Capítulo 6: ¿Es posible la cooperación social? Vamos a resolver esto antes de ver las soluciones institucionales

Con los alumnos de Derecho (UBA) hemos visto los problemas que se pueden presentar en el funcionamiento de los mercados y los que presenta la política. Antes de plantear las soluciones alternativas que existan para esos problemas es necesario considerar si las soluciones voluntarias son posibles, y para ello si la cooperación social es posible.

El capítulo 6 del libro trata ese tema y comienza así:

En este capítulo consideramos si es teóricamente posible la cooperación entre individuos, para solucionar algunos de los problemas de acción colectiva a los que todo grupo humano se enfrenta. La teoría predominante sostiene que esto no es posible, o que, de serlo, lo sería de manera muy deficiente. El argumento se basa en algunos desarrollos de la denominada teoría de los juegos, en particular el dilema del prisionero. La figura del free rider o usuario gratuito puede entenderse como un ejemplo de quien no coopera en dicho juego y lleva a una solución subóptima. Veremos entonces algunos elementos básicos de esta teoría, los desafíos que le plantea la economía experimental, y la posibilidad de la cooperación voluntaria que promueva soluciones para proveer bienes públicos.

Analizaremos algunos experimentos, cuyos resultados sirven de base para cuestionar el supuesto maximizador y ponen de manifiesto conductas humanas en las que la cooperación no solamente es posible, sino que a menudo ocurre. No en todos los casos, por supuesto, pero la perfección no existe en este mundo. La economía experimental permite probar distintos diseños de interacción y de ahí extraer conclusiones sobre mecanismos de cooperación, que permitirían proveer bienes públicos de manera voluntaria.

Por último, la psicología evolutiva contribuye desde su perspectiva a consolidar las posibilidades de cooperación voluntaria. Todo esto termina enfatizando la importancia de permitir que esos procesos se desarrollen y de analizar las respuestas que las personas generan, en particular las de los emprendedores que toman la iniciativa cuando ven una oportunidad para proveer un bien o servicio, tenga o no tenga características de “público”. En definitiva, ellos realizan cientos y miles de experimentos, muchos más de los que puede crear el investigador.

Las principales cuestiones que trataremos en esta lección serán:

¿Es la provisión de un bien público una situación que puede describirse como un “dilema del prisionero”?

¿Es el incentivo a traicionar el mismo que impulsa a los individuos a ser free riders?

¿Es inevitable la traición? ¿Puede surgir espontáneamente la cooperación cuando nos encontramos en situaciones de juegos repetidos?

Cuando se realizan experimentos, ¿actúan los sujetos según los supuestos de la teoría de los juegos?

¿Puede aprenderse de la economía experimental para el diseño o el control de políticas públicas?

¿Tendríamos incorporados mecanismos de cooperación como nos explica la psicología evolutiva?

26 pensamientos en “Capítulo 6: ¿Es posible la cooperación social? Vamos a resolver esto antes de ver las soluciones institucionales

  1. EL FORO Y EL BAZAR

    Capitulo 6

    A la hora de de hablar de este capitulo 6 del libro “El Foro y el Bazar” pude ver en la lectura del mismo el análisis que se realiza que si es posible la cooperación entre los individuos para solucionar algunos de los problemas que se ven en la sociedad y si esa cooperación que puede darse, es voluntaria es impuesta por alguno tipo de orden estatal.
    La principal teoría planteada frente a esta idea es que no es posible hacerlo y si se hace lo va a hacer de una forma muy deficiente.
    Otra teoría formulada en el capitulo es la idea que los individuos pueden emprender por si mismos, sin que el resultado dependa de las acciones de los otros.
    También podemos ver la idea plantea del dilema del prisionero donde se esperaba una cooperación voluntaria de las partes, cosa que nunca llegaría a darse.

    Dentro de lo novedoso que podría destacar de este sexto capitulo del libro seria las ideas planteadas a lo largo del mismo.
    Una de ellas que seria el dilema del prisionero, creo yo en muy pocas situaciones podría darse alguna cooperación voluntaria entre las partes para lograr solucionar algún problema que atente contra la sociedad en general.
    También me parece interesante destacar cuando se habla de los bienes públicos, y la figura del free rider es decir usuarios gratuitos de estos bienes a costa de contribuciones u aportes que hicieron otros por ejemplo a través del pago de los impuestos.
    Situación que se ve reflejada en la actualidad Argentina, y que quizás coincida con la primer teoría planteada en el texto en el cual no es posible una cooperación entre los individuos, y en caso de que se haga puede ser muy deficiente.
    Algunas de las preguntas que le haría al autor sobre este capitulo serian:

    ¿Por que cree que la cooperación entre los individuos podría tener resultados muy ineficientes en el marco de una sociedad?
    ¿Cree que por ejemplo el impuesto al dólar turista es una herramienta que utiliza el estado para imponer algún tipo de cooperación por parte de los individuos por más que ellos no quieran cooperar voluntariamente?
    ¿Que efectos podría tener en el país a largo plazo la figura del free rider?

  2. Resumen:
    Este capítulo nos habla básicamente de si ¿es posible la cooperación? Es decir, se considera si es teóricamente posible la cooperación entre individuos para solucionar problemas colectivos a los que una sociedad se enfrenta. La teoría predominante sostiene que esto no es posible basándose en el «dilema del prisionero», y sumado a esto aparece la figura del «free rider» que se entiende como quien no coopera en dicho juego y lleva a una solución subóptima.
    La «economía experimental», por un lado, permite probar distintos mecanismo de interacción y extraer conclusiones sobre cooperación que permitirían proveer bienes públicos de manera voluntaria.
    Por último, la «psicología evolutiva» contribuye desde su perspectiva, que los incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos.

    Lo novedoso:
    Lo que me llamo más la atención es cuando se habla de las «estrategias de cooperación», se cuanta que Robert Axelrod organizó un torneo entre distintos expertos en teoría de los juegos y sistemas. La estrategia ganadora fue la llamada «tit for tat» (podría traducirse como «ojo por ojo»). Básicamente demostraba que si uno de los jugadores cooperaba el otro también lo hacía, pero ante una traición de parte de uno de los jugadores, la respuesta del otro sería también traicionar. De todas las estrategias presentadas, esta era la más simple. Axelrod llegó a la conclusión de que las estrategias que priorizaban la cooperación obtuvieron mejores resultados.

    Preguntas:
    1) En el texto, cuando se habla del dilema del prisionero se habla de «maximización de la utilidad» e «individuo maximizador» ¿en qué consiste?
    2) ¿Porque la cooperación solo puede existir en grupos pequeños pero no en grandes sociedades?
    3) En el texto se dice que: «cuanto mayor sea la preferencia temporal menor será el valor futuro» ¿qué significa?

  3. RESUMEN CAPITULO 6
    El presente capítulo trata temas como la teoría de los juegos, la cual intenta estudiar las acciones humanas en sociedad. Esto es, cuando existe interdependencia y tanto las acciones que algunos realicen como los resultados que se obtengan de ellas dependen de las acciones de otros. Por esa razón se la asocia normalmente con la estrategia, tratando de determinar cuáles son las acciones que los “jugadores” seguirían para asegurarse los mejores resultados posibles. También se desarrolla el “dilema del prisionero”, el cual refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio en cuestión, tendríamos un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los demás, es decir, estaríamos motivados a “traicionar” o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no nos pueden excluir. Asimismo, podríamos no contribuir pensando que no existe ninguna seguridad de que los demás contribuyan a la provisión voluntaria de este servicio. Luego se trata el concepto de la economía experimental, la cual aplica métodos de laboratorio para investigar las conductas de los individuos cuando toman decisiones interactivas con otros individuos, en el marco de ciertas normas explícitas e implícitas. Las normas explícitas son generalmente diseñadas por quien organiza y controla el experimento; las implícitas son normas, tradiciones y hábitos que la gente ya posee como parte de su herencia cultural o biológica y las que no son controlados por el experimentador. La conclusión más importante que debe sacarse es que, de alguna manera, la vida en sociedad atempera este instinto y vuelve al más “egoísta” en “cooperador voluntario”. Por último, la psicología evolutiva intenta explicar la conducta de los seres humanos, como resultado de largos procesos evolutivos, donde han resultado seleccionadas, mediante la selección natural, ciertas características que favorecen la supervivencia y la reproducción.
    NOVEDOSO O SORPRENDETE
    Me ha llamado la atención la cantidad y complejidad de estudios socio-económicos que se mencionan en el capítulo, ya que nunca me había imaginado que en el ámbito de las ciencias sociales y económicas se desarrollaban estudios de este tipo.
    PREGUNTAS
    ¿Se desarrollan o se han desarrollado en Argentina estudios como los previamente expuestos?
    Si es así, a grandes rasgos ¿qué resultados han arrojado? ¿Son distintos a los que se muestran anteriormente?
    ¿Es la figura del free rider el principal problema de los bienes públicos?

  4. RESUMEN
    Un problema de la provisión de bienes públicos es el dilema del prisionero en el cual hay una estrategia dominante entre la cooperación y la traición que termina siendo la traición. La teoría de los juegos estudia las acciones humanas en sociedad y da cuenta de que existe la cooperación cuando hay un cierto nivel de preferencia temporal y cuando la relación entre los individuos es continua. La hipótesis de la selección grupal tiene tres mecanismos: 1) favorece los grupos cooperativos ya que los individuos no cooperativos quedan fuera del grupo; 2) castigo altruista, un individuo toma el papel de castigador, castigando a los no cooperadores y avalado por el resto, de manera que mientras más castigadores haya menor será la cantidad de no cooperadores; conformismo, que sostiene que éstos resultados pueden extenderse a grandes grupos mediante el conformismo del resto de los integrantes. Habría menores incentivos a ser free riders del esfuerzo de los demás.
    LO NOVEDOSO
    Siempre pensé que los teóricos en economía se manejaban observando a la gente realizando sus operaciones día a día, nunca imaginé que habría algo como la economía experimental, seleccionando un grupo de personas para darles pautas y observar su comportamiento, aplicando las teorías a la realidad.
    PREGUNTAS
    1) ¿Por qué no se llega a un óptimo de Pareto en el dilema del prisionero.
    2) ¿La teoría de la selección grupal es aquella que Hayek formula mediante la psicología evolutiva?
    3) ¿por qué se le presta más atención al juego evolutivo?

  5. RESUMEN:

    En este capitulo nos encontramos con la pregunta ¿es posible la cooperación?
    Puede ocurrir los casos en el que el individuo comprenda que, la mejor forma de obtener un beneficio es cooperando. Entonces se busca como solución, no solo la norma, sino un incentivo dado que es el principal problema para que sean free rider del esfuerzo de los demás. Habla siempre del dilema del prisionero, es decir, se da el concepto de que las personas no colaboran de forma voluntaria, sino que lo hace para obtener algo a cambio.
    Habla de un juego múltiple, tomando a la misma para que colaboren con otros jugadores.
    Agrega el concepto de preferencia temporal, es decir, individuo prefiere un bien o servicios. Esto explica que un bien a futuro no es valorado de la misma manera. Expresando que cuanto mayor es la preferencia temporal, menor va a ser el valor a futuro.
    Los cooperadores se relacionan entre sí, y no con los “no cooperadores”.
    Cuando el individuo ve al otro cooperar y movilizarse, es visto como que están dispuestos a crear los “bienes públicos”.
    El incentivo de cooperar se hace dentro de “La teoría del juego”. Habla de un “juego de confianza”, el que mueve primero entrega algo de valor a cambio de un beneficio a futuro.
    Menciona a la psicología evolutiva, dice que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, tenemos incorporado un software que nos permite cooperar.

    NOVEDOSO:
    Lo novedoso del texto, es la comparación que se hace del individuo como un jugador, y su cooperación como un juego, por ende, todo se da como en el sentido de juegos y jugadores. También es particular el nombramiento de la psicología evolutiva, dado que no lo veía desde el punto de vista psicológico al incentivo de la cooperación.

    PREGUNTAS:
    • ¿Por qué no se puede ver al individuo como cooperador voluntario?
    • ¿Qué es el “juego de confianza”?
    • ¿Hay forma que el individuo coopere sin obtener un beneficio para si mismo?

  6. En el capítulo 6 del “Foro y el Bazar” se analiza la posibilidad de la cooperación entre individuos con la finalidad de solucionar algunos de los problemas de la sociedad. Se parte de la “teoría de los juegos” la cual intenta estudiar las acciones humanas en sociedad, el dilema del prisionero demuestra la teoría predominante que sostiene que la cooperación voluntaria no es posible. Este dilema demuestra el incentivo a “traicionar” siendo esto equivalente al incentivo social que impulsa al humano a ser “free riders”. Sin embargo la teoría tiene una debilidad: se trata de un juego único, cuando la aplicamos a “juegos repetidos” está decae ya que se demuestra la posibilidad de cooperación voluntaria. Los individuos allí colaboran gracias a las relaciones continuas y perdurables en el tiempo. Por otro lado nos encontramos con la economía experimental que busca testear con personas humanas reales las teorías de los juegos y sus resultados demuestran que las personas están dispuestas a colaborar más de lo que creemos. Finalmente se encuentra la psicología evolutiva, está aporta que nuestra evolución nos ha dado en nuestra estructura mental un “software” compuesto por incentivos para cooperar, aunque aquello no nos obligue a hacerlo.

    Me pareció interesante como cuando las teorías se experimentan en comportamientos humanos reales se observa que las personas tienden a cooperar entre sí, es decir que suele existir más cooperación de la que se espera. Ello pone en manifiesto que la respuesta a los problemas no es siempre el Estado sino que también se podrían resolver mediante la acción colectiva de forma voluntaria.

    Preguntas al autor:
    ¿Considera viable como solución a la provisión de bienes públicos la acción voluntaria colectiva?
    ¿Es posible “eliminar” a los free- drivers? ¿O considera que en toda sociedad siempre existirán?
    ¿Cree posible que alguna solución a los problemas del mercado surja de las acciones voluntarias o siempre será el estado quien brinde soluciones?

  7. Capitulo 6
    Resumen:
    En este capítulo se analiza si se puede obtener una cooperación de los individuos a través del análisis de varios experimentos socio-económicos denominados juegos de los cuales se destaca el dilema del prisionero; el cual consiste en las posibilidades que tiene dos sujetos ante una pena, en la cual pueden elegir cooperar entre para obtener una pena menor o traicionar al otro para salir libre; una vez definida las variantes se plantea si es posible obtener esa cooperación ya que esto afecta a la relación con la otra persona traicionada ya que lo expuesto anteriormente era un plano hipotético.
    Por este motivo se analizan varias estrategias así como el Tit fot Tat, Tit for Two Tats y Grim; el primero plantea la traición como el Ojo por Ojo (es decir; una traición por una traición); la segunda plantea que ante una traición la otra parte traicionara 2 veces y por último la traición consiste es esperar a que el otro me traicione y yo lo haga asi hasta terminar la partida. Estos se aplican a modelos de 10 rondas.
    Lo novedoso:
    Lo que me asombra es que si analizo los tres casos de coperacion se observa que lo que varia es quien traciona primero y como actua el otro ante esta tracion, llevándolo al como interactua la gente y los valores que estos posean. Pero llevado al plano económico donde uno pierde patrimonio o lo aumenta, creo que seria una relación mas tit for tat dado que ante la traición de la otra parte cuyo resultado afectaría su patrimonio esta seria de vuelta.
    Ademas al establecer que los sujetos son “en principio” como paginas en blanco y su conocimiento se desarrolla según su entorno este también seria cuestionable, ya que su actuar a lo mejor siga aquello que aprendió pero deberá modificar su actuar dado que la actividad económica es dinámica.
    Preguntas:
    1. ¿en el dilema del prisionero puede que la traición no sea una opción? Ya que fue planteado que hacer ante la falla del acto ilícito.
    2. El el modelo Tit For Two Tats ¿es contraproducente traicionar dos veces? Ya que el otro al ver la actitud podría hacerlo nuevamente.
    3. No me queda claro la variable de ultimátum. Lo podría desarrollar.

  8. Capítulo 6 “El Foro y el Bazar”.
    Alumno: Ezequiel Pien.

    Resumen: En este capítulo se desarrolla la idea de la posibilidad de cooperación entre individuos para solucionar los distintos problemas de acción colectiva que surgen en torno a cualquier grupo humano. Se presta especial atención al desarrollo de distintos autores de la Teoría del Juego, los planteos realizados por la economía experimental, la posibilidad de cooperación voluntaria para resolver el problema de los bienes públicos y al análisis realizado por la psicología evolutiva.
    En el primer apartado del capítulo se hace referencia a la teoría del juego y sus distintas características y tipos, en síntesis se explica que es una teoría que intenta estudiar las acciones humanas en sociedad, esta teoría suele asociarse con la estrategia para tratar de determinar cuales son las acciones que aseguran mejores resultados. Luego de explicar las nociones básicas de la teoría del juego, se plantea el “dilema del prisionero”, que en síntesis trata sobre una situación en la que hay dos personas y según si cooperan entre ellos o se traicionan se producen distintos resultados. En principio se explica que la estrategia dominante que estaría presente en este juego sería la traición, sin embargo se da a entender que si las partes cooperarán entre sí podrían haber conseguir un resultado mejor, esto muestra la situación lúgubre de que dos individuos, persiguiendo sus intereses personales, se ven guiados “como por una mano invisible” a un resultado adverso para ambos, efecto contrario a lo que sucede en el mercado. El “dilema del prisionero” refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio en cuestión, tendríamos un incentivo para ser free riders o “colados”, basándose en esto, en este apartado se hace la pregunta de qué es lo que motiva la cooperación, si la lógica expuesta por la teoría del juego en el dilema del prisionero nos dice que se debería traicionar, se explica que debe entenderse que esta teoría, tiene características distintas de las que permiten la interacción humana, hay otros factores que no se toman en cuenta, ya que la realidad muestra un resultado diferente, se muestra como ejemplo de esto la situaciones de relación continua, los valores de las personas y el denominado “control de pares”. Se concluye este apartado del capítulo con la idea de que la intervención estatal no es la única forma de solucionar el problema de los bienes públicos y que la provisión voluntaria y que debe ser considerada al evaluar estas situaciones.
    En el siguiente apartado se explica la ley de la preferencia temporal que se da en los casos donde hay interacciones continuas. Según esta ley, existe una preferencia temporal en recibir un bien en el presente sobre el futuro, pero esta preferencia se disminuye por la posibilidad de futuras interacciones, entonces se llega a la conclusión de que si la preferencia temporal es muy alta y no se estiman interacciones futuras, lo conveniente es traicionar, pero pasaría lo opuesto en una situación en la que es muy probable las situaciones futuras. También se introduce el concepto de la “paradoja de la cadena de negocios”, que ocurre cuando se tiene conciencia de que las interacciones tienen un límite, lo que va a causar en las partes un incentivo a traicionar, esta paradoja es eliminada cuando las interacciones son infinitas, donde habría tendencia a la cooperación.
    Posteriormente en el capítulo se hace un análisis sobre distintas estrategias que fomentan la cooperación, se hace mención del torneo organizado por Robert Axelrod, en el cual dio como resultado que las estrategias que priorizan la cooperación dan, en general, mejores resultados, aun cuando dos jugadores tienen en cuenta solamente sus intereses, les conviene cooperar entre sí, la cooperación, entonces, surge espontáneamente. Axelrod sostiene que si tan solo hubiera un pequeño número de individuos dispuestos a cooperar, obtendrían un mejor resultado que los completos traidores con tan solo un muy pequeño número de interacciones entre sí, mientras que los otros se estarían traicionando todo el tiempo, este mínimo requisito le daría viabilidad. Al final de este apartado se hace un desarrollo sobre la crítica que hace Dan Kahn sobre sobre el libro de Mancur Olson “la lógica de la acción colectiva”, Kahn plantea que los individuos tienden a tomar una conducta recíproca más que maximizadora, es decir que cuando ven a otros actuando en forma cooperativa y movilizados por sus propios valores, están dispuestos a contribuir a la provisión de “bienes públicos”, incluso aunque no existan recompensas o sanciones. Esto, como se explica en este apartado, llama la atención del supuesto fracaso del mercado de la provisión de los bienes públicos, la llamada “economía institucional” muestra que la sociedad desarrolla instituciones o arreglos contractuales que permiten solucionar problemas de provisión de bienes públicos en forma voluntaria. Se termina el apartado con la conclusión de Kahn sobre la idea de que más que las sanciones o las recompensas, debería promoverse la confianza y la idea de que se pueden resolver problemas de acción colectiva de forma voluntaria, desplazando la idea de que el único capaz de hacer esto es el estado.
    En este capítulo, como se mencionó al principio, también se hace un desarrollo sobre la economía experimental, en términos simples, busca testear con gente de carne y hueso las conclusiones de la teoría de los juegos, aplican métodos de laboratorio para investigar las conductas de los individuos cuando toman decisiones interactivas con otros individuos, en el marco de ciertas normas explícitas (generadas por el organizador del experimento) e implícitas (nociones que ya poseen los individuos). En este apartado se muestran diversos experimentos realizados, en los cuales se mostraron diversos resultados, que no necesariamente coinciden con las nociones aceptadas por la teoría del juego.
    El último apartado de este capítulo trata sobre la psicología evolutiva, que es la rama del conocimiento que intenta explicar la conducta de los seres humanos, como resultado de largos procesos evolutivos, donde han resultado seleccionadas, mediante la selección natural, ciertas características que favorecen la supervivencia y la reproducción. En este apartado se introduce al concepto de MECS, que infiere que existe un conjunto de
    supuestos e inferencias sobre los seres humanos, sus mentes y su interacción, que ha aislado a las ciencias sociales de las ciencias biológicas. Sin embargo los avances en otras áreas del conocimiento como la biología derriban a esta idea, y desarrollan un nuevo modelo llamado Modelo Causal Integrado, o MCI cuyos elementos esenciales sostienen que la mente humana consiste en un conjunto de mecanismos para el procesamiento de información, que residen en el sistema nervioso, y que tales mecanismos y el software que los produce serían el resultado de la selección natural en entornos ancestrales. Estas teorías fueron luego utilizadas por economistas como por ejemplo Hayek.

    Lo novedoso: Me resultaron fascinantes los resultados de los experimentos realizados por los especialistas en economía experimental, estos resultados me conducen a pensar en porqué los gobiernos, y las sociedades en su conjunto, están empecinados en la sobreregulación de las relaciones sociales y en la innecesaria intervención en todos los ámbitos de la sociedad, cuando al fin y al cabo, quizás, con la promoción de la confianza y la comunicación se podrían resolver y dar por terminados varios conflictos sin una intervención estatal directa.

    Preguntas:
    1.¿Qué medidas pueden plantearse para promover la solución de los problemas de bienes públicos mediante la provisión voluntaria?
    2.¿Cual es la relevancia que tiene el análisis de la Teoría del Juego sobre la economía, al ser imposible tener en cuenta los variadisimos factores que afectan esta?
    3.¿Es posible que el gobierno pueda fomentar la cooperación de individuos mediante la creación o eliminación de medidas?¿Podría nombrar un ejemplo?

  9. La cooperación es estudiada por medio de la teoría de juegos. Servida esta de una serie de dilemas, analiza distintos comportamientos de los seres humanos en situaciones diversas. Los juegos son de diferentes tipos: de conflicto, cooperativos, juegos no cooperativos y juegos evolutivos.
    El primer dilema que analiza es el del prisionero, en el cual dos personas, acusadas de cometer un ilícito, son interrogadas por separado y se le hacen dos ofertas con distintos resultados dependiendo de su respuesta y la del otro interrogado. En este dilema se ve la imposibilidad de compromiso, la imprevisibilidad de la decisión del otro y la imposibilidad de abandonar o eliminarlo, como así tampoco cambiar sus incentivos.
    Situación distinta se da en los llamados juegos repetidos, donde entra en consideración algo que antes no aparecía: las preferencias temporales, y con ellas, la reputación y antecedentes del individuo por decisiones en juegos pasados.
    El autor menciona dos grandes aportes a la cuestión de la cooperación, uno por la economía experimental y otro por la psicología evolutiva. El primero pone en duda la racionalidad del «jugador», o al menos admite que la misma puede estar sesgada. Por otro lado, la segunda explica las conductas sobre una base evolutiva. la selección natural de las distintas emociones e incentivos que aparecen en el proceso volitivo de los sujetos, casi como si fuera un «software», basado en sus vivencias o, incluso, en los genes provenientes de relaciones ancestrales.

    Novedoso:
    La cuestión de la confianza ligada a la preferencia temporal me pareció un aporte muy interesante a mi conocimiento sobre cuestiones económicas, mas allá de cuestiones parecidas que había escuchado en cuanto a compliance,

    Preguntas:
    En nuestro país se han tomado decisiones contrarias a los intereses de los habitantes del mismo, tales como en el llamado «corralito» con la consiguiente expropiación de ahorros. Atento a la situación de que no es una persona defraudando a otra, sino un ente complejo como es el Estado, a otro ente complejo como es la población ¿hay una opinión económica distinta respecto de los incentivos para la cooperación entre estos dos entes?

  10. Resúmen:
    Es posible la acción colectiva de los individuos persiguiendo el bien común desalentando a los free riders ? Esto al parecer no es posible, y en un comienzo es explicado a través de la teoría de los juegos y de los prisioneros. El individuo siempre tratará de traicionar , pero si abrimos el abanico de reglas y variantes el resultado fructua y se vuelve complejo va apareciendo tímidamente la cooperación mediante la interacción se habla de el efecto de incentivos o castigos a los free riders. La economía experimental materializado las teorías de los juegos a través de relaciones reales entre individuos. La psicología evolutiva explicando que existe un proceso evolutivo que nos lleva a cooperar fruto de una larga tradición evolutiva independiente de las elecciones y el entorno.
    Lo novedoso:
    La psicología evolutiva y su análisis de la desproporción entre inteligencia , cambio de ambiente, selección natural y adaptación de la raza humana. Me hizo pensar en la importancia de la educación en los sectores carenciados, dónde por cuestiones obvias se promueve ser free rider.
    Preguntas:
    ¿Cree que el free rider en la sociedad actual es el pobre excluido además de solo el colado que busca ventaja ?
    ¿Los países con bajos niveles de free Raiders lo deben a medidas de los Estados o a una cuestión sociológica-historica?
    ¿ Cómo queda parada la mano invisible despues de estas teorías?

  11. Resumen:
    El capítulo establece que la teoría de los juegos sostiene que no es posible la cooperación entre individuos, para solucionar algunos de los problemas de acción colectiva a los que todo grupo humano se enfrenta. La figura del free rider o usuario gratuito puede entenderse como un ejemplo de quien no coopera en dicho juego y lleva a una solución subóptima. Para evitar esto es necesario un norma social que impida la “traición” pero también incentivos para cooperar.
    También habla de la economía experimental siendo que ésta ha constituido un gran avance respecto de las formulaciones abstractas de la teoría de los juegos porque al analizar la conducta de gente real, aparecieron otras circunstancias que influyen en las decisiones de cooperación de los individuos. Finalmente explica que la psicología evolutiva aporta como conclusiones que los incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos.

    Novedoso:
    Me pareció muy interesante el planteo respecto al dilema del prisionero y en como refleja el problema de provisión de un bien público, y en cómo podría ser un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los otros (motivados a “traicionar” o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no los pueden excluir).

    Preguntas:
    ¿Cómo evitar concretamente que la provisión de bienes públicos sea un incentivo para los free riders?
    ¿Considera que la economía experimental obtendría otros resultados basados en experimentos que contengan el contexto actual de pandemia?

  12. En el capitulo se analiza si es posible la cooperación entre individuos para solucionar los problemas que la vida en sociedad conlleva.
    Uno de los problemas que se presenta es la provisión de bienes públicos, la teoría de los juegos formulo esto como “dilema del prisionero”, esta teoría estudia las acciones humanas en sociedad, según esta teoría las acciones de algunos y sus resultados dependen de las acciones de otros, por eso se utiliza la estrategia para que los “jugadores” aseguren los mejores resultados. El dilema del prisionero explica que las personas se ven motivadas a traicionar y así ser un free rider de los bienes públicos, aprovechando la contribución del resto.
    Este análisis funciona en juegos únicos, pero la vida diaria está formada por juegos repetidos, y vemos que en esos casos de juegos repetidos las personas están motivadas a cooperar.
    La economía experimental lleva esta análisis de teorías a personas de carne y hueso, lleva adelante experimentos como los del dictador, o ultimátum, el resultado de los experimentos muestra que las personas tienden a cooperar.
    Y por último tenemos el análisis de la psicología evolutiva que dice que luego de miles de años de evolución, tenemos un “software” que nos motiva a la cooperación, y que las sociedades formadas en su mayoría por cooperadores tienden a perdurar.
    Me resulto novedoso el análisis de la psicología evolutiva y de cómo los años de desarrollo de la humanidad tendieron a formarnos cooperativos con el resto de los seres humanos.
    También me parecieron interesantes los experimentos que desarrolla la economía experimental y los resultados que presentaron.
    ¿No es posible castigar siempre la actitud del free rider para evitar este actuar?
    ¿Puede el Estado tomar medidas para bajar el número de free riders?
    ¿Como se explica la existencia de free riders si evolutivamente debieran desaparecer?

  13. Resumen:
    Este capitulo se habla de la cooperación entre individuos. Retoma el problema de Bienes públicos del cap 2, formulado por la teoría de los juegos que intenta estudiar las acciones humanas en sociedad con interdependencia a fin de asegurar mejores resultados. El «dilema del prisionero» trata de una situación donde los prisioneros tienen que tomar una decisión por separado, o confesar el delito o no. Si confiesa obtiene la libertad y 5 años de cárcel para el otro, si confiesan los dos 3 años cada uno. Si no confiesan recibirán un año de pena. En este caso la ultima opción seria de «cooperación». Al ser la recompensa mayor la libertad, la estrategia dominante es la de traicionar al compañero. Es una solución de equilibrio es decir, suboptimo ya que si hubieran cooperado, sin seguir su interés personal sino el general, estarían en una posición mejor. Traicionar es el incentivo a ser free riders. Esto no sucedería si existieran normas que incentiven a la cooperación, acompañada de la capacidad de asegurar el cumplimiento y castigar a quien no lo haga.
    En caso de las normas de la propiedad común, los incentivos que genera son inferiores que la de derecho de la propiedad. Cada uno busca satisfacer su interés, llevando a la depreciación del recurso. Con el derecho de propiedad privada, lleva a buscar un uso optimo ya que cada uno recibe el beneficio y los costos de sus acciones. Permite eliminar el efecto de las externalidades. No es la única alternativa, existen juegos repetidos, si cada uno conocería las veces que se encontraría en esa situación, sabría que le conviene cooperar ya que de esta forma obtiene mejores resultados. También es posible que la cooperación voluntaria surja por los valores de cada uno.
    La economía experimental verifica la conducta de los individuos ante un bien publico, bajo ciertas normas en una situación real. Aparecen circunstancias que influyen en las decisiones de cooperación de los individuos. Como el no ser rechazado, reciprocidad etc.
    LA psicología evolutiva, intenta también explicar las conductas. Indica que la mente de cada uno viene como resultado de un proceso de evolución natural a lo largo de los años, desarrollando la inteligencia para convivir en sociedad y con ello mecanismos de cooperación.

    Novedoso:
    Como la economía experimental busca poner en practica las teorías de los juegos analizando las conductas de los individuos en diferentes situaciones regladas. Y muestra un mayor porcentaje de cooperación a diferencia de las teorías y el supuesto maximizador.

    Preguntas:
    ¿Es posible reglar la cooperación voluntaria?
    ¿La falta de cooperación voluntaria puede ser debido a la falta de información?
    ¿Se puede suprimir los incentivos para ser free riders?

  14. Resumen:

    La pregunta que se realiza al comienzo del capítulo, y que se intenta contestar es; ¿Es posible la cooperación entre individuos para solucionar alguno de los problemas de acción colectiva?
    La teoría predominante sostiene que esto no es posible: el argumento se basa en algunos desarrollos de la »teoría de los juegos», en particular »el dilema del prisionero».
    La teoría de los juegos intenta estudiar las acciones humanas en sociedad, estas son distintas a aquellas que los individuos pueden emprender por sí mismos.
    Los juegos del tipo »dilema del prisionero», ilustran la siguiente situación: dos individuos, persiguiendo sus intereses personales, se ven guiados “como por una mano invisible” a un resultado adverso para ambos, o por lo menos subóptimo. Es decir, dicho de otra manera, refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio en cuestión, tendríamos un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los demás; o, en términos del dilema, estaríamos motivados a “traicionar” o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no nos pueden excluir.
    No obstante, la principal debilidad de esta teoría es que se trata de un juego de una sola vez y, siendo que en la vida nos encontramos con “juegos repetidos”.
    Robert Axelrod organizó un torneo entre distintos expertos en teoría de los juegos y sistemas, solicitando que diseñaran lo que ellos estimaban que era la mejor estrategia que debería aplicarse en un juego repetido del dilema del prisionero. La ganadora fue »TIT FOR TAT» o traducido al español »ojo por ojo».
    se inicia el juego con una elección de cooperar y de ahí en adelante cada jugador elige lo que el otro jugador haya elegido en la jugada anterior.
    El resultado general obtenido es que las estrategias que priorizaron la cooperación, en lugar de tratar de aprovecharse del otro jugador, obtuvieron mejores resultados, demostrando que aun cuando dos jugadores tienen en cuenta solamente sus intereses, les conviene cooperar entre sí. La cooperación, entonces, surge espontáneamente.

    Lo novedoso:

    Me ha resultado sumamente novedoso e ingenioso los experimentos realizados, y los resultados que los mismos brindaron. Sobre todo el hecho de que al final del día es posible la cooperación entre individuos para situaciones de bien común. Esto realmente me ha sorprendido ya que yo tiendo a pensar que vivimos en una sociedad bastante individualista.

    3 preguntas que le haría al autor:

    1) ¿Cree usted que este tipo de experimentos reflejan 100% lo que sucedería en al realidad?
    2) ¿Cual cree usted que es la solución al problema que se plantea con el »dilema del prisionero?
    3) ¿El experimento TIT FOR TAT puede variar sus resultados dependiendo el país en donde se realice?

  15. Santiago Gastón Torres – El Foro y el Bazar: Capítulo 6

    Resumen: En el texto se plantea que cuando se provee un bien público no hay incentivos para la protección del mismo, sino todo lo contrario, para abusar. En cambio, cuando cada individuo se ocupa de su propiedad, la explota según le plazca, sin afectar a otros, porque su derecho llega hasta su propiedad. La teoría de juegos se comprueba cuando el individuo actúa de forma egoísta. Pero hay casos donde hay una cooperación la cual les sirve a todos, esto es una actitud egoísta, porque les conviene a todos, pero se llega a cabo mediante la cooperación. Como se demostró, la cooperación implica relaciones de largo plazo, claramente traicionar en el corto plazo es mejor, pero luego es castigado. El Estado debería ser ese gran ente que administre la cooperación de la población, pero cuando un ente que supone cooperación se dedica a traicionar, se produce una catástrofe.

    Novedoso: Creo que esto ocurre en la sociedad Argentina. Hay mucha gente que pretende cooperar para lograr mejores resultados, pero que la gran mayoría del país decide que sus intereses cortoplacistas estén por encima de toda lógica, haciendo imposible la cooperación.

    Preguntas: 1) ¿La cooperación debe inculcarse?
    2) ¿Cooperar se puede alcanzar si algunos dan más que otros?
    3) El mercado supone que cada individuo piense en sí mismo, esto sería una especie de NO cooperación, pero ¿si la economía no es un juego de suma cero, no debería cada uno saber que aportando lo más que pueda desde su lugar podría crear riqueza?

  16. Resumen: El capítulo trata sobre la cooperación social entre individuos para solucionar problemas de acción colectiva. Según la psicología los incentivos a cooperar que tenemos forman parte de nuestra estructura mental. Primeramente se desarrolló una teoría denominada la teoría de os juegos, en donde se llega una conclusión y la misa es que no podemos esperar que los individuos cooperen voluntariamente. Tanto el contacto como la interrelación constante fomentan la cooperación. Pero el incentivo puede desaparecer si se conoce el momento en que el juego se terminara, pero en la vida en sociedad la mayor parte de los juegos son continuos y no sabemos cuándo se terminaran. También se hace hincapié en la economía experimental en cuanto la misma cuestiona el supuesto del individuo racional y maximizador de ingresos y prefiere verificar las conclusiones de la teoría de los juegos con individuos reales, para lograrlo desarrolla una serie de experimentos.
    Lo interesante: lo interesante lo encontré en el acápite denominado psicología evolutiva, la misma intenta explicar la conducta de los seres humanos. Según el MECS, el ser humano nace como una página en blanco, y la mente se estructura por el proceso de aprendizaje de las condiciones físicas y sociales del entorno. Pero mediante el avance de las ciencias y a tecnología se permitirá desarrollar un nuevo modelo denominado Causal Integrado, cuyos elementos centrales incluyen sostener que la mente humana consiste en un conjunto de mecanismos para el procesamiento de información, y que tales mecanismos y el software que los produce serian resultado de la selección natural. Me llama la atención que en el texto se menciona que algunos de nuestros instintos estarían mal adaptados a las actuales circunstancias, y se pone como ejemplo el de comer, ya que antes se reservaban los alimentos por una cuestión de incertidumbre y hoy ese instinto demandaría autocontrol, ya que tendemos a comer mucho.
    Preguntas:
    • La psicología evolutiva sostiene que los incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, usted cree que esto es realmente así?
    • En el texto se concluye que la autoridad impositiva debería hacer más énfasis en mostrar como una mayoría cumple con pagar sus impuestos que amenazar a los que no lo hacen, usted cree que ese acto serviría de incentivo para que quienes no pagan sus impuestos lo hagan? O en cambio piensa que no serviría de nada mostrar que la mayoría cumple?
    • Traicionar forma parte de la naturaleza humana?

  17. uia N°7-DR.KRAUSE. Es posible la cooperación?

    RESUMEN:
    Se busca analizar la posible cooperación que puede surgir entre los individuos, a partir de diversos problemas considerados de caracter colectivo,es decir, aquellos comunes a todo grupo humano. No obstante ello hay una parte de la doctrina que considera que esta situacion no es posible o que de concretarse seria deficiente,quienes se consideran opositores buscan probarlo mediante diversos experimentos.
    Se recurre a la economia experimental como un elemento que permite evidenciar los distintos modelos de interacción y lograr deducciones que harán a la provisión voluntaria de bienes público.
    Tambien se cuenta con la participación de la Psicologia evolutiva,la cual y base a su óptica facilitara el fortalecimiento de la cooperación voluntaria.
    Como en toda situación se presentan los problemas (dilemas) y la soluciones. Para mayor dinámica las diversas dificultades se vieron representadas a partir de «teoria de juegos», la primera de ella se denomina «el dilema del prisionero» en este caso se plantea la posición en la cual se coloca a dos sospechosos de la comisión de un delito,se busca comprender cual será la maniobra empleada por ellos,inclusive los escenarios son variados ajustados a la respuesta de los «acusados». Acá cobra fuerza una posible traición,son dos individuos que persiguen sus intereses.
    No obstante debe recordarse que al referirse a las teorias de juegos,las reglas de cada uno de ellos son diversas,por lógica las estrategias también tampoco son las mismas. Así en el juego las personas tienen comparten una finalidad,el divertimento,este objetivo lo diferencia de la interacción social,dado que en ella no existe esta necesidad.
    Es el «dilema del prisionero» el que cumple un rol prinicipal en el texto,de hecho refleja otro problema: la provisión de un bien público, explica que si bien todo sujeto valora el servicio,igualmente estaría impulsado a cometer traición o simplemente a no contribuir,sabiendo que no lo pueden dejar fuera. No hay que olvidar que este llamado dilema a su vez presenta caracteres esenciales: no hay forma de comprometerse para seguir igual estrategia,tampoco de enterarse que hará el contrario,mucho menos de eliminarlo,entre otras.
    A su vez «el dilema del prisionero» deja ver otra dificultad que cuando a juego se refiere no hay repeticion,como si ocurre en la vida, asi es como ya no sólo deberá considerar el efecto que puede llegar a causar su traición sobre el adversario,sino también sobre terceros,pone en riesgo su reputación. Entonces deriva un nuevo concepto: la preferencia temporal,para el sujeto prevalece un bien o servicio hoy sobre el mismo bien o servicio a futuro,el autor explica que si lo ajustamos a la teoria del juego,eso equivale a decir que «la misma recompensa de una misma jugada no es valorada mañana en la misma forma que hoy»,quizás intenta manifestar que ,sin importar el escenario la prioridad gira entorno al presente,subsiste la actualidad.
    En tanto vinculado a la temática de los juegos y en base a un resultado se puedo demostrar que las estrategias priorizan la cooperación antes que buscar una ventaja respecto del rival. Es la cooperación espontanea. Inclusive a ella la fomentan los juegos repetidos,esta secuencia sin fecha de vecimiento es el aliciente indicado para impulsar su continuidad,este es el desarrollo «dentro» de la economia,también «fuera» de ella y su origen descansa en la «economía experimental» que busca examinar con individuos las resoluciones que arrojan las teorias de juegos. Significa hacer uso de métodos científicos para lograr investigar el desarrollo de las conductas cuando individuos toman decisiones en conjunto.
    Continuando observa un juego más refinado el de la confianza,en él quien primero arriesga es quien más apuesta,esperando un potencial beneficio,sin embargo ello esta sujeto a la reacción del otro jugador ante la decisión previa,mediante implica un costo de oportunidad para ambos.
    Por último es la psicología evolutiva la que expresa que somos dueños de un programa que autoriza y alienta la cooperación.Se concluye que es parte de nuestra «configuración»,aunque no haya determinación concreta.

    NOVEDOSO:
    El paralelismo que se establece entre la vida y el juego,y como a pesar de corresponder a mundos diferentes;el de la realidad y el de la ficción,cada uno de ellos,hace al aprendizaje del individuo,colaboran con su desarrollo en sociedad,facilitan diversas tácticas de las que éste se puede servir para proceder en diversas situaciones,y por tanto quizás,hasta posibilitan la toma de decisiones.
    Es destacable que no sólo se analice al sujeto en forma individual,sino que también,se trate el comportamiento de éste en conjunto,dado que los escenarios no siempre serán los mismos,las conductas tampoco y menos los resultados.
    Además se exponen realidades parte de toda sociedad como la traición,acción de la cual intentamos permanecer ajenos,pero,que (y a pesar del rechazo) convive entre nosotros,y la confianza,afectada por la ambición,en peligro de extición.

    PREGUNTAS:
    1/ La cooperación es un termino en crisis? por qué?
    2/ Por qué la doctrina en general desconfia de la capacidad del individuo?
    3/ Si la vida fuese un juego, Argentina ya hubiese desechado sus tres vidas?
    ALBERDI-Artículo II-De como puede ser anulada la Constitución, en materia económica,por las leyes orgánicas anteriores a su sanción.

    RESUMEN:
    Inicia una vez más haciendo referencia a la libertad,su relevancia y el cuidado que se debe guardar para no poner en riesgo su integridad . Igualmente señala que la Constitución en si misma es aquella que debe protegerse dado que emula a una vasta ley derogatoria,amenazada por las leyes de un derecho ulterior espectante. Inclusive en favor de la Constitución y las diversas libertades que ella busca amparar,ella expresa artículos como el 14,16,18,26 y 28,los cuales,van hacer a la limitación del poder,especificamente referido al modo de reglar el ejercicio de los derechos económicos.
    En cuanto a la reforma, el interes estará puesto sobre aquellas de carácter económico,puntualmente en el ramo de legislación civil. Es justamente esta división del Derecho el que estatuye sobre las personas y las cosas. Haciendo historia desde la sanción de la Constitución ya no se diferencian a las personas,se elimino la esclavitud,se modifico la patria potestad,ya no existe la tutela de patronos,se innovo la edad de expiración para la curatela,entre otras ejemplificaciones.
    La Constitución encontro su modelo a seguir en el Derecho romano,no obstante persisten diferencias, por ejemplo en éste no se impulsaba el comercio tampoco la industria, de hecho para «adquirir» recurrían a la «ocupación bélica», en el Derecho argentino no se admite a sabiendas de la obligación existente de afianza las relaciones de comercio con las naciones extranjeras. Es decir el sistemas de adquisición ya no es el mismo,se cuenta con la industria simple y pura,métodos de adquisición como aquel del trabajo, del capital y de la tierra,no ajenos. Entonces y a pesar de considerar al Derecho romano como un prototipo a seguir,ello no vedó la posibilidad de que la Constitución haga los cambios que considere necesarios ajustandose a los paradigmas de cada época. También hay puntos de oposición con el Derecho francés.
    Aquellos considerados de derecho divino, subclasificados en sagrados y eclesiásticos, toman una posición nueva y diferente, en cuanto a su dominio y administración, de hecho manifiesta el art. 2 de la Constitución, que es el Gobierno federal el que sostiene el culto católico, apostólico romano. En efecto el art. 4 de la Constitución menciona las fuentes de que emana el Tesoro nacional,dedicado a sufragarlo,por lógica ingresan en el dominio de la Nación todos los bienes ocupados en el servicio del culto. En tanto,el culto pasa a ser parte de la administración o gobierno del Estado, en cuanto a los medios de su sostén y arreglo económico. Bajo este motivo es que la Constitución asigna para el servicio administrativo de ese ramo uno de los cinco ministros secretarios del Poder ejecutivo, conocido como ministro del culto.
    Otro tema es aquel dirigido a las cosas privadas o de cada uno, consideradas en el sistema de adquirir, conservar y trasmitir su dominio o propiedad, la Constitución Argentina hace imprescindible la existencia de diversas reformas en nuestra legislación civil.
    Esto puede observarse en casos como la ocupación, primer medio originario de adquirir la propiedad conforme nuestro derecho civil, la ocupación bélica es un medio eliminado,por los principios de derecho internacional privado que fija la Constitución argentina.
    A la ocupación, pertenecen la caza y pesca, que, como industrias, son libres por la Constitución para nacionales y extranjeros, ya no hay restricción en los mares argentinos.
    NOVEDOSO:
    El constante repaso histórico que se realiza respecto del origen y confección de la Constitución,como se busca analizarla de diversas perspectivas,no encasillarse,posibilitando no sólo un mejor conocimiento,sino también,poniendo de manifiesto que los intereses que busca amparar giran entorno al bienestar general,es decir,no se enfoca en un sector o un individuo,sino que atiende a la sociedad en conjunto,busca la estabilidad de la misma y la fortaleza de los distintos campos que la componen para asegurar un adecuado desarrollo.
    Que se mencionen cuales fueron los modelos a seguir por la Constitución,que modificaciones se dieron con el paso del tiempo y a causa de que motivos. Que se manifiesten los diversos puntos de oposición existentes. Que no se descuide la relevancia que representa el sector económico.

    PREGUNTAS:
    1/ El trabajo en negro o ilegal es la esclavitud del siglo XXI? como se puede erradicar?
    2/ En la actualidad como protegería a la Constitución?
    3/ Esta conforme con todas las reformas realizada a la Constitución o realizaría alguna modificación?

  18. CAPITULO 6
    RESUMEN:
    En el capítulo se analiza la posibilidad de cooperación entre individuos, para solucionar algunos problemas de acción colectiva a los que todos los humanos se enfrentan. Se comienza el análisis a través del experimento del juego del «prisionero» con el objeto de estudiar las dificultades que surgen para generar inventivos al esfuerzo y evitar que la gente tienda a ser un free rider de los beneficios. A través de este experimento se llegó a la conclusión de que se podría esperar que los individuos cooperen voluntariamente.
    Luego entra en el análisis, la cuestión que esto cambia si la situación se da en un juego único, o un juego de múltiples jugadas donde el incentivo a colaborar suele ser mayor dado el contacto y la interrelación que lo fomentan. También el incentivo podría desaparecer si se conoce el momento exacto en el que el juego finalizara.
    Finalizando con los experimentos con juegos, la economía experimental realiza un acercamiento mayor cuestionando el individuo racional y maximizador de ingresos a través de pruebas con gente de carne y hueso. Para ello diseño experimentos tales como el dictador o el ultimátum. Se arribo a la conclusión de que los individuos, incluyendo estudiantes de economía, no se comportan de esa forma, sino que muestran porcentajes de colaboración elevados. Esto permite considerar la posibilidad de cooperación voluntaria.
    Y finalmente la psicología evolutiva realiza un aporte a la cuestión, estableciendo que los incentivos a colaborar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos. Ósea que de forma predeterminada cada uno tendrá la tendencia a colaborar, aunque no estemos determinados por ello.

    NOVEDOSO
    Me resulta muy peculiar la forma de arribar situaciones de la realidad socio económica, quizás, del día a día, a través de juegos, y variedad de ellos. Muy perspicazmente elaborados o adaptados al estudio en cuestión, donde cada elemento de los mismos fue finamente calculado para la formula y como cada uno de ellos puede incidir en el resultado final. En algunos casos me sorprende los resultados, sobre todos los arribados por la economía experimental que termino denotando la tendencia altruista y colaborativa del humano, finalmente justificado por la psicología evolutiva.
    Esto último resulta un tanto esperanzador e invita a considerar la colaboración de particulares como parte de alguna propuesta para lidiar con las fallas del mercado.

    PREGUNTAS:
    ¿Considera viable algún tipo de dinámica en grandes proporciones, basada en la cooperación para poder enfrentar alguna falla del mercado?
    ¿Influye en mayor o menor medida la construcción cultural e histórica para que una sociedad contenga más o menos usuarios Free riders?
    ¿si el mercado y la misma política tiene sus fallas, incorporar medidas de cooperación, seria también agregar nuevas fallas posibles a la ecuación?

  19. RESUMEN CAPITULO 6:
    En este capítulo en autor hace referencia a la posibilidad de la cooperación, entendiendo esta como una posible solución a los conflictos de la acción humana. Lo que se plantea es que la cooperación en principio no es posible, ellos se explica por medio de la teoría de los juegos, basándose fundamentalmente en la teoría del prisionero donde los individuos siempre tienden a traicionar, tenemos la figura de los free riders que son aquellos que utilizan de manera gratuita los bienes públicos y no cooperan llevando a una solución suboptima. Por otro lado tenemos la economía experimental intenta demostrar a través de diversos mecanismos como es posible la interacción para así poder dar cuenta de distintas formas de cooperación que nos lleven a proveer bienes púbicos de manera voluntaria. La psicóloga evolutiva desde su perspectiva planta que estamos predispuestos a cooperar de manera innata se nos estimula la cooperación aunque no estemos determinados para hacerlo.
    LO NOVEDOSO:
    Una de las cosas que me llamo la atención fue en planteo a cerca de la teoría de los juegos. Como es difícil lograr la provisión voluntaria de bienes públicos cuando los individuos están más cómodos en el lugar de free rider que quien traiciona en lugar de cooperar beneficiándose de las contribuciones de otros. Otro punto que me llamo la atención y que encuentro muy cercano a nuestros días es cuando en las estrategias de cooperación aquella que gana es las estrategias del ojo por ojo, que sostiene que los individuos cooperan mientras los demás lo hagan y basta que uno traicione para que los otros comiesen a hacerlo. Justamente esto no da buenos resultados, sino que la conclusión que se extrae de estas estrategias es que la cooperación siempre da mejores resultados aun cuando se tenga como prioridad los propios intereses, siempre es conveniente cooperar.
    PREGUNTAS:
    1¿E posible lograr la cooperación en lugar de aprovecharse del otro?
    2¿Cómo puede solucionarse el problema de los free riders?

  20. Resumen
    Se establece al free riders (usuarios gratuitos que se benefician del esfuerzo de los demás) como la principal dificultad para lograr la provisión voluntaria de bienes públicos. El capítulo establece la “teoría de los juegos” en la que existe sujetos que traicionan el interés general, en lugar de cooperar en el dilema planteado concluyendo de que no podríamos esperar que los individuos cooperen voluntariamente por su tendencia a ser usuarios gratuitos. Se expone estrategias como el “ojo por ojo” en las que se incorporan la posibilidad de múltiples jugadas a estos juegos, el incentivo sirve para cooperar en lugar de traicionar ya que entiende que el contacto y la interrelación constante fomentan la cooperación.
    Se compara con una relación laboral en la que las dos partes saben que esa relación puede terminarse en cualquier momento. Pero aun así el incentivo de cooperar se mantiene por su fecha incierta de finalización.
    Habla de los aportes llevados a cabo por la psicología evolutiva en entender a los incentivos de cooperar son parte de la estructura mental del ser humano.

    Lo novedoso:
    El análisis de las distintas etapas de la psicología en su enfoque a la conducta humana conforme al contexto social. Como se relaciona el hombre de la caza con su cooperación para subsistir y el hombre contemporáneo.

    Preguntas:
    ¿Podría existir una forma para regular la conducta de los free riders bajo sanciones?
    ¿Se puede entender que los free riders son consecuencias de la vida en sociedad y por lo tanto ser una “falla de la sociedad”?
    ¿ Puede haber un sujeto que utilice la cooperación del resto para sus propios beneficios?

  21. Cap. VI «El foro y el Bazar» – ¿Es posible la cooperación?.
    – Resumen.
    Teoría sobre la posible cooperación entre individuos, en busca de la solución de algunos de los problemas de acción colectiva a los que los seres humanos se enfrentan. Una teoría predominante hace referencia a la figura del free rider o usuario gratuito, que puede entenderse como aquel que no coopera en el juego y lleva a una solución subóptica.
    La teoría de los juegos y cómo estudia las acciones humanas en sociedad;el derecho de propiedad privada que elimina el dilema del prisionero (tomando decisiones adversas que impiden la cooperación entre individuos que persiguen intereses personales) y lo reemplaza por un juego cooperativo, en el que cada jugador recibe los beneficios y costos de sus acciones, llevándolo a buscar un uso óptimo del recurso.
    Estrategias de la cooperación posible, el «ojo por ojo» con la elección de cooperar y allí cada jugador elige lo que haya elegido en una jugada anterior; aunque, no es la única estrategia posible.
    La economía experimental y como los juegos repetidos promueven la cooperación, aplicando métodos de laboratorio para investigar las conductas de los individuos.

    – Lo novedoso.
    Es muy interesante como se plantea la figura de supuestos jugadores que, mediante distintas estrategias, buscan un interés personal, pero, que podría dar como resultado un beneficio al interés general. Datos históricos que tenemos presentes, como es el “ojo por ojo” y cómo se puede relacionar el mismo al ámbito de la economía política. La figura del free rider que está presente a lo largo de los capítulos de este libro, y como la economía experimental puede abordar dilemas y conflictos preexistentes en una sociedad, que mismo, no sabían que poseían.
    Por último, cabe destacar el método de ejemplificación que posee el autor, que nos da rienda a imaginar posibles escenarios, que nos permitan darle un aspecto de realidad a la teoría desarollada.

    – Preguntas para el autor:
    1) ¿Cuál cree usted, es la estrategia más eficiente para la cooperación entre individuos?;
    2) En un juego de suma cero, ¿sería posible la cooperación entre individuos?;
    3) Por último, ¿cree que los métodos de laboratorio de la economía experimental, puedan dar un aspecto real a las disyuntivas en las que se encuentra la sociedad?.

  22. RESUMEN
    En el presente capitulo se analiza si es posible la cooperación entre individuos para solucionar alguno de los problemas en la vida en sociedad. La principal teoría planteada frente a esta hipótesis es que no es posible, basándose en el “dilema del prisionero”. Con esta teoría se hace alusión al aprovechamiento de los llamados “bienes públicos” por parte de los free riders, que al igual que el prisionero al que le ofrecen el trato está dispuesto a traicionar para conseguir un beneficio personal, el free rider aprovecha el bien sin contribuir. La teoría está planteada en un sistema de juego único, por el contrario cuando se aplica a juegos repetidos vemos que la tendencia cambia y los sujetos tienden a la mutua colaboración para la subsistencia del vínculo. Por otro lado nos encontramos con la economía experimental que busca testear con personas humanas reales las teorías de los juegos y sus resultados demuestran que las personas están dispuestas a colaborar más de lo que creemos. Por último, la psicología evolutiva intenta explicar la conducta de los seres humanos, como resultado de largos procesos evolutivos, donde han resultado seleccionadas, mediante la selección natural, ciertas características que favorecen la supervivencia y la reproducción.
    NOVEDOSO
    Me llamo la atención la comparación entre jugadores e individuos en la sociedad y la cooperación como un juego. También como mediante el “dilema del prisionero” se ilustra el incentivo de un sujeto de tomar el rol de free rider frente a un bien público sin contribución alguna (traición).
    PREGUNTAS
    1)¿Qué castigo ejemplar se podría utilizar para sancionar la conducta de los free riders?
    2)¿Considera que debería enseñarse el concepto de cooperación desde edades tempranas?
    3)¿Cómo puede el Estado fomentar la colaboración entre individuos?

  23. Frente al problema de los bienes publicos, como falla del mercado, se encuentran los free riders, aquellos que quieren obtener beneficios sin asumir los costos del bien.
    Una solución para su provisión es que el Estado se encargue de ello, aunque sin librarnos de los free riders, pero ¿Puede haber una provisión voluntaria de ellos de los particulares?
    Siguiendo la teoría de los juegos con el dilema del prisionero, se infiere que no se puede esperar a priori que los humanos cooperen, sino que persiguen su interés personal y toman la decisión que más les convenga, sin tener en cuenta al otro.
    Lo cual está en lo cierto dentro del caso de laboratorio, cuando el juego se produce una vez. Pero la vida no es un juego único, sino que sería una serie de juegos repetidos. Al ocurrir esto, los resultados varían, por ende la conclusión no es tan estable.
    Gracias a la economía experimental y la psicología evolutiva, que han llevado los experimentos a la vida real y han estudiado el comportamiento y la evolución del hombre en sociedad respectivamente, sabemos que el ser humano no es tan egoísta como lo plantean las teorías, sino que tiende a la cooperación para su mantención en el tiempo.
    Por ende, si se provee un bien publico de forma voluntaria no solo que se satisface su finalidad principal mediante la cooperación, sino que también bajan las probabilidades de la presencia de free riders, ya sea por su castigo, como por expectativa al beneficio, por reputación, por seguir la corriente, etc.
    Lo NOVEDOSO fueron los resultados de los experimentos reales. Aunque «Novedoso» no sería la palabra adecuada, sino que más bien es algo que me deja más tranquila, no somos tan perversos/egoístas/malos en esencia como las otras teorías lo plantean. Aunque sin perder de vista que cada uno es como es, y que hay diferentes cuestiones que motivan al ser humano a actuar “bien”, que tranquilamente puede ser y es el bien propio, pero al menos con un impacto positivo en el conjunto.
    PREGUNTAS
    ¿Cuál sería el incentivo que haría falta para que haya más bienes públicos proveídos voluntaria mente? El problema ante esta carencia es un tema de falta de información, ¿No? ¿El incentivo “natural” podría ser suplido por educación y las leyes?

  24. RESUMEN:
    En este capítulo el autor nos invita a considerar si es teóricamente posible la cooperación entre individuos, para solucionar algunos de los problemas de acción colectiva a los que todo grupo humano se enfrenta. La teoría predominante sostiene que esto no es posible, o que, de serlo lo seria de manera muy deficiente. El argumento se basa en algunos desarrollos de la denominada teoría de los juegos, en particular, del dilema del prisionero.
    La teoría de los juegos intenta estudiar las acciones humanas en sociedad: esto es, cuando existe interdependencia y tanto las acciones que algunos realicen como los resultados que se obtengan de ellas dependen de las acciones de otros.
    El “dilema del prisionero” refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio en cuestión, tendríamos un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los demás; o, en términos del dilema, estaríamos motivados a “traicionar” o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no nos pueden excluir. La principal dificultad para lograr la provisión voluntaria de bienes públicos es el incentivo que el individuo tiene para ser free rider del esfuerzo de los demás; es decir, usuario gratuito de las contribuciones de otros.
    La economía experimental cuestiona el supuesto del individuo racional y maximizador de ingresos y prefiere verificar las conclusiones de la teoría de los juegos con gente de carne y hueso. Para ello diseña experimentos, como los del dictador o del ultimátum, en los cuales busca verificar esas conductas. Las respuestas son muy interesantes y contundentes: los individuos, incluso los estudiantes de economía, no se comportan de esa forma y muestran conductas de cooperación en porcentajes elevados. Esto abre el campo para analizar un individuo más complejo en sus conductas; permite considerar la posibilidad de cooperación voluntaria y también comprender las instancias de provisión de bienes públicos.
    La psicología evolutiva aporta como conclusiones que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos. Es decir: venimos con un software que permite y estimula la cooperación, aunque no estemos determinados por ello para hacerlo.

    EL ASPECTO “NOVEDOSO”:
    Me resulto novedoso, el conflicto que existe entre el dilema del prisionero y la visión de Adam Smith. En el dilema del prisionero, el individuo siguiendo su propio interés personal no logra el general, lo cual contradice la postura de Smith, que sostiene que los hombres guiados por una mano invisible y siguiendo su interés personal logran el general.

    PREGUNTAS:
    1. ¿De qué manera se podría generar un mayor incentivo para promover la cooperación?
    2. ¿Es posible erradicar en la actualidad la presencia de free riders? ¿De qué modo?
    3. ¿La propiedad privada surge con el fin de eliminar a aquellos que se aprovechan del esfuerzo de los demás?

  25. Capítulo 6
    En la teoría del juego se observa que el individuo obtiene un resultado más favorable si traiciona a los otros jugadores, es decir, si es freerider. En ésta teoría el accionar de cada jugador no tiende a la cooperación, los participantes siguen su propio interés que concluye en un resultado subóptimo. La provisión de un bien público por el Estado, como resultado de una falla de mercado llevaría a la teoría del dilema.
    Sin embargo cuando el juego es repetido, se tiende a la cooperación porque el jugador sabe que su accionar repercute de alguna manera en la respuesta del otro, y que además, no sabe cuando deja de haber interacción.
    Las distintas teorías que surgen se llevan a cabo aplicadas en las personas en la economía experimental, y no se observa que haya tendencia predominante al freerider. Se destaca la importancia de la confianza entre los individuos para que no se llegue a aquel que intenta maximizar la utilidad y su interés por sobre todos.
    La complejidad de los distintos resultados, se debe a que el hombre tiene un cerebro para actuar en tribus chicas, o por lo menos así nace hasta evolucionar, y tiene tendencia a cooperar, aunque así no actúe siempre.

    Los que destaco del texto es la idea que que la vida en sociedad hace que la gente en su accionar (al verse como una porción ínfima de un sistema todo) se vuelve anónimo, o por lo menos en la mayoría de los casos pasa desapercibido, y esto hace que genere que la gente sea egoísta y no contribuya a aportar su parte.
    ¿Sólo con promover confianza resulta la acción de cooperar? ¿Es excluyente a la necesidad de sanciones y recompensas? ¿Resolver la provisión de bienes o servicios públicos mediante la acción colectiva es una manera de que resuelva el mercado su “propia falla”?

  26. Alumna: Sofía Quinteros.
    RESUMEN
    En este capítulo se plantea si es posible la cooperación entre las personas. La teoría explica que esto no es posible, y de serlo sería ineficiente.
    La teoría de los juegos, intenta estudiar las acciones humanas en sociedad, a través del dilema del prisionero al ser un juego que se juega una sola vez genera un incentivo a la traición y demuestra que las dos personas siguiendo su propia interés terminan peor y no mejor.
    En los juegos repetidos la estrategia no es la misma, ya que se tiende a empezar cooperando, pero luego se imita el accionar del otro jugador, si coopera yo coopero, pero si traiciona luego traiciono.
    El incentivo a cooperar puede desaparecer si se conoce el momento en el que finaliza el juego.
    Para demostrar esto se hicieron estudios con personas para ver la aplicación de la teoría.
    La psicología evolutiva intenta explicar la conducta de los seres humanos, como resultado de largos procesos evolutivos y trata de demostrar que la cooperación se realiza porque forma parte de nuestra estructura mental.

    NOVEDOSO.
    Me resulta novedoso ver los resultados de los estudios realizados, ya que demuestran que somos más cooperadores de lo que realmente pensamos, porque creo que hay una estigmatización de la sociedad sobre nuestros comportamientos.

    PREGUNTAS.
    •1) En el proyecto de ley del impuesto a la riqueza. ¿Imponer a una persona la cooperación, no debilita la cooperación social?
    •2) En cuanto a la provisión voluntaria de bienes públicos. ¿Cómo cree que el Estado debería inspirar la cooperación de los individuos?
    •3) ¿Por qué cree que el castigo social no funciona en la sociedad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *