En “Pensamiento Vivo de Karl Marx” Trotsky, su autor, reivindica el pensamiento marxista en el preludio a la segunda guerra mundial. Trata de exponer las falencias y continuos fracasos que el sistema capitalista ha generado en la sociedad obrera por medio de la concentración de la riqueza, la monopolización de la economía, la marginalidad del ‘ejército de reserva’ por parte de las máquinas y la fragilidad económica de las clases medias. Al tener a la historia con nosotros, podemos demostrar como la gran mayoría de los tópicos tratados por Trotsky no han llegado a cumplirse; en septiembre del corriente año la clase media se convirtió en mayoría mundial frente a las clases bajas, estas últimas no han hecho más que mejorar su bienestar social y ni el capitalismo se ha quebrado ni el comunismo ha perdurado. Se podría decir que el libro de Trotsky podría haber sido una gran fuente de inspiración para las pasiones de la época, pero terminó por ser obsoleto.
    El texto de Boehm-Bawerk es un extenso documento que trae a Marx de vuelta a la vida para develar las contradicciones expuestas en sus escritos. Encuentro, a mi criterio, entre los pasajes de mayor peso el de la capacidad de los salarios de alterar los precios de producción, por lo que estos últimos no están determinados por la ley del valor, como argumenta Marx. Otras grandes aportaciones del autor son: develar la carencia de investigación empírica por parte de Marx en sus investigaciones, las complicaciones que el marxismo tiene para definir el valor del trabajo especializado, la valorización de bienes tales como terrenos o vetas de minerales vírgenes y las fases que una mercancía tiene.
    CONCEPTOS INTERESANTES
    Es interesante reconocer en el texto de Trotsky la dimensión del fracaso de las premoniciones rescatadas de Marx, porque no solo se incumplió la estrepitosa caída del capitalismo y la inevitable senda de la sociedad industrial hacia el comunismo, sino que el capitalismo ha logrado contrarrestar todas aquellas cosas que el autor temía. Además el texto nos permite entender la concepción que el comunismo tenía del fascismo, como una exacerbación del capitalismo por parte de un estado que restringía la liberación del proletariado bajo dilemas como la etnia o la raza. Uno puede entender porque no se desarrollaron vínculos diplomáticos entre la URSS y la Alemania Nazi, previo a la Operación Barbarroja.
    De Boehm-Bawerk es sumamente interesante como expone en sus escritos las prácticas que Marx utilizó con el objetivo de poder construir su teoría, dándonos a entender las enormes complicaciones que esta tiene para poder implementarse en la economía y la política del mundo real. Por ejemplo, cuando trae a Grabski y desarrolla que “si en cada hora de trabajo especializado se encuentran cuatro horas de preparación” existen cinco horas de trabajo no especializado; argumento que luego continúa dando a entender la abrumadora ineficiencia que traería entender el valor del trabajo de esta manera.
    PREGUNTAS
    1. A Boehm-Bawerk, en el ejemplo de los metales preciosos, dado que los costes de extracción son, en gran medida, similares para tanto el hierro como el oro ¿Podríamos considerar desde una perspectiva marxista que me deberían aceptar una pepita de oro por una pepita de hierro?
    2. “Los hombres trabajan los unos para los otros sin conocerse entre sí, sin conocer las necesidades de los demás, con las esperanza, e inclusive, con la seguridad, de que sus relaciones se regularizaran de algún modo por sí mismas. Y lo hacen así, o más bien quisieran hacerlo” Trotsky. Bajo este extracto, ¿no deberíamos entonces entender a la historia de la humanidad como un mero golpe de suerte, dado que nunca fue organizado desde lo que ahora entendemos como una burocracia estatal?
    3. Dado que “El monopolio necesita en cambio un gobierno todo lo más autoritario que sea posible, murallas aduaneras, sus “propias” fuentes de materias primas y mercados (colonias)” ¿cómo reflexionarías sobre esto al ver que un estado democrático y que se abandera como líder del pueblo trabajador lleva a cabo este tipo de medidas? Por ejemplo, Argentina y sus continuados intentos proteccionistas.

  11. Texto:
    Para empezar, en el libro de León Trotsky analiza lo que propone Karl Marx sobre la economía capitalista.
    Marx se opone a esta economía y da el ejemplo de Estados Unidos para poder entenderla.
    Desde el surgimiento capitalista quiere explicarles a los lectores los grandes fallos que se sometió el mundo.
    Uno de los puntos importantes del texto es analizar las leyes de este sistema y sus características.
    También, desmiente el hecho en el que el capitalismo fue la existencia normal de la humanidad, lo cual fue un debate importante para los economistas clásicos quienes sí sostenían esta idea.
    Siguiendo con el texto de Eugen von Boehm-Bawerk analiza a Marx como un escritor donde sus ideas fueron de gran importancia para sus lectores siendo tomadas ciegamente creando con una práctica del sistema socialista fallida.
    Los principales temas del capítulo son analizar el concepto de valor de Marx.
    También analiza a Smith, Ricardo y a Marx para entender con profundidad este concepto y
    los critica de igual forma.

    Novedoso:
    Me pareció novedoso el pensamiento del último autor, Böhm-Bawerk . La crítica que él hace me parece válida ya que creo que Marx no ha profundizado sobre la teoría del valor.
    También analizar a los autores importantes como Adam Smith y criticar ciertos aspectos que podrían mejorar es de gran importancia.
    El análisis que hace Eugen acerca de los dichos de Marx sobre la oferta y la demanda ha sido un punto que no se ha utilizado correctamente.
    Hay frases en el libro en el que explica que existe un determinado elemento ajeno a estas fuerzas pero no ha sido suficientemente claro sobre estas.
    Es de clave importancia no quedar sometido hacia una visión sobre un determinado lector, creo que siempre hay que ser críticos y Böhm-Bawerk lo ha ejercido bien.

    3 preguntas:
    Para Böhm-Bawerk ¿Cuál cree que fue el aporte más importante acerca de la teoría marxista?
    Para Böhm-Bawerk ¿Porque obtuvo tanta popularidad hasta el día de hoy las ideas de Marx por más que no hayan funcionado correctamente?
    Para León Trotsky ¿Usted cree que la innovación podría ejercer en una sociedad socialista?

  12. 1)
    El primer texto está escrito por el famoso revolucionario Leon Trotsky, uno de los padres de la Unión Soviética. Al comienzo de su texto establece que su trabajo será el de introducir el pensamiento marxista y reforzar sus conceptos. Para hacer esto, el autor primero habla sobre el método de Marx. Según el, para Marx no existían “leyes eternas” de la economía que determinaban como funcionaba esta, sino que a lo largo de la historia existieron diferentes sistemas económicos con sus propias leyes, como la esclavitud o la servidumbre, determinado por el cambio en las fuerzas de producción. El método de Marx es materialista y dialéctico. Trotsky presenta varias críticas al sistema capitalista. Por ejemplo, rechaza la idea de que el capitalismo es el sistema económico natural del hombre, y plantea que no es nada más que uno de los varios sistemas existentes, cuyas leyes no son eternas. Critica la plusvalía generada en el capitalismo y la compara con el excedente de producción de otros sistemas como la esclavitud. Según el autor, el capitalismo genera riqueza solo para unos pocos, y mientras más riqueza tienen, más fácil es explotar a más trabajadores, expandir su producción, y adquirir más riqueza. Dice que esta riqueza es la que genera poder en la sociedad y que el capitalismo, por ende, resulta en una sociedad injusta y desigual. Trotsky cree que el capitalismo es insostenible y con el tiempo se destruirá a sí mismo, dando lugar a una revolución socialista mundial.

    El segundo texto fue escrito por Eugen von Böhm-Bawerk, un economista neoclásico de la escuela austriaca. En su texto, Eugen tiene el objetivo de señalar distintos errores y falacias de la teoría marxista. En su teoría, Karl Marx propone la teoría del valor, que sostiene que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Eugene considera esto como un pensamiento ignorante, ya que hay dos otros factores que determinan el valor de un bien. Por un lado están los salarios, y por el otro la rentabilidad media acumulada. Böhm-Bawerk acusa a Marx de no poner su teoría a prueba, y de voluntariamente distorsionar realidades o ignorar hechos para que se ajusten a su teoría.

    2)
    Nada de lo que leí me pareció sumamente nuevo ya que soy muy familiar a las teorías Marxistas, sus argumentos, teorías y falacias. Igualmente hay algunas cosas que me parecieron interesantes de leer. Me resultó novedoso como Marx plantea que no existen las reglas económicas generales o eternas, y que cada sistema económico trae consigo sus propias normas. Esta es una idea con la que estoy en desacuerdo ya que hay algunas normas generales que siempre se ven reflejadas. Por ejemplo, en cualquier sistema económico, la oferta y demanda tienen un efecto determinante en los precios. También me pareció interesante como Böhm-Bawerk acusaba a Marx de ser deshonesto o de no poner sus teorías en práctica. A pesar de que siempre supe que Marx era un economista y filósofo a medias, especialmente conociendo su estilo de vida, cómo se financiaba y sus opiniones sobre los obreros de fábricas, me resulta interesante las críticas que presentaban otros economistas de la época.

    3)
    Cuáles son algunos ejemplos en los que Marx ignoraba/doblaba hechos para que entren en su teoría?

    Porque es que, contrario a lo que decía Marx, el capitalismo creció, se expandió y floreció y en cambio cada vez que se implementó el socialismo colapsó en unos pocos años?

    Cómo creería Marx que funcionaria una sociedad post-revolución realísticamente, en la que no existe el gobierno pero sin embargo todos están forzados a no tener propiedad o riqueza? ¿Cómo se haría cumplir este sistema?

  13. RESUMEN

    Marx explica con detalle cómo se compone el precio de las mercancías. divide los costes de producción, salarios a los trabajadores, instrumentos materiales y la rentabilidad de producto. Construye un a ley de valor, la cual determina el valor agregado del total de las mercancías producidas en una sociedad y mediante otras determinaciones constituyen el precio de producción
    Habla de la desigualdad generada entre el trabajador explotado y el dueño o capitalista. A la parte del producto que contribuye a la subsistencia del trabajador la llama Marx producto necesario; a la parte excedente que produce el trabajador le llama sobreproducto o plusvalía. “La lucha de clases no es otra cosa que la lucha por la plusvalía. Quien posee la plusvalía es el dueño de la situación, posee la riqueza, posee el poder del Estado, tiene la llave de la iglesia, de los tribunales, de las ciencias y las artes”.
    Diferencia el facismo y el new deal y sus derechos o carece de estos hacia las personas

    NOVEDOSO

    Marx decía que la explotación de los trabajadores es la base del sistema capitalista determinado por la competencia. El que tiene más capital, capaz de contratar a más trabajadores es el líder en el mercado. La eliminación de las competencias, que necesitan de ciertas libertades para manejarse en el mercado, genera un comienzo de desintegración del capitalismo provocando monopolios los cuales necesitan de un gobierno más autoritario que ponga barreras al libre comercio.

    PREGUNTAS
    ¿Cómo podría existir un sistema donde no haya trabajadores explotados?¿Tampoco habría dueños capitalistas?¿quien generará fuentes de trabajo?
    ¿Cómo funciona un mundo donde no existirá el capitalismo?¿Habrían libertades?¿Todos tendrían igualdad de dinero?¿Serían pobres?
    ¿Lo contrario al capitalismo sería un sistema con falta de libertades?

  14. Eugen von Boehm-Bawerk hace un análisis exhaustivo de los argumentos que uso Marx en el funcionamiento del sistema económico. Lo que deja en manifiesto las inconsistencias en los escritos del autor, las cuales según Boehm-Bawerk se deben a que no partía de la realidad para realizar su teoría, sino que solamente su misma dialéctica para verificarlas, esta misma es la principal crítica, por lo que luego, pasa llevar su teoría a la realidad para cristalizar contradicciones como que: el valor de las mercancías no depende sólo del trabajo incorporado sino también del capital constante y la tasa de salarios.
    También expone que en la práctica, los salarios no se determinan únicamente por el valor de los medios de subsistencia necesarios para la supervivencia del obrero, dado que existen variaciones permanentes de ese valor, y que la plusvalía no depende solo del salario del trabajador, sino que Marx se olvidó de contemplar en su análisis factores como el capital. Cabe destacar que en libros posteriores Marx intenta salvas estas inconsistencias, pero tuvo poco éxito.
    De esta forma se dilucida que la característica dialéctica de Marx (que formula su trabajo de modo paralelo a la realidad que busca describir)es lo que hace que alcance el reconocimiento, y no un riguroso método científico.
    En el texto de Trotsky “el pensamiento vivo de Marx” hace una defensa de las doctrinas económicas de Marx, se centra en demostrar que el autor desarrolló a través del método materialista y dialectico. Trotsky sostiene que el capitalismo, y lo que este genera, una etapa en el desarrollo de la sociedad humana es temporal. Sin estar conforme con las observaciones clásica del capitalismo considera que la doctrina de Marx es la teoría más eficiente para explicarlo. Según él, pudo hacer una estimación acertada del curso de evolución del sistema y prever el futuro aún mejor que otras teorías, especialmente respecto a que la miseria creciente del trabajador asalariado, la consecuente concentración general de la riqueza a manos de los monopolistas explotadores, y el inevitable colapso del capitalismo. De esta forma la solución sería de la mano de la revolución socialista. La cual lleva a la realidad en la que considera que el capitalismo está en una decadencia observable en el estancamiento mundial de la industria de la construcción.

    Lo novedoso
    Me pareció interesante el exhaustivo análisis que realiza Boehm-Bawerk para refutar la teoría marxista yendo a la lógica argumentativa de Marx para demostrar la carencia de respaldo empírico sin desvirtuar al autor. También llama la atención la evasión de Marx a los conceptos de oferta demanda, los cuales son esenciales y podría haber salvado algunas contradicciones. Por último, encuentro llamativo el análisis del valor de las horas del trabajo dependiendo de la profesión y como cada hora trabajada no posee el mismo valor, sino que depende del valor agregado que cada uno pueda darle a la mercancía.
    Respecto a Trotsky es sorprendente que critica tanto monopolios naturales como legales, sin hacer ninguna distinción, los considera a ambos como dañinos para la sociedad. Y como este mismo autor casi venera la teoría de Marx, calificándolo como una persona de una inteligencia suprema difícil de igualar.
    Preguntas
    Siendo Marx una base teórica para las sociedades comunistas ¿piensa que las mismas fracasaron debido a las fallas teóricas del autor?
    ¿Por qué Marx a pesar de reconocer sus errores decidió perpetuarlos?
    Siendo el Socialismo una salvación económica para Trotsky ¿Cómo explicaría el fracaso de la unión soviética?

  15. Resumen:
    Por un lado el autor Eugen von Boehm-Bawerk nos presenta punto por punto las razones por qué se equivocaba Marx en su teoría económica. Él desarrolla esto punto por punto tomando un rumbo más imparcial y analizando las inconsistencias en el aspecto económico pero como dice el título, hay una contradicción principal. Empezando por la ley de valor de Marx en la que esta es igual a la cantidad de trabajo sumado al capital variable y sabiendo que el capital variable (es decir sueldos y salarios) es proporcional a la plusvalía entonces determinamos que este último punto sobre la plusvalía contradice la experiencia prima facie. Lo que logra entonces Eugen von Boehm-Bawerk es, desarrollando paso a paso su razonamiento y explicando al lector la equivocación principal (y otras adicionales) de Marx dando razones y ejemplos de su juicio sobre la Ley de valor que propone el sociólogo. En su contraparte, Trostsky nos muestra las ventajas de la estructura económica marxista y nos cuenta los «horrores» del capitalismo. Con este autor no vemos tanto el aspecto económico con tanta fuerza como lo vimos con Eugen von Boehm-Bawerk sino que Trotsky decide dedicar sus palabras a relatar las maravillas de la teoría marxista y a intentar arruinar la imágen del capitalismo y los gobiernos capitalistas. Ambos autores a lo largo de lo párrafos introducen distintos conceptos como la visión sobre las mercancías que tenía Marx, en las palabras de Eugen von Boehm-Bawerk y la ley de la valorización del trabajo (un concepto principal) o la desigualdad y la explotación como la contaba Marx, en palabras de Trotsky, quien le dedica especial tiempo a la crítica a la burguesía, por supuesto lo hace siguiendo las escrituras de Marx. Este autor termina relatando variados tópicos y el plan general de la economía marxista asegurando que con una revolución socialista «la humanidad liberada llegará a su cima más alta».

    Novedoso/interesante:
    Optando por un acercamiento que engloba a ambos autores en mi opinión Eugen von Boehm-Bawerk es quien tiene una ventaja al explicar detalladamente los errores de Marx desde una mirada económica y no tiene miedo al resaltar que además al mismo Marx le tomó 27 años presentar una respuesta (carente de fuerza y respaldo científico, como menciona Eugen von Boehm-Bawerk) a su contradicción principal. Mientras que Trotsky solo se dedica a repetir las palabras de Marx, lo cual es el objetivo de ambos autores (cada uno desde su perspectiva) pero está mal logrado. Entonces, para simplificarlo y ser concisa, lo que me parece interesante en el contraste entre estos autores es que precisamente Trotsky sea el que no provee tantas explicaciones económicas de la teoría marxista que presenta. Uno pensaría que presentando el modelo y el plan económico (como hace hacia el final) debería proveer un desarrollo más profundo y esclarecedor pero los momentos dónde incluye el aspecto económico es simplemente cuando necesita ejemplos para demostrar cierto fenómeno o conducta social y lo hace correctamente al traer a colación ejemplos históricos pero a pesar de esto, Trotsky carece de una mirada atractiva para que cualquiera que lo lea se pueda sentir identificado así como los marxistas con el Manifiesto Comunista, por ejemplo.

    3 preguntas:
    ¿Es posible que Raymond de Roover haya sido influenciado por Marx cuando habla de la justicia distributiva?
    ¿Podría Marx haber escrito una respuesta mejor a su contradicción o carecía de información para lograr tal cosa?
    Según Trotsky «la humanidad liberada llegará a su cima más alta», dice defendiendo a Marx, ¿pero entonces no sería mejor optar por un capitalismo libertario con un mercado de libre comercio, por ejemplo (entre otras corrientes de pensamiento similares/con el mismo concepto)?

  16. El pensamiento vivo de Karl Marx – León Trotsky

    Resumen:

    En este texto León Trotsky se propone difundir las ideas de Karl Marx de una manera concreta y comprensible al lector. Primero nos explica su método, exponiendo que Marx jamás se propuso buscar las “leyes eternas” de la economía, sino que comprendía perfectamente como éstas dependían en realidad de las leyes de la historia. Dependiendo de la etapa del desarrollo histórico, se instauran distintos sistemas económicos que funcionan con leyes específicas cada uno. Así entiende al Capitalismo como uno de esos sistemas históricos de la economía, en el cual el centro es la mercancía. También Trotsky dice que el método marxista es uno materialista, es decir, explica la sociedad y sus fenómenos que son productos de la consciencia como reductible a la materia, además el método marxista es dialéctico, estudia a lucha constante de fuerzas en conflicto.

    Trotsky continúa explicando las tesis marxistas sobre el capitalismo y sus leyes particulares, así explica como en el sistema capitalista, el vínculo cardinal entre los hombres es el cambio y por ello todo producto del trabajo que entra en el proceso del cambio se convierte en mercancía. Luego afirma que dado que en la sociedad capitalista cada hombre piensa sólo en sí mismo se genera un caos de esfuerzos y acciones individuales que sería contradictorio, pero que sin embargo permite la supervivencia. Esta contradicción sería lo que lo llevaría en última instancia a perecer para dar paso al nuevo sistema económico, que sería el socialismo.

    Trotsky expande diciendo que esta contradicción puede entenderse a la luz de la ley principal del régimen capitalista, ésta es la ley del valor trabajo. Esta ley consiste en afirmar que la propiedad esencial de las mercancías, el factor igualador entre ellas, es el trabajo humano invertido en ellas, que sería la base y medida del valor de las mismas. Lo que sucede es que, en el mercado, según Marx, se decide que mercancías contienen o no contienen la cantidad de trabajo socialmente necesarias, lo cual determina la estructura de producción de la sociedad, es decir, la distribución de la fuerza de trabajo y las proporciones de mercancías. Sin embargo, Trotsky continúa diciendo que realmente los procesos de mercado son mucho más complejos, dando el ejemplo de cómo fluctúan los precios por arriba y debajo de sus valores en el mercado, lo cual podría poner en conflicto la tesis marxista. Trotsky agrega entonces la respuesta del economista alemán, diciendo que éstas diferencias en los precios y el valor de cada uno de los productos, se contrarrestan cuando consideramos a la suma de todos ellos, llegando así a la conclusión de que la suma del precio de todas las mercancías es siempre igual a la suma del trabajo.

    Para investigar las causas de las fluctuaciones en los precios, Trotsky se pregunta cómo Marx logra llegar a la desigualdad partiendo desde la igualdad de los valores. Trotsky replica que esto se explica por cómo es utilizada la fuerza de trabajo en el sistema capitalista. En este sistema, el capitalista, quien posee los medios de producción, contrata a los trabajadores pagándoles por el valor de su trabajo, que es su valor de subsistencia, el trabajo que cuesta proveerlo de los medios de su supervivencia, mientras que, en su trabajo, los proletarios, crean un valor mayor que el que se les paga. Marx propone que hay un producto que es el necesario para la subsistencia del proletario, y luego está la plusvalía que es el valor de más que producen, por encima del necesario. Esta plusvalía es lo que se apropia el capitalista al quedarse con la producción final, y por ello le llama explotación, dado que gracias a poseer la plusvalía ahora el capitalista detenta el poder.

    Esta acumulación de riqueza en un polo, según Marx, llevaría una acumulación simultanea de pobreza y miseria en otras partes de la sociedad, a esto Marx llamó “Teoría de la miseria creciente”. Esta miseria que se crea se podría ver en el aumento de los desocupados y la decadencia de las clases medias. El autor ruso, también detalla como la competencia salvaje sería un motor de todo este proceso, en el cual, los capitalistas cegados por la ganancia lucharían por los mercados imponiendo aranceles y otras medidas estatales que harían escalar el conflicto hacia una guerra. Según Trotsky, todo evidenciaría un colapso inminente del sistema.

    Una vez propuesta la comprensión marxista del sistema capitalista, Trotsky presenta ciertos ejemplos de su tiempo como evidencia de la teoría. Luego el autor se propone explicar porque tanto el fascismo con el new deal americano son expresiones, en el primer caso, de un capitalismo tardío pronto a la revolución, donde ya el estado mismo legaliza la pauperización de los trabajadores y por el otro, el new deal sería un intento de rejuvenecer al sistema capitalista con intenciones de volver a etapas anteriores del sistema dónde las contradicciones no son tan fuertes. Ambos destinados al fracaso que se daría con la revolución proletaria. Donde luego de ella, los proletarios se harían dueños de los medios de producción y podrían hacer crecer la capacidad de producción al máximo, mejorando el bienestar social.

    Una contradicción no resuelta en el sistema económico marxista – Eugen Von Bohm-Bawerk

    Resumen:

    En este escrito Bohm-Bawerk procede a hacer un análisis de la economía marxista y evidenciar sus contradicciones internas, específicamente su teoría del valor que es la pieza clave de su sistema como ha sido explicado en el escrito de Trotsky. El autor austriaco comienza explicando las circunstancias en las que escribió Marx y se sorprende sobre su gran suerte dado que fue un escritor tan complejo pero que igual recibió una gran acogida en el público y que aún donde Marx no se explicaba tan claro tuvo una gran confianza por parte de sus lectores. El economista nos explica como Marx fue produciendo sus escritos y su corpus teórico de una manera tal que pospuso aparentes contradicciones en su sistema y en aquellas partes clave tenía la gran capacidad de no ser muy claro al explicarse.

    Bohm-Bawerk se lanza directamente a un análisis de la teoría del valor marxista de las mercancías e investiga cómo es la relación entre la tasa de rentabilidad del capital, el salario, la plusvalía el valor y el precio del bien según el análisis marxista. Para ello nos brinda ejemplos y tablas numéricas, llegando así a la primera contradicción que señala la cual es: “como puede y debe ser creada una tasa equitativa de rentabilidad a la vez que se sostiene la ley del valor trabajo”.
    Bohm-Bawerk cita a Marx explicando esto según su visión, la tasa promedio de rentabilidad del capital que determina el precio de producción, debe estar determinada por la cantidad de plusvalía que este capital genera. Pero sucede que la cantidad de plusvalía se determina por el valor total de la mercancía que determinaría luego la rentabilidad promedio, así luego la ley del valor sería la que regula los precios de producción.

    Primero, Bohm-Bawerk ya presenta esta visión como incompleta, dado que los costos de producción son compuestos en parte por la rentabilidad del capital invertido, pero también por el precio de costo de los medios de producción, estos a su vez compuestos por el desembolso en capital variable (mano de obra, etc.) y el gasto en capital constante (materias primas, etc.). Estos factores adicionales que pueden parecer prescindibles distan de serlo y así el economista vienés lo demuestra con un ejemplo y tablas.

    Luego, el desarrollo del teto continúa presentando una argumentación detallada de la explicación marxista, la cual se concentra en precisar que la relación entre las variables económicas, se podría evidenciar a un nivel macroscópico, es decir, una vez que se considera el valor de las mercancías y la plusvalía como un agregado cada uno. Así esto determina la tasa promedio de rentabilidad, una medida del agregado también, que luego se aplicaría al caso de cada mercancía particular determinando la rentabilidad promedio concreta que impactaría en el precio de producción de la mercancía.

    Lo que explicará Bohm-Bawerk es que no es correcto apelar a una causalidad que no se verifica en los casos concretos para atribuirla sin razón suficiente a los casos como agregado. El economista nos señala como Marx pasa de lo concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo concreto casi por arte de magia, sin explicación alguna. A su vez, dando por sentado ese error, luego explica que también expone una causalidad falaz, la cual es presuponer que el valor agregado de las mercancías determinaría la plusvalía agregada. En todo caso, la plusvalía estaría determinada por la diferencia entre el valor agregado del producto nacional y el monto de sueldos y salarios. De lo que se deduce que para conocer la plusvalía agregada debemos también averiguar el valor de los salarios y sueldos.

    Así Bohm-Bawerk se debe remontar a como Marx investiga el valor de los salarios, a lo que explica que para el economista alemán los salarios estaban determinados por el valor del trabajo necesario para asegurar la subsistencia del trabajador, para lo cual señala el autor que debe remitirse nuevamente al valor de esos medios de subsistencia, conformando así un circulo argumentativo. Sin embargo, pasa por alto momentáneamente ese aspecto y explica como Marx también concebía que los salarios pueden desviarse permanentemente de su valor, abriendo la posibilidad que haya un determinante ajeno al valor trabajo en la formación de precios y la plusvalía derivada.

    De esta manera, el autor se abre paso a través de los argumentos marxistas dejando entrever la carencia lógica y su evidente contradicción, que la resume así: “La ley del valor afirma que sólo la cantidad de trabajo determina los términos de intercambio; los hechos demuestran que no es solo la cantidad de trabajo o los factores de acuerdo con ella, lo que determina los términos de intercambio.”. Así, el economista austriaco, pasará a mostrar el origen de esta contradicción en su teoría del valor reduccionista al trabajo.

    Bohm-Bawerk hace un análisis en las páginas de como Marx pudo llegar a su conclusiva teoría del valor, detallando que poco tuvieron que ver en esta formulación un análisis empírico o uno psicológico, sino un razonamiento dialéctico basado en la teoría aristotélica y los desarrollos de Smith y Ricardo. También el autor nos presenta con los desafíos que Marx encontró a la hora de sostener su teoría y cómo éste los evadía. Ejemplos de esto se pueden ver con la aplicación de la teoría del valor a los dones naturales, que para salvar la contradicción aplica una reducción del término mercancía a los bienes, dejando por fuera a los dones naturales. A su vez, nos presenta el razonamiento falaz con el que excluye distintos factores de los bienes para concluir que el único factor común es que son productos del trabajo.

    Luego en la segunda sección del escrito Bohm-Bawerk se enfoca en demostrar las falacias argumentativas que se presentan cuando reduce al trabajo especializado como una concentración de trabajo no especializado, cuya conclusión llevaría a un “círculo vicioso” dado que el grado de concentración de trabajo no especializado en el trabajo especializado estaría determinado por un factor desconocido, o según Marx fuera de alcance. También allí señala como Marx descuida raramente los desarrollos de Ricardo en cuanto a la influencia de la inversión de capital en la determinación de los precios. Marx sostiene su teoría del valor trabajo y reduce a las desviaciones de los precios del valor como meros efectos que se contrarrestan a nivel agregado, pasando extrañamente por alto la explicación de esas desviaciones, las cuales serían clave para la determinación de la rentabilidad del capital y la plusvalía.

    Finalmente, en la sección tercera, Bohm-Bawerk se propone exponer la errónea concepción de la competencia en la economía por parte del economista alemán. La competencia, según Marx, es causada por los motivos psicológicos de compradores y ofertantes, y sería una de las precondiciones para el funcionamiento de su teoría del valor. Pero lejos de explicar el fenómeno, lo da por supuesto. De todas maneras, para evadir la influencia en los precios de las fuerzas de la oferta y la demanda también expone que éstas, en última instancia, son fuerzas que se anulan entre sí, que pueden servir para explicar la desviación del precio del valor, pero jamás servirían para explicar el valor mismo. Así, Marx propone una compresión errada de la interrelación de la oferta y la demanda, como lo señala el autor. Sin embargo, Bohm-Bawerk no se queda ahí y también expone como Marx por un lado sostiene que es la competencia la que haría que los precios permanentes de las mercancías no graviten sobre su valor, sino sobre su precio de producción que es distinto. El famoso economista explica que esto es así porque la competencia sería la fuerza que reduce las tasas de rentabilidad originales que eran diferentes en cada rama de la producción, a una tasa de rentabilidad común que haría que los precios se inclinen a los precios de producción. A lo que Eugen ve como una flagrante contradicción contra su primer postulado en que la competencia es una precondición para que su ley del valor trabajo se cumpla en el mercado, dado que sería una misma causa la que genera efectos contrarios.

    Así el escrito concluye con una lapidaria descripción del capítulo diez de su obra “El capital III”, donde detalla la floja lógica argumentativa de Marx y sus graves disonancias, dejando así caer sospechas sobre las intenciones del autor alemán.

    Lo novedoso:

    Sin mucho por decir, me parecen ambos autores muy claros en sus argumentaciones. Por un lado, Trotsky exponiendo en palabras simples la concepción marxista de la economía, a la cual Bohm-Bawerk destrozara minuciosamente en su escrito. Me sorprende la capacidad de análisis de este último y su gran lógica argumentativa.

    Preguntas para los autores:

    ¿Opina que coinciden Marx y Lenin? (Trotsky)
    ¿Argentina en qué estado del capitalismo se encuentra? (Trotsky)
    ¿Cuánto tiempo se dedicó a estudiar a Marx?

  17. Resumen
    Por un lado, en el pensamiento vivo de Karl Marx presentado por Leon Trotsky, se presentan los principales postulados de Marx, el cual expone que la historia del desarrollo de la sociedad humana es la historia de la sucesión de diversos sistemas, cada uno actual de acuerdo con sus propias leyes. Pasando por puntos clave, como la ley de valorización del trabajo, la desigualdad y explotación, y la competencia y monopolio, se analiza la vigencia actual de la teoría de Marx, encontrándose que en varios puntos sigue aun muy vigente.
    Por el otro lado, en Una contradicción no Resuelta en el sistema económico marxista, de Eugen von Bohem-Bawker, el autor intenta demostrar a lo largo del texto los errores que comete Marx a lo largo de su análisis, centrando principalmente en 2 puntos clave de Marx. En primer lugar, el decir que todo el valor de las mercancías se basaba en el trabajo involucrado en ellas y que en virtud de esta ley del valor deberían intercambiarse en proporción a la cantidad de trabajo invertida en ellas. En segundo lugar, que la rentabilidad o plusvalía ganada por el capitalista era el fruto de la explotación del trabajador. En tercer lugar, que el monto de la plusvalía no guarda relación con el monto de capital invertido, sino con la parte variable, es decir, aquella que paga los sueldos y salarios. En ultimo lugar, es que el capital constante, el que se emplea para adquirir los medios de producción no aumenta el monto de plusvalía. El problema, según Eugen, es que en la vida real la rentabilidad del capital está en proporción con el capital invertido, y que, por esto, las mercancías no se intercambian en proporción a la cantidad de horas invertido en ellas. El autor también intenta demostrar múltiples errores metodológicos, que, según él, Marx astutamente elige para evitar así caer en evidencia que demostraría que su tesis era incorrecta.

    Novedoso/Sorprendente
    Me parece interesante el planteo que propone Eugen von Bohem-Bawker acerca de que Marx astutamente elige un camino, para de este modo evitar obtener evidencia que demostraría que su tesis es incorrecta.
    Como el autor expone “Pero en vez de analizar detenidamente estos otros determinantes, siempre hace hincapié en los puntos en los que su ídolo, la cantidad de trabajo, efectivamente o en su opinión, ejerce una influencia”, vemos de este modo que Marx aparentemente no mención a otras influencias, según Eugen, a propósito.
    Poco después, también se expone en referencia a Marx que “El autor sabía que los precios de las mercancías no estaban en proporción al monto de trabajo incorporado, sino a los costos totales de producción, que incluían otros elementos también. Por lo tanto, no fue accidental la omisión de la prueba, sino que le dio la espalda conscientemente”

    Preguntas
    ¿Cree Trotsky que los errores que menciona Eugen sobre evitar cierto tipo de evidencia, fueron realmente a propósito, y que Marx los evita conscientemente? ¿Qué hubiese ganado de acuerdo con esto?
    Trotsky expone que la explotación del capitalista sobre el trabajador actúa como resorte principal del progreso capitalista, pero que esto lleva a una concentración aun mayor en manos de menos de la riqueza. ¿Cuál diría el que es el principal resorte del sistema que defiende, y a que consecuencias llevaría?
    ¿Para ambos autores, creen realmente que existió o existe en la actualidad, un país que represente y haya encarnado realmente los valores expuestos por Marx?

  18. Resumen:
    El autor León Trotsky en su trabajo repasa las principales ideas de Karl Marx. Su intención es demostrar que dichas ideas son aplicables en la actualidad, criticando en el ínterin al sistema capitalista. El autor explica la teoría del valor trabajo y el efecto de la plusvalía en las sociedades capitalistas.
    El trabajo de Trotsky no falta de ejemplos, muchos de ellos de los Estados Unidos, para fundamentar las falencias del sistema de mercado que enriquece a los ricos y empobrece a los trabajadores.
    El autor destaca los beneficios que podría aportar un régimen monopolista estatal de mercado e identifica que nos encontramos en la etapa final del capitalismo antes del marxismo/comunismo.
    El autor Eugen von Böhm-Bawerk comienza su trabajo postulando que las ideas de Marx tienen contradicciones fácticas y lógicas, y además critica a Marx por la incompletitud de su obra. Resulta sorprendente para el autor que Marx haya conseguido la cantidad de seguidores que tuvo.
    Por citar un ejemplo de las contradicciones identificadas, podemos hablar sobre que para la teoría del valor marxista el valor de los bienes se basa en el trabajo que conllevo realizar dicho bien, y este debería ser el parámetro para realizar los intercambios conjuntamente con la cantidad de capital utilizado. Asimismo, Marx adiciona la plusvalía extraída por el empresario que debía depender únicamente del trabajo utilizado para producir en bien. Esto quiere decir que la plusvalía se podía calcular con una función que dependa únicamente del trabajo, y no del capital. La contradicción resulta en los hechos cuando podemos ver que cualquier empresario va a recibir una “plusvalía” proporcional al capital invertido, y no a la intensidad del trabajo para producir el bien.
    Asimismo, Bohm-Bawerk critica que Marx no prueba su tesis empíricamente, sino que realiza un trabajo mas deductivo desde sus premisas, sin presentar experimentación ni evidencia científica.

    Sorprendente:
    Aunque no concuerdo con la mayoría de los postulados de Leon Trotsky, me llamaron la atención sus ideas sobre el monopolio estatal y los beneficios que podria traer.
    Tambien me resultaron sorprendentes sus planteos de aumentar la participación de los trabajadores en el ingreso nacional, pero no distingue entre participación cuantitativa y proporcional.
    A mi entender seria deseable un aumento cuantitativo del ingreso de los trabajadores y la participación proporcional no tendría que ser necesariamente el objetivo de las políticas publicas.
    Me resulto francamente sorprendente que el autor identifique estar en la fase final del capitalismo y creo que sus ejemplos son el ejercicio de “Cherry Picking”, utilizando las fallas del capitalismo como evidencia a su favor y las bondades del sistema de mercado como algo inevitable y pasajero antes del cambio del sistema.

    Preguntas:
    Para Trotsky: ¿Las ideas de Marx son epistemológicamente correctas?
    Para Bohm-Bawerk: ¿A qué razones le atribuye usted la gran llegada (Incluso hasta pleno siglo XXI) de las ideas marxistas?
    Para ambos: ¿El sistema económico de qué país debería emular la Argentina para poder alcanzar un crecimiento y desarrollo económico sustentable?

Responder a Thiago Patricio Paradela Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *