Cambio institucional: ¿en qué medida son las instituciones el resultado de una evolución espontánea?

Del capítulo 10 sobre cambio institucional:

¿En qué medida son las instituciones resultado de la “evolución espontánea”? ¿Acaso no se necesita la “mano visible” del político o del legislador para modificar las instituciones? Es decir: el concepto de “espontáneo” puede interpretarse a veces como algo “que sucede” sin que nadie haga necesariamente nada. Por supuesto que esto no es así: la evolución espontánea, en palabras de Adam Ferguson, es resultado de la “acción humana, no del designio humano”. En otras palabras, es el resultado no esperado o no buscado de las acciones humanas. Por ejemplo: cuando nuestros antecesores comenzaron a utilizar ciertos bienes como medios de intercambio, no tenían idea de que estuvieran creando la “moneda”, pero el resultado de sus acciones fue precisamente ese. Los primeros hombres de negocios que se asociaron y formalizaron los primeros acuerdos y contratos —que dieron origen a las “sociedades comerciales”— simplemente querían resolver las cuestiones vinculadas con su negocio en particular, y no se planteaban crear una nueva figura jurídica, difundida hoy por todo el planeta.

La idea del orden espontáneo, que emerge como resultado de las acciones voluntarias de los individuos y no de las decisiones de un gobierno, es clave en la economía y fue desarrollada principalmente por quienes fueron al mismo tiempo precursores de esta ciencia. Esta visión fue luego abandonada en las ciencias sociales, debido al predominio del constructivismo positivista del siglo XIX, con una confianza ciega en la razón y en la capacidad del hombre de generar el tipo de sociedad perfecta, o el tipo de política económica perfecta. Esto resultó especialmente dañino en el ámbito de la economía, donde los intentos de dirigir y planificar los mercados fracasaron repetidamente. La concepción evolutiva, sin embargo, se trasladó a las ciencias naturales y floreció a partir de los aportes de Charles Darwin.

La teoría de los órdenes espontáneos se ocupa en analizar aquellas regularidades que encontramos en la sociedad, que no se originan en acciones deliberadas ni son fenómenos naturales que ocurren independientemente de las acciones humanas. Estos patrones de conducta originan órdenes que parecieran ser el resultado de alguna “mano visible”, pero son realmente una consecuencia no buscada; son procesos del tipo “la mano invisible”.

Si bien algunos autores encuentran antecedentes de esta visión en los escolásticos de la Escuela de Salamanca, fue Bernard de Mandeville (1670-1733) quien más impacto causó en los principales autores del “iluminismo escocés”. En su libro La fábula de las abejas: o vicios privados, beneficios públicos presentó una osada idea por ese entonces, demostrando los beneficios sociales que se obtenían de las motivaciones interesadas y la preferencia por ciertos “vicios” como el lujo, el pecado, la corrupción. Aunque presentada en forma agresiva —y aunque le discutieran porque tenía que considerarse un vicio cualquier consumo por encima de las necesidades más básicas de alimento, vivienda o abrigo—, la importancia del argumento de Mandeville consistió en que presentaba las pasiones del ser humano como no dañinas y en que podía existir un orden sin necesidad de reprimir los instintos humanos más básicos. Un orden era posible, a pesar de las limitaciones de los seres humanos reales y sin necesidad de que todos llegaran a actuar desinteresadamente.

Precisamente la famosa frase de la “mano invisible” de Adam Smith hace referencia a eso: a que los individuos persiguen su propio interés y al hacerlo terminan contribuyendo al bienestar común, incluso más que si se hubieran puesto el mismo como propósito. No es de extrañar que Hume —siendo tan escéptico respecto a los fundamentos del conocimiento humano y la posibilidad de alumbrar principios morales a través de la razón— descreyera de la posibilidad de que individuos razonables alcanzaran un contrato social y pusieran el énfasis sobre el origen espontáneo de las normas.

La división del trabajo no es resultado de ningún designio particular, sino de esa propensión natural del ser humano a mejorar su condición a través de intercambios y comercio, que, según la sicología evolutiva, formaría ya parte de nuestra herencia biológica, como vimos en el capítulo 6.

La recuperación de las teorías evolutivas para las ciencias sociales, si bien estaba presente en Frederic Bastiat y Herbert Spencer, se debe a Carl Menger (1840-1921), fundador de la Escuela Austríaca, reconocido como uno de los autores de la teoría subjetiva del valor basada en la utilidad marginal decreciente. Menger quería refutar al historicismo alemán, que negaba el individualismo metodológico y la existencia de leyes económicas asociadas a regularidades de conducta, y las vinculaba con entes agregados como la nación, buscando regularidades inducidas a partir de eventos históricos.

Menger sostenía que las ciencias sociales debían explicar ciertos fenómenos evolutivos como el origen del dinero, el lenguaje, los mercados y la ley. En uno de sus trabajos más interesantes (1985), descarta que el origen de las monedas sea una convención o un ley, ya que “presupone el origen pragmático del dinero y de la selección de esos metales, y esa presuposición no es histórica” (p. 212). Considera necesario tomar en cuenta el grado de “liquidez” de los bienes; es decir, la regularidad o facilidad con la que puede recurrirse a su venta. Y suelen elegirse aquellos productos que sean de fácil colocación, por un lado, y que mantengan el valor por el cual han sido comprados en el momento de su venta; esto es, que no presenten diferencias entre un precio de “comprador” y otro de “vendedor”[1].

[1]. “El hombre que va al mercado con sus productos, en general intenta desprenderse de ellos pero de ningún modo a un precio cualquiera, sino a aquel que se corresponda con la situación económica general. Si hemos de indagar los diferentes grados de liquidez de los bienes de modo tal de demostrar el peso que tienen en la vida práctica, sólo podemos hacerlo estudiando la mayor o menor facilidad con la que resulta posible desprenderse de ellos a precios que se correspondan con la situación económica general, es decir, a precios económicos. Una mercancía es más o menos líquida si podemos, con mayor o menor perspectiva de éxito, desprendernos de ella a precios compatibles con la situación económica general, a precios económicos”. (p. 217).

 

16 pensamientos en “Cambio institucional: ¿en qué medida son las instituciones el resultado de una evolución espontánea?

  1. a. Resumen

    El capítulo 10 analiza el cambio de las instituciones. Estas van cambiando pero no es una evolución espontánea sino impulsada por ciertas personas, los emprendedores institucionales. Estos individuos tienen el talento de reconocer las oportunidades de cambio en la sociedad.
    La economía tradicional tiene problemas para explicar esta función institucional pues considera que el individuo está focalizado en maximizar su propio beneficio. Cuál sería el incentivo de ciertas personas para llevar adelante un cambio institucional que beneficia a todos? Pues la existencia de free riders resultaría en que nadie querría hacerlo. Sin embargo, la realidad demuestra que esos emprendedores institucionales han existido y existen y que actúan motivados, ya sea por beneficios no monetarios (satisfacción de llevar a la sociedad hacia donde se considera positivo, reputación, premios, prestigio, nombramiento en universidades, etc.) o incluso por beneficios monetarios, para sí o para ciertos sectores.
    Los emprendedores institucionales actúan en el mercado de ideas ofreciendo distintas interpretaciones de lo que sucede. Su intención es mover el consenso de la gente hacia una dirección. La gran oportunidad se presenta en momentos de crisis. Intentan explicar sus causas y ofrecer un cambio para salir de esa crisis. Los emprendedores compiten entre si para vender su «interpretación» y promover el cambio institucional en ese sentido. Quien gane, impulsa a la sociedad hacia una dirección. Pero ésto no garantiza que sea realmente beneficioso.
    Haciendo un paralelismo con el mercado, el emprendedor institucional detecta la necesidad de cambio y lo promueve, ofreciendo como «producto» su percepción de las cosas y el cambio que sería necesario. Pero también necesita de una organización que implemente sus ideas: es la función gerencial. La tercer función es la del capitalista que asume el riesgo, aqui es quien que ya tiene un capital político y está dispuesto a arriesgarlo para apoyar esas nuevas ideas.

    b. Novedoso o importante

    Me parece importante ser conscientes de estos motores del cambio que son los emprendedores institucionales. También resulta positivo que a través del tiempo han encontrado una motivación para promover el cambio institucional a pesar de que los beneficios son para todos.

    c. Tres preguntas que le haría al autor

    1.Cómo se podría facilitar ese intercambio de ideas sobre el cambio institucional? O sea cómo aumentar ese «mercado de ideas»?
    2.Es la regulación por parte del Estado una barrera al cambio institucional?
    3.Qué otras situaciones sociales podrían ser oportunidades de cambio sin necesidad de llegar a las crisis?

  2. Resumen:
    El cambio de las instituciones (normas formales e informales creadas para coordinar las acciones de los individuos en sociedad) se produce lentamente. En este capítulo se analiza la función empresarial institucional, cómo éstas ponen en marcha esos cambios teniendo en cuenta cómo influyen en ellos las visiones del mundo o ideologías, acelerándolos o frenándolos. A su vez, se analizará el papel que cumplen las crisis como oportunidad institucional de cambios.
    La evolución espontánea es el resultado no esperado o no buscado de las acciones humanas. El claro ejemplo de este fenómeno es el surgimiento de la moneda: es el producto que permite a la gente pasar de un producto menos “líquido” hacia otro más “líquido”, y desde este punto de vista el origen de la moneda tiene una clara característica de “espontáneo” o evolutivo, resultado de la acción humana. La idea del orden espontáneo emerge como resultado de las acciones voluntarias de los individuos y no de las decisiones de un gobierno, y es clave en la economía. La teoría de los órdenes espontáneos se ocupa de analizar las regularidades que encontramos en la sociedad, que no se originan en acciones deliberadas ni son fenómenos naturales que ocurren independientemente de las acciones humanas. Los patrones de conducta originan órdenes que parecieran ser el resultado de alguna “mano visible”, pero son realmente una consecuencia no buscada, son procesos del tipo “la mano invisible”. La famosa frase de la “mano invisible” de Adam Smith hace referencia a que los individuos persiguen su propio interés y al hacerlo terminan contribuyendo al bienestar común, incluso más que si se hubieran puesto el mismo como propósito.
    La norma evolutiva se convierte en una norma general en tanto es aceptada por todos los miembros de una sociedad y esto permite coordinar sus acciones. Puede decirse que las personas han llegado a un consenso respecto de la norma; Buchanan llamaría a esto un “contrato social”. Hayek lo hubiera calificado como el resultado de un proceso evolutivo, incluso no consciente. Según él, estarían motivados por si interés personal, no de la delegación de un “contrato” o la introducción de una nueva institución. Los individuos de Buchanan serían más racionalistas. Sólo se puede especular sobre cómo se produjo el acuerdo propuesto por Buchanan, y en todas las alternativas presentadas existe al menos un individuo que tiene la idea y lleva adelante la propuesta. Puede ser el líder o simplemente alguien que tiene la idea y la propone, o el primero que decide ejercer su derecho preexistente. A los que consciente o inconscientemente quieren producir cambios serán llamados empresarios institucionales. Este es el caso de los autores que sostienen explícitamente el origen de las instituciones mediante actos creadores deliberativos, un contrato social. El primer problema es cómo explicar esta función cuando el carácter “público” de la innovación institucional dice que prevalecería el incentivo a ser free rider, teniendo en cuenta que no se puede excluir a nadie de los efectos de esos cambios. El economista, con su modelo de individuo maximizador de su interés personal, económico y objetivo, el que no puede predecir ni explicar por qué alguien haría el bien. En el período posconstitucional los costos relativos de promover cambios institucionales serían muy elevados en relación con el incremento del “bienestar general” que pudiera obtenerse como resultado de dicha acción. Pero en el período constitucional los costos serían significativamente reducidos, por lo cual el individuo que persigue su interés personal tendría un incentivo para actuar en pos de tal objetivo.
    Brennan y Buchanan creen que el proceso de cambio institucional debe originarse en una religión cívica, en el campo de las ideas. North solía explicar el cambio institucional como una reacción de los individuos a cambios en los precios relativos, originador por circunstancias exógenas. Con el avance de sus investigaciones llegó a compartir la misma perspectiva de Hayek y Friedman en cuanto al papel que cumplen las ideas. Para North, las creencias e instituciones que se han desarrollado solo pueden tener sentido como un esfuerzo para hacer frente a la incertidumbre con la que todos nacemos y se reduce con la experiencia, pero tendremos distintas interpretaciones de esas experiencias sobre el entorno, ya sea en diferentes culturas o en diferentes épocas. Saber cómo forman los seres humanos sus ideas es esencial para comprender cómo hacen frente a la incertidumbre. En palabras de North, los sistemas de creencias y visiones del mundo son la representación interna, mientras que las instituciones son la manifestación externa. La cultura es la transferencia intergeneracional de normas, valores e ideas, o la transmisión de nuestro stock acumulado de conocimiento. Los emprendedores institucionales pueden ser calificados en distintas categorías: 1- Emprendedores políticos (introducen las innovaciones políticas en el proceso de competir por cargos políticos); 2- Emprendedores de políticas (se esfuerzan por promover ciertas políticas, pudiendo ser desde organizaciones sectoriales a centros de estudios en políticas públicas); 3- Emprendedores de ideas (tratan de participar en el debate público de ideas, más que nada a nivel intelectual, proponiendo visiones del mundo para interpretar lo que sucede). Las ideas cambian, pero no radicalmente. La evolución no es espontánea en el sentido en que simplemente sucede, sino que es motorizada por los emprendedores de ideas. Éstos compiten en el mercado de ideas que pueden llegar a influir en los eventos de la sociedad, empujándola en una dirección y otra. No se puede predecir en qué dirección se producirá el cambio ni si se tratará de una mejora, pero existe una cierta posibilidad de que pueda ser una mejora, y esto se debe al avance del conocimiento y de la ciencia.
    Emprendedor es aquel que percibe que algunos cambios han ocurrido antes que otros. Descubre que se ha producido una cambio en las preferencias de los ciudadanos, que se ha modificado la dotación de recursos o que hay nuevas posibilidades tecnológicas, y elabora una idea, una propuesta de cambio sobre el marco institucional. Su contribución principal es la creatividad: la tarea de identificar los fines y los medios. Sería aquel que estaría alerta a que las condiciones han cambiado y se encuentra allí una oportunidad para promover un cambio institucional. El capitalista sería aquel que tiene un capital político y está dispuesto a invertirlo en ciertas ideas y propuestas.
    Las ganancias que motivan a los emprendedores pueden ser monetarias o no monetarias.
    Explica que una crisis genera incertidumbre entre un número de personas, que demandan una información que permita recuperar la confianza en el funcionamiento de las instituciones vigentes o nuevas propuestas. En emprendedor institucional estará alerta ante el surgimiento de la crisis, ya que esta lleva a la necesidad de un “shock de confianza”.

    Novedoso/sorprendente:
    Me parece novedoso ver que los emprendedores son los que generan los cambios institucionales sobre todo a través de ideas. Además, me sorprende ver cómo coinciden el mercado y la política a raíz de que en ambos puede producirse la “respuesta adaptativa” y la “respuesta creativa” (que depende de la calidad del personal humano de la sociedad, la calidad relativa en ese ámbito particular de acción y las decisiones individuales y pautas de conducta), esto es que algunos producen los cambios y otros ven que los cambios se han producido.
    Otro punto que me llamó la atención fue entender que los emprendedores podrían ser motivados por beneficios no monetarios, sino por la satisfacción de llevar adelante una propuesta para alcanzar un tipo de sociedad o mejorar la existente de alguna forma que se entiende generará una mejor calidad de vida y conseguir que la estructura social concuerde con ciertos valores.

    Preguntas:
    1- ¿Los emprendedores pueden ser los grupos de poder, es decir, el lobby, o ellos serían los capitalistas?
    2- ¿Realmente serían los emprendedores motivados por ganancias no monetarias?
    3- ¿Funciona el “shock de confianza”? ¿Cuál de los mencionados en el texto (un simple anuncio, un gesto político, una devaluación, una liberación de precios o el cambio de un ministro, entiendo en nuestro sistema como gobernante, hasta la salida del gobierno) sería el más eficiente?

  3. EL FOR Y EL BAZAR
    Martìn Krause
    Capìtulo 10 CAMBIO INSTITUCIONAL

    RESÙMEN: Este capitulo se refiere al cambio que sufren las instituciones pero no porque no haya control sino porque hay actores que impulsan a estos cambios, estos tienen el poder de reconocer el crecimiento de la sociedad, se dice que estos cambios debe ser en pro de beneficiar a todos y no buscar el beneficio personal sino serìamos free riders y nadie quedrìa hacerlo ni dedicarse a esa actividad. El concepto de equilibrio en los mercados se encuentra en desequilibrio o se produce mucho o no se produce nada, generando una crisis que crea incertidumbre entre las personas por lo que se les tiene poca confianza a las instituciones. La función de los emprendedores institucionales es recuperar esa confianza perdida en la gente para que esta vuelva a creer y confiar en ellas.

    NOVEDOSO O SORPRENDENTE: Me parece que no esta tan lejos de la realidad puesto que hoy en dia haciendo una comparación con diez años atras las personas creían mas en las instituciones pero debido a los acontecimientos en que estas se fueron envolviendo es muy dificil que recuperar su creabilidad, como bien sabemos el pais a pasado muchas crisis que o han sido de gran ayuda para las instituciones pues estas a raíz de eso estas han dejado de cumplir con lo que proponen. Ahora respecto a los e,prendedores que buscan mejorar las instituciones sin recibir moneda alguna a cambio creo que de esa función debería ocuparse el estado para incentivar mas el crecimiento de estas y llevar un mejor control pues el unico que realmente debería estar incentivado para llevar adelante esta función sin perseguir un fin monetario.

    PREGUNTAS QUE LE HARIA AL AUTOR:
    1.- Los emprendedores cumplen algún rol en particular con la crisis que producen los cambios?
    2.- Cómo deben actuar las instituciones para seguir generando confianza a lo largo del tiempo sin verse perjudicadas por la crisis?
    3.- Cuál es el rol del estado respecto a los emprendedores?

  4. 1_Las instituciones coordinan las acciones de los individuos en la sociedad. Cuando se habla de evolución espontánea de las instituciones se entiende que las mismas requieren la acción humana. El orden espontáneo apunta a esto ya que refiere a que no fue una decisión gubernamental y es un concepto clave en la economía y analiza las regularidades en la sociedad que no son una consecuencia buscada. Evoluciona y se convierte en norma general cuando todos la aceptan. Los emprendedores, son quienes buscan producir cambios consiente o inconscientemente. Cuando hablamos de emprendedor institucional nos referimos a aquel que descubre un cambio en las preferencias de los ciudadanos, en la dotación de recursos o que existen nuevas oportunidades tecnológicas y elabora propuestas para el cambio institucional. El cambio institucional se produce cuando una crisis sacude los modelos mentales existentes y, debe modificar las expectativas de la gente ya que la misma propicia el cambio institucional. Es por esto que los emprendedores institucionales empujan el mercado de las ideas de un lado al otro y se apoyan en las crisis para lograr los cambios, sin embargo dichas crisis no garantizan que la modificación sea beneficiosa
    2_ Me pareció sorprendente de este capítulo el tema relacionado a las free cities, ya que me parece una propuesta revolucionaria pero de difícil aplicación ya que no considero que realmente un Estado pueda “prestar” parte de su territorio para que las mismas se desarrollen. Es por eso que si bien creo que es una idea bien pensada en busca del cambio dudo que pueda ser aplicada en algún lugar, pero que sí la misma pudiera ser aplicada sería más que interesante prestar atención a su funcionamiento ya que de funcionar podría propiciar que muchos Estados con grandes problemas lo tomen como base para mejorar su desarrollo tanto económico como social y político.
    3_ a) ¿Cuál cree que sería un buen cambio institucional que podría mejorar la situación del país?
    b) ¿Los emprendedores institucionales buscan crear una crisis institucional para de este modo implementar sus ideas?
    c) ¿Cuál fue el más grande cambio institucional en argentina?

  5. Resumen
    En este capítulo de la obra se analizan los cambios institucionales en el marco del orden espontáneo y la figura del emprendedor institucional. En primer lugar, antes de abordar el tema del cambio institucional, se debe dejar en claro que la evolución espontánea no significa que sucedan cosas sin que nadie haga nada. La idea del orden espontáneo tiene relación con el resultado de las acciones voluntarias individuales y no de las decisiones de un gobierno, en concordancia con la idea de la “mano invisible” de Adam Smith. Luego, el capítulo analiza la cuestión de la visión contractualista y la evolucionista, explicada con el ejemplo de los indios “montanas”. Lo cierto es que existe al menos un individuo que tiene la idea y lleva adelante la propuesta, produciendo cambios, consciente o inconscientemente. El modelo económico tradicional del homo economicus racional no puede explicar sus motivaciones, ya que sería de mayor conveniencia ser un free rider de los cambios. Sin embargo, existieron y existirán siempre aquellos individuos que promueven tales cambios, por infinidad de motivos, haciendo uso del poder de las ideas. El gráfico del consenso de la población en el “mercado de ideas” nos proporciona un aspecto relevante de la política; la curva se desplaza tanto a la izquierda como a la derecha, dependiendo de las interpretaciones sobre lo ocurrido. La reciente historia argentina es claro ejemplo de ello, con sus políticas radicalmente diferentes, de acuerdo a la idea que haya conseguido consenso. A la hora de analizar a la figura del emprendedor institucional, que lleva a cabo la evolución espontánea de la institución, es conveniente hacer un paralelismo con el emprendedor empresarial. Son aquellos que en el proceso de descubrimiento de los cambios, captan las oportunidades para llevar a un nuevo equilibrio. Se debe aclarar que se necesitan tres funciones: la función innovadora, la del capitalista y la de gerencia. Existen varias teorías que explicarían sus motivaciones; la teoría de la casilla de peaje, interés público, interés particular y la del giro súbito. En todo esto se debe destacar el rol que cumple la crisis como elemento catalizador de cambios. Ante una crisis las demandas de sus interpretaciones aumentan y se necesita un “shock de confianza”. Pero se debe tener en cuenta que la existencia de la crisis no define la dirección del cambio, que puede ser positivo o negativo. En esta situación, los costos están concentrados y los beneficios, dispersos, razón por la cual surgen algunas resistencias por sectores afectados. Por último, el capítulo concluye con la interesante propuesta de Paul Romer de free cities.

    Novedoso o importante
    Es de suma importancia la evolución espontánea para comprender el funcionamiento de los cambios institucionales. Ejemplos de la división del trabajo y la creación de la moneda demuestran que se tratan de resultados de la acción humana, y no del designio humano, pero todo ello con la intervención de algún emprendedor institucional que tenga la idea y lleve adelante la propuesta. También es destacable que el tipo de conocimiento que se obtiene en el proceso de descubrimiento es del tipo “no sé lo que no sé”, es decir, existe una falta de conciencia de la propia ignorancia. Por último, quiero remarcar las diferentes funciones del emprendedor institucional; la función de innovar y ofrecer ideas, la función de aportar el capital político y asumir los riesgos y la función de gerencia. Cada una de ellas es indispensable para generar un cambio institucional, aunque se pueden ser desempeñadas por una sola persona, o por personas diferentes.
    Preguntas
    1) ¿A quién destacaría como un emprendedor institucional en la actualidad? ¿Sus cambios promovidos tienen origen en alguna crisis?
    2) ¿En qué consiste desempeñar la función “capitalista” de un emprendimiento político? ¿Qué riesgos asume?
    3) ¿Pueden ser considerados como emprendedores institucionales aquellos dictadores como Hitler o Mussolini que promovieron cambios de resultados nefastos?

  6. Resumen: el capitulo “cambio institucional” se centra en la función empresarial institucional y en la discusión de si es posible comparar la acción emprendedora en el mercado con la acción emprendedora en la política. En cuanto a la evolución y el cambio institucional esta el concepto que da Adam Ferguson que indica que la evolución espontanea es el resultado no esperado o no buscado de las acciones humanas y su relación con la teoría de los órdenes espontáneos que se ocupa de analizar la regularidades que encuentra en la sociedad. En relación a la norma evolutiva Buchanan llamaría a eso contrato social y en cambio Hayek lo hubiera calificado como el resultado de un proceso evolutivo, incluso no consciente. Se llama empresarios institucionales a aquellos que consciente o inconscientemente quieren producir cambios y en relación a esto Brennan y Buchanan creen que el proceso del cambio institucional debe darse a través de las ideas, dándoles a estas un papel determinante. Por último se llega a la conclusión de que la evolución no es espontanea sino que es motorizada por los emprendedores de ideas y se diferencia a dos tipos de variables a las subyacentes como la dotación de recursos y a las inducidas como los métodos de producción.
    Novedoso o sorprendente: me resulto interesante la clasificación que surge de los empresarios institucionales que son el motor del mercado en tres categorías: como emprendedores políticos que son aquellos que introducen las innovaciones políticas en el proceso de competir por cargos políticos, como emprendedores de políticas que son los que se esfuerzan por promover ciertas políticas desde organizaciones sectoriales y por ultimo como emprendedores de ideas que son los que tratan de participar en el debate público de ideas, a nivel intelectual, a la figura del emprendedor se la contrapone con la figura del capitalista que cumple otra gran función en el mercado porque es quien asume el riesgo de adelantar los fondos necesarios para el emprendimiento. También se define al Populismo y se presenta como defendiendo a los de abajo contra las elites.
    Preguntas:
    1-¿los emprendedores además de los beneficios monetarios obtienen beneficios no monetarios cuales?
    2-¿que son las free cities o ciudades libres y que beneficios traen?
    3- ¿el marco institucional debe ser: más o menos permisivo para facilitar el cambio de las normas?

  7. Crina Radu Ciobanu.
    Martin Krause. El foro y el bazar, capítulo 10, Cambio institucional.

    I. Resumen:

    En este capítulo el autor se centra en la figura del emprendedor, como aquel que ve ciertas oportunidades, donde otros tan sólo ven “objetos”, “personas”, etc.; de esta forma, ellos verían una oportunidad de mercado y deciden poner todo un sistema en marcha para poder aprovechar la misma y obtener un beneficio.
    Nos aclara que no hay que confundir al emprendedor con el capitalista; este último es el que provee al primero de los recursos suficientes en caso de que el primero no disponga de ellos, pero no es quien ha tenido la idea, no es quien ha vislumbrado la oportunidad, a menudo emprendedor y capitalista son la misma persona, sin embargo no siempre se sucede de esta forma.
    Para algunos autores como Schumpeter, el emprendedor es el que hace que se produzcan diversos ciclos económicos, no así para Kirzner, que establece que su función es ante todo estabilizadora de los mercados.
    Por otro lado, la figura del capitalista (sin ser el creador o innovador), es fundamental para el sistema económico, pues es aquel que presta financiación en muchos casos con muy pocas garantías de éxito.
    Todos estos actores se pueden trasladar a la escena política y social, y así es como se produce el cambio en las instituciones, son cambios que en definitiva no nacen de la nada, sino que se producen en el entorno debido a la acción de ciertos individuos, que como en el caso anterior han observado que los ciudadanos piden un determinado cambio. Pueden constituir “respuestas adaptativas”, que son cambios dentro del mismo ámbito o por contra, “respuesta creativa”, que viene a ser la creación de un nuevo ámbito; y que se produzca esta última depende de la calidad de todos los intervinientes en la sociedad, pero también de otros factores del entorno. En efecto, las crisis económicas, políticas y sociales suelen hacer que se produzca un cambio de forma más sencilla, de lo que se produciría en un clima estable. La mutación que se produce después de una crisis siempre depende de lo que los actores piensen acerca de cómo ésta se ha creado y por “¿quién?”.
    Los incentivos que tienen aquellos que se dedican al sistema político, pasa por la recompensa monetaria, pero también la satisfacción personal en estos casos juega un papel muy importante y el reconocimiento de los ciudadanos por la labor realizada.
    Por otro lado, existen diversas teorías acerca de qué es lo que buscan los políticos en función de quien induce los cambios: casilla peaje (impuestos por funcionarios/burócratas en vista de sus intereses), interés publico (búsqueda del bien general de la sociedad), interés particular y el giro súbito (es el caso que se produce después de una crisis económica).

    II. Reflexión:

    En mi opinión, aunque los cambios institucionales sean algo que se ha impulsado a conciencia y se ha deseado, considero que se trata de propuestas poco organizadas, estructuradas, etc.; es decir, se promueven pero siempre con un alto grado de “inseguridad”, no sabiendo en ningún caso a cuantos actores sociales les llega la nueva idea que se quiere establecer.
    Actualmente creo que el miedo a salir del canon impuesto es fortísimo, y pocos se atreven a proponer nuevas formas de hacer política, nuevos sistemas electorales, nuevas formas de organización, etc.; al vivir en un clima que muchos consideran deseable y seguro no se cuestionan si las instituciones deberían ser otras, subestimando muchas veces los problemas que ocasionan.

    III. Cuestiones por resolver:

    1. La decisión política actual, ¿se ha tomado por la crisis que ha sufrido Argentina? ¿se ha constituido como un giro brusco?
    2. ¿Existen leyes en Argentina que imposibilite en gran medida la creación de nuevos partidos?
    3. ¿En qué medida se pueden reducir los gastos que implica la innovación en ideas políticas?

  8. icos
    Emprendedores de políticas: lo que se esfuerzan por promover ciertas políticas
    Emprendedores de ideas: los que tratan de participar en el debate público de ideas, mas que nada a nivel intelectual, proponiendo visiones del mundo para interpretar lo que sucede
    Reflexión:
    Todo país para progresar necesita emprendedores. Tanto en el ámbito económico, es decir emprendedores empresarios como en la política, emprendedores institucionales.
    Las instituciones cambian evolutivamente pero no es que nadie hace nada para llegar a esos cambios. Estos cambios los producen los emprendedores institucionales. Ellos lo pueden hacer por incentivos monetarios o no, simplemente por el hecho de ver una idea convertida en realidad.
    Y estos emprendedores también empujan al mercado de las ideas de un lado a otro. Esto me pareció muy interesante porque me recordó a muchos políticos argentinos. Depende como este la población ideológicamente hablando en un determinado año se avocan a esa idea. Sin ningún temor a en unos años ir a otro extremo, es decir le dicen a la gente lo que la gente quiere escuchar.
    Las crisis generan oportunidades de cambios en las instituciones. Porque las presiones de los sectores que imposibilitan los cambios se ven sacudidos, y la gente ve ideas fracasar. En ese sentido las crisis facilitan los cambios, aunque hay que aclarar que no aseguran que la dirección que se tome luego sea mejor.
    Preguntas:
    ¿Por qué cree que Argentina no aprovechó sus crisis para crear nuevas instituciones que sirvieran para progresar?
    ¿Por qué repetimos constantemente las crisis, con altos déficits?
    ¿Existen hoy en día emprendedores institucionales en Argentina? – See more at: https://bazar.ufm.edu/asignacion-del-gasto-publico-en-distintos-niveles-los-beneficios-de-la-descentralizacion-economica/#sthash.m2Sbn45p.dpuf

  9. Resumen:
    Este capítulo se centra en las instituciones y como cambian. Las instituciones son el conjunto de normas formales e informales creadas para coordinar las acciones de los individuos en la sociedad.
    Luego se analiza si los cambios en las instituciones se dan simplemente por una cuestión evolutiva y se ve que si pero por acciones humanas, no por el designio humano. Esas acciones las llevan a cabo los emprendedores institucionales.
    Los emprendedores institucionales son los que descubren que se ha producido un cambio en las preferencias de los ciudadanos y elabora una idea, una propuesta, de cambio sobre el marco institucional. En el mercado es más fácil conocer los cambios de preferencias para los emprendedores empresariales en la política es más difícil.
    Clasificación de emprendedores institucionales:
    Emprendedores políticos: introducen las innovaciones políticas en el proceso de competir por cargos políticos
    Emprendedores de políticas: lo que se esfuerzan por promover ciertas políticas
    Emprendedores de ideas: los que tratan de participar en el debate público de ideas, mas que nada a nivel intelectual, proponiendo visiones del mundo para interpretar lo que sucede
    Reflexión:
    Todo país para progresar necesita emprendedores. Tanto en el ámbito económico, es decir emprendedores empresarios como en la política, emprendedores institucionales.
    Las instituciones cambian evolutivamente pero no es que nadie hace nada para llegar a esos cambios. Estos cambios los producen los emprendedores institucionales. Ellos lo pueden hacer por incentivos monetarios o no, simplemente por el hecho de ver una idea convertida en realidad.
    Y estos emprendedores también empujan al mercado de las ideas de un lado a otro. Esto me pareció muy interesante porque me recordó a muchos políticos argentinos. Depende como este la población ideológicamente hablando en un determinado año se avocan a esa idea. Sin ningún temor a en unos años ir a otro extremo, es decir le dicen a la gente lo que la gente quiere escuchar.
    Las crisis generan oportunidades de cambios en las instituciones. Porque las presiones de los sectores que imposibilitan los cambios se ven sacudidos, y la gente ve ideas fracasar. En ese sentido las crisis facilitan los cambios, aunque hay que aclarar que no aseguran que la dirección que se tome luego sea mejor.
    Preguntas:
    ¿Por qué cree que Argentina no aprovechó sus crisis para crear nuevas instituciones que sirvieran para progresar?
    ¿Por qué repetimos constantemente las crisis, con altos déficits?
    ¿Existen hoy en día emprendedores institucionales en Argentina?

  10. Resumen: Las instituciones son el conjunto de normas formales e informales creadas para coordinar las acciones de los individuos en la sociedad. Hay períodos en que los cambios institucionales se aceleran y en otros se frenan. ¿En qué medida son las instituciones resultado de la evolución espontánea? ¿No se necesita de la mano visible del político o legislador para modificar las instituciones? La respuesta es que aquellos que consciente o inconscientemente quieren producir cambios, se los denomina “empresarios institucionales”. Se cree que el proceso de cambio institucional debe originarse en el campo de las ideas donde puede encontrarse un puente entre la mano invisible de la evolución espontánea y la acción humana en pos de un objetivo. Dicho puente seria la mano visible del emprendedor. Pero… ¿por qué actuarían? ¿Cuáles serían sus ganancias? Lo cierto, es que todos podríamos ser free riders de los esfuerzos de otros. La respuesta es que la reputación, prestigio, Premios Nobel, libros, etc. serían el incentivo. Los emprendedores institucionales pueden ser calificados en distintas categorías:
    a) Emprendedores de políticas: son aquellos que introducen las innovaciones políticas en el proceso de competir por cargos políticos;
    b) Emprendedores de políticas: los que se esfuerzan por promover ciertas políticas, pudiendo ser desde organizaciones sectoriales a centros de estudio en políticas públicas.
    c) Emprendedores de ideas: los que tratan de participar en el debate público de ideas, más que nada a nivel intelectual, proponiendo visiones del mundo para interpretar lo que sucede.
    La evolución entonces no es espontánea en el sentido de que simplemente sucede sino que es motorizada por los emprendedores de ideas. El emprendedor institucional es aquel que descubre que se ha producido un cambio en las preferencias de los ciudadanos y elabora una idea, una propuesta de cambio sobre el marco institucional. En la política, el emprendedor consigue esa información a través de la revelación general de preferencias políticas que se obtienen de las elecciones. Además recurre a encuestas y estudios de opinión para saber qué es lo que está pasando entre los votantes. El emprendedor institucional y político seria aquel que estará atento a que las condiciones han cambiado y encontrar allí una oportunidad para promover un cambio institucional. Es quien realiza una innovación que sacude al mercado”. El capitalista seria aquel que tiene un capital político y está dispuesto a invertirlo en ciertas ideas o propuestas. Las crisis sacuden los procesos mentales predominantes, facilitan el cambio, generan a su vez incertidumbre. Se requiere de confianza en el funcionamiento de las instituciones vigentes o nuevas propuestas. Se necesita un shock de confianza. El emprendedor institucional es el que está alerta alerta a esa necesidad y tiene en su carpeta la innovación que la generaría. Las crisis pueden derribar los intereses creados que impedirán el cambio, o bien debilitarlos y llegar los interesados a comprender que sus privilegios ya no significan mucho en esa situación. Esto explica por qué los interese creados suelen estar muy activos impidiendo muchos cambios.
    Importante: El Estado, la gran piñata de la cual todos buscan obtener su propio privilegio…las crisis, la incertidumbre y la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones, por consiguiente, la necesidad de un shock de confianza…Ni más ni menos que los síntomas que vivenciamos en reiteradas ocasiones y el presente no es la excepción. Simplemente expresar mi esperanza en que los cambios sean posibles. Que las condiciones han cambiado, es una realidad, que se han abierto nuevas oportunidades a nuevas propuestas también lo es, que la gente requiere recobrar la confianza cuan cierto…sólo nos queda esperar que los remedios sean los adecuados.
    Preguntas:
    1) ¿Cree Ud. que nuestro país se encuentra en una situación de crisis suficiente como para generar cambios?
    2) Vislumbra Ud. dentro de la clase política el rol destacado de algún emprendedor institucional que pueda, en la actualidad, promover un cambio institucional?
    3) 3) ¿Cree Ud. que es posible que el pedido de cambio de los ciudadanos sea más poderoso que el de los grupos de interés que lo resisten?

  11. especto al capítulo sobre competencia institucional y globalización, podemos decir que existe un proceso de competencia en el mercado que es dinámico, que nos permite observar las preferencias de los consumidores y la pugna de los productores por satisfacerlas. Y que dicha competencia está en manos de estos emprendedores de ideas que poseen la información/visión de determinada situación, y también ésta se transforma en una eficiente asignación de recursos, dado que el conocimiento está disponible, y son los consumidores quienes van guiando a estos productores.
    Pero como bien sabemos, para que este mercado funcione, debe existir un marco legal, deben existir normas que permitan su funcionamiento, por ejemplo: estabilidad en la posesión, transferencia por consentimiento y el cumplimiento de las promesas.
    La competencia en la política es una competencia por obtener el monopolio, en el cual el ganador se lleva todo por un determinado período de tiempo; es la gran diferencia que existe con el mercado. Es una competencia “por el campo de juego”. Esta competencia política se basa en declaraciones de promesas sobre un desempeño futuro.
    La competencia política se ve en las semanas previas a un acto electoral, ya que recién en ese entonces vemos como los políticos compiten entre sí. Dentro de la política podemos hablar de dos tipos de competencias: una competencia por comparación, donde la gente observa lo que pasa en el gobierno de al lado y demanda algo similar; por el otro tenemos la competencia que surge de la posibilidad de trasladarse de una jurisdicción a otra; por eso suele decirse que la gente “vota con los pies”.
    Otro tema fundamental desarrollado en este capitulo es los que llamamos “Instituciones” que son las normas que nos permiten coordinar las acciones de los individuos en la sociedad y prever el comportamiento de los demás. Como dice el autor, las instituciones sociales son el resultado de conductas regulares, no planificadas por los individuos, para hacer frente a los problemas que afrontan.
    Cabe destacar que existen variables que determinan una evaluación de la calidad institucional sobre la politica que son: 1) Seguridad jurídica, que se refiere a la vigencia del derecho, al respeto y proteccion de los derechos fundamentales del ser humano y su seguridad jurídica; 2) Libertad de prensa: es la libre circulación y publicación de ideas, además de ser un derecho humano básico, de fundamental importancia para la calidad de las instituciones, ya que trata de la posibilidad de opinar sobre las instituciones mismas y sobre las autoridades designadas para gestionarlas; 3) Indice de percepción de la corrupción: que se considera que es el abuso de los cargos públicos en beneficio privado; 4) Interdependencia de las variables.
    Por otro lado encontramos las variables que evaluan la calidad institucional en el mercado que son: 1) la posibilidad de realizar negocios; 2) la competitividad global; 3) las influencias indebidas y 4) eficiencia de los mercados.

    Lo que más me llamo la atención: como resalte en el capitulo anterior, considero esencial poder comprender el poder de estas variables que van a determinar y evaluar la calidad institucional.

    Preguntas:
    ¿Considera que Argentina y su calidad institucional se ve claramente afecta por todas esas variables?
    ¿Cual considera usted que es la que más afecta a nuestro país actualmente?
    ¿De que forma podría limitarse por ejemplo el indice de corrupción?

  12. En este capitulo que desarrolla el “cambio institucional”, el autor desarrolla la idea de que la norma evolutiva se convierte en norma general en tanto es aceptada por todos los miembros de una sociedad y esto permite coordinar sus acciones. Esto es lo que se conoce como “contrato social”.
    Uno de los derechos más emblemáticos que llevaron a este consenso en la sociedad, fue el derecho a la propiedad privada. Ya que teniendo en cuenta el ejemplo de los cazadores de castores, que brinda el libro, podemos comprender que ellos mismos eran quienes controlaban el territorio y en donde existia un derecho colectivo, el cual era utilizado por todos; pero con el correr del tiempo y frente a la amenaza de los extranjeros, ese derecho colectivo derivó en que cada cazador fuera asignado con una parte del territorio en la cual sería propietario y debía cuidar sus propios castores. Este es un claro inicio de lo que hoy aceptamos como contrato social.
    Este contrato debemos tomarlo como una nueva institución que se formó en la sociedad. Para Hayek, estas personas estarían motivados por su interés personal.
    Dentro de esta nueva institución aparece la figura de “empresarios institucionales”. Estas personas desarrollan ideas que son revolucionarias o que presentaran cambios en la vida de los ciudadanos. La aparición de las mismas pueden ser por procesos conscientes o inconscientes, pero parten de la base que actúan desde escalas de valores subjetivos que intentan hacer el bien; son hombres actuantes.
    Dichas ideas nacen de un centro que luego se irán extendiéndose como anillos cada vez más amplios. Desde este punto podemos concluir como dice North que el proceso de aprendizaje proviene de un sistema de creencias y valores donde se filtra la información que se obtiene de la experiencia, y de allí aparecen las normas informales y mecanismos de control que forman la estructura institucional. Esta estructura institucional esta compuesta por una estructura política, el derecho de propiedad y las normas o convenciones sociales que definen los incentivos informales en la economía.
    Estos emprendedores intitucionales pueden clasificarse en: emprendedores políticos, emprendedores de políticas y emprendedores de ideas.
    Otra idea fundamental que podemos resaltar de dicho capitulo es como la crisis interviene en los cambios institucionales, y sobre todo en la idea de que la evolución no es espontánea, sino que está motorizada por los emprendedores de ideas. Es por eso que no podemos decir que existe un modelo de equilibrio, ya que como bien sabemos, las variables se van modificando y adecuando a las necesidades de la sociedad. En este punto es cuando también se destacan los emprendedores de ideas, que son aquellas personas que pueden notar ese cambio o para donde fluctuan los intereses de la sociedad y deciden captarlos, elaborando una idea, una propuesta que tenga un marco institucional.
    Este descubrimiento que obtienen estos emprendedores no es por actos deliberados muchas veces, sino que proviene de una situación en la que “sé lo que no se” que proviene de la falta de conciencia de la propia ignorancia, pero estos conocomientos si provienen de descubrimientos espontáneos.
    Para que puedan llevarse a cabo estas nuevas ideas, es necesaria la figura del capitalista, es que la persona que se encargue de desarrollar ls métodos más eficientes para desarrollar estas propuestas, tienen una función maximizadora. La otra función que desarrollará este capitalista es la de asumir los riesgos que provoca llevar adelante estas ideas, y quien proveerá de los adelantos económicos necesarios para ello; pero quien también gozará del éxito de ese proyecto.
    Los políticos tratan de convertirse en este tipo de emprendedores, ya que de eso se trata su función, captar cuales son los intereses y necesidades de la sociedad, para llevar a cabo una plataforma política lo más posiblemente satisfactoria para los votantes.
    Esta estructura institucional, en donde se desarrolla la política, no solamente determina la cantidad y el tipo de emprendedores institucionales, sino que también influye mucho en las posibilidades que estos emprendedores tienen de ver implementados los cambios que han propuesto; y también determina que las propuestas que poseen mayor consenso serán las que mayor éxito obtendrán.
    Pero puede aparecer nuevamente la figura de la crisis que sacude los modelos predominantes y demanda abrir la mente a nuevas interpretaciones y explicaciones. Aunque debemos tener en cuenta que una crisis no garantiza un cambio y menos aun que este sea positivo, pero lo que si provocará es que entren en competencia distintas propuestas y trinufará la que posea más consenso.

    Lo que más me llamo la atención: es como dicho texto nos hace reflexionar sobre como observar la política y como ese contexto influye en nuestras vidas. Me parece buenisimo.

    Preguntas:
    ¿Considera que una de las cosas que actualmente necesitamos es un “shock de confianza”?
    ¿De que forma considera que podría motivarse a aquellos políticos, los cuales no cuentan con capitalistas que apoyen su candidatura, para poder acceder a la competencia con los demás politicos que si poseen emprendedores capitalistas que banquen su proyecto?
    ¿Considera que actualmente vivimos con la sensación de tener una crisis instucional?

  13. Capítulo 10: Cambio Institucional
    Resumen: Las instituciones son el conjunto de normas, formales e informales, creadas para coordinar las acciones de los individuos en la sociedad, este cambio se produce lentamente.
    El concepto de evolución espontanea puede interpretarse como algo que sucede, es resultado de la acción humana, emerge como resultado de las acciones voluntarias de los individuos. Estos patrones de conducta originan ordenes que parecieran ser el resultado de alguna mano visible, Pero realmente es una consecuencia no buscada.
    La norma evolutiva se convierte en una norma general en tanto es aceptada por todos los miembros de una sociedad y esto permite coordinar sus acciones, algo como un contrato social.
    Los emprendedores institucionales son quienes llevan a cabo estas acciones, el emprendedor seria aquel que estaría alerta a que las condiciones han cambiado y encuentra allí una oportunidad para promover el cambio institucional
    Desde la perspectiva de Schumpeter, el emprendedor institucional es quien realiza una innovación que sacude al mercado.
    Reflexión: El texto da tres clasificaciones de emprendedores: a) emprendedores políticos, b) emprendedores de políticas, c) emprendedores de ideas. No solo los emprendedores son en el ámbito económico, están en todas las áreas. Gracias a ellos se produce una evolución, no surge de la nada, hasta las crisis son momentos que facilitan el cambio, y estas personas son quienes lo saben aprovechar.
    Preguntas: a) ¿El partido cambiemos, aprovecho la crisis política para poder llegar a donde esta?
    b) ¿Necesitamos emprendedores de políticas para poder solucionar los despidos?
    c) ¿las free cities Podrían funcionar en argentina?

  14. Resumen:
    Se entiende por “instituciones” al conjunto de normas, formales o informales, que ayudan a coordinar las acciones de los individuos en la sociedad. Este capítulo habla sobre la evolución de dichas instituciones. Se dice que la evolución no es espontánea sino que viene de la mano de los llamados emprendedores institucionales (personas que reconocen las oportunidades de cambio cuando se ven enfrentadas a ellas) y que ellos, aún a pesar de que podrían ser free riders, llevan adelante los cambios por diversos motivos: ya sea por beneficios no monetarios – por ejemplo: reputación o prestigio de una sociedad o empresa en particular- o por beneficios monetarios. Los emprendedores institucionales pueden clasificarse en emprendedores políticos, emprendedores de políticas y emprendedores de ideas: todos ellos actúan en el mercado de las ideas interpretando la realidad, lo que sucede. Sus visiones o interpretaciones compiten entre sí por las preferencias de la gente y empujan al mercado de ideas de un lado a otro. En este ir y venir de las ideas cumple un rol importante la crisis ya que en tiempos de crisis las ideas aceptadas suelen ser reemplazadas por las nuevas interpretaciones. En ese sentido, las crisis facilitan los cambios.
    Reflexión:
    Es interesante la propuesta de las ciudades libres como una forma de innovación institucional. Es sumamente difícil que exista la idea de que un Estado permita en su territorio que una parte de éste cree nuevas reglas de calidad que permitan en progreso a partir de acuerdos que podrían realizar con los demás países. En caso de que se pudiese llevar adelante y éste fuera exitoso ayudaría a varios países a mejorar sus economías.

    Preguntas:
    ¿Cuál cree sería un cambio positivo y conveniente para mejorar la situación en la que vivimos actualmente?
    ¿Cree que sería factible y exitosa la aplicación del modelo de ciudades libres?
    ¿Qué entiende por shock de confianza? ¿cómo cree que es posible darlo en Argentina en la actualidad?

  15. Capítulo 10 del libro “El foro y el bazar” Krause
    Resumen
    En el modelo de Estado liberal, este aparece como una institución que garantiza a los hombres la protección a su propiedad privada; a realizar la libertad no sólo en el ámbito de la política sino también, gestionando las condiciones para la producción de la acción humana. De aquí puede desprenderse que el bien general surge de la competencia de los intereses particulares. Ahora bien esto puede ser organizado de manera competitiva. Esto es importante con miras a discutir la presencia de una estructura centralizada sobre los recursos.
    Es clara la ventaja de una estructura descentralizada, pues propicia la competencia institucional en la que se puede apreciar que los recursos cuentan con un cierto grado de movilidad. Esto precisa tener en cuenta que la movilidad actúa como un mecanismo de control al oportunismo político.
    De esta suerte, podemos desembocar al punto de los cambios institucionales. En general no parece haber dudas en torno a que la idea del equilibrio general no postula el mercado de las ideas. Sin embargo, si asumimos el mercado como un proceso, resalta la figura de la función emprendedora. Si así se presentan las cosas, la acción del emprendedor institucional, es vital a la hora de entender que en los momentos de crisis el mercado de la ideas van de un lado para otro. Dada la ignorancia racional, la demanda de las ideas es baja, esto suele cambiar en la medida que las crisis de acentúan, pues las personas quieren entender lo que está sucediendo.

    Es interesante como en este capítulo se busca desentrañar de qué manera se puede influir en la vida política, mediante elementos capaces de superar los obstáculos burocráticos, que el poder de turno suele colocar. Lamentablemente, por ejemplo, la figura y el alcance del emprendedor institucional es poco conocida en la opinión pública; pienso que los que defendemos las ideas de la libertad, deberíamos procurar que en todos los ámbitos en los que nos toque interactuar, se esté remarcando y fomentando un caldo proclive para que surjan.

    ¿Las normas institucionales tienen éxito si son aceptadas por la opinión pública, independientemente si son legítimas o no?
    ¿El problema de los emprendedores institucionales es que propongan ideas que estén en contra de los derechos de vida, libertad y propiedad?
    ¿Los emprendedores surgen como una forma de modificar un paradigma, siendo catalizadores de cambios en la visión actual?

  16. RESUMEN: Las instituciones (conjunto de normas que coordinan las acciones de los individuos) cambian evolutivamente pero no de forma espontanea ya que es motorizada por emprendedores institucionales, más específicamente emprendedores de ideas. En el mercado se los define como “aquel que, antes que otros, percibe que han ocurrido cambios y al actuar ponen en movimiento las variables que tienden al equilibrio (inducidas) para que empujen hacia un posible nuevo equilibrio que determina las nuevas variables fijas (subyacentes)”; y en la política como “aquel que descubre que se ha producido un cambio de preferencias, que ha cambiado la dotación de recursos o nuevas posibilidades tecnológicas y elabora una idea de cambio sobre el mercado institucional”. Este sujeto solo puede observarse si tomamos el concepto de equilibrio como una tendencia de los mercados, que se encuentran en desequilibrio. Entonces, el emprendedor ejerce su función descubriendo oportunidades que están ahí pero no todos ven. El emprendedor institucional promueve reformas institucionales y especula tanto sobre el planteamiento de su propuesta como sobre los resultados que obtendrá, pero necesita una organización para implementarla porque es consciente que tiene la idea pero no los medios (capitalista, productor, personas que trabajan en los gabinetes de gobierno).
    Tanto el emprendedor con respuesta adaptativa como el que se presenta con respuesta creativa tienen su incentivo en ganancias que pueden ser: monetarias: ventajas económicas; o no monetarias: satisfacción de llevar adelante una propuesta para alcanzar un tipo de sociedad o mejorar la existente.
    En épocas de crisis, los emprendedores cumplen un papel importante ya que se propicia el cambio aunque no aseguran que se produzcan y mucho menos que sus resultados sean positivos.
    NOVEDOSO/CURIOSO: Me resulto interesante poder analizar el papel que cumplen estos emprendedores ya que en algunos casos, tanto en el mercado como en la política, cumplen un papel fundamental si no el mas importante. Sin este tipo de sujetos nunca se podría estar ni cerca del equilibrio en el mercado ni muchos de los problemas de la política podrían ser resueltos, porque si bien en épocas de crisis las nuevas propuestas no aseguran un resultado positivo, si directamente no existieran nunca se saldría de ese pozo.
    PREGUNTAS:
    1- Considerando que los modelos predominantes siempre son cuestionados y no hay confianza en el funcionamiento de las instituciones ¿Considera que vivimos continuamente en crisis?
    2-¿Cuál de las teorías planteadas sobre que moviliza a los emprendedores a buscar cambios es la correcta? ¿Cual es la que mas predomina en la actualidad?
    3-¿Considera que los gobiernos deben fomentar la existencia de este tipo de personas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *