Provisión privada de bienes Públicos: juegos repetidos, economía experimental y sicología evolutiva

El Capítulo 6 del libro El Foro y el Bazar, considera los aportes teóricos que puedan sustentar la provisión privada de bienes públicos a partir de conductas cooperativas. En particular, analiza los aportes de la teoría de los juegos, la economía experimental y la sicologia evolutiva:

 La principal dificultad para lograr la provisión voluntaria de bienes públicos es el incentivo que el individuo tiene para ser free rider del esfuerzo de los demás; es decir, usuario gratuito de las contribuciones de otros. En la teoría de los juegos esa figura es modelada como la persona que traiciona, en lugar de cooperar en el dilema del prisionero. La conclusión de esto es que no podríamos esperar que los individuos cooperen voluntariamente.

El análisis de tales incentivos es correcto. Sin embargo, esto ocurre en tanto en cuanto nos encontramos en una situación de un juego único, de una sola jugada, ya que, en cuanto incorporamos la posibilidad de múltiples jugadas, el incentivo sirve para cooperar en lugar de traicionar. El contacto y la interrelación constante fomentan la cooperación. Este incentivo podría desaparecer si se conoce el momento en que el juego terminará, pero en la vida en sociedad la mayor parte de los juegos son continuos y no sabemos cuándo terminarán. Tomemos el caso de una relación laboral: las dos partes se encuentran en una relación continua, un contrato según el cual una parte ofrece su trabajo y el otro una paga determinada —en términos tan sencillos que no reflejan la complejidad de este intercambio—. Las dos partes saben también que esa relación puede terminarse en cualquier momento, por miles de circunstancias diversas. Pero no saben la fecha cierta de ese fin y mientras no lo sepan, el incentivo a cooperar se mantiene.

La economía experimental cuestiona el supuesto del individuo racional y maximizador de ingresos y prefiere verificar las conclusiones de la teoría de los juegos con gente de carne y hueso. Para ello diseña experimentos, como los del dictador o del ultimátum, en los cuales busca verificar esas conductas. Las respuestas son muy interesantes y contundentes: los individuos, incluso los estudiantes de economía, no se comportan de esa forma y muestran conductas de cooperación en porcentajes elevados. Esto abre el campo para analizar un individuo más complejo en sus conductas; permite considerar la posibilidad de cooperación voluntaria y también comprender las instancias de provisión de bienes públicos que veremos en el capítulo siguiente.

La psicología evolutiva aporta como conclusiones que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos. Es decir: venimos con un software que permite y estimula la cooperación, aunque no estemos determinados por ello para hacerlo.

12 pensamientos en “Provisión privada de bienes Públicos: juegos repetidos, economía experimental y sicología evolutiva

  1. Resumen:
    En el capítulo 6 se analiza si es posible la cooperación entre individuos para solucionar los problemas de acción colectiva a los que todo grupo se enfrenta. La teoría predominante sostiene que esto no es posible y que, de serlo, sería de manera muy deficiente. El argumento se basa en la Teoría de los Juegos, dentro de la cual encontramos El Dilema del Prisionero. La figura del free rider puede entenderse como un ejemplo de quienes no cooperan. Se estudian los elementos básicos de estas teorías y algunos experimentos cuyos resultados sirven de base para cuestionar el supuesto maximizador y muestran conductas humanas que demuestran que la cooperación humana es posible. El Dilema del Prisionero no solo es un claro ejemplo de estrategia dominante, sino que plantea otro problema: los sujetos persiguen sus propios intereses, obteniendo un resultado menos beneficioso que si hubieran colaborado. Se sostiene que una norma debe ser capaz de imponer su cumplimiento, y sancionar a quien no la cumpla. Brennan y Buchanan dicen que, en ausencia de un procedimiento efectivo para hacer cumplir las reglas, la adhesión a ellas requiere que los individuos renuncien a la maximización de la utilidad esperada. El dilema del prisionero refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio, tendríamos un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los demás, es decir, estaríamos motivados a traicionar o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no nos pueden excluir, y podríamos no contribuir pensando que no existe ninguna seguridad de que los demás contribuyan a la provisión voluntaria de ese servicio y su principal debilidad es que se trata de un juego de una sola vez, lo que nos obligaría a descartar las posibilidades de cooperación, cosa que no sucedería si el juego fuera infinito, ya que los juegos repetitivos promueven la cooperación. Se debe suponer que la provisión estatal de bienes públicos no es la única alternativa posible, y que tal vez no sea la mejor. La provisión voluntaria es posible y debe ser considerada al analizar cualquier problema con características de no exclusión y no rivalidad en el consumo.
    En el capítulo de explica el torneo organizado por Robert Axelrod, donde la estrategia ganadora fue la denominada “T It For Tat” (uno coopera y lo seguirá haciendo siempre y cuando el otro jugador lo haga, pero ante una traición, responderá con traición). Algunos autores han demostrado que conviene comenzar cooperando, mientras que Olson criticó el supuesto sobre que los individuos actúan en forma consistente con los intereses del grupo al que pertenecen, ya que sostiene que en ausencia de incentivos externos (sanciones o recompensas), el individuo buscaría su propio interés tratando de no contribuir a la producción de bienes o servicios que benefician al conjuntos: serían free riders de los esfuerzos de otros. Kahan cuestiona a Olson planteando que los individuos adoptan una posición recíproca y no maximizadora, es decir, cuando ven a otros actuando en forma cooperativa y movilizadora por sus propios valores, están dispuestos a contribuir a la provisión de bienes públicos, y sostiene que más que los incentivos externos, debería promoverse la confianza. Según la hipótesis de la confianza, esto debería reducir el juego cooperativo y se deberían observar más resultados dirigidos a la cooperación. Los instintos de cooperación son poderosos pero limitados.

    Sorprendente:
    Me parece sorprendente ver cómo a través de distintos experimentos se ha intentado demostrar que los individuos somos egoístas, buscando siempre nuestros propios intereses y convirtiéndonos en free raiders, y cómo siempre hemos sorprendido demostrando que somos capaces de colaborar por nuestras normas implícitas (normas, tradiciones y hábitos que ya poseemos como parte de nuestra herencia cultural o biológica, que no son controladas por el experimentador), y más aun si tenemos confianza en el otro.

    Preguntas:
    1- ¿Considera que es posible lograr la cooperación total de los individuos para contribuir a la provisión de bienes públicos, o esto sí es imposible?
    2- ¿Qué incentivos propone para evitar que nos convirtamos en free raiders, además de las sanciones?
    3- ¿Cree que en el futuro, al seguir evolucionando socialmente nuestra especie, será más difícil encontrar free raiders?

  2. Resumen:
    Este capítulo continua con el tema de cooperación entre individuos del capítulo quinto. Se pregunta si es teóricamente posible la cooperación entre individuos para solucionar problemas de acción colectiva. Y analiza 3 temas: teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva.
    La teoría predominante es la teoría de los juegos. Que sostiene que no es posible esta cooperación, o que sería muy deficiente. El dilema del prisionero intenta explicarlo.
    El autor realiza un análisis del dilema del prisionero, el cual refleja que estamos motivados a no contribuir para un bien público.
    Pero la “trampita” es que es un juego de una sola vez, y la vida no es así, son “juegos repetidos”. Se encuentra con la misma persona más de una vez y tu reputación esta en juego. Axelrod demostró que incluso en muchas situación la cooperación surge espontáneamente, ya que la cooperación obtiene mejores resultados que aprovecharse del otro jugador.
    La economía experimental vino a cuestionar esto y puesto en manifiesto conductas humanas en las que la cooperación no solamente es posible, sino que ocurre a menudo, aunque no siempre.
    Incluso la economía experimental llego a la conclusión de que la vida en sociedad atempera el instinto egoísta, y lo vuelve al “egoísta” en un “cooperador voluntario”.
    Y por último la psicología evolutiva dice que nuestra evolución nos ha llevado a tener incentivos a cooperar en nuestras estructuras mentales.
    Reflexión
    El dilema del prisionero refleja el problema de la provisión de un bien público, porque si bien todos valoramos el servicio en cuestión, tendríamos un incentivo para ser free riders del esfuerzo de los demás; o en términos del dilema, estaríamos motivados a traicionar a no contribuir a la provisión del bien. Esto es correcto pero en juego único.
    E una solución institucional a este problema, consistente en la vinculación de la provisión de un bien público y un bien privado. También podríamos considerar una norma que proponga el financiamiento mediante voluntarios aportes que no habría que efectuar hasta contar con el monto total necesario.
    La economía experimental cuestiona el “individuo racional y maximizador de ingresos” analiza gente de carne y hueso y permite extraer conclusiones sobre mecanismos de cooperación que permitirían proveer bienes públicos de manera voluntaria.
    Coincido con el autor cuando dice que la provisión estatal de bienes públicos no es la única alternativa posible y quizás no sea la mejor. Cosa que parece estar totalmente creída por la mayoría de la sociedad. La provisión voluntaria es posible y como tal debe ser considerada al analizar cualquier problema con características de no exclusión y no rivalidad en el consumo.
    La llamada “teoría del fracaso del mercado” sostiene que como no se puede confiar en que los individuos aporten voluntariamente para proveer los bienes públicos, entonces los tiene que tomar en sus manos el Estado y financiarlos con impuestos. Sin embargo la llamada economía institucional muestra que la sociedad desarrolla instituciones o arreglos contractuales que permiten solucionar problemas de previsión de bienes públicos en forma voluntaria.
    Y a las pruebas empíricas de la economía experimental se le suma la psicología evolutiva. Que nos dice que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos. Aunque no estemos determinados por ello para hacerlo.
    Es decir es falso pensar, como lo hace la mayoría, que solo el Estado puede proveer bienes públicos y que la gente no tiene incentivos para cooperar. No solamente que tiene incentivos sino que la psicología probó que son producto de nuestra evolución.
    Preguntas:
    ¿Por qué cree que en nuestro país la mayoría de las personas piensan que solo el Estado puede proveer bienes públicos?
    ¿Nuestra evolución natural a que tipo de sociedades nos puede llevar?
    ¿Qué otros países son ejemplos de proveer bienes públicos por cooperación y no por el Estado?

  3. EL FORO Y EL BAZAR. MARTIN KRAUSE.
    MINGRONE, Noelia.
    5º GUIA DE DISCUSIÓN: «Provisión privada de bienes públicos: juegos repetidos, economía experimental y sicología evolutiva»
    1º PARTE: RESUMEN: los aportes teóricos pueden sustentar la provisión privada de bienes públicos a partir de conductas cooperativas. Se analizan los aportes de la teoría de los juegos, economía experimental y sicología evolutiva. La principal dificultad para lograr la provisión voluntaria de bienes públicos es el incentivo que el individuo tiene para ser free rider del esfuerzo de los demás.
    En la teoría de los juegos, esa figura es modelada como la persona que traiciona, en lugar de cooperar en el dilema del prisionero. No se puede esperar que el individuo coopere voluntariamente. Esto ocurre en una situación de juego único, ya que ante la posibilidad de múltiples jugadas, el incentivo sirve para cooperar en lugar de traicionar. El contacto y la interrelación constante fomentan la cooperación.
    La economía experimental prefiere verificar conclusiones de la teoría de los juegos con gente de carne y hueso, diseña experimentos, como los del dictador o los del ultimátum, en los cuales busca verificar esas conductas. Los individuos muestran conductas de cooperación en porcentajes elevados.
    La sicología evolutiva aporta que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos.

    2º PARTE: IMPORTANTE: en cada aporte de las teorías se ve la evolución de la conducta de los individuos. El individuo persigue su interés y beneficio personal en forma natural, buscando traicionar en vez de cooperar, cuando si en realidad cooperara se beneficiaría el desarrollo del bien común en la provisión privada de bienes públicos, como así su interés propio. La cooperación se ve reflejada como incentivo de todos los individuos en forma voluntaria para la provisión de bienes públicos.
    Aunque siempre van a existir los free rides se disminuiría su ingreso al mercado en gran medida, con la aplicación de conductas voluntarias tendientes a la cooperación.

    3º PARTE: PREGUNTAS AL AUTOR:
    1) ¿Por qué el individuo en el dilema del prisionero no analiza la posibilidad de que el otro elegiría lo mismo y saldrían ambos perjudicados? ¿Por qué elige traicionar cuando la preferencia era cooperar?
    2) ¿Por qué si coopera en la provisión privada de bienes públicos hay free riders?
    3) ¿Se puede decir que la teoría de la mano invisible de Adam Smith puede estar presente en los procesos evolutivos de nuestra estructura mental, tendientes a cooperar?

  4. El capítulo 6 trata sobre si es posible o no la cooperación entre individuos para la provisión por parte de los particulares de bienes públicos.
    En el capítulo el tema se estudia y desarrolla en base a los aportes de: la teoría de los juegos, la economía experimental y la psicología evolutiva.

    La teoría de los juegos establece que en la mayoría de los casos, las personas no tienen incentivos para cooperar voluntariamente respecto de los demás. Se busca siempre la oportunidad de ser freerider, es decir usuario gratuito de lo que aportan los demás. Esta situación, sin embargo, cambia en los casos en que la relación perdura en el tiempo, etc.

    La economía experimental va más allá y con experimentos busca verificar las conductas de las personas. En estos experimentos pudo comprobarse que los individuos cooperaban en niveles elevados, que la cooperación a menudo sucede. ello dio pie a vislumbrar la posibilidad de la cooperación voluntaria para la provisión de los bienes públicos de manera voluntaria.

    La psicología evolutiva, por su parte, establece que el incentivo a cooperar es producto de un proceso mental evolutivo.

    Reflexión:
    Es interesante observar los resultados de los experimentos realizados por la economía experimental: un elevado nivel de cooperación aún a pesar de que en general existe una tendencia natural a la no cooperación y que es casi nulo el incentivo de los individuos para cooperar.

    Preguntas:
    ¿Puede equiparse la figura del prisionero no sólo con el Freerider sino también con el común de los individuos?
    ¿Como cree es posible que se genere un mayor incentivo para promover la cooperación?
    ¿Cree que el problema de falta de incentivo ocurre también respecto de los bienes privados ofrecidos por el estado?

  5. Resumen: el capitulo n° 6 se centra principalmente en las siguientes cuestiones: la teoría de los juegos, el dilema del prisionero, la economía experimental y la psicología evolutiva y si a través de ellos es posible que los individuos cooperen para solucionar problemas de acción colectiva. En cuanto al llamado “dilema del prisionero” a través de él se intenta explicar el problema que tienen los mercados en cuanto a la provisión de servicios o bienes públicos y plantea la situación de dos sospechosos de cometer un delito y sus diferentes penas ya sea que traicionen o cooperen entre ellos, una de las características fundamentales es que el no hay forma de saber lo que hará el jugador contrario y que no hay forma de eliminar al otro jugador. La principal debilidad es que se trata de un juego de una solo vez y si serian repetidos cambiarían las acciones de los jugadores y su tendencia a cooperar. Respecto de la economía experimental a través de ella se busca con gente común las conclusiones de la teoría de los juegos, en este caso son realizados por dos sociólogos, quienes les ofrecen diferentes incentivos a los grupos para que tiendan a cooperar. Por último habla de la psicología evolutiva da un concepto de ella y a través de ella se lleva a la conclusión de que los incentivos a cooperar forman parte de la estructura mental de las personas.
    Novedoso o sorprendente: me llamo la atención en cuanto a la teoría de los juegos y el dilema del prisionero que a través de ellas se intentan estudiar las acciones humanas en la sociedad, principalmente si es o no posible la cooperación entre los individuos para la provisión de bienes públicos en el mercado y la figura de los free riders por ejemplo en el caso más común que es el de los faros y las boyas, en cuanto a estas cita como ejemplo la UNEN que es la unión de entidades náuticas que es una institución civil sin fines de lucro formada y destinada a los navegantes, ya que las boyas cumplen con las características de un bien público que son no exclusión y no rivalidad, a través de este caso se ve que es posible la solución voluntaria y que la provisión estatal de bienes públicos no es la única solución posible.
    Preguntas:
    1-¿Que políticas implementaría para incentivar a las personas con el fin de estas no se conviertan free rider?
    2- ¿En nuestro país que mecanismos de cooperación existen que permiten proveer los bienes públicos de manera voluntaria?
    3-¿Que es el equilibrio de Nash?

  6. a. Resumen

    En este capítulo se analiza si los individuos podrían cooperar entre sí para solucionar algunos problemas, en particular si es posible la provisión voluntaria de bienes públicos. La teoría predominante lo niega pues dice que el ser humano pretende maximizar su propio beneficio. Un problema fundamental es el free rider que no coopera y disfruta del esfuerzo de los otros pues no puede ser excluído.
    1) Teoria de los juegos: el «dilema del prisionero» muestra que los prisioneros, guiados por su propio interés llegan a una situación subóptima, pues de haber cooperado habrían estado en una mejor situación (un óptimo de Pareto). Esto parece contradecir el concepto de mano invisible de Adam Smith: el interés personal lleva a los individuos a contribuír al interés general. Pero este es un juego de una sola vez, si se hacen juegos repetidos, o sea, hay continuidad en la relación con el otro, se evidencia una tendencia a la cooperación.
    2) La economía experimental: experimentó con las personas basándose en las conclusiones de la teoría de los juegos. Confirma la tendencia a la cooperación, sobre todo cuando se establece una relacion de confianza recíproca: se focaliza en que ambos ganen.
    3) La Psicología evolutiva: Dice que la tendencia hacia la cooperación está incorporada a nuestra estructura mental, fruto de miles de años de evolución. La cooperación fue una estrategia grupal exitosa para la supervivencia. Además está el «castigo altruísta» que repudia al free rider. A través del «conformismo» (cooperar porque es lo que hace la mayoría), se extendió la cooperación, típica de grupos reducidos (familia), a grandes grupos como nuestras sociedades. Además el hombre desarrolló instituciones como la moral y el cumplimiento de los contratos para cooperar con extraños.

    b. Novedoso o importante

    Me parece novedoso que haya una explicación a nuestros comportamientos basados en la evolución. Estamos acostumbrados a escuchar que nacemos «en blanco». Sin embargo, parece lógico que miles de años de experiencias exitosas y erróneas hayan dejado sus huellas en el ser humano.

    c. Tres preguntas que le haría al autor

    1. No será la «mano invisible» de Adam Smith en realidad un mandato que proviene de nuestros miles de años de evolución?
    2. Como podríamos neutralizar a los free riders en el caso de llegar a proveer bienes públicos a través de la cooperación voluntaria?
    3. Cree que es posible erradicar totalmente la presencia de free riders?

  7. ECONOMÍA POLÍTICA Y ECONOMÍA ARGENTINA.
    Análisis de obra “El foro y el bazar” de Martín Krause.
    Crina Radu Ciobanu

    I. Resumen:
    El capítulo seis: ¿Es posible la cooperación? para responder a esta cuestión se relata la teoría de juegos así como el dilema del prisionero. Los presupuestos son que : tiene que haber jugadores, cada uno de los cuales con una estrategia, basándose en diversas reglas y al finalizar, en función del juego recibirán una recompensa. Bien, este dilema lo que mostró en un primer momento, es que si se trata de un juego de una sola vez el incentivo “para ganar” será la traición, y nunca la cooperación. No obstante, la vida, podríamos decir que “no es un juego de una sola vez”, pues los actores sociales, en definitiva, cada uno de nosotros se encuentra en contacto con el otro repetidas veces. Lo que se demostró es que en caso de que se hagan más partidas, sea un juego repetido, la realidad es que no tendemos a traicionar, sino que optimizamos nuestras decisiones y tendemos a cooperar entre nosotros, para ser más eficientes; se piensa en el interés de uno mismo sí, pero en términos de eficiencia y por tanto de cooperación.
    El análisis de esta teoría de los juegos a descubierto a lo largo de diversos experimentos un mayor número de estrategias, la más conocida es el Tit For Tat, que viene a ser el “ojo por ojo”, e implica que los jugadores, los individuos toman las decisiones y deciden su estrategia en función de lo que haya hecho el otro previamente en la jugada anterior: así si cooperan, nosotros cooperaremos y viceversa. No obstante, si nos traicionan, nosotros haremos lo mismo. Este experimento demostró otras estrategias viables, como Tit For Two (implica que el jugador traiciona tan solo cuando la otra parte lo hizo previamente dos veces, por decirlo de alguna forma otorga una oportunidad más a la cooperación).
    En definitiva, pese a lo que sostienen algunos, el ser humano tiene a cooperar con el otro, a ayudarse, y esto también se debe a ciertos mecanismos sociales que operan sobre el individuo y en conclusión, hacen posible la aparición de estructuras como bienes públicos (no es el Estado el único que puede proveerlos).

    II. Reflexión:
    Antes de leer el presente texto no había oído hablar de la llamada teoría de juegos o dilema del prisionero, y me parece interesante la manera de demostrar la cooperación, a través de estrategias de rentabilidad del sujeto. En mi opinión, aunque tales teorías son altamente importantes para entender la cooperación existente en la sociedad, dejan de lado numerosas variables sociales, que hay que tener en cuenta; darles la importancia que se merecen aún a sabiendas de lo difícil que es determinarlas y definirlas.
    Por otra parte, pienso que actualmente hay otras estrategias que guiarían el comportamiento de los sujetos; a mi juicio existen demasiadas variables como para tenerlas en cuenta y establecer posibles estrategias en el marco actual y más en el plano de la economía del siglo XXI que se presenta tan globalizada; a su vez no creo que sea la solución a la provisión de bienes públicos, pues aunque se coopere no se hace en medidas tan grandes.

    III. Cuestiones por resolver:
    1. ¿Qué implica el equilibrio de Nash?
    2. ¿Qué teoría explica actualmente los intercambios que se producen a gran escala?
    3. ¿La reputación opera también en grandes comunidades y ciudades? ¿Qué es lo que lo hace?

  8. Resumen
    El capítulo 6 de la obra se centra en analizar desde el plano teórico, si es posible la cooperación para la provisión privada de bienes públicos por parte de los particulares. La teoría predominante sostiene que esto no es posible, basándose en la teoría de los juegos. Según el “dilema del prisionero”, en una situación determinada, la estrategia dominante de cada jugador va a ser traicionar al otro y no cooperar. Sin embargo, observamos que la cooperación voluntaria es posible, como en el caso de la señalización de la UNEN. En la vida cotidiana, no estamos frente a un juego de una sola vez, sino frente a “juegos repetidos”, donde la estrategia de traicionar ya no resulta tan conveniente, por la existencia de posibles represalias a la traición. Cambiadas las circunstancias, la estrategia de “TIT FOR TAT” (se replica lo que el otro jugador hizo) garantiza mejores resultados en general. Probada la posibilidad de la cooperación en la vida social, que en definitiva se trata de una relación repetida, la Economía experimental viene a aportar pruebas obtenidas de gente de carne y hueso. Mediante la aplicación de métodos de laboratorio, se observaron las conductas de los individuos cuando toman decisiones interactivas con otros individuos. El resultado demuestra que los individuos están dispuestos a cooperar más de lo que se espera, sea por altruismo, por el sentimiento de justicia, por estar siendo observado, o por el entorno social que los rodea. Por último, la psicología evolutiva explica la conducta de la gente a través de los procesos evolutivos. Por miles de años fueron más aptos para la supervivencia aquellos grupos que cooperaron entre sí, desarrollándose un instinto afín a la cooperación. Los tres mecanismos por los que se explica esta hipótesis son tres: la selección favorecería a los grupos cooperativos, el castigo altruista y el conformismo. Todo lo anterior, en su conjunto, señala que la cooperación no sólo es posible, sino que se da más de lo que se cree y que nuestra mente la tiene incorporada instintivamente.

    Novedoso o interesante
    Es destacable la forma en que se supera el problema de la teoría de los juegos. Pareció que el dilema del prisionero amenazaba la teoría de Adam Smith, según la cual el egoísmo racional de cada individuo contribuía a la generación de las riquezas y al bienestar general de la sociedad. El dilema del prisionero vino entonces, la justificar las intervenciones estatales con el fin de llevar por la fuerza a los individuos a la situación óptima, que por sí solos, no se alcanzaría. Sin embargo, la realidad dista mucho de las circunstancias descriptas en el “dilema de prisionero”, que se trata de un juego de una única vez. La vida social se trata de relaciones repetidas y se observa en cada instancia la presencia de la cooperación voluntaria. La presencia de los free riders es innegable, pero también es innegable que existe una tendencia en la gente a colaborar con los demás, y el grado en que está uno dispuesto a cooperar, depende de muchos factores, como el entorno social en que uno se encuentra.
    Preguntas
    1) ¿Cúal sería un ejemplo de la aplicación de la estrategia “TIT FOR TAT” en la relación entre dos empresas?
    2) ¿Cómo podemos saber la forma en que va a actuar el otro, si todo individuo es un ser complejo, en parte egoísta y en parte tendiente a cooperar?
    3) La economía experimental observó con los métodos de laboratorio las conductas de los individuos. ¿Las empresas y los Estados mostrarían los mismos resultados?

  9. Resumen:
    A lo largo del capitulo se analiza si es posible o no la cooperación entre los individuos.
    Uno de los principales problemas se presenta con la provisión de bienes públicos (no exclusión y no rivalidad en el consumo), dado que el individuo tiende a ser free rider y a no cooperar.
    Aparece la llamada teoría de los juegos, que estudia las acciones humanas en sociedad, acciones cuyo resultado depende de las acciones de los otros. Dentro de la teoría de los juegos se encuentra el llamado dilema del prisionero, en el cual los jugadores pueden cooperar o traicionar, siendo la traición la estrategia dominante, no obstante la principal debilidad que tiene el dilema del prisionero, es que es un juego de una sola vez. Se observa que cuando las jugadas se repiten los individuos tienden a cooperar, se realizan una serie de juegos y gana el llamado tit for tat, el juego se inicia cooperando y a partir de ahí cada jugador copia la jugada anterior del otro, la mayoría coopera.
    En la cooperación, existen otras dos cuestiones, la economía experimental, que sostiene que cuando las relaciones son continuas, perdurables en el tiempo, la gente tiende a cooperar, y la psicología evolutiva, que explica la conducta de los seres humanos después de varios procesos evolutivos, sosteniendo que las sociedades mas fuertes son las que cooperaron.

    Novedoso:
    Me resulto novedoso, el conflicto que existe entre el dilema del prisionero y la visión de Adam Smith. En el dilema del prisionero, el individuo siguiendo su propio interés personal no logra el general, lo cual contradice la postura de Smith, que sostiene que los hombres guiados por una mano invisible y siguiendo su interés personal logran el general.

    Preguntas:
    ¿Existe solución alguna para evitar a los free riders?
    ¿Quienes no cooperan porque no tienen las condiciones de hacerlo, también se los considera free riders?
    ¿En algún caso es beneficiosa la no cooperación?

  10. EL FORO Y EL BAZAR
    Martìn Krause
    Capìtulo 6 ES POSIBLE LA COOPERACIÒN?

    RESÙMEN: Este capìtulo habla de la cooperación que deben tener los individuos para llegar alcanzar un objetivo, todos debemos cooperar para llegar a un fin puesto como se muestra con los juegos planteados donde el que coopera o traiciona gana siemmpre vamos a esperar la jugada del otro para ver si este coopera o traiciona y según eso actúa el otro jugador, como explica el capìtulo las posibilidades de traicionar se dan màs en lugares amplios pues es muy dificil que todos los jugadores se conozcan a diferencia de que sea en un lugar chico donde la gente se relaciona entre sì y con màs facilidad puede ser criticada y reconocida. Cuando habla de la cooperación de los bienes públicos el individuo siempre tienen a ser free rider y no cooperar siendo todo lo contrario en el ámbito privado, con el paso del tiempo la spicologìa dice que el individuo se lleva por el instinto de cooperar y esto no cambio a pesar de que transscurrieron muchos años.

    SORPRENDE O NOVEDOSO: Me pareciò sorprende el desarrollo de los juegos, porque demuestra que siempre estamos en la necesidad de que para llegar a un objetivo necesitamos de otro hasta cierto punto y cuando ya no lo necesitamos màs decidimos hacer otra jugada tal vez en parte buscando otro cómplice u otro fin, hoy en día es muy claro que el que quiere cooperar es porque tienen la necesidad que tambien lo cooperen sino acturìa en cuenta propia y no llegaría muy lejos porque como ya vimos en capítulos anteriores nadie puede llegar al objetivo solo siempre necesita de otros por eso la relaciones se vuelven intercambiables, pedrrsiguiendo el interés principal que ellos tienen terminan ejecutando el interés general que el estado persigue.

    PREGUNTAS QUE LE HARIA AL AUTOR:
    1.- Còmo se puede preveer el actuar del otro jugador para evitar el ser traicionado?
    2.- Se puede mantener la areputaciòn en las grandes ciudades o sòlo sirve para las comunidades pequeña?
    3.- Por què el individuo tiende a no cooperar cuando se trata de bienes públicos?

  11. Resumen capitulo 6 del libro «El foro y el bazar» de Martin Krause
    La teoría de los juegos en particular el dilema del prisionero surgen como medios para explicar si es teóricamente posible la cooperación entre individuos en determinados problemas de acción colectiva a los que todo grupo humano se enfrenta. La principal objeción a estos, se encuentra en una negativa, es decir, que se sostiene que esto no es posible, y que de serlo no sería eficiente. El dilema del prisionero muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas, y que se tiende a traicionar al otro por el mero hecho de que se trata de una situación única en el tiempo. Además de ser un claro ejemplo de estrategia dominante, plantea otro problema fundamental, ya que por tender a perseguir sus propios intereses (“guiados como por una mano invisible”), no se genera un óptimo de Pareto. Lo cierto es que en la vida cotidiana nos encontramos con situaciones de relación continua, en la que el dilema se vuelve un juego repetido y esto incita a la cooperación. Gracias a esto se han descubierto diversas estrategias que explican la cooperación, la más conocida es el TIT FOR TAT, (“ojo por ojo”) donde se inicia el juego con una elección de cooperar y de ahí en adelante cada jugador elige lo que el otro jugador haya elegido en la jugada anterior. Quiere decir que en principio A coopera y lo seguirá haciendo en tanto en cuanto el otro jugador lo haga, pero ante una traición de B responderá con traición, y así lo seguirá haciendo mientras B traicione. Por último el estudio de la psicología evolutiva aporta como conclusiones que esos incentivos a cooperar forman parte de nuestra estructura mental, desarrollada en largos procesos evolutivos, que a pesar de buscar el beneficio propio los individuos, pueden estimular la cooperación.
    Novedoso/Importante
    Con el “Dilema del prisionero” es posible dilucidar el conflicto que versa en la provisión de los bienes públicos, porque aun valorando el servicio en cuestión, hay un incentivo para ser “FREE RIDERS” del esfuerzo de los demás, es decir, estamos motivados a “TRAICIONAR” o a no contribuir a la provisión del bien, sabiendo que no nos pueden excluir. Es increíble como el derecho de propiedad privada elimina el dilema del prisionero y lo reemplaza por un juego cooperativo, en el que cada jugador recibe los beneficios y los costos de sus acciones, llevándolo a buscar un uso óptimo del recurso.
    Preguntas:
    1) ¿Sería posible en la actualidad de nuestro país, fomentar la cooperación voluntaria de los individuos para evitar el alto porcentaje de free raiders?
    2) ¿La propiedad privada surge con el fin de eliminar a aquellos que se aprovechan del esfuerzo de los demás?
    3) ¿Podría darse en Argentina, hoy en día, un óptimo de circunstancias donde no haya free riders?

  12. RESUMEN: En este capítulo se analiza si es posible la cooperación para solucionar los problemas de acción colectiva eliminando a los free riders, desde tres teorías: “Teoría de los juegos”, “Economía experimental” y “Psicología evolutiva”.-
    “Teoría de los juegos”: estudia las acciones humanas, en sociedad; es decir, cuando el resultado no depende solo de lo que hacemos nosotros sino también de las acciones de los demás. La conclusión a la que se arribo fue que no se puede esperar a que los individuos cooperen voluntariamente, por lo que la única solución sería la coerción estatal. Sin embargo, diferentes autores que analizaron estos juegos establecieron que ocurre así siempre que el juego implique esa sola jugada, en cambio si se tratara de juegos repetidos fomentan la cooperación y más aun si no se conoce cuantas repeticiones habrá. La mejor estrategia, hasta ahora conocida, para garantizar la cooperación es “TIT FOR TAT” que plantea que cada individuo comienza cooperando pero en la siguiente jugada actuara como el otro haya actuado; cuando las personas ven a otros actuando cooperativamente, están dispuestos a contribuir incluso cuando no hay recompensas o sanciones.-
    “Economía Experimental”: cuestiona el supuesto del individuo racional y maximizador de ingresos y prefiere verificar las conclusiones de la teoría de los juegos con gente de carne y hueso, llegando a la conclusión de que las personas tienen mas predisposición a colaborar que lo que establece la teoría de los juegos, mas aun si los que interactúan se conocen entre si.-
    “Psicología evolutiva”: aporta la idea de que los incentivos a cooperan forman parte de la psicología humana por procesos de evolución, ya que los grupos que cooperaron entre si lograron sobrevivir.-
    REFLEXION/CURIOSO: Este capítulo pareciera ser contradictorio a los anteriores, ya que observamos que las personas no son egoístas por naturaleza, si no que tienden a la cooperación. Sin embargo, tienen un punto en común, los individuos tienden a cooperar en los casos en el que con los resultados logra satisfacer sus propios intereses, caso contrario podrían llegar a cooperar también pero en menor medida. Es interesante la conclusión de la economía experimental en la que se observa que los individuos tiene mayor cooperación en grupos donde se conocen entre todos y menos en los que no se conocen. Asi, siempre hay que intentar en primera instancia buscar las soluciones de tipo institucionales/cooperativas y si ellas fallan, recién ahí, recurrir a la coerción del Estado.-
    PREGUNTAS:
    1- ¿Siempre la mejor solución es la cooperación o hay situaciones es que es mejor ir primero por la vía de coerción?
    2- ¿Surgió alguna nueva teoría que sea considerada mejor que TIT FOR TAT?
    3- ¿Por qué esta tendencia a la cooperación no se observa en los políticos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *