Mason & Dunung Cap 8: la expansión internacional y la evaluación de las oportunidades

Con los alumnos de ‘International Business’, SMC, vemos el capítulo 8 del libro de Mason & Dunung.

Muchos alumnos se preocupan por el peso y la influencia de las grandes empresas en la economía. Por supuesto que hay que preocuparse, pero cuando se trata de sus relaciones y vínculos con la política y el estado, ya que ahí pueden buscar algún tipo de favor o privilegio. Pero no es lo mismo en el mercado, donde los consumidores tienen en cuenta la calidad y el precio de los productos y servicios. Allí no es necesario “sobornar” a funcionarios sino “seducir” a los clientes. En el libro de Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, se presenta un caso de “grandes” y “multinacionales” que pierden con más pequeños y locales, e incluso luego éstos tienen éxito en otros mercados:

“La cadena minorista JCPenney entró en Chile en 1995 abriendo dos locales. La francesa Carrefour ingresó en 1998. Ninguna de ellas lo hizo a través de una alianza con una empresa minorista local. Ambas se vieron forzadas a cerrar sus operaciones chilenas debido a las pérdidas ocasionadas. Un análisis de la Universidad Adolfo Ibañez explicó las razones detrás de estos fracasos: los administradores de estas empresas no lograron conectarse con el mercado local, ni comprendieron las variables que afectan a los negocios en Chile. Específicamente, el mercado minorista chileno era avanzado, y también era muy competitivo. Los nuevos ingresantes (JCPenney y Carrefour) no llegaron a comprender que los principales minoristas existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus locales minoristas, lo cual era una de las principales razones de su rentabilidad. Los recién llegados asumían que la rentabilidad en este sector se basaba solamente en las ventas minoristas. No vieron la importancia de los vínculos bancarios. Otro error típico que las compañías cometieron es asumir que un nuevo mercado no tiene competencia porque los competidores tradicionales no estaban en él.

Pero continuemos con el ejemplo y veamos cómo los minoristas chilenos ingresaron en un mercado nuevo para ellos: Perú. Estos minoristas eran exitosos en su propio mercado pero querían expandirse más allá de sus fronteras para obtener clientes en nuevos mercados. Eligieron Perú.

El mercado minorista peruano no era muy desarrollado, y no se ofrecía crédito a sus clientes. Los chilenos entraron en el mercado a través de una asociación con firmas peruanas, e introdujeron el concepto de tarjetas de crédito, que era una innovación en el poco desarrollado mercado peruano. Ingresar con un socio local los ayudó porque eliminó la hostilidad y facilitó el proceso de inversión. La oferta de tarjetas de crédito distinguió a los minoristas chilenos y les dio una ventaja sobre la oferta local.”

Un estudio de CEPAL llega a las mismas conclusiones: “Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado, hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la capacidad de supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este contexto, las compañías de comercio minorista han visto en la expansión internacional la mejor opción para iniciar una trayectoria de crecimiento sustentable”: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/4/27644/P27644.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

20 pensamientos en “Mason & Dunung Cap 8: la expansión internacional y la evaluación de las oportunidades

  1. Las empresas se embarcan en una estrategia de expansión por una o más de las siguientes razones: (1) para mejorar la rentabilidad de sus operaciones, (2) expandirse a nuevos mercados para nuevos clientes y (3) seguir a clientes globales. Un error común es no hacer una investigación exhaustiva antes de la entrada, no entender la competencia y no ofrecer una propuesta de valor verdaderamente específica para los compradores en el nuevo mercado. El análisis de PESTAL examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos tanto de su estado actual como de las posibles tendencias. Los cinco modos más comunes de entrada en el mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y la inversión en greenfield. Cada uno de estos vehículos de entrada tiene su propio conjunto particular de ventajas y desventajas. El modo de entrada que elija una empresa también depende del tamaño de la empresa, la solidez financiera y las condiciones económicas y reglamentarias del país de destino. Una pequeña empresa probablemente comenzará con una estrategia de exportación, y una gran empresa podrían comenzar con una adquisición para obtener un rápido acceso o para lograr economías de escala. Si el país de destino tiene un estado de derecho sólido y una fuerte adhesión a los contratos comerciales, la concesión de licencias, las franquicias o las asociaciones pueden ser enfoques intermedios que no son más riesgosos ni más caros que las otras opciones.
    El análisis de CAGE compara un posible mercado objetivo con el mercado interno de una empresa en las dimensiones de la cultura, la administración, la geografía y la economía. Este ofrece información sobre las principales diferencias entre los mercados nacionales y objetivos y permite a las empresas evaluar la conveniencia de ese mercado. También puede ayudarle a identificar vacíos institucionales, lo que de otro modo podría frustrar los esfuerzos de internacionalización. Las diferencias institucionales son importantes en la medida en que la ausencia de intermediarios especializados puede aumentar los costos de transacción del misma manera que su presencia puede reducirlos. La planificación de escenarios fue desarrollada en la década de 1950 por Shell como una herramienta para integrar cambios e incertidumbres en el contexto externo en la estrategia general. Hoy en día se encuentra entre las diez mejores herramientas de gestión en el mundo en términos de uso. Los escenarios son historias complejas, dinámicas e interactivas contadas desde una perspectiva futura. Para desarrollar escenarios útiles, necesita una comprensión rica de su industria junto con un amplio conocimiento de las diversas PESTAL y las condiciones globales que son más propensas a afectarlos.
    1- ¿Existe un índice que indique a qué países conviene expandirse teniendo en cuenta el país de origen?
    2- ¿Es común que las empresas desarrollen herramientas de análisis que luego son adoptadas a nivel global?
    3- ¿Hay algún mercado local que tenga alguna gran diferencia (como la de las empresas chilenas) a sus competidores tradicionales internacionales?

  2. En el capítulo 8 se determinan los criterios para la expansión internacional de las empresas que buscan mejorar su efectividad en el costo de sus operaciones y entrar al mercado internacional. Es importante conocer los mercados y analizar la inversión necesaria para cuando se piensa expandir una empresa, así vez también los costos de inversión, los costos de operación, las necesidades y deseos de los consumidores, quién es la competencia.
    Algunas razones por las cuales una empresa puede decidir entrar al mercado internacional son para reducir sus costos operativos e incrementar su producción, lo que le permitirá ampliar su cartera de clientes.

    Los temas novedosos en mi opinión son:
    – Las opciones de acceso a un mercado a través de diferentes formulas
    – El hecho de que la exportación es el modelo menos riesgoso, pero también el más difícil.
    – Los instrumentos financieros utilizados en el import/export

    Mis preguntas al autor serian:
    Quién se adapta mejor a los cambios de las industrias?
    Cree que las empresas argentinas aprovechan sus fortalezas a la hora de implementarse en un nuevo mercado?
    Cómo puedo saber qué tipo de entrada en un nuevo mercado es mejor para mi empresa?

  3. En el capítulo 8 de Mason & Dunung, se aborda la lógica detrás de una estrategia global corporativa: el «por qué, dónde y cómo» de la expansión internacional que realizan las empresas. Naturalmente, esta decisión no puede ser tomada a la ligera por parte de las compañías, ya que un paso en falso puede poner en peligro a la totalidad de operaciones de la misma.

    ¿Qué razones hay detrás de una expansión internacional? Pues bien, esta ayuda a mejorar la eficiencia de costos de las operaciones, a expandirse en nuevos mercados y alcanzar nuevos consumidores. Al buscar este crecimiento, las empresa tiene una lista de prioridades sobre los países a los que ingresar, lo que conlleva una cuidadosa investigación y planeamiento.

    Para que todo salga bien, las empresas deben realizar una debida diligencia sobre los mercados. Esto implica analizar su tamaño potencial, su accesibilidad, el costo de las operaciones, las necesidades de los compradores, entre muchos otros factores. Este análisis sistemático puede llevarse a cabo con herramientas como CAGE y PESTEL. Un error muy común es no hacer este proceso de investigación, y por ende, no entender a la competencia, y no ofrecer una propuesta de valor adecuada para los compradores de la nueva región.

    En cuanto a las herramientas, tenemos por un lado el análisis PESTEL, que examina los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales y legales de cada mercado potencial. Entender estas dimensiones permite tener conocimiento de las oportunidades y amenazas que cada país posee. Si fuera usada correctamente, permite el correcto posicionamiento de la empresa en cada país.

    Por otro lado, tenemos al análisis CAGE, del que hablamos en capítulos anteriores. Para refrescar un poco el tema, el mismo comprende diversas variables: culturales, administrativas, geográficas y económicas, y provee «insights» de las diferencias entre los mercados domésticos y extranjeros, para poder determinar si es deseable ingresar a ellos o no.

    Me parecieron interesantes las distintas maneras que tiene una empresa de ingresar a un país (exportando, haciendo franquicias, haciendo alianzas estratégicas o adquisiciones, y a través de «greenfield ventures»), y las ventajas y desventajas que cada una ofrece. También me pareció interesante la mentalidad que tienen los habitantes de China de «por qué yo no?». Según el texto, la población tiene una actitud de pensar que si personas como Bill Gates o Warren Buffet pueden ser tan exitosas y tener tanto dinero, ellos también pueden. Esto hace que no tengan miedo de experimentar cosas nuevas, imitar modelos de negocio exitosos, y pensar nuevas ideas, siempre moviéndose para adelante. Esto ayuda a que China no solo sea uno de los mercados más grandes del mundo, si no también, uno de los más innovadores.

    Preguntas

    1) ¿Cómo podríamos instalar la mentalidad colectiva de trabajo, innovación y «por qué yo no?» en Argentina? ¿Cuánto tardaría? ¿Es incluso posible?
    2) Más allá de los parámetros en los que una empresa debe focalizarse a la hora de decidir en que país expandir su negocio (PESTEL, CAGE, etc), ¿Cuáles son los parámetros/indicadores internos que demuestran que una empresa esta preparada para ir más allá del mercado local?
    3) En argentina, se observa que existen muy pocos casos de empresas locales que pueden llegar a competir en mercados desarrollados, como el norteamericano o el europeo (excluyendo el sector agroexportador, que es la ventaja competitiva del país). ¿Cuál es el factor diferenciador de una empresa como Globant o MELI, que hace que pueda ejercer una fuerte competencia y consolidarse ofreciendo servicios de primer nivel internacionalmente?

  4. RESUMEN
    Las empresas llevan adelante una estrategia de expansión internacional para mejorar la rentabilidad de sus operaciones, para atraer a nuevos clientes en nuevos mercados y para ir tras los clientes globales. Antes de introducirse en un nuevo mercado las empresas deben comprender las diferencias regionales, las necesidades de los clientes locales y las propias capacidades de la empresa en relación con la dinámica de la industria. Los gerentes pueden hacer uso de herramientas como un análisis PESTEL para construir una mejor visión del panorama empresarial futuro, análisis CAGE para comparar un posible mercado objetivo con el mercado local y la planificación de escenarios para ver tendencias e incertidumbres específicas. Los cinco modos más comunes de entrada al mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y establecer una empresa totalmente nueva. El modo de entrada que se elija va a depender del tamaño de la empresa, la solidez financiera y las condiciones económicas y regulatorias del país objetivo.

    NOVEDOSO/SORPRENDENTE
    Me llamó la atención el inicio del capítulo cuando menciona la estrategia internacional de Otto Group, una empresa alemana que desconocía y de las más destacadas en retail. Me interesó leer sobre JCPenney y Carrefour que no lograron establecerse en Chile, no se dieron cuenta de que los principales minoristas locales existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus tiendas minoristas, eso explicaba una de las principales razones de su rentabilidad. Otro dato que desconocía es el hecho de que en Arabia Saudita, las empresas extranjeras que buscan hacer negocios en el país están obligadas por ley a tener un socio saudí. Este requisito es común en muchos países del Medio Oriente.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    ¿Dentro del análisis PESTEL algún factor es más relevante que otro?
    ¿Tienen alguna desventaja los análisis PESTEL y CAGE?
    ¿Cree que la mejor forma de ingresar por primera vez en un nuevo mercado es por medio de las exportaciones?

  5. Capitulo 8
    El capitulo 8 “International Expansion and Global Market Opportunity” explica las razones y como las empresas planean la expansión de sus mercados. El capitulo comienza explicando el paso a paso que suele hacer una empresa como encontrar las diferencias regionales, entender a los consumidores locales, diferenciación, etc. Hay 3 razones principales por lo que una empresa hace esto, la primera es para mejorar el costo-beneficio de sus operaciones, la segunda es para obtener nuevos consumidores y la tercera es para seguir a los consumidores globales. A continuación, el capitulo explica los marcos analíticos (Frameworks) PESTE y CAGE los cuales permiten a los gerentes visualizar las diferentes perspectivas del futuro negocio internacional y las oportunidades y los riesgos. Por un lado, el PESTEL analiza el mercado en su conjunto haciendo hincapié en cuestiones políticas, económicas, etc, mientras que el CAGE compara mercados locales con internacionales analizando cuestiones culturales, administrativas, geográficas y económicas. Finalmente el capitulo presenta las 5 entradas mas comunes a un mercado con sus particulares ventajas y desventajas.

    Novedoso
    Me llamo la atención los modelos de Peste y Cage. Sabia del análisis que una empresa tenia que hacer para expandir sus mercados pero no que había un modelo a seguir y que el mismo era tan conocido mundialmente. También, me llamo la atención que el capitulo menciona que muchas empresas se expanden para conocer y tener en cuenta a sus consumidores globales. Finalmente la planificación de escenarios me resulto muy interesante e importante ya que permite visualizar los estados futuros posibles y analizar cómo tu estrategia responde a estas alteraciones que tranquilamente podrían ocurrirr.

    Preguntas
    1) ¿Cuanto tiempo lleva realizar todo el estudio correctamente?
    2) ¿Existen otros métodos que puedan determinar los mismos resultadoa que estos? ¿Cuales?
    3) ¿Como crees que afectaría a Peste los cambios políticos constantes en Argentina?

  6. En el capítulo 8 del libro de Mason & Dunung, el autor expone las razones por las cuales las empresas se expanden hacia el mercado global y el análisis que deben hacer cuando idean su estrategia de expansión. Esas razones suelen ser: seguir a los consumidores globales, ser más eficiente en los costos y encontrar consumidores nuevos en otro mercado. Las herramientas fundamentales para realizar una expansión suelen ser el PESTEL, CAGE Y FODA, que su función es analizar el contexto político, ambiental, económico, social, cultural, tecnológico y legal del país en el que quieren expandirse, así logran adaptar su empresa al mercado en cuestión. También analizan los proveedores y sus competidores. Las probabilidades de tener éxito sin realizar estos estudios son reducidas, es por eso que es fundamental realizarlos para la toma de decisiones y el planeamiento de la expansión.

    Lo que me sorprendió es lo importante que es la realización de un estudio adecuado del mercado al que desean expandirse, y que para evitar ese fracaso en la expansión es vital realizar dicho estudio, para así lograr una expansión de manera exitosa y eficiente. Se debe entender que cada método tiene sus ventajas y desventajas propias del negocio, ya que cada negocio es distinto, y además las ciudades o regiones que se desean sumar también. Por eso se tiene que replantear la metodología que la empresa utiliza a la hora de impulsar cada expansión.

    Preguntas:
    1) ¿Por qué hay expansiones que son un fracaso, aun habiendo hecho los estudios pertinentes?
    2) Teniendo en cuenta los problemas que Argentina tiene hace años/décadas, y que probablemente estudios como el PESTEL, CAGE o FODA no den un resultado muy esperanzador, ¿por qué cree usted que hay empresas que siguen apostando en el país?
    3) ¿Suele variar la duración de dichos estudios en países primermundistas o tercermundistas?

  7. Resumen
    En el capitulo 8 del libro se habla de las diferentes herramientas de gestión utilizadas por las empresas para el análisis a la hora de expandirse e insertarse en el mercado laboral. Pero antes de realizar esta expansión es importante entender el por qué, el dónde y el cómo. Se desarrolla la herramienta de análisis PESTEL, que estudia el contexto político, económico, sociocultural, tecnológico, medioambiental y legal en el cual una empresa puede llegar a operar. También introduce la herramienta CAGE, que aborda los temas culturales, administrativos, geográficos y económicos de un mercado. Finalmente se habla del análisis FODA, que aborda las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una compañía.

    Interesante
    Me resulto interesante todas las herramientas que se pueden y se deben utilizar para expandirse internacionalmente con éxito. También me parece interesante como a pesar de contar con todas estas herramientas muchas empresas grandes y pequeñas fracasan a la hora de realizar esta expansión por subestimar el análisis previo que hay que realizar.

    Preguntas
    ¿Cuál es el factor mas importante a tener en cuenta a la hora de ingresar en un nuevo mercado?
    ¿Qué herramienta de todas las introducidas en el capitulo 8 es la mas importante para tener en cuenta?
    Si una empresa realiza un arduo análisis utilizando estas herramientas, ¿puede llegar a fracasar igual al expandirse? Si es así, ¿Por qué?

  8. Resumen:
    En el capítulo 8 de Mason & Dunung se hace foco en las herramientas que utilizan las empresas para llevar a cabo los análisis necesarios al momento de tomar una decisión de expansión en el mercado internacional. Se explica que esta iniciativa no es siempre conveniente ya que posee ciertos costos que deben ser analizados y es muy importante entender el porque, cómo y dónde hay que llevar a cabo la expansión. Se comenta que las razones más comunes que incentivan a una empresa a expandirse son llegar a mas clientes y reducir costos. Para esto se nombran varias herramientas, PESTEL, CAGE y FODA.
    PESTEL analiza el mercado teniendo en cuenta factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos y ambientales.
    CAGE en cambio, tiene en cuenta factores culturales, geográficos y administrativos.
    Por ultimo, FODA, analiza tanto los factores internos como externos de una empresa, es decir las fortalezas y debilidades (interno), como las oportunidades y amenazas (externo).

    Sorprendente:
    Lo que me resultó sorprendente es la cantidad de variables que hay que tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de expandirse internacionalmente. También la cantidad de empresas que por no tener en cuenta todas estas herramientas o por mal interpretarlas fracasaron.

    Preguntas:
    ¿ Cuál es el mejor método para recolectar la información necesaria para llevar a cabo los análisis de expansión?
    ¿ Cree que llevando a cabo estos análisis existe una certeza de que la expansión internacional va a funcionar? A lo que voy es que si no realizas estos análisis y te expandís y fracasas perdes lo invertido en la expansión pero si realizas los análisis, te expandís y fracasas perdes lo invertido en la expansión y también lo invertido en los análisis.
    ¿ Cuál cree que son los aspectos negativos que surgen de la Argentina cuando una empresa internacionales lleva a cabo un análisis con el objetivo de expandirse a la Argentina?

  9. Resumen:

    Esta capitulo habla de cómo expandirse internacionalmente y las formas en que se toman esa decisión. Expandirse internacionalmente no siempre es beneficioso y hay que hacerlo con precaución. Para decidir si entrar o no en un mercado internacional hay que analizar aspectos políticos, económicos, tecnológicos, entre otros. Es importante saber como y por que vamos a realizar esa expansión.
    También menciona que las principales razones para expandirse son la reducción de costos, llegar a mas clientes y seguir un cliente global.
    Menciona 2 métodos para analizar un país y evaluar si es favorable expandirse o no. Estos son el PESTEL y CAGES. El primero analiza los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales. En cuanto al segundo, analiza las cuestiones relacionadas con la globalización de los mercados.

    Novedoso:

    Lo que mas me llevo de este capitulo es la importancia de analizar de manera precisa expandirse o no a través de los métodos PESTEL y CAGES. Es interesante ver que ventajas o desventajas podés obtener de ello. Un mal análisis de esto puede llegar a generar fracasos en grandes empresas.

    Preguntas:

    ¿Hay mas herramientas además del PESTEL y CAGES?

    Usted cree que si una empresa tiene éxito en el mercado en el cual es origen, ¿puede tener éxito en otro mercado similar de otro país? ¿O todos los países tienen diferente mercado?

    ¿Cuál herramienta cree mas efectiva?

  10. En el capítulo 8: “La expansión internacional y la evaluación global oportunidad de mercado”, del libro “International Business”, los autores determinan los criterios y factores que determinan la expansión internacional. Una empresa que decide expandirse puede hacerlo porque quiere mejorar la rentabilidad de sus operaciones, para obtener nuevos clientes o para seguir a sus clientes globales.
    Cuando una empresa comienza a expandirse, debe conocer los mercados existentes y analizar qué tipo de inversión debería realizar, como también los costos en los cuales tendría que incurrir, qué competidores tiene, y por supuesto los deseos y las necesidades que realmente tienen sus clientes para poder entregarles un producto con una propuesta de valor superior que la competencia. Esto mismo se lleva a cabo a través de investigación de mercado, asesoría de expertos y paneles de encuestas a consumidores potenciales.
    Para expandirse globalmente, las empresas tienen diferentes opciones:
    – Exportando
    – A través de licencias y franquicias
    – Asociaciones y alianzas estratégicas
    – Adquisición de otras empresas
    – Greenfield Venture que es el lanzamiento de una nueva subsidiaria de propiedad absoluta.
    Ademas, para realizar un correcto análisis de otras variables, se utiliza una herramienta denominada PESTEL que examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos de su estado actual y posibles tendencias. que ayuda a mostrar el panorama general del entorno externo de una empresa, particularmente en relación con los mercados extranjeros. Este tipo de análisis ayuda a los gerentes a entender mejor las oportunidades y las amenazas a las cuales que enfrentan. Asimismo, existe otra herramienta llamada CAGE, que describe la economía, cultura, administración y geografía de cierto país. Y, por último, los autores ubican como la tercera herramienta a la planificación de escenarios donde se planea la estrategia y cómo ésta se desempeña tomando como base diferentes variables políticas, económicas, entre otras, junto con un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

    NOVEDOSO:
    Una de las cosas que más me llamó la atención es la existencia de una gran cantidad de factores que deben ser considerados a la hora de tomar una decisión de expandirse y especialmente que no gire en torno a factores económicos.
    Además, me resultó interesante el análisis del caso de la empresa Otto Group.

    PREGUNTAS:
    1) ¿Hay alguna empresa Argentina que en la actualidad use las herramientas PESTEL y CAGE?
    2) ¿Realizar estos análisis es rentable? A la hora de realizar el costo beneficio de utilizarlo, es beneficioso?
    3) Una empresa que no realizó un análisis o investigación previa de la cultura del pais al cual quiere expandirse, tiene posibilidad de subsistir?

  11. El capítulo busca mostrar las herramientas a las cuales las organizaciones pueden acudir a la hora de querer expandirse. Muchas veces estas expansiones vienen de situaciones donde el mercado local está saturado o es altamente competitivo. La compañía debe hacer un exhaustivo análisis considerando el porqué (El propósito, el objetivo), el dónde (dónde hay oportunidades para mis diferenciadores, etc.) y el cómo (velocidad de entrada, posibles socios comerciales, etc.).
    Algunas de las herramientas que las empresas pueden utilizar para el análisis son: PESTEL y CAGE. La primera permite dar una imagen general del mercado extranjero, para así reconocer las oportunidades y las amenazas del mismo. CAGE, por su parte, busca tomar dimensión de las diferencias entre el mercado local y el extranjero. Esto, a mi entender, puede ser fundamental para ver si tu estrategia, cultura empresarial y otros factores internos se adaptarán al mercado extranjero o si es necesario hacer cambios.
    Finalmente, luego de haber utilizado las 2 herramientas nombradas y otros análisis, la empresa tendrá información suficiente para realizar un SWOT (FODA). Este engloba las fuerzas y debilidades de la empresa y las oportunidades y amenazas del mercado. Relacionándolo a otra materia vista en la universidad, uno puede usar esta herramienta en partes. Por ejemplo, unir las fuerzas con las amenazas y así ver cómo lograr una solución.
    Ejemplo: «Vendo pañales» | Fortaleza: mucho I+D | Amenaza: la sociedad está envejecida | Posible solución: desarrollar pañales para mayores de edad.

    Me interesó el caso de Carrefour y JCPenney en Chile, donde haber fallado en el entendimiento del mercado al que estaban entrando les costó el negocio en el país. Al parecer ya era un mercado competitivo y los retailers del país contaban con un sistema bancario por detrás, por lo que ofrecían servicios bancarios y con ello obtenían gran parte de las ganancias. Otro gran error fue subestimar a las marcas locales o regionales. Muchas veces las compañías al no ver a las empresas tradicionales, asumen que no es un mercado competitivo. Por el contrario, las empresas chilenas al expandirse a Perú fueron a un mercado poco competitivo, similar en ciertos aspectos y que no ofrecían ese servicio de créditos que tanto los diferenciaba. A pesar de todas esas ventajas, no entraron de manera agresiva, sino que hicieron acuerdos con las empresas locales. Así lograron una entrada al mercado mucho más serena y exitosa.

    Preguntas:
    -¿Es más fácil encontrar oportunidades en países poco desarrollados?
    -¿El análisis debe ser solo a nivel nacional o también a nivel regional? Por ejemplo, en EEUU es posible que sea más valioso un análisis regional por encima de uno nacional en cuestiones culturales.
    -¿Se puede decir que las cuestiones culturales afectan tanto como las económicas?

  12. En este capitulo se desarrollan las razones de la expansión internacional y la manera en llevarlo adelante. Las razones por las que las empresas realizan estrategias expansivas son para tener menores costos o expandirse a nuevos consumidores. Los cinco modos más comunes de entrada al mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y greenfield ventures . Se enfatiza la importancia de realizar un Due Diligence para abarcar todas las aristas. Los marcos analíticos como el PESTEL, que se basa en el análisis político, económico, sociocultural, tecnológicos, ambientales y legales del nuevo mercado, y el CAGE, dan un panorama de las amenazas y oportunidades que la empresa se enfrenta y la ayuda a establecer una estrategia acorde. Por último, destaca la importancia de un análisis de escenario.
    INTERESANTE
    Me parece importante resaltar los instrumentos PESTEL Y CAGE, son fundamentales para realizar un buen análisis y logara una buena estrategia sin embargo, siguen siendo subestimados.
    PREGUNTAS
    1. Hay alguna herramienta parecidas al PESTEL o CAGE, que sea así de importante?
    2. ¿Cuál de CAGE & PESTEL se utiliza más a menudo en la práctica?
    3. ¿Para qué tipo de industrias resulta más conveniente tercerizar operaciones vs industrias dónde conviene mantener el control de las operaciones en el extranjero?

  13. RESUMEN
    Las empresas se embarcan en una estrategia de expansión internacional por una o más de las siguientes razones: mejorar la rentabilidad de sus operaciones, expandirse a nuevos mercados para nuevos clientes o seguir a los clientes globales.
    La planificación de la expansión internacional implica realizar un minuciosa análisis de los mercados potenciales en los que el país está considerando la posibilidad de expandirse. Esto incluye la comprensión de las diferencias regionales dentro de los mercados, las necesidades de los clientes locales y las propias capacidades de la empresa en relación con la dinámica de la industria. No hacer una investigación exhaustiva antes de la entrada, no comprender la competencia y no ofrecer una propuesta de valor verdaderamente orientada a los compradores del nuevo mercado son errores comunes que cometen las empresas al entrar en un nuevo mercado y causan muchos porblemas de adaptación o incluso la imposibilitan.
    Existen herramientas para poder llevar adelante de manera correcta el entendimiento de los nuevos mercados. Por ejemplo, el análisis PESTEL examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos tanto de su estado actual como de las posibles tendencias. El análisis CAGE, por otra parte, permite comparar un posible mercado objetivo con el mercado nacional de una empresa en las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía y proporciona información sobre las diferencias clave entre ambos e identificar vacíos institucionales.
    Existen cinco modos más comunes de entrada en el mercado internacional. Las exportaciónes traen como ventaja que una empresa puede evitar los costos sustanciales de establecer sus propias operaciones en el nuevo país pero como contraparte esta debe encontrar la manera de comercializar y distribuir sus bienes en el mismo. Las concesiónes de licencias son una forma que le permite a una empresa reducir sus riesgos financieros pero que implica renunciar al control sobre la fabricación y comercialización de sus productos en el nuevo país. La asociaciónes reducen la cantidad de inversión que una empresa necesita hacer porque los costos son compartidos con el socio local y hacen que la misma parezca más local. Sim enbargo, los costos generales de este modo de entrada son más elevados que los de los otros. Las adquisiciónes permiten una entrada rápida y un menor riesgo desde el punto de vista de que las operaciones se establecen y se conocen, pero pueden ser costosas y pueden dar lugar a problemas de integración de la empresa adquirida con la oficina central. Por último, las empresas nuevas dan a la empresa la mejor oportunidad de conservar el control total de las operaciones, adquirir conocimientos del mercado local y ser vista como una empresa de información privilegiada que emplea a personas de la localidad. Las desventajas de las empresas totalmente nuevas son la lentitud para entrar en el mercado porque la empresa debe establecer operaciones y los altos costos de establecer operaciones desde cero.
    El modo de entrada que elija una empresa depende también del tamaño de la empresa, de su solidez financiera y de las condiciones económicas y reglamentarias del país de destino.

    INTERESANTE/NOVEDOSO
    Me parece muy interesante como esta cambiando el enfoque que le dan las empresas a las actividades que realizan gracias a la gran concientización que se dio en los último años respecto de la contaminación y el cuidado del medio ambiente. Ahora, las empresas no solo se preocupan por los costos y la eficiencia sino también por las acciones “verdes” y de responsabilidad social. En el libro se hablaba del caso de Olam International, una productora de anacardos (castañas de cajú). Esta empresa originalmente enviaba las nueces cultivadas en África a Asia para su procesamiento. Ahora, sin embargo, han abierto plantas de procesamiento en Tanzania, Mozambique y Nigeria, todas cerca de donde se cultivan las nueces ya que le permiten obviamente reducir costos de tranporte pero a la vez reducir las emisiones de carbono por el mismo.

    PREGUNTAS
    1. Cuando se analiza un mercado en el que se podría ingresar, ¿Resulta indispensable que una persona local del mercado objetivo esté involucrada en el proceso?
    2. De las 5 maneras más comunes para entrar a un mercado externo ¿en cuál cree que Argentina favorece más a inversores?
    2) ¿Hasta que punto son efectivos los análisis pestel, foda y cage en entornos muy cambiantes como lo es Argentina?

  14. En el capítulo 8 del libro describen una serie de herramientas que permiten a las organizaciones evaluar las posibilidades de expansión internacional. Según el texto las empresas suelen expandirse principalmente con el objeto de mejorar la rentabilidad de sus operaciones, conquistar mercados con nuevos clientes y seguir a los clientes globales. Pero para lograr que dicha expansión sea exitosa y evitar errores como el no identificar ni comprender la competencia o no ofrecer una propuesta de valor adecuada para los compradores, se debe realizar una planificación e investigación detallada acerca de los mercados potenciales a los cuales se apunta. Los autores mencionan que los cinco modos más comunes de entrar al marco internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación de licencias, la adquisición y las empresas totalmente nuevas, y cada uno de éstos cuenta con ventajas y desventajas. A su vez el modo de entrada que elija una empresa también dependerá de su tamaño, solidez financiera y las condiciones económicas y regulatorias del país objetivo. Para poder identificar y evaluar algunas variables importantes, los autores mencionan dos tipos de análisis: el PASTEL, que examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas ambientales y legales de un mercado objetivo junto con sus posibles tendencias, y el CAGE, el cual compara y brinda información sobre las diferencias clave entre los mercados nacionales y de destino en las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía, permitiendo evaluar su conveniencia. Finalmente se hace referencia a la herramienta de planificación de escenarios, una herramienta de gestión estratégica que consta de seis pasos: 1-elegir el tema objetivo, 2- realizar brainstorm sobre un conjunto de factores clave, 3-definir las dos dimensiones de mayor incertidumbre, 4- 6- evaluar las implicancias estratégicas de cada escenario.

    NOVEDOSO
    Me pareció interesante aprender acerca de los análisis Pastel y cage y sus componentes, ya que anteriormente en otras materias siempre habíamos analizado los factores desde el punto de viste del análisis FODA, y nunca habíamos estudiado éstos en profundidad. Principalmente el PASTEL creo que es muy importante ya que permite analizar el mercado y comprender el macroambiente para diseñar estrategias apropiadas.

    PREGUNTAS

    ¿Hay algo en lo que las pymes deban enfocarse más especialmente a la hora de expandirse internacionalmente en relación con las grandes empresas?
    ¿De qué manera se podrían en un país como la Argentina reducir los costos de producción para fomentar que otras empresas del exterior decidan fabricar en la argentina ?
    ¿Cuál sería la mas fuerte competencia que una pequeña empresa debería afrontar en el caso de no aplicar correctamente herramientas como el CAGE O el análisis PASTEL?

  15. Resumen:
    El capítulo 8 se refiere a la expansión de un negocio a nivel internacional y las oportunidades del mercado global. Hay tres razones por las cuales una empresa pueda querer expandirse a nivel internacional, para disminuir costos y aumentar la efectividad de sus operaciones, conseguir clientes nuevos y seguir clientes globales. Para poder adentrarse de una manera beneficiosa para la empresa se tiene que realizar un análisis y entendimiento profundo de la región nueva para evitar errores como no entender a la competencia o no aportar en su producto la propuesta de valor que buscan los nuevos consumidores. Los cinco modelos de entrada a mercados internacionales son la exportación, las licencias, la alianza estratégica con una empresa local, la compra de una empresa local y la creación de una nueva subsidiaria. Ninguna opción es mejor que la otra, simplemente tienen ventajas y desventajas distintas.
    Novedoso/Interesante:
    Me parecen interesantes las dos metodologías que presenta el capítulo para analizar los mercados que están siendo considerados para expandirse, estas son PESTEL and CAGE. PESTEL se enfoca en analizar y explicar el entorno externo a nivel internacional de la empresa. Los seis entornos en los que se enfoca son el político, el económico, el sociocultural, el tecnológico, el ambiental y el legal. Por otro lado, el análisis CAGE se enfoca más en la distancia y diferencias entre el país de origen de la empresa con el lugar donde busca establecerse, los cuatro elementos acá son la cultura, la administración, la geografía y la economía. En mi opinión, ambos análisis son clave para entender si le conviene o no a una empresa expandirse y mirar más allá de cuánto se puede vender ya que muchas veces se sobrestima el conocimiento que se puede llegar a tener de otras culturas o personas, no es una decisión que tiene aspectos mucho más profundos.
    Preguntas:
    1. ¿Alguna empresa internacional falló en Argentina por no entender lo suficientemente bien nuestro mercado?
    2. ¿Cuáles son los factores principales que desalientan la llegada de empresas internacionales a la Argentina?
    3. ¿Hubo algún caso en Argentina de una empresa que haya llegado y cambiado el contexto institucional del mercado como sucedió con las firmas de auditoría en Brasil?

  16. RESUMEN
    Una estrategia de expansión internacional no es librada al azar, sino que requiere de una planificación minuciosa para ofrecer una propuesta de valor verdaderamente orientada a los compradores del nuevo mercado y lograr una correcta adaptación de negocio. Existen cinco modos más comunes de entrada en el mercado internacional.
    Exportaciones: la empresa puede evitar los costos sustanciales de establecer sus propias operaciones en el nuevo país.
    Concesión de licencias: le permite a una empresa reducir sus riesgos financieros. Como contra implica renunciar al control sobre la fabricación y comercialización de sus productos en el nuevo país.
    Asociaciones: los costos son compartidos con el socio local, reducen la inversión y hay fusión cultural. Como contra, los costos de entrada son muy elevados
    Adquisiciones: permiten una entrada rápida y un menor riesgo operacional, pero pero son costosas y surgen problemas de integración
    Crear una empresa: conservan el control total de las operaciones y adquieren conocimientos del mercado local. Como contra, son muy lentas y costosas.

    NOVEDADES
    Me resultaron novedosas las herramientas disponibles para llevar adelante estudios de mercado. Uno de ellos es el análisis PESTEL, el cual examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos tanto de su estado actual como de las posibles tendencias.
    Otro de ellos es el análisis CAGE, que permite comparar mercados objetivos con el mercado nacional de una empresa, teniendo en cuenta dimensiones como cultura, administración, geografía y economía. También proporciona información sobre las diferencias clave entre ambos e identifica vacíos institucionales.
    La importancia de realizar investigaciones serias radica en comprender el mercado, la competencia y la cultura de dicha región geográfica para ofrecer una propuesta de valor ajustada correctamente a los potenciales compradores.

    PREGUNTAS
    1. ¿Cómo saber qué estrategia de expansión de las mencionadas es conveniente en cada país? Hay factores como riqueza, economía, cultura, que predisponen una estrategia sobre otra?
    Cuando se analiza un mercado en el que se podría ingresar, ¿Resulta indispensable que una persona local del mercado objetivo esté involucrada en el proceso?
    2. En el caso de Argentina, ¿cuál estrategia internacional es conveniente, teniendo en cuenta las características cambiantes de dicho país?
    3. Herramientas de análisis como PESTEL o CAGE representan efectivamente la realidad? ¿Reducen efectivamente riesgos? ¿Son aplicadas usualmente en la realidad?

  17. Resumen
    En este capitulo se muestra como las grandes empresas fueron tomando distintas decisiones para ingresar a y formar parte de los paises que realizan negocios internacionales.
    Muestra la definicion de estrategia de expansion y los caminos para que sea efectiva.
    Se nombran tres herramientas fundamentales, tales como, Pestel, FODA y CAGE. Cada una de estas, analiza diferentes variables.

    Novedoso
    Es interesante ver las distinas herramientas y variables que una empresa debe tener en cuenta a la hora de integrarse a los negocios internacionales. La que mas me llama la atencion es PESTEL ya que analiza especialmente los factores del ambiente externo. Esto es muy importante para reducir el riesgo a la hora de llevar a cabo un negocio internacional.

    Preguntas
    1. Cual es el analisis que recomienda ud sin falta? FODA, PESTEL o CAGE?
    2. Hay algun otro analisis que no este mencionado en el capitulo?
    3. Que ejemplos de empresas Argentinas hay que utilizaron bien alguno de los analisis nombrados?

  18. RESUMEN
    En este capítulo de Mason & Dunung se plantean las razones para que una empresa expanda sus fronteras, siendo esta una decisión clave en las operaciones de la organización. Las más obvia es mejorar su rentabilidad, pero esto se logra a partir de una mejora en los costos (de producción u operativos), o bien, consiguiendo nuevos mercados y clientes.
    Como fue mencionado, este tipo de decisiones estratégicas son claves, y no se hacen de un día para el otro; ya que los riesgos asumidos son enormes, pudiendo cometer errores fatales. Para evitar esto, es necesario planear e investigar cada una de las posibilidades de expansión.
    Las dos principales herramientas para este tipo de estudios son el CAGE y el PESTEL. La primera, ya explicada con anterioridad, aborda temas culturales, administrativos geográficos y económicos de cada región o territorio.
    Por otro lado, el PESTEL aborda factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales; de los distintos mercados. Es posible relacionarlo con el análisis FODA, de manera de que al instalarse en un nuevo mercado comprender el rol y posición de la compañía.

    NOVEDOSO
    A mi criterio, lo más novedoso es lo determinado y sistémico de los dos análisis, con variables bien marcadas, fáciles de comparar y abordando de manera muy completa las circunstancias y efectos de instalarse en determinado mercado. Lo entendí como una condición necesaria pero que a su vez no garantiza el éxito. Los distintos casos muestran la mala aplicación de las herramientas mencionadas y como lleva al fracaso.

    PREGUNTAS
    ¿Cómo se puede expandir una empresa que no tiene los recursos de una multinacional?
    ¿Existen formas de comprender un mercado (o tener ciertos indicios) que no impliquen un gran desembolso de dinero?
    ¿Es correcto pensar que en los mercados más desarrollados existe más estabilidad pero menos oportunidades, mientras que en los más conflictivos haya menos estabilidad pero más oportunidades? De ser así, ¿hasta qué punto conviene tomar riesgos?

  19. El capítulo 8 analiza la expansión internacional. Las empresas se expanden por 3 razones: mejorar la eficiencia en costos, expandirse a mercados con nuevos consumidores, y seguir a los consumidores globales. Para ver si se expanden o no, las empresas deben hacer un análisis mediante el PESTEL, CAGE y FODA. Se destaca la importancia de conocer a los consumidores locales, las necesidades del mercado, ofrecer un producto que se diferencie de los actuales y analizar a la competencia. También, se plantea la importancia de realizar un plan de escenarios para integrar los cambios e incertidumbres del entorno externo a una estrategia general.

    Me pareció interesante la importancia de un buen análisis para que las empresas puedan tener éxito en otros países, ya que si no se hace, se puede cometer un error grave. Para agregar, me intereso las formas que las empresas tienen para reducir costos y negociar como son el global sourcing, que trata de la compra de insumos en el exterior ya que son más baratos y el counter trading, que nunca había escuchado hablar de este último ni que fuera posible.

    Preguntas
    – La Argentina es un país viable para una empresa internacional?
    – Cómo afecta el avance tecnológico a la hora de expandirse?
    – Hay algún elemento del PESTEL que sea el más importante a la hora de evaluar?

  20. Resumen Capitulo 8
    Este capítulo comienza explicando que las empresas que operan en entornos competitivos se sienten atraídos hacia el exterior para expandirse. Pero la expansión en el extranjero no es una decisión fácil y los gerentes deben preguntarse si la expansión creará valor real. Las empresas pueden subestimar fácilmente los costos de ingresar a nuevos mercados si no están familiarizadas con las nuevas regiones y las prácticas comerciales comunes dentro de las nuevas regiones.
    El due diligence del mercado internacional implica analizar los mercados extranjeros en cuanto a su tamaño potencial, accesibilidad, costo de operaciones, necesidades y prácticas de los compradores para ayudar a la empresa a decidir si invertir o no para ingresar a ese mercado. El due diligence del mercado se basa en el uso no solo de investigaciones publicadas sobre los mercados, sino también de entrevistas con clientes potenciales y expertos de la industria.
    La siguiente parte del due diligence es analizar las diferentes regiones dentro del país y no ver al país como un todo. La mejor manera para que una empresa conozca las necesidades de un nuevo mercado extranjero es contratar personas para que se sumerjan en ese mercado.
    Al ingresar a un nuevo mercado, las empresas también deben pensar críticamente sobre cómo sus productos y servicios serán diferentes de los que los competidores ya ofrecen en el mercado para que la nueva oferta brinde valor a los clientes.
    El análisis PESTEL es una herramienta importante y ampliamente utilizada que ayuda a mostrar el panorama general del entorno externo de una empresa, particularmente en lo relacionado con los mercados extranjeros. PESTEL es un análisis de contextos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales en los que opera una empresa.
    La comprensión de las dimensiones de PESTEL le ayuda a comprender mejor las dimensiones en las que un mercado o industria objetivo puede ser más global o local.
    Los cinco modos más comunes de entrada al mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y las empresas totalmente nuevas

    INTERESANTE
    Me pareció interesante el análisis CAGE ya que no lo conocía. El libro explica que es analisis CAGE compara un posible mercado objetivo con el mercado local de una empresa en las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. El análisis CAGE a su vez brinda información sobre las diferencias clave entre los mercados nacionales y de destino y permite a las empresas evaluar la conveniencia de ese mercado. El análisis CAGE ayuda a identificar vacíos institucionales que, podrían frustrar los esfuerzos de internacionalización.

    Preguntas
    ¿Cuáles son algunos de los motivadores comunes para las empresas que se embarcan en la expansión internacional?
    Qué empresas son las que usan analisis pestel?
    Que empresas en Argentina utilizan el análisis CAGE?

Responder a Violeta Da Rocha Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *