Vemos los capítulos 2 y 3. Fallas de Mercado y un tema nuevo:¿existen los bienes Públicos globales?

El proceso de globalización, o la movilización de recursos por todo el mundo, plantea, para algunos autores, no solo la necesidad de bienes públicos nacionales, sino también “globales”. Sus características principales serían (Kaul et al 1999, p. 2) las ya mencionadas de no exclusión y no rivalidad en el consumo, y que sus beneficios sean “cuasi universales” en términos de países —cubriendo más de un grupo de países—, pueblos —llegando a varios, preferiblemente todos—, grupos poblacionales y generaciones —extendiéndose tanto a generaciones presentes como futuras, o por lo menos cubriendo las necesidades de las generaciones actuales, sin eliminar las opciones de desarrollo para generaciones futuras—. En tales circunstancias, pocas cosas quedan fuera de esta definición y la lista de bienes públicos aumenta considerablemente.

Estos autores clasifican a los bienes en públicos puros y públicos impuros. Los primeros fueron definidos antes y a nivel global se presenta como ejemplo la paz, ya que, “cuando existe, todos los ciudadanos de un país pueden disfrutarla y su gozo, digamos, por poblaciones rurales no reduce los beneficios de las poblaciones urbanas”. Ya hemos comentado antes el grado de colectividad de la defensa; ahora se suman también en esta categoría la provisión de la ley y el orden, y un buen manejo macroeconómico. En cuanto a los bienes públicos impuros, serían aquellos que cumplen parcialmente con las características mencionadas: es decir, son parcialmente no rivales o parcialmente no excluyentes. Como ejemplo, Kaul y otros plantean el caso del consumo de una comida nutritiva, que a primera vista parece ser un bien privado, pero que también brinda beneficios públicos, ya que mejora la salud y con ella la posibilidad de adquirir habilidades para desempeñar un trabajo productivo, lo cual beneficiaría no solamente a la familia, sino también a la sociedad en su conjunto, pese a que los beneficios inmediatos sean mayormente privados.

Está claro que con esta definición no hay bien o servicio alguno que no tenga algún tipo de impacto en los demás. Y en tanto vivamos en sociedad, parece que esto es inevitable. La discusión no es que produzcan o no produzcan algún tipo de impacto, sino cómo considerar si ese impacto es negativo o positivo, siendo que las valoraciones son subjetivas, y si el Estado es el único capaz de proporcionar determinados bienes. Así, “males” públicos demandarían soluciones colectivas que serían “bienes” públicos, incluyendo, según Kaul y otros, las crisis bancarias, crímenes y fraudes en Internet, problemas sanitarios debidos al mayor comercio y transporte de personas, y también del incremento de actividades riesgosas, como el abuso de las drogas y el tabaquismo.

Un programa para aliviar la pobreza en África, por ejemplo, sería un bien público global si, además de mejorar la situación de esa población contribuyera también a prevenir conflictos, o a fortalecer la paz internacional, o a reducir el deterioro ambiental, o a mejorar las condiciones sanitarias globales. Las organizaciones internacionales y las ONG internacionales serían las que proporcionan este tipo de bienes públicos globales (Martin 1999).

Pero si se pudiera justificar la existencia de cualquier bien o servicio con efectos para terceros por el hecho de ser proporcionado por el Estado, o a través de organismos internacionales financiados por los Estados, o en última instancia por contribuyentes nacionales, entonces prácticamente “todo” tiene características de bien público. Un bien público “puro” no sería ya un bien económico, como en el caso del aire puro; y todos los demás serían “impuros” y sujetos a ser proporcionados mediante decisiones políticas, y no por la decisión de los consumidores tomadas en el mercado.

Stiglitz (1999), por ejemplo, considera que el “conocimiento sobre el desarrollo” es un bien público que debería ser provisto por instituciones como el Banco Mundial. Es cierto que las ideas tienen características de bien público, ya que, una vez producidas, su costo de reproducción es mas bien bajo. Esto lleva a dicho autor a pensar que serán “subproducidas” en el mercado, problema que se puede superar con la provisión pública. Sin embargo, el ejemplo no podría ser peor elegido: una gran cantidad de autores han escrito sobre el tema y propuesto enseñanzas sobre el mismo, desde Adam Smith en La riqueza de las naciones hasta una gran cantidad de autores contemporáneos. ¿Por qué hacen eso, si luego, cuando un país se desarrolla —siguiendo, por ejemplo, las enseñanzas de Adam Smith— este o sus sucesores no pueden excluir a quienes implementaron esas ideas y no pagaron por esos beneficios? En otros términos: una vez que dicen cómo se desarrolla un país, nadie parece que les va a pagar por ello; entonces no habría propuestas y el mercado fracasaría en proporcionarlas.

Nada de eso sucede en la realidad, sino todo lo contrario: hay un sinnúmero de libros y artículos sobre las causas del desarrollo económico; un activo mercado de ideas donde compiten las propuestas de Stiglitz con muchas otras. ¿Por qué ofrecen los autores estas ideas, si luego no pueden cobrar por ellas? Existe una gran cantidad de incentivos para hacerlo: el autor cobra un porcentaje por las ventas de sus libros; es invitado a conferencias donde recibe honorarios, viaja a lugares que nunca conocería de otra forma y se aloja en los mejores hoteles; puede llegar hasta recibir el Premio Nobel, que, además de ser un premio suculento, le garantiza un flujo de ingresos asegurado de ahí en adelante, como sabe muy bien el mismo Stiglitz, que lo ha recibido[1].

[1]. “Gran parte del conocimiento que se necesita para el desarrollo exitoso no es patentable; no es el conocimiento que subyace en nuevos productos o procesos. Más bien, es conocimiento fundamental: cómo organizar empresas, cómo organizar sociedades, cómo vivir vidas más saludables de forma que ayudan al medio ambiente. Es conocimiento que afecta la fertilidad y el conocimiento acerca del diseño de políticas económicas que promueven el crecimiento económico” (Stiglitz 1999, p. 318). “Las ideas presentadas hasta aquí dejan en claro que ese conocimiento es un bien público, y sin un apoyo público activo, habrá una sub-provisión de ese bien. Las instituciones internacionales, incluyendo al Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cumplen un papel especial en la producción y diseminación de este conocimiento” (p. 319).

 

8 pensamientos en “Vemos los capítulos 2 y 3. Fallas de Mercado y un tema nuevo:¿existen los bienes Públicos globales?

  1. El autor coincide con Kirzner en que el equilibrio nunca se llega a alcanzar, aunque se tienda a ello. En este texto se analiza cómo afecta la demanda a ese equilibrio, qué es la competencia perfecta y cómo se puede lograr, qué es la información asimétrica y cómo se puede solucionar, qué tipos de externalidades hay y qué significa cada una de ellas y qué son los bienes públicos y sus características.
    Muchos de los problemas antes mencionados se pueden considerar como fallas de mercado, las cuales hacen necesarias ,según algunos autores, la intervención estatal a través de regulaciones (impuestos, multas, subsidios…) del mercado. Pero ¿realmente son efectivas todas estas imposiciones? ¿cómo se puede determinar cuál es la preferencia real de la sociedad y cómo se puede impedir que existan grupos de presión?

    Creo que es importante para la ciencia económica el profundizar en materias como la información asimétrica, ya que el desconocimiento de ésta ha hecho que se cometan numerosos errores sociales a lo largo de la historia. Algunos autores proclaman que debido a que la información nunca puede ser perfecta, el mercado nunca lo será, y sería deseable la intervención gubernamental. Sin embargo, este argumento es falaz ya que el Estado nunca poseerá unos recursos bien utilizados.
    Otra cuestión es la de los grupos de presión, también conocidos como lobbies. Los lobbies son capaces de modificar el tipo de democracia en el que vivimos, creo que sería interesante profundizar sobre ello.

    1. ¿Considera que es necesaria aunque sea una mínima regulación, o es ésta acaso totalmente inútil?
    2. Se habla mucho de las fallas de mercado, ¿considera que realmente existen? Y de no ser así, ¿estaríamos hablando de fallas de Estado en cambio (a través de incentivos o distorsiones)?
    3. ¿Por qué los grupos de presión son mucho más influyentes en unos países que en otros?

  2. Capítulos II y III.
    El capítulo dos aborda la problemática de los mercados para lograr el punto optimo de eficiencia y sus posibles soluciones. El modelo de competencia perfecta supone condiciones imposibles de realizar, pero es una herramienta que nos aproxima a la realidad para intentar comprenderla. La diferencia entre precio de mercado y precio natural, y luego las fallas de mercado. Luego el capítulo III, habla sobre las soluciones regulatorias, que van desde la nacionalización de empresas, hasta la legislación sobre competencia, que incluye la investigación y sanción de prácticas restrictivas (horizontales y verticales), abuso de posición de dominio, control de concentraciones económicas, a través de una autoridad encargada de la aplicación de la ley.
    En cuanto al conocimiento disperso, el proceso de mercado competitivo, es necesario para movilizar dicho conocimiento, y para generar descubrimiento de nuevas oportunidades, lo cual se pierde con la intervención del Estado.

    Algunas ideas sobre fallas de mercado. desde mi punto de vista el mercado no tiene «fallas» como tales, pues carece de voluntad o de conciencia, al ser un fenómeno que resulta de la interacción de incontables variables. En tal sentido, lo que falla es nuestra capacidad de razonamiento y la teoría económica. No puede pretenderse que la realidad se acople a la teoría o al modelo, sino al contrario.

    Preguntas:

    1. Realmente existen fallas de mercado, o mas bien nuestra razón y la teoría existente se queda corta para ayudarnos a comprender la realidad?

    2. Por qué genera tanto temor la legislación sobre competencia?

    3. De las fallas de mercado expuestas, cuál sería la más complicada de superar?

  3. CAPITULO II y III . FALLAS DE MERCADO. POLITICAS PUBLICAS
    RESUMEN
    Se atribuye a Arthur C. Pigou el concepto de externalidad, que supone un efecto hacia terceros de las acciones de los individuos dentro del mercado. Los efectos pueden ser positivos o negativos, dependiendo si el efecto de la externalidad constituye un beneficio o no con respecto a terceras personas sin que estas hayan formado parte de la acción originaria.Suele darse como ejemplo de externalidad positiva, las flores, que planta un vecino delante de su casa cuyo efecto beneficia a los demás propietarios y gente que pasa por allí, revalorizando el valor de las viviendas de la calle. Como externalidad negativa suele ser típico el ejemplo de la fabrica que contamina y arroja residuos al río, polucionando aguas abajo. El dueño de la fábrica conatminante no paga el daño ecológico causado y el dueño de la casa con flores no recibe recompensa por el embellecimiento que disfrutan los vecinos, de tal manera que se producirá una sub-provisión en este caso y un aumento de fábricas sin medidas anticontaminantes en el caso de la externalidad negativa.
    Esta falla de mercado concluye en dos categorías de bienes : privados y públicos.Las categorías se presentan con la definición de cuatro bienes distintos según tengan rivalidad ( bien privado, aquel que permite la exclusión al que no paga) o no, y según su exclusión o no exclusión ( en este último estarían los recursoso comunes y el bien público).
    Hay autores que clasifican los bienes públicos en «puros e «impuros», del primero se pone como ejemplo la paz. Del segundo y para no seguir con el ejemplo de Kaul a nosotros nos parece que podría ser ilustrativo – La práctica deportiva de personas, que como resultado de una decisión privada y que independientemente del lugar donde se realice, brinda beneficios públicos al conseguir la población mayores estándares de salud de tal modo que impactará con menor gasto en los saervivios de salud públicos.
    Stiglitz, (1999) Considera que el «conocimiento sobre el desarrollo» es un bien público y será subproducido por el mercado. Añade que gran parte del conocimiento necesario para el desarrollo exitoso no es patentable. Más bien es conocimiento fundamental: como organizar empresas, como organizar sociedades…
    La realidad nos dice que en el mercado, no se da esta subproduccioón a juzgar por el trabajo que tienen las empresas de consultoría ( Accenture, Deloitte Consulting etc.), que curiosamente también trabajan optimizando las empresas públicas.

    NOVEDOSO / IMPORTANTE
    -Sigue aumentando la lista de bienes públicos. A los bienes públicos globales y universales hay que incorporar los «planetarios». –

    Como ejemplo de bien público se suele citar al » aire» en algunos textos, aunque después se matiza y aclara que más que un bien público se trataría de un «bien libre».( Esto es por el momento, porque no es de extrañar en un futuro,que después de hacer footing por el parque te parara un policía municipal con algún medidor tipo los de controles de alcoholemia, para medir el aire gastado por tus pulmones y cobrar el correspondiente impuesto).
    En octubre de 2015 se aprobó en España el Real Decreto que impone lo que se denomina «peaje de respaldo» al autoconsumo energético, conocido como «impuesto al sol».
    El ministro Soria defiende el Real Decreto<>Considera que eximir del pago de un peaje de respaldo supondría una subvención a costa del resto de consumidores>>
    Lo que sostienen los consumidores es que » lo lógico sería que estos paguen por ese respaldo cuando y solo en aquellos momentos en que necesitan recurrir a la red, y no, según se establece en la regulación recién aprobada, en los momentos en los que no estan consumiendo de la red, es decir en aquellos momentos en los que los paneles fotovoltaicos están funcionando».
    Los números:
    Los consumidores residenciales cobrarán 9€ más IVA por KW de potencia de cada panel que tenga en su casa. El inconveniente, además de tener que pagar el peaje, es que no tienen ningún tipo de retorno por la energía que ellos producen y vuelcan a la red. «Regalas el 70% de toda la energía que produce tu instalación a la compañía eléctrica, y esta más tarde se la va a vender a tu vecino a 12 céntimos el Kilowatio-hora ( KWh).
    Ahora la cuestión será contabilizar el stock de todas las placas solares instaladas en todos los tejados de España. ¡No hay problema! Para eso esta la tecnología suministrando «drones».

    PREGUNTAS
    Para el ciudadano es importante,pero para la empresa resulta vital el hecho de que como todos los bienes<< el derecho esta subordinado al principio de UMg Decreciente o primera Ley de Gosen. Cuanto mayor el número de normas, tanto más difícil resulta su conocimiento y correcta interpretación.
    1/Dentro del marco empresarial ¿ estaríamos en Europa ante un exceso de normas?
    2/ En cuanto al problema del conocimiento ( Hayek) ¿ El legislador cuenta con el conocimiento específico y suficiente que le habilita a legislar profusas y técnicas nosrmas?
    3/¿El funcionario encargado de velar por el cumplimiento de esas normas, alcanza a comprender tanto el espíiritu como la letra de dichas normas creando eficacia o falta de ella?
    E.V.

  4. Resumen del texto:

    Se suele llamar “falla de mercado” a aquellas situaciones en las que el mercado no logra el resultado que prevé el óptimo paretiano del modelo neoclásico de equilibrio. Al ser este un objetivo inalcanzable en la realidad debido a la gran cantidad de condiciones que requiere, se pueden encontrar abundantes fallas en todos los mercados, en forma de externalidades, falta de competencia o problemas de información. Y la solución a estas fallas suele aparecer en forma de políticas públicas, pasando del poder de policía del Estado restringido al amplio. Pero también existen soluciones voluntarias que provee el mercado, sobre todo en forma de derechos de propiedad, pero también en forma de normas privadas, lo que prueba que el Estado no es la única solución a las fallas de mercado.

    Temas novedosos o importantes:

    Creo que resulta especialmente importante resaltar que el modelo de equilibrio neoclásico es un imposible y, por lo tanto, no debería servir como benchmark para evaluar la eficiencia de los mercados. Además, las soluciones estatales también tienen fallas, debido tanto a la falta de conocimiento, ya que de no haber mercado éste no se genera, como a la falta de incentivos para actuar de forma eficiente. Por otro lado, la subjetividad de las valoraciones hace que sea difícil o imposible determinar la naturaleza de las externalidades y su cantidad, por lo que la intervención estatal está sujeta al capricho del interventor. Me parece especialmente interesante el estudio de Olivera sobre la cantidad óptima de normas y cómo los mercados tienden a crear sus propias normas según la demanda de las mismas, por lo que la función del Estado queda superada y solo sirve para cristalizar estas normas y, en el mejor de los casos, dotarlas de estabilidad y legitimidad.

    Preguntas:
    1. ¿Puede lograrse una legislación completamente privada que sea más eficiente que la estatal?
    2. ¿Qué incentivos puede establecer el Estado a sus trabajadores y dirigentes para solucionar eficientemente las fallas de mercado?
    3. ¿Tienen los consumidores más incentivos para informarse sobre sus compras (para comprar productos ecológicos, por ejemplo) que sobre su voto?¿Cuál tiene más influencia?

  5. 1. Resumen del texto: un breve resumen de los contenidos principales de la lectura. Si fueran dos textos se hará un resumen único. 10 renglones
    La teoría neoclásica ha apuntado siempre hacia el equilibrio teórico, aunque la realidad es distinta, los mercados están en permanente situación de cambio y movimiento, por lo que dicho equilibrio nunca se alcanzará.
    Aquello que impide este equilibrio es lo denominado “fallas” de mercado que pueden ser imperfecciones de la competencia, las externalidades, los bienes públicos y la información asimétrica.
    La solución a estas “fallas” puede venir de la intervención del Estado o “mano visible”, de tal forma que frente a la “falla” de la competencia se promuevan políticas que impidan la cartelización. Frente a las externalidades se apliquen impuestos a las negativas y subsidios a las positivas. Los bienes públicos pueden ser provistos por el Estado y con información suficiente y necesaria se corrige el defecto de la información asimétrica.
    2. Temas novedosos o importantes: A criterio del alumno, cuáles fueron los temas y conceptos que encontró novedosos o no conocidos hasta el momento, y si lo fueran, cuáles entiende son los más importantes. 10 renglones
    Uno de los temas novedosos o curiosos de la lectura de estas páginas es la utilidad marginal del derecho. En todo momento, siempre había pensado en las utilidades marginales como algo cuantitativo y no como cualitativo. Muy curioso.
    Un tema que creo que es muy importante y que no se presta la importancia suficiente (en el texto sí que aparece, pero en el día a día pasa de soslayo) es la seguridad jurídica que debe tener una nación. Sin esta Seguridad Jurídica difícilmente los países pueden crecer bien. Los autores tradicionales conocidos (mainstream) parece que no le dan la importancia que creo que debe tener, la realidad es tozuda, cuanta más seguridad jurídica, más libertad hay y más prosperidad tiene el país.
    3. Tres preguntas que le haría al autor
    a) Stigler sostenía que los beneficios que obtuviera una empresa por medio de las regulaciones eran siempre menores que los costos que asumía el resto de la sociedad. Si es imposible de cuantificarlo cómo es posible que Stigler lo afirme.
    b) Opinión sobre los lobbys.
    c) En su opinión, por qué está bien visto en la sociedad que el Estado pueda entrar en el mercado con empresas públicas o similares y tan mal que se pida lo contrario (dejar al mercado funcionar sólo –papá Estado-)?

  6. Resumen

    Se realiza un repaso a los problemas que se le imputan al mercado para realizar ciertas funciones. En concreto la competencia imperfecta, las externalidades, los bienes públicos y la información asimétrica. Y se cuestiona la forma en que el Estado pueda intentar solucionar estos problemas. Se mencionan las características que tiene el modelo ideal de competencia perfecta (en la que se basa la justificación para la intervención estatal): mercado atomizado con oferentes precio-aceptantes, producto homogéneo, misma tecnología y organización empresarial, y libertad de entrada y salida del mercado. Se concluye que, aunque dicho modelo puede resultar útil, no es posible alcanzar ese equilibrio debido al conocimiento imperfecto (se tiende al equilibrio pero no se alcanza). El Estado, al intentar corregir esos fallos de mercado, puede incurrir en los fallos del Estado. Ademas del problema de falta de incentivos y de la influencia de lobbies.

    Puntos importantes o novedosos

    -La incapacidad del modelo de competencia perfecta a la hora de explicar el poroceso de mercado real
    -Se pone en cuestión la intervención estatal a la hora de solucionar los fallos del mercado.
    -Establecer el problema de la información como central al evaluar las actuaciones de mercado y Estado.

    Preguntas

    -¿Por qué cree que en la mayoría de centros de estudios económicos no se tiene en cuenta un concepto de eficiencia más dinámico y se centra exclusivamente en la eficiencia paretiana a la hora de estudiar el proceso de mercado?

    -¿Qué opina de que se considere necesario intervenir mercados como el de la energía?

    -¿Qué le parece la crítica a los incentivos por considerar una visión egoísta del ser humano (por ejemplo: yo solo voy a mantener en condiciones un espacio natural si es propiedad mía o de otra persona)?

  7. RESUMEN DEL TEXTO
    En competencia perfecta (producto homogéneo, mercado fragmentado, precio dado, Información perfecta, libertad de entrada y saida), existe un precio de equilibrio. Pero el equilibrio es inalcanzable, pues de serlo precisaría perfecto alineamiento entre la oferta de productores y demanda de consumidores, en tiempo, cantidad y calidad. Al estar la realidad lejos del equilibrio con competencia perfecta, se dice que el mercado fracasa. El estado debe intervenir, se supone que sin costo, pues se supone que quienes manejan el estado son seres benevolentes, cuyo objetivo es alcanzar una asignación optima, paretiana de los recursos. Estas fallas del mercado se producen por las imperfecciones de la competencia, las externalidades, los bienes públicos y la información asimétrica.
    El problema de precios abusivos que supone la competencia imperfecta lo resuelve el Estado mediante regulaciones (penalizaciones, condiciones para la concentración de empresas, monopolios legales en servicios de altos costos fijos) que resultan en servicios caros y tecnologías obsoletas. Las regulaciones benefician en muchos casos a una minoría en perjuicio de una mayoría, pues el regulador no es penalizado por esta discriminación. Los políticos persiguiendo su interés personal distribuirán los beneficios a distintos grupos según las ventajas políticas que puedan obtener. Para la mayoría supone un pequeño costo individual que no suscita una abierta oposición, ya que el votante decide racionalmente estar desinformado sobre los problemas que no tienen un impacto material sobre él. En ausencia de competencia no es posible el cálculo económico, por lo que los precios regulados y las decisiones de producción son ineficientes. La visión neoclásica resuelve la competencia imperfecta mediante regulaciones, la Escuela de Chicago plantea remoción de barreras a la competencia y regulaciones que establezcan incentivos, como subastas. La Escuela Austriaca plantea únicamente la eliminación de barreras. Demsetz opina que la alta concentración es consecuencia de mayor eficiencia por economía de escala, no de un comportamiento monopólico. Los políticos aseguran su reelección proveyendo legislación que beneficia a la mayoría en perjuicio de la minoría. Causas de la economía informal: carga impositiva y regulaciones. Pigou propuso la intervención gubernamental en forma de subsisdios a las externalidades positivas y de impuestos a las negativas como forma de internalizar sus beneficios y cubrir el costo social. Los bienes público son provistos por el estado convirtiendo al público en contribuyentes forzados o financiando esos bienes mediante impuestos. Pero existen problemas para que pueda alcanzar la eficiencias: falta de incentivos, pues los administradores ni obtienen ganancias ni sufren pérdidas, el estado provee un tipo de bien público, por lo que no puede satisfacer preferencias diversas. Al no haber precios, la cantidad demandada aumenta, y hay una discriminación por cantidad ofertada
    TEMAS NOVEDOSOS O IMPORTANTES
    Decidir qué bienes debe proveer el estado basado en un análisis de costos y beneficios para el conjunto de la sociedad, me resulta novedoso. En particular, el sistema de contabilidad ambiental propuesto por las Naciones Unidas que incorpora el valor de los recursos naturales como la renta obtenida con la venta del recurso natural en el mercado. El esquema de curvas de costos/riesgos da una imagen visual de la interrelación entre costes preventivos y riesgos, pero el principal problema es establecer esas interrelaciones debido a la información dispersa. En esa tarea el funcionario fracasará, si no existe un mercado y un sistema de precios que traslade la información para la toma de decisiones de inversión.
    La teoría de Olivera y Epstein según la cual un número de normas más allá de determinado punto de equilibrio genera una sobreprovisión que resulta en inseguridad es aplicable al Estado autonómico español, que produjo la transición española, diseñada por funcionarios con el objetivo de asegurar el bienestar de la casta política. Ese déficit de libertad lo explica la primera ley de Gossen o principio de utilidad marginal decreciente aplicado al derecho: cuanto mayor es el número de normas, tanto más difícil resulta su conocimiento y correcta interpretación. El equilibrio jurídico se alcanza cuando la utilidad marginal legislativa decreciente se iguala al costo marginal creciente que supone la oferta legislativa.
    TRES PREGUNTAS PARA EL AUTOR
    1. Las vías públicas, infraestructuras de comunicaciones requieren altas inversiones, ocupan un recurso escaso y caro, como es el espacio. Si quedara en manos de propietarios privados no tendrían competencia y podrían ser aplicar precios abusivos. Su uso no supone exclusión ni prácticamente limita el consumo ¿no deberían ser bienes públicos? ¿Por qué las autopistas privadas tienen mejor calidad y mantenimiento que las autopistas nacionales?.
    2. En el capítulo sobre Los problemas ambientales en America Latina se afirma que son causados por el fracaso del Estado como propietario de recursos que no logra cuidar y sostener. Asumió la propiedad de la mayoría de los recursos hoy degradados no cumple su función de propietario protector y alienta y subsidia la depredación. Sin embargo, cuando paseo por el rio Guadarrama me encuentro con un campo de golf muy cuidado y limpio, pero pegado a la ribera del rio que me impide proseguir el camino. Me encuentro con vallas en las dehesas andaluzas que impiden el paso a los caminantes a lo largo de las cañadas ¿no debería limitarse la propiedad privada y expropiarla cuando impide al ciudadano del disfrute de la naturaleza?
    3. El principio de utilidad marginal decreciente aplicado al derecho informa que cuanto mayor es el número de normas, su utilidad marginal decrece, lo cual supone un coste creciente en términos de libertad. Los estados federales constan de estructuras gubernamentales paralelas que dedican esfuerzo y recursos a generar normas que regulan la vida de los individuos. ¿no explica este principio que la hiperinflación normativa que genera el estado autonómico español tiene como objetivo la disminución en la libertad del individuo y su dependencia de los burócratas?. Por otro lado, en el capítulo de funcionamiento de la política se propone que son más eficientes los estados pequeños porque su menor dimensión les permite alcanzar acuerdos por unanimidad más fácilmente, y los intereses son más homogéneos ¿no son ambas reflexiones contradictorias?

  8. Sesion 3
    Capitulo 2 y 3

    Resumen

    Se habla sobre como surge el concepto de equilibrio general competitivo surge y como en un Pareto optimo se ha llegado al máximo beneficio de los individuos sin el perjuicio de otros individuos. Sin embargo, estos no es posible debido a diferentes razones. Se trata de solucionar estas carencias del mercado con el Estado. Por lo general a las externalidades negativas se tratan de solventar con impuestos para internalizar las acciones. Por lo general las externalidades positivas se tratan de internalizar a través de subsidios. El problema es que no hay un marco de referencia para saber si lo están haciendo o no bien. Por otro lado se presta a que hayan abusos.

    Informacion Novedosa

    No hay ninguna.

    Preguntas

    1. De que manera internalizaria las externalidades sin intervenciones estatales o publicas?
    2. Sera en algún momento necesario privatizar algo como el aire? Como lo haría?
    3. Siendo ya existentes los subsidios, es muy difícil removerlos por las presiones políticas que existen. Hay alguna manera de hacerlo mas fácilmente.?

Responder a Enrique Villanueva Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *