Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca) de la UBA vemos a Menger. Comenzamos con la introducción a su libro Principios de Economía Política que escribiera F. A. Hayek, quien comenta:
La historia de la economía política es rica en ejemplos de precursores olvidados, cuya obra no despertó ningún eco en su tiempo y que sólo fueron redescubiertos cuando sus ideas más importantes habían sido ya difundidas por otros. Es también rica en notables coincidencias de descubrimientos simultáneos y de singulares peripecias de algunos libros. Pero difícilmente se encontrará en esta historia, ni en la de ninguna otra rama del saber, el ejemplo de un autor que haya revolucionado los fundamentos de una ciencia ya bien establecida y haya conseguido por ello general reconocimiento y que, a pesar de todo, haya sido tan desconocido como Carl Menger. Apenas si existen casos paralelos al de los Principios, que tras haber ejercido un influjo firme y permanente hayan tenido — debido a causas totalmente accidentales— tan limitada difusión.
Para los historiadores resulta incuestionable que la posición poco menos que excepcional alanzada por la Escuela austriaca en el proceso de desarrollo de la economía política en los últimos sesenta años se debe casi en su totalidad a los fundamentos sobre los que la asentó este gran economista. Es cierto que la fama de la Escuela de cara al exterior y el desarrollo de algunas panes esenciales del sistema se deben a los esfuerzos de sus brillantes seguidores Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser. Pero no es oscurecer los méritos de estos dos hombres afirmar que sus ideas fundamentales surgieron en su totalidad de Carl Menger. De no haber tenido tales discípulos, su nombre habría quedado envuelto en una suave penumbra. Tal vez habría corrido la suerte de muchos hombres capacitados, cuyas ideas se anticiparon a su tiempo pero que luego fueron olvidados. En todo caso, es prácticamente seguro que durante largo tiempo apenas habría gozado de prestigio fuera del ámbito germano-parlante. Pero la característica común de todos los partidarios de la Escuela austriaca, lo que les confirió su peculiaridad e hizo posibles sus posteriores contribuciones, fue precisamente su aceptación de las teorías de Carl Menger.
El hecho de que William Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras descubrieran casi al mismo tiempo y cada uno por su lado el principio de la utilidad límite es tan conocido que no es necesario insistir en ello. Hoy se admite, en general, y con buenas razones, que el año 1871, en el que se publicaron la Theory of Political Economy de Jevons y los Principios de Menger, es el punto de partida de una nueva época en el desarrollo de la política económica. Jevons había expuesto ya sus ideas fundamentales nueve años antes, en un artículo (publicado en 1866) que apenas llamó la atención. Walras no inició la publicación de sus teorías hasta 1874. En todo caso, está bastante bien comprobada a mutua independencia de los trabajos de los tres fundadores.
Aunque sus propósitos centrales —es decir, aquella parte de sus sistemas a que mayor importancia dieron sus contemporáneos— son los mismos, el carácter general y el telón de fondo de sus trabajos son tan esencialmente diferentes que se plantea de forma inevitable la pregunta de cómo es posible que por caminos tan distintos se llegara a resultados tan parecidos.»
Aste Maria Belén.
Nº de Registro: 865569.
1- Hayek hará una reseña sobre la obra y vida de Menger, cómo planteó una nueva teoría, los enfrentamientos con la escuela Alemana, la influencia de sus escritos, y un detalle sobre toda su vida profesional. Como escribe en la última hoja, la pasión de Menger se encontraba en la economía política, la cual fue el objetivo dominante de su vida. Lo introducirá al comienzo como un autor que revoluciono una ciencia establecida y por lo cual consiguió un reconocimiento pero seguía siendo desconocido. Menger hasta que no tuvo elaborado su sistema no publico sus principios, los cuales fueron muy cuidadosamente preparados. Presento así una escuela con características particulares para el momento, tenía un sentido subjetivo y personal del valor. En sus Principios presento gran cantidad de enumeraciones y definiciones como instrumentos de análisis que lo ayudaron a presentar su teoría. Mostró como los bienes se diferenciaban entre distintos órdenes debido a una relación causal entre las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas. Tanto Bohm-Bawerk como Wieser desarrollaron lo presentado por Menger, pero sus ideas fundamentales seguían siendo de Menger. Wieser proporciono la “Ley de Costes de Wieser” y Bohm-Bawerk por su lado proporcionó una gran claridad y ejemplos de las ideas lo que ayudo a difundir la teoría de la utilidad límite.
Continuara con un detalle sobre las lagunas que se presentaron en el sistema clásico con la introducción de los principios de J. St. Mill, y como la escuela histórica se afianzó cada vez más en Alemania de la mano de Schmoller y rechazaba cada vez más la austriaca.
2- Puntos a destacar:
El hecho de que planteara que tanto Jevons, como Walras y Menger todos descubrieron casi al mismo momento y cada uno por su lado el principio de la utilidad límite. Los trabajos fueron realizados de forma independiente, el carácter general y el telón de fondo fueron diferentes pero así y todo los diferentes caminos los condujeron a resultados parecidos.
El hecho de que Menger no conociera el trabajo de Cournot, pero tanto Walras como Marshall si lo hicieran, estos últimos contaron con un punto a su favor para la construcción de una teoría moderna del precio, contaron con un desarrollo del análisis matemático. Pero Menger mostró un interés sobre las ciencias naturales y el método de estas, mas allá después de conocer los escritos de Jevons y Walras no aparece en ninguno de sus escritos el método matemático.
Otro punto que lo diferenció fue el factor tiempo, ya que para Menger la actividad económica era una planificación al futuro debía haber un espacio temporal en el que se extendiera la previsión humana para la satisfacción de sus diferentes necesidades.
No solo diferenció los bienes por sus distintos órdenes, sino que también los clasifico según si eran bienes libres o económicos, no nombra la palabra escasez sino cantidad insuficiente, y así fundamenta todo su análisis.
Otro punto importante es su concepción del Valor, es la significación que tiene para nosotros ciertos bienes por el hecho de que tenemos conciencia de que los necesitamos para satisfacer una necesidad. Las cifras que utiliza para mostrar la escala de utilidades no son para mostrar la significación de ellas sino de una manera relativa a las necesidades, piensa en números ordinales, no cardinales.
3- ¿Hubiera podido Menger beneficiarse si hubiera tenido un conocimiento previo de los trabajos de Cournot como fue el caso de Walras?, ¿Haber tenido un conocimiento previo de un análisis matemático, lo podría haber ayudado mas a desarrollar su teoría? ¿Hay algún lugar para las matemáticas en la Economía Austriaca?
Si los economistas alemanes no creían que las teorías expuestas por Menger eran falsas, ¿Por qué las creían inútiles para el análisis?
¿Qué reforma social podríamos encontrar o enmarcar dentro de la Economía Austriaca?
Irene Wojcicki
Registro:867.091
1)
Hayek comienza destacando a Menger en la historia de la economía política con sus contribuciones, con discípulos como Bohm-Bawerk y von Wieser. Luego planteara las diferencias entre las teorías de la escuela clásica y la escuela histórica alemana dirigida por Schmoller, una primera razón radica que los economistas alemanes tenían conciencia de contradicciones entre las teorías de los costes o del valor del trabajo. Hace un repaso de su vida, marcando sus principales obras. Así también marca que el principal objetivo era desarrollar una teoría unitaria de precios que explicara todos los fenómenos; como así también considera esencial el papel que juega el tiempo ya que consideraba la actividad económica una planificación en orden al futuro. Menger habla siempre de “valor”, teoría del valor subjetivo, donde pudo explicarlo con la utilidad.Hayek destaca que es poco conocida la solución de Menger al problema de la distribución de la utilidad mediante la teoría de la productividad límite. Continua describiendo su obra, donde entre otras cosas marca, la necesidad del método individualista; el mérito principal de la escuela austriaca a la teoría del dinero. Termina elogiando a Menger su gran talento de expresiones claras y sencillas con profundización filosófica, así como su gran vocación y entusiasmo por el tema elegido a estudiar.
2)
Considero central en el texto el hecho de resaltar el papel sobresaliente de Menger dentro de la escuela austríaca, dado que respecto a la teoría del valor se podría decir que al interior de esta escuela ha permanecido inalterada hasta nuestros días. Como contraposición, en la teoría neoclásica, la revolución marginalista sufrió cierto fracaso luego de la conciliación que intentara hacer Marshall entre los autores clásicos y los primeros marginalistas con la introducción de la conocida analogía con las hojas de las tijeras, retomando importancia los costos en la teoría del valor. Como ya se analizó en los primeros textos para la teoría austríaca de economía los bienes cuestan por que valen y no valen porque cuestan, y al respecto es muy importante la noción de introducir el esquema de bienes de primer orden y bienes de órdenes superiores, al respecto el valor de un trozo de madera, por citar un ejemplo, devendría de la utilidad que proporcione la mesa y no por los costos de producción.
3)
1) ¿Qué entiende por escasez? ¿Es de carácter objetivo o subjetivo?
Si bien la pregunta pareciera trivial, se suele acompañar a la escasez con la noción utilidad, al respecto Gabriel Zanotti afirma “Las pelotas de futbol cuadradas y los huevos rotos en la calle en una ciudad limpia son muy escasos y no por ello valiosos”, sin embargo el concepto de escasez debe incluir al de útil, algo es escaso porque es útil y limitado en cantidad, en caso contrario los huevos podridos serian escasos respecto a qué necesidad que se pretendiera satisfacer.
2) ¿Qué entiende por necesidades humanas? ¿Son múltiples o acaso los satisfactores lo son? En caso de considerar a necesidades en un sentido lato como preferencias o deseos de los consumidores ¿éstas serían de carácter exógeno y el empresario innovador busca descubrirlas, o acaso pretende crear nuevas “necesidades”?
3) ¿A qué se refiere con teoría del valor del trabajo? ¿Considera que el trabajo tiene valor?
Al respecto es conocida la distinción entre trabajo y fuerza de trabajo para la teoría objetiva del valor.
Resumen del texto
A lo largo del texto, Hayek realiza una recorrida por la vida y obra del padre de la Economía Austríaca, Carl Menger, indagando en aspectos profesionales y personales de su trayectoria. Identifica en Menger al maestro de quien se inspiraron sucesores como Mises o Bohm-Bawerk.
En el camino, Hayek describe los intensos contrapuntos que Menger sostuvo con la Escuela Historicista Alemana –que le valieron, incluso, escollos en su carrera académica y su escepticismo respecto a la relevancia del método matemático en la disciplina, aun cuando no fuera personalmente averso a las matemáticas.
Hace eje, asimismo, en la que es una de sus coincidencias fundamentales con referentes clásicos de la Economía como León Walras o Jevons: el principio de la utilidad “límite” (o marginal) y su carácter decreciente (lo considera como “precursor de la ley de Gossen”), aun cuando los tres citados autores hayan llegado por vías diferentes al concepto y extraigan de él implicancias distintas.
El recorrido repasa su rol en la comisión política que analizó la situación monetaria austríaca y la conveniencia de una posible implementación del patrón oro y se cierra con una elogiosa descripción personal de Menger, a quién muestra como un profesor cercano a sus alumnos, admirado por ellos y capaz de despertar un intenso interés en sus estudiantes.
Conceptos Destacados
Me resulta interesante el contrapunto que reconoce el texto, en el marco histórico del surgimiento de la Escuela Austríaca, respecto a la Economía Clásica, remarcando que, aun cuando su aplicación en política económica se volviera cada vez más extendida, sus fundamentos teóricos estaban siendo objeto de cada vez mayores cuestionamientos.
Asimismo, me resulta interesante la identificación del concepto de utilidad límite decreciente (o “Ley de Gossen sobre la satisfacción de las necesidades”) como una idea de la cual Menger fue el principal precursor, habiendo incluso desarrollado tablas lexicográficas para su correcta interpretación.
La descripción personal de Menger que hace el texto al cierre me parece un interesante aporte para completar el retrato del Padre de la Economía Austríaca, aun cuando relatos de ese tipo sean infrecuentes en manuales económicos. Creo que, más allá de las capacidades académico-científicas de las que un investigador disponga, la posibilidad de instalar un legado sostenido hasta nuestros días, como lo logró Menger, exige de determinadas características personales de los individuos que las promueven que les permiten destacarse por sobre el resto, despertar en los demás un interés particular por sus afirmaciones y hacer su mensaje particularmente ostensible al público.
Preguntas que le haría al autor
En el texto usted menciona que Menger insiste en la necesidad de un método “atomista”/ individualista; ¿no es esto una contradicción con uno de los pilares de la Economía Austríaca, como lo es el análisis de la dinámica social del intercambio?
Usted menciona que Menger desarrollaba una incipiente carrera política, que prefirió abandonar priorizando su rol académico, ¿es ésta una característica extendible al grueso de los representantes de la Escuela Austríaca?, ¿hay experiencias históricas donde economistas de esta línea de pensamiento hayan estado al frente de gestiones económicas nacionales?
El texto profundiza especialmente en la pelea entre Menger y Schmoller, de la Escuela Historicista Alemana. ¿No cree que, en tiempos en que la economía clásica y el marxismo ganaban espacio en el terreno de la política económica, centrarse en el contrapunto con el historicismo alemán corrió “del centro del ring” a la Escuela Austríaca?
Agustín Cianfagna
Registro: 874282
Hayek realiza un recorrido por la vida y obra de Carl Menger, desde su paso por cargos públicos, hasta su vida como académico, comparándolo con sus contemporáneos como Jevons y Walras, haciendo alusión a los autores y el escenario en que se hallaba inmerso que influyeron en él y pasando también por sus discípulos, principalmente Böhm-Bawer y Wieser. Resalta la publicación de la primer (y principal) gran obra de Menger “Principles” en donde consagra la teoría del valor subjetivo y su teoría del precio y el intercambio. A su vez, Hayek resalta el hecho de que una parte importante de su vida Menger se ocupó de las diferencias y la defensa de su método entre la Escuela Austríaca y la Escuela del Historicismo Alemán con Schmoller a la cabeza, sobre todo a la hora de utilizar el “método adecuado”. Destaca que fruto de esta preocupación es su segunda gran obra, las “Untersuchungen”. Más adelante el autor hace referencia a distintos trabajos que Menger publicó sobre los sistemas monetarios y culminando con su tercer gran obra, el artículo “Geld”. Es en esta última donde Menger aporta su contribución capital al problema central del valor del dinero. Por último destaca su personalidad y su habilidad para transmitir conocimiento.
Como novedoso destacaría la obra de Menger en general. Considero que no son lo suficientemente conocidas ni valoradas sus teorías en el ambiente económico en general. Sobre su percepción subjetiva del valor y su teoría del valor en general. Resulta interesante como Hayek lo destaca como la principal fuente de conocimiento de donde los posteriores principales economistas austríacos obtuvieron las bases de su conocimiento y desde donde elaboraron sus posteriores teorías. Sin embargo, resulta un poco desilusionante que por haberse concentrado tanto en su pelea con la escuela historicista y otros temas, no haya podido dar lugar a una segunda edición de “Principles” más acabada y con mayores respuestas. Por último, pero no menos importante es para considerar su gran habilidad a la hora de impartir conocimiento, siendo este accesible tanto para los no tan dotados como para los más inteligentes.
Al autor le preguntaría:
1) ¿Cree que la vida y obra de Menger tiene el reconocimiento merecido en el ámbito de la economía?
2) ¿Tuvo influencia su obra en los principales teóricos de la escuela neoclásica, por más que estos tengan ideas generalmente opuestos?
3) ¿Cree que hubiese cambiado la historia de la teoría económica si Menger finalmente hubiese publicado la reedición de su libro “Principles”?
1) Hayek elabora una introducción, enalteciendo el aporte del libro de Menger a la ciencia económica, y su aporte al desarrollo de la Escuela austríaca. Gran parte de los teóricos se apoyaron en las teorías de Menger. Una serie de reflexiones sobre la metodología cambia el foco y se sale de la Escuela clásica para pasar al historicismo alemán, cuyos autores llegaron a posiciones cercanas al planteo de Menger. En su influencia no aparecen aún los austríacos. El fin que persigue el autor, como señala Hayek, era desarrollar una teoría unitaria del precio, que pudiera explicar todos sus fenómenos y en concreto, y sobre todo, los intereses, los salarios y las rentas, desde un punto de vista válido para todos ellos. A su vez, la incorporación del factor tiempo y el basar su distinción entre bienes libres y bienes económicos en el concepto de la escasez también significó un aporte novedoso.
2) La obra de Menger significa un aporte sustancial a la ciencia económica, no solo en la época en la que vivió (según Hayek no se le concedió a Menger ver realizado el propósito principal ni dar fin a la gran obra con que esperaba coronar todo el trabajo de su vida) sino en los años posteriores. Es interesante la introducción ya que Hayek va señalando, aunque lógicamente sin ahondar en ellos, los principales aportes de Menger. La obra de Menger, señala el autor, se caracteriza por el hecho de que concede mucha mayor importancia a la cuidadosa descripción de un fenómeno que a designarlo con un nombre que solamente lo describa. Uno de los puntos que se destaca a modo ejemplificador es el caso del valor, a lo que describe como la “significación de la satisfacción menos importante que puede alcanzarse mediante una cantidad parcial de la cantidad de bienes disponible”. Me llama la atención como, a pesar del aporte novedoso que Menger lleva a esta ciencia que estudiamos, haya tardado tanto en dar origen a la corriente de pensamiento que luego definiría.
3) ¿Cuáles elementos los autores Wieser y Böhm-Bawerk toman de lo postulado por Menger para elaborar sus teorías?
¿Son las teorías de Wieser y Böhm-Bawerk superadoras o complementarias?
¿Tuvo un efecto positivo la teoría de Menger a fines de los ochenta en su propio país?